Concursos Literarios

 

 

 

I CONCURSO DÉCIMAS ESPINELAS (República Dominicana)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DÉCIMAS ESPINELAS (República Dominicana)

26:02:2021

Género:  Poesía

Premio:   Edición y 100 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña

País de la entidad convocante:  República Dominicana

Fecha de cierre:  26:02:2021

 

BASES

 

1) Las obras deben ser escritas en español y deben tener un mínimo de cinco (5) estrofas y un máximo de ocho (8).

2) No se admitirá ninguna obra que haya sido premiada en otro certamen literario o que esté participando en otros concursos.

3) Este primer concurso es dedicado al 50 Aniversario de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, por lo tanto, las obras presentadas solo deben abordar este tema.

4) La composición del jurado será de tres (3) integrantes y se dará a conocer su veredicto durante la segunda quincena de marzo de 2021.

5) Las obras deberán entregarse en la recepción de la BIBLIOTECA NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (BNPHU), ubicada en la avenida César Nicolás Penson No. 91, Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Santo Domingo, D. N. en horario de 9 a.m. a 4 p.m., de lunes a viernes.

Deberán remitirse cuatro (4) ejemplares impresos en formado Word, tamaño 8 ½ x 11 pulgadas, escritas a dos espacios y con letra tipo Arial Narrow, Calibri o Time New Roman de 12 puntos. Los originales llevarán el título de la obra y estarán firmados con un seudónimo dentro de un sobre manila. En un sobre comercial separado, herméticamente cerrado e identificado a efecto, se incluirán también el seudónimo, los datos personales del autor y fotocopia de su cédula de identidad y personal.

Al momento de depositarse las obras, se llenará un formulario cuya copia se entregará como recibo al depositante.

6) No se mantendrá correspondencia con los concursantes.

7) Los textos de las obras que no resulten ganadoras no se devolverán y serán descartadas.

8) En este certamen no podrá participar ningún empleado o contratado de la BIBLIOTECA NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (BNPHU), entidad encargada de administrar el premio.

9) Se podrá otorgar el premio póstumo si la obra recibida hubiera sido recibida en vida y su autor falleciera antes de que el jurado haya tomado una decisión.

10) La recepción de las obras se inicia el lunes 11 de enero de 2021 y cierra el martes 26 de febrero de 2021, a las 4:00 de la tarde. No se concederán prórrogas.

11) El veredicto del jurado será inapelable, se otorgará por mayoría simple o por unanimidad y sólo se declarará desierto si el contenido es lesivo a los lineamientos morales de la BIBLIOTECA NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (BNPHU).

12) La obra ganadora será editada y publicada por la BIBLIOTECA NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (BNPHU), consistente en 500 ejemplares, de los cuales el ganador recibirá 100, 200 serán divididos en partes iguales entre las 5 menciones honoríficas, y 200 para la BNPHU, los cuales manejará a su discreción.

13) El ganador se compromete a asistir al acto de premiación (o un representante de este debidamente autorizado e identificado) que será el miércoles 31 de marzo de 2021, ocasión en que la BIBLIOTECA NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (BNPHU) otorgará como premio al ganador, la suma de sesenta mil pesos dominicanos (RD$60,000.00) y un certificado. Aparte, se otorgarán cinco (5) premios a igual número de participantes que sean seleccionados sobresalientes por los miembros del jurado, quienes recibirán un premio de quince mil pesos dominicanos cada uno (RD$15,000.00 C/U).

14) Por el hecho de concurrir a este concurso, los participantes aceptan, de manera incondicional, las presentes bases.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VI CONCURSO LITERARIO CEMENTERIO METROPOLITANO 2021 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CONCURSO LITERARIO CEMENTERIO METROPOLITANO 2021 (Chile)

03:05:2021

Género:  Novela, poesía

Premio:   Edición y diagramación

Abierto a:  mayores de edad de nacionalidad chilena y extranjera, residentes en Chile

Entidad convocante: Cementerio Metropolitano de Santiago

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  03:05:2021

 

BASES

 

BASES CONCURSABLES VI CONCURSO LITERARIO CEMENTERIO METROPOLITANO 2021

ORGANIZADORES

Cementerio Metropolitano de Santiago realiza el concurso denominado “VI CONCURSO LITERARIO CEMENTERIO METROPOLITANO 2021”.

La gestión del concurso y la evaluación de las obras participantes será llevada a cabo por la agencia literaria Aguja Literaria, en adelante la Agencia.

OBJETIVO DEL CONCURSO

Apoyar al desarrollo del arte y la cultura, contribuyendo a que escritores chilenos y extranjeros residentes en chile den a conocer sus obras, publicando en plataformas de renombre internacional con permanencia en el tiempo.

CONVOCATORIA

Podrán participar las personas mayores de edad de nacionalidad chilena y extranjera, residentes en Chile. Podrán participar jóvenes de 17 años, siempre que cumplan los 18 años a más tardar el 31 de julio de 2021.

No podrán participar del concurso los organizadores, sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, ni miembros del Cementerio Metropolitano o colaboradores de Aguja Literaria. Tampoco autores que hayan publicado libros con Aguja Literaria.

