Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA DE SALTILLO "TEATRO TESTIGO DE LA VIDA" 2021 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA DE SALTILLO "TEATRO TESTIGO DE LA VIDA" 2021 (México)

12:06:2021

Género:  Dramaturgia

Premio:  $ 200.000, medalla de plata, diploma y edición

Abierto a:  escritoras y escritores nacidos en México o con residencia en el país

Entidad convocante:  Gobierno Municipal de Saltillo

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  12:06:2021

 

BASES

 

 

 

EL GOBIERNO MUNICIPAL DE SALTILLO, A TRAVÉS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA DE SALTILLO CONVOCAN AL:

PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA SALTILLO 2021 - TEATRO TESTIGO DE LA VIDA

www.escritores.org
Reafirmar la creación artística a través de la dramaturgia en Saltillo y el país. Resaltando el arraigo a nuestra tierra, a nuestros pueblos y se fortalezcan los lazos entre seres humanos y generaciones, en estos tiempos donde se sobrevive y se resurge siempre con una fuerza más poderosa, que es la creación. Donde es necesario que la cultura y las artes potencialicen el sentido de pertenencia, de solidaridad y reflexión por medio de la escritura dramática en estos tiempos de COVID-19.

BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA: Pueden participar escritoras y escritores nacidos en México o que comprueben una residencia de mínimo cinco años en el país, a través de la tarjeta de residencia permanente, expedida por el Instituto Nacional de Migración.

 

DE LA OBRA

SEGUNDA: El tema de la obra con el que participarán es libre. Las obras pueden ser de autoría individual o colectiva. La obra deberá ser inédita, que no haya sido representada, escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (inali.gob.mx/clin-inali/) o en Lengua de Señas Mexicanas (LSM). Se define como libro inédito el que no ha sido publicado total o parcialmente en medios impresos o electrónicos.

TERCERA: El tema de la obra y el número de actos serán libres, siempre y cuando el trabajo alcance un mínimo de 30 cuartillas o considere un tiempo aproximado de 50 minutos de representación escénica.

CUARTA: Los trabajos deberán ser presentados en formato PDF, con letra Arial de 12 puntos, interlineado doble, tamaño carta y las páginas numeradas. La primera hoja deberá incluir el nombre del premio, el título de la obra y el seudónimo de la autora o autor participante. En el caso de las obras escritas en alguna de las lenguas indígenas nacionales, se deberá incluir su traducción al español.

 

RESTRICCIONES

QUINTA: No podrá participar el ganador de la emisión anterior o en futuras convocatorias de este certamen

SEXTA: No podrán participar personal del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, ni familiares.

SÉPTIMA: Queda restringida la participación de obras que se encuentren participando en otros concursos de dramaturgia nacionales o internacionales, en espera de dictamen, así como en proceso de contratación o de producción escénica o editorial.

OCTAVA: Tampoco podrán participar adaptaciones de otras obras dramatúrgicas.

 

PERIODO DE REGISTRO

NOVENA: La presente convocatoria estará abierta a partir del jueves 11 de marzo de 2021 y se cerrará el viernes 12 de junio de 2021, a las 15:00 horas.

 

PREMIO

DÉCIMA: El premio es único e indivisible y contempla lo siguiente:
- 200 mil pesos mexicanos.
- Publicación de la obra ganadora.
- Diploma de ganador.
- Medalla forjada en plata.

 

DEL ENVÍO DE LA OBRA

DÉCIMA PRIMERA: Deberán enviarse cuatro copias de la obra participante, impresos por una sola cara y engargolados a la siguiente dirección:

Premio Nacional de Dramaturgia de Saltillo
“Teatro testigo de la vida” 2021.
Instituto Municipal de Cultura de Saltillo.
Calle Hidalgo Norte #231, Zona Centro.
Saltillo, Coahuila. CP. 25000
Tel. 844 414 5080

DÉCIMA SEGUNDA: Adjunto a la obra se anexará un sobre cerrado con el nombre de la obra y el seudónimo del autor. En el interior del sobre se incluirá el nombre completo del autor, su nombre artístico en caso de que lo tenga, domicilio, teléfono fijo y celular, dirección de correo electrónico y una semblanza del autor o de los autores.

