Concursos Literarios

 

 

 

II PREMIO INTERNACIONAL DE NARRATIVA BREVE CÁTEDRA DIEGO RODRÍGUEZ DE ESTRADA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO INTERNACIONAL DE NARRATIVA BREVE CÁTEDRA DIEGO RODRÍGUEZ DE ESTRADA (España)

15:06:2021

Género:  Relato

Premio: 2.000 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de San Juan del Puerto y el IES Diego Rodríguez de Estrada

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:06:2021

 

BASES

 

 

PRIMERA. Podrán concurrir al II Premio Internacional de Relatos de la Villa de San Juan del Puerto "Cátedra Diego Rodríguez de Estrada" los escritores mayores de dieciocho años que presenten sus obras escritas en lengua castellana.
www.escritores.org

SEGUNDA. Las obras deberán ser inéditas y originales, que no hayan sido premiadas en otro certamen. Las obras deberá presentarlas el propio autor. Tampoco podrán presentarse quienes estén relacionados en primer grado con los miembros del jurado o del comité organizador. Cada autor podrá presentar un máximo de dos relatos.

TERCERA. Los relatos tendrán una extensión mínima de cinco páginas y un máximo de diez, en formato DIN A-4, mecanografiadas a doble espacio, tamaño 12 en tipo Arial o similar, por una sola cara y con los márgenes adecuados. Deberán enviarse exclusivamente por correo postal y por triplicado a la siguiente dirección: IES Diego Rodríguez de Estrada. Departamento de Lengua y Literatura. Avenida de Andalucía, 5. 21610 San Juan del Puerto. Huelva.

CUARTA. Las obras estarán tituladas en su primera página y acompañadas de un sobre cerrado en el que figurará el título de la obra presentada. En el interior de dicho sobre se incluirán nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y una breve reseña biobibliográfica, así como la manifestación expresa de que la obra es original, que no es copia ni modificación de obra ajena, ni corresponde a un autor fallecido. Del mismo modo se manifestará que el autor tiene la titularidad de todos los derechos de la obra y de hallarse libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación. Por último, quedará reflejada la manifestación expresa de la aceptación de la totalidad de las bases de esta segunda edición del premio de relatos Villa de San Juan del Puerto.

QUINTA. El plazo de admisión de originales se cierra el día 15 de junio.

SEXTA. Se establece un premio en metálico, dotado con DOS MIL EUROS (2.000 €), para el ganador, al que se aplicarán las retenciones fiscales previstas por la legislación vigente. El Premio no podrá ser declarado desierto ni concederse ex aequo a más de un participante.

SÉPTIMA. El Jurado quedará conformado por seis personas, profesores de Literatura, escritores y especialistas, acompañados por el ganador de la primera edición. El voto del presidente del jurado tendrá valor decisorio en caso de igualdad. El jurado queda facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse en relación con el Premio, ajustándose en todo caso a las Bases del mismo.
El fallo del Jurado, que será inapelable, se prevé hacerlo público el día 9 de septiembre de 2021.
El premio implica la posibilidad de edición del relato, junto a ganadores de anteriores y sucesivas ediciones, sin perjuicio de reconocérsele la propiedad intelectual de su obra, cediendo en exclusiva al IES todos los derechos de la obra, comprometiéndose el ganador a incluir la concesión del premio en cuantas ediciones quiera realizar del mismo, solo o acompañando una selección de otros cuentos.

OCTAVA. La organización del Premio se reserva el derecho de hacer público el nombre e imagen del ganador con fines informativos y promocionales del Premio, que estará obligado a asistir al acto de entrega del premio en metálico y diploma acreditativo.

NOVENA. Ni el Ayuntamiento de San Juan del Puerto ni el IES Diego Rodríguez de Estrada mantendrán correspondencia con los autores que se presenten al Premio, ni les facilitarán información sobre la clasificación y valoración de las obras.

DÉCIMA. El fallo del jurado se comunicará personalmente al ganador. La presentación de la obra galardonada tendrá lugar en un acto público en octubre de 2021, salvo circunstancias imprevistas que obligaran a modificar esta fecha. Será indispensable que el ganador en persona, o su representante debidamente acreditado y autorizado, acuda a recoger su premio. El premio no incluirá el desplazamiento a San Juan del Puerto. Sí incluirá cenas y dos noches de hotel para la persona galardonada y acompañante.

