Concursos Literarios

 

 

 

XVII PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA "MANUEL MUJICA LÁINEZ" 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVII PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA "MANUEL MUJICA LÁINEZ" 2023 (Argentina)

12:05:2023

Género:  Cuento

Premio:  $ 180.000, diploma y publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Municipalidad de San Isidro

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  12:05:2023

 

BASES

 

 

REGLAMENTO DE BASES Y CONDICIONES 2023

1. La Municipalidad de San Isidro convoca a la s, premio de carácter internacional abierto a escritores de lengua castellana.

2. Género literario: cuento.

3. Tema libre.

4. Participación libre y gratuita. Podrán hacerlo todos los escritores y escritoras mayores de 18 años, quedando excluidos los funcionarios municipales a partir del cargo de director y los concejales. Quedan también excluidos los participantes que hayan recibido premios y menciones en las dos últimas ediciones de este concurso.

5. Sólo se aceptarán obras inéditas. Se permite a los concursantes participar con una cantidad máxima de tres cuentos, que deberán ser presentados con el mismo seudónimo. Las obras que participan no deberán tener los derechos editoriales reservados ni estar en concursos con dictámenes pendientes.

6. La inscripción y el envío de la obra se realizaráúnicamente de manera on line a través de la siguiente plataforma: sanisidro.gob.ar/concursoliterariosi

7. En dicho link, deberán inscribirse con sus datos personales, y adjuntar la obra en formato PDF.

8. Los requisitos (excluyentes) que tiene que tener el archivo PDF que contenga la obra son los siguientes:
Título en su encabezado
Extensión máxima de la obra: 10 carillas o páginas por cuento.
Idioma: castellano.
Hoja A4, letra Times New Roman, tamaño de fuente 12, interlineado doble
Firmada con seudónimo.
No se aceptarán obras con datos personales.

9. Las obras serán recibidas desde el 13 de marzo hasta el 12 de mayo de 2023, inclusive.

10. El concurso contará con un jurado de preselección conformado por veinte integrantes.

11. El jurado integrado por los escritores y escritoras Mercedes Halfon, Agustina Bazterrica y Juan José Becerra se expedirá el día 23 de agosto de 2023. Su fallo será inapelable.

12. La Secretaría de Cultura y Ciudad de la Municipalidad de San Isidro comunicará los resultados a los ganadores telefónicamente y por correo electrónico.www.escritores.org

13. Premios y menciones
1er Premio: $ 180.000.-(ciento ochenta mil) y diploma.
2do Premio: $ 90.000.-(noventa mil) y diploma.
Menciones: 8 (ocho) con entrega de diplomas.

14. Los premios y menciones serán incluidos en una antología a publicarse en el año 2024.

15. Con el fin de otorgarle el marco literario adecuado, los cuentos ganadores serán tratados por un corrector literario que mantendrá el estilo del autor. La participación en el concurso conlleva la cesión de los derechos de publicación de la obra a favor de la Municipalidad de San Isidro, sin que ello implique la renuncia a ningún otro derecho intelectual. El derecho a publicar no se cede en carácter exclusivo sino a solo efecto de promover el Premio Municipal de Literatura.

16. Los premios serán entregados el día lunes 2 de octubre. Las personas premiadas se comprometen a estar presentes en el acto de entrega de los premios o mandar un representante. La Municipalidad no se hará cargo de los gastos de traslado.

17. La participación en este concurso supone la aceptación total de sus bases. Los casos no previstos en ellas serán resueltos por la Secretaría de Cultura y Ciudad de la Municipalidad de San Isidro.

18. Los premios podrán declararse desiertos.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VIII CONCURSO NACIONAL DE POESÍA JOVEN RAFAEL CADENAS 2023 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII CONCURSO NACIONAL DE POESÍA JOVEN RAFAEL CADENAS 2023 (Venezuela)

21:05:2023

Género:  Poesía

Premio:  $ 200 y publicación en antología

Abierto a:  venezolanos residenciados en Venezuela u otros países, entre 18 y 30 años

Entidad convocante:  Autores Venezolanos, Banesco Banco Universal, Fundación La Poeteca y Team Poetero

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  21:05:2023

 

BASES

 

 

Con los propósitos de incentivar la creación poética como forma de expresión creadora y canal de comunicación de los jóvenes con su entorno, apoyar el talento emergente y fomentar la lectura de poesía de escritores venezolanos, Autores Venezolanos, Banesco Banco Universal, Fundación La Poeteca y Team Poetero convocan a la octava edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas.