DÉCIMA TERCERA: En el sobre cerrado se anexará una Carta de manifestación de autoría, deberá llevar fecha y estar firmada por el participante bajo protesta de decir verdad, señalando que la información proporcionada es verídica y la obra es legítima de su autoría e inédita; que exime a la institución convocante de cualquier responsabilidad al respecto.

DÉCIMA CUARTA: Además se anexará una carta autorización donde la o el concursante otorga su permiso a la institución convocante para realizar la edición y publicación de la obra ganadora; así como la comunicación, distribución y reproducción de su obra por medios digitales; crear y divulgar obras derivadas; deberá llevar fecha y firma. La institución convocante tendrá el derecho de realizar la primera edición de la obra ganadora en diversos formatos.

 

DEL JURADO CALIFICADOR

DÉCIMA QUINTA: Será designado por la institución convocante y estará integrado por tres personas, especialistas en dramaturgia: escritores, críticos e investigadores de reconocida trayectoria y prestigio.

DÉCIMA SEXTA: Si al evaluar los trabajos concursantes al Premio, algún miembro del jurado advierte que una obra pertenece a alguna autora o autor con quien tenga relación profesional, académica o familiar, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, la institución convocante nombrará a un suplente.

 

DELIBERACIÓN Y FALLO

DÉCIMA SÉPTIMA: Las y los concursantes que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria, sus trabajos serán descalificados.

DÉCIMA OCTAVA: 11 de julio de 2021, después de la liberación del jurado y emitido el fallo se procederá a la apertura de la plica ante un notario público y se avisará vía telefónica al ganador. El Gobierno Municipal de Saltillo, a través del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, darán a conocer la decisión del jurado a la autora o autor que haya merecido el premio. Ni el jurado ni otro organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

DÉCIMA NOVENA: El fallo del jurado será inapelable, divulgándose por medio de la página del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, además por diferentes medios de comunicación nacionales.

VIGÉSIMA: Las obras no ganadoras serán destruidas.

 

PREMIACIÓN

VIGÉSIMA PRIMERA: Los gastos de traslado nacional, hospedaje y alimentación de la o el ganador y un acompañante para acudir a la ceremonia de premiación que se llevará a efecto en la ciudad de Saltillo, Coahuila, durante el mes de julio de 2021, serán cubiertos por los organizadores del premio. El lugar y fecha exacta, serán dadas a conocer por las instituciones convocantes.

 

DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA SEGUNDA: Las o los concursantes otorgarán su autorización a la institución convocante para que realicen la reproducción, distribución y comunicación pública de la obra ganadora, así como para crear y divulgar obras derivadas. De manera enunciativa más no limitativa, la institución convocante podría realizar:

1. La reproducción de la obra, entendida como la facultad de realizar copias o ejemplares por cualquier técnica y en cualquier soporte, tales como fotografías, video, copias electrónicas o cualquier otra forma de reproducción conocida o por conocerse.

2. La distribución de la obra, consistente en poner a disposición del público, ejemplares impresos y/o digitales.

3. La creación y divulgación de obras derivadas basadas en su obra, como son libros impresos y/o digitales, folletos, catálogos, animaciones, audiovisuales o cualquier otro tipo de obra derivada.

4. La comunicación pública de su obra o de cualquiera de las reproducciones realizadas a ésta, entendida como la facultad de ponerlas a disposición del público, ya sea a través de:

a) La transmisión pública por radio, televisión, Internet, redes sociales, micro sitios, repositorio electrónico, aplicaciones para dispositivos móviles o cualquier otro medio digital.

b) Cualquier otra forma de comunicación pública conocida o por conocerse.

