Concursos Literarios

 

 

 

I CONCURSO INTERNACIONAL DE NARRATIVA MÉDICA (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO INTERNACIONAL DE NARRATIVA MÉDICA (México)

01:04:2024

Género:  Relato

Premio:  $ 250 USD

Abierto a:  médicos o profesionales de la salud

Entidad convocante:  Palabras y Plumas Editores y Medicina y Literatura A.C. (antes Academia Nacional de Médicos Escritores)

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  01:04:2024

 

BASES

 

 

La creación literaria y la profesión médica tienen más cosas en común de lo que podría pensarse. Los médicos tienen un talento adicional, ya que además de su experiencia médica, poseen habilidades narrativas, capacidad de observación y dominio del lenguaje. Tienen a su disposición un amplio repertorio de escenarios, personajes sugestivos y una abundancia de historias por contar.

Por esta razón, invitamos a los médicos y personal de salud a escribir y a participar en este concurso, a aprovechar su capacidad innata de contar historias y combinarla con su experiencia para escribir relatos poderosos y conmovedores. Su habilidad para narrar puede ayudar a otros a comprender y relacionarse con las complejas emociones y situaciones que se encuentran en el mundo médico y pueden incluso fomentar un mayor entendimiento y empatía entre los profesionales médicos y sus pacientes.

En el proceso de creación literaria de un relato es necesario tener una historia o argumento, un protagonista, un antagonista, una secuencia, un desenlace o final. El médico, como narrador de historias en el contexto clínico, posee todo el material técnico necesario para crear relatos. A partir de la historia clínica del paciente, ya tiene el tema o argumento, el cual está protagonizado por el paciente, personaje que el médico conoce a cabalidad. En este relato, la enfermedad cumple el papel de antagonista, mientras que el desarrollo de la enfermedad se conocerá como secuencia. Los médicos son testigos de la lucha y el sufrimiento de los pacientes y sus familias, lo que se conoce como conflicto en el ámbito literario. Finalmente, el médico sabe el diagnóstico y la posible evolución o desenlace de la enfermedad, las curas y los actos heroicos. Este desenlace o final es el último componente para contar una historia detallada. En resumen, el médico tiene todos los elementos necesarios para crear relatos impactantes, englobando las historias clínicas y su experiencia humana en el ámbito médico.

Con la esperanza de haber despertado su interés y como punto de arranque en una de las actividades de fomento a la escritura que Palabras y Plumas ha organizado para este año, los convocamos a escribir un cuento o relato corto para la antología que llevará por título: “La medicina en letras”. Esperamos contar con su participación.

1. Podrán participar en este concurso médicos o profesionales de la salud de habla española.

2. Las obras presentadas deberán ser originales e inéditas. No se admitirán adaptaciones de otros originales.

3. El tema de las obras es libre aunque deben estar relacionadas con temas de salud o medicina y serán premiadas aquellas que reflexionen sobre su significado e implicaciones.

4. Las obras pueden ser individuales o en equipo.

5. Solo se aceptará un relato por participante (es).

6. Deberá tener una extensión máxima de cuatro cuartillas.

Envíe un relato (que puede ser de ficción o no) que contemple aspectos relacionados con la práctica médica escrito en letra Arial de 12 pts. y con interlineado de 1.5 renglones a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El plazo para el envío de los relatos es a partir del 01 de noviembre de 2023 y se cerrará el 01 de abril de 2024.

En cuanto el texto sea seleccionado como ganador se le dará a conocer al escritor en forma personal.www.escritores.org

El consejo dictaminador seleccionará los relatos finalistas que serán publicados en un libro cuyo título será “La salud en letras” y se informará a los concursantes vía correo electrónico.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II CERTAMEN DE RELATO CORTO "DESIGUALDADES" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CERTAMEN DE RELATO CORTO "DESIGUALDADES" (España)

31:12:2023

Género:  Relato

Premio:  Lote de libros y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Acción Red Madrid

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:12:2023

 

BASES

 

 

Las desigualdades afectan a importantes sectores de la población mundial, ya sea en los países empobrecidos, ya sea en los propios países desarrollados, por lo que podemos hablar de un Sur global y un Norte global. El enorme desarrollo del capitalismo transnacional está posibilitando el enriquecimiento de una minoría y un crecimiento de la desigualdad, especialmente aumentados por la pandemia de COVID–19 y la hambruna causada por la crisis climática y la guerra de Ucrania. Las desigualdades se extienden más allá de los aspectos económicos y afectan a otros muchos aspectos de la vida.

