Concursos Literarios

 

 

 

VIII CERTAMEN DE RELATOS CORTOS DE LA UNED DE CIUDAD REAL 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII CERTAMEN DE RELATOS CORTOS DE LA UNED DE CIUDAD REAL 2023 (España)

08:05:2023

Género:  Relato

Premio:  300 € y diploma

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Centro Universitario Asociado a la UNED de Ciudad Real en Valdepeñas

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  08:05:2023

 

BASES

 

 

BASES DEL VIII CERTAMEN DE RELATOS CORTOS DE LA UNED DE CIUDAD REAL 2023

El Centro Universitario Asociado a la UNED de Ciudad Real en Valdepeñas convoca el VIII Certamen de Relatos Cortos. En esta sexta edición la temática es “PICASSO”, con la intención de conmemorar el cincuenta a aniversario de su muerte en este año.

BASES

Podrán optar a este Premio las obras originales e inéditas, escritas en lengua castellana, por personas mayores de 16 años, en formato procesador de texto, que no hayan sido premiadas en otros certámenes y relacionadas con el tema propuesto.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar la cultura y la creación literaria, con una actividad que recoja algunos de los principales valores que encierra la educación, la creatividad, la inventiva…

Forma de presentación. Anonimato de los participantes:

Los trabajos deberán ir firmados obligatoriamente bajo seudónimo. Para ello se entregarán o enviarán FIRMADOS SÓLO CON EL SEUDÓNIMO en un sobre grande en el que NUNCA figurará el nombre real del autor. Dentro de este sobre irá otro sobre CERRADO o PLICA que contendrá en su interior el título de la obra, el nombre del autor, el seudónimo con el que participa, la dirección postal, la dirección de un correo electrónico y el número de teléfono.

Tanto en la portada del trabajo como en el exterior de los DOS sobres figurará de forma destacada el título del mismo, el seudónimo del autor/a y la leyenda “VIII Concurso de Relato Corto UNED Ciudad Real 2023”.

Formato:

Los trabajos deberán ser originales e inéditos, redactados en castellano, en formato Word, letra Times New Roman, cuerpo 12, interlineado 1,5 y una extensión máxima de TRES folios por una cara, con las páginas numeradas.

La obra deberá ir precedida de una portada (que no cuenta como página del relato) en donde se incluirá título y seudónimo.

Si el autor tiene vinculación con la UNED deberá indicarlo en esta portada, especificando si es tutor/a, alumno/a, PAS, etc.

Cada autor/a podrá enviar exclusivamente un trabajo.

Premios:

Se establecen dos premios: un primer premio dotado con 300 euros y un segundo de 200 euros para el finalista. Además, a todos los/las participantes que así lo soliciten, se les entregará un diploma de participación por parte del Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real en Valdepeñas.

Si así lo considera el Jurado, según la calidad de los relatos recibidos, podrá otorgar un Accésit, dotado con 50 €.

Plazos:

El plazo de admisión de los trabajos será hasta el 8 de mayo de 2023, a las 13:00 h.

Los relatos se podrán presentar, personalmente, en la Secretaría del Centro, o remitir por correo postal a la sede del Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real en Valdepeñas a la siguiente dirección: C/ Seis de Junio 55, código postal 13.300 de Valdepeñas (Ciudad Real).

Jurado:

La selección y concesión de los Premios corresponderá a un Jurado compuesto por la Coordinadora de Extensión Universitaria, dos Profesores/as Tutores del Centro Asociado y una persona de reconocido prestigio literario de la localidad.

Uno/a de los componentes del jurado actuará como secretario/a levantando acta de la concesión de los premios.

La entrega de premios se realizará a lo largo del mes de junio en la sede del Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real en Valdepeñas. El acto será debidamente publicitado en los medios de comunicación y en la página web del Centro.

El fallo del jurado será inapelable, quedando éste y los/as organizadores/as facultados para resolver cualquier otra incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases.

Alguno de los premios, podrán declararse desiertos, si el jurado lo considera oportuno.

Trabajos ganadores. Aceptación de las bases:

Los trabajos ganadores pasarán a ser propiedad de la UNED de Ciudad Real en Valdepeñas que se reserva el derecho de poder utilizarlos en alguna publicación del Centro Asociado, en cualquier formato, con mención del autor/a, además de darlo a conocer en su página web y sin que ello origine derechos a favor de los autores, que podrán, posteriormente, publicar en otros medios y disponer plenamente de sus derechos sobre los mismos.