La presente autorización surte efecto, siempre y cuando se tenga por único y exclusivo propósito, la promoción y difusión de la cultura y que no se persiga ningún fin comercial, por lo que no se trata de una transmisión de derechos patrimoniales. En virtud de lo anterior, la o el autor conserva los derechos patrimoniales de la obra.

VIGÉSIMA TERCERA: La titularidad de los derechos de autor corresponde a las autoras y autores.

 

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA CUARTA: Para mayores informes al correo siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al tel. 844 414 5080.

VIGÉSIMA QUINTA. La participación en este premio implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria, por lo que las o los concursantes, manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉSIMA SEXTA. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y la institución convocante.

-Para mayores informes al correo siguiente: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al teléfono 844 414 5080.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XL PREMIO "LEONOR" DE POESÍA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XL PREMIO "LEONOR" DE POESÍA (España)

24:07:2021

Género:  Poesía

Premio:  10.000 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Soria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  24:07:2021

 

BASES

 

La Diputación Provincial de Soria, a través de su Departamento de Cultura y Juventud, convoca el XL Premio "Leonor" de Poesía, que se regirá por las siguientes:

www.escritores.org
BASES

1a.- Podrán presentarse a este concurso poetas de cualquier nacionalidad, siempre que los trabajos que concursen estén escritos en español. Quedan excluidos de esta convocatoria los autores premiados en anteriores ediciones de este Premio.

2a.- Los trabajos serán originales e inéditos en cualquier soporte, y comprenderán una colección de poemas no premiados anteriormente en ningún otro concurso. El tema y forma serán libres.

3a.- La extensión de los trabajos que concursen al Premio "Leonor", no será menor de quinientos versos ni excederá de mil.

4a.- Los trabajos se presentarán por quintuplicado, mecanografiados por una sola cara, en Din A-4, y debidamente grapados, cosidos o encuadernados. Los datos del autor se adjuntarán en sobre cerrado. Tanto en la portada de los trabajos como en el exterior de la plica, figurará de forma destacada: XL Premio "Leonor" de Poesía y el título de la obra. Ni en los trabajos ni en el sobre figurará ningún elemento que per­ mita identificar al autor.

5a.- La presentación se hará en la Diputación Provincial de Soria, Departamento de Cultura y Juventud, calle Caballeros, n° 17,42003 Soria, desde el día siguiente de la fecha de la convocatoria hasta el día 24 de julio de 2021. Podrán presentarse los trabajos directamente en horario de oficina, en cuyo caso se expedirá recibo, o por correo postal, sirviendo entonces de justificantes el resguardo del certificado y la fecha del matasellos.
En circunstancias excepcionales se aceptará la presentación de los trabajos por correo electrónico, que quedarán en depósito hasta la recepción de la plica que se enviará por correo ordinario para mantener el anonimato del autor. La plica estará identificada con el título de la obra y se incluirá en otro sobre franqueado y dirigido al Premio Leonor de Poesía a la dirección indicada anteriormente. Este documento deberá obrar en poder de la organización del Premio en los mismos plazos establecidos en la cláusula anterior; en caso de que no se cumpliesen esos plazos, el trabajo quedará fuera de concurso.

6a.-Juzgará el presente concurso, un jurado constituido por destacadas personalidades de las letras y la poesía. Su composición se dará a conocer al emitirse el fallo.
Se constituirá un prejurado, compuesto por expertos, que seleccionará el número de obras que estime pertinente, en todo caso no menor de quince, entre las cuales el jurado otorgará el Premio. La relación de las obras preseleccionadas se hará pública en las fechas anteriores al fallo del certamen.

7a.- El jurado actuará con la máxima libertad y discrecionalidad y tendrá, además de las facultades normales de discernir el Premio y emitir el fallo, otorgándolo o declarándolo desierto, las de interpretar las bases presentes. El fallo del jurado será inapelable.