En Acción en Red nos interesa e inquietan estas realidades y queremos darle una continuidad con la convocatoria de este Segundo Certamen, que pretende recoger relatos que denuncien las desigualdades o que ofrezcan alternativas para superarlas.

Las bases del Certamen son las siguientes:

Temática: Se podrán presentar relatos cortos originales, inéditos y no premiados en cualquier otro concurso, con un título y seudónimo, que reflejen aspectos diversos de las desigualdades sociales, económicas, culturales, de género…

Presentación de relatos: Cada autor podrá presentar un máximo de dos originales, con una extensión máxima de 3 páginas, a espacio y medio, letras Times New Roman 12, por una sola cara, enviándolos por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en un archivo Word o pdf. Los originales se presentarán bajo pseudónimo, adjuntando en otro archivo una plica con los datos personales y de contacto de la o el participante (nombre del autor o autora, su domicilio, correo electrónico y teléfono). Todas las obras deberán presentar una declaración firmada en la que constará necesariamente el carácter original e inédito del relato, cuya titularidad es exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.

Fecha de admisión de relatos: los relatos se podrán presentar por correo electrónico desde el 15 de octubre al 31 de diciembre de 2023.

Premios: se seleccionarán y premiarán tres relatos por el Jurado y se considerará la concesión de accésits. Se tendrán en cuenta criterios de corrección gramatical, originalidad y creatividad. Todos ellos recibirán un diploma. Los relatos premiados serán divulgados electrónicamente por Acción Red Madrid (en sus RRSS y publicaciones). Los tres primeros premios recibirán un lote de libros cada uno. Los relatos premiados serán presentados en un acto público en nuestro local social “La Bóveda” durante el primer trimestre de 2024. El fallo se dará a conocer por teléfono o correo electrónico a los autores a finales de febrero de 2023. El fallo será inapelable.

Jurado: el Jurado estará compuesto por varias personas del ámbito cultural y social, al menos una de las cuales será miembro de Acción en Red Madrid.www.escritores.org

Disposiciones generales:
- Las y los participantes autorizan el uso de sus textos en las reproducciones o presentaciones que puedan realizarse por Acción en Red Madrid
- El hecho de participar en este Certamen supone la total aceptación de estas bases.
- Los datos facilitados por las y los participantes serán tratados de forma confidencial (de acuerdo con la Ley de Protección de Datos) y se destinarán únicamente a proporcionar información sobre las actividades de Acción en Red Madrid. Las y los participantes podrán ejercitar sus derechos de cancelación de sus datos solicitándolo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI CONCURSO DE RELATOS BDSMK (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CONCURSO DE RELATOS BDSMK (España)

10:12:2023

Género:  Relato

Premio:  Paleta personalizada

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación BDSMK

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:12:2023

 

BASES

 

 

1. Convocatoria
La asociación BDSMK convoca el VI Concurso de Relatos de temática BDSM.

2. Concursantes
El concurso está abierto a personas mayores de edad de todo el mundo, exceptuando los miembros de la Junta de BDSMK.

3. Relato
Los relatos deberán estar escritos en español y tener una extensión de hasta 4.000 palabras. Deberán ser originales pero no es necesario que sean inéditos. Ningún autor podrá presentar más de un relato: en caso de presentarse varios, solo se tendrá en cuenta el primero presentado. No se admitirán relatos que ya hayan sido presentados a otras ediciones del concurso.
La temática del relato debe ser el BDSM o la sexualidad no convencional. Sin embargo, os animamos a saliros de los tópicos convencionales sobre el tema y a ser originales.
¡Dad rienda suelta a vuestra imaginación! Podéis prescindir del romance y/o del erotismo, jugar con el género del relato (¡nos encantaría recibir obras de ciencia ficción, de fantasía o de cualquier otra temática!), introducir protagonistas no normativos, etc. Mientras haya BDSM nos vale.

4. Forma de envío
Para participar en el concurso será necesario enviar a la dirección de correo electrónico <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; dos archivos editables:
• El primero contendrá el relato y nada más: en especial, no podrá incluir ningún dato que identifique al autor. El nombre de este archivo será el título del relato.
• El segundo contendrá el nombre del autor, su pseudónimo si es que quiere usar uno, y un email donde se le pueda contactar. El nombre de este archivo será “Plica + el título del relato”.

