Concursos Literarios

 

 

 

XXI CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES SIN FRONTERAS DE OTXARKOAGA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXI CONCURSO DE CUENTOS INFANTILES SIN FRONTERAS DE OTXARKOAGA (España)

31:01:2023

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:  Publicación en antología y 24 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Colectivo Txirula Kultur Taldea

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2023

 

BASES

 

 

Con ocasión de la celebración de las XLI Jornadas Infantiles de Otxarkoaga, que tendrán lugar los días 13 y 14 de mayo de 2023, el colectivo Txirula Kultur Taldea organiza este Concurso de Cuentos Sin Fronteras de Otxarkoaga con el objetivo de promocionar la creación literaria en torno al cuento infantil.

BASES DEL CONCURSO:

1. Participantes: todas las edades.

2. Idioma: euskera o castellano.

3. Extensión del cuento: mínimo de dos páginas, máximo de cuatro.

4. Cada persona podrá presentar un máximo de dos cuentos originales y no publicados o premiados anteriormente.

5. Temario: libre, pero el jurado valorará especialmente aquellos cuentos dirigidos a la infancia y que tengan relación con valores como la paz, la tolerancia, la igualdad de género, los derechos humanos y el cuidado de la naturaleza.www.escritores.org

6. Forma de presentación: en formato de papel a doble espacio y en letra Arial o similar, tamaño 12, en Centro Cívico de Otxarkoaga, Avenida Pau Casals, 19, 48004 Bilbao. También se pueden enviar por correo electrónico a: txirulakulturtaldea@ gmail.com

7. Deberán adjuntarse en sobre aparte, o en archivo aparte denominado PLICA, nombre, apellidos, dirección, edad, y un número de teléfono o correo electrónico.

8. Fecha límite de presentación: 31 de enero de 2023.

9. Se entregarán veinticuatro ejemplares del libro editado a las personas seleccionadas, que podrán leer sus cuentos en la plaza Kepa Enbeita de Otxarkoaga, el día 14 de mayo, en el contexto de las Jornadas Infantiles. 

10. La presentación al concurso significa acreditación de autoría y autorización para publicar los cuentos seleccionados en la citada edición. Los cuentos publicados siguen perteneciendo a quienes los han escrito.

11. Se podrán adjuntar, en otro archivo, dibujos complementarios, en blanco y negro.

 

Más información:
Facebook:TXIRULA
txirulakulturtaldea.blogspot.com


Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXVI CERTAMEN DE POESÍA "ROSALÍA DE CASTRO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVI CERTAMEN DE POESÍA "ROSALÍA DE CASTRO" (España)

15:01:2023

Género:  Poesía

Premio:  3.000 €, edición y 150 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Casa de Galicia en Córdoba

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:01:2023

 

BASES

 

 

I. Podrán concurrir al Certamen de Poesía “Rosalía de Castro” todos los poetas que no lo hayan obtenido anteriormente, con un solo poemario, siempre que este sea inédito, no esté presentado a otros certámenes durante la presente convocatoria ni haya sido premiado.

II. La obra, escrita en lengua castellana, con una extensión no inferior a 300 versos ni superior a 600, se presentará por correo electrónico, en formato PDF, sin firma y bajo lema, acompañado de otro archivo PDF donde figure el lema del trabajo y donde se detallarán nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico del autor.

III. El plazo de admisión de originales se cerrará el día 15 de enero de 2.023.

IV. Los trabajos serán enviados al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto se hará constar: Para el XXVI Certamen de Poesía “Rosalía de Castro”.

V. La dotación será de 3.000 euros y 150 ejemplares de la edición de la obra para el primer premio. El importe del premio estará sujeto a la legislación fiscal vigente. Se concederá un accésit (publicación del libro y 150 ejemplares) al primer clasificado de los nacidos o residentes en Córdoba y provincia, siempre que figure entre los finalistas.

VI. El jurado emitirá su fallo en la primera quincena del mes de junio de 2023. Si las obras no alcanzaran la calidad necesaria, el premio podrá considerarse desierto, pasando su dotación a incrementar el XXVII Certamen de Poesía “Rosalía de Castro”.

VII. Juzgará el presente concurso un jurado constituido por destacadas personalidades de las letras y la poesía.
Su composición se dará a conocer al emitirse el fallo. Se constituirá un jurado de preselección que seleccionará el número de obras que estime pertinente, entre las cuales el jurado otorgará el premio.