8a.- El fallo, en sus votaciones finales, se producirá en el mes de octubre de 2021. El mismo, se dará a conocer a través de los distintos medios de difusión. Se publicará el acta del jurado en la página web de la Diputación de Soria.

9a.- El XL Premio "Leonor" de Poesía está dotado con DIEZ MIL EUROS (10.000 euros). Este premio será indivisible y será entregado en un acto cultural, a celebrar en el mes de febrero de 2022 con la presencia de los autores.
Este Premio está sujeto a la legislación fiscal vigente.

10a.- La Diputación Provincial de Soria publicará una primera edición de la obra premiada. Dicha facultad, deberá ser ejercitada dentro del plazo de un año, a partir de la fecha del fallo. El importe del premio y la entrega de 50 ejemplares del libro editado, cubren los derechos de autor de esta edición.

11a.- No se devolverá ningún trabajo presentado.
Todas las obras no premiadas serán destruidas en el plazo de diez días desde la fecha del fallo del certamen.
La Diputación Provincial de Soria no se compromete a mantener correspondencia con los concursantes.

12a.- Los trabajos que no se ajusten a estas bases quedarán en depósito, no participando en la convocatoria. Estas obras serán destruí das junto a los trabajos no premiados.

13a.- La presentación de obras a este concurso supone la aceptación de las presentes bases por parte de los autores.

14a.- Una vez disuelto el jurado, La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Soria será el órgano competente para solventar cualquier eventualidad .

ESTAS BASES FUERON APROBADAS POR LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA CORPORACIÓN PROVINCIAL EN SESIÓN CELEBRADA EL 15 DE FEBRERO 2021.

email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "ANTONIO OLIVER BELMÁS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "ANTONIO OLIVER BELMÁS" (España)

08:10:2021

Género:  Poesía

Premio:  8.000 €, elemento artístico acreditativo, edición y 25 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Universidad Popular de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  08:10:2021

 

BASES

 

 

 

LA CONCEJALÍA DE CULTURA Y LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA, CONVOCAN EL XXXV PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "ANTONIO OLIVER BELMÁS"
www.escritores.org

Antonio Oliver Belmás (1903-1968), cartagenero de origen, fue poeta, crítico literario e historiador y se posicionó en la línea lírica de los poetas de la Generación del 27. Tuvo una gran influencia de su admirado amigo Juan Ramón Jiménez y se situó en la vanguardia del Creacionismo.
En diciembre de 1928 se casó con la poeta, también cartagenera, Carmen Conde y juntos fundaron la Universidad Popular de Cartagena con el objetivo de llevar la cultura a todos los rincones del municipio y especialmente a la clase obrera. Cabe destacar la amplia labor cultural que llevaron a cabo apoyados por intelectuales de la época.
Con este Premio Internacional la Universidad Popular rinde homenaje a tan ilustre escritor y pretende dar continuidad a la pasión que el matrimonio sentía por la poesía y la cultura.

 

BASES DEL PREMIO

REQUISITOS

1. Podrán concursar todos los poetas que lo deseen, no siendo requisito la nacionalidad española, siempre que sus obras se presenten escritas en castellano.

2. Los poemarios tendrán un máximo de 1.500 y un mínimo de 700 versos, siendo totalmente libre su forma y contenido.

3. Cada poeta sólo podrá concursar con un original que deberá ser rigurosamente inédito, presentándose redactado a doble espacio en tamaño Din A-4, por una sola cara, un solo ejemplar, debidamente cosido, grapado o encuadernado y acompañado de una copia en soporte digital, CD o USB, en archivo PDF.

4. Los originales tanto en papel como digital se deberán enviar sin firmar, adjuntándose un sobre cerrado en cuyo exterior figure el título de la obra y en su interior los datos personales del autor, que serán:

. Nombre y apellidos, dirección y teléfono.
. Fotocopia del DNI o pasaporte.
. Breve curriculum.

