Concursos Literarios

 

 

 

XLIV PREMIOS EJÉRCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLIV PREMIOS EJÉRCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO 2023 (España)

10:04:2023

Género:  Relato, poesía, investigación, artículo, viñeta

Premio:  3.000 euros y trofeo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ejército del aire y del espacio

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:04:2023

 

BASES

 

 

Plazo: del 20 de marzo al 10 de abril

Artículo 1.- Se convocan los Premios Ejército del Aire y del Espacio 2023 en su «XLIV edición» en las siguientes disciplinas:

• Pintura.
• Aula escolar aeroespacial.
• Modelismo aeroespacial.
• Investigación e innovación aeroespacial.
• Imagen aeroespacial.
• Artículos «Revista de Aeronáutica y Astronáutica».
• Creación literaria.
• Promoción de la cultura aeroespacial.
• Valores en el deporte.

Artículo 2.- Existencia del Crédito

La convocatoria de los Premios Ejército del Aire y del Espacio 2023 queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente, con cargo a la aplicación presupuestaria 14.22.121M.2.485.04, recogida en el Plan Estratégico de Subvenciones para 2023.

La dotación económica de los Premios Ejército del Aire y del Espacio 2023 es de CUARENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS EUROS (46.500 €), distribuidos en las distintas disciplinas según se recoge en esta resolución.

En ningún caso podrá realizarse el pago del premio a aquel beneficiario que no se encuentre al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social o sea deudor por Resolución de procedencia de reintegro, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 34.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

El abono del premio se ejecutará mediante transferencia bancaria a una cuenta corriente en la que el galardonado figure como titular y cuya acreditación deberá ser documentalmente certificada y facilitada, a tal efecto y previa solicitud, a la Oficina de Comunicación del EA.

Artículo 3.- Rentas sujetas a retención

De conformidad con el artículo 75.2 del Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, que aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas, todos los premios objeto de esta convocatoria están sujetos a retención fiscal.

Artículo 4.- Pintura.

Objeto y temática

Podrán participar artistas y creadores con obras individuales originales e inéditas, que versen sobre las diferentes facetas del EA: actividades, ejercicios, misiones, aspectos históricos o actuales de las unidades, personal o medios materiales con los que está dotado.

Galardón

Primer Premio: 6.000 euros y trofeo Plus Ultra. Accésit: 3.000 euros y placa.

Requisitos

Sólo se admitirá una obra por artista, original y no premiada en ningún otro certamen.

Estarán realizadas en cualquier tipo de técnica y soporte, con un tamaño mínimo de 81x65 cm y un máximo de 162x114 cm. Deberán estar montadas sobre bastidores sólidos y enmarcados con un listoncillo de anchura máxima de 2 cm. No se admitirán aquellas obras que estén protegidas por cristal o realizadas con materiales delicados o peligrosos para su conservación o transporte.

Las obras se entregarán acompañadas de un documento que muestre el título asignado, sus dimensiones, la técnica empleada y una breve descripción o contextualización de la pintura. La tipografía empleada será Arial 12 con interlineado de 1 ½, todo ello con una extensión máxima de una sola cara en tamaño DIN A4.

Con el fin de garantizar el anonimato ante el jurado, las pinturas irán sin firmar, estando identificadas únicamente con el título de la obra en su parte posterior, no debiendo figurar en ningún caso el nombre o seudónimo del autor en la obra, ni en la descripción de la misma.

Junto al trabajo presentado se aportará un sobre cerrado con el título asignado en su cubierta, que incluirá en su interior una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar en los premios y una fotografía de la obra con el título; así como una descripción de las dimensiones y la técnica empleada y el currículum artístico del autor.

El embalaje, transporte y seguro de las obras presentadas correrán por cuenta del autor, tanto en su entrega como en su posterior devolución, si fuera el caso. El EA no se hace responsable de los posibles deterioros ajenos a su voluntad que pudiesen sufrir las mismas en dicho periodo.

Difusión y exposición de las obras seleccionadas

El jurado realizará una selección entre las obras presentadas al concurso que, junto a los trabajos galardonados, formará parte de una exposición, presencial o virtual, que se llevará a cabo en fecha próxima posterior a la ceremonia de entrega de los premios y de la que se informará oportunamente en la página web del EA. Así mismo, los trabajos mencionados serán incluidos en el catálogo de obras de la de la presente convocatoria. Los autores tendrán derecho, previa solicitud, a la expedición de un certificado en el que conste que sus trabajos han sido seleccionados por el jurado en esta edición para ser expuestos en el Cuartel General del EA.

Las obras seleccionadas por su calidad, enmarcadas dentro del contexto de la presente edición de los Premios Ejército del Aire y del Espacio, podrán ser reproducidas y publicadas en los

medios de comunicación social oficiales del EA, citando el título del trabajo y su autor, sin que corresponda ningún tipo de contraprestación ni de indemnización por estos conceptos.

Artículo 5.- Aula escolar aeroespacial.

Objeto y temática

A este premio pueden presentarse alumnos de Educación Secundaria Obligatoria de los centros educativos ubicados en el territorio nacional, con trabajos colectivos originales e inéditos que versen sobre las diferentes facetas del EA: actividades, ejercicios, misiones, aspectos históricos o actuales de unidades, personal o medios materiales con los que está dotado.

Galardón

Premio único: 2.500 euros para el centro educativo, bautismo de vuelo y placa. Requisitos
Cada centro de enseñanza podrá presentar un único trabajo por cada curso y aula.

Las obras presentadas han de ser un reflejo de la visión o impresiones de los alumnos sobre la imagen del EA actual o histórica, plasmadas mediante trabajos manuales, talleres de modelismo o por cualquier otro medio de expresión, incluyendo medios digitales (vídeo, fotografía), infografías, robótica, 3D o mediante exposición de actividades que fomenten el espíritu aviador en sus centros de enseñanza.

Los trabajos escritos deberán presentarse correctamente encuadernados y acompañados de una copia del mismo en soporte informático (formato PDF). Tendrán una extensión máxima de 20 páginas tamaño DIN A4 y en formato de letra Arial 12 con interlineado de 1 ½ y márgenes inferior, superior y lateral de 2,54 cm. En dicha extensión máxima no se considerarán los apéndices, anexos y bibliografía, pudiendo estar documentado con los elementos complementarios que los autores estimen oportuno (fotografías, vídeos, dibujos, juegos, etc.).

En el caso de no participar con un trabajo escrito, la obra se presentará acompañada de una descripción y contextualización del trabajo realizado en formato DIN A4, letra Arial 12 con interlineado de 1 ½ y márgenes inferior, superior y lateral de 2,54 cm.

Para garantizar el anonimato ante el jurado, los trabajos entregados deberán estar solamente identificados por su título, no debiendo figurar, en ningún caso, el nombre o centro de enseñanza, curso ni autores.

Junto a la obra presentada se aportará un sobre cerrado con el título asignado en su cubierta, incluyendo en su interior una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar en los premios y un certificado del director del centro escolar, acreditando el centro de procedencia y la autoría del trabajo, además incluyendo los datos del profesor tutor y alumnos autores del mismo.

Artículo 6.- Modelismo aeroespacial.

Objeto y temática

Podrán participar modelistas o aficionados, tanto a título individual como en grupo, con obras que reproduzcan a escala modelos de aeronaves, aerostatos o vehículos espaciales que formen o hayan formado parte de la historia aeronáutica militar española o del EA, de acuerdo con las siguientes modalidades:

• Maquetas.
• Dioramas o viñetas.
• Taller de modelismo infantil.

Maquetas:

Representación de cualquier vehículo aéreo o espacial que haya formado parte del Servicio Militar de Aerostación, de la Aeronáutica Militar Española o haya sido incluido en el inventario del EA (a lo largo de toda su historia). Se presentará exento, sin otros elementos, pudiendo contar con una peana para facilitar su transporte y exhibición.

El jurado tendrá en cuenta en la valoración de los trabajos el rigor histórico, la calidad en el montaje, la pintura, la fidelidad y originalidad así como la ambientación de la obra.

Dioramas o viñetas:

Se considerará como tal la representación a escala de cualquier escena aérea, espacial o episodio de la historia aeronáutica española o de cualquier actividad actual del Ejército de Aire y del Espacio que contenga como mínimo un avión/aerostato/vehículo espacial y al menos dos figuras, que serán complementadas con vehículos, edificaciones, terreno, vegetación, equipo auxiliar de tierra, etc..., todo ello formando un conjunto único e indivisible y guardando las proporciones adecuadas.