VIII. El jurado actuará con la máxima libertad y discrecionalidad y tendrá, además de las facultades normales de discernir el premio y emitir el fallo, otorgándolo o declarándolo desierto, las de interpretar las bases presentes.
El fallo del jurado será inapelable.www.escritores.org

IX. Los autores galardonados serán informados de la obtención de los premios. Se remitirá copia del acta, por correo electrónico, a todos los concursantes que así lo soliciten.

X. Los trabajos no premiados serán borrados en el plazo de diez días desde la fecha del fallo del certamen.

XI. La Casa de Galicia en Córdoba se compromete a actuar en todo momento con transparencia, limpieza, atención a los concursantes y máxima justicia.

XII. El hecho de concurrir al certamen implica la total aceptación de las bases.

 

INFORMACIÓN
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PRIMER CERTAMEN LITERARIO ASOCIACIÓN BATIYE (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

v

10:12:2022

Género:  Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:  150 €, libro y diploma de reconocimiento

Abierto a:  residentes en el municipio de Olivenza, y también asociadas o usuarias de la Asociación Batiye, aunque residan en otras localidades

Entidad convocante:  Asociación Batiye

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:12:2022

 

BASES

 

 

1. Objetivos del concurso:

-Fomentar la creación literaria con perspectiva de género.
-Visibilizar a las mujeres escritoras y su talento.
-Apoyar el contenido creado por mujeres.

2.Destinatarios

El concurso se dividirá en tres categorías:

Infantil: abierto a niñas de entre 7 y 13 años. Juvenil: abierto a jóvenes de entre 14 y 18 años. Adultas: abierto a mujeres mayores de 18 años.

Sólo podrán participar residentes en el municipio de Olivenza, y también asociadas o usuarias de la Asociación Batiye, aunque residan en otras localidades.

3. Contenido del concurso.

La temática del concurso será libre.
El microrrelato deberá estar escrito en castellano y tener un título. La extensión máxima permitida será de 500 palabras.

4. Plazos y lugar de presentación.

Toda la documentación se enviará al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El asunto del correo será el título de la obra. En el cuerpo del correo se deberán aportar los datos de contacto de la autora (teléfono y dirección) y el nombre con el que desea firmar la obra públicamente (puede ser su nombre de pila, o un seudónimo).

Se adjuntarán, en documentos separados:

-La autorización para participar en el concurso en el caso de las menores de edad (encontrarán un modelo en batiye.org/microrrelatos/)
-Una fotocopia del DNI/NIE/Pasaporte donde se pueda verificar la edad y que la participante reside en Olivenza o pertenece a la Asociación Batiye.
-La obra, en formato Word o PDF e identificada con el título.

No se aceptan trabajos manuscritos ni presentados por otra vía.

El plazo de presentación de trabajos comenzará el 22 de noviembre de 2022 y finalizará el 10 de diciembre de 2022 a las 23:59 horas. No se aceptarán al concurso textos que se presenten en fecha, forma o lugar distintos a los anteriormente señalados, o aquellos que no hayan aportado toda la documentación requerida.

Solo se aceptará un relato por concursante. En caso de recibir más de uno, el jurado procederá a eliminar del concurso todos los presentados por la concursante.

5. Valoración de los trabajos presentados.

Para valorar los trabajos presentados se constituirá un jurado formado por las autoras del poemario Niña Vieja. La Negra, la Blanca y la Mora:

-Lina Álvarez, directora de La Galatea Agencia Literaria, escritora e ilustradora.
-Sahida Hamido, poeta y escritora.
-Isis Carratalá, escritora y secretaria de la Asociación Batiye.

El jurado realizará la valoración de los relatos presentados teniendo en cuenta los siguientes criterios:

-Originalidad del relato.
-Calidad literaria.
-Corrección lingüística y ortográfica.

6. Premios.

El jurado seleccionará de entre los relatos admitidos al concurso un microrrelato ganador en cada categoría, reservándose el derecho a otorgar menciones especiales.

La Asociación Batiye hará pública la decisión del jurado a través de su página web y de sus redes sociales el 28 de diciembre de 2022.

Las autoras premiadas recibirán un diploma de reconocimiento, un libro, y 150€. El pago se realizará mediante transferencia bancaria (en el caso de las ganadoras menores de edad, a una cuenta bancaria titularidad de sus padres o tutores legales).

