Concursos Literarios

 

 

 

XIII PREMIO LITERARIO BIZKAIDATZ "ESTA HISTORIA LA ESCRIBES TÚ" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII PREMIO LITERARIO BIZKAIDATZ "ESTA HISTORIA LA ESCRIBES TÚ" 2021 (España)

30:09:2021

Género:  Relato

Premio:  2.000 €, diploma acreditativo y publicación

Abierto a:  mayores de 16 años, nacido en el Territorio Histórico de Bizkaia o estar empadronadas en el Territorio Histórico de Bizkaia o haber estado empadronadas con anterioridad a la publicación del decreto foral

Entidad convocante: Departamento Foral de Euskera, Cultura y Deporte

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2021

 

BASES

 

 

BASES REGULADORAS Y CONVOCATORIA DEL XIII PREMIO LITERARIO BIZKAIDATZ 2021 «ESTA HISTORIA LA ESCRIBES TU/JARRAITZEKO PREST? ORAIN ZURE TXANDA DA»

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
www.escritores.org

Base 1.—Objeto del concurso literario

1. Podrán presentarse a este concurso relatos literarios que continúen con los inicios propuestos por un escritor o escritora actual, que se adapten al comienzo elegido, a sus personajes y a las situaciones que se plantean en los mismos.
Un tribunal constituido al efecto valorará los trabajos presentados y propondrá los relatos ganadores, a los cuales se les otorgará un premio económico y/o diploma acreditativo.

2. En la presente convocatoria los inicios de los relatos que deberán seguir las personas participantes son los siguientes:
a) En la modalidad de euskera, el inicio del relato con título «Zutunik eta makurtuta» de la escritora Alaine Agirre Garmendia.
b) En la modalidad de castellano, el inicio del relato con título «Una sorpresa de ocho patas» del escritor Mikel Santiago Garaikoetxea.

3. Cada concursante podrá presentar cuantos trabajos desee.
Las personas autoras que participen podrán presentarse indistintamente al relato en euskera y/o al de castellano, sin perjuicio de que si así lo estimase el jurado, una misma persona pudiera ganar en ambos apartados. Si se elige el inicio de relato en euskera deberá continuarse en euskera, si se elige el inicio de relato en castellano, deberá continuarse en castellano.

4. Los relatos tendrán una extensión mínima de 12 páginas o caras y máxima de 15, escritos en fuente de letra «Times» o «Arial», en hojas DINA4, cuerpo 12, a doble interlineado, con un mínimo de 24 líneas y máximo de 32 líneas por página y un mínimo de 70 caracteres por línea, salvo las excepciones lógicas derivadas de la aplicación de algunos signos ortográficos.

5. Los relatos presentados a este concurso están obligados a respetar la igualdad entre hombres y mujeres conforme a lo dispuesto en la Norma Foral 4/2018, de 20 de junio, para la Igualdad de Mujeres y Hombres y demás disposiciones legales vigentes.

Base 2.—Personas beneficiarias

1. Podrán presentarse al concurso literario aquellas personas físicas autoras que lo deseen mayores de 16 años, con un trabajo original y no publicado total o parcialmente, siempre que cumplan con lo establecido en el artículo 12 de la Norma Foral 5/2005, de 31 de mayo, por la que se regula el régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas por la Administración Foral. Se deberán tener 16 años cumplidos en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

2. Además, las personas autoras participantes habrán de cumplir, al menos, uno de los siguientes requisitos: Haber nacido en el Territorio Histórico de Bizkaia o estar empadronadas en el Territorio Histórico de Bizkaia en el momento de la publicación de este Decreto Foral, o haber estado empadronadas durante un período mínimo de un año en el Territorio Histórico de Bizkaia con anterioridad a la publicación de este Decreto Foral.

3. Las personas ganadoras del primer o segundo premio en cualquiera de las dos ediciones inmediatamente anteriores a la actual convocatoria únicamente podrán participar en la presente convocatoria de XIII BizkaIdatz 2021 en la modalidad (euskera o castellano) en que no hubieran sido premiadas.

4. Quedarán excluidas de la convocatoria regulada por el presente Decreto, durante el periodo que establezca la correspondiente sanción, aquellas personas sancionadas en firme en vía administrativa, laboral o penal por vulneración del derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo, así como quienes incumplan las obligaciones establecidas en el Título III de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres, o en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres o en la Norma Foral 4/2018, de 20 de junio, para la Igualdad de Mujeres y Hombres.

 

TÍTULO II
RÉGIMEN JURÍDICO

Base 3.—Normativa aplicable

Para todos aquellos aspectos no previstos en el presente Decreto Foral serán aplicables la Norma Foral 5/2005, de 31 de mayo, por la que se regula el régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas por la Administración Foral; el Reglamento de Subvenciones aprobado por el Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 34/2010, de 23 de marzo; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas; la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público; el Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica; el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica; la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y cualquier otra disposición normativa que por su naturaleza pudiera resultar de aplicación.

Base 4.—Infracciones y sanciones

En lo referente a infracciones y sanciones se aplicará lo establecido en el Título IV de la Norma Foral 5/2005, de 31 de mayo, por la que se regula el régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas por la Administración Foral, y en el Título IV del Reglamento de desarrollo de la misma.

 

TÍTULO III
PROCEDIMIENTO

Base 5.—Lugar y plazo de presentación de las solicitudes

1. Las solicitudes se podrán presentar en mano o por correo postal en la oficina de registro y atención ciudadana - Laguntza (calle Diputación, 7, 48008-Bilbao, planta baja del Edificio de la Biblioteca Foral de Bizkaia), o en la forma que determina el artículo
16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
También podrán presentarse solicitudes a través de la Sede Electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia: ebizkaia.eus/es/inicio.
En el catálogo de trámites de la sede electrónica se encuentra la ficha resumen del presente Decreto Foral.
Las solicitudes de personas menores de edad deberán ser presentadas por quienes ejerzan su patria potestad u ostenten su representación legal. En el caso de que resulten ganadoras de alguno de los premios a todos los efectos serán éstas, y no las personas menores, las beneficiarias de la cantidad económica a percibir. En cualquier caso, los requisitos de las personas beneficiarias señalados en la Base 2 habrán de concurrir en la persona menor de edad.
La persona menor en el tiempo de la solicitud que alcanzase la mayoría de edad antes de la tramitación del pago del premio será la beneficiaria del mismo.

