Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO BUSTOS DOMECQ 2021 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO BUSTOS DOMECQ 2021 (Cuba)

15:07:2021

Género:  Novela

Premio: Edición

Abierto a: escritores residentes en el país menores de 36 años

Entidad convocante:  Asociación Hermanos Saíz, el Centro Provincial del Libro y la Literatura en Camagüey y la Editorial Ácana

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  15:07:2021

 

BASES

 

 

La Asociación Hermanos Saíz, el Centro Provincial del Libro y la Literatura en Camagüey y la Editorial Ácana, con el objetivo de estimular y promover la literatura escrita por los jóvenes autores del país, convocan al Premio Bustos Domecq 2021 que se regirá por las siguientes bases:

www.escritores.org

1. Podrán participar los escritores residentes en el país menores de 36 años, sean miembros o no de la Asociación Hermanos Saíz.

2. Este año se convocará en el género Novela.

3. Las obras presentadas pueden estar escritas a dos manos, es decir, por 2 autores menores de 36 años.

4. Las obras deberán ser inéditas y no pendiente de fallo en otro concurso ni en proceso de publicación.

5. Se presentarán bajo seudónimo y tendrán una extensión de 60 páginas como mínimo y 80 como máximo, en formato carta a espacio y medio, tipografía Arial 12.

6. Los participantes deberán enviar la obra en formato digital a la siguiente dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. bajo las siguientes condiciones.

7. El asunto será Premio y se adjuntarán 2 documentos en PDF. El primero identificado de la siguiente manera: Título de la obra_seudónimo, y el segundo Plica_seudónimo. En el cuerpo de este segundo documento deben aparecer el nombre del autor (o autores), dirección particular, carné de identidad, correo electrónico, teléfono y una breve ficha biográfica. De no presentarse bajo estas condiciones, las obras serán descalificadas.

8. Los trabajos serán recibidos desde el momento en que se haga pública esta convocatoria hasta el 15 de julio de 2021. El jurado estará integrado por escritores de reconocida trayectoria y el fallo se dará a conocer durante la próxima edición de la Cruzada Literaria, en Camagüey.

9. Se entregará un premio único consistente en la publicación de la obra por la Editorial Ácana en su colección Pórtico, destinada fundamentalmente a jóvenes escritores y miembros de la Asociación Hermanos Saíz, con su respectivo pago por derecho de autor.

10. El autor(es) ganador(es) será(n) invitado(s) a la Cruzada literaria, y el libro premiado se presentará publicado en formato impreso, en la siguiente edición de este evento.

11. Para aclarar duras, escriba a la misma dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. pero con el asunto: Dudas.

12. La participación en este concurso implica la aceptación total de sus bases.

13. Cualquier ajuste relativo a la entrega del premio, producto de la situación epidemiológica que vive el país, se dará a conocer oportunamente.

 

Fuente

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II CERTAMEN DE NOVELA BERJARTE 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN DE NOVELA BERJARTE 2021 (España)

30:06:2021

Género:  Novela

Premio: 2.000 €, edición y 20 ejemplares

Abierto a: mayor de edad, residente en España

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Berja

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2021

 

BASES

 

 

Con el ánimo de fomentar la escritura, y sin descuidar la calidad literaria, el Ayuntamiento de Berja convoca el II CERTAMEN DE NOVELA BERJARTE, en régimen de concurrencia competitiva, de conformidad con lo dispuesto en las presentes Bases que se rigen por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS) y por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (en adelante RLGS). Para lo no previsto en dicha normativa, será de aplicación la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, y el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.

BASES.-
www.escritores.org

Primera.- Objeto.

1. - El objeto de estas bases es premiar, en régimen de concurrencia competitiva de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad, no discriminación y eficacia, por decisión del jurado, el mejor trabajo literario del género novela. Los trabajos
que se presenten deben ser novelas inéditas, escritas en castellano, que no hayan sido premiadas con anterioridad en ningún otro concurso y que no estén sujetas a compromiso alguno de edición.

2. - Las novelas participantes serán de tema, técnica y desarrollo libres. Asimismo, se valorará la originalidad de la obra, su calidad y sentido innovador, así como su total corrección literaria.

Segunda.- Crédito y convocatoria.

De conformidad con lo establecido en el artículo 23 de la LGS, el procedimiento se iniciará de oficio mediante convocatoria aprobada por el órgano competente. La dotación económica del presente certamen será de dos mil euros (2.000,00 €) y se realizará con cargo a la aplicación presupuestaria 330.489.00 del vigente presupuesto. La convocatoria de la subvención será publicada en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y el extracto de la misma en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería.

Tercera.- Participantes.

1. - Podrá participar en el certamen cualquier autor, mayor de edad, sin restricción de nacionalidad, residente en España. Cada autor podrá participar con una sola obra, es decir, un solo manuscrito por autor.