Autores del Blog de Aguja Literaria que no hayan publicado libros con la Agencia, sí podrán postular, siempre y cuando cumplan con lo descrito en las presentes Bases Concursables.

DESCRIPCIÓN Y CONDICIONES

Se realizarán dos ramas del concurso paralelas, correspondientes a los géneros de “Novela” y “Libro de Poemas”, cuyo tema será de libre elección. El autor podrá presentar solo un trabajo en cada género y deberá mantenerse inédito hasta que se haga público el fallo del Jurado. En el caso que el postulante suscriba más de una obra, se seleccionará la primera postulada y las demás quedarán fuera de concurso automáticamente.

Cualquier libro que esté disponible para ser leído en formato papel o digital significa que está publicado (aunque sea de forma gratuita), por lo que pierde su estado de inédito. Por lo tanto, obras completas disponibles en blogs, redes sociales u otra plataforma online, quedarán automáticamente fuera de concurso. Asimismo, si el autor ha publicado su obra en formato físico de manera industrial o artesanal, por su cuenta o por un servicio pagado, con más de diez copias, el texto se considerará como publicado y por ende fuera de concurso.

Si se encuentra disponible en cualquier plataforma online o formato físico, solo un extracto de la novela o del libro de poemas (algunos poemas), correspondiente a menos del 25% de la obra completa, se considerará como un texto inédito.

Los organizadores recomiendan inscribir la obra a postular en Derechos de Autor, aunque no es requisito. Las obras ganadoras deben inscribirse antes de poder publicar, para lo cual Aguja Literaria asesorará a cada ganador. Todos los postulantes, incluidos los ganadores del concurso, mantienen sus derechos sobre su obra.

El texto a postular debe incluir el seudónimo del autor y no debe haber sido utilizado en ningún Concurso Literario de Cementerio Metropolitano previo. En el caso que el autor haya postulado en dicho certamen, sin perjuicio de que puede postular la misma obra, debe escoger un nuevo seudónimo. El nombre real del autor no debe ir en parte alguna del documento. Cualquier obra que tenga el nombre del autor será automáticamente eliminada.

El uso de seudónimo es obligatorio y debe ser diferente al nombre real (tampoco debe tener referencia a este), para que el jurado no sepa quién es el autor de cada obra y sea justa la competencia. Los ganadores podrán escoger utilizar su seudónimo, su nombre real o elegir un nuevo seudónimo para la publicación de su libro.

El concurso solo aceptará novelas y libros de poemas, por lo que no se deberán postular cuentos. El texto debe enviarse sin ilustraciones, fotografías o cualquier tipo de imagen en su interior.

CAUSALES DE ELIMINACIÓN INMEDIATA

• Escribir el nombre del autor en alguna parte del documento.
• Hacer referencia a otra obra del postulante o alguna referencia que pueda delatar a los jurados quién es el autor que postula.
• No respetar el formato exigido para postular.
• Agregar agradecimientos u otras secciones que puedan hacer referencia de quién es el autor de la obra. Estas secciones se podrán agregar en el libro ganador, durante la etapa de edición del texto.
• Agregar cualquier tipo de imagen (ilustraciones, fotografías, etc.).

A continuación, se especifican las condiciones para cada género.

NOVELA

Las novelas deberán estar escritas en español, con una extensión mínima de 60 y máxima de 130 páginas tamaño carta, en Times New Roman 12, justificado, interlineado 1.5, formato Word, márgenes de 2,5 por los cuatro lados.

LIBRO DE POEMAS

Los libros de poemas deberán estar escritos en español, con una extensión mínima de 60 y máxima de 120 páginas tamaño carta y formato Word. Tipo, tamaño de letra y alineación del texto e interlineado, en este género, quedan a decisión del postulante. Se puede postular una cantidad libre de poemas, mientras no sobrepase estas características.

POSTULACIÓN

Se presentará el texto, ya sea novela o libro de poemas, en soporte digital exclusivamente a través de la página agujaliteraria.com, donde el autor deberá rellenar el formulario con sus datos personales que encontrará en esta página desde el lunes 01 de marzo, adjuntando el documento Word correspondiente que cumpla con las condiciones especificadas en el punto anterior.

Las postulaciones para ambos géneros serán recibidas desde el lunes 01 de marzo hasta el lunes 03 de mayo de 2020 a las 23:59 horas (Hora Santiago de Chile).

Todos los textos que se postulen después de ese horario quedarán fuera de concurso.

ADMISIBILIDAD

Solo serán admitidos al concurso los escritos entregados dentro de plazo y que cumplan con las formalidades exigidas para su presentación.

Tampoco serán admitidos escritos extraídos de internet o de libros que pertenezcan a otros autores. Para lo anterior, cada participante se hace responsable para todos los efectos de la autenticidad de la creación remitida.

Los trabajos enviados deberán ser rigurosamente inéditos, no publicados anteriormente en ningún medio. Cualquier copia o plagio, total o parcial, será rechazado de inmediato. El autor de la obra es responsable frente a cualquier reclamo de algún tercero relacionado con su contenido garantizando que es de su propia autoría, única, original e inédita (ver en sección "DESCRIPCIÓN Y CONDICIONES" lo que se entiende por inédito).

