Concursos Literarios

 

 

 

XX CONCURSO LITERARIO DE RELATO BREVE PARKINSON ASTORGA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX CONCURSO LITERARIO DE RELATO BREVE PARKINSON ASTORGA 2023 (España)

27:03:2023

Género:  Relato

Premio:  800 €, diploma y publicación en antología

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en España

Entidad convocante:  Asociación “Parkinson Astorga”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  27:03:2023

 

BASES

 

 

La Asociación “Parkinson Astorga” convoca su XX concurso literario de Relato Breve Parkinson Astorga 2023 de acuerdo con las siguientes bases:

1 Podrán concurrir las personas mayores de 18 años, residentes en España, con un único relato por participante.

2.- Los trabajos, deberán ser redactados en castellano, inéditos y sensibilizados con la realidad de la enfermedad, con las personas afectadas, sus familiares, sus cuidadores o la sociedad en general.

3.- La extensión será de un mínimo de tres folios y un máximo de seis, por una sola cara, con letra del tamaño 12 e interlineado sencillo.

4.- El plazo de admisión de los originales finaliza el día 27 de Marzo.

5. El autor ganador, no podrá concursar en los 2 años siguientes al premiado.

5.- Los trabajos deben enviarse a:
Parkinson Astorga y Comarca
Calle Pío Gullón, 20- 4º
24700 Astorga (León).
Consultas e información: teléfono: 987 615 732.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web: parkinsonastorgaycomarca.org

6.- Los trabajos se enviarán por cuadruplicado, grapados, firmados con seudónimo y con un título, por correo postal ordinario, acompañados de un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el título del trabajo y el seudónimo y en su interior, fotocopia del DNI del autor, domicilio actual, teléfono/os y correo electrónico.

7.- Se concederá un único premio de 800 euros, diploma y publicación en libro acompañado de los relatos finalistas. Será entregado en el acto de celebración del “Día Mundial del Parkinson” que tendrá lugar en el Auditorio del Conservatorio “Ángel Barja” de Astorga el día 11 de Abril 2023.www.escritores.org

8.- Podrán concederse hasta dos accésit, acompañándose de diploma y publicación en libro. No tendrán dotación económica alguna.

9.- Los ganadores serán informados por teléfono, fax o e-mail.

10.- Todos los autores, tanto ganadores como finalistas seleccionados para la publicación, se comprometen a enviar vía mail un archivo de texto con su relato en formato Word, cuando la organización del concurso se lo comunique.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXIX CONCURSO DE LITERATURA EPISTOLAR AMOROSA DE CALAMOCHA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIX CONCURSO DE LITERATURA EPISTOLAR AMOROSA DE CALAMOCHA (España)

17:02:2023

Género:  Carta

Premio:  500 €

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Calamocha

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  17:02:2023

 

BASES

 

 

BASES Y CONVOCATORIA DE LA XXIX EDICIÓN DEL CONCURSO DE LITERATURA EPISTOLAR AMOROSA DE CALAMOCHA

PRIMERA: OBJETO

El objeto de las presentes bases es establecer las condiciones que regirán el XXIX concurso de Literatura Epistolar Amorosa de Calamocha, así como su convocatoria. Las cartas irán dirigidas a seres reales o imaginarios que se atengan a los términos de la presente convocatoria.

SEGUNDA: CONDICIONES DE LOS PARTICIPANTES

Los concursantes, que deberán ser mayores de 16 años, presentarán en todos los casos un único trabajo, siendo desestimados, de no ser así, todos. Cada participante no podrá obtener más de un premio en la categoría general. Los participantes menores de edad deberán aportar la autorización debidamente cumplimentada y firmada junto con la fotocopia del DNI del padre, madre o tutor (Anexo I).

TERCERA: CONTENIDO DE LOS TRABAJOS

Los trabajos deberán estar escritos en prosa y se ajustarán al tipo de texto carta.

Los trabajos deberán estar escritos en castellano, ser originales, no haber sido publicados con anterioridad ni premiados en ningún concurso literario.

