Concursos Literarios

 

 

 

XXXVII CONCURSO LITERARIO DE LASARTE-ORIA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVII CONCURSO LITERARIO DE LASARTE-ORIA 2023 (España)

12:05:2023

Género:  Poesía, microrrelato

Premio:  650 € y diploma

Abierto a:  personas nacidas en el año 2007 y anteriores, residentes en la Unión Europea

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Lasarte-Oria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  12:05:2023

 

BASES

 

 

El Ayuntamiento de Lasarte-Oria, por medio de la Comisión de Cultura, convoca el XXXVII Concurso Literario de Lasarte-Oria, con arreglo a las siguientes:
 
BASES
 
1.- Opción
 
Podrán participar en el Certamen las personas nacidas en el año 2007 y anteriores, usando el Euskera o el Castellano, residentes en la Unión Europea. Las personas empadronadas en Lasarte-Oria podrán optar también a los premios “Lasarte-Oria” de cada especialidad. Las personas premiadas en ediciones anteriores no podrán presentarse a las especialidades premiadas.
 
2.- Presentación
 
Las obras presentadas serán inéditas y originales. Las mismas no podrán haber sido presentadas a ningún otro concurso del que aún no se haya dado el fallo, ni estar comprometidas con ninguna editorial. Cada participante solo puede presentar UNA obra por especialidad.
 
Los originales deberán presentarse en formato digital RTF en el tamaño de página A4, letra tamaño 12, a doble espacio, las páginas deberán estar numeradas, deberán contener el titulo y carecer de detalles que puedan identificar a la persona autora.
 
2.-1  Presentación en formato digital para envío por CORREO ELECTRONICO
Los trabajos en Castellano se enviarán por correo electrónico , dentro del plazo fijado, a la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. siguiendo estas instrucciones:
 
Asunto del correo:, el título de la obra, la categoría y el idioma, si además opta a los premios “Lasarte-Oria” se indicará “Premio Lasarte-Oria”
 
ADJUNTOS
 
1º La obra a presentar en formato RTF con el nombre de archivo: (titulo del trabajo.RTF),
 
2º Archivo con los datos de la persona que participa: nombre, apellidos, dirección, fecha de nacimiento, número de D.N.I o Pasaporte, teléfono y correo electrónico de contacto. El nombre de archivo: [título del trabajo]_datos.RTF
 
3.- Plazo
 
El plazo de entrega de originales termina el 12 de mayo de 2.023 a las 23,59 horas. No se podrán retirar los originales antes de hacerse público el fallo.
 
4.- Jurado
 
El Jurado será nombrado por la Comisión de Cultura y su composición se dará a conocer públicamente en el momento de su fallo.
 
5.- Fallo
 
 
El Jurado se reunirá y dictaminará su fallo en el mes de Octubre. La decisión del Jurado será inapelable. Los fallos se comunicarán en lasarte-oria.eus y directamente a las personas premiadas. El Jurado tendrá la facultad de repartir el premio, si lo estimara oportuno. La misma obra no podrá obtener dos premios.
 
6.- Devolución de Originales
Las obras no premiadas, una vez publicados los fallos serán eliminadas. 
 
7.- Publicación en Internet.
 
Los trabajos presentados podrán ser publicados en internet en lasarte-oria.eus
 
8.- Conformidad
 
El hecho de participar supone la aceptación de las presentes Bases.www.escritores.org
 
9.- Especialidades y Premios
 
El XXXVII. Concurso Literario de Lasarte-Oria se convoca en las siguientes especialidades:
 
POESIA
POESIA en Euskera (tema y métrica libres, extensión 300 versos máximo)  Diploma y 650 €
“Lasarte-Oria” de POESIA en Euskera (tema y métrica libres, extensión 300 versos máximo) nacidos entre 1997 y 2007  Diploma y 650 €
POESIA en Castellano (tema y métrica libres, extensión 300 versos máximo)  Diploma y 650 €
“Lasarte-Oria” de POESIA en Castellano (tema y métrica libres, extensión 300 versos máximo) nacidos entre 1997 y 2007  Diploma y 650 €
 
