Concursos Literarios

 

 

 

LXXXIII CERTAMEN JUEGOS FLORALES HISPANOAMERICANOS DE QUETZALTENANGO 2021 (Guatemala)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

LXXXIII CERTAMEN JUEGOS FLORALES HISPANOAMERICANOS DE QUETZALTENANGO 2021 (Guatemala)

13:06:2021

Género:  Poesía, novela, ensayo

Premio:   Q. 30.000, Presea de Oro y pergamino

Abierto a:  escritores radicados en América o España

Entidad convocante:  Municipalidad de Quetzaltenango

País de la entidad convocante:  Guatemala

Fecha de cierre:  13:06:2021

 

BASES

 

 

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE QUEUALTENANGO CONSTITUIDO EN JUNTA MANTENEDORA JUEGOS
LA COMISIÓN PERMANENTE DE JUEGOS FLORALES HISPANOAMERICANOS DE QUETZALTENANGO, GUATEMALA, CENTROAMERICA

www.escritores.org

Convocan al OCTOGÉSIMO TERCER CERTAMEN 2021 dedicado al BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA y al escrito' MIGUEL ANGEL ASTURIAS

De acuerdo a las siguientes

BASES

La organización y desarrollo del Certamen se delega a la Comisión. Permanente de Juegos Florales Hispanoamericanos, que podrá emitir reglamentos y tomar decisiones que considere convenientes.

La recepción de trabajos se abre el 20 de enero de 2021 con la publicación de las presentes bases y se cierra improrrogablemente el domingo 13 de junio de 2021, a las 23:00 hrs. (Hora de Guatemala). Los trabajos deben estar redactados en español, pudiendo participar los escritores de habla hispana, radicados en América o España. La ortografía y la gramática serán determinantes para la calificación de los trabajos.

El certamen comprende las ramas de POEMA, ENSAYO Y NOVELA bajo el TEMA "Bicentenario de la Independencia de Centroamérica'.

POESÍA: Presentar un trabajo inédita bajo el TEMA "Bicentenario de la Independencia de Centroamérica', con una extensión mínima de 300 versos y máxima de 400 versos.
ENSAYO: Presentar un ensayo acerca de las obras históricas existentes en el tema , Independencia de Centroamérica', con una extensión mínima de 80 páginas y máxima de 100 páginas,
NOVELA: Presentar una novela inédita, bajo el TEMA .Bicentenario de la Independencia de Centroamérica con una extensión mínima de 120 páginas y máxima de 150 páginas.

 

DE LA SINOPSIS
En las ramas de ensayo y novela, seguidamente de la carátula de la obra, debe colocarse La Sinopsis en un espacio máximo de una página tamaño carta a doble espacio.

 

DEL ENVIO DE LOS TRAMOS E IDENTIFICACIÓN DEL PARTICIPANTE
La Comisión Permanente ha decidido que deben enviarse las obras y los datos del escritor a correos distintos de la siguiente manera:

1. Las obras se deben enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con Asunto: Titulo de la Obra y Seudónimo, en formato PDF, tamaño carta (3.5. x 11- o 21.5 cm. x 28cm.), escrito en letra Arial 12 puntos, a doble espacio, con carátula que indique la rama en que participa, titulo de la obra y seudónimo.

2. POR SEPARADO, enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con Asunto: Título de la obra y seudónimo la siguiente información: Título de la obra, seudónimo con el que participa, datos del autor: nombre y apellidos completos, dirección, nacionalidad, teléfono de domicilio, teléfono móvil, correo electrónico, breve nota biográfica, fotocopia de documento personal de Identificación y una foto reciente de alta definición.
Además, debe adjuntar una DECLARACIÓN JURADA de la manera que se describe en la siguiente sección.
Este correo estará bajo la custodia de un notario, el cual dará a conocer al autor, según veredicto del jurado, en acto solemne, con la presencia del Alcalde Municipal y Concejo en p.o.

Para garantizar totalmente el anonimato del participante, ambos correos deben enviarse desde una cuenta que NO establezca su identidad.