La asociación BDSMK dará acuse de recibo de las obras que cumplan estos requisitos.

5. Plazo de entrega
Se admitirán los trabajos entregados hasta el 10 de diciembre de 2023 a las 23:59, hora peninsular española.

6. Jurado
El jurado estará compuesto por tres personas de la Junta de BDSMK.

7. Criterios
El jurado seguirá los siguientes criterios a la hora de calificar los relatos:
• Corrección formal. Este apartado incluye desde la ortografía y la gramática hasta que el relato cuente de forma efectiva una historia.
• Originalidad. Aquí se tiene en cuenta todo lo que sea salirse de los tópicos que hasta ahora han imperado en la literatura sobre BDSM.
• Respeto al SSC. Se valorará que las historias representen un BDSM ético, respetuoso y consensuado.

8. Premio
Se establece un único premio, consistente en una paleta personalizada con el nombre de la persona ganadora y el logotipo de la asociación, valorada en 40 €.
Además, el jurado podrá otorgar cuantas menciones de honor considere oportunas, sin premio.

9. Plazo del fallo
La asociación notificará el premio a las personas premiadas el 2 de enero de 2024 a las 23:59 como muy tarde. Durante la semana siguiente el fallo se hará público en redes sociales.

10. Publicación
El relato ganador y, en su caso, los calificados con mención de honor, serán publicados en la página web de BDSMK. Aparte de ello, no se establece ninguna otra cesión de derechos de autor.

11. Relatos no premiados
La asociación BDSMK destruirá los relatos no premiados y sus plicas en el momento en que se emita el fallo del jurado.www.escritores.org

12. Sujeción a las presentes bases
La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases.

Política de privacidad

Datos del responsable del tratamiento:
Identidad: Asociación BDSMK (en adelante, «BDSMK» o «la asociación»). NIF: G87266565
Dirección postal: C/ Emilio Raboso 13, portal 2, 1º A, 28053 Madrid. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Condiciones del tratamiento:

1.- Finalidad e inicio del tratamiento: Para navegar por la página web de BDSMK no es necesario aportar datos personales. La asociación solo trata los datos que le facilitan las personas interesadas en participar en el concurso literario y en el concurso de fotografía, y solo desde el momento en que recibe dichas participaciones. La finalidad de ese tratamiento es la gestión de dichos concursos y la garantía del ejercicio de los derechos de los socios.

2.- Consecuencias de no facilitar los datos: Dado que los datos personales solicitados son necesarios para la gestión de los concursos, su no facilitación implicará la descalificación del interesado.

3.- Datos tratados: Los datos personales tratados son el nombre y el correo electrónico del interesado.

4.- Legitimidad del tratamiento: El tratamiento de los datos se basa únicamente en el consentimiento de su titular para la finalidad expresado en la condición 1 de este documento.

5.- Duración del tratamiento: Los datos personales proporcionados se conservarán, en todo caso, mientras estén activos los concursos. Cuando los ganadores reciban sus premios, se cancelarán todos los datos.

6- Cesión a terceros: Los datos solo se cederán a terceros cuando exista una obligación legal de hacerlo.

7.- Derechos del afectado: Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, limitación, supresión, portabilidad de datos y retirada del consentimiento en la dirección postal o electrónica que se indica en el encabezado de este documento, adjuntando copia de su DNI o documento equivalente. Si debido al ejercicio de estos derechos se produjera la cancelación de los datos personales, el interesado será dado de baja como socio.

Asimismo, y especialmente si considera que no ha obtenido satisfacción plena en el ejercicio de sus derechos, podrá presentar una reclamación ante la autoridad nacional de control dirigiéndose a estos efectos a la Agencia Española de Protección de Datos, C/ Jorge Juan, 6 – 28001 Madrid.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI CERTAMEN LITERARIO DE CARTAS DE [DES]AMOR "MERCEDES GALLEGO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CERTAMEN LITERARIO DE CARTAS DE [DES]AMOR "MERCEDES GALLEGO" (España)

11:01:2024

Género:  Carta

Premio:  Certificado acreditativo y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación “Torre Isunza” de Don Benito

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  11:01:2024

 

BASES

 

 

La carta constituye por sí misma un género, y abundan obras literarias basadas en la comunicación entre personas. Con la intención de fomentar la creación y difusión literaria, la comunicación de sentimientos y emociones y recuperar la riqueza del género epistolar, la Asociación “Torre Isunza” de Don Benito convoca el VI Certamen Literario de Cartas de [Des]Amor “Mercedes Gallego” con arreglo a las siguientes BASES:

1.- Podrá concurrir a este certamen cualquier persona física. En el caso de ser menor de edad, deberá presentar autorización expresa del tutor/a legal consintiendo la participación.