2. El plazo para la presentación de solicitudes será desde el día siguiente a la publicación del presente Decreto Foral en el «Boletín Oficial de Bizkaia» hasta las 13:30 horas del día 30 de septiembre de 2021.

 

Base 6.—Documentación a adjuntar con las solicitudes

1. Las solicitudes presenciales se deberán presentar en el modelo oficial que se adjunta como formulario I (modelo BI-1), junto con el formulario II (modelo BI-2), todos debidamente cumplimentados; ambos formularios se adjuntan al presente Decreto Foral, y están accesibles a través de la página-web bizkaia.eus/kulturadirulaguntzak

2. En el supuesto de presentación a través de la Sede Electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia, las solicitudes deberán ajustarse a los modelos oficiales disponibles para su cumplimentación y presentación en la sede https://www.ebizkaia.eus/es/inicio

3. En ambos casos, la solicitud deberá acompañarse de la siguiente documentación:
a) Cuatro copias del relato escrito por la persona participante en el caso de presentación presencial.
Si las solicitudes se presentaran a través de la Sede Electrónica, será suficiente adjuntar una copia.
Los ejemplares de la obra no irán firmados, estarán numerados en todas las páginas e indicarán el título del relato, sin identificación del autor o autora.
b) Datos de titularidad de la cuenta bancaria.Únicamente en los casos de alta o modificación, o en caso de que la persona solicitante se oponga a que esta Administración compruebe dichos datos bancarios por sus propios medios, ficha de domiciliación bancaria debidamente cumplimentada, en el modelo oficial que se adjunta como formulario III modelo E5, y disponible también a través de la página-web bizkaia.eus/kulturadirulaguntzak
c) Certificado acreditativo de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
d) Certificado acreditativo de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social.
e) Certificado de empadronamiento en Bizkaia. Las personas que, en la fecha de publicación de este Decreto Foral, no estén empadronadas en algún municipio del Territorio Histórico de Bizkaia pero que lo estuvieron con anterioridad, deberán indicar en qué municipio estuvieron empadronadas.
El Servicio de Patrimonio Cultural del Departamento Foral de Euskera, Cultura y Deporte, mediante los sistemas de Intermediación de datos disponibles, a través del Nodo de interoperabilidad de Bizkaia, realizará las comprobaciones y consultas pertinentes de los datos de las personas interesadas y sus representantes, en su caso, necesarias para la tramitación administrativa del presente decreto que obren en poder de las Administraciones Públicas, salvo oposición expresa de las mismas, en cuyo caso, además de indicar los motivos de su oposición, deberán aportarse los datos o documentos correspondientes, todo ello al amparo del artículo 28.2 de la Ley 39/2015.
En todo caso, si por causas técnicas la interoperabilidad no fuera posible el Servicio de Patrimonio Cultural podrá requerir datos o documentos necesarios para la tramitación.
f) La representación, legal o voluntaria, deberá acreditarse por cualquier medio válido en derecho.

4. Los datos de identidad de la persona firmante de la solicitud serán verificados mediante los sistemas de Intermediación de datos disponibles, a través del Nodo de interoperabilidad de Bizkaia.

5. Cualquier acceso a dichos datos se realizará de conformidad con lo previsto al respecto en Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y su normativa de desarrollo, así como, en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Base 7.—Subsanación o mejora de las solicitudes

1. Si las solicitudes no se formalizaran completamente o faltara alguno de los documentos exigidos por el presente Decreto Foral, se requerirá a la solicitante para que en el plazo de diez (10) días hábiles subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistida de su petición, archivándose la misma, previa la correspondiente resolución.

2. En todo caso, el Departamento Foral de Euskera, Cultura y Deporte podrá solicitar cuanta información complementaria considere necesaria para la adecuada comprensión y evaluación de las solicitudes presentadas.

Base 8.—Procedimiento de concesión

La concesión de los premios se realizará mediante el sistema de concurrencia competitiva, esto es, mediante la constitución de un tribunal calificador que procederá a la comparación de los relatos presentados, a fin de establecer una prelación entre las mismas, atendiendo a los criterios de valoración fijados en la base 9.

Base 9.—Criterios de valoración de los relatos

1. El tribunal calificador designado a los efectos de esta convocatoria valorará las solicitudes presentadas en plazo, otorgándose los premios a aquellos relatos que, a juicio del mismo, obtengan mayor puntuación, sobre un máximo de 10 puntos, conforme a los siguientes criterios y puntos:
a) Continuidad y unidad con el relato propuesto: hasta 4 puntos.
b) Calidad literaria: hasta 3 puntos.
c) Creatividad en el desarrollo de la historia: hasta 3 puntos.

2. El premio podrá ser declarado desierto si ninguno de los relatos presentados reúne, según criterio del tribunal, los requisitos exigidos para su selección o si su valoración resulta insuficiente.

3. El Tribunal calificador tiene potestad para excluir aquellos relatos que no respeten la igualdad entre hombres y mujeres conforme a lo dispuesto en la Ley vasca 4/2005, de 18 de febrero, en la Norma Foral 4/2018, de 20 de junio, para la Igualdad de Mujeres y Hombres y demás disposiciones legales vigentes.

Base 10.—Asesoramiento

El Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Bizkaia prestará el apoyo técnico o asesoría necesaria ante cualquier duda o consulta referida al presente Decreto Foral, a cuyos efectos se encuentra disponible en bizkaia.eus/laguntzaileOndarea

Base 11.—Tribunal calificador

1. Para el análisis y la evaluación de los relatos presentados, se constituirá un tribunal calificador cuyas personas integrantes serán designadas por la Diputada de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia, mediante Orden Foral. A tal efecto se cumplirá lo establecido en el artículo 44 de la Norma Foral 4/2018, de 20 de junio, para la Igualdad de Mujeres y Hombres.