PREMIO

Cada género, novela y libro de poemas, tendrá un premio único correspondiente a: EDICIÓN Y DIAGRAMACIÓN
1. Edición y diagramación del texto en blanco y negro, en formato papel y digital (ebook).
2. Diseño de tapas a color (autor podrá entregar imagen, respetando derechos de autor).
3. Inclusión de logo y sello de Aguja Literaria para certificar calidad en edición, diseño y formato.

PUBLICACIÓN

1. Publicación en formato papel y digital (ebook) en Amazon.
2. Publicación en formato digital (ebook) en cientos de tiendas y bibliotecas online a nivel mundial, incluyendo Google Books, iBooks Store, Kobo Books, Barnes & Noble, Bajalibros y más, a través del servicio de distribución digital ampliada de Aguja Literaria.
3. Publicación del autor en el sitio web de Aguja Literaria.
4. Publicación del libro en el sitio web de Aguja Literaria.
5. Publicación del formato papel en la tienda online de Aguja Literaria.

DIFUSIÓN

1. Creación de material de difusión para redes sociales.
2. Difusión del libro en redes sociales por un mes, dirigida al segmento objetivo correspondiente.
3. Entrevista en la revista CULTURA de Cementerio Metropolitano.

OTROS

1. Membresía Club de Aguja Literaria.
2. Inscripción en derechos de autor.
3. ISBN para formato digital (ebook) de los libros distribuidos a través de la distribución digital ampliada.

JURADO

El Jurado del presente “VI CONCURSO LITERARIO CEMENTERIO METROPOLITANO 2021”, estará constituido por personas relacionadas con el ámbito literario, tanto en el género de novela como en el de poesía. Escogido por la agencia literaria “Aguja Literaria”, su fallo será inapelable.

Sus identidades se darán a conocer durante la ceremonia de premiación con el fin de tener una competencia justa.

Los premios pueden ser, a juicio del Jurado, declarados desiertos.

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

La publicación de los ganadores del concurso se realizará a más tardar el día viernes 30 de julio de 2020 a través de los sitios web cementeriometropolitano.cl, culturacm.cl y agujaliteraria.com, y de las redes sociales de ambas entidades.

CONDICIONES

Los autores ganadores aceptan que Cementerio Metropolitano de Santiago y Aguja Literaria divulguen públicamente su obra por medio de las plataformas de Cementerio Metropolitano, Aguja Literaria, Redes Sociales y Amazon, y se comprometen a participar en las actividades planeadas por el cementerio relacionadas con el presente concurso. Los organizadores están facultados para difundir información sobre las obras participantes en el concurso, hayan resultado o no ganadoras (título, tema, nombre del autor, por ejemplo).

Los autores ganadores, al igual como lo hacen todos los escritores que publican con Aguja Literaria, deberán aceptar una declaración simple, que se puede encontrar en el sitio web agujaliteraria.com, además de aprobar las condiciones de Amazon, antes de comenzar el proceso de edición, publicación, diseño y publicidad del libro.

En cuanto a las regalías posteriores a la publicación del libro en formato papel, Amazon cobra un costo fijo por libro y el autor, con ayuda de Aguja Literaria, determina su margen. Sobre esta ganancia, Amazon obtiene el 40% de las ganancias y el autor el 60% restante (menos el 30% de impuestos en Estados Unidos ?si no se vende, no se paga impuestos?). Aguja Literaria no obtiene porcentaje alguno de las ganancias por concepto de esta venta y el autor mantiene los derechos sobre su obra.

En el caso del formato digital, Amazon entrega al autor un 35% de las ganancias (menos el 30% de impuestos en Estados Unidos ?si no se vende, no se paga impuestos?). Aguja Literaria no obtiene porcentaje alguno de las ganancias por concepto de esta venta.

Con respecto a la publicación con la distribución digital ampliada, que permite publicar en cientos de tiendas y bibliotecas online a nivel mundial, el autor deberá entregar en exclusividad el formato digital (ebook). Se deberá firmar un contrato adicional que incluye una cesión de derechos solo de la distribución del formato digital del libro (ebook) y pagar a Aguja Literaria una comisión del 10% de las ganancias entregadas por concepto de regalías de estas ventas.

El autor mantiene sus derechos en el formato papel y no está sujeto a exclusividad de este formato por parte de Amazon ni Aguja Literaria. El ganador puede optar por obtener solo el premio de publicación en Amazon.

La Agencia no será responsable si el ganador no puede recibir su premio por causas distintas o acontecimientos de fuerza mayor o si renuncia al derecho de aceptarlo, perdiendo en ambos casos todos los derechos que pudiera tener en relación con este.

En las ediciones posteriores que se realicen de los libros ganadores, independiente de la editorial, deberá hacerse mención expresa a la obtención del “Primer lugar del VI Concurso Literario Cementerio Metropolitano 2021” en los géneros de novela/poesía.