DÉCIMO PRIMERA. La presentación de la obra al premio objeto de esta convocatoria implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de estas bases por parte de su autor, suponiendo el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.

DÉCIMO SEGUNDA. Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales ordinarios de la provincia de Huelva.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


TERCERA CONVOCATORIA INTERNACIONAL ALEGRANZA HACIA UNA EDUCACIÓN POÉTICA (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

TERCERA CONVOCATORIA INTERNACIONAL ALEGRANZA HACIA UNA EDUCACIÓN POÉTICA (Argentina)

15:05:2021

Género:  Proyecto educativo

Premio: Publicación

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Alegranza

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  15:05:2021

 

BASES

 

 

País de la entidad convocante: Argentina

www.escritores.org
ALEGRANZA: “Hacia una Educación Poética” realiza su tercera convocatoria internacional; esta vez para proyectos educativos orientados al desarrollo de la creatividad, en los que estén presentes, por lo menos, dos lenguajes artísticos (Expresión corporal/Danza – Plástica/Fotografía – Música – Literatura – Teatro/Performance). Estos proyectos podrán estar formulados, en desarrollo, o concluidos; los artículos consistirán en la descripción de los mismos, sus propósitos, etapas y resultados (esto último para los realizados).

1. Participación: La convocatoria está abierta a mayores de 18 años sin distinción de nacionalidad, siempre que los trabajos sean inéditos y presentados en español. Los proyectos pueden ser individuales o grupales. Cada participante podrá enviar hasta dos trabajos, ya sea individuales o grupales.

2. Género: Proyecto educativo

3. Temática: Desarrollo de la creatividad donde confluyan, al menos, dos lenguajes artísticos (Expresión corporal/danza – Plástica/fotografía – Música – Literatura – Teatro/Performance – etc.)

4. Plazo de recepción de trabajos: Desde la publicación de estas bases hasta el 15 de mayo de 2021 inclusive.

5. Forma de presentación: Los trabajos se presentarán en archivo Word, página A4 con margen normal; Letra Arial o Times New Roman 12, a doble espacio. Extensión entre 1000 y 2000 palabras. Se admitirán hasta dos imágenes formato jpg. La presentación deberá incluir una síntesis introductoria de entre 100 y 200 palabras, y una reseña del autor/autora/grupo no mayor a 150 palabras. Se sugiere registrar los proyectos en la DNDA (no excluyente).

6. Envíos: Se realizarán al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Asunto: Tercera Convocatoria Alegranza.

7. Acuse de recibo: Dentro de las 24 horas, el equipo de ALEGRANZA hará el correspondiente acuse de recepción.

8. Proceso de selección: Los proyectos serán evaluados por un representante del equipo de ALEGRANZA y dos especialistas en el área. Los trabajos no seleccionados serán eliminados de la base de datos de la convocatoria.

9. Notificación a los seleccionados: Se realizará durante el mes de junio de 2021.

10. Publicaciones: Los proyectos seleccionados serán publicados en una edición especial de la revista ALEGRANZA virtual durante el segundo cuatrimestre de 2021.

11. Protección de datos personales: ALEGRANZA HACIA UNA EDUCACIÓN POÉTICA garantiza la política de protección de datos personales en los términos de la Ley 25.326.

Los y las postulantes de las obras premiadas conservarán el Derecho de Propiedad Intelectual de acuerdo a la Ley 11.723. ALEGRANZA HACIA UNA EDUCACIÓN POÉTICA está autorizada por el o la autor/a del proyecto seleccionado y conserva el derecho de realizar la difusión de la obra, sin límite temporal ni territorial, con la debida mención autoral, sin que ello implique el derecho de pago de honorarios y/o importe alguno por cualquier concepto.