Los tres microrrelatos ganadores y las menciones especiales (si las hubiera) serán editados en una publicación especial que la Asociación Batiye distribuirá de manera gratuita por las bibliotecas y librerías del municipio.

7. Derechos de autor.

Las autoras de los relatos mantendrán sus derechos sobre sus obras. No obstante, autorizarán su uso para ser reproducidos y difundidos en la publicación especial mencionada en el punto anterior. El caso de ser publicado posteriormente, debe aparecer el premio en la edición.

Las autoras de los relatos seleccionados autorizan a la Asociación Batiye a publicar su nombre y apellidos o su seudónimo en su página web, redes sociales, y cualquier otro medio de difusión de este proyecto.

8. Propiedad intelectual

Las participantes en este concurso declaran expresamente lo indicado a continuación y asumen las consecuencias derivadas del falseamiento de tal declaración, dejando indemne a la Asociación Batiye:

1. Que el microrrelato presentado es una creación enteramente original en todas las partes que lo compongan, y está libre de cargas de propiedad intelectual, siendo la participante la autora del mismo. Esto implica que el microrrelato está libre de acuerdos, contratos, licencias, cargas o gravámenes, así como no está inscrito en entidades de gestión colectiva de derechos (nacionales o internacionales).
2. Que en el caso de que la participante no sea la autora del microrrelato o se incorporen obras ajenas, debe declarar expresamente que ha obtenido todas las autorizaciones oportunas y deja indemne a la Asociación Batiye de cualquier responsabilidad al respecto.
3. Que el microrrelato no infringe derechos de propiedad intelectual y/o industrial de terceros, salvo que se encuentren en dominio público, y exime de responsabilidad a la Asociación Batiye en caso de reclamación por parte de terceros por la infracción de estos derechos.
4. Que con relación al microrrelato presentado a este concurso, se autoriza libremente, sin contraprestación alguna, su comunicación pública, reproducción y distribución por parte de la Asociación Batiye durante los seis meses siguientes al fallo del jurado.

La Asociación Batiye respetará los derechos morales que las participantes ostenten sobre sus obras.

9. Responsabilidad de la organización.

La Asociación Batiye se reserva el derecho de acortar, prorrogar, modificar o cancelar las acciones promocionales de este concurso si concurrieran circunstancias excepcionales que impidieran su realización, evitando cualquier perjuicio para las participantes. La organización se reserva el derecho a modificar y enmendar las bases de este concurso o de terminar la acción promocional del mismo, sin que ello genere responsabilidad alguna con cualquier participante y/o finalista, o en su caso con sus padres/madres o tutores legales.

Asimismo, se reserva el derecho a eliminar de las promociones por causa debidamente justificada a cualquier participante que defraude o altere el transcurso normalizado de la convocatoria y que vulnere los derechos de privacidad o dignidad de otros participantes.

10. Protección de la imagen.

Las participantes en esta convocatoria autorizan a la Asociación Batiye, de forma voluntaria y expresa, a los efectos de lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, para la toma de imágenes y/o audio de su persona por cualquier medio que permita la grabación y/o reproducción con la finalidad de que se incorporen posteriormente a folletos publicitarios, sin que por ello tenga que recibir contraprestación alguna y sin que exista plazo limitado para su utilización.

11. Protección de datos de carácter personal

El responsable del tratamiento de los datos personales es Asociación Batiye. Los datos serán tratados con el fin exclusivo de dar soporte a la gestión del Concurso de Microrrelatos "Nosotras por nosotras". No vamos a comunicar tus datos personales a terceros destinatarios salvo obligación legal. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos o de limitación y oposición a su tratamiento ante la Asociación Batiye. Para más información o para ejercer estos derechos, puedes enviar un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

12. Legislación y Competencia.www.escritores.org

Las presentes bases se rigen por la ley española, siendo los tribunales competentes para el conocimiento de cualquier litigio que pudiera plantearse en cuanto a la interpretación o aplicación de las presentes bases, los que dicha legislación establezca.

Este concurso ha sido financiado por el Ayuntamiento de Olivenza, gracias a las subvenciones concedidas para el desarrollo de actividades educativas y culturales en el municipio en el año 2022.