MICRORRELATO
MICRORRELATO en Euskera (tema libre, máximo 1.500 caracteres, incluidos espacios en blanco)  Diploma y 650 €.
“Lasarte-Oria” de MICRORRELATO en Euskera (tema libre, máximo 1.500 caracteres, incluidos espacios en blanco) nacidos entre 1997 y 2007  Diploma y 650 €.
MICRORRELATO en Castellano (tema libre, máximo 1.500 caracteres, incluidos espacios en blanco)  Diploma y 650 €.
“Lasarte-Oria” de MICRORRELATO en Castellano (tema libre, máximo 1.500 caracteres, incluidos espacios en blanco) nacidos entre 1997 y 2007  Diploma y 650 €.
 
I.R.P.F. estos premios están sujetos a la correspondiente retención de IRPF, según la legislación vigente
 
9.- Entrega de Premios
 
El acto de entrega de premios se realizará el 18 de Noviembre de 2023.
 
 

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


V CONCURSO LITERARIO DE RELATOS CORTOS "ESTIBA PORTUARIA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO LITERARIO DE RELATOS CORTOS "ESTIBA PORTUARIA" (España)

14:07:2023

Género:  Relato

Premio:  1.000 €

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo (ANESCO)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:07:2023

 

BASES

 

 

La Asociación de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo, ANESCO, convoca la quinta edición del “Concurso Literario de Relatos Cortos: estiba portuaria”, con objeto de fomentar la creación cultural y ayudar a divulgar la actividad de las empresas estibadoras y su importancia

BASES

1. Pueden participar todas las personas que lo deseen, mayores de edad o menores con autorización de un tutor, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia.

2. Cada autor podrá presentar un único relato.

3. Los textos deben ser originales y rigurosamente inéditos, incluida su publicación en Internet.

4. Las obras presentadas deberán versar sobre la “estiba portuaria” como temática. Por tanto, deberá incluir referencias a la actividad que desarrollan las empresas y trabajadores que estiban y desestiban mercancías en buques dentro de los puertos españoles. En cualquier caso, no son necesarios conocimientos técnicos en la materia.

5. El relato corto presentado deberá cumplir las siguientes características:
a) Estará escrito con fuente Arial 12 puntos.
b) La extensión será superior a 1.750 palabras e inferior a 3.500 palabras.

6. Las obras se presentarán mediante correo electrónico enviado a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , indicando en el asunto “participación concurso literario”, incluyendo en el texto del correo electrónico nombre del autor, edad, dirección, teléfono y email de contacto y adjuntando el relato en archivo .doc.

7. El plazo de presentación de relatos finalizará a las 20:00 horas del día 14 de julio de 2023 (hora peninsular española).

8. Se establecen los siguientes premios:
a) Primer premio: 1.000 euros.
b) 1 accésit de 300 euros.

9. La presentación de un relato corto a este certamen supone la aceptación del autor de las presentes bases, así como de la decisión del jurado ante cualquier imprevisto, no recogido en las mismas.

10. El jurado será designado por el comité ejecutivo de ANESCO entre personas de reconocido prestigio.

11. Los miembros del jurado no tendrán acceso a la identidad de los participantes, de forma que le serán remitidas las obras para su valoración sin que consten datos del autor.

12. El jurado elegirá al ganador según las bases establecidas, pudiendo declarar desierto el concurso.

13. El fallo del jurado será inapelable.www.escritores.org

14. Los relatos premiados, así como el accésit otorgado, quedarán en poder de ANESCO que se reserva el derecho de publicarlos, citando el nombre del autor en lugar destacado, quedando obligados los autores a otorgar el documento oportuno, si así se requiere, para la debida constancia pública de la cesión por tiempo indefinido de la propiedad intelectual aquí establecida.

15. Los trabajos presentados no premiados serán destruidos y eliminados, una vez se concedan los premios a los ganadores.

