Concursos Literarios

 

 

 

V CONCURSO INTERNACIONAL DE RELATOS CIUDAD DE SEVILLA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO INTERNACIONAL DE RELATOS CIUDAD DE SEVILLA 2021 (España)

30:07:2021

Género:  Relato

Premio:  3.000 € y publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Sevilla, la Editorial Samarcanda y el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:07:2021

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Sevilla, la Editorial Samarcanda y el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla organizan el certamen literario con las siguientes

www.escritores.org
BASES

1. Podrán participar todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia.

2. Cada autor/a podrá presentar un solo relato.

3. El relato presentado deberá reunir las siguientes condiciones:
- El tema será libre y estará escrito en lengua española.
- Deberá ser rigurosamente inédito, incluida su publicación en Internet.
- No podrá haber sido premiado en ningún otro concurso. Si antes de la resolución de este certamen, el relato presentado resulta premiado en otro concurso, deberá ser comunicado fehacientemente de inmediato por su autor/a.
- Se presentará un solo original del relato. Estará escrito con fuente de texto Arial, en cuerpo de 12 puntos y márgenes Normal (2,5 cm superior e inferior y 3 cm izquierda y derecha), los que adjudica Word por defecto. La extensión del relato no superará las doce (12) páginas con un mínimo exigible de seis (6).
- El interlineado deberá ser al menos de 1,5.

4. Los relatos deberán enviarse a través del formulario habilitado como inscripción al concurso en la página web: sevilla.media

5. El plazo de recepción de los relatos finalizará el día 30 de julio de 2021.

6. El jurado estará formado por personas relacionadas con el ámbito cultural y literario siendo su fallo inapelable. Ninguno de los miembros del jurado podrá participar en este certamen.

7. El fallo del jurado será dado a conocer a través de los medios de comunicación, en la página web del Ayuntamiento de Sevilla, en la página web de la Editorial Samarcanda (editorialsamarcanda.com) y en la página web del Círculo Mercantil durante el mes de Noviembre y será comunicado por carta, correo electrónico o llamada telefónica a los galardonados, quienes quedarán obligados/as a asistir al acto de entrega de los premios. No obstante, si no pudiesen asistir, podrán delegar en otra persona (el jurado valorará si la causa es o no justificada). La entrega de los premios tendrá lugar en el mes de diciembre de 2021, en la ciudad de Sevilla.

8. Cualquiera de los premios podrá quedar desierto y no podrán ser otorgados ex aequo.

9. La Editorial Samarcanda se reservará el derecho de publicación de los relatos presentados sin estar obligada al pago de derechos de autor a sus propietarios. Para poder ejercer esos derechos, deberá notificarlo al autor en un plazo no superior a cinco (5) meses desde la fecha del fallo del concurso.

10. Se establecen las siguientes categorías de premios:

- Relato primer clasificado Premio Ciudad de Sevilla: 3000€*.
- Primer accésit Mención Especial Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla: 1500€*.
- La Editorial Samarcanda se compromete a publicar los relatos finalistas en un único volumen, con presencia preeminente en portada del primer clasificado.

11. La Editorial Samarcanda se compromete a publicar los quince relatos finalistas en un único volumen, con presencia preeminente en portada del primer clasificado.

12. De conformidad con el art. 5 de la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre se informa que los datos personales obtenidos para la participación en el concurso se incorporarán a un fichero responsabilidad de la Editorial Samarcanda y se tratarán conforme a la normativa de protección de datos vigente. Los interesados podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a la editorial.

13. La participación en este certamen implica la aceptación y el cumplimiento de todas y cada una de sus bases. La interpretación de dichas bases, así como cualquier otra cuestión relativa al certamen, será competencia del jurado.