Taller de modelismo infantil:

Con el fin de fomentar el espíritu aeroespacial entre los más pequeños, en esta categoría podrán participar niños con edades comprendidas entre los seis (6) y los doce (12) años, ambos inclusive, pudiendo ser asesorados por adultos pero sin participar en su realización.

Podrán usarse todos los materiales que la imaginación sea capaz de descubrir para la realización de la obra, siempre que no ofrezcan riesgo para su montaje y garanticen su consistencia y correcta presentación.

Galardón

Premio único para Maquetas: 2.500 euros y trofeo Plus Ultra. Premio único para Dioramas: 2.500 euros y trofeo Plus Ultra. Premio único para Taller de modelismo infantil: obsequio.

Requisitos

Las representaciones estarán construidas con materiales que aseguren su consistencia y durabilidad, en las que se reproducirá fielmente el modelo original a una escala máxima de 1/24 y mínima de 1/144. En ningún caso se superarán unas dimensiones máximas en su conjunto de 100x100 cm. de base y 50 cm. de altura. Para la modalidad de Dioramas, el soporte estará protegido en su conjunto con una vitrina en metacrilato.

Las obras se entregarán acompañadas de un documento que muestre el título asignado, así como una breve descripción o contextualización del trabajo realizado. La tipografía empleada será Arial 12 con interlineado de 1 ½, todo ello con una extensión máxima de una sola cara en tamaño DIN A4.

Con el fin de garantizar el anonimato ante el jurado, las representaciones solamente podrán ser identificadas con el título de la obra, no debiendo figurar en ningún caso el nombre o seudónimo del autor en la obra, ni en la descripción de la misma.

Junto al trabajo presentado se aportará un sobre cerrado con el título asignado en su cubierta, incluyendo en su interior una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar en los premios, además de aportar los datos de padres/tutores del autor en caso de

ser menor de edad. Para las modalidades de maquetas y dioramas se adjuntará una memoria descriptiva de la ejecución de la obra (materiales, accesorios y tiempo empleado en su realización) y el currículum vitae del autor.

El embalaje, transporte y seguro de las obras presentadas correrán por cuenta del autor, tanto en su entrega como en su posterior devolución, si fuera el caso. El EA no se hace responsable de los posibles deterioros ajenos a su voluntad que pudiesen sufrir las mismas en dicho periodo.

La fecha de la deliberación del jurado se comunicará oportunamente por correo a los participantes, que previamente se hayan inscrito, de acuerdo a lo recogido en el Artículo 14 de esta convocatoria, teniendo lugar en las instalaciones del Museo del Aire y del Espacio, en una exposición abierta.

Difusión y exposición de las obras seleccionadas

El jurado realizará una selección de las obras presentadas que, junto a los trabajos galardonados, podrán formar parte de una exposición, presencial o virtual, si procede, que se realizaría en fecha próxima posterior a la ceremonia de entrega de los premios y de la que, en su caso, se informará oportunamente en la página web del EA. Los trabajos mencionados también podrán incluirse en el catálogo de obras de la de la presente convocatoria.

Las obras seleccionadas, enmarcadas dentro del contexto de la presente edición de los Premios Ejército del Aire y del Espacio, podrán ser reproducidas y publicadas en los medios de comunicación social oficiales del EA, citando el título del trabajo y su autor, sin que corresponda ningún tipo de contraprestación ni de indemnización por estos conceptos.

Artículo 7.- Investigación e innovación aeroespacial.

Objeto y temática

Estos trabajos desarrollarán líneas de estudio e investigación en las diferentes ramas existentes en el sector aeroespacial y en las áreas funcionales cubiertas por el proyecto de la Base Aérea Conectada e Sostenible e Inteligente (BACSI) que profundizan en los avances de la industria aeroespacial española de defensa y en las áreas de mejora de la base aérea del futuro. En este contexto, el EA quiere premiar el esfuerzo innovador, fomentar la vocación por la ingeniería aeroespacial y las últimas tecnologías disruptivas, así como colaborar en su difusión. A tal efecto se considerarán las siguientes modalidades:
• Trabajo universitario.
• BACSI, categoría individual.
• BACSI, categoría colectiva.

Trabajo universitario:

Las obras deberán ser trabajos de fin de grado, trabajos de fin de máster o tesis doctorales presentadas en cualquier facultad o escuela universitaria española durante los años 2021 y 2022, que versen sobre tecnología innovadora aplicable a la aeronáutica y al espacio en el ámbito de la Defensa.

BACSI categorías individual y colectiva:

Los trabajos presentados tendrán relación con alguna de las áreas funcionales incluidas en la iniciativa de Base Aérea Conectada Sostenible e Inteligente (BACSI): conectividad global; eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental; gestión de la información y del conocimiento y optimización de procesos; transformación digital y gestión del dato; enseñanza y talento, protección de la fuerza; seguridad en la operación y sostenimiento 4.0.

Los proyectos deberán cubrir el objeto y la temática de las áreas expuestas anteriormente (desarrolladas en https://ejercitodelaire.defensa.gob.es/EA/bacsi/index.html) aportando una solución innovadora y original a los problemas asociados al funcionamiento y operación de una base aérea en su conjunto o de alguna de sus partes, aplicando tecnologías emergentes. El proyecto o idea propuesta deberá presentar una descripción del problema y su solución incluyendo los medios y tecnología necesaria, así como los procesos de trabajo de que consta la solución. Por último, se considerará positivamente que la propuesta realice una valoración de su repercusión en el Proyecto BACSI.

Galardón

Premio único para Trabajo Universitario: 4.500 euros y trofeo Plus Ultra. Premio único para BACSI, categoría individual: 2.000 euros y trofeo Plus Ultra. Premio único para BACSI, categoría colectiva: 2.500 euros y trofeo Plus Ultra.

Requisitos

Los trabajos se presentarán en castellano o en inglés, tanto en soporte informático (formato PDF) como en soporte papel, debidamente encuadernado, con una extensión máxima de 120

páginas tamaño DIN A4 y en formato de letra Arial 12 con interlineado de 1 ½ y márgenes inferior, superior y lateral de 2,54 cm. En dicha extensión máxima no se considerarán los apéndices, anexos y bibliografía, pudiendo estar documentado con imágenes, tablas, formulaciones, etc.

Con el fin de garantizar el anonimato ante el jurado, las obras entregadas deberán estar únicamente identificadas con el título asignado, no debiendo figurar en ningún caso el nombre o seudónimo del autor.

Junto al trabajo presentado se aportará un sobre cerrado con el título asignado en su cubierta, incluyendo en su interior una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar en los premios y un sumario con las características principales del proyecto además del currículum vitae del autor.

Para la modalidad de trabajo universitario se adjuntará además una carta del director del proyecto, trabajo, tesis o grupo de investigación, certificando que dicho trabajo fue presentado ante un tribunal académico.

Artículo 8.- Imagen aeroespacial.

Objeto y temática

La difusión de la imagen del EA es una de las prioridades de su estrategia de comunicación, la cual se basa en la fotografía y vídeos de sus actividades y misiones, de aspectos de su pasado y presente, del personal y medios de dotación y de sus unidades en general. Se concederán premios a las siguientes modalidades:
• Fotografía, diferenciando las siguientes modalidades:
- Mejor colección de fotografía aeronáutica.
- Mejor fotografía aeronáutica.
- Mejor fotografía de interés humano.
• Vídeo aeronáutico.

Fotografía:
Podrán presentarse a esta disciplina imágenes inéditas en formato digital, no premiadas en ningún otro certamen a nivel nacional o internacional, de temática aeroespacial relacionadas con lo expresado en el punto anterior.

Se participará con colecciones fotográficas compuestas por 6 imágenes, en color o blanco y negro numeradas secuencialmente (del 1 al 6) seguido del título elegido, que deberá de ser acorde a la relación existente entre ellas (tema, aeronave, acción, ejercicio, exhibición, etc.).

Cada autor podrá presentar como máximo dos colecciones de seis fotografías, en cuyo caso deberá realizar dos inscripciones distintas, una para cada colección presentada.

Las candidatas a la mejor fotografía aeronáutica y mejor fotografía de interés humano serán seleccionadas por el jurado entre las colecciones presentadas.

Las fotografías se remitirán en soporte informático con formato jpg, con una resolución de 300 pixeles por pulgada (ppp) y tamaño mínimo de 30x40 cm.

No se considerarán las imágenes que sean producto de fotomontajes o trucajes. El jurado descartará cualquier fotografía que a su entender haya sido sometida a manipulaciones en su composición, tales como añadir, suprimir o desplazar elementos visuales (fondos, sombras, personas u objetos) de la imagen que no se correspondan a una captura directa en un espacio y un tiempo simultáneos.