2.- Se aceptará un máximo de una carta (de amor o desamor) por participante.

3.- Se admitirá la redacción del texto en cualquier idioma, siempre que, siendo distinto del castellano, se acompañe de su traducción a dicha lengua. Debe de ser inédito, original y no premiado en otros certámenes y/o publicado con anterioridad.

4.- Las cartas tendrán una extensión máxima de dos folios, escritos a doble espacio, por una cara, con letra Times New Roman de tamaño 12.

5.- La presentación de la carta se realizará bajo lema o pseudónimo, el cual deberá aparecer en la zona superior derecha de la carta, en letras mayúsculas. En un archivo distinto, adjunto en el mismo email que la carta, se incluirán los datos personales del autor/a (según Ficha Datos de Participación y una fotocopia del D.N.I.). Asimismo, también se adjuntará una fotografía actual de calidad del autor o autora en formato jpg y una reseña biobibliográfica en formato word, que serán utilizados en caso de resultar ganador/a.

6.- El Jurado, en su labor de selección de la carta ganadora del presente certamen, valorará fundamentalmente los siguientes factores: Originalidad, Calidad literaria, Estética en la composición, Expresión, Variedad léxica y expresiva y Coherencia con el tema propuesto.

7.- Las cartas deberán enviarse en formato PDF al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Los datos personales del autor, que también deberán enviarse al mismo email, no pasarán al Jurado hasta una vez fallado el concurso.

8.- Se establece un único premio, el cual consistirá en su publicación en el Apartado Literario-Narrativo del número 18, correspondiente a junio de 2024, de la Revista de Historia de las Vegas Altas-Vegas Altas History Review (revistadehistoriadelasvegasaltas.com), editada por el Grupo de Estudios de las Vegas Altas (GEVA). Además, desde la Asociación “Torre Isunza” de Don Benito se expedirá al ganador/a un Certificado acreditativo a fines curriculares.

Esta publicación, con ISSN 2253-7287 otorgado por el propio Centro Nacional Español del ISSN, se encuentra indexada a las bases de datos del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); en la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB); en Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC); en el Repositorio Institucional “Dehesa” de la Universidad de Extremadura; en Dialnet (base de datos referenciales y multidisciplinares disponibles en español); en la Matriz de Información para la Evaluación de Revistas (MIAR); en ResearchGate y en el portal para académicos Academia.edu.

9.- El Jurado, compuesto por un número mínimo de 3, estará integrado por personas del mundo de la cultura relacionados con la ciudad de Don Benito. El fallo del Jurado será inapelable, quedando facultado, además, para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no esté contemplada en las bases. El premio podrá ser declarado desierto.www.escritores.org

10.- La admisión de cartas finalizará a las 0:00 horas del día 12 de enero de 2024 (se tendrá en cuenta la fecha y hora del email recibido).

11.- La comunicación oficial de la carta ganadora tendrá lugar el día 14 de febrero de 2024, con motivo de la festividad del Día de San Valentín, a través de las redes sociales oficiales de la Asociación "Torre Isunza" y los medios de comunicación.

12.- Las cartas no premiadas serán borradas del email de la entidad convocante tras el fallo del Jurado.

13.- La participación en el certamen supone la total aceptación de las presentes bases.

 

Fuente y Ficha datos de participación

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL "ESTROFA JULIA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL "ESTROFA JULIA" (España)

26:01:2024

Género:  Poesía

Premio:  200 €, diploma y publicación

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Asociación Espejo de Alicante

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:01:2024

 

BASES

 

 

Con el fin de dar a conocer la nueva estrofa, creada en 2020 por Consuelo Giner Tormo y para darle difusión, se convoca el IV Certamen Poético Internacional, con la colaboración de Espejo de Alicante y con las siguientes

BASES

1. Podrán concursar todos los poetas que lo deseen, mayores de edad, en lengua española.

2. Los poemas serán originales e inéditos.

3. El tema será libre, la forma se ajustará a cualquiera de las modalidades de la estrofa julia (explicada al final). Se pueden enviar dos poemas como máximo, pero sólo se optará a un premio.