2. - No podrán participar en las respectivas convocatorias las personas físicas que estén incursas en alguna de las causas de prohibición para percibir subvenciones establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

3. - La presentación al Certamen implica la aceptación incondicional de todas las bases por parte del concursante, la imposibilidad de retirar la obra presentada en debida forma antes
de que se haga público el fallo, así como la obligación de recoger el premio en persona en el acto de entrega (salvo causa de fuerza mayor justificada).

Cuarta.- Forma de presentación.

1.- Las novelas tendrán una extensión no inferior a 150 páginas DIN A4, Times New Roman 12, con interlineado a doble espacio.

2. - De cada original se remitirá una copia en papel, con páginas numeradas, y otra en soporte digital (Word, PDF o compatibles). La copia en papel se presentará impresa a doble espacio por las dos caras en formato Times New Roman 12, y convenientemente encuadernadas. La copia digital respetará el mismo formato de escritura, espaciado y numeración de la copia en papel.

3. - Las obras se presentarán mediante copia que llevará solamente el título, bajo seudónimo del autor. Se acompañará a la obra un sobre cerrado (plica) donde figurarán el título y seudónimo del autor. En el interior de la plica se incluirán los siguientes datos y documentación:
- Nombre y apellidos.
- Dirección y número de teléfono móvil.
- Correo electrónico.
- Título original de la obra presentada.
- Fotocopia del D.N.I. o documento acreditativo de la residencia.
- Breve biografía del autor.
- Declaración responsable manifestando los siguientes términos:
• Que la autoría del manuscrito le corresponde en exclusiva, no siendo copia ni modificación de ningún otro título.
• Que, durante su participación en este certamen, no opta a cualquier otro premio, ni ha contraído compromiso de ningún tipo con otra entidad o persona acerca de los derechos del manuscrito.
• Que la obra no ha sido editada ni en papel ni en ningún otro soporte, ni plataformas digitales, ni en ninguna red social, ni página Web.
• Que el autor, en caso de resultar ganador, cede los derechos de edición la obra premiada durante cinco años a Círculo Rojo conforme a lo establecido en la Base Sexta.
• Que el autor acepta todas y cada una de las condiciones establecidas en estas bases.
• Que se haga constar que se encuentra al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Administración Estatal, Autonómica, la Hacienda Municipal, y de obligaciones frente a la Seguridad Social, que no ha percibido ninguna subvención y/o ayuda económica para idéntica finalidad, de cualquier Administración Pública.
• Que no está incurso en ninguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 LGS que le impidan adquirir la condición de beneficiario.

Quinta.- Plazo y lugar de presentación.

1. - El plazo de admisión de originales comenzará el día de publicación del anuncio de este certamen en el BOP de Almería y finalizará el día 30 de junio de 2021.

2. - Las obras, en la forma establecida en la base anterior y especificando en el sobre "II Certamen de Novela BerjArte", deberán enviarse por correo certificado a la dirección de la Biblioteca Municipal "Miguel de Cervantes", C/ Agua, n° 39, 04760 Berja (Almería).

Sexta.- Premio.

1. - El certamen está dotado con un único premio en metálico para el autor de la novela ganadora de dos mil euros (2.000,00 €), debiendo el Ayuntamiento de Berja, al pago de dicho premio, practicar las retenciones fiscales que correspondan.

2. - Dicha obra ganadora será publicada por la editorial Círculo Rojo (C.I.F. n° B- 04898375), a la cual el autor deberá ceder los derechos de edición durante cinco años. La editorial, en el plazo máximo de mes y medio (salvo justificada causa de fuerza mayor) a contar desde la entrega del trabajo definitivamente corregido, realizará una tirada de 150 ejemplares, con tapa dura, unas dimensiones de 15x21 cm., en papel ahuesado de 90 gr. Al autor de la obra se le entregarán 20 ejemplares de forma gratuita, así como 4 a la Biblioteca Municipal y 4 a la Asociación Cultural "Berjarte". A partir de ahí, se podrán imprimir ejemplares a demanda (en toda la red de distribución con que cuenta la editorial a nivel nacional), correspondiendo al autor un 50% de los beneficios de la obra (no del precio de venta al público), una vez descontados todos los gastos de impresión, distribución, etc. El autor tendrá acceso en todo momento, a través de Internet, a una plataforma destinada al control de la edición de ejemplares y venta de los mismos.

3. - La entrega del premio se llevará a cabo durante el trascurso de la II edición de la Gala
"BerjArte", que se celebrará el domingo, 24 de octubre de 2021 en el Teatro Ciudad de Berja Miguel Salmerón, de Berja. No obstante el Ayuntamiento y la Asociación se reservan la posibilidad de cambiar las fechas o de realizar el acto de entrega de forma no presencial o de suspender dicho acto formal de entrega que no afectará a la entrega real del premio al ganador.

Séptima.- Instrucción y resolución del procedimiento.

1.- El órgano instructor del procedimiento será el que se designe por la Concejalía competente en materia de Cultura del Ayuntamiento de Berja, quien realizará de oficio cuantas acciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba formularse la propuesta de resolución.

2.- La valoración de las novelas que concursen en el Certamen se llevará a cabo por un jurado, que emitirá un informe concretando el resultado de la valoración efectuada.