No podrán superar los dos folios de extensión, mecanografiados por una cara, en tipo de letra similar o igual a Times New Roman 12 y con un intervalo de 1.5 como mínimo.

CUARTA: CATEGORÍAS DEL CONCURSO

En este concurso habrá dos categorías, una general y otra comarcal a la que solo podrán acceder los nacidos o empadronados en cualquiera de los municipios de la Comarca del Jiloca. Quienes deseen participar en esta categoría, además de en la general, deberán hacer constar en el sobre o en el asunto del correo electrónico las palabras "Concurso comarcal y general". Si no quisieran participar en la categoría general, deberán indicarlo con las palabras “Concurso comarcal”. El resto de participantes escribirán "Concurso general".

QUINTA: PREMIOS

El concurso estará dotado con los siguientes premios:
• 1º premio: 500 euros brutos
• 2º premio: 190 euros
• Accésit a la carta más original: 70 euros
• Premio comarcal: 375 euros brutos

Los premios estarán sujetos a la retención que establece la LIRPF en su artículo 101.7.

SEXTA: FORMA Y CONDICIONES DE PRESENTACIÓN

Las cartas serán enviadas hasta las 15:00 horas, hora peninsular, del día 17 de febrero de 2023, quedando eliminadas todas aquellas que lleguen tanto en horario como en fecha posterior.

Los trabajos podrán presentarse por cualquiera de las siguientes formas:

• Por e-mail a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El correo contendrá dos archivos, ambos en PDF. Uno, identificado con el título de la carta y seudónimo con el que viene firmada, que contendrá el trabajo a concursar. Es obligatorio tanto el título como el seudónimo. El segundo archivo, identificado con el texto "plica y seudónimo" en el que aparecerán los datos personales, dirección, teléfono, e-mail y fotocopia del DNI. En el caso de participar en el concurso comarcal, el participante añadirá en la plica una declaración jurada en la que diga dónde ha nacido o dónde está empadronado (Anexo II)

• Por correo postal a la siguiente dirección:
XXVII Concurso de Literatura Epistolar Amorosa de Calamocha
Plaza de España, 1 44200 Calamocha (Teruel)

De la misma forma, la carta irá firmada con seudónimo y, adjunto al trabajo deberá presentarse un sobre cerrado en cuya parte exterior debe figurar el seudónimo y en el interior del mismo, el nombre, apellidos, dirección, teléfono, e-mail (si se tiene) y fotocopia del DNI. En el caso de participar en el concurso comarcal, el participante añadirá en la plica una declaración jurada en la que diga dónde ha nacido o donde está empadronado (Anexo II)

El incumplimiento de estos requisitos, en ambos casos, anula la participación de los concursantes.

Las cartas ganadoras y seleccionadas como finalistas por el jurado podrán ser publicadas o difundidas por distintos medios de comunicación o publicaciones. La sola participación en este concurso supone la aceptación automática de las bases.

El jurado del certamen estará formado por cinco miembros cualificados. Si el jurado lo estima oportuno, los premios podrán declararse desiertos. Cualquier eventualidad no prevista en las bases será resuelta por los miembros de la organización.www.escritores.org

SÉPTIMA. ENTREGA DE PREMIOS

La entrega de premios a los ganadores tendrá lugar el día 23 de abril de 2023 en la biblioteca de Calamocha. Los ganadores recibirán una invitación para asistir a dicho acto.

Para más información llamar al 978730050 ext. 2 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente / Anexo I / Anexo II

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO DE POEMAS ERÓTICOS Y ERÓTICO-JOCOSOS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE POEMAS ERÓTICOS Y ERÓTICO-JOCOSOS (España)

31:01:2023

Género:  Poesía

Premio:  125 € y diploma

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en España

Entidad convocante:  Sueño del Murciélago

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2023

 

BASES

 

 

Premio: un primer premio de 125 € un segundo de 100 € y un tercero de 75 € y diploma a todos los premiados, en cada una de las dos modalidades

El Sueño del Murciélago convoca la II Edición del concurso de poemas eróticos y erótico-jocosos de acuerdo con las siguientes:

BASES

1. Podrán concurrir los autores, mayores de 18 años, residentes en España, que presenten obras inéditas, escritas en castellano, con un solo poema por modalidad.

