Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO BELLAS ARTES DE NARRATIVA COLIMA PARA OBRA PUBLICADA 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO BELLAS ARTES DE NARRATIVA COLIMA PARA OBRA PUBLICADA 2020 (México)

07:08:2020

Género: Narrativa, obra publicada

Premio:   $ 300.000 y diploma

Abierto a:  escritoras y escritores mexicanos, y extranjeros residentes en la República Mexicana

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Universidad de Colima

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  07:08:2020

 

BASES

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, y la Universidad de Colima convocan al

Premio Bellas Artes De Narrativa Colima para Obra Publicada 2020

BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán participar escritoras y escritores mexicanos y extranjeros. Estos últimos deberán residir en la república mexicana y acreditar su estancia legal en el país por cinco años como mínimo, a través de la tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración.

SEGUNDA. No podrán participar en la presente convocatoria:
1. Autoras y autores que hayan recibido el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada
2. Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y de la Universidad de Colima. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar a estas instituciones en cualquier momento del proceso del premio

 

DE LA OBRA

TERCERA. Podrá participar toda obra narrativa, escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales www.inali.gob.mx/clin-inali/, cuya primera edición haya sido publicada en México en 2019, año que deberá aparecer en la página legal o en el colofón. En el caso de los libros en Lenguas Indígenas Nacionales que no incluyan traducción al español, cada ejemplar deberá estar acompañado de la traducción impresa, engargolada y con el título de la obra en español en la primera página, así como el nombre de la o el participante. Las traducciones también se podrán presentar en un disco compacto, cerrado y rotulado con el título en español de la obra participante, así como el nombre de la o el participante.

CUARTA. No podrán participar libros que hayan sido premiados o que se encuentren en otros concursos nacionales o internacionales en espera de dictamen.

 

DEL JURADO CALIFICADOR

QUINTA. Será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres personas, especialistas en la literatura: escritores, críticos e investigadores de reconocida trayectoria y prestigio.

SEXTA. Si al evaluar los trabajos concursantes en el premio, algún miembro del jurado advierte que la obra pertenece a una autora o autor con quien tenga relación profesional, académica o familiar, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, las instituciones convocantes nombrarán a un suplente.

 

DEL REGISTRO EN LÍNEA

SÉPTIMA. La o el participante deberá realizar, como primer paso, un registro vía digital en la Plataforma de Participación de los Premios Bellas Artes de Literatura 2020 www.literatura.inba.gob.mx/pbal2020/.

OCTAVA. La o el participante seguirá las instrucciones de la plataforma digital y, al concluir con el llenado de los datos del registro en línea, subirá en dos archivos PDF, por separado, la portada del libro y el documento de identificación que le solicita el sistema. Una vez cargados los archivos, el sistema le generará los siguientes documentos:
1) Una Hoja de Identificación (que deberá imprimir, llenar a mano con los datos solicitados y, posteriormente, colocar dentro de un sobre), y una contraseña que guardará, ya que la necesitará para tramitar su Comprobante de Participación
2) Una Etiqueta (indica un número de folio, el título del libro y nombre del autor, y que deberá imprimir, recortar y pegar por fuera del sobre)

 

DEL ENVÍO Y LA RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

NOVENA. Se enviarán seis ejemplares del libro, de los cuales tres se turnarán al Jurado Calificador, el resto será donado a la Universidad de Colima y a la biblioteca de la Coordinación Nacional de Literatura. Los libros podrán ser enviados por las autoras, autores o sus editoriales, por instituciones culturales o talleres literarios.

DÉCIMA. En un solo paquete, la o el participante enviará los seis ejemplares del libro concursante, así como el sobre cerrado (con la Etiqueta pegada por fuera) que contendrá la Hoja de Identificación y una Carta de manifestación de autoría. Dicho paquete deberá ser enviado, vía correo postal o mensajería, a la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima, ubicada en Manuel Gallardo Zamora 99, col. Centro, C. P. 28000, Colima, Colima. No se recibirán ejemplares en la Coordinación Nacional de Literatura.

DÉCIMA PRIMERA. La o el participante esperará a que su folio sea validado por las instituciones convocantes en la plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura 2020, una vez que fue recibido su envío postal (las validaciones se llevan a cabo todos los viernes). Al estar validado su folio, la o el concursante podrá tramitar su Comprobante de Participación en el siguiente módulo: www.literatura.inba.gob.mx/pbal2020/comprobante.
En dicho Comprobante aparece el número de folio, así como la fecha y hora de registro, por lo que deberá conservarlo en su poder.

DÉCIMA SEGUNDA. El plazo de admisión de trabajos comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y finalizará el viernes 7 de agosto de 2020, a las 13 horas (hora de la Ciudad de México).

DÉCIMA TERCERA. Para los paquetes enviados por correo postal o mensajería se tomará como fecha de envío la del matasellos.

DÉCIMA CUARTA. Las instituciones convocantes no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras enviadas para su registro o de cualquier daño que pudieran sufrir derivado de su envío.

DÉCIMA QUINTA. La Universidad de Colima dejará constancia del estado de las obras que lleguen con algún grado de deterioro y, de ser el caso, explicará el motivo por el cual una determinada obra no pudo ser considerada para participar en el premio.

 

EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA SEXTA. Será facultad de la Universidad de Colima descalificar aquellas obras que no cumplan con los requisitos establecidos en los rubros “De la obra” y “Recepción de propuestas” de la presente convocatoria, y dejará constancia de ello.