4. Los poetas ganadores del primer premio del certamen, no podrán participar hasta pasados tres años

5. La extensión oscilará entre 25 y 100 versos como máximo, presentados en Times New Roman a 12 puntos.

6. Los trabajos no estarán firmados, serán entregados por correo postal o por correo electrónico, sin identificar, bajo el sistema de plica, a la siguiente dirección:

POR CORREO POSTAL
IV Certamen Poético Internacional. “Estrofa Julia”
Asociación Espejo de Alicante
Calle Serrano n. 5, Bajo (local del Ayuntamiento de Alicante)
03003 Alicante
Dentro de un sobre se introducirán los poemas, sin firmar y otro sobre más pequeño (plica), indicando en el exterior el título del trabajo y conteniendo los datos personales: Título del poema, nombre y apellidos, dirección postal, dirección de correo electrónico y número de teléfono.

POR CORREO ELECTRÓNICO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se enviarán dos ficheros Word. Uno titulado de igual manera que el poema, sin firmar. En el otro fichero se indicará: Plica del poema titulado... y dentro del fichero los siguientes datos: Título del poema, nombre y apellidos, dirección postal, dirección de correo electrónico y número de teléfono.

7. La fecha de recepción de poemas finalizará el día 26 de enero de 2024. Se aceptarán los trabajos con matasellos de esa fecha que lleguen después (pero antes de la reunión del tribunal calificador).

8. Premios: Se establecen los siguientes premios:
PRIMER PREMIO: 200 € y diploma
SEGUNDO PREMIO: 100 € y diploma
TERCER PREMIO: 50 € y diploma
PREMIO DE HONOR TERESA CÍA: Poeta invitado por su trayectoria poética. Escultura.
MEDALLA DE ORO: Otorgada por la Familia Burló Giner a personas que hayan favorecido la difusión de la estrofa Julia.
DIEZ ACCÉSITS: Diploma.

8. Los miembros del jurado se darán a conocer el día de la entrega de premios, siendo un número impar. El presidente será el Premio de Honor. Actuará de Secretaria Consuelo Giner, con voz, pero sin voto. Las decisiones del jurado serán inapelables.

9. Los trabajos serán publicados en la página web de la Asociación Espejo de Alicante y cuando haya material suficiente se editará un libro con fines altruistas, dentro de la “Colección Burgin” de Amazon, con el título Soñando con Julia. Los poemas serán siempre propiedad de los autores, debiendo referenciar, si se publican en otro medio, que tal poema en cuestión fue galardonado en el IV Certamen Internacional con la Estrofa Julia.

10. Los premios se entregarán en marzo de 2024, en el lugar y hora que se anunciará previamente. En caso no poder acudir el interesado, delegará en otra persona para recoger el premio correspondiente. Si no asiste alguien, se le enviará el diploma correspondiente al correo electrónico aportado.www.escritores.org

Cualquier duda consultad a Consuelo Giner: 661493183.

Explicación de la estrofa julia y sus variantes:

Creación de una nueva estrofa llamada “Julia”, con las siguientes características, dedicada a mi nieta Julia Hernández Burló, nacida el 26 de enero de 2017.
Tiene las siguientes características:
• Consta de 5 versos que combinan arte menor (5 sílabas) y arte mayor (10 sílabas).
• Se trata de una estrofa capicúa.
• Los versos pentasílabos rimarán entre sí y lo mismo para los versos decasílabos.
• Combinan la rima consonante con la rima asonante, en una misma estrofa, así que se podrá utilizar en un poema una o varias de las siguientes posibilidades:
Julia 1: 5a 10B 5a 10B 5a (a rima consonante y B rima asonante)
Julia 2: 5a 10B 5a 10B 5a (a rima asonante y B rima consonante)
Julia 3: 10A 5b 10A 5b 10A (A rima consonante y b rima asonante)
Julia 4: 10A 5b 10A 5b 10A (A rima asonante y b rima consonante)
• Cada poema puede constar de una o varias estrofas y puede abarcar un solo tipo o varias combinaciones de Julias.
• Podrá incluir, al final, un estrambote, con 1 ó 2 versos añadidos como coletilla, sin rima o rima libre.

Un ejemplo, en este caso Julia 1:
Toda tu vida,
llena de estrellas de magia y paz,
Julia querida,
que tu devenir transcurra igual,
¡luz encendida!

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025