3. - El órgano instructor, a la vista del Acta del Jurado, formulará la propuesta de resolución y la elevará con su informe al órgano competente para su resolución.

4. - En el procedimiento se prescinde del trámite de audiencia en la propuesta de resolución, al no figurar en el procedimiento ni ser tenidos en cuenta otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por los aspirantes.

5. - El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento es de seis (6) meses a contar desde la publicación de la convocatoria. Transcurrido este plazo sin notificarse el acuerdo a los interesados, se entenderá desestimada/s por silencio administrativo la/s petición/es de concesión de premios.

6. - El acuerdo de concesión del premio por parte del órgano competente pone fin a la vía administrativa. Contra ella los interesados podrán interponer recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano que la dictó, en el plazo de un mes, a partir del día siguiente al de la notificación, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 112 y 124 de la LPACAP o bien, directamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso.

7. - Los fallos debidos a errores materiales y omisión, conllevarán la exclusión del concursante. Tal decisión será adoptada por el órgano municipal competente en el momento de resolver el ganador del Certamen previa propuesta del Instructor y previo informe al respecto de la Comisión Lectora.

8. - Transcurridos dos meses, una vez fallado el premio y publicada la resolución, los originales no premiados permanecerán a disposición de los autores durante treinta días hábiles, que podrán retirarlos por sí mismos o mediante personas debidamente autorizadas. Pasado ese plazo, las obras no premiadas serán destruidas. No se mantendrá correspondencia sobre la devolución de originales, ni se asumirán responsabilidades por pérdidas o deterioros.

Octava.- Jurado.

L- El Ayuntamiento de Berja designará a los miembros del Jurado entre personalidades literarias o docentes de reconocido prestigio y quedará constituido por un Presidente, dos vocales y el Alcalde, que ostentará el cargo de Presidente Honorífico. Asimismo, designará la Comisión Lectora, de la que formarán parte al menos dos miembros del Area de Cultura del Ayuntamiento. La Asociación "BerjArte" podrá proponer nombres para la selección de miembros.

2. - Previa a la valoración del Jurado, la Comisión Lectora efectuará una preselección de obras finalistas mediante la lectura de todas y cada una de las novelas admitidas. El fallo del Jurado tendrá carácter inapelable.

3. - El jurado valorará la originalidad de la obra, su calidad y sentido innovador, así como su total corrección literaria, siendo estos los criterios de selección que se usarán por los distintos miembros del jurado que deberá puntuar cada obra de 0 a 10 puntos. La suma de todos los puntos de cada uno de los miembros del jurado dividida por el número de miembros del jurado será la puntuación total obtenida por cada manuscrito.

4.- En caso de empate se volverá a puntuar a los empatados, operación que se repetirá hasta que haya un desempate.

5. - Durante todo el proceso -recepción de manuscritos, fallo del Jurado...-, no se mantendrá correspondencia con los autores que se hayan presentado al II Certamen de Novela BerjArte, a efectos de la óptima marcha del mismo.
6. - Este Jurado se regirá por lo previsto en Subsección Ia, Sección 3a, Capítulo II, del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

7. - El premio podrá ser declarado desierto siempre y cuando el Jurado estime que ninguna de las obras presentadas a concurso reúne el mínimo de calidad exigido.

Novena.- Abono del premio.

1. - Una vez concedido el premio por el órgano competente, el ganador deberá presentar, en un plazo de diez (10) días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de la resolución de concesión, el modelo de determinación de cuenta bancaria para el pago de
las obligaciones por transferencia.

2. - Asimismo, el ganador deberá acreditar encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

3. - No podrá realizarse el pago de la subvención en tanto no resulte acreditado que se halla al corriente las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.

Décima.- Pérdida del derecho al cobro o reintegro.

Será causa específica de reintegro o de pérdida del derecho al premio, además de las previstas en la Ley General de Subvenciones, la comprobación de la existencia de datos falsos no ajustados a la realidad o incumplimiento de estas bases, sin perjuicio de las responsabilidades en que pudiera incurrir el beneficiario o ganador. La resolución será adoptada por el Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Berja, previo expediente en el que conste informe sobre el incumplimiento o falsedad.

Undécima.- Publicidad de los premios concedidos.

1. - El Ayuntamiento de Berja publicará el acuerdo de concesión de las subvenciones en el Tablón de Anuncios de la Corporación y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS). Asimismo, y en cuestiones de publicidad, dará cumplimiento a lo exigido en relación con la BDNS y en materia de transparencia.

2. - Las siguientes notificaciones que se realicen en el procedimiento iniciado con estas bases se realizarán mediante su inserción en el Tablón de Anuncios de la Corporación.

Duodécima.- Protección de datos de carácter personal.