16. Los datos de los participantes única y estrictamente se utilizarán para contactar en caso de ser galardonados. Una vez resuelto el concurso se eliminarán todos los correos recibidos.

17. ANESCO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores en sus relatos.

18. Los trabajos que no cumplan alguno de los requisitos especificados en estas bases no entrarán en concurso.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXX PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXX PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS 2024 (España)

06:01:2024

Género:  Ensayo

Premio:  9.000 €, diploma acreditativo y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ediciones Nobel

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  06:01:2024

 

BASES

 

 

Jovellanos, una breve semblanza

Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 1744 - Puerto de Vega, 1811) es, sin duda alguna, el más representati- vo de los autores del siglo XVIII y la figura más señera de la Ilustración española. Lo es igualmente de la mo- dernización de España y de su querida tierra natal, el Principado de Asturias.

Su abundante obra, temáticamente muy diversa, constituye un auténtico programa de regeneración y transformación social. La incomprensión y persecución política de que fue objeto no le apartaron nunca de su trabajo intelectual ni de la denuncia de los males del país. Así lo escribió en el Discurso sobre los medios de promover la felicidad de Asturias: “Como busco el bien de mi patria con ánimo puro y desinteresado, nada me detendrá en la exposición de mis ideas”.

La clarividente inteligencia de Jovellanos no se conformó con el puro análisis y descripción de los viejos problemas nacionales: la ignorancia, los privilegios de la nobleza y la iglesia, el descuido de las ciencias y los idiomas, la carencia de centros de formación profesional, la falta de proyectos públicos para mejorar las con- diciones de vida y la economía del país, etcétera, sino que propuso remedios a estos males, estudió la viabi- lidad de puertos y carreteras, emprendió personalmente la creación de institutos y programas de enseñan- za e hizo precisas recomendaciones para contribuir a la prosperidad de la nación.

Sus escritos encierran una intención reformadora y manifiestan una inquebrantable fe en el progreso y en las posibilidades del hombre. En su mente estuvo siempre la necesidad de superar la decadencia cultu- ral, moral, económica y política de España. Su obra sigue siendo una clara luz en nuestra memoria históri- ca, y su nombre, un estandarte de libertad y renovación que se mantiene vigente para todas las tierras y to- dos los pueblos.

 

Convocatoria

EDICIONES NOBEL convoca la trigésima edición del PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS, cuyo ob- jeto es distinguir creaciones originales e inéditas que supongan una aportación relevante en los campos del pensamiento, las humanidades, las ciencias sociales y de la naturaleza, escritas por autores de cualquier país del mundo. El galardón, que tiene periodicidad anual, fue instituido en 1994, al cumplirse el 250 aniver- sario del nacimiento de Gaspar Melchor de Jovellanos, uno de los hombres de espíritu más universal de la cultura española, para quien ninguna rama del saber fue ajena.

Unos meses antes de morir, Jovellanos escribió lo siguiente: “Y aunque es para mí muy dulce la esperan- za de que mi nombre no quedará enteramente sepultado en el olvido, no es porque crea que será celebrado con aplauso sino recordado con lástima y ternura”. EDICIONES NOBEL, que nació en la misma tierra asturia- na de tan ilustre personalidad, quiere colaborar con esta iniciativa a mantener vivo el recuerdo de aquella “alma heroica y hermosísima”, como le definió Menéndez Pelayo.

El PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS tiene por finalidad dar a conocer propuestas origina- les y reflexiones profundas que estimulen la apertura de nuevos caminos en la permanente lucha del hom- bre por ensanchar los horizontes de su conocimiento y por hallar respuestas a los numerosos problemas e interrogantes que conmueven a la sociedad contemporánea.

La obra ganadora será publicada tras conocerse el fallo del jurado, con la intención de aportar así al sector del libro y al panorama cultural español un producto editorial de contrastada calidad. La concesión de este galardón, cuya dotación económica es de 9.000 euros, estará sujeta al reglamento que acompaña a la pre- sente convocatoria.