2. El tribunal calificador, habida cuenta de los criterios para la adjudicación de los premios, presentará la propuesta de resolución a la Diputada Foral de Euskera, Cultura y Deporte, con el fin de que se dicte la resolución definitiva.

Base 12.—Resolución

1. No se prevé en esta convocatoria, a efectos de lo dispuesto por el artículo 22.4 de la Norma Foral 5/2005, de 31 de mayo, por la que se regula el régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas por la Administración Foral, la resolución, en primer lugar, a través de una propuesta de resolución provisional tras la que se conceda trámite de audiencia a las personas interesadas, puesto que no figurarán en el procedimiento ni serán tenidos en cuenta otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por las personas interesadas.

2. Previo a la resolución de la convocatoria, el Servicio de Patrimonio Cultural comprobará que las personas propuestas como ganadoras se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias y para con la Seguridad Social y que no son deudoras por reintegro de subvención. Si como consecuencia de tal comprobación resultare que incumple cualquiera de tales obligaciones, será requerida para que en el plazo de 10 días regularice tal situación con advertencia de que, en otro caso, su solicitud será dada por desistida, previa la correspondiente resolución.

3. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de 3 meses, a contar desde la finalización del plazo de entrega. La resolución será dictada por la Diputada Foral del Departamento de Euskera, Cultura y Deporte, a propuesta de la resolución del Tribunal Calificador.
Si transcurrido dicho plazo no mediara resolución expresa y notificación de la misma, se entenderá que ha sido desestimada, sin perjuicio de que con posterioridad sea resuelta de forma expresa.

4. La orden foral por la que se resuelva la presente convocatoria será notificada mediante correo certificado a las personas interesadas que hayan presentado solicitud a los efectos de esta convocatoria, salvo a aquéllas que hayan presentado su solicitud a través de la Sede Electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia, a quienes se les notificará mediante el sistema de comparecencia en dicha sede.
Contendrá expresa mención a que la misma agota la vía administrativa, y podrá ser recurrida por la persona interesada, interponiendo contra ella, con carácter potestativo, recurso de reposición ante la Ilma. Sra. Diputada Foral de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia, en el plazo de un (1) mes a partir del día siguiente al de su notificación o recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos (2) meses, contados de igual forma.

5. La relación de personas premiadas será publicada mediante anuncio en el «Boletín Oficial de Bizkaia».

Base 13.—Premios

Las obras ganadoras estarán dotadas con los siguientes premios:
— Primer premio en euskera: 2.000 euros y diploma acreditativo.
— Primer premio en castellano: 2.000 euros y diploma acreditativo.
— Segundo premio en euskera: 750 euros y diploma acreditativo.
— Segundo premio en castellano: 750 euros y diploma acreditativo.
— Tercer premio en euskera: 250 euros y diploma acreditativo.
— Tercer premio en castellano: 250 euros y diploma acreditativo.
A las cantidades económicas mencionadas en el apartado anterior se les practicarán las retenciones fiscales legalmente establecidas.
Las obras ganadoras se publicarán en una edición al efecto.

 

TÍTULO IV
GESTIÓN DEL PREMIO

Base 14.—Entrega del premio
Los premios se entregarán a las personas ganadoras en un acto que tendrá lugar según las circunstancias sociosanitarias del momento, respecto del cual se informará oportunamente a las y los ganadores.

Base 15.—Pago del premio

1. Si en el plazo de diez días hábiles tras la fecha de notificación de la orden foral que resuelve la presente convocatoria la persona ganadora no renuncia expresamente y por escrito a la misma, se entenderá que ésta queda aceptada, y el Servicio de Patrimonio Cultural procederá a tramitar el abono de la misma ante el Departamento Foral de Hacienda y Finanzas, no exigiéndose para ello garantía alguna a las beneficiarias.

2. Previo al pago del premio, se comprobará que las personas ganadoras se encuentran al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social y que no son deudoras por reintegro de subvención.
Si como consecuencia de la comprobación efectuada resulta que alguna de ellas incumple algunas de las obligaciones señaladas, será requerida para que en el plazo de 10 días regularice tal situación con la advertencia de que, en caso contrario, perdería el derecho al cobro del premio.

Base 16.—Devolución a iniciativa de la perceptora

1. De conformidad con lo previsto por el artículo 76 del Decreto Foral 34/2010, de 23 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Subvenciones, de desarrollo de la Norma Foral 5/2005, de 31 de mayo, la persona premiada podrá proceder a la devolución voluntaria del premio concedido por la Diputación Foral de Bizkaia sin el previo requerimiento de esta última.
En este supuesto, la Diputación Foral de Bizkaia calculará los intereses de demora hasta el momento de la devolución efectiva del premio, conforme a lo dispuesto en el referido artículo 76, y según lo establecido en el artículo 34 de la Norma Foral 5/2005.

2. La devolución del premio a instancia de la propia persona premiada se deberá realizar mediante la correspondiente carta de pago que, a su requerimiento, le será tramitada en las dependencias del Servicio de Patrimonio Cultural. En dicha carta de pago se consignará el importe a devolver (principal e intereses de demora), código del modelo y motivo del ingreso haciéndose además referencia al premio, a devolver.

3. Una vez practicado el ingreso del importe por la persona premiada en una entidad financiera, habrá de remitirse copia de la misma o justificante del respectivo ingreso al Servicio de Patrimonio Cultural del Departamento de Euskera, Cultura y Deporte.

Base 17.—Propiedad intelectual

La Diputación Foral de Bizkaia se reservará en exclusiva durante un plazo de cinco años a contar desde la fecha de abono del premio, los derechos de reproducción, distribución y venta de las obras premiadas sin pago adicional alguno al de la propia cuantía del premio, constituyendo éste la única y total remuneración.