Los participantes en la presente convocatoria consienten en que sus datos personales contenidos en su solicitud de participación sean objeto de tratamiento en la actividad SUBVENCIONES responsabilidad de AYUNTAMIENTO DE BERJA con la finalidad de GESTIÓN SE SUBVENCIONES Y/O AYUDAS A PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS, en base a la legitimación de CONSENTIMIENTO, OBLIGACIÓN LEGAL.
Más información sobre Protección de Datos personales en este enlace, en el apartado de privacidad de www.berja.es o bien en la oficina de información o dependencia donde realice su gestión. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación, siguiendo las indicaciones facilitadas, previa acreditación de su identidad. Con la firma de la solicitud de participación en esta convocatoria, confirma que ha sido informado y acepta el tratamiento de sus datos personales para la actividad SUBVENCIONES. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad acreditando su identidad, tal como se indica en la información del enlace. Su negativa a suministrarlos, determinará la imposibilidad de participar en la convocatoria.

Décimo Tercera.- Recursos.

1. - La participación en el concurso implicará la plena aceptación de sus bases y el sometimiento a las mismas de cuantas personas concurran con sus trabajos.

2. - Cuantas incidencias se deriven del desarrollo de este concurso y de la interpretación de estas bases serán resueltas por el Sr. Alcalde.

3. - Contra la presente convocatoria, sus bases y las resoluciones administrativas que se adopten en ejecución de las mismas podrán interponerse, potestativamente, los siguientes recursos:
- Recurso de Reposición ante el mismo órgano municipal autor del acto administrativo en el plazo de un mes a partir del día siguiente de la notificación o, en su caso, publicación del acto que se recurra.
- Recurso Contencioso-Administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo con sede en Almería en el plazo de dos meses. Este plazo se computará a partir del día siguiente a la notificación o publicación del acto que se recurra.

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXI CERTAMEN DE DECLARACIONES DE AMOR "DIME QUE ME QUIERES" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXI CERTAMEN DE DECLARACIONES DE AMOR "DIME QUE ME QUIERES" 2021 (España)

14:07:2021

Género:  Relato

Premio:   1.000 €, trofeo conmemorativo y publicación

Abierto a:  personas de nacionalidad española, residentes en España o en el extranjero, y personas de cualquier otra nacionalidad con residencia legal en España, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:07:2021

 

BASES

 

Fecha de solicitud: Del 20 de mayo de 2021 al 14 de julio de 2021

www.escritores.org

CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE LOS PREMIOS DEL XXI CERTAMEN DE DECLARACIONES DE AMOR "DIME QUE ME QUIERES" 2021, DEL ÁREA DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA.

PRIMERA.- OBJETO Y FINALIDAD DE LA CONVOCATORIA.

La presente convocatoria tienen por objeto regular los Premios del XXI CERTAMEN DE DECLARACIONES DE AMOR "DIME QUE ME QUIERES" 2021 del
Área de Cultura, para el ejercicio de 2021, en régimen de concurrencia competitiva.

La finalidad del certamen es fomentar la lectura y escritura, el libro y las bibliotecas.

SEGUNDA.-BENEFICIARIOS.

Con el objetivo de fomentar la producción literaria malagueña se establecen dos modalidades de participación:

- Local: personas residentes en Málaga y provincia.
- Nacional: personas de nacionalidad española, residentes en España o en el extranjero, así como personas de cualquier otra nacionalidad, siempre que tengan fijada su residencia legal en España.

El interesado podrá concurrir por una única modalidad, siendo excluyente la participación en una modalidad con respecto a la otra.

En cualquier caso, las personas concurrentes han de ser mayores de 18 años y no haber sido premiadas con el Primer Premio en ediciones anteriores.

No podrán obtener la condición de beneficiarios de los premios las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Quedan expresamente excluidas de esta convocatoria aquellas personas que no se hallen al corriente en sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Málaga, la Tesorería General de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

Los beneficiarios están sujetos al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Art. 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

TERCERA.- REQUISITOS DE LAS DECLARACIONES, LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN.

1. Los relatos deberán ser inéditos y redactados en español. No haber sido premiados ni hallarse pendientes de fallo en cualquier otro concurso.
Deberán tener una extensión mínima de cinco páginas y máxima de diez. En formato DIN A-4, con interlineado de 1,5 en letra Times New Roman tamaño 12 y por una sola cara.

2. Las Declaraciones de Amor se presentarán preferentemente por vía telemática a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Málaga conforme al trámite específicamente creado y publicado al efecto:
sede.malaga.eu/es/tramitacion/detalle-del-tramite/index.html?id=424&tipoVO=5#!tab4

Asimismo, podrán presentarse, en cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común.

Concretamente, la presentación consistirá:

Vía Telemática: se accederá a través del siguiente enlace:
sede.malaga.eu/es/tramitacion/detalle-del-tramite/index.html?id=424&tipoVO=5#!tab4

Deberá cumplimentarse adecuadamente la solicitud al efecto, entre cuyos datos se incluyen título de la obra y seudónimo. A continuación, deberá incorporarse el relato participante, mediante archivo adjunto, el cual deberá nombrarse con el TÍTULO DE LA OBRA y SEUDÓNIMO (anteriormente indicado en la solicitud), debiendo cumplir el archivo los requisitos de formato –pdf- y tamaño indicados al acceder al trámite. El mencionado archivo no deberá contener ningún dato personal o identificativo del autor/a, quedando, en caso contrario, excluida su participación.