DEVOLUCIÓN

Por razones de seguridad y confidencialidad, los archivos digitales de las novelas no premiadas serán eliminados por la agencia literaria Aguja Literaria, salvo que esta y los autores expresen su interés en publicar las obras.

PLAZOS DEL CONCURSO

Lanzamiento Oficial del Concurso: viernes 08 de enero de 2021.
Postulaciones: lunes 01 de marzo – lunes 03 de mayo de 2020 a las 23:59 horas (Hora Santiago de Chile).
Resultado Ganadores: viernes 30 de Julio de 2020.

DERECHOS PUBLICITARIOS

Mediante el ingreso al presente Concurso, salvo prohibición legal, cada participante otorga a los organizadores un permiso exclusivo de uso de sus nombres, personajes, fotografías, voces y retratos, videos y testimonio en relación con el presente Concurso en los medios y formas que Aguja Literaria y Cementerio Metropolitano consideren conveniente. Asimismo, renuncia a todo reclamo de regalías, derechos o remuneración por dicho uso.

Aguja Literaria y Cementerio Metropolitano por su parte se comprometen a no utilizar ninguna acción realizada por los participantes para actividades de publicidad ajenas al presente concurso o concursos posteriores de la misma línea salvo acuerdo en contrario.

Toda información personal incluyendo a mero título enunciativo el nombre, la imagen, la edad, el domicilio, el número telefónico y/o la dirección de correo electrónico (en adelante "Información Personal") de un participante se utilizará (1) con relación al presente Concurso, y
(2) del modo dispuesto en las presentes Bases Concursables. La Información Personal no se divulgará a terceros, salvo con el propósito de realizar la entrega del premio al ganador.

CUESTIONES GENERALES

Los organizadores podrán, a su exclusivo criterio, modificar la duración del presente concurso o introducir modificaciones a cualquiera de los puntos precedentes, dando la debida comunicación y llevando a cabo, de corresponder, los procedimientos legales necesarios. Los organizadores podrán suspender o modificar, total o parcialmente, las presentes bases y condiciones, cuando se presenten situaciones no imputables a ellos, sin que esa circunstancia genere derecho a compensación alguna a favor de los participantes. Los organizadores serán los únicos que tendrán la facultad de decisión respecto de toda situación no prevista en las presentes bases y condiciones, y las resoluciones que adopten al respecto serán definitivas e inapelables.

El envío de novelas y poemas por medio de la página agujaliteraria.com, supone el conocimiento y conformidad con las presentes Bases Concursables del “VI CONCURSO LITERARIO CEMENTERIO METROPOLITANO 2021” y con las modificaciones que pudieran realizar los organizadores, como también con las decisiones que pudieran adoptarse sobre cualquier cuestión no prevista en ellas.

Cuando circunstancias imprevistas y de fuerza mayor lo justifiquen, los organizadores podrán, a su solo criterio, suspender o dar por finalizado el concurso o abstenerse de publicar las obras que resulten ganadoras, sin que su autor tenga derecho de reclamo alguno en relación con ello ni indemnización alguna.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PRIMER CERTAMEN INTERNACIONAL LITERARIO DE CUENVELA (Puerto Rico)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PRIMER CERTAMEN INTERNACIONAL LITERARIO DE CUENVELA (Puerto Rico)

30:06:2021

Género:  Relato

Premio:  US$ 500 y certificado

Abierto a:  mayores de 21 años

Entidad convocante: Ediciones Yunque

País de la entidad convocante:  Puerto Rico

Fecha de cierre:  30:06:2021

 

BASES

 

CON EL AUSPICIO DE LIBRERÍA NORBERTO GÓNZALEZ Y CASA NORBERTO (Plaza Las Américas)

Se establecen las bases para el primer certamen internacional literario de Cuenvela

1.- Abierto a todos los escritores mayores de 21 años, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten una obra original, inédita, no premiada en otros certámenes y escritas en castellano.

2.- La obra se regirá siguiendo la pauta que la escritora Luccia Reverón ha denominado como Cuenvela: “ocho (8) cuentos (con el mismo protagonista), que se leen individual y que al leerse juntos es como leer una novela”. Ej. Los molinos de doña Elvira.

3.- La extensión mínima de la obra será de 85 folios y máximo de 100 folios, mecanografiadas en ordenador a doble espacio con letra Times New Roman, tamaño 12 y margen de una pulgada en cada extremo.

4.- La presentación de las obras se iniciará el 15 de febrero de 2021 y finalizará el 30 de junio de 2021.

5.- En un solo correo electrónico deberá enviar dos archivos en formato PDF. Uno con el contenido de la obra que debe incluir en la parte superior el título de la obra y el seudónimo. El otro archivo que contendrá, en su interior, el nombre y apellidos del autor/a, dirección postal completa, teléfonos, dirección de correo electrónico, título de la obra y seudónimo. Además, declaración formal de que la obra es de su autoría y que cumple con las bases. Enviar a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. bajo asunto:
PRIMER CERTAMEN INTERNACIONAL DE CUENVELA.
Los archivos PDF se identificarán:
1.- Título de la obra
2.- Datos personales

6.- Solo se entregará al Jurado el archivo que contiene la obra. El otro archivo será custodiado por Ediciones Yunque. Conservaremos sus datos al menos mientras dure el Certamen o mientras dispongamos de su consentimiento. Sus datos no serán cedidos salvo obligaciones legales.