2. Los poemas eróticos-jocosos serán con rima y métrica y los eróticos con rima y métrica libres. Los poemas tendrán una extensión de 14 a 28 versos, letra Arial, 14

3. Los trabajos originales se presentarán por email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en el espacio asunto poner CONCURSO EROTICONES, no escribir nada en el cuerpo del mensaje, adjuntar un mensaje con el título “Plica, seudónimo” en el interior de este mensaje poner, título de la obra, seudónimo, nombre del autor, dirección email, teléfono y dirección de su domicilio (calle, numero, población y provincia) Otro mensaje adjunto con el título “Obra y el seudónimo y modalidad en la que participa” en el interior de este mensaje, poner la obra y seudónimo. Si el autor concursa en las dos modalidades tendrá que enviar otro mensaje adjunto, para que cada mensaje haya un solo poema

4. El plazo de admisión de originales finalizará el 31 de enero.

5. Se concederán un primer, un segundo y un tercer premio por modalidad, siendo el tercer premio para el mejor de la provincia de Albacete, que no haya conseguido el primer premio, ni el segundo. los poetas que obtengan el primer premio y terceros premios tendrán que recogerlo personalmente, siempre que vivan en un radio de 200 Km, los que vivan a más de 200 Km y los segundos clasificados no tienen obligación de recogerlo personalmente, pero tendrán que enviar un video recitando el poema premiado

6. El jurado estará formado por miembros de la asociación EL SUEÑO DEL MURCIELAGO

7. Los autores de las obras premiadas, cederán sus derechos sobre la misma a EL SUEÑO DEL MURCIELAGO para que esta asociación pueda proceder a la publicación, aunque los autores seguirán siendo los propietarios de sus obras

8. Los autores premiados en la convocatoria anterior con el primer premio, no podrán participar en la presente edición, a fin de dar más opciones a los nuevos valores.

9. Los trabajos no premiados se destruirán.

10. La participación en este concurso implica la total aceptación de las presentes bases.

11. Los premios se entregarán el día 17 de febrero a las 8 de la tarde en el ¡EA! TEATRO

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO TRANSOCEÁNICO DE POESÍA "HOMENAJE A CLAUDIA LARS" (España/EE.UU./El Salvador)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO TRANSOCEÁNICO DE POESÍA "HOMENAJE A CLAUDIA LARS" (España/EE.UU./El Salvador)

20:02:2023

Género:  Poesía

Premio:  Lote de libros, edición y 25 ejemplares

Abierto a:  entre 16 y 35 años, con residencia en El Salvador, Centroamérica, Estados Unidos y España

Entidad convocante:  Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña, la Casa de Cultura de El Salvador en Washington e Índole Editores de El Salvador

País de la entidad convocante:  España/EE.UU./El Salvador

Fecha de cierre:  20:02:2023

 

BASES

 

 

El SEGUNDO CONCURSO TRANSOCEÁNICO DE POESIA “HOMENAJE A CLAUDIA LARS” está impulsado por la Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña, por la Casa de Cultura de El Salvador en Washington y por Índole Editores de El Salvador quienes invitan a toda persona entre 16 y 35 años de El Salvador, Centroamérica, Estados Unidos, España y Cataluña a presentar su obra poética.

CLAUDIA LARS (1899-1974), escritora, poeta, periodista, editora, locutora, traductora y exiliada política es una referente internacional de El Salvador y Centroamérica y con este concurso de poesía queremos dar a conocer y homenajear su figura literaria.

Bases del concurso

Estas bases están publicadas en la web literaturasalvadorenya.cat/concurs-poesia/ Para cualquier consulta al respecto se puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1. Participantes: Toda persona entre 16 y 35 años que tengan su residencia en El Salvador, en Centroamérica, en Estados Unidos y en España y Cataluña. Los concursantes podrán presentar un único poemario (redactado en verso) al concurso, siempre con seudónimo.

2. Tema del poemario: El tema será libre. En esta segunda edición se prestará especial atención a las temáticas vinculadas con la diáspora.