14. Editorial Samarcanda publicará antes de finalizar 2021 un volumen con los relatos finalistas.

*PREMIOS SUJETOS A LA RESPONSABILIDAD FISCAL CORRESPONDIENTE POR LEY

Para la edición de 2021, el relato que se haga acreedor del Accésit Círculo Mercantil será el que literariamente mejor impulse Sevilla como Ciudad Literaria.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XVIII CONCURSO DE NARRATIVA FEMENINA "PRINCESA GALIANA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII CONCURSO DE NARRATIVA FEMENINA "PRINCESA GALIANA" (España)

03:08:2021

Género:  Novela

Premio:  3.000 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Toledo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  03:08:2021

 

BASES

 

BASES DE LA CONVOCATORIA DE PREMIOS DEL XVIII CONCURSO DE NARRATIVA FEMENINA "PRINCESA GALIANA"

PRIMERA. - Objeto y finalidad.

1.-Las presentes bases reguladoras tienen por objeto regular la convocatoria del XVIII Concurso de Narrativa Femenina Princesa Galiana de novela.
2.-Las modalidades de premios que serán objeto de concesión son:  www. escritores.org
• Primer premio.
• Accésit mujer novel.
3- Los premios Princesa Galiana de novela tienen como finalidad la realización de actividades artísticas y literarias que consigan la participación de las mujeres y fomenten aquellas obras que incorporen una visión de la sociedad no discriminatoria por razón de género.
4.-La temática de las novelas versará sobre cualquier aspecto humano que contribuya a resaltar la figura de la mujer.
5.-Los premios Princesa Galiana que se concedan de acuerdo con la presente convocatoria se financiarán con cargo a la aplicación presupuestaria 41102 2319 48100 con el límite máximo de 4.500€, sin perjuicio de los gastos derivados de la primera edición de las obras premiadas, que serán asumidos por el Excelentísimo Ayuntamiento de Toledo.

SEGUNDA. - Participantes.

1.-Podrán optar al primer premio Princesa Galiana, todos aquellos/as escritoras/es que presenten una novela original e inédita.
2.-Podrán optar al Accésit mujer novel de los premios Princesa Galiana, aquellas escritoras noveles que presenten una novela original e inédita. Tendrán dicha consideración de novel quien no haya publicado más de tres obras en cualquier modalidad, bien sea por medios tradicionales o digitales, así como quienes no hayan autopublicado.

3.-Los beneficiarios o premiados, no podrán estar incursos en alguna de las prohibiciones establecidas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

TERCERA. -Procedimiento de concesión.

1.-La concesión del premio Princesa Galiana de novela, se ajustará a los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, mediante el procedimiento de concurrencia competitiva.
2.-El procedimiento se iniciará de oficio, con la aprobación por la Junta de Gobierno Local del Excmo. Ayuntamiento de Toledo de las bases por las que se rige la presente convocatoria.
3.-La concurrencia a estos premios supone la aceptación de la totalidad de las bases de la presente convocatoria.

CUARTA. -Cuantía de los premios.

1.- La cuantía del primer premio es de 3.000€ y la del Accésit mujer novel de 1.500€.
2.-En ambos casos, el Excmo. Ayuntamiento de Toledo sufragará los costes derivados de la primera edición de las novelas premiadas.
3.-Cada premiado recibirá 50 ejemplares de la primera edición de su novela.
4.-La concesión de los premios implicará la cesión de los derechos de propiedad intelectual derivados de la primera edición de cada una de las obras premiadas.
5.-Los premiados responderán de la autoría de las obras premiadas declinando, el Excmo. Ayuntamiento de Toledo, cualquier responsabilidad que pudiera serle exigida a los autores por terceros.

QUINTA. -Forma y plazo de presentación de las novelas.

1.- Una vez publicada la convocatoria en el B.O.P. de la Provincia de Toledo, a través de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, los interesados, deberán presentar sus novelas en el Excmo. Ayuntamiento de Toledo, Concejalía de Igualdad, Plaza del Consistorio nº 1-45001 Toledo, en el plazo máximo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la citada publicación.
La convocatoria será publicada igualmente en la web ayto-toledo.org/.