Otras formas de presentación: a través de cualquiera de los medios contemplados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común. En este caso, la solicitud de participación (disponible en el enlace arriba indicado) debidamente cumplimentada, junto con el relato, se dirigirán a la Sección de Bibliotecas; Edf. Del Archivo Municipal; Alameda Principal 23; 29001, Málaga, indicando en el sobre el nombre del concurso: "DIME QUE ME QUIERES"; Certamen de declaraciones de amor, especificando la modalidad a la que se presenta (local o nacional). El sobre cerrado deberá contener el relato participante encabezado con el título de la obra, debidamente paginado, sin grapar, sin coser ni encuadernar, en perfectas condiciones de legibilidad y sin la firma del autor/a o dato que revele la identidad de éste. Dentro de mismo deberá ir otro sobre cerrado, en cuyo exterior únicamente pueda leerse el título de la obra y seudónimo, que contenga la solicitud de participación debidamente cumplimentada. El incumplimiento de este requisito conllevará la descalificación del relato presentado.

Esta convocatoria se publicaráíntegramente en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS): pap.minhap.gob.es/bdnstrans/GE/es/index, según lo dispuesto en el artículo 20.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, modificada por la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, de Racionalización del Sector Público y otras medidas de reforma administrativa con entrada en vigor el 1 de enero de 2016.

3. El plazo de presentación de la solicitud de participación junto con el relato participante será de cuarenta días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga.

El envío de la obra por cualquier otro medio distinto de los contemplados en estas bases, fuera de plazo, no cumpliendo los requisitos, faltando parte de la información o cualquiera de los documentos o ficheros que, obligatoriamente han de ser adjuntados, será causa automática de exclusión sin comunicación alguna a la persona interesada.

CUARTA.- PREMIOS Y CUANTÍA

Se otorgará:

• PREMIO a la obra ganadora en la modalidad nacional: 1.000,00 euros
• PREMIO a la obra ganadora en la modalidad local: 1.000,00 euros
Los premios estarán sujetos a las retenciones legales vigentes.

Se publicarán los 5 primeros trabajos seleccionados de cada modalidad. Se otorgará trofeo conmemorativo.

QUINTA.- APLICACIÓN PRESUPUESTARIA

El importe de los créditos presupuestarios que han de financiar la presente convocatoria, asciende a la cuantía total máxima de dos mil euros (2.000,00 €), con cargo a la partida 01.3321.48100 P.A.M. 4035 del Presupuesto para el ejercicio 2021 del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

De conformidad con lo regulado en el artículo 56.2 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de Julio, la concesión de este premio queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de la concesión de los premios.

SEXTA.- JURADO Y CRITERIOS DE VALORACIÓN

El jurado estará formado por un mínimo de 3 y un máximo de 5 personas provenientes de los distintos sectores que componen el mundo de las letras. La determinación de los miembros del jurado se realizará mediante resolución de la Teniente de Alcalde delegada del Área de Cultura.

Las funciones del Secretario recaerán en un funcionario, técnico de administración general, adscrito al Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

En la evaluación de las obras presentadas por los solicitantes, el Jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración: originalidad, belleza literaria y buen uso y corrección del idioma.

Las deliberaciones del Jurado son secretas y su fallo será inapelable. El Jurado elegirá una sola obra ganadora y cuatro finalistas por cada modalidad. El Ayuntamiento de Málaga comunicará personalmente a las personas premiadas y finalistas el fallo del jurado a través del medio de notificación elegido en la solicitud de participación, así como dará publicidad en la Web del Ayuntamiento de Málaga y a través de los diferentes medios de comunicación. Posteriormente, se comprobará, con los datos recabados por el Área de Cultura, que los premiados reúnen los requisitos legales para la concesión del premio. Los miembros del Jurado o las personas ganadoras del Premio y finalistas no pueden dar a conocer el fallo de forma unilateral sino en el momento que el Ayuntamiento de Málaga lo haga público.

Los premios podrán quedar desiertos a juicio del Jurado.

Los participantes premiados deberán entregar la documentación requerida para poder efectuar el pago del premio. Será necesario entregar el documento de Aportación de datos bancarios donde consten los datos de titularidad de la cuenta corriente de la persona física para realizar la transferencia bancaria, documento que se les facilitará en el momento oportuno.

Si el autor premiado no es español y /o no es residente fiscal en España, tendrá que aportar el certificado de residencia emitido por la autoridad fiscal de su país a fin de evitar la doble imposición internacional en materia de retenciones tributarias.

La no aportación de esta documentación fiscal requerida al efecto, así como, la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos por la Ley, será causa de exclusión automática del mismo.

La competencia para la instrucción del procedimiento corresponde a la Dirección General de Cultura, y la de resolución o concesión del premio corresponde a la Teniente de Alcalde delegada del Área de Cultura.

El fallo del jurado no creará derecho a favor del premiado propuesto, hasta que el premio sea decretado por Resolución de la Teniente de Alcalde delegada del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga.