La participación en el mismo implica la total aceptación de estas bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE CUENTOS NAVIDEÑOS "OBJETIVO MÁS LETRAS" 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE CUENTOS NAVIDEÑOS "OBJETIVO MÁS LETRAS" 2022 (España)

09:12:2022

Género:  Cuento

Premio:  150 € y diploma

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Asociación Objetivo Más Letras

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:12:2022

 

BASES

 

 

Bases completas CONCURSOS DE CUENTOS NAVIDEÑOS 2022 “OBJETIVO MÁS LETRAS”

OBJETIVO MÁS LETRAS, asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro, con CIF núm. G06772537, constituida con fecha 7 de enero de 2021, clasificada y autorizada por Resolución del Registro Nacional de Asociaciones en fecha 23 de abril de 2021, que aparece registrada en la Sección 1ª con número nacional 622082, ha decidido convocar varios certámenes anualmente, donde se alternará el relato corto, el cuento y la poesía, bajo diferentes temáticas que se conocerán en las bases de cada certamen.

Las bases que regirán la convocatoria del CONCURSO DE CUENTOS NAVIDEÑOS 2022 “OBJETIVO MÁS LETRAS”, son las siguientes:

1. Tipo de género: CUENTO

2. Título libre. Temática: “Navidad” (con el sentido que cada autor/a elija)

3. Premio: 150€ y diploma.

4. Pueden presentarse personas mayores de edad, de cualquier nacionalidad, con textos en lengua española, que sean originales e inéditos y no publicados ni parcial ni totalmente.

5. El texto debe estar escrito con tipo de letra Arial 12 puntos con espaciado interlineal 1,5. El número de caracteres deberá de ser de un máximo de 20.000 (incluyendo espacios en blanco).

6. Serán únicamente seleccionados para su valoración aquellos cuentos que lleguen entre las 9h del día 21 de noviembre hasta las 21h del día 9 de diciembre de 2022 (franja horaria Madrid) al buzón del siguiente email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

7.¿CÓMO HACER LLEGAR LOS CUENTOS Y DOCUMENTACIÓN RELATIVA A SU AUTOR/A? Mediante 2 archivos en formato pdf:
a) ARCHIVO 1: Debe contener título, cuento (máximo 20.000 caracteres) y seudónimo del autor/a. (Si falta el título o el seudónimo se descalificará). IMPORTANTE que el seudónimo no sea utilizado en otras redes sociales o que lo relacionen fácilmente con su autor (en dicho caso se descalificaría). Este archivo 1 debe denominarse de la siguiente manera: primeras 10 letras del título + primeras 10 letras del seudónimo, con un (.) en medio. Ejemplo: “El día que renací” de Eloise. El archivo se denominaría: eldiaquere.eloise.pdf
b) ARCHIVO 2: en este segundo archivo se debe hacer constar los datos del autor/a, esto es: nombre y apellidos verdaderos de persona autora, provincia de residencia, título de su obra y pseudónimo elegido, teléfono y email de contacto. El archivo se denominará igual que el archivo 1, pero añadiendo delante “aut.” (según el ejemplo anterior: aut.eldiaquere.eloise.pdf)

8. Como cabecera del email debe ir: CUENTOS 2022 + la misma denominación del archivo 1 (ejemplo: CUENTOS 2022 eldiaquere.eloise). Y en el cuerpo del email se indica que se adjuntan dos archivos PDF para el CONCURSO CUENTOS NAVIDEÑOS 2022 OBJETIVO MÁS LETRAS, pero en ningún caso debe hacerse ninguna alusión al nombre verdadero de la persona autora, ni dato que lo pueda hacer intuir. En caso contrario será descalificado.

9. El proceso para elegir la persona ganadora será el siguiente: pasarán únicamente a preselección los primeros 75 cuentos recibidos en el buzón del email indicado en el punto 6. El resto será descartado y mediante publicación en las webs de las entidades participantes se procederá a la notificación del título y seudónimo de los 75 cuentos seleccionados. Durante las siguientes semanas a su recepción y hasta fecha 13 de enero de 2023 los 75 cuentos pasarán una preselección a través de algunas de nuestras unidades de lectura externas colaboradoras (suelen ser clubs de lectura, clubs deportivos, centros hospitalarios, prisiones, centros académicos…). Lógicamente las Unidades de Lectura solamente recibirán el archivo 1, por lo que desconocerán su autoría. Finalmente, estas unidades de lectura elegirán los 9 cuentos mejor valorados. El lunes 16 de enero de 2023 se harán públicos los títulos y seudónimos de los nueve finalistas a través de un anuncio en nuestra revista digital objetivomasletras.org y, paralelamente en un anuncio en la red social digital LETTERS PEOPLE letterspeople.com.