Base 18.—Obligaciones de las personas premiadas

1. Las personas premiadas deberán asistir personalmente, o mediante representante en caso de resultarles imposible, al acto de entrega de premios que tenga lugar según las circunstancias sociosanitarias del momento.

2. En todo material editado y en toda comparecencia pública realizada con posterioridad a la concesión, deberá hacerse constar el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia; se utilizarán, para ello, obligatoriamente los elementos establecidos en la imagen corporativa de la Diputación Foral de Bizkaia, incluyendo junto al logotipo la siguiente frase literal:
«Ekintza honek Bizkaiko Foru Aldundiaren laguntza jaso du» o bien
«Bizkaiko Foru Aldundiak babestutako ekintza/Actividad subvencionada por la Diputación Foral de Bizkaia».

3. En todo caso, la persona premiada queda obligada al cumplimiento de las obligaciones previstas en el artículo 13 de la Norma Foral 5/2005, de 31 de mayo, por la que se regula el régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas por la Administración Foral y en el Decreto Foral de la Diputación Foral de Bizkaia 34/2010, de 23 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Subvenciones, de desarrollo de la Norma Foral 5/2005, de 31 de mayo, anteriormente citada.

Base 19.—Reintegro

Procederá el reintegro del premio recibido y los intereses de demora correspondientes, cuando se incumplan alguna o algunas de las obligaciones establecidas en las bases precedentes o de las previstas en el artículo 33 de la Norma Foral 5/2005, de 31 de mayo, y en su Reglamento de desarrollo.

Base 20.—Partida presupuestaria

Los premios regulados en este Decreto Foral, por importe total de seis mil (6.000,00) euros, se imputarán a la partida presupuestaria 0404 G/332101/46200 proyecto 2011/0033 del ejercicio 2021.
Si una vez resueltas todas las solicitudes no se alcanzara el límite presupuestario máximo, se procederá a tramitar la anulación de la autorización de gasto por el importe sobrante.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


V CERTAMEN LITERARIO PASIONARIA - MUSEO DE LA MINERÍA DE EUSKAL HERRIA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CERTAMEN LITERARIO PASIONARIA - MUSEO DE LA MINERÍA DE EUSKAL HERRIA (España)

15:10:2021

Género:  Relato, poesía

Premio:  150 €

Abierto a:  mayor de 18 años

Entidad convocante: Museo Minería del País Vasco

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2021

 

BASES

 

BASES-OINARRIAK
V Certamen literario Dolores Ibárruri Gómez - PASIONARIA
"126 años junto a Pasionaria"
Museo Minería del País Vasco- Euskal Herriko Meatzaritza Museoa

www.escritores.org
1. Podrá optar al premio cualquier persona mayor de 18 años de cualquier nacionalidad.

2. Las obras deberán versar sobre la figura y vida de Dolores, la lucha de clases, la igualdad de las mujeres y los hombres, la minería, la lucha obrera, el compromiso social y político, la lucha por la libertad,...
Las únicas limitaciones son que las obras sean inéditas y no sobrepasen los cinco folios (Arial 12 interlineado 1,5). En caso de ser en poesía, deberán tener entre 50 y 100 versos.

3. El idioma de la obra podrá ser el castellano o el euskera.

4. Los originales se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En el correo se adjuntarán los siguientes documentos:
1.- Relato (PDF). En el nombre del documento aparecerá: "TÍTULO del RELATO o POESÍA"
2.- Datos del autor/a. En el nombre del documento aparecerá: "PLICA Y TÍTULO del RELATO o POESÍA".
La plica constará de nombre y apellidos, D.N.I, domicilio del participante, teléfono y correo electrónico.

5.- El plazo de presentación de originales se cerrará el 15 de octubre de 2021.

6. Una vez fallado, el Museo de la Minería del País Vasco se guarda la posibilidad de publicar las obras que hayan sido premiadas en el certamen. Los originales no premiados serán borrados.

7. El jurado del premio estará compuesto por prestigiosos profesionales de la literatura y de la minería conocedores de la figura de la Pasionaria.

8. El fallo del premio se hará público en la segunda quincena de enero. El fallo será inapelable. Los galardonados serán avisados personalmente.

9. El jurado podrá declarar desierto el premio si se considera insuficiente la calidad de los originales.

10. El premio consistirá en un importe en metálico de 150 € para el 1º premio y 100 € para el segundo además de dos accésit en cada una de las modalidades.

11. La presentación y participación en el "CERTAMEN LITERARIO Dolores Ibárruri Gómez "PASIONARIA" supone la plena aceptación de estas bases.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO #SUEÑOSDEGLORIA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO #SUEÑOSDEGLORIA 2021 (España)

27:06:2021

Género:  Relato

Premio:   1.000 €

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ruritania Editores e Iberdrola

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  27:06:2021

 

BASES

 

Sueños de gloria. En cualquier ámbito, y en cualquier lugar o época. Cuéntanos un sueño de gloria y participa en el concurso #SueñosdeGloria, dotado con 2.000 euros y patrocinado por Iberdrola. Manda tus textos en nuestro foro desde hoy, 8 de junio, hasta el domingo 27 de junio. Puedes ambientarlo en los Juegos Olímpicos de Tokio, en la Eurocopa de fútbol o en cualquier situación deportiva, profesional o personal. Ya puedes enviar tus textos a nuestro foro.

www.escritores.org
Bases del concurso #SueñosdeGloria, organizado por Zenda e Iberdrola

La entidad Ruritania Editores S.L. (en adelante "Ruritania"), sociedad válidamente constituida y con domicilio social en Alicante (C/ Periodista Tirso Marín, 16, local 2A 03540), con NIF número B87529103 y correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., titular del dominio web zendalibros.com (en adelante "Zenda"), en colaboración con Iberdrola, S.A. mercantil con CIF A-48010615 y domicilio social en plaza Euskadi 5, 48009 – Bilbao (Bizkaia), han creado esta promoción de carácter gratuito que se desarrollará de acuerdo con lo previsto en las presentes bases.