Este documentación se enviará a la siguiente dirección:

UNIVERSIDAD POPULAR DE CARTAGENA
C/ Jacinto Benavente, n.º: 7- 1ª planta 30203 CARTAGENA
MURCIA

En el sobre debe indicar únicamente Premio Internacional de Poesía "Antonio Oliver Belmás"

5. El plazo de presentación de los originales comenzará a partir de la aprobación por la J.G.L. y de la publicación de la misma y finalizará el 8 de octubre.

 

PREMIO

6. Se otorgará al mejor trabajo presentado a juicio del jurado.

7. Dotación económica: 8.000 € (sujeto a la legislación fiscal vigente) Dicha cantidad se considerará correspondiente a los derechos de autor.

8. La obra será publicada por la Editorial Pre-textos, entregándose 25 ejemplares al autor.

9. Además se hará entrega al ganador de un elemento artístico acreditativo.

10. La Universidad Popular invitará al ganador a la presentación pública de su libro.

 

JURADO

11. Presidido por la Ilma. Sr. Alcaldesa o persona en quien delegue, y compuesto por D. Luis Alberto de Cuenca, D. Eloy Sánchez Rosillo, Dª. Blanca Andréu, D. Vicente Gallego, Dª Ada Salas y D. Manuel Ramírez, salvo cambios por causas de fuerza mayor, actuando de secretario el Director de la Universidad Popular.

12. El fallo del jurado, que será inapelable, se dará a conocer entre el 15 y 19 de noviembre de 2021 en un acto público que se celebrará en el Palacio Consistorial de Cartagena.

13. El jurado tendrá, además de las facultades de discernir el Premio y emitir el fallo otorgándolo o declarándolo desierto, las de interpretar las bases.

 

CONDICIONES GENERALES

14. Los trabajos y la documentación presentados no podrán ser retirados y se destruirán una vez finalizado el concurso. La entidad organizadora no está obligada a mantener ningún tipo de relación con los participantes.

15. No se podrá conceder dos premios consecutivos a un mismo autor/a.

16. La organización del premio se reserva el derecho del autor/a y su publicación sobre la obra ganadora.

17. El hecho de participar en este concurso supone la aceptación plena de las presentes bases.

 

PROTECCIÓN DE DATOS

18. Las presentes bases se acogen a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Jefatura del Estado «BOE» núm. 294, de 06 de diciembre de 2018 Referencia: BOE-A-2018-16673.

 

Fuente

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI PREMIO DE MICRORRELATOS DIPUTACIÓN DE SORIA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO DE MICRORRELATOS DIPUTACIÓN DE SORIA 2021 (España)

23:09:2021

Género:  Relato

Premio:  500 €

Abierto a:  jóvenes entre los 15 y los 35 años

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Soria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:09:2021

 

BASES

 

 

La Excma. Diputación de Soria, a través de su Departamento de Cultura y Juventud, convoca un Concurso de Relatos Cortos con las siguientes bases.

 

BASES

www.escritores.org
PRIMERA. - OBJETO DE LA CONVOCATORIA Y BENEFICIARIOS:

La Excma. Diputación de Soria pretende fomentar la creación literaria entre la juventud, a través del microrrelato y potenciar la presencia de la provincia de Soria entre los jóvenes, usando la cultura como elemento de vinculación.
Podrán optar al concurso jóvenes que cuenten con una edad comprendida entre los 15 y los 35 años en el momento de la convocatoria.

SEGUNDA. - REQUISITOS DE LOS TRABAJOS:

Los trabajos presentados deberán cumplir los siguientes requisitos:
Los microrrelatos deberán ser originales e inéditos, escritos en español y que no hayan sido premiados en otros concursos. Los textos tendrán una extensión máxima de 500 palabras y se presentarán en formato papel.
La temática de los microrrelatos y estará vinculado con la provincia de Soria en cualquiera de sus aspectos.