10. Los nueve finalistas deberán competir en la comunidad de la red social de LETTERS PEOPLE y el cuento vencedor será el que más votos (“likes”) reciba desde las 9h del 16 de enero a las 21h del 25 de enero. Por ello es CONDICIÓN INDISPENSABLE que los participantes, a la par que envían su cuento a concurso, se inscriban antes del 09/12/22 en la web LETTERS PEOPLE, accediendo al enlace letterspeople.com/registro-de-lectores/ si no tiene ningún libro publicado o al enlace letterspeople.com/autores/quiero-ser-escritor/ si ya tiene algún libro publicado.
Es un registro gratuito que la plataforma nos cede para utilizar su funcionalidad de publicaciones en la red y contabilización de votos. Cada usuario de la plataforma únicamente puede emitir un único voto por cuento, pero sí puede votar más de un cuento. Será ganador entre los seis finalistas el que reciba más votos hasta las 21h del día 25 de enero de 2023.
Una vez registrados y mientras dura el proceso del concurso puede interactuar con otros miembros lectores o escritores de la red, invitar a otras personas para que se registren en la red social de LETTERS PEOPLE y sigan su perfil, realizar reseñas de libros, subir fotografías o videos, y cualquier otro tipo de publicación, pero en ningún caso debe informar o hacer entender con qué seudónimo o título ha participado en este concurso. Si esto ocurriera durante los términos de este concurso se incurriría en automática descalificación.
No estar registrado en LETTERS PEOPLE y con todos los elementos que se exigen en el PERFIL provocará que no pase al proceso de preselección (obligatorio poner fotografía)

11. El premio será entregado antes del 31 de enero de 2023 que consistirá en 150€ y un diploma.

12. Las personas participantes de los escritos, por el mero hecho de enviarlos, según se ha expuesto en las anteriores bases, dan su conformidad a que éstos sean leídos y preseleccionados por miembros de las unidades de lectura colaboradoras con OBJETIVO MÁS LETRAS y a que se cedan los nueve finalistas para su publicación en la plataforma digital LETTERS PEOPLE, para ser votados a través de su red social.

13. Acabado el certamen, todos los escritos serán destruidos.

14. El nombre de las “UNIDADES DE LECTURA” serán conocidas durante el proceso de forma pública, a través de sendas publicaciones en las webs de OBJETIVO MÁS LETRAS y LETTERS PEOPLE (a). Está totalmente prohibido contactar con ellas durante el proceso de preselección y hacerlo será causa de descalificación. Igualmente, la organización del certamen y la red social digital colaboradora no mantendrán ningún tipo de comunicación ni correspondencia con las personas participantes durante todo el proceso.

15. Será potestativo de la organización publicar por cualquier medio una antología de los poemas, cuentos o relatos premiados en sus diferentes concursos literarios, en solitario o en colaboración con uno o varios sellos editoriales, entendiéndose que las personas premiadas prestan su conformidad, y ceden sus derechos a la asociación organizadora así como a la sociedad limitada Letters People, S.L., (la propietaria de la red social) durante cinco años desde la fecha que se publica que ha sido el texto ganador, renunciando a cualquier derecho o remuneración económica distinta a la ya recibida con el premio, para que cualquiera de las dos entidades pueda decidir su publicación o no.

16. La organización se reserva el derecho de modificación de las bases, cuyos cambios se notificarían en la web de la convocatoria.www.escritores.org

• La asociación Objetivo más Letras y la sociedad mercantil Letters People, S.L. adquieren el compromiso de advertir a las entidades y personas que lean los escritos participantes su responsabilidad respecto a los derechos de protección de datos y propiedad intelectual que amparan a los escritos y a sus creadores, para que no puedan ser reproducidos, copiados o plagiados, ni obtener beneficios económicos por ellos, sin el consentimiento de su autoría.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL "COMPOSICIÓN CON LA ESTROFA JULIA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL "COMPOSICIÓN CON LA ESTROFA JULIA" (España)

26:01:2023

Género:  Poesía

Premio:  200 € y placa

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Asociación Espejo de Alicante

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:01:2023

 

BASES

 

 

1. Podrán concursar todos los poetas que lo deseen, mayores de edad, en lengua española.

2. Los poemas serán originales e inéditos.

3. El tema será libre, la forma se ajustará a cualquiera de las modalidades de la estrofa julia (explicada al final). Se pueden enviar dos poemas como máximo, pero sólo se optará a un premio.