7.- El plagio está terminantemente prohibido. Pág. 1-2

8.- Una vez sometida la obra no podrá ser retirada. Las obras que no cumplan con cada una de las bases serán descalificadas. No se mantendrá comunicación con los autores sobre este certamen.

9.- PREMIOS. Los ganadores recibirán un certificado y premio en metálico de:

Primer Premio: US $500.00
Segundo Premio: US $250.00
Tercer Premio US $125.00
Mención honorífica US $ 50.00

10.- Las retenciones contributivas se realizarán de acuerdo a las leyes y reglamentos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, cada ganador del premio asume la responsabilidad fiscal de su país.

11.- Fallo del Jurado. El Jurado designado por Ediciones Yunque emitirá su fallo y se hará público por los medios de comunicación electrónica y alguna plataforma. Se les comunicará por correo electrónico a los ganadores. La decisión del Jurado será inapelable.

12.- El autor o autores premiados se convocarán al acto de entrega de premios a través de plataforma virtual, el día que establezca el jurado en el mes de septiembre de 2021 o la fecha que determine el jurado de acuerdo a las circunstancias imperantes, en cuyo caso, serán notificados.

13.- Derechos sobre las obras presentadas: Cada autor conserva su derecho. Las obras no premiadas, así como sus correspondientes plicas no serán devueltas, se destruirán después de la proclamación de los ganadores del certamen.

14.- Prerrogativas: La resolución de todas las cuestiones que puedan surgir o formularse en esta convocatoria son de exclusiva competencia de Ediciones Yunque y del Jurado.

15.- Al participar en este certamen acepta todas las bases y cláusulas establecidas.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

1º CERTAMEN LITERARIO INTERNACIONAL DE POESÍA CON RIMA "ESDRÚJULAS EN POESÍA" (Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

1º CERTAMEN LITERARIO INTERNACIONAL DE POESÍA CON RIMA "ESDRÚJULAS EN POESÍA" (Uruguay)

15:03:2021

Género:  Poesía

Premio:  Sin especificar

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante: Gladys Susana Pioli Lazo

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre:  15:03:2021

 

BASES

 

Organiza poeta Gladys Susana Pioli Lazo
(AUSPICIA CLUB DE LEONES DE ROCHA)

La finalidad de este certamen es jugar con las esdrújulas en la rima y ver que le dan una tónica especial a la cadencia.

BASES

1. Podrán participar en este certamen interesados mayores de 18 años que cumplan la totalidad de los requisitos de estas bases.

2. Tema: libre.

3. Categorías. Se podrá participar con dos tipos de poemas, ROMANCE y DÉCIMA ESPINELA, pero con características especiales: DEBEN INCLUIR PALABRAS ESDRÚJULAS EN SUS RIMAS.

4. En el ROMANCE se elige una variación del mismo, recientemente creado por la organizadora, llamado ROMANCE EXCÉNTRICO, del que más adelante, se explican las características y se dan ejemplos.

5. Cada participante podrá presentar, como máximo, un trabajo en cada categoría, aunque no es obligatorio presentar trabajos en ambas.

 

6. Los trabajos deberán estar escritos en español.

7. Las obras deben ser originales del participante.

8. Las mismas deberán ser firmadas con seudónimo.

No se debe repetir el seudónimo usado para otros concursos convocados por el Club de Leones de Rocha o el Grupo Interdecimero Rioplatense, por entenderse que son una forma de identificar a los autores.

Si el participante remite trabajos en ambas categorías, es obligatorio que lo haga con el mismo seudónimo.

9. No se cobra arancel por participar.

10. Los criterios para juzgar los trabajos tomarán en cuenta:
A) El contenido, que debe ser claro y que tenga originalidad, figuras retóricas, emoción, y/o reflexiones.
B) Debe estar acorde con el título.
C) Se valorará que la obra presentada contenga un mensaje humanitario, solidario, positivo. Además debe ser laico, exento de ideologías filosóficas, políticas o religiosas.
D) No se admitirán obras con palabras o mensajes soeces, ofensivos, violentos o discriminatorios.
E). Cualquier manera de identificación de la obra, la hará pasible de descalificación.

11. El fallo del jurado será inapelable.

12. Una vez que el jurado emita el fallo, si constata que un mismo autor, (en el caso de obtener más de un reconocimiento) ha participado con diferentes seudónimos, todas las obras de ese autor serán descalificadas.

13. Se otorgarán los premios y las menciones que el jurado estime convenientes. El espíritu de este certamen es que se incentive la poesía con rima y el uso de la esdrújula en ella.