No se devolverán los originales no premiados.www.escritores.org

La presentación a este concurso conlleva la total aceptación de estas bases por parte de los/as participantes.

Autorización para menores:

Para la participación de menores de edad, será necesaria una autorización del padre, madre o tutor/a legal del mismo, que deberá adjuntarse dentro del sobre que garantiza la privacidad del autor/a (plica).

Tratamiento de datos personales:

Los datos personales recabados formarán parte de una base de datos, cuya titularidad corresponderá a la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro Asociado de Ciudad Real en Valdepeñas.

El Centro Asociado garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I CERTAMEN DE RELATOS CORTOS "ALFREDO BARATAS" SOBRE HISTORIA NATURAL (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN DE RELATOS CORTOS "ALFREDO BARATAS" SOBRE HISTORIA NATURAL (España)

31:05:2023

Género:  Relato

Premio:  Trofeo, lote de revistas y diploma

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Real Sociedad Española de Historia Natural

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2023

 

BASES

 

 

La Real Sociedad Española de Historia Natural, con sede en las Facultades de Biología y Geología de la Universidad Complutense de Madrid, en C. José Antonio Nováis, 12., Madrid 28040 (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), convoca el I Certamen de relatos cortos “Alfredo Baratas” sobre Historia Natural, que se regirá por las siguientes bases:

1. Objetivos

Fomentar el interés por la Historia Natural y la Naturaleza, valorar la interpretación escrita y potenciar la originalidad y la creatividad.

2. Participantes

El certamen está dirigido a cuantas personas deseen participar, con independencia de su edad o nacionalidad. Según la edad se han establecido dos categorías:
• Estudiante: De 16 a 21 años (inclusive).
• Adulto: Mayores de 21 años.
Cada participante puede presentar un máximo de dos obras.

3. Temática

Debe ser un relato de género libre relacionado con el tema de esta primera edición: Museos de Historia Natural.

4. Obras

- Las obras deberán ser originales e inéditas (en cualquier formato, incluyendo el electrónico), escritos en lengua castellana.
- Un texto de un máximo 3000 palabras (no hay límite mínimo), con márgenes de 2,5 cm, interlineado 1,5, el tipo de letra Arial, tamaño 12 puntos.
- El manuscrito debe contener un título (en negrita) y firmarse con un pseudónimo. No debe contener el nombre y apellidos del autor/a, que se consignaráúnicamente en el formulario de participación.
- Las obras deben entregarse en Pdf a través del formulario de inscripción:
Inscripción al I Certamen Alfredo Baratas de relatos cortos sobre Historia Natural: forms.gle/KGq8NDpcZc5RcuGR7

5. Fechas

El plazo máximo de presentación de las obras será el 31 de mayo 2023. Cualquier relato recibido con posterioridad a esta fecha no será tenido en cuenta.

6. Jurado

El jurado estará formado por:
- José Luis Viejo Montesinos. Vocal de la Junta Directiva de la RSEHN y catedrático de Zoología de la UAM.
- Benito Muñoz Araujo. Decano de la Facultad de Biológicas de la UCM.
- Marisol González Chivato. Bibliotecaria en la Biblioteca Municipal de Loeches.
- Miguel Gómez Heras. Vicebibliotecario de la Junta Directiva de la RSEHN y profesor de la UAM
Su decisión será inapelable y podrán declarar desierto alguno o algunos de los premios. La resolución se hará pública mediante la web y las redes de la RSEHN el 5 de setiembre durante la celebración de la XXV Bienal Málaga.

7. Premios

Se concederán premios a los ganadores y al manuscrito finalista en cada categoría.

Categoría Estudiante
1º Premio:
• Trofeo
• Dos años de inscripción gratuita a la RSEHN
• Diploma
Finalista:
• Lote de publicaciones de la RSEHN
• Diploma

Categoría Adulto
1º Premio:
• Trofeo
• Lote de revistas de la RSEHN
• Diploma
Finalista:
• Lote de publicaciones de la RSEHN
• Diploma

La entrega de premios tendrá lugar el día en la que se celebre la conferencia Bolívar (noviembre de 2023).