 

Fuente


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

7º CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL DE POESÍA Y NARRATIVA BREVE "JUAN PEDRO LÓPEZ" (Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

7º CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL DE POESÍA Y NARRATIVA BREVE "JUAN PEDRO LÓPEZ" (Uruguay)

30:06:2021

Género:  Poesía, relato

Premio: Diploma

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia y menores residentes en Uruguay

Entidad convocante:  Esquina Cultural La Paz-Uruguay y Movimento de União Cultural-Brasil

País de la entidad convocante:  Uruguay

Fecha de cierre:  30:06:2021

 

BASES

 

“Esquina Cultural La Paz-Uruguay” & “Movimento de União Cultural-Brasil” convocan:

7to. Concurso Literario Internacional de Poesía y Narrativa Breve: “Juan Pedro López”

www.escritores.org
BASES:

CARÁCTER: “Nacional e Internacional”
CATEGORÍA: Mayores de 18 años

IDIOMA: Español

1º) DE LAS BASES: Podrán participar GRATUITAMENTE todas las personas mayores que así lo deseen, de cualquier nacionalidad siempre y cuando los textos vengan escritos en idioma español. Quedan excluidos del concurso, los miembros del “Movimento de União Cultural-Taubaté-Brasil” y la Comisión Directiva de la “Esquina Cultural La Paz-Canelones-Uruguay”. Las bases podrán encontrarlas en la página de Facebook de los grupos “Esquina Cultural La Paz” y Movimento de União Cultural-Taubaté-Brasil, en la web de Escritores.org o solicitarlas por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2º) TEMÁTICA: la temática será libre.

3º) PARTICIPACIÓN: podrán participar en ambas categorías si así lo desean, con un solo trabajo por autor y bajo el sistema de plica.

4º) EXTENSIÓN: para poesía la extensión será de hasta 40 versos y para relato o cuento breve, máximo de tres carillas.

5º) PRESENTACIÓN: los trabajos deben ser ORIGINALES E INÉDITOS, incluido Internet (Al momento del cierre del concurso), no haber sido premiados ni estar pendiente de fallo en otros certámenes. Los trabajos deberán ser presentados en un archivo Word con fuente TIMES NEW ROMAN O SIMILAR, TAMAÑO 12 A DOBLE ESPACIO firmados con seudónimo (No pudiendo utilizar el mismo que el año anterior) y en otro archivo Word al que se denominará PLICA se pondrán los siguientes datos: nombre completo, seudónimo, cédula de identidad, fecha de nacimiento, dirección postal, teléfonos y correo electrónico, (si lo tuviere). Si se presentan en ambas categorías, deberán utilizar el mismo seudónimo.

6º) ENVÍO: dada la situación actual, todos los trabajos, tanto del extranjero como los nacionales, podrán ser enviados vía E-mail, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

7º) No se aceptarán cartas al jurado, ni trabajos que no se ajusten a las presentes bases, si así ocurriese, quedarán automáticamente eliminadas del concurso.

8º) PREMIOS: Debido a la pandemia, este año solo se hará entrega del diploma correspondiente vía mail. No se entregarán trofeos ni medallas como años anteriores.

9º) PLAZO: La recepción de las obras será, desde el 5 de marzo al 30 de junio inclusive de 2021.

10º) Los trabajos no premiados no serán devueltos, serán destruidos después del fallo del jurado.

11º) FALLO: El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer públicamente en el correr del mes de agosto de 2021. A los ganadores se les avisará en forma personalizada.

El mismo estará compuesto por:

En Narrativa Breve: Escritora Teresa Díaz, Profesor-Historiador José Hernández, Escritora Zulma Mastroianni.

En poesía: Profesor-Escritor, Gerardo Molina, Profesora Delia E. Fernández Cabo, Escritora Sandra Blanco.

Coordinadores: Escritora Yanni Tugores (Esquina Cultural La Paz)-Uruguay
Escritor Luiz Antonio Cardoso (Movimento de União Cultural)-Brasil

 

La Leyenda del Mojón
(Fragmento)

“Llovía torrencialmente
Y en la estancia del Mojón
Como adorando el fogón
Estaba tuita la gente.
Dijo un viejo de repente
"Les voy a contar un cuento",
Áura que el agua y el viento
Train a la memoria mía
Cosas que nadie sabía
Y que yo diré al momento.