 

MARCO LEGAL
Cada participante deberá enviar una DECLARACIÓN firmada en hoja de papel simple, manifestando de forma expresa lo siguiente:
• Que es ORIGINAL e INÉDITA;
• Que no ha sido premiada en certámenes anteriores;
• Que no ha participado, ni se encuentra participando o concursando, ni a la espera de dictamen, veredicto o similar de otros jurados;
• Que no ha recibido premio, mención y/o publicación:
• Que no existe ningún compromiso con alguna editorial;
• Que la obra que presenta no tiene nombre similar o diferente, ni con frases, estrofas, temas o relatos que impliquen violación a las bases del Certamen de Juegos Florales de Quetzaltenango.

Para dar legalidad al Certamen, los autores de las obras que resulten ganadoras, presentarán Declaración Jurada ante Notario Público de su país, asumiendo las consecuencias legales que conlleva en caso de no ser cierto lo manifestado. Así mismo al presentarse a recoger el premio - si el acto fuere presencial- deberán firmar documentos de respaldo legal y contable que requiera la Municipalidad de Quetzaltenango corno condición para hacer efectivo el premio, el cual se entregará el 13 de septiembre finalizado el Conversatorio.
Si por la emergencia mundial de la pandemia COVID-19 las autoridades no permitieran los actos presenciales, entonces se aplicarán normas de transferencia por las vías legales que fije la Municipalidad de Quetzaltenango, intercambiándose documentos legalizados a conveniencia de la Auditoria Interna Municipal, así como los créditos correspondientes.
El Concejo Municipal de la Municipalidad de Quetzaltenango en calidad de Junta Mantenedora del Certamen, se reserva el derecho de revocar el premio otorgado en cualquier momento antes o después de concedido por incumplimiento a las bases, violación de la legislación guatemalteca e internacional y a las normas éticas que debe observar el ganador y podrá exigírsele la devolución de los premios y reconocimientos recibidos en caso de no ser cierto lo manifestado en la Declaración Jurada y como consecuencia, se le revocará el otorgamiento del premio y el participante deberá devolver el dinero que reciba en tal concepto, así como los viáticos, gastos y honorarios en que se incurra.
Los derechos por publicaciones y/o regalías que generen los trabajos que resultaren premiados si se dieren por la vía particular, serán propiedad de la Municipalidad de Quetzaltenango con destino al Certamen de Juegos Florales Hispanoamericanos.

 

CALIFICACIÓN Y PREMIACIÓN
La Comisión nombrará un jurado idóneo, cuyo fallo será inapelable.
En acto solemne se abrirá el correo para dar a conocer a ganadores en el mes de agosto de 2021 con A presencia del Honorable Concejo Municipal y A Comisión Permanente de Juegos Florales. El Certamen otorgará pernio UNICO a cada rama.

El triunfador en la rama de POESÍA se hará acreedor a:
Presea de Oro, Pergamino. Q. 30,000.00 (Treinta mil quetzales) menos deducciones fiscales.

El triunfador en la rama de ENSAYO, se hará acreedor
a: Presea de Oro, Pergamino, Q.30,000.00 (Treinta mil quetzales) menos deducciones fiscales.

El triunfador en la rama de NOVELA, se hará acreedor a:
Presea de Oro, Pergamino, Q.30,000.00 (Treinta mil quetzales) menos deducciones fiscales.

La entrega de créditos y preseas se efectuará el 12 de septiembre de 2021 a las 18:00 horas, en el Teatro Municipal de la ciudad de Quetzaltenango.
El pago de premios a los ganadores se hará efectivo después de concluido el Conversatorio el 13 de septiembre. con las formalidades que establecen las presentes Bases.
Si por la emergencia mundial de la pandemia de la COVID-19 las autoridades permitieran los actos presenciales a los triunfadores se les proporcionará hospedaje y alimentación, 20) 10710 transporte desde el aeropuerto internacional de su país de origen, al aeropuerto internacional la Aurora de la Ciudad de Guatemala, y viceversa, sin incluir acompañante, permaneciendo en la ciudad de Quetzaltenango durante As fechas comprendidas del 11 al 13 de septiembre de 2021, debiendo participar en el Conversatorio de Escritores (indispensable, el 13 de septiembre hasta que culmine el mismo oficialmente.
Caso Contrario, no se pudiera hacer presente, el pago se hará por los mecanismos legales correspondientes. como queda establecido en estas mismas bases y el ganador se compromete con la Comisión a participar en todas las actividades virtuales que se organicen.