8. Publicación de los relatos cortos

La organización del certamen se reserva, por un plazo de doce meses desde el fallo público del certamen, el derecho de publicación de los relatos ganadores y finalistas en las versiones digitales y/o impresa de las revistas de la Real Sociedad Española de Historia Natural. En este sentido se entenderá que todos los participantes (autores de los relatos) prestan su conformidad para esta posible publicación. Los derechos de las obras seguirán siendo en todo momento propiedad de sus autores.www.escritores.org

9. Aceptación

La participación en este certamen implica la plena aceptación de sus bases. Su incumplimiento implicará la inmediata exclusión del mismo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII CONCURSO INTERNACIONAL DE MICRORRELATOS FUNDACIÓN CÉSAR EGIDO SERRANO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO INTERNACIONAL DE MICRORRELATOS FUNDACIÓN CÉSAR EGIDO SERRANO (España)

30:09:2023

Género:  Microrrelato

Premio:  20.000 dólares

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación César Egido Serrano

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2023

 

BASES

 

 

"SOÑAR, ESCRIBIR Y COMPARTIR"

Fundación César Egido Serrano

BASES DE LA CONVOCATORIA

Teniendo como premisa fundamental el objetivo de la Fundación, que es que la palabra sea la herramienta de convivencia entre culturas, religiones e ideologías diferentes, se convoca la VII Edición del concurso.

BASES DEL CONCURSO

1) La convocatoria de la VII Edición del Concurso Internacional de Microrrelatos organizado por la Fundación César Egido Serrano, domiciliada en Madrid, calle Maldonado, número 65, Escalera B, 1º izquierda, con CIF número G-85684769 quedará abierta para la recepción de relatos el día 13 de marzo del 2023.

2) Podrán participar todos aquellos escritores de cualquier país del mundo mayores de 14 años, o los menores acompañando a su relato la autorización escrita de sus tutores legales que así lo deseen. Quedando restringida la participación de los trabajadores y el patronato de la propia Fundación César Egido Serrano.

3) Los originales, cuya temática será libre, estarán escritos en cualquiera de las siguientes lenguas: español, inglés, árabe o hebreo. Se admitirán tres escritos como máximo por autor cualesquiera que sean sus idiomas.

4) Se establece un premio absoluto de 20.000 dólares para el mejor relato en cualquiera de las lenguas autorizadas en el concurso.

5) Se concederán tres accésits de 2.000 dólares cada uno para los mejores relatos de cada una de las otras lenguas admitidas en el concurso, y no ganadoras del premio principal.

6) Los relatos no podrán superar las 100 palabras. Se enviarán exclusivamente rellenando el formulario que se encontrará en la página web de la Fundación:

fundacioncesaregidoserrano.com

7) Los textos serán originales, y escritos por el autor, inéditos en todos los medios (en papel, blogs, publicaciones electrónicas, en red…) y que no hayan sido premiados en cualquier otro concurso. Los que no cumplan esta condición desde la convocatoria hasta el fallo del premio no serán admitidos.

8) El plazo de recepción de originales terminará a las 24h (hora peninsular española) del día 30 de septiembre del 2023. Este plazo podría alargarse si el desarrollo del concurso así lo demandase o si existiese alguna razón técnica para ello.
9) A partir de la fecha de cierre de recepción de relatos y durante un plazo de 30 días, todos aquellos participantes que así lo deseen, podrán acceder y votar a los microrrelatos presentados, seleccionando el idioma en el que desean hacerlo, y otorgando una puntuación neta ente 1 y 10 puntos, de manera anónima y mediante una selección aleatoria de los mismos, a un mínimo de 10 relatos y un máximo de 50. La Fundación se reserva el derecho de modificar el sistema o plazo de votación para garantizar el correcto desarrollo del mismo. El sistema de votación será puesto a disposición de todos aquellos que quieran votar, desde la web oficial de la Fundación.

Con el fin de asegurar la imparcialidad y transparencia de las votaciones, el sistema garantizará que todos los microrrelatos pasarán por el sistema de votación el mismo número de veces.

En una segunda fase de clasificación, los 50 microrrelatos con la mayor puntuación media ponderada en cada idioma serán enviados y evaluados por un jurado designado previamente por la fundación, en cada uno de sus respectivos idiomas, designando de esta manera el primer premiado y los accésits correspondientes. En caso de empate, el mismo se dirimirá con el voto de calidad del presidente del jurado designado por la Fundación. El listado de los títulos finalistas y el primer premiado serán publicados en la página web de la Fundación César Egido Serrano.

10) La Fundación César Egido Serrano se reserva el derecho de publicar los relatos recibidos, en cualquiera de los medios digitales o físicos previstos para ello, siempre mencionando su autoría y sin mediar ningún tipo de compensación ni económica ni material por su explotación y/o publicación, entre la fundación y el autor.www.escritores.org

11) La resolución del jurado será inapelable, los textos que incumplan cualquiera de los artículos aquí descritos no serán admitidos a concurso. Las presentes bases reguladoras se encuentran depositadas ante notario. Así mismo la Fundación se reserva el derecho de modificar el método de valoración de los relatos participantes en la primera fase por necesidades técnicas del sistema utilizado o no alcanzarse un número de valoraciones que garantice su pluralidad. Si, éste fuera el caso, dicha modificación sería comunicada oportunamente.