SÉPTIMA.- ENTREGA DE PREMIOS

La entrega de premios a los MEJORES RELATOS DE AMOR tendrá lugar, junto con la presentación de la publicación que recoge las obras de los ganadores y finalistas de este Certamen, en acto oficial. El día y la hora se darán a conocer con suficiente antelación. Todo ello se realizará siempre y cuando no se den circunstancias que impidan tal entrega provocadas por la pandemia del COVID-19.

OCTAVA.- CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, los datos facilitados pasarán a formar parte de la actividad de tratamiento de gestión de bibliotecas, responsabilidad del Área de Cultura, con la finalidad de gestionar y controlar los servicios bibliotecarios, donaciones y premios. Existirá, en todo momento, derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos facilitados.

La participación en este concurso supone la aceptación íntegra de las presentes Bases, de las que el Jurado tendrá la capacidad de interpretación a cuantos efectos proceda.

Las obras ganadoras y finalistas quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Málaga, pudiendo disponer de la misma para uso y reproducciones de cualquier tipo que precisen, sin limitación alguna y sin que el autor pueda efectuar ningún tipo de reclamación.

La participación en el certamen supone la autorización expresa al Ayuntamiento de Málaga para dar publicidad al premio en los diferentes medios de comunicación, pudiendo aparecer los nombres e imagen tanto de los aspirantes como de los premiados.

No se devolverán los trabajos presentados, procediéndose a la destrucción de los no premiados o finalistas.

NOVENA.- RÉGIMEN JURÍDICO.

Esta convocatoria se regirá por las presentes Bases, por la Ley 38/ 2003 de 17 de Noviembre, General de Subvenciones; la legislación en materia de Régimen Local que resulte de aplicación, las Bases de Ejecución del Presupuesto del Excmo. Ayuntamiento de Málaga para cada ejercicio; La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas."

 




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVIII PREMIO BINACIONAL VALLADOLID A LAS LETRAS (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII PREMIO BINACIONAL VALLADOLID A LAS LETRAS (México)

03:07:2021

Género:  Novela, cuento, infantil y juvenil

Premio:   $ 225.000 MXN, galardón, diploma y edición

Abierto a:  escritores(as) de México y Guatemala, por nacimiento o nacionalizado

Entidad convocante:  Sistema Educativo Valladolid

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  03:07:2021

 

BASES

 

novela / cuento infantil

1. Podrán participar todos los escritores(as) de México y Guatemala, por nacimiento o nacionalizado, sólo en una de las modalidades marcadas. Quedando excluidas obras publicadas, premiadas en otros certámenes o que se encuentren participando en otros concursos en espera de dictamen.

www.escritores.org
2. La extensión de la novela será de 100 cuartillas mínimo, quedando abierto el máximo. El tema es de libre elección.

3. Para el cuento infantil serán 40 cuartillas como mínimo y 50 máximo, (sin ilustraciones).

4. Deberá enviarse el trabajo impreso en español y engargolado, por cuadruplicado en papel tamaño carta color blanco, escrito en computadora a doble espacio, por una sola cara, tipografía Times New Roman 12 puntos, con los márgenes superior e inferior de 2.5 cm., y derecho e izquierdo de 3 cm, así mismo adjuntar un sobre, rotulado con el nombre de la obra, género y seudónimo, y dentro un texto con los siguientes datos: título de la obra, nombre completo del autor(a), dirección, teléfono y/o celular, correo electrónico y currículum. Cada una de las copias deberá mostrar en la portada el título de la obra y el seudónimo del autor(a) (en ningún caso debe incluirse el nombre ni referencias que revelen su identidad).

5. Las obras que no cumplan con los requisitos no serán leídas.

6. Enviarse a: Premio Binacional Valladolid a las Letras, Sistema Educativo Valladolid, Carnaval No. 1608-A, Col. Centro, Mazatlán, Sinaloa, México. C.P. 82000, y/o en las direcciones de nuestros colegios en la República mexicana (dos días antes de la fecha del cierre).

7. En Guatemala se entregarán los trabajos en Colegio Valladolid, Boulevard El Caminero, 13 Avenida 8-51 zona 6 de Mixco Colonia Villaflor, a más tardar el 30 de junio de 2021, a las 17:00 horas.

8. En México el plazo de recepción finaliza el 3 de julio de 2021 a las 13:00 horas, admitiéndose las obras foráneas donde el matasellos de la oficina postal no exceda la fecha citada.

9. Las entidades organizadoras no se hacen responsables de las pérdidas, posibles deterioros de los originales, ni de retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el premio.

10. Los integrantes del jurado calificador serán prestigiados escritores designados por el consejo asignado por el comité organizador. A la emisión de su veredicto, se procederá ante Notario Público a la apertura de las plicas de identificación de los ganadores y será divulgado a través de la página sistemavalladolid.com, el día 4 de septiembre de 2021.