14. Se recibirán los trabajos a partir del 1 de febrero y hasta el 15 de marzo a las 23 horas y 59 minutos.

15. LOS TRABAJOS SE RECEPCIONARÁN ÚNICAMENTE POR CORREO ELECTRÓNICO.

16. La mecánica para participar es mediante dos archivos adjuntos; uno con la obra y otro, con los datos personales.

17. En la identificación del adjunto que contiene la obra, debe ir el título y el seudónimo obligatorio. Si no está el seudónimo, será descalificado. Es mejor no usar nombres propios.

En el otro, deberá decir sólo: Datos y el seudónimo.

Ejemplo:
El TIEMPO VUELA - PENSADOR (obra)
DATOS - PENSADOR (datos personales)

18. Los trabajos deberán estar escritos en hoja A4, fuente Arial tamaño 16, interlineado 1,5.

19. Las obras que no cumplan con las bases serán eliminadas.

20. Las obras se enviarán al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Aclaramos que no estará habilitado este correo hasta el 1 de febrero del corriente.

21. Los datos imprescindibles que se incluirán en los datos identificatorios son los siguientes:
SEUDÓNIMO
TÍTULO DE LA OBRA
NOMBRE Y APELLIDO
FOTOCOPIA CÉDULA IDENTIDAD (o foto)
DIRECCIÓN
TELÉFONO
CORREO ELECTRÓNICO

22. No se aceptará currículum.

23. Los datos personales deben estar completos. Si faltan datos y la obra es seleccionada, los organizadores no se responsabilizan de enviar diplomas. Debe constar un correo electrónico, siempre, en los datos adjuntos.

24. De acuerdo con lo establecido en la Ley Nº 18.331 Protección de Datos Personales, informamos que los datos personales facilitados serán usados, exclusivamente, con la finalidad de participar en el certamen, así como informar, por correo electrónico o teléfono, de premios, menciones, resultados de concurso o futuras actividades que pudiere organizarse desde la coordinación de este certamen.

25. A los ganadores se les notificará, exclusivamente por correo electrónico, el premio obtenido y posteriormente se les enviará diploma a su correo electrónico. No habrá entrega presencial.

26. Los ganadores deben acusar recibo de dicho aviso y pueden publicar en sus redes sociales, el logro obtenido.

27. Los diplomas y premios tendrán impreso, el nombre del ganador que figura en el documento de identidad.

28. El resultado se dará a conocer, en fecha a determinar, pero siempre después del 30 de abril y por correo electrónico. Las distinciones se enviarán por correo electrónico, en fecha a determinar.

29. Los derechos de autor son de propiedad del participante y éste, podrá, eventualmente publicarlo luego de obtenida la distinción, ya que los
derechos de autor, le pertenecen.

30. Los participantes deben agregar los correos de este certamen, al correo deseado, para hacer más fluida la comunicación.

CONSULTAS SOBRE ESTE CERTAMEN

El correo para consultas es:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Podrán hacerlo inmediatamente que se divulguen las bases.
Como en otras oportunidades se han recibido consultas abrimos esta instancia, en el entendido, que un certamen, además de una competencia, puede ser un compartir y un retroalimentarnos.
Este certamen tiene esa particularidad, que se pueden hacer consultas en una primera instancia.
Deben para eso, respetarse los tiempos.
Se habilita todo el mes de enero para dicho intercambio.
Después del 31 de enero, no se mantendrá más contacto con los participantes para evacuar consultas.
Ningún trabajo que haya sido total o parcialmente objeto de consulta o intercambio con la organización, podrá ser remitido para ser evaluado en el marco de este certamen.
El correo habilitado para consultas es el Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 098497913 (puede ser por WhatsApp).
Las consultas serán respondidas a la brevedad.


APÉNDICE

1 - ROMANCE EXCÉNTRICO
Es una variación original de romance, donde deben rimar en forma asonante los versos pares, como en cualquier romance, y los versos libres deben terminar en palabras esdrújulas.
El mínimo serán 8 versos y el máximo 24 versos

Características de este romance

Tienen una “excentricidad”, en todos los versos impares del romance ya sea de arte menor (Seis, siete, ocho) o mayor (nueve y más sílabas)

B) Se siguen las reglas clásicas del romance, con esta particularidad:
LOS VERSOS IMPARES, DEBEN SER SIEMPRE TERMINADOS EN PALABRA ESDRÚJULA.

C) El mínimo de versos del Romance Excéntrico es de ocho y después se continúa con los múltiplos de cuatro. En este caso como ya SE DIJO, el máximo es de 24 versos

D) La presentación del romance es a criterio del que la escribe, en una sola estrofa o dividido en 4 versos pero la rima asonante no debe modificarse.

E) La creadora dice que, una de las razones, por la que lo bautizó EXCÉNTRICO es porque “excéntrico”, es una palabra esdrújula, como lo es, la condición que exige el poema. Por otro lado significa: “extravagante, raro, que llama la atención.”
A través de la Historia de la Literatura ha habido escritores que han usado las esdrújulas, pero no es común usarla en el final del verso.
Estos vocablos, aparentemente, no son muy abundantes en nuestro idioma. Sin embargo hay muchísimas
Algunos entendidos, dicen que no suena bien, la acentuación en la antepenúltima sílaba del vocablo, al final del verso, a este jurado le gusta en particular, la cadencia, que da la esdrújula, en lo global del poema. Queda con una euritmia original, cuando lo decimos.

