Concursos Literarios

 

 

 

2º PREMIO DE NOVELA HISTÓRICA DE VALLIRANA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

2º PREMIO DE NOVELA HISTÓRICA DE VALLIRANA 2023 (España)

07:07:2023

Género:  Novela

Premio:  3.000 € y edición

Abierto a:  mayor de edad, residentes en España

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Vallirana

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  07:07:2023

 

BASES

 

 

Con el ánimo de fomentar la escritura y la publicación de novelas de género histórico, tanto en catalán como en castellano, con hechos ficticios o reales, pero siempre verosímiles y expresados con calidad literaria, el Ayuntamiento de Vallirana crea el Premio de Novela Histórica de Vallirana de acuerdo con las siguientes bases:

BASES REGULADORAS

Por acuerdo de Pleno de 31 de marzo de 2022, se aprobaron inicialmente las Bases del Premio de Novela Histórica de Vallirana a partir de las cuales se realizarán, cada año, las correspondientes convocatorias. Se sometieron a información pública por un período de 20 días hábiles mediante publicación de un edicto en el BOPB-Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona, en el DOGC-Diari Oficial de la Generalidad de Cataluña y en el tablón de anuncios de la Corporación de fecha 16 de abril de 2022, sin que se haya presentado ninguna reclamación ni sugerencia.

REQUISITOS

- Podrán participar en el Premio de Novela Histórica de Vallirana, cualquier autor o autora mayor de edad, residentes en España. Las novelas deben enmarcarse en las características del género histórico, siendo fundamental la calidad literaria del texto, y cuya época histórica vaya desde la Prehistoria hasta el año 1950.

- El jurado actuará con libertad y discrecionalidad. Valorará la calidad literaria de las obras como el rigor del texto, la solidez de la construcción, el carácter innovador de la obra, la coherencia entre las intenciones implícitas que revela el texto y los resultados que alcanza.
El jurado deberá resolver motivadamente la concesión del premio o su consideración a declarar desierto. Su fallo será inapelable.

- Los manuscritos tendrán una extensión entre 150 páginas como mínimo y 350 páginas como máximo, escritos en doble espacio, en tipos de letra Arial Narrow o similar, cuerpo 12. Las páginas tendrán que estar numeradas. Cada autor o autora podrá participar con una obra única.

- Las obras deben ser completamente inéditas, por lo que no pueden haber sido reproducidas ni total ni parcialmente, en cualquier formato físico o digital. El autor debe responder de la legítima titularidad y la originalidad de la obra.

- Las obras no pueden estar comprometidas con ninguna editorial y tampoco haber sido premiadas en otros concursos.

COMO PARTICIPAR

- La fecha límite para la presentación de originales es el 7 de julio de 2023.

- Los originales se tendrán que enviar en formato .pdf al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el nombre de la obra. En la portada sólo aparecerá el título sin ningún dato que permita la identificación del autor. En la primera página tendrá que haber una pequeña sinopsis de la obra.
En el segundo .pdf que se llamará PLICA-Título de la obra- deberá contener los datos de contacto del autor o autora, el DNI u otra identificación escaneada, así como una pequeña reseña biográfica

- La presentación de un original en este premio presupone la aceptación íntegra de las bases por parte de la persona que participa.
www.escritores.org
PREMIO

- El importe de este premio és de 3.000 €, al que se aplicará el descuento correspondiente de IRPF. La obra ganadora será editará por Editorial Diëresis. El autor facilitará los datos i otorgará los permisos necesarios a la editorial para que la publicación pueda realizarse.

- El premio podrá quedar desierto si el jurado considera que las obras presentadas no reúnen suficientes méritos. En ningún caso se podrá fraccionar el premio.

- El jurado estará integrado de forma paritaria por autoras y autores de renombre y especialistas del género en los que se enmarca el premio. Será presidido por el alcalde/sa de Vallirana, y contará con la presencia del, concejal/a de Cultura y secretario/a del jurado, con voz, pero sin voto.
Las decisiones del jurado, incluida la decisión definitiva, deben adoptarse por mayoría simple. Cualquier deliberación del jurado será secreta.

- La fecha en la que se hará pública la resolución del jurado será el 18 de noviembre de 2023. El veredicto, inapelable, será anunciado por el secretario del jurado. El autor o autora se compromete, siempre que sea posible, a asistir a la gala de entrega del premio y, en su defecto, a designar a una persona representante. También asume el compromiso de asistir a la presentación, al año siguiente, de la novela ya publicada.