1. El objetivo de la presente promoción es promover la escritura y ofrecer a los usuarios la posibilidad de ganar un premio en metálico.

2. La promoción se lleva a cabo en internet y pueden participar escritores aficionados y profesionales, así como blogueros y usuarios de redes sociales, de cualquier parte del mundo.

3. Duración de la promoción: Del martes 8 de junio de 2021 a las 12:00, al domingo 27 de junio de 2021 a las 23:59. El miércoles 30 de junio publicaremos en Zenda una selección con las 10 historias que optan a los premios. El viernes 1 de julio de 2021 se difundirán los nombres del ganador del primer premio de 1.000 euros y de los ganadores de los segundos premios de 500 euros.

CÓMO PARTICIPAR

Para poder participar en el concurso será necesario escribir en Internet una historia, real o ficticia, sobre un sueño de gloria. Dicha historia debe ser publicada en internet mediante una entrada en un blog, en Facebook con una anotación, en Twitter con un tuit o un hilo, o en Instagram mediante una publicación o una historia destacada. Además, podrán difundir el texto en las redes sociales mediante el hashtag #SueñosdeGloria.

Importante: una vez los usuarios hayan publicado la historia en sus blogs, cuentas de Facebook, de Twitter o de Instagram, tendrán que inscribirse en el Foro de Zenda en el apartado foro.zendalibros.com/forums/topic/concurso-de-suenos-de-gloria/. Y si todavía no se han dado de alta en el Foro de Zenda, antes tendrán que registrarse en el apartado foro.zendalibros.com/registro/.

Cada concursante podrá participar con dos historias como mucho, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en estas bases.

Las historias deberán ser originales e inéditas, y no deberán vulnerar en ningún modo derechos de propiedad intelectual e industrial, protección de datos o de cualquier otra índole, de terceros.

La extensión mínima de los textos es de 100 caracteres. La máxima es de 1.000 palabras.

De entre los textos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por los escritores Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y la agente literaria Palmira Márquez, elegirá un ganador y diez finalistas. El jurado valorará la calidad literaria y la originalidad de los textos.

PREMIO

1. El primer premio está dotado con 1.000 € en metálico. La dotación para los dos ganadores del segundo premio es de 500 € en metálico para cada uno. (2.000 €, en total).

2. Los premios estarán sujetos a lo dispuesto tanto en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), como en el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del IRPF, de manera que corresponderá a Zenda, como sujeto pasivo que satisface la renta sujeta a retención o ingreso a cuenta, la realización del ingreso a cuenta o la práctica de la retención correspondiente a efectos de dicho impuesto.

3. Una vez escogidos los textos premiados, Zenda se pondrá en contacto con los ganadores a través de sus perfiles de redes sociales, para informarles de que han sido seleccionados como ganadores y se les solicitará que remitan un formulario con los siguientes datos: Nombre, apellidos, DNI o Pasaporte, dirección de correo electrónico, dirección postal y número de cuenta bancaria. En el caso de no poder contactar con alguno de los dos (ganador o finalista) en un plazo de cinco (5) días, el jurado podrá escoger un nuevo texto en ambos casos, y en caso de no contactar con estos segundos en el plazo de cinco (5) días, ese premio quedará desierto.

4. El premio es personal e intransferible. El premio tendrá que ser recogido por el ganador, o la persona que este designe, identificándose con su DNI, Pasaporte o un documento acreditativo que Zenda considere equivalente.

RESTO DE CONDICIONES

1. Zenda se reserva el derecho de excluir de la promoción, y, por consiguiente, de la entrega del premio, a aquel/los participante/s que, a su entender, hubiera/n participado de forma incorrecta o a aquellos participantes que defrauden, alteren o inutilicen el buen funcionamiento y el transcurso normal y reglamentario de la presente promoción, incluso aquellos de los que se evidencie o se sospeche una actuación irregular en el sentido descrito.

El participante será entera y exclusivamente responsable de los contenidos, mensajes y/o comentarios que incorpore o comunique. En ese sentido, el participante se responsabilizará en todo caso de toda reclamación relacionada, directa o indirectamente, con la vulneración de los derechos de imagen, protección de datos, honor, intimidad y cualquier otro derecho propiedad de un tercero que haya podido vulnerar con motivo del texto presentado a la promoción, manteniendo indemne a Zenda e Iberdrola de cualquier responsabilidad que se desprenda de dicha vulneración.

En caso de que se participe de manera incorrecta, y se detecte con posterioridad a la entrega efectiva del premio, Zenda e Iberdrola se reservan el derecho de ejercitar las acciones legales pertinentes contra su autor o responsable, entre otras, las tendentes a la devolución del premio.

Zenda se reserva el derecho a descartar todos aquellos textos presentados al concurso que sean reiterativos por su contenido o que guarden parecido con otros que ya se encuentren publicados, por consiguiente, esos textos no podrán participar en la presente promoción.

Zenda se reserva el derecho de descartar todos aquellos textos que por su naturaleza sean considerados ofensivos, injuriantes, de mal gusto o que atenten contra la legalidad.

2. Pueden participar personas físicas mayores de 18 años de cualquier parte del mundo.

3. Desde el momento en que se aceptan las presentes bases, Zenda se reserva el derecho de utilizar el nombre y la imagen del ganador y del finalista, por lo que los participantes consienten en la utilización, publicación y reproducción en todo el mundo y sin limitación, por parte de Zenda, de su imagen y su nombre en cualquier tipo de publicidad, promoción, publicación (incluido Internet), o cualquier otro medio, con fines promocionales o informativos siempre que estos se relacionen con la presente promoción, sin compensación económica de cualquier clase para los participantes con excepción hecha de la entrega del premio obtenido como consecuencia de la presente promoción.

4. Todos los participantes manifiestan y garantizan que autorizan el uso de su imagen y nombre por parte de Zenda exclusivamente en el marco de la presente promoción y con carácter informativo.