La participación en este concurso implica la aceptach5n de todos y cada uno de los puntos establecidos en las presentes bases. Los participantes en el certamen quedan sujetos a las disposiciones que emita la Comisión. El incumplimiento de cualquiera de los requisitos descritos, dará lugar a descalificación del participante. Cualquier caso no previsto será resuelto según el criterio de organizadores. Los correos electrónicos para el presente Certamen quedarán cercados el último día de la convocatoria y cancelados definitivamente en el acto de apertura de plicas en el mes de agosto.

LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE JUEGOS FLORALES HISPANOAMERICANOS DE OUETZALTENANGO, TRABAJAN SIN PERCIBIR REMUNERACIÓN, PAGA, DIETA, RECOMPENSA, O REGALO ALGUNO. EL PRESUPUESTO MUNICIPAL NO CONTEMPLA RETRIBUCIÓN DE PARTE DEL AYUNTAMIENTO, NI DE PERSONA INDIVIDUAL O JURÍDICA. POR LO QUE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN PERMANENTE PRESTAN SUS SERVICIOS POR AMOR AL CERTAMEN Y AL MUNICIPIO.

CONSULTAS Teléfono: (502) 7888 5260
En horario de oficina de 9:00 a 11:30 y de 14:30 a 17:30 (HORA CENTRO)
jf1orales2021@gmailcom<br< a=""> /></br<>

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXVII PREMIO ENERGHEIA ESPAÑA 2021 (Italia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVII PREMIO ENERGHEIA ESPAÑA 2021 (Italia)

15:06:2021

Género:  Relato

Premio:   Viaje, estancia y publicación

Abierto a:  entre 18 a 35 años, residentes en España

Entidad convocante:  Energheia

País de la entidad convocante:  Italia

Fecha de cierre:  15:06:2021

 

BASES

 

BASES DEL PREMIO ENERGHEIA ESPAÑA 2021

Energheia, asociación cultural de Matera (Italia), bajo el patrocinio de la Región Basilicata y con la colaboración de la Embajada de España en Italia (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación) y Quimera-Revista de literatura, anuncia las bases para España del concurso literario "Premio Energheia Europa–Edición 2021? en su XXVII edición.

www.escritores.org
BASES

1) Se anuncia la convocatoria para el premio Energheia España 2021, para escritores, entre 18 a 35 años de edad, de cualquier nacionalidad, residentes en España que tomarán parte en el concurso con sólo un cuento inédito, escrito en lengua española, gallega o catalana sobre un tema libremente elegido, con no más de siete páginas (de hasta 28 líneas por página como máximo).

2) Las fechas de principio y recepción de trabajos serán del 15 de marzo al 15 de junio de 2021. El relato debe ser enviado vía correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se debe enviar copia del documento en Word junto con otro documento separado con los datos personales: nombre del autor, DNI, edad y dirección (número de teléfono y correo electrónico) del participante.

3) Un comité, designado por los organizadores de la competición, va a leer y evaluar los relatos con el fin de señalar los cinco finalistas que se presentarán en la valoración final que realizará un jurado italiano.

4) El Jurado declarará el ganador del concurso. El autor galardonado con el primer premio tendrá gastos de billete de avión y alojamiento pagados, para participar en la ceremonia de entrega de los premios Energheia que se llevará a cabo en Matera (Italia), en el mes de septiembre de 2021. El ganador debe acudir de forma ineludible a esta ceremonia, y en caso de no poder hacerlo el Jurado puede decidir declarar ganador al relato finalista.

5) Los organizadores del concurso publicarán los cuentos ganadores en el idioma original y en una traducción al italiano y el cuento ganador será también publicado en español en la revista literaria Quimera.

6) Depende de los organizadores del concurso la decisión de incluir algún detalle o punto que no aparezca en el presente reglamento. El coordinador en España para Premio Energheia es el escritor Fernando Clemot.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

L PREMIOS SAN GIL DE RELATOS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

L PREMIOS SAN GIL DE RELATOS (España)

30:06:2021

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   Vale de 200 € para material escolar o deportivo

Abierto a:  entre los 11 y los 16 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Enguera

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2021

 

BASES

 

 

LA CONCEJALÍA DE CULTURA DE M.I. AYUNTAMIENTO DE ENGUERA CONVOCA LA L EDICIÓN DEL PREMIO LITERARIO SAN GIL, CON EL DESEO DE FOMENTAR LA CREATIVIDAD LITERARIA ENTRE LA JUVENTUD.