Consulta las bases que rigen la octava edición:

1- Podrán participar venezolanos residenciados en Venezuela u otros países, cuyas edades estén comprendidas entre 18 y 30 años (cumplidos antes del 31 de mayo de 2023) y que no hayan sido merecedores de los tres primeros lugares de ediciones anteriores de este concurso.

2- Los participantes podrán presentar un (1) único poema inédito de su autoría en lengua española, de tema y métrica libres, que no haya sido antes publicado (entero ni en fragmentos) en libros físicos o digitales, tampoco en blogs o redes sociales y que no haya sido premiado anteriormente en un concurso ni esté a la espera del fallo de otro certamen o una editorial, en cuyo caso será descalificado.

3- El poema será presentado bajo seudónimo. Deberá ser remitido en fuente Times New Roman, tamaño 12 puntos, con interlineado de 1,5 líneas. Tendrá una extensión máxima de tres (03) cuartillas (se entiende por cuartilla el espacio que ocupa una (1) hoja tamaño carta).

4- Los participantes deberán enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto: «8vo Concurso Rafael Cadenas». El correo contendrá tres (3) archivos por separado con:
El poema en formato Word. El nombre de este archivo será el título del texto.
El poema en formato PDF. El nombre de este archivo será el título del texto.
Una plica en formato Word cuyo nombre será la palabra «Plica» más el título del texto: «Plica – título». Esta plica debe contener obligatoriamente: título del poema, seudónimo, nombre legal del autor, nombre con el que suele firmar sus textos, ciudad y país de nacimiento, ciudad y país de residencia actual, correo electrónico, teléfono celular y/o fijo, dirección física vigente, breve reseña biográfica y una imagen nítida de la cédula de identidad venezolana del autor.

5- A su entrega, los poemas deberán estar concluidos. Bajo ninguna circunstancia el autor podrá hacer correcciones a los poemas premiados y finalistas a publicarse. Una vez enviado el poema no podrá repetirse el envío con correcciones.

6- El plazo de recepción de los poemas estará comprendido entre el 21 de marzo y el 21 de mayo de 2023 a las 11:59 p.m., hora de Caracas. Sin ninguna excepción serán admitidos poemas recibidos fuera de estas fechas.

7- El veredicto se hará público durante la primera quincena del mes de julio de 2023.www.escritores.org

8- El jurado de esta edición estará conformado por los poetas María Ángeles Pérez López (España), Luis Moreno Villamediana y Gina Saraceni (Venezuela).

9- Se establecen los siguientes galardones:
Primer Premio: $ 200
Segundo Premio: $ 150
Tercer Premio: $ 100
Los tres poemas premiados y 27 finalistas serán publicados en una antología, para la cual los autores ceden especialmente el derecho de sus poemas, que igualmente podrán aparecer en otras publicaciones físicas y digitales con la debida autorización de los convocantes al Concurso. El jurado podrá otorgar menciones honoríficas entre los finalistas.

10- Presentarse a este concurso implica la aceptación de todas y cada una de sus bases, entendiéndose que el incumplimiento de una sola de ellas será suficiente para dejar fuera de concurso el poema presentado. La decisión del jurado será inapelable y el concurso no podrá declararse desierto.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXVI CERTAMEN DE RELATOS "RAFAEL GONZÁLEZ CASTELL" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVI CERTAMEN DE RELATOS "RAFAEL GONZÁLEZ CASTELL" (España)

31:05:2023

Género:  Novela, relato

Premio:  3.000 €, edición y 200 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Montijo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2023

 

BASES

 

 

1. Participación:

Podrán concurrir al Certamen todas las novelas cortas o conjuntos de relatos que guarden una unidad temática, siempre que reúnan las siguientes condiciones:

Las obras deberán ser originales e inéditas en su totalidad, escritas en lengua castellana y que no hayan sido premiadas en otros certámenes.

Los originales tendrán una extensión mínima de cincuenta folios y máxima de cien, mecanografiados a doble espacio o a ordenador, tipo de letra Arial, tamaño 12pts, interlineado doble, en folios Dina A4, escritos a una sola cara.