3. Las obras deberán presentarse en lengua castellana o en lengua catalana, en verso, siendo creaciones originales, inéditas y no premiadas en ningún otro concurso. Los y las concursantes responden de la autoría y originalidad de sus textos y asumen cualquier tipo de responsabilidad ante terceros.

4. Formato y extensión: En este certamen únicamente se puede presentar un poemario por autora o autor que corresponderá a entre 200 y 500 versos y en formato hoja A4, letra Arial 12 y a doble espacio.

5. Los trabajos se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el tema del correo SEGUNDO CONCURSO TRANSOCEÁNICO DE POESIA “HOMENAJE A CLAUDIA LARS”.

6. Se adjuntarán dos archivos:

– Un archivo que llevará el título del poemario y contendrá la obra (en formato PDF), en cuyo encabezamiento figurará el título y el seudónimo. No se aceptarán poemarios en otros formatos que no sean PDF. Una vez conocidas las personas galardonadas con el primer premio se les solicitará una versión del poemario en formato editable para su publicación.

– Otro archivo que llevará por nombre "Plica y el título del poemario", en el que constarán los datos personales (seudónimo, nombre, apellidos, tipo de identificación personal y número de identificación personal, dirección postal, correo electrónico y teléfono de contacto) y una breve declaración de que la obra es inédita, no tiene comprometidos los derechos sobre la misma y no se encuentra pendiente del fallo en otro concurso.

El incumplimiento de estos requisitos será causa de inadmisión de la obra.

7. El plazo de admisión de los poemarios tendrá presente los diferentes husos horarios, así en horario CET (Barcelona) comenzará el día 20 de diciembre de 2022 a las 00:01 horas y concluirá el 20 de febrero de 2023 a las 23:59 horas. Se tendrá presente la diferencia horaria en esas fechas respecto a los diferentes países de Centroamérica así como respecto a Estados Unidos en el momento de cumplimentar estos plazos.

6. El Jurado estará compuesto por cinco miembros integrantes de la Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña, la Casa de Cultura de El Salvador en Washington y de Índole Editores de El Salvador o personalidades reconocidas en el panorama literario tanto de El Salvador, Centroamérica, Estados Unidos, España o Cataluña a propuesta de las instituciones organizadoras.

7. El fallo del Jurado se hará público el 23 de abril de 2023, coincidiendo con el Día Internacional del Libro y la “Diada de Sant Jordi, de la Rosa i del Llibre” a Cataluña en el marco de los actos de estas celebraciones. Posteriormente este fallo se publicará en la web de la Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña, así como se dará difusión en las redes sociales de los organizadores.

8. Las decisiones del Jurado serán inapelables.

9. Se establecen los siguientes premios:

a) Un primer premio al mejor poemario en castellano y un primer premio al mejor poemario en catalán. Este primer premio corresponde a la edición de un libro con los dos poemarios premiados (castellano y catalán) con una tirada de 300 ejemplares. A cada uno de los premiados se les hará entrega de 25 ejemplares de esta edición.
La edición estará a cargo de la Índole Editores de El Salvador que se encargará de su distribución editorial en este país. Por su parte, la Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña se encargará de su distribución por Cataluña y España, mientras que la Casa de Cultura de El Salvador en Washington hará lo propio en Estados Unidos.

b) Cuatro accésits a otros poemarios (indistintamente de la lengua) que destaquen por su calidad y belleza.

c) Tanto las personas galardonadas con el primer premio como con los accésits recibirán un Diploma conmemorativo de su participación y con el reconocimiento de haber sido galardonados.

d) Finalmente, todas las personas galardonadas recibirán un lote de libros de autores y autoras de El Salvador publicados por Índole Editores de El Salvador.

10. Las personas ganadoras de los premios y accésits serán informadas e invitadas a participar en el acto de entrega de los galardones del SEGUNDO CONCURSO TRANSOCEÁNICO DE POESIA “HOMENAJE A CLAUDIA LARS” que se realizará este año en formato on-line el día 23 de abril de 2023.

