Concursos Literarios

 

 

 

XI CONCURSO DE RELATOS INSPIRACIENCIA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CONCURSO DE RELATOS INSPIRACIENCIA 2021 (España)

13:06:2021

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   Dispositivos electrónicos, libros de divulgación, cursos de escritura y la suscripción a revistas de divulgación

Abierto a:  mayores de 12 años

Entidad convocante:  Inspiraciencia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:06:2021

 

BASES

 

 

BASES 2021

Objeto

Inspiraciencia es un concurso de relatos de inspiración científica. Es una iniciativa que relaciona ciencia y escritura de forma lúdica, un espacio abierto para pensar e imaginar la ciencia desde la ficción. Su objetivo es fomentar el acercamiento al pensamiento científico, de una forma libre y personal, a través de la creación literaria, y explorar realidades antes no imaginadas.

www.escritores.org
1. Puede participar cualquier persona que presente un relato original, en cualquiera de las lenguas del concurso (catalán, castellano, euskera y gallego), inspirado en una temática científica.

2. Los originales deben estar escritos en catalán, castellano, euskera o gallego. Tienen que ser inéditos y no haber sido premiados en otra convocatoria, certamen o premio literario, ni publicados en ningún medio o blog personal.

 

Modalidad y categorías

3. El concurso tiene una única modalidad competitiva: Relato corto de una extensión máxima de 800 palabras

4. Los participantes pueden participar en una de las siguientes categorías:

• Adulto (a partir de 18 años), se entiende que los participantes son mayores de edad al finalizar el plazo de presentación de relatos.
• Joven (de 12 a 17 años), es decir, los participantes son menores de 18 años al finalizar el plazo de presentación de relatos.

5. Cada participante puede presentar un máximo de cuatro relatos, siempre que estén escritos en lenguas distintas. Las obras de un participante deben ser todas originales y no se puede presentar un mismo relato en diferentes lenguas.

6. El profesorado que haya promovido la participación del alumnado con al menos un relato en la categoría Joven del concurso podrá optar al premio especial De ciencias y de Letras.

 

Presentación de los relatos

7. Los originales deben presentarse a través de la web: inspiraciencia.es. Previamente, los participantes deben registrarse. La fecha de nacimiento establece la categoría (Joven o Adulto) en la que se participa.

8. Los participantes pueden acceder a su cuenta con un nombre de usuario y una contraseña. El seudónimo es el nombre con el que firmarán los relatos. El nombre del concursante no será público a no ser que resulte ganador o finalista.

9. Cada participante puede presentar un relato en cualquiera de las lenguas del concurso. Los ganadores de una edición, en una categoría y lengua, no podrán presentarse a la misma categoría y lengua en las dos ediciones siguientes.
10. Para optar al premio especial De ciencias y de letras el profesorado deberá registrarse y explicar en el formato que desee (texto, presentación, video) el proceso seguido en el aula para la participación del alumnado y selección de relatos. Dicha explicación se enviará a través de un formulario habilitado en la web.

11. El plazo de presentación de relatos finaliza el 13 de junio de 2021.

 

Premios

12. El acto de entrega de premios tendrá lugar en Zaragoza y se anunciará con antelación.

13. El concurso prevé un premio institucional para cada categoría y lengua, y un premio del público por categoría. Este año, además, el premio institucional otorgará el premio especial De ciencias y de letras de cada categoría.

14. Los premios serán dispositivos electrónicos, libros de divulgación, cursos de escritura y la suscripción a revistas de divulgación. Para el premio De ciencias y de letras se propone llevar al aula la experiencia del proceso de creación de un espectáculo ideado para la gala de Inspiraciencia, inspirado en los relatos ganadores.

15. La organización se reserva el derecho de declarar desiertos uno o más premios si considera que las obras presentadas no alcanzan la calidad mínima requerida.

 

Jurado y criterios de valoración

16. Para el premio institucional se designará un jurado para valorar las contribuciones y proponer las obras ganadoras. Estará formado por personas del ámbito de la ciencia, la literatura, la divulgación, y se anunciará previamente.

La comisión organizadora trabaja para que los relatos se publiquen en la web y se encarga de hacer la preselección de relatos que pasará al jurado, mediante un sistema de doble moderación.