Toda obra que no cumpla las bases serán desestimadas sin opción a ser leídas. Cada autor podrá participar con una sola obra.

2. Presentación de las obras:

Las obras se presentarán a través de una doble vía, siendo obligatorio realizar ambos trámites para participar en el certamen:

Por correo postal:

Se enviará un ejemplar de la obra perfectamente legible, cosido o encuadernado, que deberá presentarse bajo lema y al que acompañará, en sobre aparte (en el que se repetirán el título y el lema) debidamente cerrado, una nota con el título de la obra presentada, lema bajo el que se presenta, nombre, apellidos y domicilio del autor, teléfono de contacto, fotocopia del DNI o documento con validez en España, correo electrónico y breve curriculum.

Los trabajos deberán remitirse a la siguiente dirección, haciendo constar en el envío
“XXVI CERTAMEN DE RELATOS RAFAEL GONZALEZ CASTELL”:

Biblioteca Pública Municipal
C/ San Antonio, 12
06480 Montijo (Badajoz)

Por correo electrónico:

El texto de las obra se enviará en formato PDF especificando el título de la misma, seguido de un guion bajo y el lema o pseudónimo con el que participa (Ejemplo: si la obra se llamará “La soledad” y el lema fuera Quijote, el documento llevaría por título LA SOLEDAD_QUIJOTE), a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

*El Ayuntamiento de Montijo no se compromete a la devolución de las obras no premiadas, ni mantendrá correspondencia con los autores. Los trabajos que no hayan

sido retirados personalmente o admitiendo los portes debidos, serán destruidos en el plazo de un mes a partir del día del fallo.

3. Plazo de Admisión:

La fecha para la presentación de originales será desde la publicación de las presentes Bases hasta las 14.00 horas del día 31 de mayo de 2023 (hora de España).

4. Premios:

La dotación del premio asciende a 3.000,00 €, estando sujeto a las retenciones legales y la publicación del libro en la colección de relatos “Rafael González Castell”, del que serán entregados 200 ejemplares al autor. Dicha dotación cubrirá los derechos de autor y la recogida de dichos ejemplares corre a cuenta del premiado.

En todas las ediciones que se realicen posteriormente de la obra ganadora, o en cualquier adaptación de la misma, deberá aparecer obligatoriamente en primera cubierta y en lugar destacado del interior la siguiente leyenda: OBRA GANADORA DEL XXVI CERTAMEN DE RELATOS RAFAEL GONZALEZ CASTELL CONVOCADO POR EL AYUNTAMIENTO DE MONTIJO.

El premio, que es único e indivisible, podrá declararse desierto si así lo estima el Jurado.

Los ganadores del Premio no podrán optar al mismo en las dos convocatorias siguientes a ser premiada su obra.

5. Fallo del Jurado:

Las obras presentadas serán objeto, tras su lectura, de previa selección y el Premio será otorgado por un Jurado formado por destacadas personalidades de las letras, cuya composición se dará a conocer coincidiendo con el fallo.www.escritores.org

El Fallo del premio tendrá lugar en el último trimestre del año 2023 siempre que las circunstancias así lo permitan y será condición indispensable, para la entrega del Premio, la asistencia física obligatoria del concursante premiado en los posteriores actos culturales organizados al efecto: Entrega del Premio y Presentación del Libro. Sin cuya asistencia se entenderá que renuncia a todo derecho sobre el Premio.

6. Aceptación de las Bases:

La participación en este Certamen supone la aceptación de todos y cada uno de los puntos de estas Bases.
El Ayuntamiento de Montijo se reserva el derecho de hacer las modificaciones o tomar iniciativas no reguladas por las presentes bases, siempre que pueda contribuir a un mayor éxito del concurso.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CERTAMEN DE HAIKU KASUMI (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN DE HAIKU KASUMI (España)

30:06:2023

Género:  Haiku, infantil y juvenil

Premio:  70 €, lote de libros de haiku y publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Un cuaderno en blanco

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2023

 

BASES

 

 

Un año más, volvemos con nuestro certamen de haiku con el objetivo de dar a conocer esta forma de poesía a la comunidad hispanohablante, además de promover la creación literaria y la colaboración con un fin benéfico. Así, el III Certamen de haiku Kasumi se regirá por las siguientes bases:

1.Temática
La temática será totalmente libre, pero los poemas deberán ajustarse a la idea de haiku.