TERCERA. - PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS:

Cada concursante presentará en un sobre tres copias del microrrelato, que se identificarán solamente con el título y con el pseudónimo o lema elegido, careciendo de firma o de cualquier otro detalle que pudiera desvelar la identidad del autor. Asimismo, se incluirá otro sobre cerrado aparte –en cuyo exterior se repetirá el título del trabajo presentado, y el pseudónimo-, que contenga el nombre, dirección, correo electrónico y número de teléfono del autor/autora, fotocopia del D.N.I. y documento que acredite su sorianidad.
Las obras deberán entregarse personalmente o enviarse por correo postal o mensajería en la Diputación Provincial de Soria - Departamento de Cultura y Juventud, C/ Caballeros nº17, 42002 Soria, haciendo constar: VI PREMIO DE MICRORRELATOS 2021.

 

CUARTA. - PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS:

El plazo de presentación de los trabajos se iniciará el día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria y se extenderá hasta las catorce horas del día 23 de septiembre de 2021; aceptándose, además, cualquiera de las otras formas de presentación a que se refiere el artículo 38 de la Ley 30/92, de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común, siempre que tengan fecha de registro de entrada en la Excma. Diputación de Soria dentro de los diez días siguientes a la finalización del plazo antes referido.

QUINTA. - DOTACIÓN Y FALLO DEL PREMIO:

El VI Certamen de Microrrelatos está dotada con los siguientes premios:
PRIMER PREMIO, dotado con 500 €
SEGUNDO PREMIO, dotado con 300 €
TERCER PREMIO, dotado con 200 €
DOS ACCÉSIT, dotados con 100 € cada uno de ellos.
Todos los premios estarán sujetos a la Normativa Fiscal Vigente.

SEXTA. - SELECCIÓN Y CRITERIOS DE CONCESIÓN:

Las obras presentadas serán valoradas por un Jurado compuesto por personas del mundo literario, designado por la Excma. Diputación Provincial de Soria. El jurado tendrá en cuenta para su valoración la calidad narrativa de los trabajos presentados, así como su originalidad y la capacidad de expresar las emociones del texto.
La Diputación de Soria se reserva el derecho de publicar las obras premiadas dentro de alguna de las líneas editoriales de la Institución. Asimismo, se publicarán los trabajos no premiados que, a juicio del jurado, tengan los méritos necesarios para su publicación. En este caso, se abrirán las plicas correspondientes para recabar la autorización expresa.
La Diputación Provincial de Soria no mantendrá correspondencia con los autores, ni devolverá los originales, que serán destruidos, una vez transcurridos diez días desde la fecha del fallo.
El fallo del Jurado será inapelable. El premio podrá declararse desierto si el jurado lo estima oportuno, una vez examinadas las obras presentadas.

BASE FINAL

La Excma. Diputación Provincial de Soria se reserva el derecho de tomar iniciativas no reguladas en las presentes bases, siempre que estime que con ello puede contribuir a un mayor éxito del Premio.
La participación en este certamen supone la plena aceptación de las presentes bases y su cumplimiento.
La Excma. Diputación Provincial de Soria es competente para resolver todas aquellas cuestiones no contempladas en las presentes bases y para interpretar las dudas que puedan surgir en su aplicación."