- Las personas ganadoras de los premios tendrán que presentar en la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Vallirana la documentación que se detalla a continuación:
- Documento acreditativo de la titularidad de la cuenta bancaria en la que se tendrá que hacer efectivo el premio.
- Documento nacional de identidad y documento de autorización que permita al Ayuntamiento hacer consulta de estar al corriente del pago de las obligaciones tributarias con AEAT y Seguridad Social.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VI CERTAMEN LITERARIO DOLORES IBÁRRURI GÓMEZ "PASIONARIA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CERTAMEN LITERARIO DOLORES IBÁRRURI GÓMEZ "PASIONARIA" (España)

06:10:2023

Género:  Relato, poesía

Premio:  150 €

Abierto a:  mayor de 18 años

Entidad convocante:  Museo Minero de Euskal Herria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  06:10:2023

 

BASES

 

 

“128 años junto a Pasionaria”
Museo Minería del País Vasco- Euskal Herriko Meatzaritza Museoa
(con la colaboración de Alez-Ale elkartea y el Ayuntamiento de Muskiz)

BASES-OINARRIAK

1. Podrá optar al premio cualquier persona mayor de 18 años de cualquier nacionalidad.

2. Las obras deberán versar sobre la figura y vida de Dolores, la lucha de clases, la igualdad de de las mujeres y los hombres, la minería, la lucha obrera, el compromiso social y político, la lucha por la libertad,...
Las únicas limitaciones son que las obras sean inéditas y no sobrepasen los cinco folios (Arial 12 interlineado 1,5). En caso de ser en poesía, deberán tener entre 50 y 100 versos.

3. El idioma de la obra podrá ser el castellano o el euskera.

4. Los originales se enviarán a la siguiente dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En el correo se adjuntarán los siguientes documentos:
1.- Relato (PDF). En el nombre del documento aparecerá: “TÍTULO del RELATO o POESÍA”
2.- Datos del autor/a. En el documento aparecerá: “PLICA Y TÍTULO del RELATO o POESÍA”.
La plica constará de nombre y apellidos, D.N.I, domicilio, teléfono y correo electrónico.

5.- El plazo de presentación de originales se cerrará el 6 de octubre de 2023.

6. Una vez fallado, el Museo de la Minería del País Vasco se guarda la posibilidad de publicar las obras que hayan sido premiadas en el certamen. Los originales no premiados serán borrados.

7. El jurado del premio estará compuesto por prestigiosos profesionales de la literatura y de la minería conocedores de la figura de la Pasionaria.

8. El fallo del premio se hará público en la segunda quincena de enero. El fallo será inapelable. Los galardonados serán avisados personalmente.www.escritores.org

9. El jurado podrá declarar desierto el premio si se considera insuficiente la calidad de los originales.

10. El premio consistirá en un importe en metálico de 150 € para el 1º premio y 100 € para el segundo además de dos accésit en cada una de las modalidades.

11. La presentación y participación en el “CERTAMEN LITERARIO Dolores Ibárruri Gómez “PASIONARIA” supone la plena aceptación de estas bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

12º PREMIO LITERARIO DELTA DE NARRATIVA ESCRITA POR MUJERES (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

12º PREMIO LITERARIO DELTA DE NARRATIVA ESCRITA POR MUJERES (España)

22:09:2023

Género:  Novela

Premio:  3.000 € y edición

Abierto a:  mujeres mayores de edad

Entidad convocante:  Consell Comarcal del Baix Llobregat y los ayuntamientos de Begues, Castelldefels, Castell­ví de Rosanes, Cervelló, Corbera de Llobregat, El Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Gavà, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló, Torrelles de Llobregat i Viladecans

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:09:2023

 

BASES

 

 

El Premio Literario Delta de narrativa escrita por Mujeres, es un certamen literario bienal que llega este año a la 12° edición, manteniendo su principal objetivo: promover la creación literaria de las mujeres reivindicando la mirada y el pensamiento feminista como claves para transformar la sociedad. Desde su creación en 2001, la evolución del certamen ha sido muy positiva, tanto por la calidad como por el número de obras presentadas en cada edición. En este avance tienen mucho que ver los talleres de escritura organizados en el marco del Premio, que ofrecen a las nuevas creadoras la oportunidad de formarse y desarrollar sus capacida­ des y creación literarias.

Las desigualdades por razón de género persisten todavía en muchos ámbitos de nuestra sociedad, y el ámbito literario no es una excepción, por lo que es necesario continuar impulsando proyectos que promuevan la presencia de mujeres escritoras y ofrezcan la oportunidad a las nuevas creadoras, de dar a conocer sus obras.