Alcáncenmen un amargo
Pa' que suavice mi pecho,
Que voy a dentrar derecho
Al asunto porque es largo…

Juan Pedro López

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO REY DAVID DE POESÍA BÍBLICA IBEROAMERICANA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO REY DAVID DE POESÍA BÍBLICA IBEROAMERICANA 2021 (España)

10:06:2021

Género:  Poesía

Premio: 1.500 €, pintura original y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Tiberíades, Red Iberoamericana de Poetas y Críticos Literarios Cristianos

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:06:2021

 

BASES

 

 

Bases del Premio Rey David de Poesía Bíblica Iberoamericana 2021
www.escritores.org

De mi corazón brota un hermoso canto,
voy a recitar mi poema al rey;
es mi lengua pluma de diestro poeta...
Yo haré que su nombre se recuerde por siempre,
eternamente han de alabarte los pueblos.
Salmo 45, 2-3 y 18, dedicado al monarca
en el día de su boda. (Versión BIT)

Por David amé el canto,
mecedor de la amargura humana.
Gabriela Mistral

 

BASES

TIBERÍADES (Red Iberoamericana de Poetas y Críticos Literarios Cristianos) y la Sociedad Bíblica de España (SB) convocan el II Premio Rey David de Poesía Iberoamericana, de acuerdo a las siguientes Bases:

1.- PROPÓSITOS

Las entidades convocantes reconocen el valor insoslayable de la palabra poética en el corpus general del Libro de los Libros y, a través de este premio, buscan alentar su lectura sin estigmas o anteojeras, lo que puede propiciar la escritura de nuevos libros de alto voltaje lírico y ético, tan necesarios en estos tiempos. Para ello, y a modo de orientación, recuerdan lo expresado por JoséÁngel Valente: "La Palabra poética sigue cerca de Dios y es Dios. Lo dice el Evangelista Juan: en el Principio era el Logos, el Verbo. Y el verbo estaba cerca de Dios y era Dios. Lo creo a pie juntillas. Apartarse de ello nos ha alejado de la capacidad creadora". Y también lo escrito por León Felipe: "Me gusta desmoronar esas costras que han ido poniendo en los poemas bíblicos la rutina milenaria y la exégesis ortodoxa de los pulpitos para que las esencias divinas y eternas se muevan otra vez con libertad. Después de todo, digo otra vez que estoy en mi casa. El poeta al volver a la Biblia, no hace más que regresar a su antigua palabra...".

2.-PERIODICIDAD Y TEMÁTICA

El premio tiene una periodicidad BIENAL, porque así las entidades convocantes se encargarán de promocionar como corresponde el libro ganador, tanto en España y Portugal, como en América Latina y EE.UU. Esta es una de las varias señas distintivas de la relevancia que tiene el premio. La temática viene destacada en el rótulo del mismo, agregando que puede ser desde la vertiente amatoria (siguiendo el Cantar de los Cantares) hasta la dramática (con el Libro de Job); desde el lirismo de los Salmos a la poesía aforística de Proverbios, y más, mucho más.

3.-PARTICIPANTES

Se aceptarán trabajos presentados por poetas nacidos en cualquier país del mundo, siempre que envíen sus obras escritas en CASTELLANO o PORTUGUÉS, las cuales deberán ser rigurosamente inéditas y no estar pendientes de fallo en otro premio. Cada autor podrá participar con uno o más libros. Esta libertad también rige para los poetas que puedan adscribirse a la Red Tiberíades. Los originales enviados al certamen serán borrados diez días después del fallo.

4.- EXTENSIÓN

Los trabajos presentados a concurso deberán tener un mínimo de 500 versos y un máximo de 900.

5.- PLAZOS

Se recibirán entre el 23 de marzo y el 10 de junio de 2021. Para este último día se tendrá en cuenta la diferencia horaria con América Latina. La presentación de los trabajos a este Premio implica la aceptación plena de sus bases. Las obras presentadas serán sometidas al examen de una Comisión Lectora que propondrá al jurado las doce obras que por su calidad merezcan especial consideración como finalistas para el fallo definitivo. Estos trabajos se darán a conocer el 22 de junio. El fallo se dará a conocer en Salamanca el 29 de junio de 2021.