ESTAS BASES FUERON APROBADAS POR LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA CORPORACIÓN PROVINCIAL EN SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 15 DE FEBRERO 2021.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

6º CONCURSO NACIONAL DE POESÍA JOVEN RAFAEL CADENAS 2021 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

6º CONCURSO NACIONAL DE POESÍA JOVEN RAFAEL CADENAS 2021 (Venezuela)

15:05:2021

Género:  Poesía

Premio:  $ 200 y publicación en antología

Abierto a:  venezolanos residenciados en Venezuela u otros países, entre 18 y 30 años

Entidad convocante:  Autores Venezolanos, Banesco Banco Universal, Fundación La Poetera y Team Poetero

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  15:05:2021

 

BASES

 

Con los propósitos de incentivar la creación poética como forma de expresión creadora y canal de comunicación de los jóvenes con su entorno, apoyar el talento emergente y fomentar la lectura de poesía de escritores venezolanos, Autores Venezolanos, Banesco Banco Universal, Fundación La Poetera y Team Poetero convocan a la sexta edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, que en este 2021 se regirá por las siguientes bases:  www.escritores.org

1. Podrán participar venezolanos residenciados en Venezuela u otros países, cuyas edades estén comprendidas entre 18 y 30 años (cumplidos antes del 30 de mayo de 2021) y que no hayan sido merecedores de los tres primeros lugares de ediciones anteriores de este concurso.

2. Los participantes podrán presentar un (1) único poema inédito de su autoría en lengua española, de tema y métrica libres, que no haya sido antes publicado (entero ni en fragmentos) en libros físicos o digitales, tampoco en blogs
o redes sociales y que no haya sido premiado anteriormente en un concurso ni esté a la espera del fallo de otro certamen o una editorial, en cuyo caso será descalificado.

3. El poema será presentado bajo seudónimo. Deberá ser remitido en fuente Times New Roman, tamaño 12 puntos, con interlineado de 1,5 líneas. Tendrá una extensión mínima de 20 líneas y máximo 80 líneas (se entiende por línea el espacio que ocupa tanto un
verso como las líneas en blanco que separan
versos o estrofas: esto puede medirse en el programa Word en Contar palabras en la
pestaña de Herramientas'). Lo mismo aplicará para textos en prosa.

4. Los participantes deberán enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. ve, indicando en el asunto: «6to Concurso Rafael Cadenas». El correo contendrá tres (3) archivos por separado con:
• El poema en formato Word. El nombre de este archivo será el título del texto.
• El poema en formato PDF. El nombre de este archivo será el título del texto.
• Una plica en formato Word cuyo nombre será la palabra «Plica» más el título del texto: «Plica. título». Esta plica debe contener obligatoriamente: título del poema, seudónimo, nombre legal del autor, nombre con el que suele firmar sus textos, ciudad
y país de nacimiento, ciudad y país de residencia actual, correo electrónico, teléfono celular y/o fijo, dirección física vigente, breve reseña biográfica y una imagen nítida de la cédula de identidad venezolana del autor.

5. A su entrega, los poemas deberán estar concluidos. Bajo ninguna circunstancia el autor podrá hacer correcciones a los poemas premiados y finalistas a publicarse. Una vez enviado el poema no podrá repetirse el envío con correcciones.

6. El plazo de recepción de los poemas estará comprendido entre el 15 de marzo y el 15 de mayo de 2021 a las 11:59 p.m„ hora de Caracas. Sin ninguna excepción serán admitidos poemas recibidos fuera de estas fechas.

7. El veredicto se hará público durante la segunda quincena del mes de junio de 2021.

8. El jurado de esta edición está integrado por los poetas María Antonieta Flores, Alexis Romero y Hernán Zamora.

9. Se establecen los siguientes galardones:
1ER PREMIO: $ 200
2Do PREMIO: $ 100
3ER PREMIO: $ 50

Los tres poemas premiados y 27 finalistas serán publicados en una antología, para la cual los autores ceden especialmente el derecho de sus poemas, que igualmente podrán aparecer en otras publicaciones físicas y digitales con la debida autorización de los convocantes al Concurso. El jurado podrá otorgar menciones honoríficas entre los finalistas.

10. Presentarse a este concurso implica la aceptación de todas y cada una de sus bases, entendiéndose que el incumplimiento de una sola de ellas será suficiente para dejar fuera de concurso el poema presentado. La decisión del jurado será inapelable y el concurso no podrá declararse desierto.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025