5. Zenda se reserva el derecho a modificar en cualquier momento las condiciones de la presente promoción, incluso su posible anulación antes del plazo prefijado, siempre que concurra causa justa para ello, comprometiéndose a comunicar las nuevas bases, condiciones de la promoción o su anulación definitiva.

6. Zenda no se hace responsables de posibles fallos en la participación debidos a un mal funcionamiento de Internet, Twitter, Facebook e Instagram (dado que se trata de plataformas independientes) o a cualquier otra causa, tales como interrupciones, ralentización, participaciones no registradas por incompletas o por otros motivos, accesos no autorizados o errores al recibir cualquier información, ni los daños y perjuicios que puedan generar los mismo al usuario.

7. La participación en la promoción implica necesariamente la aceptación de estas bases y del criterio interpretativo de Zenda en cuanto a la resolución de cualquier cuestión derivada de esta promoción.

8. Twitter, Facebook e Instagram no patrocinan, avalan, ni administran de modo alguno esta Promoción, ni está asociados a ella. Los participantes son conscientes de que están proporcionando su información a Zenda y, que solo la utilizará para gestionar su participación en esta promoción, y para, en su caso, comunicarle el premio en caso de que resultara ganador, quedando exento Instagram de toda responsabilidad para con los concursantes y participantes.

9. Protección de datos personales: El responsable de la protección de datos personales, Ruritania Editores S.L., conforme al art. 13 del Nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD), se compromete al tratamiento de los datos personales de manera respetuosa con los derechos de sus titulares, y de conformidad a la normativa de protección de datos que se encuentre en vigor en cada momento.

Información básica:

9.1. Finalidad: Participación en el concurso gestionado en la web zendalibros.com.

9.2. Legitimación: Consentimiento del interesado y aceptación de las bases del concurso

9.3. Destinatarios: Los ganadores serán publicados en la web zendalibros.com.

9.4 Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

9.4.1. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el apartado sobre privacidad y concursos de nuestra web o solicitándola por email en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Estas bases se encuentran disponibles para su consulta en el dominio web zendalibros.com y en iberdrola.com/sala-comunicacion/redes-sociales/bases-concursos. Cualquier aspecto no previsto en estas bases, o duda sobre su interpretación, será resuelto a criterio de la organización de la promoción.

10. Con la participación por parte del usuario en esta promoción, éste acepta las presentes bases. Las presentes condiciones generales se interpretarán conforme a la Ley española.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII CONCURSO DE RELATOS DE CIENCIA FICCIÓN HOMOCRISIS 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO DE RELATOS DE CIENCIA FICCIÓN HOMOCRISIS 2021 (España)

30:06:2021

Género:  Relato

Premio:   1.600 €, publicación en antología y 2 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Toshiba

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2021

 

BASES

 

BASES concurso de ciencia ficción 2021

1. Pueden participar escritores de cualquier nacionalidad que escriban en castellano, sin distinción de edad ni trayectoria. El premio está abierto tanto a escritores inéditos como consagrados.  www.escritores.org

2. Cada autor podrá concurrir con un único texto de un máximo de 4.500 palabras. No hay mínimo de palabras.

3. Los relatos deben ser originales e inéditos.

4. Temática: Ciencia Ficción, entendida de forma amplia y abierta.

5. Condición: En todos los relatos debe de aparecer un sistema de climatización (un aparato de aire acondicionado y calefacción aerotermia).

Esto merece una aclaración:
No podemos resistirnos a disfrutar de vuestra imaginación a la hora de tratar un sistema limpio de climatización.
La aparición de esta máquina en la obra es libre y no es necesario nombrar la marca. Tampoco es necesario que dicha máquina cobre protagonismo; tan solo debe de estar integrada en el texto, por ejemplo: afectando al estado de ánimo de los personajes, climatizando la estancia en la que se encuentren o permitiéndoles desarrollar una actividad como te sucede a ti mientras lees esta página, no en vano los sistemas de aerotermia mantienen la temperatura de los servidores de internet; también la temperatura óptima en quirófanos, la climatización de museos, bibliotecas, edificios de oficinas, aeropuertos y cada vez más, en los hogares de todo el mundo. Según el reciente tratado del París contra el cambio climático, la necesidad de abandonar la combustión en el proceso de climatización, hace de la aerotermia, calificada de energía renovable por la Unión Europea, la energía de calefacción, refrigeración y agua caliente del presente y por supuesto del futuro.

6."HAORI", el lema de la convocatoria. No es necesario que aparezca en el texto.

7. Para participar:
- Se enviará un único correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: VII CONCURSO HOMOCRISIS.
- Dicho correo incluirá DOS archivos adjuntos (en word o PDF): 1) Título.pdf, que contendrá el relato firmado con pseudónimo y 2) Título_pseudonimo.pdf, que contendrá los Datos del autor (título relato, pseudónimo, correo electrónico, nombre y apellidos, país de residencia). Por ejemplo, si tu relato se llama Haori y tu pseudónimo es Lola, archivo 1): Haori.pdf, archivo 2): Haori_lola.pdf
- Recibirás acuse de recibo. Siempre contestamos, si pasan más de cuatro días sin contestación, escríbenos, podría haber pasado algo. Los datos de autor los custodia ERRES (agencia de Toshiba) y los relatos se envían al jurado. Toshiba no participa en el proceso de selección de finalistas, que es labor exclusiva de los editores.

8. LA FECHA LÍMITE de recepción de originales será el 30 DE JUNIO DE 2021, 23:59 hora española.

9. Toshiba concederá un premio de 1.600 € al relato ganador. A todos los autores publicados se les entregarán 2 ejemplares del libro y se les dará cobertura y promoción en las web y redes sociales de: Pulpture Ediciones, Toshiba calefacción & aire acondicionado y Homocrisis.

10. El Jurado estará compuesto por el profesional literario Pablo Mazo y miembros de Pulpture Ediciones y de la agencia de Toshiba: Erres diseño.

11. El jurado elegirá nueve relatos finalistas y uno ganador, todos los cuales serán publicados en el libro "Haori" por la editorial Pulpture Ediciones, con fecha de edición de octubre de 2021.