17. Para valorar los relatos se tiene en cuenta la adecuación a la temática del concurso, la calidad literaria, la originalidad en el planteamiento, la estructura y la coherencia de la narración, así como el estilo, la creatividad y la imaginación.

18. Para el premio De ciencias y de letras se tendrá en cuenta la calidad del proceso de creación y selección de relatos en el aula, el grado de interdisciplinariedad y de motivación del alumnado.

19. El premio del público se decide a través de una votación en línea abierta a todas las personas. El público premia el relato más votado de cada categoría, con independencia de la lengua en la que se haya escrito.

20. La votación se hace sobre la misma selección de relatos que pase al jurado. Para votar habrá que registrarse. Cada persona puede dar un voto por relato, sin restricción del número de relatos a votar, a través del formulario habilitado.

 

Participación

21. La participación en este concurso presupone la aceptación de las bases.

22. Los relatos ganadores podrán ser publicados en medios físicos y digitales, siempre mencionando la autoría.

 

Fuente y Ficha de participación: inspiraciencia.es



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I PREMIO DE POESÍA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DE POESÍA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID (España)

15:06:2021

Género:  Poesía

Premio:   3.000 €, edición y 15 ejemplares

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Universidad Carlos III de Madrid

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:06:2021

 

BASES

 

BASES REGULADORAS DEL “PREMIO DE POESÍA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID”

El Rector de la Universidad Carlos III de Madrid, a iniciativa del Vicerrectorado de Comunicación y Cultura de la UC3M, y con la colaboración de la editorial Pre-Textos convoca el I Premio de Poesía Universidad Carlos III de Madrid con arreglo a las siguientes bases:

1. Podrán concurrir los poetas mayores de edad que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad. Las obras deberán estar escritas en castellano.
www.escritores.org
Cada autor presentará un solo original inédito con una extensión de entre 200 y 300 versos.

2. Los originales de las obras se presentarán en formato digital y opcionalmente se podrán enviar impresos en papel por correo postal. Si el envío de los originales se va a realizar por correo postal, se seguirán las indicaciones recogidas en el punto 3.

En cualquier caso, el original de la obra deberá estar debidamente impreso y paginado, editado en Times New Roman, tamaño 12, a doble espacio.

Si los originales de la obra van a ser enviados en formato digital, se procederá de la siguiente manera:
- Los originales deberán enviarse por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Se enviará un PDF que contendrá la obra concursante.
- El nombre de este archivo PDF será el título o lema del libro que además figura en su primera página (ejemplo: Titulodellibro.pdf).
- No llevará ninguna clase de firma o identificación.

Los datos personales solamente podrán ser enviados por correo postal como se dispone en el apartado 3.

3. Forma de envío por correo postal.

Un sobre con los datos del concursante: Nombre y apellidos, título o lema de la obra, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono de contacto, una breve reseña biográfica y fotocopia del DNI, pasaporte o documento oficial equivalente.

Otro sobre con la obra impresa, siempre que no haya sido enviada en formato digital.

Ambos serán enviados por correo administrativo (sobres abiertos con original y copia para su sellado, todo ello conforme lo dispuesto en el artículo 31 del Real Decreto 1829/1999, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula la prestación de los servicios postales, en desarrollo de lo establecido en la Ley 24/1998, de 13 de julio, del Servicio Postal Universal y de Liberalización de los Servicios Postales.)

Los sobres se deberán remitir a la siguiente dirección de correo postal:

A la atención de:
PREMIO DE POESÍA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
VICERRECTORADO DE COMUNICACIÓN Y CULTURA
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
C/ Madrid, 126. 28903 Getafe. Madrid. España

En ningún caso se aceptarán obras entregadas presencialmente o de un modo distinto al indicado en los apartados 2 y 3.

4. La admisión de las obras y de los datos de los concursantes, en el modo indicado en los apartados 2 y 3, finalizará el 15 de junio de 2021 a las 24.00 h.

5. La obra ganadora será publicada por la editorial Pre-Textos, que se encargará de su distribución y comercialización. A tales efectos, el autor suscribirá el correspondiente contrato con la editorial.

El premio está dotado con 3.000 euros y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales que sean de aplicación. La asignación económico-presupuestaria se hará con cargo al Centro de Coste AA13. Además el ganador recibirá 15 ejemplares del libro.

Cualquier posterior edición de la obra será acordada entre el autor y la editorial según convengan ambas partes.