Reglamento

Artículo 1. EDICIONES NOBEL abre el plazo de recepción de candidaturas para el PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS, al que podrán presentarse autores de cualquier país del mundo, de acuerdo con los requisitos y condiciones que se especifican en este reglamento.
El plazo permanecerá abierto hasta el próximo día 6 de enero de 2024 a las 24 h (hora española).

Artículo 2. El género al que se refiere la presente convocatoria atañe a un “escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia”, según la definición de ensayo elaborada por la Real Academia.
El tema de la convocatoria es libre, pero se consideran de especial interés aquellas materias o cuestiones relativas a la problemática de la sociedad actual, en cualquiera de
sus aspectos, sea en la dimensión universal o en la nacional. Los originales tendrán una extensión máxima de 250 folios escritos a doble espacio por una cara.

Artículo 3. Las obras que opten al premio se presentarán en formato digital con cualquier procesador de textos de uso común. Todos los originales se acompañarán de un
breve extracto de su contenido, con una extensión no superior a los dos folios. Si el original está redactado en lengua extranjera, su autor deberá adjuntar estas dos hojas en castellano. Los candidatos que lo deseen podrán firmar su original con un seudónimo, en cuyo caso acompañarán en archivo adjunto su completa identificación personal.

Artículo 4. Todas las candidaturas serán registradas en el formulario alojado en la página premiojovellanos.com, dentro del plazo indicado en el artículo primero. Se deben cubrir todos los campos del formulario obligatoriamente. Al completarse, el sistema informará de que se ha registrado con éxito. No es necesaria confirmación posterior.

Artículo 5. La mera presentación de una obra a este premio implica la cesión a EDICIONES NOBEL, por parte de su autor, de una opción preferente sobre los derechos en exclusiva para editarla conforme al contrato-tipo de la editorial, que está a disposición de todos los interesados. Una vez hecho público el fallo del jurado, quedará sin efecto dicho compromiso en relación con todas las obras presentadas excepto la distinguida con el galardón, y, en su caso, aquellas que el jurado declare finalistas o cuya publicación proponga, que serán objeto del correspondiente contrato entre autor y editorial.

Artículo 6. El premio consta de un diploma acreditativo y una dotación económica de 9.000 euros (NUEVE MIL EUROS).

Artículo 7. El jurado, que estará integrado por destacadas personalidades de la cultura, hará público su fallo en la fecha que oportunamente se comunicará.

Artículo 8. El premio podrá ser declarado desierto si el jurado, cuya decisión será inapelable, considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad.
El jurado podrá hacer una mención expresa en el acta, si lo juzga oportuno, a la obra que, en su caso, haya quedado finalista o proponer a la editorial la publicación de alguno de los originales no premiados. EDICIONES NOBEL gozará del derecho de opción preferente para publicar dichos originales.

Artículo 9. En la misma fecha y acto de presentación pública del libro se hará entrega al autor del diploma acreditativo del premio y de la dotación económica del mismo.

Artículo 10. La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá a EDICIONES NOBEL. La dotación económica del premio es susceptible de sufrir variaciones, puesto que en gran medida se sufraga con aportaciones procedentes de patronos que prestan su apoyo de manera desinteresada. La obra premiada será publicada por Ediciones Nobel en el plazo de un año natural a contar desde la comunicación pública del fallo del jurado y previa firma del correspondiente contrato de edición, cuyas condiciones establecerá la editorial.

Artículo 11. Los candidatos al premio, por el hecho de optar al mismo, se comprometen a aceptar las presentes bases.www.escritores.org

El jurado
El jurado estará integrado por destacadas personalidades expertas en el mundo de las ciencias sociales y las humanidades.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA Y PROSA POÉTICA "ESPEJO DE ALICANTE" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA Y PROSA POÉTICA "ESPEJO DE ALICANTE" (España)

31:05:2023

Género:  Poesía

Premio:  Placa

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Cultural “Espejo de Alicante”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2023

 

BASES

 

 

La Asociación Cultural “Espejo de Alicante”, convoca su III Certamen Internacional de Poesía y Prosa Poética con arreglo a las siguientes BASES:

- Podrán concurrir todos los escritores españoles y extranjeros que lo deseen, siempre que los trabajos estén presentados en lengua castellana.