2.- Las novelas, deberán estar escritas en castellano y se presentarán encuadernadas por triplicado ejemplar, en formato DINA 4, mecanografiados a doble espacio, con márgenes justificados de 2cms., a derecha e izquierda y tipo de fuente Times New Roman, en tamaño 12, por una sola cara y con una extensión mínima de 80 hojas y máxima de 180 hojas. A ser posible, se presentarán también en formato digital. Asimismo, deberán presentarse sin firma, ni detalles que puedan identificar al autor o autora adjuntándose en un sobre cerrado, que podrá ser lacrado y en el que figurará el título de la novela y la leyenda XVIII CONCURSO DE NARRATIVA FEMENINA "PRINCESA GALIANA".
3.-La identificación de la persona autora de la novela se contendrá dentro del sobre cerrado y lacrado adjunto, donde constarán los datos personales (nombre, apellidos, dirección postal y electrónica y teléfono).

SEXTA. -Procedimiento de concesión.

6.1 Ordenación e instrucción.

Corresponderá la ordenación e instrucción del procedimiento a la Concejala Delegada de Igualdad.
Dicho órgano instructor deberá solicitar cuantos informes estime necesarios para la adecuada instrucción del Procedimiento.

6.2 Jurado.

1.-Las novelas presentadas serán valoradas por un Jurado compuesto por personas relevantes dentro del mundo de las letras, por miembros del Consejo Local de la Mujer, de las que al menos el 50 por cien serán mujeres y por la Alcaldesa-Presidenta del Excmo. Ayuntamiento de Toledo o persona en quien delegue, que formará parte del mismo.
La composición del jurado no se dará a conocer hasta que no se haga pública la concesión de los premios.
2.-El jurado, a la vista de las evaluaciones realizadas, emitirá el informe al que se refiere el artículo 24.4 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en el que se concretará el resultado de la evaluación efectuada y lo remitirá a la Concejala Delegada de Igualdad como órgano instructor del procedimiento.

6.3 Propuesta de resolución.

La Concejala Delegada de Igualdad, formulará la propuesta de resolución definitiva que proceda y la elevará para su aprobación a la Junta de Gobierno Local del Excmo. Ayuntamiento de Toledo.

6.4 Resolución.

De acuerdo con el artículo 63.1 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones la Junta de Gobierno Local del Excmo. Ayuntamiento de Toledo, resolverá el procedimiento de concesión en el plazo de quince días desde la fecha de elevación de la propuesta de resolución.
La resolución será motivada, debiendo en todo caso quedar acreditados los fundamentos de la resolución que se adopte.
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución no podrá exceder de tres meses, contados desde la fecha de publicación de la convocatoria en el B.O.P. de la Provincia de Toledo, a través de la Base de Datos Nacional de Subvenciones.
Las novelas presentadas y no premiadas podrán retirarse en el Excmo. Ayuntamiento de Toledo en el plazo de un mes, contado a partir de que se haga pública la resolución de concesión de los premios. Una vez transcurrido este plazo, los ejemplares no retirados, serán destruidos.

SÉPTIMA. -Publicidad.

La resolución del procedimiento concediendo los premios se publicará en el BOP de Toledo, a través de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, en los términos previstos en el artículo 18 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como en la página web del Ayuntamiento de Toledo ayto-toledo.org/.

OCTAVA. -Recursos.

Contra la resolución de concesión de los premios, podrá interponerse, recurso de reposición en el plazo de un mes, con carácter potestativo, ante la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Toledo, de conformidad con lo establecido en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas; o alternativamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Toledo que corresponda, en el plazo de dos meses, conforme a lo dispuesto en los artículos 8.1 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

NOVENA. -Régimen jurídico.

El otorgamiento de los premios se regirá, además de por la presente convocatoria, por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, el artículo 24 del Decreto de 17 de junio de 1955, por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, se aplicarán las normas de derecho privado.

DÉCIMA. -Reintegro de los premios.