DÉCIMA SÉPTIMA. El fallo del jurado será definitivo e inapelable, y se efectuará en la tercera semana de octubre de 2020.

DÉCIMA OCTAVA. Una vez emitido el fallo del jurado, la Universidad de Colima llevará a cabo la apertura del sobre con los datos de identificación del folio ganador, y verificará que cumpla con los requisitos solicitados. Los documentos de los folios no ganadores serán destruidos.

 

PREMIACIÓN

DÉCIMA NOVENA. La ganadora o ganador del premio recibirá un diploma y la cantidad de $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.

VIGÉSIMA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura dará a conocer la decisión del jurado a la autora o autor que haya merecido el premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

VIGÉSIMA PRIMERA. Las instituciones convocantes darán a conocer el nombre de la ganadora o ganador del premio en sus respectivas páginas electrónicas y redes sociales.

VIGÉSIMA SEGUNDA. El premio podrá ser declarado desierto, en cuyo caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA TERCERA. La fecha y el lugar del acto de premiación serán establecidos por las instituciones convocantes.

VIGÉSIMA CUARTA. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado de la ganadora o ganador del premio en el territorio nacional desde su lugar de residencia, así como la estancia correspondiente para que asista al acto de premiación.

 

DE LOS DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA QUINTA. Podrán participar, únicamente, aquellos libros que cuenten con registro de ISBN.

VIGÉSIMA SEXTA. La o el participante deberá presentar una Carta de manifestación de autoría, con fecha y firma autógrafa, en la que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que es el autor de la obra literaria presentada para el premio. Dicha carta incluirá en su redacción el deseo de la o el participante de obsequiar seis ejemplares de su obra literaria, de los cuales tres serán para el Jurado Calificador y los otros tres para los acervos de las instancias convocantes.

 

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA SÉPTIMA. Los datos personales de las y los concursantes quedarán en poder de la Coordinación Nacional de Literatura, INBAL y de la Universidad de Colima, para el único efecto de registro de los participantes. Para más información sobre el uso de datos personales podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: www.literatura.inba.gob.mx/166-aviso-de- privacidad/7143-aviso-de-privacidad.html.

VIGÉSIMA OCTAVA. La participación en este premio implica la aceptación de las bases de la convocatoria, por lo que las o los participantes manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉSIMA NOVENA. Las o los participantes aceptan de manera expresa someterse, en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderle.

TRIGÉSIMA. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y las instituciones convocantes.

 

Sede
Universidad de Colima
Dirección General de Difusión Cultural
Manuel Gallardo Zamora 99 Col. Centro, C. P. 28000 Colima, Colima
Teléfono: (312) 316 1177
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Página web: http:/ ww.ucol.mx/arteycultura/

Mayores informes
Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
República de Brasil 37 Col. Centro, C. P. 06020 Ciudad de México
Teléfono: (55) 4738 6300, ext. 6703
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO DE BECAS DE INVESTIGACIÓN JOSÉ MARTÍ 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE BECAS DE INVESTIGACIÓN JOSÉ MARTÍ 2020 (Argentina)

09:10:2020

Género: Investigación

Premio:   Beca de $80.000 por proyecto

Abierto a:  investigadores formados, en formación y estudiantes con nacionalidad argentina o con de residencia en el país en caso de ser extranjeros

Entidad convocante:  Biblioteca Nacional Mariano Moreno

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  09:10:2020

 

BASES

 

Bases y condiciones

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno otorgará becas para investigaciones que indaguen sobre el patrimonio de la institución, en todas sus salas y colecciones: Hemeroteca, Libros, Tesoro, Fototeca, Mapoteca, Audioteca, Archivos y Colecciones Particulares y Archivo de Historieta y Humor Gráfico. Con esto, la Biblioteca pretende incentivar nuevos trabajos sobre el material existente que expandan el saber sobre el mismo, además de fomentar su difusión. Se intenta, también, promover entre lectores e investigadores el estudio del pensamiento en torno a la problemática de nuestra nacionalidad en la integración regional.

 

Participantes y Condiciones de la presentación

1. Podrán participar investigadores formados, en formación y estudiantes. Deberán tener nacionalidad argentina o contar con más de 4 años de residencia en el país en caso de ser extranjeros. No podrán presentarse investigadores que pertenezcan a instituciones de investigación o que cuenten con una beca de investigación al momento de inicio de la beca. Se exceptúa de lo anterior a aquellos postulantes cuya dedicación sea parcial o ad-honorem.

2. Los proyectos deberán estar orientados a investigar los múltiples vínculos de la Argentina con la región latinoamericana. Se comprende el concepto de vínculo en un sentido abarcativo, tomando en cuenta aspectos políticos, culturales, económicos, y todo tipo de perspectiva de análisis respecto de las diferentes representaciones, reflexiones y/o debates que la temática produjo hasta el momento.

3. Los proyectos de investigación deberán proponerse trabajar con materiales que formen parte del patrimonio de la Biblioteca Nacional. Se podrán incorporar al corpus materiales que no pertenezcan a la Institución, con carácter complementario. No se exige tratamiento de colecciones completas ni se proponen restricciones metodológicas.

4. El envío y recepción de los proyectos se realizará entre el 6 y el 9 de octubre de 2020. Deberán ser enviados a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “Proyecto beca José Martí”. Solo se considerarán entregados y recibidos aquellos que sean enviados entre el 6 y el 9 de octubre de 2020.

5. El correo enviado deberá incluir: el proyecto de trabajo, el curriculum vitae del solicitante, archivo digital del original o fotocopia de DNI (anverso y reverso) y una carta de referencia de un experto en el área. En el Anexo se detalla la modalidad de presentación.