12. El fallo del jurado se dará a conocer el 1 de octubre en la página: toshiba-aire.es/concurso-de-relatos-homocrisis/

13. La entrega de premios se hará en la fiesta de ciencia ficción en Madrid del tercer jueves de octubre (21 de octubre de 2021). No será obligatorio asistir al acto.

14. Los autores ceden con carácter no exclusivo los derechos de publicación y difusión de los relatos premiados a Toshiba Calefacción & Aire acondicionado, garantizando por anticipado que no tienen comprometidos dichos derechos.
(El autor del relato, incluido el ganador, una vez fallado el premio, podrán publicar su relato en otros libros o webs o podrán realizar adaptaciones audiovisuales sin rendir cuentas ni a la editorial ni a Toshiba. Este es un proyecto de responsabilidad social corporativa de Toshiba).

15. El hecho de presentar un relato significa la aceptación total y sin reservas, de las presentes bases por parte del autor.

16. Toda acción promocional efectuada a los participantes del concurso de relatos se verá limitada a territorio español y comunicada por la misma vía por la que se nos haga llegar el relato que acredita la participación. Dicha acción nunca contendría publicidad.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXII CERTAMEN DE ENSAYO POLÍTICO CEE NUEVO LEÓN (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII CERTAMEN DE ENSAYO POLÍTICO CEE NUEVO LEÓN (México)

01:07:2021

Género:  Ensayo

Premio:   USD $ 1.500

Abierto a:  persona originaria o con residencia en algún país del continente americano

Entidad convocante:  Comisión Estatal Electoral Nuevo León

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  01:07:2021

 

BASES

 

 

La Comisión Estatal Electoral Nuevo León, con fundamento en los artículos 85, fracciones I y VI; 87; 97, fracción XXXIII de la Ley Electoral para el Estado de Nuevo León; así como en los artículos 6, fracciones I y VI; y 65, fracciones III y IX del Reglamento de la Comisión Estatal Electoral y de las Comisiones Municipales Electorales del Estado de Nuevo León, convoca a la ciudadanía y a jóvenes originarios o radicados en países del continente americano, al Vigésimo Segundo Certamen de Ensayo Político, conforme a las siguientes:

www.escritores.org
BASES

PRIMERA. Objetivo

1. Este certamen tiene por objeto coadyuvar en la promoción y difusión de la cultura democrática y generar reflexión sobre la realidad política y social en los países del continente americano.

SEGUNDA. Aspectos generales

1. El certamen se desarrollará en una sola categoría de ensayo.
2. La participación será individual, no se admitirán trabajos en coautoría.
3. Las personas interesadas en participar deberán cubrir los siguientes requisitos:
• Ser originaria o contar con la residencia efectiva y comprobable en algún país del continente americano, la cual se acreditará con:
En el caso de las personas originarias de algún país del continente americano con una identificación oficial (pasaporte o documento de identidad vigente que sea válido en el país que corresponda).
En el caso de las personas residentes en algún país del continente americano con una identificación oficial (pasaporte o documento de identidad vigente en el país que corresponda), y una carta o documento que acredite residencia efectiva en algún país del continente americano.
• Otorgar a la Comisión Estatal Electoral carta manifestación de ser la única persona titular de los derechos del ensayo, así como la cesión de los derechos del mismo (se acredita mediante la Carta Excluyente de Responsabilidad Final disponible en la página ceenl.mx).
• La cuenta de correo electrónico que se utilice deberá procurar no identificar la identidad de la persona participante (No poner su nombre y apellidos reales), o emplear una cuenta de correo electrónico con el seudónimo empleado. Este será el medio de comunicación con cada concursante, por lo que se debe cuidar la secrecía.
4. Los trabajos se recibirán exclusivamente a través de la página ceenl.mx.
5. Los trabajos que no reúnan los requisitos señalados en la presente convocatoria serán descalificados.
6. La participación en este concurso implica la cesión de derechos patrimoniales, por lo cual la Comisión Estatal Electoral tendrá la titularidad de la obra, por lo que podrá difundirla –sin fines de lucro– en los medios que considere convenientes, con respeto y reconocimiento de la autoría de la misma en todo momento.
7. En el caso de que un trabajo sea seleccionado por el jurado calificador para su publicación, cada participante se
8. En caso de ser menor de 18 años y su trabajo sea seleccionado por el jurado calificador para su publicación, deberá contar con el permiso para participar, por escrito, del padre, madre, tutora o tutor (se acredita mediante la Carta Consentimiento de menores de dieciocho años disponible en la página ceenl.mx).
9. No podrá participar en este certamen el personal de la Comisión Estatal Electoral.
10. No podrán participar las personas premiadas con los tres primeros lugares de los tres últimos certámenes de Ensayo Político realizados por este organismo electoral.
11. Si se detecta plagio a posteriori en cualquiera de los trabajos que resulten ganadores o seleccionados para su publicación, se procederá de la forma siguiente: en caso de que no se haya entregado el premio se realizará su cancelación; por el contrario, de haberse entregado, se pedirá su devolución; en ambos casos se procederá conforme a derecho corresponda.
12. Se entenderá como plagio la inclusión de citas sin especificación de las fuentes, por lo que el uso de frases y párrafos ajenos deberá hacerse citando las fuentes de las cuales provenga; los trabajos en los que se detecte plagio serán excluidos.
13. Todos los formatos y documentación que se describen en el presente apartado se deberán de adjuntar con extensión .jpeg/.jpg o .pdf al momento de su registro en la página ceenl.mx.
14. La Comisión Permanente de Educación Cívica y Participación Ciudadana se reserva el derecho de modificar los plazos de esta convocatoria, publicando oportunamente los mismos en la página ceenl.mx.
15. Los asuntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la Secretaría Ejecutiva.