2.Participación
Las obras deben ser originales, inéditas y de autoría propia, no habiendo sido premiadas en otros certámenes ni publicadas en soporte físico.
La obra no podrá estar sujeta a compromisos editoriales ni estar concursando en otros certámenes.
Aquellos participantes que no tengan la mayoría de edad deberán adjuntar un documento con el consentimiento de sus padres o tutores.
Cada participante podrá presentar, a lo sumo, dos haikus.

3.Presentación
Los trabajos podrán presentarse hasta el 30 de junio de 2023 mediante correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el asunto del mail habrá que indicar: III CERTAMEN DE HAIKU KASUMI
En el cuerpo del mail se incluirá el haiku, así como los datos personales: (nombre y apellidos, teléfono de contacto, dirección postal y e-mail). Si has sido alumna/o de alguno de nuestros talleres de haiku, indícanos la edición en la que participaste.
No es necesario incluir ningún archivo adjunto, a menos que deba adjuntar el consentimiento de padres o tutores.

4.Premios
Los trabajos seleccionados pasarán a formar una antología de haiku con fines benéficos. Además, se dotará de los siguientes premios en metálico:

Primer premio: 70€ + lote de libros de haiku elegido por la organización.
Segundo premio: 50€ + lote de libros de haiku elegido por la organización.
Tercer premio: 30€ + lote de libros de haiku elegido por la organización.
Dos premios Kasumi: 40€ + lote de libros de haiku elegido por la organización. Este premio, que puede ser acumulable a los anteriores, se entregará a la obra mejor valorada de las presentadas por participantes en alguna de las ediciones de Kasumi. Taller de iniciación al haiku.
Premio al mejor haiku de autora o autor menor de 16 años: lote de libros de haiku elegido por la organización.

Los libros, por limitaciones logísticas, solo serán enviados a territorio nacional español. En cuanto a los premios en metálico, para aquellas personas no residentes en España, se realizará el pago por PayPal. Si no fuese posible realizarlo de esa forma, el importe se donará al fin benéfico que anunciaremos más adelante en Un cuaderno en blanco.

5.Antología
Los beneficios de la antología resultante de este certamen tendrán un fin benéfico que será anunciado antes de la publicación del fallo. Será publicada en formato digital y físico en Amazon.

6.Anuncio de obras seleccionadas y ganadoras
El fallo se dará a conocer el 23 de agosto de 2023.
La fecha de publicación y presentación de la obra se anunciará el día del fallo.

7.Propiedad y uso de las obras
Los/as participantes permiten el uso de su obra para la publicación en esta antología, así como en la web oficial del certamen o cualquier otro medio con la finalidad de dar a conocer la antología resultante. Toda obra será publicada siempre con la referencia a su autor.
El autor conserva la propiedad intelectual y los derechos de explotación de su obra.
La organización de este certamen queda eximida de cualquier responsabilidad en el caso de plagio o mal uso de las obras presentadas, por parte de terceros.
Los trabajos no seleccionados no serán devueltos y serán destruidos en los diez días siguientes al fallo del jurado. La presentación de trabajos a este certamen implica la total aceptación por sus autores de las presentes bases, así como el fallo del jurado, que será inapelable.

8.Disposiciones legales
Los/as participantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia de propiedad intelectual y del derecho a la propia imagen, declarando, responsablemente que la difusión o reproducción de la obra en el marco del presente concurso no lesionará o perjudicará derecho alguno del participante ni de terceros.www.escritores.org

9.Cláusula de información
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/ abril de 2016, relativo a la protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre 679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos de que los datos personales facilitados serán tratados con la finalidad de participar en el certamen, así como informar, por correo electrónico u ordinario, de futuras actividades organizadas, salvo indicación en contrario al solicitar la participación. La organización de este certamen podrá hacer públicas las obras presentadas, con indicación del nombre de su autor. Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición deberá dirigirse a la dirección de correo electrónico indicada anteriormente.