Una vez otorgados los premios, la comprobación de que los premiados o sus novelas, no reúnen los requisitos exigidos en la Base Segunda, comportará el reintegro del premio y la exigencia del interés de demora, sin perjuicio de las responsabilidades en que pudieran incurrir los premiados.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VIII BIENAL DE NOVELA - PREMIO COPÉ 2021 (Perú)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII BIENAL DE NOVELA - PREMIO COPÉ 2021 (Perú)

27:08:2021

Género:  Novela

Premio:  50.000 soles, Trofeo Copé Oro y edición

Abierto a:  peruanos mayores de edad residentes en el Perú o el extranjero y ciudadanos extranjeros nacionalizados o residentes en el país

Entidad convocante: Petroperú

País de la entidad convocante:  Perú

Fecha de cierre:  27:08:2021

 

BASES

 

BASES DEL CONCURSO

www.escritores.org
1. Podrán participar todos los peruanos mayores de edad residentes en el Perú o el extranjero y ciudadanos extranjeros nacionalizados o residentes en el país —excepto los ganadores del Premio Copé Oro de las bienales anteriores de Novela—, siempre que las obras sean escritas en español y se envíen en este idioma. Asimismo, solo participarán obras que no se hayan presentado con anterioridad a otro premio o concurso nacional o internacional cuyo fallo esté pendiente.

2. El autor de la novela garantizará su autoría, originalidad y que no es copia ni modificación de ninguna otra ajena, con la sola participación al concurso.

3. El tema será libre.

4. La novela deberá ser inédita —no se considerará inédita la obra que haya sido publicada aun parcialmente por cualquier medio—. La extensión mínima será de 50.000 palabras y la máxima de 200.000.

5. La novela deberá presentarse digitada en programa Microsoft Word, tamaño hoja A4 (21 x 29.7 cm.), a espacio y medio entre líneas, en letra Arial 12. Además, deberá contar necesariamente con una carátula donde se señale solamente el nombre de la novela y el seudónimo del participante. La novela deberá estar numerado en el extremo inferior derecho, incluido la carátula. El no cumplimiento de estas consideraciones anulará la participación de la obra.

6. No está permitido presentar en los interiores de la obra nombre del autor o autora, título de la obra, u otro elemento identificatorio del participante. Además, no está permitido el uso de imágenes en el texto.

7. Los participantes concursarán bajo seudónimo.

8. La novela se presentará de manera digital y en formato pdf, a partir del 30 de abril de 2021, en la página web del concurso y difundido en las redes sociales del Centro Cultural Petroperú. Además, en este espacio virtual cada participante deberá ingresar sus datos personales, reseña biográfica y adjuntar su trabajo.

9. El cierre de la convocatoria para enviar los trabajos de manera digital será hasta el viernes 27 de agosto de 2021.

10. El premio seráúnico e indivisible:
Primer Puesto: Trofeo Copé Oro y 50.000 soles
Finalistas: Trofeo Copé y Diploma de Honor

El Jurado calificador podrá considerar además seleccionar Menciones Honrosas.

El nombre de las Menciones Honrosas y Finalistas se mantendrá en absoluta reserva, salvo que se desee lo contrario. Para ello, cada concursante deberá expresar tal interés en la hoja de datos personales, al momento de ingresar su información en el espacio virtual del concurso. De no expresarse tal interés, solo se difundirá el nombre de la obra finalista y el seudónimo del autor y no se hará entrega del trofeo respectivo.

11. En ningún caso el Premio podrá ser repartido entre dos o más novelas, sino que será concedido íntegro a una sola obra. El Premio no podrá ser declarado desierto.

12. Los concursantes podrán presentar más de una novela al concurso, siempre que lo hagan con seudónimos diferentes.

13. El Jurado Calificador estará integrado por un representante de cada una de las siguientes instituciones: Academia Peruana de la Lengua, Ministerio de Cultura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú y Petroperú. Los datos del ganador y finalistas seleccionados se revelarán ante notario público. El fallo será inapelable y se dará a conocer a partir de la tercera semana de noviembre de 2021.

14. Los resultados de la presente edición categoría novela se publicarán en la página web del concurso y en las redes sociales del Centro Cultural Petroperú, notificándose además al ganador del premio.