BASES
1.- Podrán tomar parte en este Certamen Literario tod@s l@s jóvenes cuya edad esté comprendida entre los 11 y los 16 años, con arreglo a las siguientes categorías:
* Categoría A: jóvenes nacidos en 2005, 2006 o 2007.
* Categoría B: jóvenes nacidos en 2008, 2009 o 2010.

www.escritores.org
2.- El trabajo literario consistirá en una narración (ya sea cuento, relato de algún sucedido, leyenda, etc.) escrita en castellano, valenciano o "parla enguerina", pudiendo ser tanto en prosa como en verso.

3.- Los trabajos deberán ser inéditos y su extensión será como mínimo de dos folios escritos por una sola cara, a doble espacio, grapados y por quintuplicado. Si se tratara de una poesía, su extensión será como mínimo de 40 versos. El trabajo deberá presentarse mecanografiado.

4.- Cada autor/a podrá presentar uno o más trabajos, los cuales irán sin firmar y llevarán un pseudónimo y la categoría a la que se opte. Todo en un sobre cerrado, en cuya portada se indicará el seudónimo y el nombre de la obra. En un sobre cerrado se incluirán los datos personales, teléfono y fotocopia del DNI o documento que acredite la fecha de nacimiento.

5.- El premio, tanto para una categoría como para otra, consistirá en 200 euros para adquirir material escolar o deportivo en establecimientos de la localidad.
Los premiados en la categoría san Gil dispondrán de 15 días, desde la entrega de premios, para elegir el material escolar o deportivo en el comercio local de Enguera, hasta el límite económico del premio. La selección la debe hacer el premiado por sus propios medios, comunicando la elección al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Transcurrido dicho plazo se entenderá que ha renunciado a la dotación económica del premio.

6.- El plazo de entrega será del día 16 al 30 de junio a las 14 horas, especificando en el sobre que lo o los contengan "Para el L Premio San Gil de Relatos. Jurado Calificador", y haciendo constar la categoría a la que se opta. Se aceptan los trabajos con matasellos anteriores al plazo de finalización. La recepción de los originales se realizará en las dependencias del Ayuntamiento de Enguera, Calle Dr. Albiñana, 1 – 46810 Enguera- Valencia.

6.- Los ganadores deberán recoger sus premios en acto público en la Casa de la Cultura el día 9 de octubre de 2021.

7.- Los trabajos ganadores quedarán en propiedad del Ayuntamiento, que se reserva el derecho de publicarlos en la revista Enguera 2021. Los restantes serán destruidos.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO DE MICRORRELATOS "RECORDANDO A MARGARITA SALAS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE MICRORRELATOS "RECORDANDO A MARGARITA SALAS" (España)

01:06:2021

Género:  Microrrelato

Premio:   200 €

Abierto a:  mayor de 14 años residente en España

Entidad convocante:  Universidad de Murcia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:06:2021

 

BASES

 

PRESENTACIÓN

El 7 de noviembre de 2019 fallecía Margarita Salas, una de las investigadoras pioneras en España en el desarrollo de la Biología Molecular. Salas abrió el camino a convertirse en una referente femenino en el ámbito científico, invitando a muchas mujeres a seguir sus pasos. En el ámbito profesional, su legado permitió conocer cómo funciona el ADN y, entre sus logros, se encuentra obtener la patente más rentable que ha presentado el Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC) durante su existencia.

www.escritores.org

La Universidad de Murcia, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), quiere rendir su propio homenaje a esta eminente bioquímica empleando la literatura y, en concreto, el microrrelato como hilo conductor.

'Recordando a Margarita Salas' nace así como la primera edición de un concurso literario que permite a los participantes potenciar su creatividad a través de la creación de microrrelatos que pongan en valor la carrera profesional de esta investigadora, sus descubrimientos y su figura personal.

Esta actividad se encuentra incluida en la programación anual de actividades de la UCC+i del proyecto FCT-19-14343 UMU Divulga concedido a la Universidad de Murcia en concurrencia competitiva por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación- en la Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación.