11. La Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña, como coordinadora técnica y en representación de los organizadores, se reserva los derechos de exhibición, reproducción gráfica y publicación, sin fines lucrativos, de las obras premiadas, citando siempre la autoría y respetando los derechos de autor.

12. La Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña, como coordinadora técnica y en representación de los organizadores, no mantendrá correspondencia con las personas que se presenten al premio, ni facilitará información sobre clasificación y/o valoración de las obras.

13. Una vez adjudicado el premio, los poemarios no galardonados serán destruidos.www.escritores.org

14. La participación en este certamen supone la aceptación total de las presentes bases y el incumplimiento de alguna de ellas anularía la participación en dicho certamen. Cualquier extremo no contemplado en las mismas será resuelto por el Jurado. Si el Jurado considera que los trabajos presentados no tienen el nivel adecuado, los premios podrán declararse desiertos. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al propio fuero y se someten expresamente a los juzgados y tribunales de Barcelona (España).

15. De acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, así como en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, se le informa de que el tratamiento de sus datos personales estará a cargo de la Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña, con la finalidad de atender y verificar su solicitud. Los datos de carácter personal aportados solo se conservarán durante el tiempo que sea necesario para cumplir con la finalidad de estas Bases. Asimismo, se informa a la persona o personas interesadas que no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

16. La Red de Literatura Salvadoreña en Barcelona y Cataluña, como coordinadora técnica y con el acuerdo de los restantes organizadores, se reserva el derecho de cambiar las bases del concurso si fuese necesario.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

14º PREMIO DE ENSAYO CASA ÁFRICA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

14º PREMIO DE ENSAYO CASA ÁFRICA 2023 (España)

14:04:2023

Género:  Ensayo

Premio:  2.000 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Casa África

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:04:2023

 

BASES

 

 

I. Objeto del premio.

La finalidad del premio, de modalidad única, es contribuir a la difusión de conocimientos sobre África incentivando la investigación y difusión de ensayos originales e inéditos, escritos en español, inglés, francés o portugués, que empleen una narrativa equilibrada, diversa, actualizada y alejada de las imágenes estereotipadas y sesgadas que, sobre el continente, predominan en el imaginario colectivo.

II. Temática relacionada con el continente africano sobre la que han de versar los ensayos que se presenten.

La convocatoria deberá versar sobre la temática de la salud en África y su vínculo con el desarrollo humano, así como la incidencia de la COVID 19 y otras enfermedades en el desarrollo económico y social africano.

La salud es, junto con la educación y la reducción de la pobreza, un tema central en la agenda de desarrollo del continente africano. Por su importancia fundamental, se sitúa también entre las prioridades de Casa África, una institución que busca cooperar de manera indirecta en la mejora de los sistemas sanitarios africanos, la investigación y la producción de conocimiento académico en el territorio de la salud y la cooperación en red para mejorar las condiciones de vida en el continente vecino.

La pandemia de COVID nos ha hecho especialmente conscientes de la interrelación entre mundos aparentemente separados y la posición central de la salud y los cuidados en nuestras sociedades. A través de su colaboración con la Fundación ANESVAD, plasmada en un convenio de cooperación destinado a contribuir en todos los aspectos anteriormente mencionados, Casa África decide hacer un hincapié especial en las enfermedades olvidadas y las cuestiones de salud general y específicas en África.

El Premio “Ensayo Casa África”, que se convoca anualmente, se centrará en esta ocasión y con motivo de su décimo cuarta edición consecutiva, en la salud en todas sus vertientes, desde la prevención a la investigación, los avances en enfermedades concretas, el desempeño de los sistemas sanitarios del continente, la resiliencia de la población, la aportación de la medicina y los conocimientos tradicionales, las amenazas y las lecciones aprendidas en territorios como el control de epidemias, evidente frente al ébola o la propia COVID.

Por medio de esta convocatoria Casa África invita a académicos y expertos a presentar sus propuestas sobre salud en África centrando sus miradas en los saberes y las fortalezas sobre el terreno, sin negar ni minimizar los desafíos, pero reflejando también las capacidades locales.

III. Premio.

La cuantía del premio será de dos mil euros (2.000,00 €). El premio estará sujeto a las retenciones que correspondan.