11. El premio para los ganadores es de: $225,000.00 MXN para novela y $120,000.00 MXN para cuento infantil.

12. En ambas modalidades el premio es indivisible. Los ganadores recibirán el monto estipulado con cheque de caja, un galardón alusivo, un diploma, además de cubrirse los gastos individuales de traslado y estancia en Mazatlán, Sinaloa, el 24 de septiembre de 2021, fecha asignada para la ceremonia de premiación.

13. Ambos ganadores presentarán el libro en la FIL 2021 (Feria Internacional del Libro de Guadalajara). Sistema Educativo Valladolid cubrirá el traslado a la ciudad de Guadalajara desde cualquier punto de la República mexicana y Guatemala.

14. El ganador de cuento infantil se compromete a entregar ilustraciones para la edición del libro.

15. Las obras premiadas quedarán en poder de HORSON EDICIONES ESCOLARES para su primera edición, reservándose los derechos patrimoniales por un plazo de cinco años, a partir de la fecha de presentación de las mismas.

16. El premio compromete la publicación de las obras ganadoras por parte de HORSON EDICIONES ESCOLARES y el derecho a su comercialización. La editorial suscribirá un contrato de acuerdo con los términos expuestos en las presentes bases y con la Ley Federal de Derechos de Autor.

17. HORSON EDICIONES ESCOLARES se reserva el derecho de opción preferente para publicar cualquier obra presentada al concurso que, no habiendo obtenido dicho premio, sea considerada de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con su autor(a), en las condiciones habituales.

18. Una vez publicado el fallo, las obras no premiadas, las que no participen y no sean de interés para publicar por HORSON EDICIONES ESCOLARES, serán destruidas sin que quepa reclamación alguna en ese sentido.

19. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador y el consejo.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO ITAÚ DE CUENTO DIGITAL - CATEGORÍA GENERAL 2021 (Argentina/Paraguay/Uruguay)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ITAÚ DE CUENTO DIGITAL - CATEGORÍA GENERAL 2021 (Argentina/Paraguay/Uruguay)

04:08:2021

Género:  Cuento

Premio:   USD 2.000 y publicación en antología

Abierto a:  mayores de 18 años, con nacionalidad o residencia en Argentina, Paraguay o Uruguay

Entidad convocante:  Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay

País de la entidad convocante:  Argentina/Paraguay/Uruguay

Fecha de cierre:  04:08:2021

 

BASES

 

www.escritores.org

Las fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay invitan a participar de la edición 2021 del Premio Itaú de Cuento Digital en sus dos categorías: General y Sub-20.

1. Podrán participar obras en lengua española de escritores emergentes mayores de 18 años (cumplidos antes del cierre del 4 de agosto de 2021), con nacionalidad o residencia en Argentina, Paraguay o Uruguay. La participación es gratuita.

2. Cada participante podrá presentar un solo cuento de tema libre, a excepción de las obras que traten sobre servicios bancarios, que no serán aceptadas. Además, podrá participar, sin ser el presentante, de cuantos cuentos colectivos desee (es decir, con al menos dos autores). Estas obras podrán incluir a autores menores de edad, siempre que la persona que lo presente tenga más de 18 años.

3. Los cuentos no deberán haber sido publicados en papel o de forma virtual, excepto en sitios de acceso restringido, en redes sociales del autor, en blogs personales o en páginas propias no editadas por terceros. Tampoco deberán haber sido premiados ni presentados en otro premio pendiente de resolución.

4. Las obras se recibirán hasta el 4 de agosto de 2021. La única vía de participación será a través del formulario de inscripción disponible en premioitau.org. El jurado y el comité de lectura solo tendrán acceso a este último.

5. Podrán presentarse cuentos digitales o tradicionales. Los primeros no podrán exceder los
10.000 caracteres con espacios. Cuando esto sea difícil de estimar a causa del formato elegido, el evaluador tendrá en cuenta el tiempo estimado de lectura, que no podrá exceder los 12 minutos. Ambos criterios se consideran para el recorrido necesario del relato e incluyen texto, links, videos, recursos multimediales, etc. Los tradicionales no podrán exceder los 7.500 caracteres con espacios. No se aceptarán obras que traten temáticas sobre servicios bancarios

6. Las obras serán evaluadas en primera instancia por un comité de lectura, que seleccionará a los finalistas. En la siguiente instancia, serán leídos por el jurado, compuesto por 3 escritores de reconocida trayectoria, quienes seleccionarán los cuentos a ser publicados en la antología internacional. Habrá por lo menos un cuento representante de Argentina, Paraguay y Uruguay.

7. El jurado otorgará un primer premio de USD 2.000 (deberá ser cuento digital), un segundo premio de USD 1.000 y un tercer premio de USD 500 (dos mil, mil y quinientos dólares estadounidenses respectivamente). Los demás cuentos seleccionados para la Antología Internacional recibirán dispositivos electrónicos. Si entre los primeros 3 premios alguno de los países organizadores no estuviera representado, el cuento mejor puntuado de ese país recibirá un premio de USD 300 (trescientos dólares estadounidenses). A su vez el jurado podrá destacar una o más obras con la distinción “mención especial”, para aquellas obras que, a pesar de no haber sido premiadas, considere que deban ser especialmente reconocidas. Los premios se otorgarán en su equivalente en moneda local al cambio oficial de cada país al momento de la premiación, y no podrán ser declarados desiertos. Los premios no se podrán declarar desiertos. Las decisiones serán por mayoría simple y serán inapelables. Sus resoluciones deberán ser dictaminadas por escrito. Las mismas constarán en un acta.