12) La inscripción en este certamen supone la total aceptación de sus bases, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD). El concursante consiente que sus datos sean tratados bajo la responsabilidad de la FUNDACIÓN CÉSAR EGIDO SERRANO con objeto de participar en el concurso internacional de microrrelatos y enviarle información sobre actividades de la Fundación César Egido Serrano y que ésta los conserve de manera indefinida mientras no se oponga ninguna de las partes o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia. En el caso de ser uno de los ganadores en alguna de las categorías del concurso internacional de microrrelatos, autoriza a publicar su nombre e imagen en los medios de comunicación propios o externos de la Fundación. Se dará por informado de que tiene derecho a revocar este consentimiento en cualquier momento y a ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y los de limitación y oposición al tratamiento dirigiéndose a CALLE MALDONADO 65 ESCALERA B 1º IZQUIERDA -28006- Madrid (Madrid).
E-mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También quedará informado de que puede reclamar ante la autoridad de control en aepd.es.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

17º CERTAMEN LITERARIO DE PROSA Y POESÍA "PROF. OSCAR GRANDOV" 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

17º CERTAMEN LITERARIO DE PROSA Y POESÍA "PROF. OSCAR GRANDOV" 2023 (Argentina)

14:04:2023

Género:  Relato, poesía

Premio:  Diploma, plaqueta y publicación en antología

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en la República Argentina

Entidad convocante:  Rotary Club San Genaro

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  14:04:2023

 

BASES

 

 

Declarado de interés municipal en el Concejo Deliberante de la ciudad de San Genaro.
Declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe.

BASES:

Podrán participar personas mayores de 18 años residentes en la República Argentina.

La temática es libre para ambos géneros literarios: prosa y poesía. Los trabajos deben ser inéditos.

Género Prosa:
Se podrá participar con una (1) obra cuya extensión no exceda las tres (3) páginas.
Se solicita que estén abrochadas y numeradas.

Género Poesía:
Se podrá participar con una (1) obra que no exceda los cuarenta (40) versos.

Para ambos géneros:

Enviar por triplicado, en hojas tamaño A4, letra Times New Roman Nº 12, margen mínimo izquierdo: 3 cm. Interlineado 1.5 líneas, en una sola cara de la hoja. Firmadas con seudónimo.

Se enviarán en sobre A4.

Dentro de éste irá otro más pequeño en cuyo exterior se indicará género, obra, y seudónimo.

En el interior de este sobre cerrado constarán los datos del autor: nombre y apellido; Nº de documento; dirección; teléfono; e-mail, nombre de la obra y seudónimo.

En el caso de participar con obras en los dos géneros se solicita usar diferentes seudónimos.

Los participantes enviarán sus trabajos por vía postal a:

Certamen Rotary Club San Genaro,
Casa Rotaria - Paseo del Centenario 1450
(2146) San Genaro - Santa Fe – ARGENTINA

Los sobres recibidos no serán devueltos. Aquella persona que quiera la devolución de sus trabajos contactarse con Rotary Club San Genaro durante el transcurso de 30 días finalizado el certamen.

La elección de Jurados estará a cargo de Rotary Club San Genaro, eligiendo a profesionales del área de Literatura.

PREMIOS PARA AMBOS GÉNEROS LITERARIOS: Prosa y Poesía
1º PREMIO: Diploma, plaqueta y antología con los trabajos ganadores.
2º AL 3 PREMIO: Diploma, y antología con los trabajos ganadores.

MENCIONES: Mención y antología con los trabajos ganadores.
Se dará aviso a los galardonados por teléfono, e-mail y páginas de Internet.www.escritores.org

CIERRE DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS: 14 DE ABRIL DE 2023

ENTREGA DE PREMIOS: viernes 23 de junio de 2023

Para consultas dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE NARRACIÓN BREVE "MANFER DE LA LLERA" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE NARRACIÓN BREVE "MANFER DE LA LLERA" 2023 (España)

30:04:2023

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  600 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Sociedad La Montera

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2023

 

BASES

 

 

Manuel de Andrés Fernández, más conocido por el apodo literario de Mánfer de La Llera, nació en Ciañu, Langreo/Llangréu, en 1918. Es autor de cuatro libros donde combina la prosa con el verso: Cuentos en verso asturiano (1953), Cielo bajo tierra (1982), Garrapiellu lliterariu asturianu (1983), y Cabalgando sol tiempu. (1990).