Se admitirán matices de luz, color, velocidad o intensidad en tanto no se cambie la esencia y forma de los elementos que la componen.

Vídeo aeronáutico:
Los vídeos se presentarán igualmente en formato digital, con un ancho de ventana de 1280x720 píxeles (720p). El conjunto de secuencias del vídeo, una vez maquetado, tendrá una duración máxima de un minuto y deberá ser exportado con el códec h264, apto para reproducción en redes sociales.

Galardón

Primer premio para la mejor colección de fotografía aeronáutica: 2.000 euros y trofeo Plus Ultra. Accésit para la mejor colección de fotografía aeronáutica: 1000 euros.

Primer premio para la mejor fotografía aeronáutica: 1.000 euros y placa. Accésit para la mejor fotografía aeronáutica: 500 euros.

Primer premio para la mejor fotografía de interés humano: 1.000 euros y placa. Accésit para la mejor fotografía de interés humano: 500 euros.

Premio al mejor vídeo aeronáutico: 2.000 euros y placa. Requisitos
Los participantes se declaran autores materiales de las fotografías presentadas a los Premios Ejército del Aire y del Espacio, así como de que son originales e inéditas. Además, se responsabilizarán del cumplimiento de las disposiciones en materia de propiedad intelectual y de derechos de imagen sobre los trabajos presentados.

Las fotografías se presentarán en formato de carpeta digital que será nombrada con el título de la colección indicado en el formulario de inscripción y sin que figure dato alguno que pueda identificar al concursante.

Junto al trabajo presentado se incluirá otra carpeta denominada ‘Datos’ seguido del título de la obra, y en cuyo interior se incluirá una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar en los premios, currículum vitae del autor (opcional) y en el caso de ser menor de edad, los datos de sus padres/tutores.

Así mismo, también contendrá una declaración expresa y firmada indicando que la difusión y/o reproducción de su obra motivada tras su participación no lesiona ni perjudica a terceros, asumiendo cualquier responsabilidad que de la misma pudiera derivarse y de que no existe reclamación alguna por derechos de imagen de personas, materiales o sucesos que aparezcan en ellas, eximiendo al EA de cualquier responsabilidad en la que pudiese incurrir.

Artículo 9.- Artículos «Revista de Aeronáutica y Astronáutica».

Objeto y temática

La difusión del pensamiento y la doctrina aeroespacial, sus técnicas y procedimientos, material utilizado y de cuantos acontecimientos relacionados con el EA y las Fuerzas Armadas en general, aconseja que se estimule la creación literaria y se fomente la colaboración en forma de artículos para ser publicados en la Revista de Aeronáutica y Astronáutica (en adelante RAA).

Por ello se crean las siguientes modalidades, dentro de los Premios del Ejército del Aire y del Espacio, para distinguir las mejores colaboraciones con la RAA:
• Divulgación.
• Valores.
• Ingeniería aeroespacial.

Divulgación.- Tiene por objetivo premiar el trabajo de mayor calidad, tanto literaria como temática, de entre los artículos publicados en la RAA durante el año 2022.

Valores.- Esta modalidad marca los principios y modo de actuación que deben regir las acciones del personal del EA, por lo que se premiará aquel artículo que mejor exprese los citados valores en cuanto a su contenido.

Ingeniería aeroespacial.- Su objetivo es recompensar el mejor artículo de investigación sobre utilización, sostenimiento, mantenimiento, procedimientos y operación del material aeroespacial.

Galardón

Premio único para Artículo de divulgación: 1.500 euros y diploma.
Premio único para Artículo sobre valores: 1.500 euros y diploma.
Premio único para Artículo sobre ingeniería aeroespacial: 1.500 euros y diploma. Requisitos
Durante el mes de abril de 2023, miembros del consejo de redacción de la RAA seleccionará un mínimo de tres artículos por modalidad de los publicados en 2022. Posteriormente, serán presentados al director de la revista, quien los remitirá al presidente y miembros del jurado para su evaluación y fallo.

Artículo 10.- Creación literaria.

Objeto y temática

Esta disciplina galardona el mejor trabajo de narrativa literaria, tanto en relato breve o poesía, cuya temática esté relacionada con el EA, sus integrantes, unidades, historia y tradiciones, así como con la actividad aeroespacial en sus diferentes facetas.

Galardón

Primer premio: 3.000 euros y trofeo Plus Ultra.
Accésit: 1.000 euros y placa.

Requisitos

Se admitiráúnicamente una obra por autor, debiendo ser inédita, original y no galardonada anteriormente.

Los trabajos se presentarán tanto en soporte informático (formato PDF) como en soporte papel, debidamente encuadernado, por una sola cara y con una extensión libre de páginas tamaño DIN A4, escritas en formato de letra Arial 12 con interlineado de 1 ½ y márgenes inferior, superior y lateral de 2,54 cm.

La colección de poemas, que constará de un mínimo de cinco (5), tendrán libertad de elección del autor en cuanto a metro, forma y rima, con un mínimo de 12 y un máximo de 30 versos.

Con el fin de garantizar el anonimato ante el jurado, las obras entregadas deberán estar únicamente identificadas con el título asignado, no debiendo figurar en ningún caso el nombre o seudónimo del autor.

Junto al trabajo presentado se aportará un sobre cerrado con el título asignado en su cubierta, incluyendo en su interior una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar en los premios y una breve explicación e inspiración de su obra además del currículum vitae del autor.

Artículo 11.- Promoción de la cultura aeroespacial.

Objeto y temática

Con esta distinción, el EA quiere reconocer iniciativas procedentes de personas, asociaciones, fundaciones y entidades públicas o privadas que contribuyan a la difusión, promoción y fomento de la cultura de defensa, aeronáutica y/o aeroespacial a través de actividades socioculturales, humanitarias, educativas y de defensa realizadas en territorio nacional en las siguientes modalidades:
•Ámbito social.
• Entorno digital.

Los candidatos a la modalidad de promoción de la cultura aeroespacial en el ámbito social, deberán haber colaborado con el EA en uno o varios de los proyectos descritos en el objeto y temática de la disciplina.

Los aspirantes a la modalidad de promoción de la cultura aeroespacial en el entorno digital, deberán haber cooperado con el EA, en diversas colaboraciones y/o en los canales de comunicación oficiales de la institución (Redes Sociales y página web).

Galardón

Premio único para ámbito social: 3.000 euros y trofeo Plus Ultra. Premio único para entorno digital: 1.000 euros y placa.

Requisitos

Para concurrir a este premio, será necesaria la presentación de un dosier en el que se exponga la labor desarrollada en relación con el objeto y temática de esta disciplina.

El dosier informativo se presentará tanto en soporte informático (formato PDF) como en soporte papel, debidamente encuadernado, con una extensión libre de páginas tamaño DIN A4, escritas en formato de letra Arial 12, con interlineado de 1 ½, márgenes inferior, superior y lateral de 2,54 cm y por una sola cara. El trabajo irá acompañado de un sobre cerrado, con el título en su cubierta, y en cuyo interior figurará una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar.

Artículo 12.- Valores en el deporte.

Objeto y temática

El propósito de este premio es promover los valores del aviador, la motivación y el afán de superación, a través de la práctica deportiva y de competición, individual o por equipos, dentro y fuera del EA, practicados en cualquier disciplina deportiva. Entre las candidaturas recibidas, el jurado valorará la constancia y el palmarés deportivo logrado en campeonatos nacionales o internacionales, una trayectoria reconocida a lo largo de los años y la vinculación deportiva en el ámbito del EA.

Galardón

Premio único: 500 euros y trofeo Plus Ultra. Requisitos
Los concurrentes a esta disciplina deberán presentar un dosier en el que se exponga la trayectoria deportiva y éxitos alcanzados de la persona o equipo, motivando su propuesta en relación al objeto y temática de la disciplina.

El dosier se presentará tanto en soporte informático (formato PDF) como en soporte papel, debidamente encuadernado, por una sola cara y con una extensión libre de páginas tamaño DIN A4, escritas en formato de letra Arial 12 con interlineado de 1 ½ y márgenes inferior, superior y

lateral de 2,54 cm. El trabajo irá acompañado de un sobre cerrado, con el título asignado en su cubierta, y en cuyo interior figurará una copia del formulario de inscripción previamente remitido para participar.

Artículo 13.- Jurado.

El jurado de cada una de las modalidades de premios, estará constituido por personas de reconocido prestigio y rigor académico, siendo el General Jefe del Servicio Histórico y Cultural del EA el presidente de los diferentes jurados. Se determinarán las fechas de la convocatoria para la deliberación y posterior fallo de cada una de las disciplinas y modalidades objeto de la presente convocatoria.