F) Ejemplo:

LA LAGUNA DE ROCHA Y LOS CISNES
ROMANCE HEROICO EXCÉNTRICO MELÓDICO

La quietud de la tarde exhala estática,
el bullicio, que estalla sobre el cuello
emplumado , que forma, curva intrépida
de un atlético cisne, en balanceo.

Voluptuoso suspiro leve y rítmico.
La laguna acaricia el blando pecho
con la entraña rizada de su cántaro
protector, que es refugio, paz y espejo.

El mullido plumón, níveo y hermético.
al instante, se eclipsa por el trueno
y a la magia, la usurpa, rara atmósfera
que bendice con lluvia, al mes de enero.

El ocaso se viste de relámpagos.
Estiletes que hieren sin respeto,
desmadejan, el aire mudo y tímido
y los cisnes, se evaden de sus sueños.

El teatro despliega obra dramática
Retador, un batir de alas al cielo
se recorta y se eleva a la gris pátina
y a ese gris, de añoranza , yo me apego.

AUTORA GLADYS SUSANA PIOLI
(Creadora de esta variación de romance)
Del libro MI RECINTO EN POSITIVO


2 – DÉCIMAS

Son décimas espinelas, donde deben rimar, con esdrújulas dos versos: el 2do con el 3ero; y/o, el 8vo con el 9º
Entonces, si se desea, dentro de una décima, pueden darse cuatro versos terminados en esdrújulas.
Se da la libertad de elegir en cada párrafo, la opción que más le convenga al escritor.
El límite serán 3 décimas y el mínimo, 1.
Van ejemplos con dos pareados que riman con esdrújulas:

DÉCIMA CON ESDRÚJULAS
Un desafío interesante,
en la rima, usar la esdrújula
que se torne, en sutil brújula
de un navegar elegante.
Con el oficio mediante
se desgranan ilusiones
que asoman a los balcones
de la inspiración prolífica,
con la gallardía pacífica
de trasmitir emociones.
Susana Pioli

Bienvenido año 21

El dos mil veinte, termina
y con él, se va lo trágico.
El veintiuno será mágico;
otro tiempo se avecina.
Mi esperanza se empecina
en soñar con claridades
nacidas de voluntades
de los prójimos empáticos,
ganándole a los fanáticos,
que siembran oscuridades.

Susana Pioli


SE ADJUNTAN ALGUNAS PALABRAS ESDRÚJULAS PARA FACILITAR LA CONSTRUCCIÓN
ágiles águilas álbumes álgido ámbares ámbito análogo anémico ánfora Ángeles ánimo antagónico antídoto antílope apático árbitro árboles área artículo aromático ártico artístico áspero ático atlético atmosférico átomo atónito autómata ávido bálsamo bárbaro básico bitácora brújula búsqueda cábala cálculo cálido calórico cámara cándido cántaro cántico caótico carátula cárdeno cáscara catástrofe céfiro célula césares cetáceo cíclope ciénaga cínico círculo cítara clásico código cómico cómplice cósmico crítico crónica cúmulo cúpula cúspide dádiva dálmata débiles décima depósito diabólico dialéctica didáctico difíciles dinámico discípulo dóciles dramático drástico dúctiles ébano ecléctico ecológico efeméride égloga ejército elástico eléctrico élfico elíptica elíseo élite endémico énfasis eólico épico epístola época equívoco escéptico escrúpulo escuálido esférico espátula espectáculo esquelético estadística estática estériles estético estrépito estúpido ética étnico excéntrico exégeta éxito éxodo éxtasis fábula fáciles famélico fantástico fascículo fenómeno fértiles filosofía física fonética fónico foráneo fórmula fósforo fotográfico frágiles fúnebre galáctico gélido género génesis geográfico geológico geométrico glóbulo góndola gótico gráfico gramática hábiles hábito hálito heráldico hercúleo hermético héroe heurístico hidráulico hipócrita hispánico histérico histórico huérfano humorístico idéntico ídolo idóneo imágenes impávido ímpetu implícito incógnita indígena informática inhóspito inmóviles íntegro íntimo intrépido irónico júbilo lacónico lágrima lámina lámpara lánguido látigo libélula líderes límpido línea lingüístico líquido lírico lóbrego lógico lúcido lúgubre mágico magnífico maléfico mamífero máquina marítimo mármoles marmóreo mástiles máximo melancólico melódico metáfora micrófono mínimo minúsculo mísero místico mítico mitológico módico módulo molécula monótono mórbido mortífero móviles murciélago músculo música náutico neoclásico néctares nítido novelístico núcleo óbice obstáculo océano óleo olímpico oráculo órdenes óseo oxígeno página pájaro pálido pálpito pámpano pánico parálisis parámetro páramo parásito paréntesis patético pedúnculo pelícano película pérfida periférico periódico período pétalo pétreo pirámide plácido plástico pletórico poético pórtico póstumo práctico préstamo prístino próceres propósito prosódico próspero próximo púrpura química rápido recóndito rectángulo relámpago retórica ridículo rígido rítmico románico romántico rúbrica rústico sábado sábana sándalo satélite selvático sépalo símbolo símiles simpático sinónimo síntesis solícito súbito súplica táctiles teléfono telúrico témpano tentáculo término terrícola tétrico tímido típico titánico título tónico tópico tórtola trágico trámite tránsito tréboles trémulo tríada trópico túneles túnica último único unísono víspera víscera.