Se interesa por la temática de la mina, sobre la que tratan la mayoría de su libros; en ellos junta la denuncia social, la reivindicación de la lengua y la queja existencialista en formas poemáticas que suelen aproximarse a la prosa. Buena parte de sus escritos se han publicado en prensa periódica asturiana y folletos de fiestas del su Langreo/Llangréu natal.

Es miembro de la Academia de la Llingua Asturiana y padre de dos escritores en asturiano: Vital y Ramón d’Andrés. Con éste último escribió Mánfer de la Llera un Vocabulario asturiano de la mina, publicado por Alborá en 1997.

En 1998 aparece en la antología El cuentu asturianu tres la guerra de Antón García junto a los más destacados narradores asturianos de posguerra y publica Coses vivíes, libro de recuerdos donde recoge veinte vivencias de los duros tiempos previos y posteriores a la guerra.

Bases del concurso

Originalidad:

Las obras tienen que ser originales e inéditas y no haber sido premiadas en ningún otro concurso.

Idioma:

Este premio de narraciones breves tendrá cuatro partes, dos en asturiano y dos en castellano. Cada uno de los dos idiomas contará con una categoría para mayores de edad y otra para menores de edad.

Tema y extensión:

Pese a que el tema es libre, se agradecerá que la obra sea espejo de los valores que han guiado la vida del escritor de Les Cuestes. Las narraciones se deben escribir en letra Times News Roman, tamaño de fuente 12 a doble espacio y márgenes estándar (margen derecho: 3, izquierdo: 2,5, superior 2, inferior: 2), que representa unas 300 palabras por página. La extensión mínima de cada relato (con las características mencionadas de letra, fuente, interlineado y márgenes) debe ser de 5 páginas y la máxima de 15 páginas.

Premios:

Se dará un premio de 1200 euros para la mejor narración en asturiano de mayores de edad, un premio de 200 euros para la mejor narración en asturiano de menores de edad, un premio de 600 euros para la mejor narración en castellano para mayores de edad y otro premio de 100 euros para la mejor narración en castellano para menores de edad.

Participación:

Cualquier persona podrá participar con un máximo de dos relatos cortos (uno en asturiano y otro en castellano, ya sea en la categoría de mayores de edad o en la de menores de edad).

Convocatoria:

La recepción de originales comenzará el 14 de febrero de 2023 y los autores participantes tendrán de plazo hasta el 30 de abril de 2023 para la entrega de originales. Se aceptarán originales que lleguen después de fecha siempre que la fecha del matasellos sea de ese 30 de abril como muy tarde.

Envío:

Los originales se enviarán en sobre certificado a la dirección de la Sociedad La Montera, en C/ Leopoldo Fernández Nespral, 29. CP: 33900 Llangréu (Asturias).

Sobre y plica:

Junto con la dirección de La Montera, el sobre debe especificar que se va a participar en la “Primer Edición del Concursu de Narraciones Curties Mánfer de la Llera”. Dentro del sobre se deben adjuntar tres copias de los relatos cortos, especificando en la primer página de cada una de ellas el título de la obra, el alias del autor y el idioma (asturiano o castellano) y categoría (mayores o menores de edad) en la que se participa. Junto con las tres copias de los relatos cortos, dentro del sobre se debe incluir una plica que especificará en el exterior los mismos datos que cada copia del relato: título, alias, idioma y categoría. En el interior de la plica se deben especificar los siguientes datos: el título de la obra y los datos personales del autor (alias, nombre y apellidos, edad, DNI, dirección, teléfono y correo electrónico).

Jurado:

La Sociedad La Montera nombrará un número impar de tres o cinco representantes locales de la cultura para formar parte del jurado. Junto al jurado participará un miembro del Equipo Directivo de La Montera en calidad de secretario del jurado, sin voz ni voto. No se podrá replicar a las decisiones del jurado.www.escritores.org

Deliberación:

El jurado se reunirá, a deliberar en la sede de La Montera, el 27 de mayo y proclamará el resultado de los ganadores esa misma tarde.

Entrega de premios:

Los premios se entregarán en ceremonia oficial durante las fiestas de Santiago en Sama.

Aceptación de las bases:

Por el hecho de mandar los relatos, los autores declaran estar de acuerdo con las bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025