Los autores ganadores de la anterior edición de los Premios del EA podrán ser seleccionados y convocados como miembros del jurado de la edición objeto de estas bases.

En la valoración de las obras, el jurado tendrá en cuenta los criterios objetivos de otorgamiento de los premios y ponderación reflejados en el artículo 8 de la Orden DEF/376/2018, de 11 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de los Premios Ejército del Aire y del Espacio.

Cualquier premio podrá ser declarado desierto cuando se estime que las obras o los trabajos presentados no reúnen las condiciones exigidas en la convocatoria o carecen de la calidad y el rigor adecuados, no pudiendo declararse premio alguno ex aequo para su concesión.

El fallo del jurado será elevado por su presidente al Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio para su aprobación, y será publicado en La Base de Datos Nacional de Subvenciones, en el Boletín Oficial de Defensa y en la página web de los Premios Ejército EA https://ejercitodelaire.defensa.gob.es/EA/premiosea/.

Artículo 14.- Formalización de participación y plazos.

De conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, la solicitud de participación podrá ser tramitada por medios electrónicos a través de la sede electrónica central del Ministerio de Defensa (sede.defensa.gob.es), así como rellenando el formulario creado a tal efecto (Anexo I), que deberá ser remitido a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (dicha inscripción se entenderá por válida con el correspondiente acuse de recibo vía e-mail emitido por la Oficina de Comunicación del EA).

La presentación de las solicitudes se podrá realizar tanto por personas físicas, por personas físicas con certificado de representación o por persona jurídica. La presentación como persona jurídica se realizaráúnica y exclusivamente de forma electrónica, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 14.2.a) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El plazo de presentación de solicitudes será de quince días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la correspondiente convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».

Los participantes que deseen concurrir con diversos trabajos, siempre que la disciplina o modalidad lo permita, deberán presentar una solicitud de participación para cada una de las obras a presentar.

Artículo 15.- Forma y plazo de presentación de obras.

Habiéndose formalizado previamente la participación en el plazo establecido desarrollado en el artículo 14 de esta convocatoria, los trabajos (excepto los correspondientes a la disciplina de Modelismo Aeroespacial), deberán tener entrada, con acuse de recibo, en la Oficina de Comunicación del EA (calle Romero Robledo, 8; puerta B-09 - 28008 - Madrid), entre los días 28 de abril y 12 de mayo de 2023 (ambos inclusive) en horario de 09.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, consignándose en el mismo "Premios Ejército del Aire y del Espacio 2023”, además de la disciplina (y modalidad en su caso) a la que se presenta.

Los trabajos correspondientes a la disciplina de Modelismo aeroespacial, se presentarán en el Museo del Aire y del Espacio (Autovía del Suroeste, Km. 10,700 - 28024 - Madrid), el día 27 del mes de mayo de 2023 en horario de 10.00 a 12.00 horas, consignándose en el mismo "Premios Ejército del Aire y del Espacio 2023”, además de la disciplina y modalidad a la que se presenta.

Se podrán cursar a través de las oficinas de asistencia en materia de registro existentes en el Ministerio de Defensa que dispone la Orden DEF/1292/2018, de 27 de noviembre, o en cualquiera de los registros y oficinas a que se refiere el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, siempre y cuando la entrada de las obras en la Oficina de Comunicación del EA sea dentro de los plazos establecidos en el párrafo anterior.

En el caso de las disciplinas que permitan su presentación en formato digital, se podrán remitir en el plazo indicado anteriormente, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (dicha presentación se entenderá por válida con el correspondiente acuse de recibo vía mail, emitido por la Oficina de Comunicación del EA).

Todas las obras presentadas a los Premios Ejército del Aire y del Espacio irán acompañadas de una copia del justificante de la solicitud de participación.

Artículo 16.- Generalidades.

Las obras ganadoras de la disciplina de Pintura quedarán en propiedad del EA, que se reserva los derechos de su propiedad y explotación, con carácter exclusivo, incluyendo réplicas totales o parciales, por un plazo de tiempo ilimitado.www.escritores.org

Respecto a las obras premiadas, el participante cede al EA los derechos de reproducción, publicación, exhibición y comunicación pública, inclusive en redes sociales sin que pueda solicitar ningún tipo de contraprestación ni de indemnización por estos conceptos. Además, se hace responsable exclusivo de cualquier reclamación que por terceros pudiera suscitarse por este motivo, indemnizando y manteniendo indemne en todo momento la imagen del Ejercito del Aire y del Espacio.

La devolución de las obras no premiadas o no seleccionadas por el jurado comenzará a partir del día siguiente a la fecha de publicación del fallo de los premios hasta el día 31 de septiembre de 2023 en la misma dirección y en horario de 09.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes. Los trabajos enmarcados en las disciplinas de Pintura y Modelismo aeroespacial, que hayan sido seleccionados por su calidad y en el caso de que sean expuestos tras la entrega de los premios, se procederá a su devolución una vez concluida la mencionada exposición.

Las obras que no sean retiradas en el plazo marcado en el párrafo anterior, pasarán a ser propiedad del EA, ajustándose en todo caso a lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, que aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y las modificaciones establecidas en la Ley 23/2006, de 7 de julio.

La concurrencia a estos premios supone la plena aceptación de la totalidad de las bases de la presente convocatoria.

 

Fuente y Anexo: ejercitodelaire.defensa.gob.es/EA/premiosea/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XV CONCURSO LITERARIO "CHIMENEAS VIGÍAS" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XV CONCURSO LITERARIO "CHIMENEAS VIGÍAS" 2023 (España)

12:04:2023

Género:  Relato

Premio:  400 €

Abierto a:  mayores de 16 años, residentes en el territorio español

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alguazas

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  12:04:2023

 

BASES

 

 

Con motivo de la Celebración del Día del Libro, la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Alguazas convoca el XV Concurso Literario “Chimeneas Vigías” de relato breve, en régimen de concurrencia competitiva, con el fin de fomentar y potenciar la creación literaria, conforme a las siguientes bases:

OBJETO Y FINALIDAD

Las presentes bases tienen por objeto regular el proceso de concesión de los premios del XV Concurso Literario “Chimeneas Vigías”.

La finalidad de esta convocatoria es fomentar los valores literarios, promover el lenguaje escrito y potenciar la creación y la creatividad literaria tanto entre los alguaceños como en los diversos participantes que se presenten.

1.– Podrán participar en este concurso todas las personas mayores de 16 años y residentes en el territorio español, que no estén incursas en alguna de las causas de prohibición para percibir subvenciones establecidas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones.
La acreditación de dichos extremos se realizará mediante la presentación de una declaración responsable conforme al modelo anexo a estas Bases, sin perjuicio de que los premiados deban de presentar antes de recibir el premio certificado de estar al corriente con las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.

2.– El tema del trabajo será libre y la obra inédita.

3.– El concurso consistirá en la redacción de una obra de un mínimo de tres folios y un máximo de seis, de tamaño DIN-A4, escritas por una sola cara a ordenador. El tipo de letra será Times New Roman, tamaño 12.

4.-Cada concursante podrá concursar con un solo escrito, y que no haya sido premiado en otros certámenes. Las obras se presentarán por quintuplicado. No podrán ir firmados; tan sólo constará el título y un lema o pseudónimo. En el interior del sobre se colocarán los datos que identifiquen al autor: teléfono, dirección y fotocopia del DNI.

5.– La dotación presupuestaria de esta convocatoria será de 600 euros que se financiarán con cargo a la partida presupuestaria 334 48016 01 del presupuesto municipal vigente.
Quedan instituidos los siguientes premios:
1º Premio: 400 euros.
2º Premio: 200 euros.
Los premios serán abonados mediante transferencia bancaria una vez acreditado el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social por el beneficiario.

6.– Los originales se entregarán en el Excmo. Ayuntamiento de Alguazas (Plaza Tierno Galván, 1) o en la Biblioteca Municipal (Calle Escuelas, s.n.). También podrán remitirse vía email (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), adjuntando dos documentos distintos en el mensaje: uno con la obra y otro con los datos del concursante y declaración responsable.

7.– El plazo de admisión de los trabajos comenzará desde el día siguiente a la publicación de las presentes bases en la sede electrónica del Ayuntamiento y finalizará el miércoles 12 de abril de 2023 a las 14:00 horas.

8.– El jurado lo compondrá la Concejala de Cultura y diferentes miembros relacionados con el ámbito cultural, que podrá declarar desierto o compartido alguno de los premios. El fallo deberá constar en acta y será inapelable.
Se valorará la originalidad del tema y una correcta redacción.