 

JURADOS:
Profesora Beatriz González Fernández
Poeta Silvia Pérez Pérez
Poeta Gladys Susana Pioli Lazo

COORDINADORA
Escritora Estela Sena Saralegui

SE RUEGA LA LECTURA ATENTA DE LAS BASES PARA AJUSTARSE A SUS LINEAMIENTOS. GRACIAS.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III PREMIO LITERARIO "BERCEO LEE A GONZALO" DE RELATO CORTO 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO LITERARIO "BERCEO LEE A GONZALO" DE RELATO CORTO 2021 (España)

14:02:2021

Género:  Relato

Premio:   Busto y reconocimiento

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Berceo y Asociación Cultural “Gonzalo de Berceo”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:02:2021

 

BASES

 

El comité organizador del certamen formado por el Ayuntamiento de Berceo y Asociación Cultural “Gonzalo de Berceo” desean reconocer el esfuerzo y trabajo de los escritores y, para ello, convoca la tercera edición del Premio de Relato Corto “Berceo lee a Gonzalo”, con las siguientes bases:

1. Podrán concurrir autores y autoras mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, participando con un único texto.

2. La participación en este Premio supone la aceptación de sus bases.

3. Los relatos se presentarán en lengua castellana.

4. Serán trabajos inéditos y exclusivos que no se hayan presentado en otro concurso, ni publicado con anterioridad.

5. El tema en esta convocatoria de 2021 tratará exclusivamente sobre “La mujer en el mundo rural”, en la modalidad de relato corto.

6. La extensión será, como máximo, de 5 DIN A4 por una cara, en páginas numeradas, con letra Times New Roman tamaño 12, e interlineado de 1,5. También se podrán presentar escritos a mano con lectura legible con la misma extensión.

7. El trabajo estará adecuadamente corregido sin faltas ortográficas, con título, y en caso de incorporar ilustraciones gráficas solo se contemplan al principio o al final del trabajo, y no se contará como hoja escrita, sino solo como adorno del mismo.

8. El comité organizador realizará las copias necesarias para distribuirlas entre los miembros del jurado, y todas las obras concursantes se archivarán en la Asociación Cultural “Gonzalo de Berceo”, en el Ayuntamiento de Berceo y en la Fundación San Millán.

9. El trabajo irá acompañado de la siguiente documentación: texto que opta al premio, copia de Documento Nacional de Identidad, dirección, correo electrónico y teléfono de contacto. Estos datos personales quedarán recogidos en un fichero amparado por la Ley de protección de datos vigente.

10. Se establece un único premio y dos accésits.

11. El autor premiado y los dos finalistas, al participar en este premio, ceden con exclusividad los derechos de reproducción y distribución del trabajo premiado al comité, para su libre disposición y publicaciones posteriores, siempre teniendo informado al autor.

12. Los trabajos se presentarán por correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por correo ordinario (Ayuntamiento de Berceo, calle Gonzalo de Berceo, 4, 26327 Berceo, La Rioja, España), indicando en el asunto Premio Literario “Berceo lee a Gonzalo”, a nombre de la Asociación Gonzalo de Berceo, y con la documentación anteriormente solicitada en el plazo anunciado. El teléfono de contacto está a cargo de David Bolaños: 636 33 46 78 (España).

13. La convocatoria de presentación de los textos se extiende desde el 11 de enero de 2021 al 14 de febrero de 2021, según decisión del comité organizador. Esta convocatoria será anunciada en los medios de comunicación y carteles publicitarios que se expondrán para el conocimiento de los interesados.

14. No se admitirá ningún trabajo fuera de este plazo de inscripción.

15. El jurado estará formado por profesores de la Universidad, editoriales o personas relacionadas con la Cultura, a propuesta del comité organizador, cuyo nombre se dará a conocer en el momento de hacerse público el fallo, que será inapelable.

16. El premio no tiene contraprestación económica y consistirá en un busto de Gonzalo de Berceo y el reconocimiento público del autor a través de la difusión en los medios de comunicación. Las obras finalistas no premiadas recibirán un diploma acreditativo y se darán a conocer, junto a la obra premiada, en todos los actos y comunicaciones que se realicen. El premio no quedará vacante.

17. El fallo del jurado se comunicará al premiado y a los finalistas por correo electrónico, y mediante llamada telefónica el mismo día en que se decida.

18. El autor premiado recibirá el premio en persona, salvo que por causa justificada designe a quien crea conveniente.

19. La entrega se hará en Berceo el domingo 25 de abril de 2021 en un acto público donde se darán a conocer las obras y sus autores, dando lectura a las mismas para el conocimiento de los presentes.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025