10.Aceptación de las bases
La participación en el Concurso implica la aceptación plena de las bases y el incumplimiento de alguno de los puntos implicaría la descalificación del participante.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO DE MICROPOEMAS CIENTÍFICOS #MICROPOEMASCSIC2 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE MICROPOEMAS CIENTÍFICOS #MICROPOEMASCSIC2 (España)

23:04:2023

Género:  Poesía

Premio:  Lote de libros

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  CSIC

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:04:2023

 

BASES

 

 

Las “mariposas del alma” es el poético nombre que Santiago Ramón y Cajal dio a un tipo específico de neuronas. En este año, en que se celebra la conmemoración del Año Cajal, la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC, en redes @CSICdivulga, pone en marcha la segunda edición de su concurso de micropoemas científicos, con el hashtag #MicropoemasCSIC2.

Si un poema es una composición literaria en verso, sujeta o no a pautas de métrica, ritmo y rima, un micropoema es un poema muy breve, capaz de condensar mucho en pocas palabras.¡Queremos ver cómo concibes la ciencia y la tecnología a través de estas microcreaciones poéticas!

PLAZO DE PARTICIPACIÓN

El concurso permanecerá abierto del 21 de marzo (Día Mundial de la Poesía) al 23 de abril de 2023 (Día Internacional del Libro), ambos inclusive.

CÓMO PARTICIPAR

• Primero, es requisito seguir la cuenta @CSICdivulga en la red social a través de la que se participe. En esta segunda edición se podrá participar a través de Twitter, Instagram o Facebook.

• Lanza un tuit / post de Instagram / publicación de Facebook con un micropoema en castellano que sea propio, único y original, no publicado con anterioridad, que tenga relación con la ciencia, la investigación científica, el oficio de investigador/a, los avances, los dilemas, la importancia de la ciencia, etc. (Ten en cuenta que en Instagram solo sirven publicaciones, no stories).

• En tu publicación, menciona a @csicdivulga y el hashtag #MicropoemasCSIC2.

• Ten en cuenta que la extensión del micropoema ha de tener un máximo de 250 caracteres con espacios y caber en una sola publicación. Por ejemplo, en Twitter, se debe incluir dentro de los 280 caracteres de un solo tuit: el texto del micropoema, la mención a @CSICdivulga y el hashtag #MicropoemasCSIC2.

• Cada seguidor/a de @CSICdivulga podrá participar con un máximo de 3 micropoemas y podrá presentarlos todos a través de la misma red social o en diferentes redes, pero no se puede presentar en diversas redes el mismo micropoema.

• Solo por concursar, la persona participante declara ser responsable de su autoría y que no lo ha publicado con anterioridad al periodo indicado de participación. Al participar se autoriza la comunicación, exhibición y difusión de los micropoemas por el CSIC a través de sus portales web, redes sociales, o en cualesquiera otros formatos/materiales desarrollados por el organismo, ahora o en un futuro, sin ánimo de lucro, y siempre con mención del nombre o de la cuenta de la red social de su autor o autora.

SELECCIÓN Y PREMIOS

Un comité formado por personal de Cultura Científica CSIC seleccionará 10 micropoemas. Se valorará la creatividad, la originalidad, la calidad literaria y la adecuación al tema planteado (la ciencia y la tecnología).

Los premios consistirán en lotes de libros editados por Editorial CSIC, relacionados con la poesía, el arte, la ciencia o la divulgación.

Adicionalmente, la organización podrá preparar una lectura poética pública. En caso de realizarse el evento, la organización invitará a las personas seleccionadas, que libremente podrán o no asistir (en ningún caso se costearán viajes, desplazamientos o alojamientos).www.escritores.org

El comité de selección podrá declarar desierto el premio o reducir el número de premiados, si así lo estima oportuno. También podrá seleccionar más de 10 si lo estimase conveniente, aunque solo recibirán premio los 10 mejores micropoemas.

El fallo se hará público a lo largo del mes de mayo de 2023. Se difundirá a través de la web del CSIC y las redes sociales de @CSICdivulga. Se contactará con quien reciba cada uno de los premios a través de mensaje privado en la red social a través de la que participó para concretar la dirección de envío del premio. Pueden participar personas de todo el mundo que tengan un perfil público en Twitter, Facebook o Instagram, pero las ganadoras deberán aportar una dirección de envío dentro de España. En ningún caso habrá remuneración económica.

La participación supone la aceptación de estas condiciones. La interpretación de las bases, así como cualquier decisión referente al concurso, esté recogida o no en las presentes bases, corresponde a la organización.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025