9.– Los trabajos no premiados no se devolverán, siendo destruidos cuando finalicen todas las fases del concurso.

10.– El Excmo. Ayto. de Alguazas se reserva la posibilidad de publicar las obras que hayan participado en el certamen.

11.– No podrán participar aquellas personas que hayan obtenido premio en la anterior convocatoria.www.escritores.org

12.– Los autores seleccionados se comprometen a estar presentes en la entrega de premios. De lo contrario, se entiende que renuncian a tal galardón.

13.– La participación en este concurso implica la total aceptación de las presentes bases.

14.– El órgano competente para la instrucción de este procedimiento es la Concejalía de Cultura y para la resolución del mismo la Junta de Gobierno Local, por delegación expresa de la Alcaldía.

NOTA: Las bases del Concurso se regulan por la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Alguazas (BORM nº131. 10/06/2021) que en la Disposición Adicional Primera, trata de los premios educativos, culturales o de cualquier otra naturaleza sujetos a publicidad y concurrencia.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII CONCURSO DE CÓMIC "CIUDAD DE LLERENA" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII CONCURSO DE CÓMIC "CIUDAD DE LLERENA" 2023 (España)

18:05:2023

Género:  Cómic, infantil y juvenil

Premio:  300 €, placa y exposición

Abierto a:  autores nacidos en 1993 o años posteriores, residentes en España

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Llerena

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  18:05:2023

 

BASES

 

 

La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Llerena, a través de la Biblioteca Municipal "Arturo Gazul", convoca el XIII Concurso de Cómic "Ciudad de Llerena" de acuerdo a las siguientes bases:

CONCURSANTES

Podrán participar en el concurso todos aquellos jóvenes que lo deseen, de forma individual o colectiva, y residentes en España, con una obra inédita original.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y DOCUMENTACIÓN

La inscripción se realizará cumplimentando el boletín anexo a las bases, adjuntando fotocopia del D.N.I. o pasaporte. Los trabajos no podrán llevar el nombre del autor de manera visible y se presentarán en sobre cerrado, sin firma ni nombre, bajo un título o lema. En su interior se acompañará otro sobre con la documentación requerida del participante. Es requisito indispensable que la documentación esté cumplimentada.

CATEGORÍAS

Categoría A: Historieta Cómic de Tema Libre para autores nacidos en 2011 o años posteriores.
Categoría B: Historieta Cómic de Tema Libre para autores nacidos entre 2007 y 2010.
Categoría C: Historieta Cómic de Tema Libre para autores nacidos entre 2006 y 1993.
Los personajes protagonistas deberán ser originales o recreaciones de otros personajes famosos del cómic, de creación propia e inédita, y no harán referencia alguna a nombres y apellidos de personas reales, con contenidos violentos, sexistas y racistas o que incidan en una convivencia intolerante en cualquiera de sus aspectos. Sólo se admitirán a concurso las obras originales, que podrán ser realizadas en técnica libre, quedando excluidas cualquier tipo de copias. Se acepta el uso de técnicas informáticas en la realización del cómic, siempre y cuando se aporten originales o bocetos que demuestren la creatividad y la originalidad de la obra.

FORMATO

Las obras irán a una sola cara, en tamaño DIN A4 o formato superior proporcional, debiéndose presentar convenientemente rotuladas, y en formato horizontal o vertical, pudiéndose presentar los originales en blanco y negro o color. Las obras constarán de un mínimo de 3 páginas para los que optan a la categoría C, siendo de 2 páginas mínimo para el resto de categorías.

LENGUA

Los trabajos deberán ser rotulados en lengua castellana.

LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN

Los trabajos se podrán presentar personalmente en la Biblioteca Municipal o podrán ser enviados a la siguiente dirección por correo certificado:
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LLERENA
Biblioteca Pública Municipal "ArturoGazul"
Plaza de España, 1
06900 LLERENA
Se especificará claramente la opción a la cual se presenta cada obra presentada a concurso. El plazo de presentación de obras finaliza el 18 mayo de 2023, no admitiéndose aquellas obras que lleguen de forma posterior a esta fecha, a no ser que en el matasellos conste que fueron remitidas dentro del plazo.

EXPOSICIÓN Y PROPIEDAD DE LAS OBRAS

La fecha de inauguración de la Exposición será el día 1 de Junio de 2023, a las 19'00 horas, en la Sala de Exposiciones del Espacio para la Creación Joven de Llerena, coincidiendo la misma con la entrega de premios. La Exposición se mantendrá abierta hasta el día 28 de Junio del 2023.
La Exposición mostrará las obras premiadas, junto con aquellas presentadas a concurso y no premiadas. Terminada la Exposición, las obras no premiadas podrán ser retiradas en un plazo no superior a treinta días. La devolución de las obras podrá ser por correo.

PREMIOS

Los participantes se considerarán sometidos al fallo del jurado, que se dará a conocer en la entrega de premios. Se otorgará un único premio por autor. Se establecen los siguientes premios:
• Premios Mejor Cómic, categoría A. Primer premio: 75€ y Finalista: 50€.
• Premios Mejor Cómic, categoría B. Primer premio: 75€ y Finalista: 50€.
• Premios Mejor Cómic, categoría C. Premio único de 300€ y placa.
• Premios Mejor Cómic, categoría A para autores nacidos o residentes en la Campiña Sur. Primer premio: 75€.
• Premios Mejor Cómic, categoría B para autores nacidos o residentes en la Campiña Sur. Primer premio: 75€.
• Premios Mejor Cómic, categoría C para autores nacidos o residentes en la Campiña Sur. Primer premio: 100€.
Los premiados residentes en la Campiña Sur deberán acreditarlo con su certificado de empadronamiento, a petición de la organización de este Concurso.

JURADO

El jurado estará formado por profesionales competentes del mundo de la comunicación y las artes, así como un representante del Espacio para la Creación Joven y la Biblioteca Municipal de Llerena.www.escritores.org
El veredicto del concurso y composición del jurado se hará público el mismo día de la inauguración de la Exposición y entrega de premios. Si, en opinión del jurado, los trabajos no reunieran la calidad suficiente, los premios podrán ser declarados desiertos. El fallo del jurado podrá, asimismo, consultarse en la web de la Biblioteca municipal (bibliotecaspublicas.es/llerena)

OTRAS DETERMINACIONES

Los participantes que sean premiados ceden al Excmo. Ayuntamiento de Llerena los derechos para difundir y utilizar sus obras con fines pedagógicos y culturales, excluyendo los fines comerciales. Todo participante al aceptar estas bases declara que posee todos los derechos de propiedad intelectual de las obras presentadas al concurso.
En la sede del Espacio para la Creación Joven de Llerena se cederá un espacio de muro para la traslación de las viñetas más significativas de los cómics ganadores, con cualquier técnica de grafiti.
La participación en este concurso implica la aceptación de todas sus bases. La organización podrá introducir, si lo cree necesario, las modificaciones que estime conveniente para el buen funcionamiento del concurso. La participación lleva implícita el compromiso de los autores de no retirar la obra antes del fallo del jurado. Cualquier diferencia en la interpretación de estas bases será resuelta por el jurado.
De la misma manera, cuidará de las obras presentadas, pero no se hace responsable de la integridad en casos de daños fortuitos y/o involuntarios. Para cualquier información en relación con el Concurso pueden dirigirse al teléfono 924870923 o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Fuente y Boletín de inscripción: juventud.ayto-caceres.es/infojoven/xiii-concurso-de-c%C3%B3mic-ciudad-de-llerena-2023

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CERTAMEN MICRORRELATOS FEMINISTAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN MICRORRELATOS FEMINISTAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA (España)

30:04:2023

Género:  Microrrelato

Premio:  400 € y publicación en antología

Abierto a:  mayor de 16 años

Entidad convocante:  Universidad de La Rioja

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2023

 

BASES

 

 

PRESENTACIÓN

El II Certamen de Microrrelatos Feministas de la Universidad de La Rioja se presenta dentro del Marco de las Actividades Culturales organizadas y patrocinadas por la Universidad de La Rioja durante el año 2023. El certamen tiene como objetivo impulsar la producción literaria de la comunidad universitaria y de la población en general, además de reivindicar la visibilización y los derechos de las mujeres y trabajar en pro de la igualdad y de un mundo más justo.
El certamen otorga un primer premio dotado de 400 €, un segundo premio de 300 € y un premio local de 200 €, tal y como se detalla en el apartado correspondiente. Además de la publicación de los relatos presentados.
En este certamen pueden participar cualquier persona mayor de 16 años de la comunidad autónoma de La Rioja y de otras comunidades autónomas o países.