En caso de coautoría del ensayo ganador, el premio será prorrateado entre los beneficiarios autores.

La cuantía total máxima que figure en esta convocatoria tiene carácter estimado por lo que la concesión del premio queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de concesión. En los supuestos en los que el crédito presupuestario que resulte aprobado por el Consejo Rector fuera superior a la cuantía inicialmente estimada, el órgano gestor podrá decidir su aplicación o no a la convocatoria, previa tramitación del correspondiente expediente de gasto antes de la resolución, sin necesidad de nueva convocatoria.

La persona premiada autoriza y cede gratuitamente al Consorcio Casa África los derechos de explotación, reproducción, publicación, exhibición y comunicación pública, inclusive en redes sociales, necesarios para elaborar una primera edición de hasta mil ejemplares del ensayo premiado, así como para difundir el mismo a través del portal web del Consorcio y otras plataformas de ámbito internacional por el tiempo máximo, y en las condiciones, que se contemple en el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

IV. Imputación presupuestaria.

El importe del premio será imputado a la aplicación presupuestaria 83040118CE o equivalente del presupuesto estimativo del Consorcio Casa África para el año 2023.

V. Requisitos para solicitar el otorgamiento del premio y forma de acreditarlos.

Podrán solicitar el premio aquellas personas físicas, mayores de 18 años, autoras de ensayos inéditos escritos en español, inglés, francés o portugués, que versen sobre el tema relacionado con el conteniente africano de esta convocatoria.

No podrán participar aquellas personas en las que concurra alguna de las siguientes circunstancias:
a) Que haya resultado premiada en anteriores convocatorias del Premio “Ensayo Casa África”.
b) Que mantenga cualquier tipo de relación laboral o profesional con el Consorcio Casa África o con alguna de las entidades que lo integran (Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria).
c) Que tenga parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo, con alguna persona que preste servicios en el Consorcio o con alguno de los miembros del Jurado de la presente convocatoria.
d) Que concurra en ella alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Las personas solicitantes únicamente podrán presentar un ensayo, aun en caso de coautoría. En el supuesto de conflicto entre varias solicitudes por este motivo, se admitirá aquella que se haya presentado en primer lugar y se inadmitirá el resto.

La persona solicitante garantizará, como autora o coautora del ensayo, que ostenta todos los derechos de propiedad intelectual.

El ensayo vinculado a cada solicitud de participación deberá presentarse sin firma, debiendo constar únicamente su título y el seudónimo que cada autor- solicitante decida utilizar, garantizándose el anonimato como medio de salvaguardar la objetividad e imparcialidad del Jurado valorador.

La extensión del ensayo no podrá ser inferior a 15.000 palabras ni superior a 20.000 (incluyendo notas a pie de página, pero excluyendo la bibliografía al final del trabajo) y deberá estar escrito a doble espacio en Formato Word Arial 12.

VI. Forma y plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes de participación se ajustarán al modelo que se adjunta como Anexo de esta convocatoria y que también podrá descargarse en el portal web del Consorcio Casa África (casafrica.es/es).

Junto a la solicitud y al ensayo habrá de aportarse copia del Documento Nacional de Identidad, de la Tarjeta de Residencia o del Pasaporte de la persona solicitante.

La presentación de las solicitudes de participación y de la documentación complementaria se deberá realizar de forma electrónica, o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

No obstante, y salvo oposición expresa de la persona solicitante, no será necesario aportar aquellos documentos que ya estuvieran en poder de Casa África o hayan sido elaborados por cualquier otra Administración. En este supuesto, la persona deberá indicar en qué momento y ante quéórgano administrativo presentó los citados documentos.

Excepcionalmente, si Casa África no pudiera recabar los citados documentos, podrá solicitar nuevamente a la persona participante su aportación.

El plazo de presentación de las solicitudes permanecerá abierto desde el siguiente día de la publicación del extracto de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» hasta el 14 de abril de 2023 a las 14:00 horas (GMT+0).

Cualquier duda o incidencia en el proceso de participación será atendida a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La presentación de las solicitudes de participación implica la aceptación del contenido de las bases reguladoras y de la presente convocatoria.