En todas las ediciones que se realicen se hará expresa mención, de forma destacada, a que la obra ha sido premiada en el concurso convocado por la UC3M.

6. El jurado será nombrado por el Rector a propuesta de la Vicerrectora de Comunicación y Cultura y estará compuesto por 5 representantes del mundo del arte y de la cultura.

7. El fallo del Jurado tendrá lugar en el mes de septiembre de 2021 en el Campus Madrid- Puerta de Toledo de la UC3M, en fecha y hora que se harán públicas oportunamente.

8. La entrega del premio se hará efectiva en un acto desarrollado en el Campus Madrid- Puerta de Toledo de la UC3M que se celebrará en el mes de noviembre de 2021. El ganador/a se compromete a asistir a dicho evento y a los actos promocionales celebrados por los promotores, salvo causa de fuerza mayor.

9. En ningún caso se mantendrá correspondencia respecto a las obras presentadas dado el carácter anónimo del Premio. Todas las obras no premiadas serán destruidas por la UC3M.

10. La participación en el concurso supone la aceptación de las presentes bases y de las obligaciones que en las mismas se contienen.

11. La presente Resolución agota la vía administrativa y contra la misma podrá interponer: Recurso Potestativo de Reposición ante el Rector, en el plazo de un mes desde el día siguiente a la notificación de esta Resolución, de conformidad con lo dispuesto en la Sección 3ª del Capítulo II del Título V de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; o bien, Recurso Contencioso-Administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid, en el plazo de dos meses desde el día siguiente a la notificación de esta Resolución, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXVI CERTAMEN LITERARIO SANTOÑA... LA MAR (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVI CERTAMEN LITERARIO SANTOÑA... LA MAR (España)

30:06:2021

Género:  Relato

Premio:   2.000 € y publicación en antología

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Santoña

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2021

 

BASES

 

BASES DE LA XXVI EDICIÓN DEL CERTAMEN LITERARIO SANTOÑA... LA MAR

PRIMERA.- Podrán concurrir a este Certamen cuantas personas (mayores de edad) lo deseen con relatos breves, en prosa, de tema de ambiente marino e inéditos. Los trabajos tendrán una extensión máxima de 20 páginas (32 líneas por página) a una cara, en letra tipo Times New Roman cuerpo 12.
Los relatos no podrán contener imágenes, notas al pie ni bibliografía.
www.escritores.org

SEGUNDA.- Cada participante podrá presentar hasta un máximo de tres relatos.

TERCERA.- Los relatos se entregarán antes de las 15,00 h. del miércoles 30 de junio de 2021 (hora española peninsular). Los impresos, haciendo constar en el sobre el nombre del Certamen, se entregarán en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento de Santoña (calle Manzanedo 27, 39740 Santoña), o por cualquiera de los medios contemplados en la LPACAP.

CUARTA.- Los relatos presentados por correo electrónico (medio preferente) se enviarán a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., mediante dos archivos adjuntos:
- un archivo con el relato, en pdf, que incluirá el título y la firma
con seudónimo
- un segundo archivo, en jpg o pdf, que contendrá el título y seudónimo,
nombre y apellidos del autor, domicilio, número de teléfono y dirección de correo electrónico, imagen con el DNI o Documento de Identidad análogo y una declaración jurada firmada por el autor con la aceptación expresa de las presentes Bases y donde conste que la obra es propia, original e inédita y no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación a éste Los relatos enviados en formato papel se presentarán impresos por quintuplicado, grapados o encuadernados, en sobre cerrado y firmados bajo seudónimo. En otro sobre cerrado incluido dentro de aquél deberán figurar con claridad el nombre y los dos apellidos de su autor y seudónimo, así como su dirección completa, correo electrónico, número de teléfono, una fotocopia del D.N.I. o Documento de Identidad análogo y una declaración jurada firmada por el autor con la aceptación expresa de las presentes Bases y donde conste que la obra es propia, original e inédita y no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación a este.

QUINTA.- El Ayuntamiento de Santoña se reserva la facultad de adoptar las medidas que estime oportunas para garantizar la autenticidad de los trabajos presentados.

SEXTA.- El ganador de la edición inmediatamente anterior no podrá presentarse a la del año siguiente.