ORGANIZACIÓN

Iratxe Suberviola,
Profesora del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Rioja
Grupo de Investigación 'Igualdad y Género'

Noelia Barbed,
Profesora del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Rioja
Grupo de Investigación 'Igualdad y Género'

 

BASES

TEMA DEL CONCURSO

Los trabajos que participen en el certamen tendrán como argumento o basarán su idea en un tema libre, pero de referencia feminista, teniendo que usar las palabras: “mujer”, “igualdad” y “cuerpo”.

REQUISITOS

Las personas participantes deberán elaborar un microrrelato cuya extensión no podrá superar las ciento cincuenta -150- palabras (sin incluir el título).
Se presentarán a través del formulario: bit.ly/microrrelatosfeministas2
La vía de comunicación con las personas participantes y premiadas, se realizará en primera instancia a través del correo electrónico cumplimentado en el formulario.
El microrrelato enviado será creación de la persona participante, y deberá estar libre de cargas de propiedad intelectual, así como no infringir derechos de propiedad intelectual y/o industrial de terceros, salvo que se encuentren en dominio público, y exime de responsabilidad a la Universidad de La Rioja en caso de reclamación por parte de terceros por la infracción de estos derechos.
Respecto al microrrelato enviado, se autoriza libremente, sin contraprestación alguna, con carácter exclusivo y capacidad de cesión a terceros, su sincronización (total o parcial), reproducción (total o parcial), comunicación pública (total o parcial), transformación (total o parcial) y distribución (total o parcial) para cualquier formato y soporte online y offline, para todo el mundo y por todo el plazo que autorice la legislación vigente.
Se respetará, en todo caso, los derechos morales que la ley reconoce a los autores sobre sus obras.
Asimismo, si resultara premiado o finalista del CERTAMEN, el/la titular de los datos consiente que su nombre y apellidos sean publicados en canales digitales de la Universidad de La Rioja, así como ser recogidos en un volumen junto con otros microrrelatos premiados y seleccionados.

PLAZOS

Plazo de participación: del 1 de marzo al 30 de abril de 2023
Presentación del libro recopilatorio y entrega de premios: Septiembre de 2023

PREMIOS Y PRESENTACIÓN

Se otorgarán 3 premios para los microrrelatos que el jurado dictamine merecedores. Dichos premios consistirán en una cuantía económica y la publicación digital y formato libro de los microrrelatos seleccionados.
Los premios son los siguientes:
• 1er premio: 400€ y publicación
• 2º premio: 300€ y publicación
• Premio local: 200€ y publicación
En caso de que el 1er o 2º premio sea otorgado a una persona de la Comunidad Autónoma de La Rioja, el premio local se adjudicará al siguiente seleccionado de dicha comunidad.

JURADO

JURADO 1. MaribeL Martínez López,
Profesora titular del Departamento de Filologías Hispánicas y Clásicas de la UR y miembro del grupo de “Igualdad y género”.
JURADO 2. Remedios ÁLvarez Terán,
Profesora asociada de la facultad de enfermería de la UR y miembro del grupo de “Igualdad y género”.
JURADO 3: OLaya Fernández Guerrero.,
Profesora contratada doctora del Departamento de Filosofía de la UR y miembro del grupo “Igualdad y género”

• 1.ª FASE - Cada miembro del jurado deberá seleccionar 10 producciones de la totalidad y valorarlos con calificaciones del 1-10.
• 2.ª FASE - Los 3 miembros del jurado enviarán a las coordinadoras del Certamen los microrrelatos seleccionados quienes juzgarán si estos cumplen los requisitos propios del evento y recopilarán las valoraciones y puntuaciones del jurado.
• 3.ª FASE - En sesión presencial, se reunirán las miembros del jurado y las coordinadoras del certamen para dictaminar los relatos ganadores. En el caso de que varios microrrelatos hayan obtenido la misma puntuación se realizará una segunda vuelta de desempate. La totalidad de relatos publicados válidos, serán incluidos en el libro digital (II Certamen de microrrelatos feministas Universidad de La Rioja).
• 4.ª FASE - Se adjudicará el premio local a la persona de la comunidad de La Rioja, que haya quedado en el puesto más alto en el ranking, siempre y cuando no esté en el primer o segundo puesto, caso en el que se otorgará el premio mayor pasando al siguiente clasificado.
www.escritores.org
Publicación del fallo del jurado. La publicación de los 3 primeros premios y de los originales seleccionados, serán publicados en las redes sociales de la Universidad, en Instagram/Twitter específico del concurso y en la web de la universidad. Además de ellos, se enviará un email a las personas que hayan sido seleccionadas.
Toda decisión del jurado será irrevocable, pudiendo declarar el premio desierto, si tras un análisis minucioso de los microrrelatos enviados, ninguno tuviera la calidad suficiente.
Las personas premiadas estarán obligadas a facilitar los siguientes datos personales: Nombre y apellidos, DNI, pasaporte y serán invitados a participar en el acto de entrega de premios, de modo presencial u online.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

Las personas participantes aceptan expresamente estas bases.

MÁS INFORMACIÓN
bit.ly/microrrelatosfemur
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXIII CERTAMEN NACIONAL "CALAMONTE JOVEN" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIII CERTAMEN NACIONAL "CALAMONTE JOVEN" 2023 (España)

07:04:2023

Género:  Novela, cuento, infantil y juvenil, poesía, teatro, cómic

Premio:  630 € y placa

Abierto a:  jóvenes de nacionalidad española o residentes en España, entre 14 y 35 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Calamonte

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  07:04:2023

 

BASES

 

 

BASES XXXIII CERTAMEN NACIONAL “CALAMONTE JOVEN 2023”

El Excmo. Ayuntamiento de Calamonte, a través de la Concejalía de Educación, Cul- tura y Comunicación y con la colaboración de su Universidad Popular “Pelayo Moreno” convoca el XXXIII Certamen Nacional “Calamonte Joven 2023”, en las modalidades de No- vela Corta, Cuentos Infantiles, Poesía, Textos Teatrales, Pintura, Fotografía, Cortos, Cómic, Diseño Gráfico, Graffiti, Danza y Grupos de Teatro Aficionado con arreglo a las siguientes bases:

BASES GENERALES

1.- Podrán concurrir al presente certamen todos aquellos jóvenes de nacionalidad española o jóvenes con el documento oficial de residentes en España y con edad comprendida entre los 14 y 35 años (cumplidos al 31/12/2023). En la modalidad de Grupos de Teatros no habrá límite de edad.

Con el objetivo de facilitar la participación sociocultural de las personas con discapacidad y fomentar su participación a través del arte, el certamen abre una categoría para que se presenten personas con discapacidad intelectual igual o superior al 33 por ciento y que cumplan las edades expuestas en el apartado anterior.

2.- Se establecen doce modalidades de participación: Novela Corta, Cuentos Infantiles, Poesía, Textos Teatrales, Pintura, Fotografía, Cortos, Cómic, Diseño Gráfico, Graffiti, Danza y Grupos de Teatro Aficionado.

3.- El plazo de inscripción del XXXIIII Certamen Nacional “Calamonte Joven 2023” permanecerá abierto hasta las 22:00 h. del día 7 de abril de 2023, excepto en la modalidad de Grupos de Teatro Aficionado que finalizará a las 15:00 h del día 16 de agosto de 2023

4.- Se establece dos modos de recepción de las obras a concurso:

a) Mediante correo postal, empresas de transportes y/o presencial: Los trabajos deberán dirigirse a la UNIVERSIDAD POPULAR “PELAYO MORENO” C/ Doctor Marañón, nº 3 (06810) CALAMONTE (Badajoz), especificando la modalidad en la que se participa. Deberán enviarse debidamente embalados al objeto de evitar posibles desperfectos durante su transporte. Los gastos de envío de las obras correrán a cargo de los participantes.

Por cada obra presentada se adjuntará un sobre (plica):
*En el exterior del sobre deberá aparecer: Nombre de la modalidad y título de la obra. El participante que opte por la categoría de Discapacidad Intelectual también deberá indicarlo en el exterior de la plica.

*En el interior del sobre se incluirá: Fotocopia del DNI del participante y el Anexo I (Ficha de Inscripción) debidamente cumplimentado. En la modalidad de Grupos de Teatros no profesionales se incluirá el CIF del grupo y el Anexo II (Formulario de Inscripción) debidamente cumplimentado. Si el participante es discapacitado intelectual además deberá aportar la documentación correspondiente en la que se pueda comprobar que tienen una discapacidad igual o superior al 33 %

b) Mediante e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Los participantes de todas las modalidades podrán optar por este servicio.