VII.Órganos competentes para la instrucción y resolución del procedimiento.

El órgano competente para ordenar e instruir el procedimiento de otorgamiento de este premio es la Secretaría General del Consorcio Casa África.

El órgano competente para conceder el premio, a propuesta de la Secretaría General del Consorcio, es la persona titular de la Dirección General de dicha entidad.

VIII. Jurado.

El Jurado, al que corresponde la valoración de los ensayos, establecer el orden de prelación derivado de la misma, así como el fallo de la presente convocatoria, estará integrado por un número de miembros no inferior a tres ni superior a siete, que serán designados mediante resolución por la persona titular de la Dirección General de Casa África, seleccionados entre personalidades de reconocido prestigio en el ámbito literario o sobre la temática objeto de la convocatoria, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7 de la Orden de 15 de septiembre de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras de este premio.

La resolución de designación será publicada en el portal web del Consorcio Casa África (casafrica.es/es).

IX. Criterios de valoración.

En la valoración de los ensayos, el Jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración, los cuales serán ponderados según la puntuación máxima que a cada uno se asigna:

a) La adecuación del ensayo al objeto y finalidad del premio. De 0 a 10 puntos.
b) El rigor científico, la metodología, la profundidad, la creatividad y la calidad con la que se ha desarrollado el ensayo. De 0 a 10 puntos.
c) La claridad en la estructura que facilite la comprensión de las ideas principales del ensayo. De 0 a 10 puntos.
d) La contribución a la difusión de información relativa a la temática objeto de esta convocatoria. De 0 a 10 puntos.
e) La aportación de enfoques novedosos, originales o de gran actualidad, alejados de argumentaciones puramente eurocentristas y de los estereotipos y discursos simplistas más conocidos sobre África. De 0 a 10 puntos.

El Jurado clasificará los ensayos por orden decreciente, tras sumar las puntuaciones obtenidas en cada uno de los criterios de valoración.

El jurado podrá proponer la declaración como desierto del premio cuando estimase, de forma motivada, que los ensayos presentados no se ajustan a su objeto y finalidad o no alcancen una puntuación de 7 en el criterio de valoración al que se refiere el literal b) mencionado.

Si efectuada la valoración de las proposiciones se produjese algún empate en la puntuación final, el desempate se resolverá en favor del ensayo que haya obtenido la mejor puntuación del criterio de valoración al que se refiere el literal e).

Si aplicando este criterio también se produjera un empate, en último término se resolverá por sorteo.

X. Plazo de resolución y notificación del procedimiento de concesión del premio.

El plazo de resolución y notificación del procedimiento de concesión del premio será de 6 meses, computables a partir de la fecha de publicación del extracto de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».

XI. Medio de publicación.

La resolución de concesión se publicará en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Asimismo, los actos y trámites del procedimiento y, en particular, la publicación de la resolución de concesión, se publicarán mediante su inserción en la página web casafrica.es/es de acuerdo con lo previsto en el artículo 45.1.b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

XII. Régimen jurídico.www.escritores.org

El procedimiento de concesión del premio se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, conforme a lo dispuesto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; su Reglamento, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio; y en la Orden AUC/1114/2021, de 15 de septiembre (BOE núm.247 de 15 de octubre de 2021), por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión del Premio “Ensayo Casa África” por el Consorcio Casa África.

Segundo.- Publicar en la Base de Datos Nacional de Subvenciones – BDNS el texto íntegro de la convocatoria y un extracto de la misma en el «Boletín Oficial del Estado».

Tercero.- Poner a disposición de la ciudadanía el texto íntegro de la convocatoria en el portal web del Consorcio (casafrica.es/es).

Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso de alzada ante el Consejo Rector del Consorcio Casa África en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y el artículo 43 de los vigentes Estatutos del Consorcio Casa África, si la resolución fuera expresa; o en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con el artículo 25.5 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, se produzcan los efectos del silencio administrativo.

 

Fuente y Anexo: casafrica.es/es/evento/14a-convocatoria-de-los-premios-de-ensayo-casa-africa

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025