SÉPTIMA.- El Ayuntamiento de Santoña designará oportunamente un Jurado que tendrá plena competencia para aplicar e interpretar las presentes Bases. El Jurado emitirá fallo inapelable a finales de agosto de 2021.

OCTAVA.- El Jurado podrá conceder un Primer Premio, indivisible, de 2.000 euros, y dos accésit, premiado cada uno con 500 euros.

NOVENA.- Será obligatoria la asistencia de los tres finalistas al acto del fallo del Certamen; sólo en casos debidamente justificados el Jurado podrá aceptar la presencia de un representante.

DÉCIMA.- El Ayuntamiento de Santoña realizará una publicación con la obra premiada y los accésit, pudiéndose incluir en la edición otros relatos presentados al Certamen que a juicio del Jurado posean la calidad suficiente. En cualquier caso, el Primer Premio y los accésit se publicarán obligatoriamente.

UNDÉCIMA.- Los trabajos enviados en soporte papel y no premiados estarán a disposición de sus autores en el Ayuntamiento de Santoña hasta el jueves 30 de septiembre de 2021. La retirada de estos originales no premiados podrá hacerse, bien personándose en las dependencias municipales, bien gestionando su envío por correo (corriendo los gastos por cuenta del participante). Todos los originales no retirados para el jueves 30 de septiembre de 2021 a las 13,00 h. (hora española peninsular) serán destruidos.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV PREMIO ESPASAesPOESÍA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO ESPASAesPOESÍA (España)

30:06:2021

Género:  Poesía

Premio:   20.000 € y edición

Abierto a:  escritores y escritoras de hasta 35 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Editorial Espasa

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2021

 

BASES

 

 

La editorial Espasa se complace en convocar el IV PREMIO ESPASAesPOESÍA según las siguientes

BASES
www.escritores.org

1. Podrán participar en este premio escritores y escritoras de cualquier nacionalidad, de hasta 35 años de edad y sea cual fuere su lugar de residencia. No podrá presentarse obra alguna que concurra simultáneamente a otro premio, ni las obras de aquellos autores que hubiesen fallecido antes de anunciarse la convocatoria.

2. Los poemarios presentados deberán estar escritos en castellano y ser originales e inéditos.

3. Los poemarios tendrán una extensión mínima de 500 versos y el tema y la métrica quedan bajo la libertad del participante. A su entrega, las obras deberán estar terminadas, sin ser susceptibles de añadir partes o cambios sustanciales con posterioridad al fallo del premio.

4. Los poemarios que se presenten al premio deberán estar firmados con el nombre y los apellidos del autor o de la autora o con seudónimo, en cuyo caso será imprescindible que estén acompañados de una plica o sobre cerrado que contenga la identificación completa del participante.

5. Los poemarios se enviarán por duplicado por correo postal a la editorial Espasa (C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 17 - 5ª planta, 28027 Madrid) con la referencia IV PREMIO ESPASAesPOESÍA en el sobre o por correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., poniendo en el asunto IV PREMIO ESPASAesPOESÍA). En ambos casos deberá especificarse el nombre del autor, DNI o pasaporte, su domicilio y teléfono de contacto. Si el poemario se presenta bajo seudónimo*, deberá remitirse por correo postal y los datos personales constarán en un sobre aparte.

*La presentación de la obra al premio bajo seudónimo se efectúa a los solos efectos del desarrollo del concurso hasta su fallo. Todos los poemarios incluirán una declaración firmada en la que figurarán, necesariamente, los siguientes extremos:
(i) Manifestación expresa del carácter original e inédito en todo el mundo de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena;

(ii) Manifestación expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra y que esta se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación;

(iii) Manifestación expresa de que la obra presentada al premio no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al premio;

(iv) Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las condiciones establecidas en las presentes bases;

(v) Fecha de la declaración y firma.

(vi) Copia del documento de identidad del participante para comprobar su fecha de nacimiento.

En los casos de los poemarios presentados vía correo electrónico, la declaración jurada y la copia del documento de identidad (en formato PDF o JPG) se incluirán escaneadas en el mismo correo electrónico en el que se envíe el manuscrito original.

El autor o la autora de la obra presentada al premio se obliga a mantener totalmente indemne a ESPASA por cuantos daños y/o perjuicios pudiera ésta sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente y realizadas por el autor o la autora en el momento de la presentación de la obra.