Por cada obra participante se mandará un e-mail con los siguientes archivos adjuntos:
- Un archivo con la obra a presentar en concurso (PDF o JPG)
- Un archivo con la imagen del DNI del participante y certificado de discapacidad igual o superior al 33 % en el caso de participar en la categoría de discapacidad intelectual
- Un archivo con el Anexo I (Ficha de Inscripción) o Anexo II (Formulario de Inscripción) en el caso de los Grupos de Teatros no profesionales.
La ficha de inscripción y fotocopia del D.N.I. y cualquier otra documentación que se requiera en las bases específicas de cada una de las modalidades quedará bajo la custodia de la organización y esta velará por el anonimato del participante hasta que se lleve a cabo el fallo del jurado.

Las obras participantes serán admitidas a concurso una vez que la organización reenvíe al destinatario un e-mail de confirmación.

En el caso de las modalidades de Pintura, Fotografía, Cómic y Diseño Gráfico, la organización se pondrá en contacto con los autores de las 15 obras pre-seleccionadas para que las envíen y sean expuestas en una exposición abierta al público a partir de mediados de mayo.

5.- El primer premio de cada modalidad pasará a propiedad del Ayuntamiento de Calamonte (Badajoz) y el resto de los trabajos premiados estarán autorizados por el propio autor a la reproducción de los mismos por cualquier medio que estime oportuno la organización y a la cesión gratuita de los derechos de emisión en los diferentes medios de comunicación a través de los cuales se difunde el certamen.

La Concejalía convocante si lo estima oportuno, podrá exigir certificado de la edad a los autores premiados, así como declaración jurada sobre la autoría de los trabajos presentados y una declaración jurada, que se acompaña en las actuales bases.

6.- En todas las modalidades además de los premios establecidos en las bases específicas, se establecerá un PREMIO ESPECIAL AL PARTICIPANTE CALAMONTEÑO MEJOR
CLASIFICADO, dotado de un importe económico de 210 euros y placa. De la misma manera en todas las modalidades se establecerá un PREMIO ESPECIAL AL PARTICIPANTE CALAMONTEÑO MEJOR CLASIFICADO EN LA CATEGORÍA DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL dotado de un importe económico de 210 euros y placa. En el caso de coincidir esta mención con algunos de los premios (primer premio o accésit), el reconocimiento pasaría al segundo mejor clasificado o quedaría desierto si no hubiese ningún otro participante local. Por otra parte, un mismo autor no podrá obtener el primer premio y el accésit de la misma modalidad.

7.- Al importe de los premios que fuese necesario por ley se les aplicará las retenciones fiscales estipuladas por dicha ley.

8.- Las obras no premiadas podrán ser retiradas por sus autores personalmente o por empresas de transporte o por correo-contrareembolso, siempre que lo comuniquen previamente a través de correo electrónico o vía telefónica.

El plazo de la retirada de obras no premiadas se establecerá desde el 15 de junio hasta el 31 de julio de 2023 (ambos inclusive) en horario de 8:30 h a 15:00 h., excepto los Grupos de Teatro Aficionados cuya documentación de las obras no seleccionadas podrán retirarse en un plazo de un meses a partir del acto oficial de entrega de premios de dicha modalidad (Pendiente de confirmar).
Los participantes que no hayan recogido sus trabajos en dicho periodo, se entenderá que renuncian a sus obras, pudiendo la entidad hacer de ella el uso que estime oportuno, no habiendo opción de reclamación por parte de los autores.

9.- La entrega de los premios se efectuará en Acto Oficial el Sábado, 3 de junio de 2023 en la localidad de la convocatoria en el transcurso de una velada artística, excepto los Grupos de Teatro Aficionados que la entrega de premios se efectuará el Sábado, 9 de diciembre de 2023.

Para recoger el premio es inexcusable la presencia al Acto Oficial de entrega de premios de los premiados o alguien que los represente. Y por ello, recibirán como máximo dos invitaciones (para el premiado y un acompañante). La no asistencia sin justificación razonable, se entenderá como renuncia al premio obtenido.

La entidad convocante otorgará una ayuda económica establecida por la organización para sufragar los gastos de locomoción, pero en ningún caso esta ayuda será destinada a sufragar los gastos de manutención o alojamientos. En el caso que la organización lo estime oportuno, podrá solicitar al premiado o a la persona que le represente un certificado de empadronamiento del lugar en el que reside.

10.- El jurado estará compuesto por personas de reconocida solvencia profesional en cada una de las modalidades. Su fallo será inapelable, reservándose la facultad de declarar desierto el concurso o algunos de los premios si estimase que los trabajos presentados no alcanzan el nivel de calidad artística deseada.

11.- La Concejalía convocante y los jurados de cada modalidad se reservan el derecho de tomar iniciativas no reguladas en las presentes bases, siempre que estimen que con ello se puede con- tribuir a un mayor éxito del Certamen.

12- Toda información de fechas de exposición, concurso de danza, proyección de cortos, relación de premiados, entrega oficial de premios, así como otros datos de interés relacionados con el XXXIIII Certamen Nacional “Calamonte Joven 2023” se podrá consultar en la página web oficial del Ayuntamiento de Calamonte (www.calamonte.org).

13.- El hecho de participar en la presente convocatoria, conlleva la aceptación de todas y cada una las bases generales y específicas de cada modalidad.

1.- NOVELA CORTA

1.- Esta modalidad se regirá por las siguientes bases específicas, además de por las generales que no las contradigan.

2.- Los trabajos se presentarán en lengua castellana de temática libre, con una extensión entre 10 y 40 páginas en formato Din-A4, siendo la fuente utilizada de libre elección por el autor, el tamaño de la fuente podrá ser 12 ó 14 y el interlineado utilizado será doble. Deberán ser inéditos.

3.- Los trabajos se podrán presentar:
a) Mediante correo postal, empresas de transportes y/o presencial por triplicado y otra copia más en soporte informático y adjuntando los datos personales mediante el sistema plica (Ver pto. 4 de las bases generales).

b) Mediante e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Cada obra participante se mandará en un e-mail.
- Un archivo con la obra a presentar en concurso (PDF)
- Un archivo con la imagen del DNI del participante y certificado de discapacidad igual o superior al 33 % en el caso de participar en la categoría de discapacidad intelectual.
- Un archivo con el Anexo I (Ficha de Inscripción)

La ficha de inscripción y fotocopia del D.N.I. y cualquier otra documentación que se requiera en las bases específicas de cada una de las modalidades quedará bajo la custodia de la organización y esta velará por el anonimato del participante hasta que se lleve a cabo el fallo del jurado.

Las obras participantes serán admitidas a concurso una vez que la organización reenvíe al destinatario un e-mail de confirmación.

4.- Cada participante podrá presentar como máximo 2 trabajos en esta modalidad. Los trabajos firmados serán motivo de descalificación.

5.- Los trabajos que hayan sido premiados en otros certámenes o concursos no podrán ser presentados en este Certamen.

6.- Se otorgarán los siguientes premios:

CATEGORÍA A NIVEL NACIONAL
Primer Premio 630 € + placa
Accésit 360 € + placa
Categoría de discapacidad intelectual 495 € + placa

CATEGORÍA A NIVEL LOCAL
Premio Especial al Mejor Calamonteño 210 € + placa
Premio Especial al Mejor Calamonteño en la Categoría de discapacidad intelectual 210 € + placa

2.- CUENTOS INFANTILES

1.- Esta modalidad se regirá por las siguientes bases específicas, además de por las generales que no las contradigan.

2.- Los trabajos se presentarán en lengua castellana de temática libre con una extensión entre 6 y 15 páginas en formato Din A4, siendo la fuente utilizada de libre elección por el autor, el tamaño de la fuente podrá ser 12 ó 14 y el interlineado utilizado será doble. Deberán ser inéditos.

3.- Los trabajos se podrán presentar:
a) Mediante correo postal, empresas de transportes y/o presencial por triplicado y otra copia más en soporte informático y adjuntando los datos personales mediante el sistema plica (Ver pto. 4 de las bases generales).

b) Mediante e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Cada obra participante se mandará en un e-mail.
- Un archivo con la obra a presentar en concurso (PDF)
- Un archivo con la imagen del DNI del participante y certificado de discapacidad igual o superior al 33 % en el caso de participar en la categoría de discapacidad intelectual.
- Un archivo con el Anexo I (Ficha de Inscripción)
La ficha de inscripción y fotocopia del D.N.I. y cualquier otra documentación que se requiera en las bases específicas de cada una de las modalidades quedará bajo la custodia de la organización y esta velará por el anonimato del participante hasta que se lleve a cabo el fallo del jurado.