6.- ENVÍO DE ORIGINALES

Los libros deben ser enviados al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., señalando en el asunto: II Premio Rey David de Poesía Bíblica Iberoamericana. Los trabajos serán firmados con SEUDÓNIMO en la primera página, inmediatamente después del título de la obra, y deberán presentarse en formato word o pdf, escritos a doble espacio y en fuente Times 12. En un único correo deben adjuntarse los dos documentos, tanto el libro a concurso como el documento con los datos personales y de contacto del autor (seudónimo, nombre, nacionalidad, país de residencia, breve currículum, correo electrónico y teléfonos de contacto).

7.- PREMIOS

El premio estará dotado con 1.500 euros (mil quinientos euros), a cargo del Fondo Jacqueline Alencar para la Promoción de la Poesía Bíblica, y la edición del libro premiado estará a cargo de la Sociedad Bíblica de España. El poeta ganador recibirá el premio a mediados de octubre de 2021, durante el XXIV Encuentro de Poetas Iberoamericanos que se celebrará en Salamanca. Además, recibirá una pintura original con tema alusivo al premio, obra del reconocido artista Miguel Elías, profesor de la Universidad de Salamanca. Otras regalías del premio son la invitación al prestigioso Encuentro de Poetas Iberoamericanos, invitación que solo comprenderá la incorporación de una muestra antológica del ganador en la Antología general del Encuentro y su estancia en Salamanca, junto con la traducción al portugués o español del libro ganador. Esta traducción será incluida en la obra publicada.

8. DERECHOS DE AUTOR

Del importe del premio se deducirán las cargas tributarias correspondientes y tendrá el carácter de pago de los derechos de autor de la primera edición, más la entrega de 25 ejemplares de la obra premiada.

9. JURADO

El Jurado estará integrado por destacados representantes del ámbito de la poesía y la crítica literaria iberoamericana, así como de las entidades organizadoras.

Para esta primera edición estarán:

Alfredo Pérez Alencart
(Perú-España: poeta y profesor de la Universidad de Salamanca. Director de TIBERÍADES)
Antonio Colinas
(España: Poeta, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana)
Carlos Nejar
(Brasil: Poeta, Premio Jorge de Lima de la Unión Brasileña de Escritores y miembro de la Academia Brasileña de Letras)
António Salvado
(Portugal: Poeta, Medalla al Mérito Cultural del Gobierno Portugués)
Sonia Luz Carrillo
(Perú: Poeta y catedrática de la Universidad de San Marcos de Lima)
Hugo Mujica
(Argentina: Poeta, Premio Casa de América de Poesía)
Juan Antonio Massone
(Chile: Poeta, catedrático y miembro de la Academia Chilena de la Lengua)
Francisca Noguerol
(España: Catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca)
Luis Rivera-Pagán
(Puerto Rico: Profesor emérito del Seminario Teológico de Princeton y autor de numerosos ensayos sobre literatura y Biblia)
Ana Cecilia Blum
(Ecuador: Poeta, ensayista y editora, residente en EE.UU.
Andy Wickham
(España: Conferenciante y gestor cultural cristiano)
Luis Fajardo
(España: Director general de la Sociedad Bíblica de España)
Juan Carlos Martín Cobano
(España: filólogo, poeta y traductor. Secretario general de TIBERÍADES)
Isabel Pavón (España), poeta, articulista e integrante del consejo directivo de TIBERÍADES, actuará como Secretaria del Premio.

 

Un día emite palabra a otro día,
y una noche a otra noche declara sabiduría.

No hay lenguaje, ni palabras,
ni es oída su voz.

Por toda la tierra salió su voz,
y hasta el extremo del mundo sus palabras.

Rey David
Salmo 19, 3-4

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VIII PREMIO INFANTIL LA BRÚJULA DE NARRATIVA DE VALORES 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII PREMIO INFANTIL LA BRÚJULA DE NARRATIVA DE VALORES 2021 (España)

01:07:2021

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   Tablet, diploma acreditativo, edición y 10 ejemplares

Abierto a:  niños y niñas nacidos entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2012 que estén cursando Educación Primaria, residentes en España

Entidad convocante:  Editorial San Pablo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:07:2021

 

BASES

 

 