6. El proyecto de trabajo debe incluir: nombre y apellido d el postulante, el título del proyecto, el tema de investigación, los objetivos perseguidos y el listado de los materiales sobre los que va a desarrollar la investigación. El proyecto debe tener un máximo de tres carillas y se podrá adjuntar una más donde conste la bibliografía.

7. Podrán presentarse proyectos de autoría conjunta de hasta dos personas. En estos casos, deberán designar a uno de los postulantes como responsable del cobro de la beca. El monto asignado por proyecto no varía en estos casos.

 

Jurado

8. Un jurado nombrado por la Biblioteca Nacional y compuesto por tres expertos en el tema, elegirá tres proyectos para que reciban financiación. Dicho jurado tendrá en cuenta la pertinencia, la originalidad y la factibilidad del proyecto. Los antecedentes de los concursantes serán tenidos en cuenta en relación a las posibilidades de realización del trabajo.

9. El dictamen del jurado será inapelable.

10. Los investigadores seleccionados serán notificados en diciembre de 2020. Una vez notificados, deberán aceptar por escrito su aceptación en el plazo de quince días corridos. Vencido dicho plazo, se otorgará la beca al siguiente en orden de mérito.

 

Derechos y Obligaciones de los Becarios

11. Se otorgarán como máximo tres becas. El monto de cada beca es de $80.000 por proyecto, el cual será pagado en dos veces: la suma de $40.000 luego de la notificación del dictamen del jurado y de la aceptación del investigador, y
$40.000 luego de la finalización de la investigación. Se considerará finalizada con la entrega y aprobación del informe y análisis.

12. Los investigadores seleccionados recibirán una acreditación que les permitirá la consulta de las publicaciones periódicas antiguas, de las colecciones reservadas en Tesoro y de los materiales especiales. Para no poner en riesgo la preservación de los materiales se procurará la consulta de las copias microfilmadas o digitalizadas.

13. El trato inadecuado o dañino de los materiales consultados implicará la discontinuidad de la beca y las sanciones previstas en el Reglamento de investigadores vigente.

14. Los becarios contarán con aranceles preferenciales para la reproducción de documentos vinculados a su investigación. Abonarán el 20% de los valores estipulados en el Reglamento de arancelamiento de servicios y reproducción de documentos.

15. Es obligación de los investigadores presentar un informe del material relevado y un análisis del mismo –con un mínimo de 30 páginas–, dentro de los ocho meses desde el momento de inicio de la beca. Se toma como fecha de inicio de la beca el día que se acredita la primera cuota en la cuenta del becario o becaria seleccionado/a.

16. Los trabajos finales quedarán en posesión de la Biblioteca Nacional, la cual podrá emplear dichos trabajos en sus publicaciones, con expresa mención del autor y sin que ello genere pago alguno respecto de los derechos de autor por parte de la institución convocante. La publicación de los trabajos producidos dependerá de las posibilidades editoriales de la Biblioteca Nacional.

17. Cualquier situación imprevista será resuelta por la Biblioteca Nacional, y su decisión será inapelable. La presentación a la convocatoria supone la plena aceptación por parte del concursante de todas las bases que regulan el concurso.

18. El otorgamiento de la beca no da lugar al nacimiento de ningún tipo de relación contractual ni a relación laboral alguna como tampoco a la realización de aportes previsionales o patronales, o al goce de la obra social, ART ni a ninguno de los beneficios que genera el empleo en relación de dependencia.

Informes
Correo electrónico para consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ANEXO
La postulación deberá estar organizada de la siguiente manera:

-Asunto del correo: “Proyecto beca José Martí” 4 archivos adjuntos:
-Proyecto de trabajo

-Curriculum Vitae

-Carta de referencia

-Archivo digital del original o fotocopia de DNI (anverso y reverso)



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO NACIONAL DE ENSAYO "ELOGIO DEL APOCALIPSIS" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE ENSAYO "ELOGIO DEL APOCALIPSIS" 2020 (Argentina)

31:07:2020

Género: Ensayo

Premio:   $ 35.000 y publicación

Abierto a:  mayor de 18 años, resident en territorio argentino

Entidad convocante:  Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

 

Concurso Nacional de Ensayo en homenaje a Héctor Schmucler

“La historia de las ideas se beneficiaría reconstruyendo el proceso por el cual el adjetivo ‘apocalíptico’ impuso su significación catastrófica sobre el nombre ‘apocalipsis’, que desde el griego traduce el sentido de revelación y que anuncia la más alta esperanza imaginable: el triunfo para siempre de la justicia, el final de los tiempos de desamparo. […]
“El Apocalipsis señala la posibilidad de otro vivir, con palabras que admiten el renacer de las cosas en lugar de las cansadas palabras que apenas son elementos de un código que solo nombra lo previsible. En el camino que llevó a que ‘apocalipsis’ se transformara en el lugar común de lo indeseable en reemplazo del anuncio que sostiene la esperanza, se reconoce el repetido gesto de aquello que se obstina en permanecer sin cambio”.

H. S.

 

1. Organización y convocatoria

En el marco de los festejos por el trigésimo aniversario de su fundación (1990-2020), el Centro de Estudios Avanzados (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba) convoca a participar del Concurso Nacional de Ensayo Elogio del apocalipsis con el objetivo de distinguir y dar a conocer textos originales e inéditos que signifiquen aportes valiosos a los distintos campos disciplinares que dieron forma al CEA, tanto desde la oferta académica de posgrado como desde sus áreas de investigación: sociología y demografía; comunicación, cultura y memoria; filosofía y educación; política y relaciones internacionales; humanidades, artes y estudio de los signos; técnica y tecnologías; estudios de género.
El espíritu del Concurso recupera y celebra la figura de Héctor Schmucler como precursor de distintas corrientes de pensamiento e inestimable referencia intelectual tanto a nivel nacional como de la región, además de haberse distinguido como parte constitutiva de los orígenes del CEA.