Las obras participantes serán admitidas a concurso una vez que la organización reenvíe al destinatario un e-mail de confirmación.

4.- Cada participante podrá presentar como máximo 2 trabajos en esta modalidad. Los trabajos firmados serán motivo de descalificación.

5.- Los trabajos que hayan sido premiados en otros certámenes o concursos no podrán ser presentados en este Certamen.

6.- Se otorgarán los siguientes premios:

CATEGORÍA A NIVEL NACIONAL
Primer Premio 450 € + placa
Accésit 335 € + placa
Categoría de discapacidad intelectual 395 € + placa

CATEGORÍA A NIVEL LOCAL
Premio Especial al Mejor Calamonteño 210 € + placa
Premio Especial al Mejor Calamonteño en la Categoría de discapacidad intelectual 210 € + placa

3.- POESÍA

1.- Esta modalidad se regirá por las siguientes bases específicas, además de por las generales que no las contradigan.

2.- Los trabajos se presentarán en lengua castellana, quedando la temática, así como la rima y la medida a voluntad del autor, con una extensión que no exceda de los 100 versos, en formato Din A4, siendo la fuente utilizada de libre elección por el autor, el tamaño de la fuente podrá ser 12 ó 14 y el interlineado utilizado doble. Deberán ser inéditos.

3.- Los trabajos se podrán presentar:
a) Mediante correo postal, empresas de transportes y/o presencial por triplicado y otra copia más en soporte informático y adjuntando los datos personales mediante el sistema plica (Ver pto. 4 de las bases generales).

b) Mediante e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Cada obra participante se mandará en un e-mail.
- Un archivo con la obra a presentar en concurso (PDF)
- Un archivo con la imagen del DNI del participante y certificado de discapacidad igual o superior al 33 % en el caso de participar en la categoría de discapacidad intelectual.
- Un archivo con el Anexo I (Ficha de Inscripción)

La ficha de inscripción y fotocopia del D.N.I. y cualquier otra documentación que se requiera en las bases específicas de cada una de las modalidades quedará bajo la custodia de la organización y esta velará por el anonimato del participante hasta que se lleve a cabo el fallo del jurado.

Las obras participantes serán admitidas a concurso una vez que la organización reenvíe al destinatario un e-mail de confirmación.

4.- Cada participante podrá presentar como máximo 2 trabajos en esta modalidad. Los trabajos firmados serán motivo de descalificación.

5.- Los trabajos que hayan sido premiados en otros certámenes o concursos no podrán ser presentados en este Certamen.

6.- Se otorgarán los siguientes premios:

CATEGORÍA A NIVEL NACIONAL
Primer Premio 450 € + placa
Accésit 335 € + placa
Categoría de discapacidad intelectual 395 € + placa

CATEGORÍA A NIVEL LOCAL
Premio Especial al Mejor Calamonteño 210 € + placa
Premio Especial al Mejor Calamonteño en la Categoría de discapacidad intelectual 210 € + placa

 

4.- TEXTOS TEATRALES

1.- Esta modalidad se regirá por las siguientes bases específicas, además de por las generales que no las contradigan.

2.- Los trabajos se presentarán en lengua castellana de temática libre, no admitiéndose ningún tipo de adaptación, traducción o refundición ya sea de novela, cine, radio, T.V. y otra obra teatral. La fuente utilizada por el autor será de libre elección, el tamaño de la fuente podrá ser 12 ó 14 y el interlineado utilizado será doble. Deberán ser inéditos.

3.- Los trabajos se podrán presentar:

a) Mediante correo postal, empresas de transportes y/o presencial por triplicado y otra copia más en soporte informático y adjuntando los datos personales mediante el sistema plica (Ver pto. 4 de las bases generales).

b) Mediante e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Cada obra participante se mandará en un e-mail.
- Un archivo con la obra a presentar en concurso (PDF)
- Un archivo con la imagen del DNI del participante y certificado de discapacidad igual o superior al 33 % en el caso de participar en la categoría de discapacidad intelectual.
- Un archivo con el Anexo I (Ficha de Inscripción)

La ficha de inscripción y fotocopia del D.N.I. y cualquier otra documentación que se requiera en las bases específicas de cada una de las modalidades quedará bajo la custodia de la organización y esta velará por el anonimato del participante hasta que se lleve a cabo el fallo del jurado.

Las obras participantes serán admitidas a concurso una vez que la organización reenvíe al destinatario un e-mail de confirmación.

4.- Cada participante podrá presentar como máximo 2 trabajos en esta modalidad. Los trabajos firmados serán motivo de descalificación.

5.- Los trabajos que hayan sido premiados en otros certámenes o concursos no podrán ser presentados en este Certamen.

6.- Se otorgarán los siguientes premios:

CATEGORÍA A NIVEL NACIONAL
Primer Premio 630 € + placa
Accésit 360 € + placa
Categoría de discapacidad intelectual 495 € + placa

CATEGORÍA A NIVEL LOCAL
Premio Especial al Mejor Calamonteño 210 € + placa
Premio Especial al Mejor Calamonteño en la Categoría de discapacidad intelectual 210 € + placa

5.- PINTURA (ver bases completas)

6.- FOTOGRAFÍA (ver bases completas)

7.- CORTOS (ver bases completas)

 

8.- CÓMIC

1.- Esta modalidad se regirá por las siguientes bases específicas, además de por las generales que no las contradigan.

2.- Sólo podrá presentarse al certamen obras originales (no se aceptarán fotocopias) El tema, la técnica y el color serán libres. Los Personajes y el guion inéditos. En lengua castellana. El tamaño de las páginas será DIN A4, A4 Plus, A3 o A3 Plus convenientemente rotuladas. El número de páginas no podrá exceder de seis.
Los trabajos que hayan sido premiados en otros certámenes o concursos no podrán ser presentados en este Certamen.
3.- Cada participante podrá presentar como máximo 2 trabajos en esta modalidad. 4.- Los trabajos se podrán presentar:
a) Mediante correo postal, empresas de transportes y/o presencial. Deberán enviarse debidamente
embalados al objeto de evitar posibles desperfectos durante su transporte y adjuntando los datos personales mediante el sistema plica (Ver pto. 4 de las bases generales). Al dorso de cada página deberá constar el título. Los gastos de envío de las obras correrán a cargo de los participantes.

b) Mediante e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Cada obra participante se mandará en un e- mail.
- Un archivo con la obra a presentar en concurso (JPG)
- Un archivo con la imagen del DNI del participante y certificado de discapacidad igual o superior al 33% en el caso de participar en la categoría de discapacidad intelectual.
- Un archivo con el Anexo I (Ficha de Inscripción)

La ficha de inscripción y fotocopia del D.N.I. y cualquier otra documentación que se requiera en las bases específicas de cada una de las modalidades quedará bajo la custodia de la organización y esta velará por el anonimato del participante hasta que se lleve a cabo el fallo del jurado.

Las obras participantes serán admitidas a concurso una vez que la organización reenvíe al destinatario un e-mail de confirmación.

5.- Los trabajos que hayan sido premiados en otros certámenes o concursos no podrán ser presentados en este Certamen.

6.- Entre todos los trabajos presentados se realizará una pre-selección de 15 obras por cada categoría que serán lo que opten a premios siempre que sus autores las envíen para participar en una exposición abierta al público a partir del 24 de abril de 2023 en la Casa Cultura de Calamonte. Deberán enviarse debidamente embalados al objeto de evitar posibles desperfectos durante su transporte. Al dorso de cada página deberá constar el título. Los gastos de envío de las obras correrán a cargo de los participantes.

La entidad informará de la fecha programada de la exposición a través de la página oficial del Ayuntamiento de Calamonte (www.calamonte.org). El plazo de la retirada de obras no premiadas se establecerá desde el 15 de junio hasta el 31 de julio de 2023 (ambos inclusives) en horario de 8:30 h a 15:00 h.

7.- Se otorgarán los siguientes premios:

CATEGORÍA A NIVEL NACIONAL
Primer Premio 450 € + placa
Accésit 335 € + placa
Categoría de discapacidad intelectual 395 € + placa

CATEGORÍA A NIVEL LOCAL
Premio Especial al Mejor Calamonteño 210 € + placa
Premio Especial al Mejor Calamonteño en la Categoría de discapacidad intelectual 210 € + placa

 www.escritores.org

9.- DISEÑO GRÁFICO (ver bases completas)

10.- GRAFFITI (ver bases completas)

11.- DANZA (ver bases completas)

 

Bases completas y anexos: calamonte.org/publicadas-bases-del-xxxiii-certamen-calamonte-joven-2023/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025