- Los trabajos deberán presentarse escritos correctamente, cualquier incorrección “mermará” la puntuación del jurado.

- El tema de los trabajos será a elección del concursante.

- Se podrá concursar en tres modalidades: POESÍA CLÁSICA, VERSO LIBRE O PROSA POÉTICA.

- Los concursantes podrán elegir y participar en una sola modalidad, con un solo trabajo, pudiendo obtener, por tanto, un solo premio.

- No podrán presentarse a la misma modalidad los concursantes que hayan sido premiados en dicha modalidad anteriormente.

- En los trabajos en Poesía Clásica (Verso regular), se valorará la correcta utilización de la normativa referida a la versificación regular (metro, ritmo y rima) y los recursos estilísticos que mejoren la calidad y belleza del poema.

- Respecto a los trabajos en Verso libre (Verso irregular), la ausencia de rima y la irregularidad de medida del verso, son obligatorios.

- Respecto a los trabajos en Prosa poética se valorará cualquier característica estilística que realce y embellezca el texto.

- El texto de los trabajos en verso deberá tener entre un mínimo de 14 y un máximo de 40 versos, con interlineado 1,5 y letra Times New Roman 12.

- El texto de los trabajos en prosa poética será de hasta un máximo de 3 páginas en la medida A4, con interlineado 1,5 y letra Times New Roman 12.

Se concederán nueve galardones, tres por cada modalidad:
• Primer Premio “POESÍA CLÁSICA - ESPEJO DE ALICANTE” al mejor poema en verso regular, con placa.
• Segundo Premio “POESÍA CLÁSICA - ESPEJO DE ALICANTE”, con placa.
• Tercer Premio “POESÍA CLÁSICA - ESPEJO DE ALICANTE”, con placa.
• Primer Premio “POESÍA DE EXPRESIÓN - ESPEJO DE ALICANTE” al mejor poema en verso Libre (verso irregular), con placa.
• Segundo Premio “POESÍA DE EXPRESIÓN - ESPEJO DE ALICANTE”, con placa.
• Tercer Premio “POESÍA DE EXPRESIÓN - ESPEJO DE ALICANTE”, con placa.
• Primer Premio “POESÍA SENSITIVA- ESPEJO DE ALICANTE” al mejor poema en prosa poética con placa.
• Segundo Premio “POESÍA SENSITIVA-ESPEJO DE ALICANTE”, con placa.
• Tercer Premio “POESÍA SENSITIVA- ESPEJO DE ALICANTE”, con placa.

El plazo de admisión de los originales será hasta el 31 de MAYO de 2023. El fallo del Jurado se producirá el 30 de JUNIO de 2023.

La entrega de premios, que requerirá la presencia de los premiados y lectura de sus trabajos será en el lugar y fecha que se anunciarán.

Los trabajos, originales e inéditos, deberán enviarse por email, a la Asociación Espejo de Alicante, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el “Asunto”: III CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA Y PROSA POÉTICA “ESPEJO DE ALICANTE”

Se adjuntarán DOS archivos o documentos: En el primero irá el texto del “poema” (verso o prosa poética) y para identificar el archivo se escribirá el título y la modalidad en la que concursa: “Clásica” “Verso libre” o “Prosa Poética”.

En el segundo se escribirá la palabra “PLICA” y contendrá el título del “poema” y además:
• Nombre
• Apellidos
• Dirección
• Teléfono
• Correo electrónico

También se podrán enviar por correo postal o personalmente a la dirección: ASOCIACIÓN ESPEJO DE ALICANTE, CALLE Serrano ,5 – bajo (local
de Asociaciones Ayuntamiento de Alicante), 03003 ALICANTE. En este caso, dentro de un sobre se introducirán los poemas, sin firmar y otro sobre más pequeño (plica), indicando en el exterior el título del trabajo y conteniendo los datos personales.