5. Se otorgará un premio de veinte mil (20.000) euros al poemario que por unanimidad o, en su defecto, por la mayoría de votos del jurado, se considere de mayor mérito y, por tanto, ganador. En ningún caso el premio podrá ser repartido entre dos o más obras, sino que será concedido íntegro a un solo poemario. El premio no podrá ser declarado desierto. El fallo del jurado será inapelable.

6. El plazo de admisión de originales en esta tercera edición del premio finalizará el 30 de junio de 2021 y el premio se fallará en la primera semana del mes de septiembre de 2021, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha. La fecha de publicación del poemario ganador será en noviembre de 2021.

7. El jurado estará integrado por reconocidas personalidades del mundo de las letras, relacionadas con la poesía, y por un representante de Espasa. Con anterioridad al fallo se comunicará la composición del jurado. Espasa no mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al premio ni facilitará información sobre la clasificación y valoración de las obras.

8. El otorgamiento y aceptación del premio implica la cesión en exclusiva por parte del autor o la autora del poemario premiado de todos los derechos de explotación —en cualquier formato o soporte y canal existentes en el momento del otorgamiento del premio—, incluyendo, a título indicativo, los de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación para la edición y comercialización de la obra en todas las lenguas y países del mundo y por un período de quince (15) años desde la firma del contrato. La dotación del premio se concederá en concepto de anticipo a cuenta de derechos de autor del diez por ciento (10%) para las ediciones de tapa dura y/o rústica y del cinco por ciento (5%) para las ediciones de bolsillo y restantes modalidades en formato libro; porcentajes que se calcularán sobre el precio de venta al público, sin IVA, de los ejemplares vendidos. Asimismo, la dotación del premio tendrá carácter de anticipo a cuenta de derechos de autor del veinticinco por ciento (25%) sobre el ingreso neto del editor, en el caso de publicación de la obra en formato de libro electrónico o audiolibro.

9. Espasa podrá efectuar la explotación de los derechos sobre el poemario galardonado por sí mismo o suscribir, con cualquier otra compañía de su grupo empresarial o con terceros, en exclusiva o no, los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la mejor explotación y ejecución de aquéllos en diversas modalidades, tanto en España como en el extranjero. Entre estas modalidades de explotación se incluyen, con carácter meramente ejemplificativo, el derecho de transformación para la traducción de la obra a todas las lenguas y para la adaptación de la obra a las distintas modalidades audiovisuales hoy existentes en todo el mundo, así como el derecho para la explotación de la obra a través del canal club, tanto en formato físico como digital, incluyéndose expresamente cualquier modalidad de suscripción. En los casos de explotación de estos derechos mediante cesiones o autorizaciones otorgadas a favor de terceros, el autor o la autora recibirá el sesenta por ciento (60%) de los ingresos que de ellas se deriven para Espasa, excepto en el supuesto de cesiones de derechos digitales a favor de terceros, en cuyo caso el autor recibirá el veinticinco por ciento (25%) sobre el ingreso neto del editor. Para cualesquiera otros aspectos no especificados en estas bases, el autor o la autora viene obligado a firmar el contrato adaptándose a las normas que para la redacción de los contratos de edición Espasa tenga en vigor en ese momento.

10. Espasa podrá efectuar, tanto de la primera edición del poemario premiado como de las sucesivas ediciones o reimpresiones de este, la tirada de ejemplares que libremente decida para cada modalidad de explotación y sistema de distribución. El ganador o ganadora autoriza la utilización de su nombre e imagen con fines publicitarios y se compromete a participar personalmente en la presentación y promoción de su obra en aquellos actos que Espasa considere adecuados, tanto en España como en el extranjero.

11. La participación en el IV PREMIO ESPASAesPOESÍA implica la aceptación, sin reserva alguna, de sus bases y el compromiso del autor o autora de no retirar su original antes de hacerse público el fallo del jurado. La presentación al premio implica el consentimiento irrevocable a la divulgación del poemario presentado en caso de resultar premiado.

12. La editorial Espasa se reserva asimismo un derecho de opción preferente para publicar aquellos poemarios que, presentados al concurso y no habiendo sido premiados, pudieran interesarle, procediendo a su edición o ediciones, previo acuerdo con los autores o autoras, siempre que se les comunique dicha decisión en el plazo máximo de noventa (90) días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del premio.