El Premio Literario Delta es fruto de la colaboración de 17 ayuntamientos del Baix Llobregat y el Consell Comarcal, que impulsan esta 12ª edición desde el convencimiento de que el reconocimiento de la narrativa escrita por mujeres es principal en una comarca declarada feminista.

 

Bases del concurso

El Consell Comarcal del Baix Llobregat y los ayuntamientos de Begues, Castelldefels, Castell­ví de Rosanes, Cervelló, Corbera de Llobregat, El Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Gavà, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló, Torrelles de Llobregat i Viladecans, con la colabo­ración de las bibliotecas municipales y con el apoyo del Consell de les Dones del Baix Llobregat y de la Diputación de Barcelona, convocan la 12* edición del PREMIO LITERARIO DELTA, CONCUR­ SO DE NARRATIVA ESCRITA POR MUJERES.

1. PARTICIPANTES

Las mujeres que quieran participar en el concurso deben cumplir las siguientes condiciones:
1. Ser mayor de edad.
2. No haber sido ganadoras en ediciones anteriores de este premio.

2. JURADO

El jurado está integrado por:
• La persona que ostente la concejalía de Igualdad de Género del Ayuntamiento de Viladecans, y la persona que ostente la consejería de Feminismo del Consell Comarcal del Baix Llobregat, como presidentas del jurado.
• Andrea Cervera Tomás, docencia, dinamización y gestión cultural desde el feminismo y las letras.
• Rosa Agusti Sanfeliu, psicopedagoga. Socia de la librería cooperativa cultural de proximidad en Viladecans, Els Nou Rals.
• Belinda Siles Sancho, maestra. Componente del grupo de investigación sobre escuela inclusiva de la Universidad de Barcelona. Dinamizadora de las "tertulias literarias dialógicas" de la biblioteca de Viladecans.
• Patricia Aliu Aparici. Periodista, escritora, traducto­ ra y asesora lingüística.
• Vicky Herrero Garcia, lectora editorial, graduada en Humanidades.
• Eva M. Garrigosa Sola, professora i escritora local. Ganadora de la última edición del Premio Literario Delta
• Micaela Serrano, escritora local, licenciada en Filología Hispánica, especialidad de literatura.
Quinny Martínez Hernández, escritora, periodista y coordinadora editorial ©plataformacero.
• Referentes técnicas de Igualdad de Género del Ayuntamiento de Viladecans y Secretaría Técnica del Consell de les Dones del Baix Llobregat, que actuaran como secretarias del jurado.

La decisión será inapelable.

3. PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS DE VALORACIÓN

La concesión se efectúa mediante concurrencia competitiva. Estas bases y la correspondiente convocatoria se considerarán firmes si transcurrido el plazo de 30 días desde su publicación en el BOPB, no se han presentado alegaciones.

La selección se hará según se detalla a continuación:
• El tema de las obras es libre y pueden ser escritas en catalán o en castellano.
• Cada autora podrá presentar sólo una obra.
• Las obras deben estar escritas incorporando la perspectiva feminista y el uso del lenguaje inclusivo. Se valorarán las obras que pongan en valor la visibili­dad de las mujeres en la sociedad actual o en el decurso de la historia de la humanidad.
• Las obras deben ser originales, inéditas y no premiadas en otros concursos.
• Las obras sólo pueden contener texto.
• Las obras se deben presentar en soporte informáti­co (lápiz de memoria), y una única copia en papel. Deben tener una extensión de 80 a 200 páginas, escritas en DIN A4 y cada página debe tener 32 líneas, letra Arial 12 e interlineado de 1,5.
• La copia de la obra, así como el soporte informáti­ co (lápiz de memoria), se deben presentar presen­cialmente o por correo administrativo, en el Registro General del Consell Comarcal del Baix Llobregat, Parc Torreblanca, CN-340, 08980, Sant Feliu de Llobregat, dentro de un sobre cerrado y sin nombre. Dentro del sobre, habrá otro (la plica) con los datos personales (fotocopia del DNI, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, lugar de residencia y título de la obra). Tanto en el lápiz de memoria como en todos los sobres debe constar el título de la obra y el texto: PREMIO DELTA 2023-2024.
• El plazo de presentación se iniciará a partir de la publicación de estas bases y finalizará, improrrogable­mente, a las 14.00 h. del viernes 22 de septiembre de 2023. El veredicto se hará público en el acto de entrega de los premios, que se celebrará en Viladecans el 14 de diciembre. La autora premiada deberá comparecer obligatoriamente en el acto o bien designar algún/a representante que tenga conocimiento profundo de su obra y pueda participar activamente.