La Editorial SAN PABLO, en colaboración con el Banco Santander, convoca el VIII Premio Infantil LA BRÚJULA de narrativa de valores, que se concederá de acuerdo a las siguientes Bases:
www.escritores.org

1. Podrán participar en este concurso niños y niñas nacidos entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2012 que estén cursando Educación Primaria antes de la finalización del plazo de admisión de originales, residentes en España, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten relatos o cuentos originales e inéditos escritos en lengua castellana y que no hayan sido premiados anteriormente. No podrán participar en el concurso los familiares en primer grado del personal de la entidad convocante. De manera excepcional, los cuentos presentados en la VII edición, cuyo premio fue declarado desierto a causa de la pandemia, entrarán automáticamente a concurso en la VIII edición.

2. Los relatos o cuentos serán de temática libre. Se valorará su aportación a la promoción de valores humanos en la sociedad.

3. Los relatos o cuentos seleccionados por el Jurado serán publicados en un libro ilustrado. Sus autores recibirán, además de 10 ejemplares justificativos de la edición, un diploma acreditativo y una tablet. El libro recibirá una promoción y distribución a nivel nacional. Los centros educativos a los que pertenecen los autores premiados recibirán una dotación de libros de narrativa para su biblioteca de aula.

4. Deben presentarse tres ejemplares grapados, firmados con pseudónimo y acompañados de un sobre cerrado, con el título y el pseudónimo escritos en lugar visible, en cuyo interior se encuentre una hoja con la identificación completa del concursante (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, domicilio completo, número de teléfono, correo electrónico, centro de estudios, dirección y teléfono del mismo). El sobre incluirá, además, una fotografía del concursante, una autorización firmada por los tutores legales del menor y fotocopia del DNI de los mismos.

5. El envío, por correo ordinario o certificado, deberá remitirse a la siguiente dirección:
Editorial SAN PABLO (Secretaría Editorial)
C/ Protasio Gómez, 15
28027 MADRID

En el paquete se indicará la siguiente referencia:
VII Premio Infantil «LA BRÚJULA» 2021.

No se admitirán originales por correo electrónico.

6. Los relatos tendrán una extensión no inferior a las 750 palabras ni superior a las 1.000 palabras (2 folios) y deberán estar impresos por una sola cara según las siguientes especificaciones: tamaño DIN-A 4 (210 x 297 mm) y letra Times cuerpo 12.

7. En ningún caso la Editorial SAN PABLO mantendrá correspondencia alguna con los concursantes.

8. El plazo de admisión de originales finalizará el jueves 1 de julio de 2021. El fallo del Jurado se hará público el jueves 30 de septiembre de 2021, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esa fecha. El premio, con el libro editado, se entregará en el transcurso de un acto público, cuya fecha se anunciará oportunamente.

9. Un Jurado cuya composición estará determinada por la Editorial SAN PABLO leerá los cuentos y relatos y elegirá a los ganadores. El fallo del Jurado será inapelable.

10. La aceptación del Premio, indicado en la base tercera, implica tácitamente y lleva consigo el reconocimiento y aceptación del autor y de sus representantes legales de los derechos en exclusiva de la Editorial SAN PABLO a la explotación de su obra en todas sus modalidades y en cualquier idioma, así como a su difusión en internet o en cualquier otro medio.

11. La Editorial SAN PABLO se reserva el derecho de opción preferente para publicar aquellos originales que, presentados a concurso y no habiendo sido premiados, estime de interés, procediendo a su edición, previo acuerdo con los autores y sus tutores legales. El plazo para la ejecución de los contratos no será superior a tres meses desde el fallo del Jurado.

12. Una vez hecho público el fallo, y transcurridos tres meses, los originales no premiados serán destruidos, sin que quepa reclamación alguna en este sentido. La Editorial SAN PABLO no se hace responsable de las eventuales pérdidas o del deterioro de los originales, ni de los retrasos, o cualesquiera otras incidencias imputables a terceros y que puedan afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

13. Toda obra presentada a concurso dentro del plazo lleva implícito el compromiso del autor y de sus tutores legales a no retirarla antes de hacerse público el fallo del Jurado, así como la aceptación, sin reserva alguna, de todas las condiciones.

14. Estas Bases quedan depositadas ante notario.

 

Fuente / Autorización



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025