13. Los originales no premiados serán destruidos a partir del día siguiente al del fallo y en ningún caso la editorial está obligada a devolverlos. Queda sobreentendido que obra en poder del autor o la autora una copia del manuscrito entregado, lo que exime a la editorial de cualquier responsabilidad en el supuesto de pérdida o destrucción por la causa que fuere.

14. Conforme a lo dispuesto en la normativa vigente en materia de protección de datos, esto es, el Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos, así como en la legislación española aplicable en dicha materia, Espasa informa que ésta será responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal recabados en el marco del presente premio, tratándolos con la finalidad de gestionar la relación contractual derivada del mismo.

Espasa conservará los datos de carácter personal de los participantes por todo el plazo durante el cual pudiera ser exigible algún tipo de responsabilidad derivada del presente contrato.

Los participantes podrán ejercitar, en cualquier momento, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad, en el domicilio de Espasa que se indica en este mismo contrato, adjuntando fotocopia de su DNI o documento de identificación personal análogo. Igualmente, los participantes podrán acudir, en cualquier momento, a la Agencia Española de Protección de Datos de Carácter Personal, especialmente cuando considere que Espasa no ha dado debida respuesta a sus derechos.

Los participantes podrán, en cualquier caso, ponerse en contacto con el Delegado de Protección de Datos (DPO) de Espasa en la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

15. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al fuero propio y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Madrid.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "FUNDACIÓN JUAN REJANO-PUENTE GENIL" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "FUNDACIÓN JUAN REJANO-PUENTE GENIL" (España)

10:06:2021

Género:  Poesía

Premio:   3.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Puente Genil, la Fundación Juan Rejano y la Asociación Cultural Poética

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:06:2021

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Puente Genil, la Fundación Juan Rejano y la Asociación Cultural Poética, en su constante compromiso con la promoción del arte, muy especialmente la literatura, y para rendir homenaje a uno de sus escritores más ilustres, convocan el III Premio Internacional de Poesía Juan Rejano-Puente Genil de acuerdo a las siguientes:

BASES
www.escritores.org
1.- Podrán concurrir a este premio los escritores de cualquier país mayores de 18 años, siempre que la obra presentada esté escrita en español.

2.- El premio está dotado con 3.000 € y estará sujeto a la legislación fiscal que le corresponda. La obra ganadora será publicada por la editorial Pre-Textos, quien se encargará de su distribución y comercialización. El autor recibirá 25 ejemplares de la obra impresa que, junto con la asignación económica del premio, cubrirán todos los derechos de la primera edición que como autor pudieran corresponderle. Cualquier futura reedición será acordada entre el autor y la editorial, según convengan ambas partes. En todas las ediciones posteriores que pudieran hacerse de la obra figurará obligatoriamente y en lugar bien visible, cubierta o portadilla, que la obra ha obtenido el “III Premio Internacional de Poesía Juan Rejano-Puente Genil”.

3.- Cada poeta podrá presentar una sola obra original de temática y técnica libres, inédita y no premiada en ningún otro concurso, con una extensión mínima de 500 líneas, tanto si son en verso como en prosa poética. Se entenderá como inédita aquella obra que no haya sido reproducida total ni parcialmente en ningún tipo de soporte, tanto gráfico como digital. En cualquier caso, toda obra que resulte premiada con anterioridad en otro concurso, así como aquellas que no superen los controles de publicación online, quedarán automáticamente descalificadas.

4.- Las obras podrán ser entregadas de tres maneras posibles:

-Presencialmente en el registro de entrada del Ayuntamiento de Puente Genil (C/ Don Gonzalo, nº 2 -14500 Puente Genil - Córdoba), o enviadas mediante correo postal certificado a la misma dirección. En el caso de presentar obras en papel por alguna de las dos fórmulas anteriormente mencionadas, deberán entregarse 8 copias de la obra a concurso debidamente encuadernadas.