4. PREMIOS

Los premios son:
• Obra ganadora: 3.000 € y edición de la obra en papel y digital.
• Obra finalista: 1.000 € y edición de la obra digital.

5. DERECHOS DE AUTORA

El comité organizador se reserva todos los derechos de la primera edición sin límites geográficos ni tempo­rales, y también los de explotación digital de la obra.

El comité organizador publicará la obra ganadora y se reserva el derecho de corrección de estilo y de lenguaje sexista en caso necesario.

Los originales de las obras ganadoras quedaran a disposición del comité organizador.

El resto de obras estarán a disposición de las autoras durante un plazo máximo de dos meses a partir de la fecha de entrega de los premios. Si transcurrido ese plazo, las autoras no han recogido sus obras, estas serán destruidas.www.escritores.org

6. DISPOSICIONES ADICIONALES

La participación en el concurso implica la aceptación total de estas bases. Cualquier incidencia no prevista será resuelta por el jurado.

Se recomienda registrar la obra en el Registre de la Propietat Intel·lectual de Catalunya, según el RDL 1/1996, de 12 de abril.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII PREMIO "DIDEROT" DE ENSAYO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII PREMIO "DIDEROT" DE ENSAYO (España)

31:05:2023

Género:  Ensayo

Premio:  Edición

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ápeiron Ediciones

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2023

 

BASES

 

 

Participantes:

1. Podrán participar autores mayores de 18 años, con independencia de su nacionalidad. No podrán presentar obras los autores que resultaron ganadores o finalistas en ediciones previas.


Obras:

2. El tema es libre y las obras han de estar escritas en castellano.

3. Los trabajos deben ser originales e inéditos. Cada uno ha de ir firmado con un seudónimo que se hará constar debajo del título. Los ensayos han de presentarse en Times New Roman, cuerpo 12 e interlineado 1,5. La extensión mínima es de 20.000 palabras y no hay extensión máxima. El original no podrá incluir más de 50 notas (estas han de ir a pie de página) y no podrá contener imágenes, tablas y gráficos.

 

Presentación:

4. La inscripción de las obras ha de hacerse de forma electrónica, desde el formulario de participación de Ápeiron Ediciones, mediante el siguiente enlace:
apeironediciones.com/inscripcion-premio-ensayo-diderot

Todos los datos del formulario son de obligada cumplimentación y todos los ensayos presentados han de adjuntarse en formato Word y firmados con seudónimo. Serán descartadas todas aquellas obras que contengan información sobre el autor en el archivo de la obra presentada.

5. No se mantendrá ningún tipo de comunicación con los autores hasta que no se comunique públicamente el fallo del jurado.


Convocatoria:

6. La recepción de originales finaliza el día 31 de mayo de 2023 a las 23:00 horas, horario español. No se admitirán trabajos fuera del plazo establecido.

 

Premio:

7. Se concederá un único premio consistente en la publicación de la obra ganadora en Ápeiron Ediciones.

8. Como remuneración por los derechos de autor, el ganador percibirá el 10 % del precio de venta al público por cada ejemplar vendido.

​www.escritores.org
Selección y resolución:

9. La decisión del jurado, formado por especialistas y profesionales, será inapelable. Se comunicará al ganador antes de que finalice 2023 y se hará pública en apeironediciones.com

10. El jurado podrá declarar desierto el premio por falta de presentación de obras, por la baja calidad de las mismas o por incumplimiento de las presentes bases.

11. La participación en este concurso está condicionada a la aceptación de las presentes bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO BIBLIOTECA POPULAR DEL PARANÁ 2023 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO BIBLIOTECA POPULAR DEL PARANÁ 2023 (Argentina)

16:10:2023

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:  Diploma, publicación en antología y 10 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Biblioteca Popular del Paraná

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  16:10:2023

 

BASES

 

 

ARTÍCULO 1°: La Biblioteca Popular del Paraná invita a personas de todo el mundo a presentar cuentos breves con tema libre al Concurso Literario Edición 2023 de acuerdo a este reglamento.--

ARTÍCULO 2°: Se recibirán trabajos en las siguientes categorías por edades:

(A) ADULTOS, de 18 o más años (nacidos el 30/06/2005 o antes);
(B) ADOLESCENTES, de 14 a 17 años (nacidos entre el 01/07/2005 y el 30/06/2009); y
(C) PREADOLESCENTES, de 10 a 13 años (nacidos entre el 01/07/2009 y el 30/06/2013).
Para todas las categorías se computará la edad cumplida al 30/06/2023.--

ARTÍCULO 3º: Se recibirán trabajos desde el lunes 22 de mayo de 2023, hasta las 24:00 horas del lunes 16 de octubre de 2023. El anuncio oficial de los trabajos ganadores se realizará el martes 23 de abril de 2024, publicándose los resultados en el sitio web de la Biblioteca Popular del Paraná.--

ARTÍCULO 4º: Los cuentos breves deberán ser originales, inéditos y estar escritos en idioma castellano y por un solo autor que se encuentre vivo al momento de la presentación.--

ARTÍCULO 5°:Un participante podrá presentar más de un trabajo, debiendo presentar cada trabajo por separado y cumpliendo en cada caso de manera individual con el reglamento.--

ARTÍCULO 6°: La extensión de los cuentos deberá ser como máximo de 800 (OCHOCIENTAS) palabras sin considerar el título. Los cuentos que excedan dicho límite serán automáticamente descalificados. No se exige una extensión mínima. Los cuentos deberán estar formateados, con letra Times New Roman de 12 puntos de tamaño, con un interlineado de 1.5 como mínimo y márgenes mínimos en todos sus lados de 3 centímetros. Se deberá consignar el título de la obra en la primera hoja. Puede descargar un archivo modelo que cumple con los requisitos solicitados.--

ARTÍCULO 7°: Para participar en el concurso deberá completar el formulario en: BibliotecaPopular.org/concurso/2023/participar . En dicho formulario deberá completar toda la información de carácter obligatorio, marcada con un asterisco (*):--

Correo electrónico de contacto.--
Datos personales: nombres y apellidos como figuran en su documento legal, tipo y número de documento (Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o identificación para actos oficiales en el país de residencia del autor, si tiene); fecha de nacimiento que será utilizada para asignar la correspondiente categoría; domicilio (calle, número y piso, ciudad, provincia / estado y país) y número de teléfono con códigos de área nacional e internacional.--
Datos opcionales: Los participantes que concurran en carácter de alumnos a un establecimiento educativo de cualquier nivel,opcionalmente podrán consignar los datos de la institución a la que concurren: nombre completo del establecimiento, teléfonos y el grado y/o año y/o carrera que cursan al momento de participar en el concurso.--
Cuentos: Es obligatorio cargar en el formulario al menos un cuento para participar del concurso. Opcionalmente, puede enviar hasta cinco cuentos por formulario, debiendo completar un nuevo formulario en el caso de que envíe más cuentos. El archivo del cuento debe llevar como nombre el título de la obra y podrá estar en cualquier tipo de archivo de texto conocido (DOC, PDF, ODT y TXT). No escriba su nombre, ni utilice un seudónimo ni cualquier otro tipo de información personal en ningún lugar del archivo del cuento.--
Todos los datos consignados en el formulario deben ser reales y tendrán el carácter de declaración jurada.No se aceptarán cuentos enviados por correo electrónico ni por vía postal en papel.--

La identidad de los autores nunca será develada a los seleccionadores ni a los miembros del jurado mientras evalúan las obras y hasta después de que emitan su fallo.--

Luego de completar el formulario, recibirá una confirmación de su participación al correo electrónico que haya facilitado.--

ARTÍCULO 8°: Una comisión lectora de preselección designada por la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular del Paraná evaluará la totalidad de las obras recibidas y seleccionará todas aquellas que a su criterio deban ser evaluadas por los jurados.--

ARTÍCULO 9°: Los cuentos breves presentados en la categoría (A) ADULTOS serán evaluados por un jurado y los presentados en las categorías (B) ADOLESCENTES y (C) PREADOLESCENTES serán evaluadas por otro jurado distinto. Ambos jurados tendrán tres miembros cada uno, los cuales serán designados por la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular del Paraná de entre personas con reconocidos antecedentes culturales y literarios. El fallo de los jurados será irrecurrible.--

ARTÍCULO 10°: Para cada categoría los jurados asignarán los siguientes premios y menciones:--

Primer Premio: Diploma. Al momento de ser publicado el libro, según lo indicado en el artículo 12°, el autor premiado recibirá 10 (DIEZ) ejemplares del mismo.--
Segundo Premio: Diploma. Al momento de ser publicado el libro, según lo indicado en el artículo 12°, el autor premiado recibirá 5 (CINCO) ejemplares del mismo.--
Tercer Premio: Diploma. Al momento de ser publicado el libro, según lo indicado en el artículo 12°, el autor premiado recibirá 3 (TRES) ejemplares del mismo.--
Mención de publicación: Diploma. Al momento de ser publicado el libro según lo indicado en el artículo 12°, el autor premiado recibirá 1 (UN) ejemplar del mismo.--
Con los autores publicados que no puedan retirar su diploma y libros que les correspondan se coordinará el envío por vía postal, independientemente de su país de residencia.