2. Participación y temática

Podrá participar del Concurso cualquier persona mayor de 18 años, de cualquier nacionalidad, que resida en territorio argentino con una antigüedad no menor a 5 (cinco) años y pueda acreditar legalmente su residencia.
Cada concursante podrá presentar una sola obra al certamen, de temática libre (ver intereses prioritarios del Jurado en punto 3), cuyo abordaje o problemática deberá ser considerado por el Comité de Lectura dentro de los ejes disciplinares detallados en el punto 1.

3. Sobre las obras

3.1. Perfiles y objetivos. Rescatamos la heteróclita tradición de las formas ensayísticas en Argentina tanto como su condición movediza, teniendo en cuenta el repertorio crítico que se ha esforzado por definir ciertas convenciones del género. Es por esto que la Organización contempla la “forma ensayo” en tanto género literario, registro interpretativo o simple impulso escritural, no necesariamente atado a las convenciones del discurso académico y científico, aunque su factura incluya la presencia de un aparato teórico o conceptual. Es desde este posicionamiento institucional, entonces, que el Comité de Lectura considerará de interés aquellas obras de manifiesta naturaleza argumentativa y conjetural que ofrezcan una perspectiva singular sobre un tema o problema encuadrado en los ejes detallados en el punto
1. Todo objeto de reflexión, análisis o interrogación que convoquen los textos será especialmente considerado por el Jurado si se reconoce en dos aristas: primero, en la intención de ofrecer nuevos puntos de vista o interpretaciones diversas, tensando fronteras discursivas o proponiendo modos originales de intervención en la esfera pública. Segundo, si, dada la coyuntura que atravesamos, dicha intención dialoga con el espíritu que convoca el título del Concurso: una perspectiva sobre el futuro de la condición humana que contemple un cuestionamiento de la inminencia destructiva y, a la vez, proponga otras formas de mirar, pensar y vivir en sociedad.

3.2. Idioma. Las obras que se presenten al Concurso deberán ser redactadas en español. No se aceptarán trabajos en otros idiomas.

3.3. Autoría, originalidad, publicaciones y distinciones previas. Las obras que se presenten al Concurso deberán ser originales, de autoría individual (cada concursante deberá presentar una Declaración Jurada, como se indica en el punto 4) e inéditas en cualquier tipo de formato. No se aceptarán trabajos que hayan sido publicados total o parcialmente en formatos analógicos (libros, revistas, folletos, informes académicos) ni digitales (blogs, páginas web, libros electrónicos, redes sociales de cualquier naturaleza). No se aceptarán, asimismo, obras que hayan sido premiadas con antelación en otros certámenes. En caso de que algún integrante del Comité de Lectura o del Jurado corrobore alguno de estos aspectos, la obra en cuestión será automáticamente excluida.

3.4. Requisitos de presentación. Los ensayos se presentarán en formato DIN A4, en digital (tipeadas en procesador de textos), según las indicaciones de envío detalladas en el punto 4, y en formato DOC, DOCX u ODT.
Deberá utilizarse la fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado de un espacio y medio (1,5), con todos los márgenes (izquierdo, derecho, superior e inferior) de 2,5 centímetros.
Los textos deberán tener una extensión mínima de 15 páginas y una máxima de 20, incluyendo título, notas aclaratorias y bibliografía para los casos que así lo requieran. Si así fuere, tanto las referencias de cita como el índice bibliográfico deberán responder a la última versión publicada en español de las normas APA (American Psychological Association).
Toda obra que no respete estos requisitos de presentación, o que sea enviada en otro formato que no sean los detallados, quedará automáticamente excluida del Concurso. Dicha exclusión no será comunicada a quienes hayan realizado los envíos.

4. Pautas para realizar envíos

Las obras se presentarán por correo electrónico y obligatoriamente bajo seudónimo. El envío constará de dos archivos por separado. En el primero se deberá incluir el ensayo postulante, con título y seudónimo, siguiendo estrictamente los requisitos de presentación enunciados en el punto 3.4. El segundo archivo se considerará como Ficha de Inscripción y Declaración Jurada, y también deberá ser adjuntado en formato DOC, DOCX u ODT. Deberá incluir: 1) Título de la obra y seudónimo escogido; 2) Datos personales (nombre y apellido, lugar y fecha de nacimiento, documento de identidad, domicilio de residencia, teléfono particular, correo electrónico); y 3) una nota dirigida a la Organización del Concurso, en carácter de Declaración Jurada, donde cada concursante declare que la obra presentada es de su autoría, y que no ha sido premiada ni publicada con antelación. Dicha nota deberá llevar firma, que podrá insertarse en forma electrónica o bien se podrá redactar la nota, firmar y luego escanear para ser adjuntada (en estos casos se admitirán archivos en formatos PDF o JPG).
Las obras deberán enviarse al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. La Organización dará acuse de recibo por cada envío, lo que no necesariamente asegura el cumplimiento de los requisitos de admisión de las obras. Solo se confirmará la recepción. La aceptación o rechazo estará a cargo del Comité de Lectura, y una eventual exclusión de las obras no será comunicada. Asimismo, cada envío recibido no podrá ser modificado, aunque sí retirado del Concurso a pedido expreso de quien lo disponga.
Todos los envíos que no resultaren premiados o distinguidos serán eliminados. No se admitirá ninguna otra vía de presentación de obras que no sea la detallada.