15. La novela ganadora será publicada por PETROPERÚ en formato digital en la Biblioteca Virtual PETROPERÚ sin límite de tiempo. Y de manera impresa bajo el sello Ediciones Copé, que se reserva los derechos para la primera edición por el período de tres años y para publicaciones antológicas sin límite de tiempo. Salvo esta reserva, los derechos de autor pertenecen totalmente al premiado.

16. El ganador autoriza la utilización de su nombre e imagen con fines publicitarios o divulgación y se compromete a participar personalmente en la presentación y promoción de su obra en aquellos actos que los organizadores consideren adecuados.

17. La participación en este certamen implica la aceptación de todos los puntos antes señalados.

18. Cualquier caso no previsto en las presentes bases se resolverá a criterio del Jurado Calificador y de los organizadores.

 

Fuente y Ficha de inscripción: cultura.petroperu.com.pe/premio/premio-cope-2021/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XX BIENAL DE POESÍA - PREMIO COPÉ 2021 (Perú)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX BIENAL DE POESÍA - PREMIO COPÉ 2021 (Perú)

27:08:2021

Género:  Poesía

Premio:  25.000 soles, Trofeo Copé Oro y edición

Abierto a:  peruanos mayores de edad residentes en el Perú o el extranjero y ciudadanos extranjeros nacionalizados o residentes en el país

Entidad convocante: Petroperú

País de la entidad convocante:  Perú

Fecha de cierre:  27:08:2021

 

BASES

 

www.escritores.org

BASES DEL CONCURSO

1. Podrán participar todos los peruanos mayores de edad residentes en el Perú o el extranjero y ciudadanos extranjeros nacionalizados o residentes en el país —excepto los ganadores del Premio Copé Oro de las bienales anteriores de Poesía—, siempre que las obras sean escritas en español y se envíen en este idioma. Asimismo, solo participarán obras que no se hayan presentado con anterioridad a otro premio o concurso nacional o internacional cuyo fallo esté pendiente.

2. El autor del poemario garantizará su autoría, originalidad y que no es copia ni modificación de ninguna otra ajena, con la sola participación al concurso.

3. El tema, metro y rima es libre.

4. Los poemas deberán conformar un poemario inédito —no se considerará inédita la obra que haya sido publicada aun parcialmente por cualquier medio—. La extensión mínima será de 500 versos y la máxima de 1.200.

5. El poemario deberá presentarse digitado en programa Microsoft Word, tamaño hoja A4 (21 x 29.7 cm.), a espacio y medio entre líneas, en letra Arial 12. Además, deberá contar necesariamente con una carátula donde se señale solamente el nombre del poemario y el seudónimo del participante. El poemario deberá estar numerado en el extremo inferior derecho, incluido la carátula. El no cumplimiento de estas consideraciones anulará la participación de la obra.

6. No está permitido presentar en los interiores de la obra el nombre del autor o autora, título de la obra, u otro elemento identificatorio del participante. Además, no está permitido el uso de imágenes en el texto.

7. Los participantes concursarán bajo seudónimo.

8. El poemario se presentará de manera digital y en formato pdf, a partir del 30 de abril de 2021, en la página web del concurso y difundido en las redes sociales del Centro Cultural Petroperú. Además, en este espacio virtual cada participante deberá ingresar sus datos personales, reseña biográfica y adjuntar su trabajo.

9. El cierre de la convocatoria para enviar los trabajos de manera digital será hasta el viernes 27 de agosto de 2021.

10. Los premios serán:

Primer Puesto: Trofeo Copé Oro y 25.000 soles
Segundo Puesto: Trofeo Copé Plata y 15.000 soles
Tercer Puesto: Trofeo Copé Bronce y 10.000 soles
Finalistas: Trofeo y Diploma de Honor

El Jurado calificador podrá considerar además seleccionar Menciones Honrosas.

El nombre de las Menciones Honrosas y Finalistas se mantendrá en absoluta reserva, salvo que se desee lo contrario. Para ello, cada concursante deberá expresar tal interés en la hoja de datos personales, al momento de ingresar su información en el espacio virtual del concurso. De no expresarse tal interés, solo se difundirá el nombre de la obra finalista y el seudónimo del autor y no se hará entrega del trofeo respectivo.