La Biblioteca Popular del Paraná podrá por sí misma o a través de terceros, adicionar premios para cada categoría, lo que será convenientemente informado. Se otorgará además un diploma conmemorativo de reconocimiento a las instituciones educativas a las que pertenezcan los autores premiados, y además 1 (UN) ejemplar de los trabajos publicados según lo indicado en el artículo 12°, siempre y cuando el autor haya incluido la información del establecimiento educativo al que concurre según lo dispuesto en el artículo 7°.--

ARTÍCULO 11°: Los Jurados podrán declarar desierta cualquier categoría del Concurso, cuando a su solo juicio las obras presentadas no acrediten mérito suficiente para ser premiadas.--

ARTÍCULO 12°: Todos los trabajos que resulten premiados o reciban una mención de publicación serán publicados por la Biblioteca Popular del Paraná. La participación en el concurso implica, sin necesidad de declaración alguna por parte del autor, el reconocimiento del derecho no exclusivo a favor de la Biblioteca Popular del Paraná para reproducir, traducir, vender y difundir, en todo el mundo y por cualquier medio, la obra galardonada. Dado que los autores retienen el derecho de publicar su cuento a posteriori y por otros medios, la Biblioteca Popular del Paraná no deberá monto alguno en concepto de derechos de autor ni de ningún otro tipo por las obras publicadas. La Biblioteca Popular del Paraná se reserva el derecho de utilizar como título del libro con todos los cuentos publicados, el título, en su forma original o modificada, de cualquiera de las obras publicadas. El autor del cuento cuyo título sea elegido para titular el libro, se compromete a no realizar manifestaciones de ningún tipo que pudieran confundir la entidad del libro publicado con la de su cuento en particular, cuento que podrá publicar por otros medios y con el título original. En caso de existir circunstancias excepcionales que impidan la publicación del libro de premios en papel, el mismo podrá ser publicado de forma digital o por otros medios.--

ARTÍCULO 13°: Una vez anunciados los cuentos ganadores y los distinguidos con mención de publicación, los autores de dichos trabajos deberán remitir dentro del plazo de una semana la información adicional que pudiera ser requerida por parte de organismos estatales u otras organizaciones para dar curso legal a la publicación del libro antes mencionado.--

ARTÍCULO 14°: En el caso de los cuentos ganadores o distinguidos con mención de publicación de autores menores de edad, sus padres, tutores o responsables legales deberán firmar una autorización de publicación de la/s obra/s de los menores en el término de una semana, de manera personal en la Biblioteca Popular del Paraná o según instrucciones particulares a convenir.--

ARTÍCULO 15°: Atendiendo a que el fallo de los jurados es inapelable, no se brindarán devoluciones, correcciones ni explicaciones de ningún tipo respecto de los motivos por los cuales algún trabajo en particular no fuera premiado.--

ARTÍCULO 16°: Cualquier persona puede participar libremente en este concurso, con la expresa exclusión del personal de la Biblioteca Popular del Paraná, de quienes hayan integrado la Comisión Directiva de la institución desde el 30/06/2021 en adelante, de los miembros del jurado del presente concurso, y de los familiares directos hasta segundo grado de consanguinidad de todas las personas excluidas por las fórmulas anteriores.--

ARTÍCULO 17°: La Biblioteca Popular del Paraná no será responsable por los reclamos que pudieran efectuarse por plagio o violación de derechos de autor de terceros contra los ganadores del certamen o de los autores de otros trabajos publicados.-- www.escritores.org

ARTÍCULO 18°: Cuanto no haya sido previsto en el presente reglamento, será resuelto por la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular del Paraná.--

ARTÍCULO 19°: Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia, de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.--

ARTÍCULO 20°: El solo hecho de presentarse al concurso implica por parte de los participantes el conocimiento y la aceptación de todas las normas establecidas en este reglamento.--

 

Fuente / Archivo modelo

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025