TERCERA. De las temáticas

1. Las personas participantes optarán por una de las siguientes temáticas en el ámbito continental, nacional o subnacional:
1.1 La otra brecha: El odio en las democracias occidentales
1.2 La representación política de las minorías y los pueblos indígenas
1.3 Elecciones y democracia en tiempos de pandemia
1.4 Nuevos modelos de democracia y gestión electoral
1.5 El impacto de acciones afirmativas en los sistemas democráticos

CUARTA. Del formato y características de los ensayos

1. Los trabajos deberán sujetarse a las características del género ensayístico. El enfoque del ensayo podrá ser histórico, jurídico, sociológico o político.
2. La bibliografía deberá ser pertinente.
3. Las personas participantes solo podrán participar con un ensayo.
4. El ensayo se presentará en formato electrónico como documento Word (.doc/.docx). La extensión será de 12 cuartillas como mínimo y 24 como máximo (incluye bibliografía), en formato tamaño carta. Cada cuartilla deberá estar escrita a doble espacio, en tipografía Times New Roman de 12 puntos, con formato APA. No usar símbolos en el nombre del archivo.
5. El idioma español será el único admitido.
6. Los trabajos deberán ser originales e inéditos, es decir, no haber sido publicados en ningún tipo de medio con anterioridad a la fecha de publicación de esta convocatoria, ni ser un resumen, edición o compilación de una o varias obras; además de no haber sido ganadores en otros concursos; o que se encuentren participando en otros certámenes o en espera de dictamen para su publicación en libros o revistas.
7. Las personas participantes deberán entregar su ensayo con seudónimo en la primera cuartilla de su trabajo. Por ningún motivo deben consignar su nombre verdadero en el cuerpo del ensayo.

QUINTA. De la recepción electrónica de trabajos

1. El registro de los trabajos será del 23 de febrero al 1 de julio de 2021, a través de la página web ceenl.mx mediante un sistema de recepción electrónica, mismo que establece los pasos a seguir para el registro de las personas que deseen participar, así como para la recepción de trabajos.
2. La fase de registro quedará cerrada en automático por el sistema a las 16:30 horas (zona horaria de la Ciudad de México) del 1 de julio de 2021; sin embargo, y solo para las personas ya inscritas, la etapa de participación (adjuntar obra, cartas y documentos) quedará abierta hasta las 18:00 horas de ese mismo día.
3. Para mayores informes se ponen a su disposición los siguientes teléfonos:
• Para Canadá y Estados Unidos (011) (52) 81 1233 1515 y 81 1233 1504.
• Para el resto de América (00) (52) 81 1233 1515 y 81 1233 1504.
• Para llamadas desde cualquier estado de la república mexicana está el 800 CEENLMX (2336569).
• También se dispone de la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SEXTA. Del Jurado Calificador

El Jurado Calificador estará integrado por personalidades de amplio reconocimiento y sus nombres se harán públicos al momento de emitir el resultado final.
Los aspectos que serán considerados por parte del Jurado Calificador en la evaluación de los ensayos serán:
• Problemática o hipótesis
• Originalidad
• Coherencia argumentativa
• Redacción y estilo
La evaluación de los trabajos será realizada por el Jurado Calificador y su fallo será inapelable.
El Jurado Calificador, en su caso, podrá otorgar menciones honoríficas y trabajos sobresalientes para su publicación. El certamen podrá declararse desierto, si el jurado estima que ninguno de los trabajos presentados tiene la suficiente calidad.

SÉPTIMA. De los premios a otorgar

Primer lugar: USD $ 1,500.00 (Mil quinientos dólares estadounidenses o su equivalente en pesos mexicanos).
Segundo lugar: USD $ 1,000.00 (Mil dólares estadounidenses o su equivalente en pesos mexicanos).
Tercer lugar: USD $ 500.00 (Quinientos dólares estadounidenses o su equivalente en pesos mexicanos).
Asimismo, se hará entrega de un reconocimiento a cada participante.

OCTAVA. De las personas ganadoras

La entrega de los premios se realizará mediante transferencia electrónica, para lo cual las personas ganadoras proporcionarán previamente los datos correspondientes.
En el caso de las transferencias internacionales se requieren los siguientes datos:
• Nombre del beneficiario
• No. de cuenta
• Banco beneficiario
• Lockbox
• Código SWIFT o ABA
• Moneda de la cuenta
• Domicilio del banco
Para el pago mediante transferencias nacionales se requieren los siguientes datos:
• Nombre del beneficiario
• Banco beneficiario
• No. de sucursal
• No. de cuenta
• No. de CLABE

En el supuesto de que la persona acreedora de un premio sea de nacionalidad extranjera, deberá realizar los trámites necesarios en el país que corresponda a fin de entregar la documentación solicitada en la presente convocatoria con la fijación de la apostilla o, en su caso, la legalización conforme a la normatividad correspondiente del país de que se trate para aquellos países que no hayan adoptado la Convención por el que se Suprime el Registro de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros (Convención de la Haya), con excepción del pasaporte y de aquellos documentos que sean expedidos por una autoridad de los Estados Unidos Mexicanos. Si la persona ganadora de un premio no entrega la documentación solicitada, se le notificará al jurado calificador para que tome una decisión al respecto.
En caso de que los documentos no se encuentren en idioma español, deberán contar con la traducción respectiva por la persona autorizada para ello conforme a la normatividad del país de que se trate.

NOVENA. Publicación de resultados y ceremonia de premiación

1. Los resultados se darán a conocer el 30 de septiembre de 2021 en la página electrónica ceenl.mx.
2. La ceremonia de premiación se realizará en las instalaciones de la Comisión Estatal Electoral el 9 de diciembre de 2021 con la presencia del Jurado Calificador. En el supuesto caso de que el ganador o ganadora de alguno de los tres primeros lugares del certamen sea un participante extranjero (habitante fuera de México) la ceremonia se realizará de manera remota, por lo que el ganador o la ganadora se comprometerá a conectarse vía electrónica por medio de voz y video para la fecha y hora de la premiación. En el caso de que la persona no se conecte, o se presenten fallas de conectividad en la comunicación, la ceremonia se realizará de todas maneras.

 

Fuente, Anexos y Registro: ceenl.mx/2021/cepxxii/




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025