5. Plazos de la convocatoria, preselección y evaluación de obras

5.1. Recepción de originales. Se receptarán envíos desde el lunes 11 de mayo de 2020 hasta el viernes 31 de julio de 2020 inclusive. Los ensayos recibidos fuera del plazo no serán admitidos.

5.2. Comité de Lectura. Estará compuesto por 6 (seis) docentes e investigadorxs de la Universidad Nacional de Córdoba, de diversas disciplinas, que mantengan una vinculación estrecha con la producción y el estudio sobre el género ensayo. El Comité llevará a cabo sus tareas en dos etapas, a partir del cierre de la convocatoria: 1) confirmará la admisibilidad de las obras, según los requisitos de presentación, y 2) definirá 10 (diez) obras finalistas para que sean enviadas al Jurado del Concurso.

5.3. Jurado. Estará compuesto por tres personalidades de reconocida producción y trayectoria intelectual, que además mantienen un vínculo estrecho y vigente con la institución: la Dra. Roxana Patiño, el Dr. Horacio González y el Dr. César Tcach.
El Jurado tendrá a su cargo las siguientes tareas y obligaciones: 1) actuar con absoluta libertad y discreción, sin conocimiento previo de las identidades de las personas concursantes, y ejecutar facultades plenas en el proceso decisorio. 2) Leer las 10 (diez) obras finalistas y, mediante un proceso de discusión y evaluación conjunta, seleccionar al ensayo ganador, definir un segundo y un tercer premio, y por último otorgar dos menciones honoríficas. 3)

Comunicar a la Organización, durante el mes de noviembre de 2020, el dictamen final, que será inapelable.
Ninguno de los tres premios podrá ser declarado desierto. Sí podrá quedar vacante alguna de las menciones honoríficas, en caso de que el Jurado así lo determine.

6. Premios y publicación

Se otorgarán los siguientes premios y distinciones:
-Primer premio: 35.000 (treinta y cinco mil) pesos argentinos.
-Segundo premio: 15.000 (quince mil) pesos argentinos.
-Tercer premio: 10.000 (diez mil) pesos argentinos.
-Dos menciones honoríficas.
A su vez, los cinco ensayos premiados y distinguidos, más los cinco restantes que hayan resultado finalistas, formarán parte de un volumen que será publicado por el sello institucional, EDICEA. La edición del volumen se realizará en soporte digital y se resolverá oportunamente si se lleva a cabo una edición impresa.

7. Comunicación de los resultados y premiación

La Organización notificará en forma privada a lxs diez finalistas una vez que el Jurado del Concurso comunique su dictamen con el orden de mérito resuelto. Dicha notificación se efectuará con antelación al Acto público programado por el trigésimo aniversario del CEA (de fecha a confirmar para noviembre-diciembre de 2020), instancia a la que serán invitadxs lxs finalistas y durante la cual se comunicarán, in situ, las obras premiadas y las menciones honoríficas. Allí se efectuarán la entrega de distinciones por parte de los jurados y las autoridades convocadas.
En caso de que la situación de emergencia sanitaria impidiera la realización de un acto presencial para las fechas estipuladas, la Organización notificará oportunamente a lxs concursantes que integren el orden de mérito a través de los canales de comunicación pertinentes. Asimismo, definirá un procedimiento de entrega de premios y distinciones y hará pública la resolución del Concurso, según lo detallado en el punto 8.

8. Difusión de ganadorxs en medios públicos

Por el solo hecho de participar con la presentación de sus obras en el Concurso, las personas que resultaren premiadas prestarán su conformidad para que se difundan sus nombres, títulos de las obras y, si fuera necesario, imágenes personales (cedidas voluntariamente) a través de medios, soportes y formatos que el Centro de Estudios Avanzados crea pertinentes, así como también por otras instituciones autorizadas por el CEA. Esto no implica bajo ningún punto de vista la utilización de dichos datos personales con un fin comercial o estratégico.

9. Derechos de autoría y propiedad intelectual de las obras

9.1. Sobre autoría y eventuales reclamos. La sola presentación de la Ficha de Inscripción / Declaración Jurada que se detalla en el punto 4 compromete la palabra de lxs concursantes como titulares de las obras enviadas. De ese modo, dichas personas se comprometen a garantizar la indemnidad de la Organización y del Centro de Estudios Avanzados frente a eventuales reclamos que terceros pudieran articular.

9.2. Propiedad intelectual de las obras publicadas. Todos lxs concursantes que resultaran distinguidos/as por sus obras conservarán el Derecho de Propiedad Intelectual de acuerdo a la Ley 11.273. El Centro de Estudios Avanzados sí conserva el derecho de realizar la difusión de las obras premiadas y distinguidas, y luego publicadas, de acuerdo a lo señalado en el punto 8, sin que ello implique el derecho de pago de honorarios u otros importes por cualquier concepto. En todos los casos se mencionarán los nombres involucrados.

10. Restricciones

No podrán participar del Concurso personas involucradas en las siguientes funciones:
-Autoridades de Gestión del Centro de Estudios Avanzados y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.
-Directores de carreras del Centro de Estudios Avanzados.
-Directores programas de investigación del Centro de Estudios Avanzados.
-Otras personas que mantengan relación de dependencia con el Centro de Estudios Avanzados.
-Integrantes de la Organización del Concurso.