Los trabajos presentados serán examinados por un jurado designado al efecto por la Asociación Cultural “Espejo de Alicante”, quien comunicará el fallo a los poetas galardonados. Toda incidencia que surja, no prevista en estas bases, será resuelta por el Jurado, cuya decisión será irrevocable.www.escritores.org

La Asociación Cultural “Espejo de Alicante” se reserva la facultad de publicar los trabajos premiados. Por su parte, los trabajos no premiados no se devolverán y serán destruidos. Tampoco se mantendrá correspondencia con los autores en lo referente a este certamen.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CERTAMEN DE MICRORRELATO MUSEO SEFARDÍ DE TOLEDO "EN LA JUDERÍA..." 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN DE MICRORRELATO MUSEO SEFARDÍ DE TOLEDO "EN LA JUDERÍA..." 2023 (España)

23:05:2023

Género:  Microrrelato

Premio:  Curso de creación literaria online valorado en 200 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Museo Sefardí de Toledo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:05:2023

 

BASES

 

 

1. Convocatoria y objeto

Un año más, con motivo del Día del Libro, el museo lanza su concurso literario. En esta ocasión la Biblioteca del museo ha elegido los microrrelatos como género narrativo para animar al público a participar en esta iniciativa inspirada en el museo y el mundo sefardí.

El tema será: En la judería, tomando como referente temático el barrio de nuestra sinagoga.

La iniciativa tiene como finalidad promover la participación activa del público en el Museo a través del fomento de la creación literaria.

2. Condiciones de participación

• El certamen está abierto a cualquier persona mayor de 18 años de cualquier nacionalidad.

• Las obras deberán estar escritas en lengua castellana, ser originales e inéditas y no haber sido premiadas con anterioridad ni estar pendientes de resolución en otro certamen.
Por inédito entendemos cualquier tipo de publicación en papel, al igual que la publicación en internet (revistas electrónicas, blogs, etc.).

• Cada autor o autora podrá presentar un único relato.

• El tema deberá ajustarse al nombre del certamen: «en la judería», debiendo ser uno de los elementos centrales del relato.

• El microrrelato tendrá una extensión máxima de 150 palabras, escritas en fuente Times New Roman, tamaño 12 e interlineado de 1,5 puntos.

• El envío de las obras se realizará por correo electrónico en un solo envío, con el asunto: «Concurso de microrrelatos» y el título del microrrelato, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. conteniendo:
o El archivo PDF del microrrelato, cuyo nombre deberá ser el título del mismo.
o Un archivo, distinto del anterior, llamado «plica» que deberá contener los datos personales y de contacto del autor o autora.

• El plazo de admisión comenzará el 23 de abril – Día del libro – y finalizará el 23 de mayo.

• El fallo se hará público el 6 de junio.www.escritores.org

3. Jurado y premios

• Los microrrelatos participantes serán evaluados por un jurado compuesto por:
o Personal técnico bibliotecario del Museo Sefardí.
o El presidente de la Asociación de amigos del Museo Sefardí.

• Los premios de los microrrelatos consistirán en:
o Un primer premio consistente en un curso de creación literaria online valorado en 200€ impartido por la escritora Raquel Presumido.
o Un segundo premio consistente en un vale de 75€ a gastar en librerías de Toledo.
o Un tercer premio consistente en un vale de 50€ a gastar en librerías de Toledo.

El Museo Sefardí dispondrá de las obras premiadas para su publicación en la forma y manera que crea oportuno. Toda publicación posterior al premio por parte del autor deberá incluir la mención del premio.

El hecho de participar en este certamen, supone la total aceptación de las bases por los concursantes. Los trabajos que no se ajusten a ellas no entrarán a concurso.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025