BASES

1. FINALIDAD Y OBJETIVOS

La UCC+i busca a través de la creación de este concurso potenciar el conocimiento sobre la figura de la investigadora, promover el interés por los referentes femeninos en el campo de I+D+i y potenciar las vocaciones científicas y el interés por el conocimiento científico- tecnológico como parte natural de la cultura a través de este tipo de acciones que fusionan la ciencia junto a otras disciplinas de corte artístico.

Otro de los objetivos de este concurso es fomentar la creatividad y originalidad. En este sentido, se trata también de incentivar y consolidar las vocaciones científicas, de manera que puedan encontrar un nuevo formato para divulgar esta ciencia y disfrutar de la misma.

El microrrelato es una técnica ampliamente empleada durante la última década. Con la entrada de las redes sociales, numerosos usuarios se han animado a compartir sus creaciones en un formato breve. Ante este aumento de interés por parte de la sociedad, la UCC+i ha decidido potenciar este tipo de acciones para acercar los descubrimientos científicos a la sociedad general a través de un nuevo concurso.

En definitiva, una nueva narrativa que permite acercar la ciencia al lector desde una nueva perspectiva, de manera breve y atractiva, pero con el carácter riguroso que marca la divulgación científica.

2. DESTINATARIOS

En 'Recordando a Margarita Salas' podrá participar cualquier persona mayor de 14 años residente en España. Aquellos destinatarios menores de edad que se inscriban en el certamen tendrán que adjuntar el Anexo II firmado por el padre, madre o tutor legal.

3. PARTICIPACIÓN

Para participar en el concurso 'Recordando a Margarita Salas' solo es necesario redactar un relato con corte divulgativo que se adapte a una extensión máxima de 200 palabras (sin incluir el título). La distribución y el estilo narrativo del texto es libre. Respecto a la temática, deberá poner en valor la figura de la investigadora asturiana, su desarrollo profesional, su patente, sus logros académicos o su faceta personal.

El microrrelato debe presentarse a ordenador, en formato PDF, y redactado en Times New Roman tamaño 12. Dentro del documento solo debe incluirse el relato y el título, sin ningún dato de carácter personal.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 1 de junio de 2021 a las 23.59 horas. Los interesados deben enviar su relato a la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Murcia a través del siguiente formulario: forms.gle/uxaHnwV4WGySfAiSA

Dentro del formulario los autores deberán aportar los siguientes datos (nombre, apellidos, número de dni, nombre del relato, número de contacto, email y dirección postal). También deberán adjuntar en el mismo la obra.

Cada participante podrá enviar un máximo de tres obras al concurso.

4. VALORACIÓN Y RESOLUCIÓN

Finalizado el plazo de solicitudes de participación, un jurado compuesto por miembros de la UCC+i seleccionará al ganador o ganadora del certamen 'Recordando a Margarita Salas'. La resolución con el nombre de la persona ganadora se publicará en la web um.es/web/ucc, así como en las redes de la UCC+i.

4. PREMIOS

Se establece un premio de 200 € para una única persona ganadora. Este importe estará sujeto a la retención de los impuestos legales correspondientes. El premio tiene carácter nominativo, es decir, que solo se entregará a la persona responsable de la obra.

El importe del premio se sufragará con cargo a la partida presupuestaria del Vicerrectorado de Transferencia y Divulgación Científica: 2021 2021 09 0025 321B 48005, proyecto 18523.

5. PRESENTACIÓN Y PLAZOS

El plazo de inscripción está abierto hasta las 23:59 horas del día 1 de junio de 2021. Quienes deseen inscribirse deberán enviar su microrrelato al siguiente formulario: forms.gle/uxaHnwV4WGySfAiSA. La información que contenga deberá transmitir de manera original el tema que desea difundir. Se valorará principalmente la creatividad y la originalidad, el rigor científico del contenido divulgado, así como las capacidades comunicativas del participante.

Junto al relato, se deben rellenar los siguientes datos:
- Nombre y apellidos del autor.
- Título de la obra
-Datos de contacto (email, teléfono y dirección postal).
- Nº DNI

Finalizado el plazo de inscripción y valoración, se publicará el nombre de la persona ganadora en la web um.es/web/ucc, además se le avisará vía correo electrónico.

7. CRITERIOS DE VALORACIÓN

El jurado puntuará cada uno de los microrrelatos presentados, de acuerdo con los criterios establecidos en el Anexo 1. Se asignarán valores del 1 a 5, teniendo todos ellos la misma ponderación en la puntuación final.