-Integrantes del Comité de Lectura y del Jurado, según se indica en los puntos 5.2 y 5.3.

11. Aceptación del reglamento

El solo hecho de llevar a cabo la presentación a esta convocatoria implica, para lxs concursantes, el conocimiento y la aceptación de los puntos establecidos en el reglamento.

12. Imprevistos

Toda circunstancia no prevista en las consideraciones precedentes será resuelta por la Organización del Concurso y las autoridades del Centro de Estudios Avanzados.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CERTAMEN LITERARIO "LILIANA BODOC" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN LITERARIO "LILIANA BODOC" 2020 (Argentina)

31:07:2020

Género: Cuento

Premio:   $ 15.000 y publicación en antología digital

Abierto a:  residentes en la provincia de Mendoza

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de la Provincia de Mendoza

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

BASES CONVOCATORIA PÚBLICA CERTAMEN LITERARIO “LILIANA BODOC” 2020

 

La presente Convocatoria Pública al Certamen Literario “Liliana Bodoc” 2020 en la categoría Cuento Fantástico es organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de la Provincia de Mendoza, a través de Ediciones Culturales de Mendoza, como parte de una política cultural de promoción de la producción literaria local y de la difusión de nuestros autores.

Artículo 1º: Llámese a Concurso Público para el Certamen Literario “Liliana Bodoc” 2020 (en adelante “CLB 2020”) en la categoría Cuento Fantástico, con tema libre. Las propuestas presentadas a concurso deberán cumplir con la totalidad de las cláusulas y condiciones que se establecen en el presente reglamento. Los participantes que no se ajusten a los requerimientos ni acepten íntegramente los artículos especificados quedarán excluidos del concurso. La sola presentación al concurso implica el conocimiento íntegro y la absoluta aceptación de las condiciones y especificaciones contenidas en las presentes Bases.

 

DE LOS PARTICIPANTES

Artículo 2º - Admisión: Podrán participar en este concurso escritores, ya sea en forma individual o grupal, de cualquier nacionalidad, con domicilio en la provincia, incluidos menores de edad. La residencia deberá acreditarse con el DNI o certificado de residencia. En el caso de participantes menores, estos deberán adjuntar una autorización por escrito firmada por el padre, la madre o la persona a cargo del cuidado personal legalmente acreditada (sentencia judicial). Tal autorización deberá ser emitida con firma certificada ante Escribano Público, la cual a su vez deberá ser presentada ante Ministerio de Cultura y Turismo - Ediciones Culturales de Mendoza Gutiérrez 204 – Mendoza – Capital - CP M5500 Teléfono: +54 0261 4495844 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / www.cultura.mendoza.gov.ar, acompañada de fotocopia del DNI anverso y reverso, tanto del menor autorizado y del representante legal del mismo, junto con copia certificada de Partida de Nacimiento actualizada del menor.
En el supuesto de autoría grupal, todos los integrantes del grupo deberán tener domicilio en la provincia. A los efectos de la presentación, deberán consignar a un responsable de grupo, el cual deberá ser uno de los autores y representará al resto en todo trámite ante Ediciones Culturales Mendoza. En el caso que la obra resultase premiada, tal representación deberá ser acreditada por escrito, mediante Carta Poder y con certificación de firmas ante Escribano Público. Toda documentación requerida para participar en la convocatoria tiene carácter de declaración jurada y deberá estar completa al momento de la presentación de la propuesta. Los concursantes deberán comunicar a los organizadores si hubiese cambio de notificación electrónica a los efectos de poder cumplir con las notificaciones pertinentes.
Un mismo autor no podrá presentar a la vez una obra individual y participar de otra de creación colectiva.

Artículo 3º - Exclusión: Se encuentran excluidos de participar en la convocatoria:
• Presentaciones post mortem, esto es personas que presenten obras de autores fallecidos.
• Personas que tuvieren parentesco en grado de consanguinidad dentro del cuarto grado y/o afinidad hasta el segundo grado, en los términos de lo normado por art. 116 de la Ley de Procedimiento Administrativo N° 9003, con cualquier Integrante del jurado.
• Personas que posean vínculo contractual laboral de cualquier naturaleza con el Ministerio de Cultura y Turismo.
• Personas que se encuentren inhibidas para recibir algún tipo de beneficio o premio según informe de SIDICO.
• Personas que se presentasen en forma individual y formando parte de algún grupo.

 

DE LA CATEGORÍA DEL CONCURSO y CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

Artículo 4º: La categoría a la que se llama en el presente concurso es Cuento Fantástico.

Artículo 5º: El concepto que prima respecto de la presentación de una obra a concurso es el de “Cuento Fantástico”. En este sentido, entendiendo el género fantástico en sentido amplio, tal como lo concebía Liliana Bodoc: “Lo fantástico, tomado en forma amplia, asume la complejidad de aquello para lo cual no tenemos respuestas racionales”.
El género fantástico es un género artístico en el que hay presencia de elementos que rompen con la realidad establecida. Se caracteriza por no dar prioridad a una representación realista que respete las leyes de funcionamiento del mundo. En ese sentido, se suele decir que el género fantástico transgrede las normas de la realidad.
El término literatura fantástica alude a un género narrativo basado, sobre todo, en los elementos de fantasía, dentro del cual se pueden agrupar varios subgéneros, entre los que están la literatura de terror, ciencia ficción, la literatura gótica o el fantasy.