-Mediante registro telemático, a través de la página web del ayuntamiento: puentegenil.es - Sede Electrónica – Trámites – Registro de entrada

Los “DATOS DE LA SOLICITUD”, son:
ORGANISMO DESTINATARIO: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PUENTE GENIL
ASUNTO: III Premio Internacional de Poesía Juan Rejano-Puente Genil EXPONE: “Deseo participar en el mencionado premio con la obra (título). SOLICITA: “Sea aceptada esta solicitud”
En el apartado “Documentos anexos”, el concursante deberá incluir:
A) La obra que presenta a concurso en formato digital PDF, el nombre del archivo seráúnicamente el título de la obra.
B) Hoja de inscripción, también en archivo PDF, en la que figure en primer lugar el título de la obra, seguido de todos sus datos personales de identificación, dirección de correo electrónico, teléfono, etc., así como una reseña biobliográfica.
Una vez recibida esta documentación, se le asignará el mismo número tanto a la hoja de inscripción como a la obra a concurso y únicamente esta será remitida al jurado seleccionador.

-Por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., sin que pueda deducirse a través del remitente ningún dato referido al autor. El “asunto” del mensaje llevará como texto: “III Premio Internacional de Poesía Juan Rejano-Puente Genil”. El contenido del mensaje consistiráúnicamente en un archivo anexo en formato PDF con la obra que se presenta a concurso; el nombre de ese archivo será el título de la obra.

5.- Las obras se presentarán con diseño de página DIN A4 (folio), con tipo de letra Arial de 12 puntos, interlineado 1,5 y con todas sus páginas numeradas. El autor debe asegurarse de que no figure ningún dato que pudiera identificarlo. Los trabajos llevarán escrito en su primera página únicamente el título de la obra y un número de teléfono. No se admiten pseudónimos. Cualquier trabajo que no se ajuste a las normas descritas será inmediatamente descalificado.
Una vez que se produzca el fallo del jurado, la organización contactará con el autor mediante el número de teléfono facilitado, a fin de recabar su identidad y los datos necesarios para la entrega del premio. La persona premiada deberá realizar una declaración jurada de que es autor de la obra, que ostenta íntegros los derechos de propiedad sobre ella y de estar libre de obligaciones editoriales o cualquier otra causa que comprometa su publicación y comercialización. Así mismo, se compromete a enviar el texto original con todos los datos necesarios para su publicación (autor, biobibliografía, etc.) y toda la documentación mencionada anteriormente en el plazo improrrogable de 4 días una vez que se haya declarado ganador del premio.

6.- El plazo de admisión de originales comenzará con la publicación de estas bases y concluirá el día 10 de junio de 2021 a las 24:00 h. Los trabajos recibidos después de esa fecha serán automáticamente eliminados.

7.- De acuerdo con los compromisos de transparencia e imparcialidad que guían este premio, el concurso consta de una selección previa y una deliberación final. La preselección será llevada a cabo por un comité de lectura (cuatro miembros) que, manteniendo los mismos criterios de diversidad estética y de género que el jurado, también estará formado por poetas de reconocido prestigio que propondrán las obras que pasarán a la fase final. El jurado deliberará exclusivamente sobre los trabajos preseleccionados y concederá el premio a uno de ellos, sin posibilidad de incorporar a esta fase obras que no hayan sido propuestas por el comité de lectura.

El jurado (Presidente, Secretario y tres vocales) estará integrado por cuatro reconocidas personalidades del mundo de la literatura y por un representante de la editorial Pre-Textos. Su composición se efectuará con criterios de diversidad estética y paridad, y tomará sus acuerdos por mayoría de votos. Su fallo se hará público antes de finalizar el mes de julio de 2021. El premio podrá ser declarado desierto y no se concederán accésit ni premios ex aequo.

8.- La entrega del premio se efectuará en el Teatro Circo de Puente Genil, dentro de los actos programados en el VIII Encuentro de Poesía, que se celebrará durante los últimos días de octubre, excepto si las circunstancias de protocolo sanitario obligaran a retrasarla. El autor que resulte ganador se compromete a recibir el premio personalmente, salvo que tenga fijada su residencia fuera de España.

9.- No se mantendrá correspondencia con los autores de los libros presentados. Dado el carácter completamente anónimo del premio, los trabajos no serán devueltos y se eliminarán definitivamente una vez que el fallo sea efectivo. No se facilitará información sobre la clasificación de los trabajos ni del desarrollo del concurso.

10.- El hecho de participar en el concurso supone la plena aceptación de estas bases. Tanto la concesión del galardón como cualquier otra incidencia no recogida en las bases serán resueltas por la organización y el pleno del jurado, cuyas decisiones son inapelables.

11.- El pago del premio se realizará por transferencia bancaria a la cuenta designada por el ganador.

 

Fuente y Anexo

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025