11. El Premio no podrá ser declarado desierto.

12. Los concursantes podrán presentar más de un poemario al concurso, siempre que lo hagan con seudónimos diferentes.

13. El Jurado Calificador estará integrado por un representante de cada una de las siguientes instituciones: Academia Peruana de la Lengua, Ministerio de Cultura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú y Petroperú. Los datos del ganador y finalistas seleccionados se revelarán ante notario público. El fallo será inapelable y se dará a conocer a partir de la tercera semana de noviembre de 2021.

14. Los resultados de la presente edición categoría poesía se publicarán en la página web del concurso y en las redes sociales del Centro Cultural Petroperú, notificándose además a los ganadores del premio.

15. Los poemarios ganadores y los poemas de los finalistas que el Jurado Calificador recomiende por su calidad serán publicados por Petroperú en formato digital en la Biblioteca Virtual Petroperú sin límite de tiempo. Y de manera impresa bajo el sello Ediciones Copé, que se reserva los derechos para la primera edición por el período de tres años y para publicaciones antológicas sin límite de tiempo. Salvo esta reserva, los derechos de autor pertenecen totalmente a los premiados.

16. Los ganadores autorizan la utilización de sus nombres e imagen con fines publicitarios o divulgación y se compromete a participar personalmente en la presentación y promoción de su obra en aquellos actos que los organizadores consideren adecuados.

17. La participación en este certamen implica la aceptación de todos los puntos antes señalados.

18. Cualquier caso no previsto en las presentes bases se resolverá a criterio del Jurado Calificador y de los organizadores.

 

Fuente y Ficha de inscripción: cultura.petroperu.com.pe/premio/premio-cope-2021/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO LITERARIO "ELLAS NO FUERON CONTADAS" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO LITERARIO "ELLAS NO FUERON CONTADAS" (Argentina)

31:08:2021

Género:  Relato

Premio:  $ 80.000, publicación en antología y 30 ejemplares

Abierto a:  mujeres y LGTBI+ de los distritos bonaerenses, cualquiera sea su nacionalidad, mayores de 18 años

Entidad convocante: Ministerio de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:08:2021

 

BASES

 

 

INTRODUCCIÓN

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires convoca a las mujeres y diversidades de todos los distritos bonaerenses a participar de la 2° Edición del Concurso Literario “Ellas no fueron contadas”.

El Concurso constituye una política pública de visibilización de identidades de género que históricamente han sido ignoradas o sometidas al silencio. La propuesta estimula la circulación de relatos vinculados a la cultura bonaerense en clave de género para propiciar transformaciones sociales tendientes a la igualdad.   www.escritores.org

La relación entre narrativas feministas y el Estado provincial es central para la promoción de nuevas prácticas culturales y nuevos modos comunitarios de vincularnos, en función del fortalecimiento de las redes de mujeres y diversidades para que sean reconocidas en y desde sus derechos. La convocatoria cuenta con tres categorías: historias de vidas de mujeres y diversidades; narraciones autobiográficas y relatos ficcionales sobre temáticas de género, situados en el territorio bonaerense.

El jurado, compuesto por Araceli Bellotta, Marta Dillon y Claudia Piñeiro seleccionará tres relatos ganadores cuyos premios serán $80.000 para el primero, $50.000 para el segundo y $30.000 para el tercero por cada una de las categorías.
Además de los relatos ganadores, se otorgarán seis menciones que también serán publicados en un libro impreso ilustrado por reconocidas artistas visuales de la provincia y contará con la difusión del Ministerio organizador.

Aquí puede visitarse el libro con los relatos ganadores de la edición anterior.

 

BASES Y CONDICIONES

1. Participantes
Podrán participar todas las mujeres y LGTBI+ de los distritos bonaerenses, cualquiera sea su nacionalidad, mayores de 18 años.
Quedan excluidos de la participación en el certamen el personal del Ministerio organizador y familiares de hasta segundo grado de consanguinidad.