8. Además se otorgarán las siguientes menciones:
a. Mención UNESCO (en breve más información)
b. Mención “Una que sepamos todos y todas" a la mejor reescritura de un cuento o historia clásica.
c. Mención Cuento Infantil a uno o más cuentos destacados que estén destinados a un público infantil.
*Para más información sobre las menciones, consultar el Anexo Menciones (link).

9. Los resultados se darán a conocer la última semana de noviembre de 2021 en nuestro sitio web: fundacionitau.org.ar.

10. Los cuentos no deben constituir una copia o plagio de otras obras, propias o de otros escritores. Sus derechos de edición y/o reproducción no deben haber sido cedidos o prometidos a terceros.

11. Se excluye la participación de toda persona vinculada por dependencia y/o contrato laboral con las fundaciones organizadoras, y/o a miembros del jurado, el comité de lectura y el equipo de coordinación, incluyendo a sus familiares directos en línea ascendente o descendente, hermanos y cónyuges o parejas.

12. Cada autor de una obra publicada conservará el derecho de propiedad intelectual de acuerdo con las leyes vigentes.

13. Por el solo hecho de inscribirse, cada participante acepta que Itaú tiene el derecho de publicar las obras premiadas, sin que ello implique el derecho de pago de honorarios y/o importe alguno por dicho concepto, a excepción de los premios mencionados en estas bases. Fundación Itaú tendrá la potestad de cambiar la plataforma del cuento seleccionado, esto es poder convertirlo en audio cuento, video cuento o formato que desee.

14. Los premiados estarán sujetos a la legislación de Argentina, Paraguay o Uruguay (dependiendo de la ciudadanía o residencia del participante), para el cobro del premio, lo cual podría incluir presentar factura y tener retenciones fiscales u otros requisitos. En caso de tener dificultades para facturar, los premiados podrán cambiar el premio por una orden de compra por el mismo valor en un local a definir; la orden de compra solo podrá ejecutarse en el territorio de los países organizadores.

15. Toda cuestión no prevista en estas bases será resuelta por la fundación Itaú del país que corresponda. Las decisiones serán inapelables. En caso de existir controversia judicial, los participantes e Itaú se someterán a la jurisdicción de los tribunales competentes de las ciudades de Buenos Aires, Asunción o Montevideo, según la nacionalidad o residencia del autor.

16. El simple hecho de inscribirse en el premio implica el conocimiento y aceptación de las presentes bases y condiciones. El no cumplimiento de cualquiera de los requisitos e información requerida en las presentes bases y en el formulario de inscripción, invalidará la presentación en el premio sin derecho a reclamo alguno.

 

Anexo Menciones

Ambas categorías

• Mención UNESCO
En breve más información.
• Mención “Una que sepamos todos y todas”
El jurado seleccionará un cuento para distinguirlo por su trabajo en la construcción de la reescritura de una historia clásica. Se pueden utilizar cuentos de hadas, mitos urbanos, leyendas, historias del folclore popular, etc. Se premiará aquel texto que mejor logre “reinventar” alguno de estos textos o relatos orales para transformarlos en una obra nueva y original.
• Mención Cuento Infantil:
El jurado podrá premiar a los cuentos infantiles destacados. Se entiende por cuento infantil aquella historia, que esté dirigida o bien que pueda ser leída y comprendida por un público infantil, y que promuevan valores tales como la tolerancia, la diversidad, el respeto, la empatía, la amistad, la solidaridad y la paciencia como cualidades esenciales para el desarrollo integral de las infancias. La mención implica un diploma por el reconocimiento. Las fundaciones Itaú podrán imprimir uno o más libros con uno o más cuentos para ser distribuidos en forma gratuita. En ese caso los autores recibirán, en conjunto, un 5% de libros sin costo.

 

ANEXO PARAGUAY

Cláusulas adicionales para participantes de Paraguay.
Tanto en la categoría General como en la Sub-20, se publicará una Antología del Paraguay. La misma estará compuesta por 15 cuentos a ser seleccionados entre:
• Las obras finalistas publicadas en la Antología Internacional
• Las obras finalistas (evaluadas por el Jurado) no publicadas en la Antología Internacional.
• Los cuentos de mayor puntaje promedio en la ronda final de selección del Comité de Lectura.
Premios y reconocimientos
Por cada cuento publicado en la Antología del Paraguay:
• Cada autor recibirá un certificado acreditativo.
Fundación Itaú Paraguay resolverá los aspectos de este Anexo cuya aplicación no haya sido prevista, respetando las ideas que inspiraron su redacción, siendo sus decisiones inapelables.

 

Fuente




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025