8. EXPOSICIÓN

La Unidad de Cultura Científica podrá difundir las obras a través de su apartado de 'Escritura creativa' de la web um.es/web/ucc, así como en el apartado del concurso. También podrá dar visibilidad a las mismas a través de sus redes sociales, y las de la propia institución. Los participantes aceptando estas bases y enviando sus microrrelatos otorgan a la Universidad de Murcia el derecho de que pueda exponer públicamente sus creaciones.

9. MÁS INFORMACIÓN

Para obtener más información pueden dirigirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a la página web um.es/web/ucc o a la dirección:
Universidad de Murcia Unidad de Cultura Científica
Facultad de Medicina, 3ª planta
30100 Espinardo. Murcia
Tels. 868 88 88 91/ 868 88 86 36

10. POLITICA DE PRIVACIDAD

Responsable: Universidad de Murcia Responsable de protección de datos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Finalidad: participación en concurso Recordando a Margarita Salas
Ejercicio de derechos: Los interesados podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación y cancelación en el Registro Electrónico de la Universidad de Murcia accesible desde la Sede Electrónica de la Universidad de Murcia o en las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros.

 

Fuente y Anexos: um.es/en/web/ucc/acciones/i-concurso-microrrelatos-recordando-a-margarita-salas-

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XLVIII CONCURSO JUSTAS LITERARIAS AYUNTAMIENTO DE ENGUERA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLVIII CONCURSO JUSTAS LITERARIAS AYUNTAMIENTO DE ENGUERA 2021 (España)

30:06:2021

Género:  Poesía y narrativa

Premio:   600 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Enguera

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2021

 

BASES

 

 

LA CONCEJALÍA DE CULTURA DE M.I. AYUNTAMIENTO DE ENGUERA CONVOCA LA XLVIII EDICIÓN DE LAS JUSTAS LITERARIAS, CON EL OBJETIVO DE ESTIMULAR LAS INQUIETUDES LITERARIAS DE LA CIUDADANÍA.

BASES

1.- Podrán participar todas las personas que lo deseen, presentando sus trabajos en castellano o valenciano.

www.escritores.org
2.- Los trabajos deberán ser inéditos y estar escritos por una sola cara, interlineado a doble espacio, grapados y por quintuplicado. La letra TIMES NEW ROMAN y tamaño de 12.

3.- Los originales irán dirigidos al Ilmo. Ayuntamiento de Enguera, señalando en el sobre: "Para la XLVIII Edición de las Justas Literarias 2021. Jurado Calificador". La recepción de los originales se realizará en las dependencias del Ayuntamiento de Enguera, Calle Dr. Albiñana, 1 – 46810 Enguera-Valencia.

4.- Los trabajos llevarán un lema al frente, que se repetirá en el exterior de un sobre cerrado en el que se incluirán los datos personales del autor, su teléfono, así como una fotocopia de su DNI.

5.- El plazo de entrega será del día 16 al 30 de junio a las 14 horas. Se aceptan los trabajos con matasellos anteriores al plazo de finalización.

6.- Los trabajos premiados quedarán en propiedad del Ilmo. Ayuntamiento para ser publicados (o no, según la opinión del jurado) en la Revista Enguera 2021. Los restantes serán destruidos.

7.- El fallo del jurado será inapelable y podrá declarar desierto este certamen en cualquiera de sus modalidades. El jurado estará designado desde la Concejalía de Cultura.

8.- Se convoca esta XLVIII edición de acuerdo a los siguientes premios:
- Premio "Miguel Hernández" de poesía, al mejor poema de metro y rima libre o regular, no interlineado, cuya extensión mínima sea de 60 versos y máxima de 100. Su dotación será de 600 euros, menos la correspondiente retención para Hacienda.
- Premio "Manuel Ciges Aparicio" de narrativa, al mejor trabajo de creación en prosa, cuya extensión mínima sea de 4 folios y máxima de 10. La dotación económica será de 600 euros menos su correspondiente retención.

9.- Será requisito indispensable recoger personalmente los premios en la Casa de la Cultura de Enguera el día 9 de octubre de 2021.

10.- Los ganadores de ambas modalidades no podrán competir en la convocatoria del año siguiente.

11.- El no cumplimiento de alguna de estas bases supone la exclusión del autor del concurso.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025