2. Requisitos
a. La participación es de carácter individual.
b. Los relatos deben ser inéditos y tener una extensión de tres (3) a diez
(10) páginas, presentadas en formato Word o PDF, fuente Arial o similar, tamaño 12, interlineado doble.
c. Para concursar, se podrá optar por una de las siguientes categorías:
1 Historia de vida - debe contar con una protagonista bonaerense y estar basada en hechos reales.
2 Autobiografía - narraciones que recuperen la experiencia propia en clave de género.
3 Relato de ficción - sobre temática de género, situado en la provincia de Buenos Aires.
d. Se podrá participar con un solo relato por persona.
e. La participación implica declaración de autoría de la obra y poseer todas las facultades necesarias para disponer libremente de ella.

3. Participación y Recepción
Para participar en el concurso, no es requisito una inscripción previa al envío del relato. Cuando la persona tenga escrita su obra, deberá inscribirse al concurso a través de un formulario disponible en la web del Ministerio organizador: gba.gob.ar/mujeres. Allí se inscribirá con sus datos personales y se adjuntará el relato especificando la categoría elegida. Los relatos se adjuntan con título y utilizando seudónimo.
Los relatos se recibirán desde el 1º de junio hasta el 31 agosto del corriente año a las 23:59 hs., completando el formulario y cargando el archivo en la página web del Ministerio. El archivo deberá tener un formato .doc. o
.pdf. y llevar por nombre el seudónimo de la autora o el título de la obra e incluir una carátula con ambos datos.

4. Jurado
a. Se conformará un comité de pre selección integrado por personal idóneo del Ministerio.
b. Para la selección de los relatos ganadores se conformará un jurado compuesto por Claudia Piñeiro, Marta Dillon y Araceli Bellotta, quienes seleccionarán tres relatos ganadores por cada una de las categorías y seis menciones.
c. Los criterios de valoración en los que se basará el Jurado serán: presentación del relato de acuerdo a los criterios establecidos, originalidad y coherencia narrativa.

5. Premios y menciones
Se otorgará un primer, segundo y tercer premio por cada categoría y seis menciones.
Premios para cada una de las categorías:
1° premio de $80.000
2° premio de $50.000
3° premio de $30.000

Todos los relatos seleccionados se publicarán en un libro impreso y en una versión digital que contará con ilustraciones de reconocidas artistas bonaerenses.
A su vez, las personas ganadoras del concurso recibirán ejemplares impresos del libro, correspondiendo treinta (30), quince (15) y diez (10) ejemplares, para el primer, segundo y tercer premio respectivamente.”

El resultado del Concurso se publicará durante el mes de noviembre de 2021, en la página web institucional: gba.gob.ar/mujeres y se difundirá a través de las redes sociales del Ministerio. Los premios serán entregados de manera personal en una actividad pública organizada a tal fin por el Ministerio, siempre que la situación sanitaria lo permita.

6. Muestra y difusión de los trabajos seleccionados
El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual se compromete a difundir y publicar los relatos seleccionados así como a la producción de materiales de comunicación y/o artísticos relacionados. A los fines de la difusión y publicidad del presente Concurso y de las obras galardonadas, las participantes autorizan al Ministerio organizador la publicación de sus nombres y la difusión de imágenes tanto en redes sociales como en medios de comunicación y plataformas digitales de cualquier tipo.

7. Aceptación de las presentes bases y condiciones
El hecho de participar en la 2° Edición del Concurso Literario “Ellas no fueron contadas” supone la aceptación de todas y cada una de sus bases y condiciones, siendo el resultado inapelable. Los derechos de autoría de los relatos premiados, al margen de su publicación en la citada compilación o en futuras compilaciones que el organizador pudiera realizar, seguirán siendo propiedad de sus autoras. Cualquier inconveniente o situación no prevista será resuelto por el Ministerio organiza.

 

Fuente y Formulario de inscripción: gba.gob.ar/mujeres/noticias/segunda_edición_del_concurso_ellas_no_fueron_contadas

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025