4. La extensión oscilará entre 25 y 100 versos como máximo, presentados en Times New Roman a 12 puntos.

5. Los trabajos no estarán firmados, serán entregados por correo postal o por correo electrónico, sin identificar, bajo el sistema de plica, a la siguiente dirección:

POR CORREO POSTAL
III Certamen Poético Internacional. “Estrofa Julia”
Asociación Espejo de Alicante
Calle Serrano n. 5, Bajo (local del Ayuntamiento de Alicante)
03003 Alicante
Dentro de un sobre se introducirán los poemas, sin firmar y otro sobre más pequeño (plica), indicando en el exterior el título del trabajo y conteniendo los datos personales: Título del poema, nombre y apellidos, dirección postal, dirección de correo electrónico y número de teléfono.

POR CORREO ELECTRÓNICO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se enviarán dos ficheros Word. Uno titulado de igual manera que el poema, sin firmar. En el otro fichero se indicará: Plica del poema titulado... y dentro del fichero los siguientes datos: Título del poema, nombre y apellidos, dirección postal, dirección de correo electrónico y número de teléfono.

6. La fecha de recepción de poemas finalizará el día 26 de enero de 2023. Se aceptarán los trabajos con matasellos de esa fecha que lleguen después (pero antes de la reunión del tribunal calificador).

7. Premios: Se establecen los siguientes premios:
PRIMER PREMIO: 200 € y placa
SEGUNDO PREMIO: 100 € y placa
TERCER PREMIO: 50 € y placa
PREMIO DE HONOR TERESA CÍA: Poeta invitado por su trayectoria poética. Escultura.
MEDALLA DE ORO: Otorgada por la Familia Burló Giner a personas que hayan favorecido la difusión de la estrofa Julia.
DIEZ ACCÉSITS: Diploma y lote de libros de Espejo de Alicante.

8. Los miembros del jurado se darán a conocer el día de la entrega de premios, siendo un número impar. El presidente será el Premio de Honor. Actuará de Secretaria Consuelo Giner, con voz, pero sin voto. Las decisiones del jurado serán inapelables.
www.escritores.org
9. Los trabajos serán publicados en la página web de la Asociación Espejo de Alicante y cuando haya material suficiente se editará un libro con fines altruistas, dentro de la “Colección Burgin” de Amazon, con el título Creando con Julia. Los poemas serán siempre propiedad de los autores, debiendo referenciar, si se publican en otro medio, que tal poema en cuestión fue galardonado en el III Certamen Internacional con la Estrofa Julia.

10. Los premios se entregarán en marzo de 2023, en el lugar y hora que será anunciado previamente. En caso no poder acudir el interesado, delegará en otra persona para recoger el premio correspondiente. Si no asiste alguien, se entiende que renuncia al lote de libros, y se le enviará el diploma correspondiente al correo electrónico aportado.

Cualquier duda consultad a Consuelo Giner: 661493183.

 

Explicación de la estrofa julia y sus variantes:
Creación de una nueva estrofa llamada “Julia”, con las siguientes características, dedicada a mi nieta Julia Hernández Burló, nacida el 26 de enero de 2017.
Tiene las siguientes características:
• Consta de 5 versos que combinan arte menor (5 sílabas) y arte mayor (10 sílabas).
• Los versos pentasílabos rimarán entre sí y lo mismo para los versos decasílabos.
• Combinan la rima consonante con la rima asonante, en una misma estrofa, así que se utilizará una o varias de las siguientes posibilidades:
Julia 1: 5a 10B 5a 10B 5a (a rima consonante y B rima asonante) Julia 2: 5a 10B 5a 10B 5a (a rima asonante y B rima consonante) Julia 3: 10A 5b 10A 5b 10A (A rima consonante y b rima asonante) Julia 4: 10A 5b 10A 5b 10A (A rima asonante y b rima consonante)
• Cada poema puede constar de una o varias estrofas y puede abarcar un solo tipo o varias combinaciones de Julia.
• Se trata de un poema capicúa.
• Podrá incluir, al final, un estrambote, con 1 ó 2 versos añadidos como coletilla, sin rima o rima libre.

Un ejemplo, en este caso Julia 1:
Felicidad
Toda tu vida,
llena de estrellas de magia y paz, Julia querida,
que tu devenir transcurra igual,
¡luz encendida!

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025