 

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN

Artículo 6°: Sólo se podrá presentar una propuesta de un solo cuento.
La obra se debe presentar vía correo electrónico, mediante archivo de Word. El texto a presentar deberá constar de un contenido literario de un mínimo de 2 (dos) páginas y un máximo de 10 (diez) páginas (sin contar página encabezatoria de título y/o dedicatoria). En la presentación de la misma deberán utilizarse los siguientes parámetros clásicos: deberán estar escritas en computadora con fuente Times New Roman, tamaño de letra 12, en castellano, con interlineado de párrafo de 1,5 líneas, márgenes izquierdo 4, superior 3, derecho 3 e inferior 3 y justificado. Las páginas deberán estar numeradas sobre el margen superior derecho.
Las propuestas que no cumplan con las condiciones pre establecidas serán rechazadas in limne. Salvo necesidades especiales de las obras las que serán evaluadas por Ediciones Culturales Mendoza al momento de la recepción de los trabajos.

Artículo 7º: La obra presentada a concurso deberá ser inédita. Si resultase ganadora, el o los autores deberán presentar las probanzas que acrediten que se cumple la condición establecida en el presente artículo.

Artículo 8º: Las propuestas podrán incluir ilustraciones o fotografías originales, considerando al ilustrador o fotógrafo coautor del cuento, salvo que este haya cedido por escrito los derechos al escritor, mediante escritura pública (la que deberá adjuntarse al momento de la presentación del proyecto). En el supuesto de que los documentos gráficos pertenezcan a personas humanas fallecidas o personas jurídicas, la autorización deberá ser del administrador de la sucesión del causante debidamente acreditado con la declaratoria de los herederos.

Artículo 9º: La forma de presentación de las obras será: un archivo de Word con el cuento participante en cuya primera página figure la leyenda “Certamen Literario Liliana Bodoc 2020” y los siguientes datos: Título de la obra y seudónimo del autor o los autores. En el mismo correo electrónico, deberá enviarse otro archivo de Word que contenga: una hoja en la que se detallen los siguientes datos del o los autores: Seudónimo, Nombre y apellido, DNI, Correo electrónico para recibir notificaciones, Teléfono, domicilio real y legal para recibir notificaciones y la siguiente leyenda manuscrita, firmada y con aclaración de la firma: “Declaro bajo fe de juramento que la obra presentada a concurso en la convocatoria al Certamen Literario Liliana Bodoc 2020 es de mi/nuestra autoría y no cuenta con compromiso de publicación en ninguna editorial”.
En el caso de autores menores de edad, también deberán adjuntarse las autorizaciones ya detalladas en los artículos precedentes.

 

DE LA PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

Artículo 10º: Las propuestas serán recibidas entre el 5 de julio y el 31 de julio de 2020, vía correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Artículo 11º: Los organizadores del CLB 2020 no harán uso, bajo ninguna circunstancia, del contenido de las presentaciones que no resultaren ganadoras.

 

DE LA CESIÓN DE DERECHOS

Artículo 12º: La obtención de cualquiera de los tres (3) premios implica la cesión al Estado Provincial de los derechos de publicación digital y difusión de la obra, conforme a la legislación vigente, comprometiéndose asimismo el o los autores a no reclamar derechos por vía judicial o extrajudicial, a través de los medios de comunicación ni en ningún foro artístico o social.

Artículo 13º: Las obras presentadas no deberán tener cedidos los derechos de edición ni estar pendientes de resolución en otros concursos.

Artículo 14°: Es atribución de los organizadores retirar de concurso toda presentación que incumpla con estos o cualquiera de los otros requisitos explicitados en estas bases. El Ministerio de Cultura y Turismo queda exento de reclamos que participantes o terceros puedan realizar por la eliminación del concurso de cualquier trabajo que incumpla la bases.

 

DEL JURADO Y LA SELECCIÓN DE LAS OBRAS GANADORAS

Artículo 15º: El Jurado del CLB estará conformado por personas idóneas para la evaluación de los trabajos en concurso. Este jurado estará compuesto por 3 (tres) personas seleccionadas por el Ministerio de Cultura y Turismo.

Artículo 16º: El jurado sólo podrá seleccionar una obra ganadora. Los premios no pueden ser compartidos. Las decisiones del Jurado incluirán el fallo definitivo.

Artículo 17º: Es atribución del jurado declarar desierto de ganadores al presente concurso y/o cualquiera de los tres premios.

Artículo 18º: El jurado se expedirá entre el 05 y el 15 de septiembre de 2020 y el fallo que emita será de carácter inapelable. Los nombres de las obras seleccionadas y sus autores serán comunicados públicamente a través de los medios que oportunamente se decidan.

Artículo 19º: El resultado de la selección será notificado a los premiados, antes de la divulgación en los medios de comunicación y en la página de Prensa del Ministerio de Cultura y Turismo.

Artículo 20º: Las personas que resultasen premiadas tendrán cinco (5) días hábiles a partir de haber sido notificados fehacientemente como autores premiados en el CLB 2020 para hacer entrega a ECM del original del Formulario I, “Solicitud de Depósito en Custodia de Obra Inédita (NO MUSICAL)”, de la Dirección Nacional de Derecho de Autor. El mencionado formulario deberá encontrarse completo y debidamente aprobado por la entidad que lo otorga. En caso de no cumplirse rigurosamente con este requisito, podrá invalidarse la entrega del premio.

 

DE LOS PREMIOS

Artículo 21º: Se establecen TRES (3) PREMIOS: el cuento ganador recibirá un monto de $15.000 (quince mil pesos); el segundo premio será de $12.000 (doce mil pesos); el tercero será de $10.000 (diez mil pesos). Las tres (3) obras premiadas serán publicadas en forma de antología en formato digital y presentadas en la plataforma “Mendoza en Casa”.

Artículo 22º: La entrega de los premios se llevará a cabo en la forma, lugar y fecha que determine el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza.

 

DE LA EDICIÓN

Artículo 23º: El Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza podrá publicar y/o hacer mención del nombre de los ganadores y de las obras premiadas en las circunstancias que juzgue adecuadas como así también se reserva el derecho de uso de imagen de los autores con el objetivo de garantizar la difusión y el reconocimiento público de los mismos.

Artículo 24°: Las situaciones no previstas en el presente reglamento serán resueltas entre el jurado y las autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza y su decisión será inapelable. En caso de que se plantee algún otro tipo de controversia derivada de esta convocatoria, las partes se someterán a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Ordinarios de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Mendoza, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiera corresponder.

Artículo 25°: Los participantes podrán consultar las bases del concurso en la página web del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, www.cultura.mendoza.gov.ar. Para más información o para resolver cualquier duda que se presente en referencia al CLB 2020, los autores podrán comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV PREMIO BIENAL DE NOVELA MARIO VARGAS LLOSA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO BIENAL DE NOVELA MARIO VARGAS LLOSA (España)

31:12:2020

Género: Novela, obra publicada

Premio:   $ 100.000 dólares

Abierto a:  novelas publicadas entre enero de 2019 y diciembre de 2020 en soporte papel

Entidad convocante: Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:12:2020

 

BASES

 

CONVOCATORIA

1. La Cátedra Vargas Llosa convoca al IV Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, en el que podrán participar las novelas publicadas entre enero de 2019 y diciembre de 2020, en soporte papel.

2. El Jurado del IV Premio Bienal de Novela Vargas Llosa estará formado por Leila Guerriero (Presidenta), Raquel Chang Rodríguez, Efraín Kristal, Rosa Beltrán, Fernando Rodríguez Lafuente y J.J. Armas Marcelo (Secretario con voz, pero sin voto). El galardón será otorgado a la mejor obra que se presente al Premio y cuya primera edición haya sido publicada en el periodo fijado en esta convocatoria. La autora o autor premiado recibirá cien mil dólares (100.000 $), a los que se aplicarán las retenciones fiscales correspondientes.

3. Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, siempre y cuando su novela haya sido publicada originalmente en español. No se admitirán obras traducidas. La convocatoria está abierta a obras de ficción en el más amplio sentido de la palabra, quedando excluidas las obras de ensayo, cuentos, memorias, historia y crítica, al igual que la novela gráfica, el cómic y la literatura infantil.

4. El Premio se entregará en la ciudad de Guadalajara (México) durante un encuentro literario en el que participarán escritores, intelectuales y académicos. Los finalistas (5) se comprometen a viajar a Guadalajara y participar en este evento literario, en el que se programarán conferencias, diálogos y entrevistas en torno a las obras que optan al premio. Serán actividades previas al fallo, que se dará a conocer en ceremonia pública del 6 al 9 de mayo de 2021. Quienes participen en la convocatoria deben aceptar esta condición.

5. Deberán enviarse 7 ejemplares a la sede de la Cátedra Vargas Llosa, a la atención de:

Cátedra Vargas Llosa Fundación Ortega-Marañón
C. Fortuny 53 Madrid 2010

Es necesario especificar que se presentan al IV Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa y añadir un teléfono de contacto, correo electrónico y dirección postal. El plazo para enviar los ejemplares se cerrará el 31 de diciembre de 2020. Se admitirán las obras que hayan sido enviadas por correo y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior. No se aceptarán trabajos enviados por correo electrónico.

Se advierte a los remitentes que indiquen un valor cero (0) euros o dólares para la mercancía enviada. La Cátedra Vargas Llosa no se responsabiliza de los paquetes retenidos en aduanas, devueltos o extraviados; cualquier gasto de envío o relacionado con su tramitación correrá por cuenta del remitente. El Jurado se reserva el derecho de someter a consideración novelas no enviadas si su calidad lo amerita, en cuyo caso se consultará al autor.

No podrán tomar parte en esta convocatoria los ganadores de ediciones anteriores, ni las obras de aquellos autores que fallecieron antes de anunciarse esta convocatoria.

6. El Jurado hará pública una lista con cinco (5) finalistas dos semanas antes de otorgarse el Premio. Quien obtenga mayoría en la última votación será declarado ganador. El Premio no podrá ser dividido ni declarado desierto.

7. Con la participación en esta convocatoria los autores dan su consentimiento para que los 7 ejemplares de las obras presentadas a concurso queden a libre disposición de la Cátedra Vargas Llosa, con el único fin de formar parte de alguna de las iniciativas de difusión y promoción cultural que, sin ánimo de lucro, lleva a cabo.

8. La participación en el concurso y la obtención definitiva del Premio implica la aceptación de todas y cada una de las bases de esta convocatoria, entendiendo que el incumplimiento deja fuera de concurso a la obra presentada.

El Comité Organizador de este concurso y su Jurado no mantendrán comunicación alguna con los participantes respecto a las obras en concurso.

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes quedan informados y manifiestan su consentimiento expreso e inequívoco para la incorporación a los ficheros, responsabilidad de Fundación Internacional de la Libertad, de los datos personales que nos faciliten, así como para, en el caso de ser premiados, su publicación, incluida su imagen, en la página web de la Fundación y en todos los medios y formatos que ésta estime oportuno para la difusión del Premio

Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid Capital, España.

 

Fuente

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025