Concursos Literarios

 

 

 

XLII PREMIO "LEONOR" DE POESÍA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLII PREMIO "LEONOR" DE POESÍA (España)

21:07:2023

Género:  Poesía

Premio:  10.000 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Soria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  21:07:2023

 

BASES

 

 

Ante la situación actual se podrán enviar los poemarios al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en asunto XL Premio Leonor de Poesía 2023

La Diputación Provincial de Soria, a través de su Departamento de Cultura y Juventud, convoca el XLII Premio «Leonor» de Poesía, que se regirá por las siguientes

BASES

1a. Podrán presentarse a este concurso poetas de cualquier nacionalidad, siempre que los trabajos que concursen estén escritos en español. Quedan excluidos de esta convocatoria los autores premiados en anteriores ediciones de este Premio.

2a. Los trabajos serán originales e inéditos en cualquier soporte, y comprenderán una colección de poemas no premiados anteriormente en ningún otro concurso. El tema y forma serán libres.

3a. La extensión de los trabajos que concursen al Premio «Leonor», no será menor de quinientos versos ni excederá de mil.

4a. Los trabajos se presentarán por quintuplicado, mecanografiados por una sola cara, en Din A4, y debidamente grapados, cosidos o encuadernados. Los datos del autor se adjuntarán en sobre cerrado. Tanto en la portada de los trabajos como en el exterior de la plica, figurará de forma destacada: XLII Premio «Leonor» de Poesía y el título de la obra. Ni en los trabajos ni en el sobre figurará ningún elemento que permita identificar al autor.

5a. La presentación se hará en la Diputación Provincial de Soria, Departamento de Cultura y Juventud, calle Caballeros, nº 17, 42002 Soria, desde el día siguiente de la fecha de la convocatoria hasta el día 21 de julio de 2023. Podrán presentarse los trabajos directamente en horario de oficina, en cuyo caso se expedirá recibo, o por correo postal, sirviendo entonces de justificantes el resguardo del certificado y la fecha del matasellos.

En circunstancias excepcionales, se aceptará la presentación de los trabajos por correo electrónico, que quedarán en depósito hasta la recepción de la plica que se enviará por correo ordinario para mantener el anonimato del autor. La plica estará identificada con el título de la obra y se incluirá en otro sobre franqueado y dirigido al Premio Leonor de Poesía a la dirección indicada anteriormente. Este documento deberá obrar en poder de la organización del Premio en los mismos plazos establecidos en la cláusula anterior; en caso de que no se cumpliesen esos plazos, el trabajo quedará fuera de concurso.
6a. Juzgará el presente concurso, un jurado constituido por destacadas personalidades de las letras y la poesía. Su composición se dará a conocer al emitirse el fallo.
Se constituirá un prejurado, compuesto por expertos, que seleccionará el número de obras que estime pertinente, en todo caso no menor de quince, entre las cuales el jurado otorgará el Premio. La relación de las obras preseleccionadas se hará pública en las fechas anteriores al fallo del certamen.

7a. El jurado actuará con la máxima libertad y discrecionalidad y tendrá, además de las facultades normales de discernir el Premio y emitir el fallo, otorgándolo o declarándolo desierto, las de interpretar las bases presentes. El fallo del jurado será inapelable.

8a. El fallo, en sus votaciones finales, se producirá en el mes de octubre de 2023. El mismo, se dará a conocer a través de los distintos medios de difusión. Se publicará el acta del jurado en la página web de la Diputación de Soria.

9a. El XLII Premio «Leonor» de Poesía está dotado con DIEZ MIL EUROS (10.000 euros). Este premio será indivisible y será entregado en un acto cultural, a celebrar en el mes de febrero de 2024 con la presencia de los autores.
Este Premio está sujeto a la legislación fiscal vigente.

10a. La Diputación Provincial de Soria publicará una primera edición de la obra premiada. Dicha facultad, deberá ser ejercitada dentro del plazo de un año, a partir de la fecha del fallo. El importe del premio y la entrega de 50 ejemplares del libro editado, cubren los derechos de autor de esta edición.
La Diputación Provincial de Soria se reserva el derecho de publicar la obra en formato audiolibro, de acuerdo con los correspondientes requisitos legales.

11a. No se devolverá ningún trabajo presentado. Todas las obras no premiadas serán destruidas en el plazo de diez días desde la fecha del fallo del certamen.
La Diputación Provincial de Soria no se compromete a mantener correspondencia con los concursantes.

12a. Los trabajos que no se ajusten a estas bases quedarán en depósito, no participando en la convocatoria. Estas obras serán destruidas junto a los trabajos no premiados.

13a. La presentación de obras a este concurso supone la aceptación de las presentes bases por parte de los autores.www.escritores.org

14a. Una vez disuelto el jurado, La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Soria será el órgano competente para solventar cualquier eventualidad.

 

Fuente: dipsoria.es/areas-diputacion/cultura-y-juventud/premios-y-certamenes/premio-leonor-de-poesia

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO BIBLIOTECA BREVE 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO BIBLIOTECA BREVE 2024 (España)

01:10:2023

Género:  Novela

Premio:  30.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Editorial Seix Barral

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:10:2023

 

BASES

 

 

1. Podrán optar al Premio Biblioteca Breve novelas originales e inéditas y escritas en cualquier lengua del Estado español siempre y cuando sean presentadas en español. En su caso Seix Barral reembolsará al autor de la obra ganadora los costes razonables y justificados generados por la traducción al español. No podrán presentarse las obras que concurran simultáneamente a otro premio, ni las de aquellos autores que hubiesen fallecido antes de anunciarse la convocatoria, y tan solo se aceptará una obra por candidato.

2. Las obras presentadas deberán tener una extensión mínima de 150 páginas, en Times New Roman o Arial de cuerpo 12, a doble interlineado y a doble cara.

3. Se concederá el Premio a la obra que por mayoría de votos del Jurado se considere con mayores méritos de entre las presentadas al certamen. La dotación del Premio será de 30.000 euros, suma que será considerada como anticipo a cuenta de la cesión a Editorial Seix Barral de los derechos de explotación sobre la obra ganadora.

4. El Jurado, formado por personalidades de reconocido prestigio en el mundo de la cultura, hará público el fallo, inapelable, durante el mes de febrero de 2024. Sin perjuicio del fallo definitivo, Seix Barral no responde de las opiniones manifestadas por el Jurado ni por ninguno de sus miembros en relación con las novelas presentadas.

5. En ningún caso el Premio podrá ser repartido entre dos o más novelas, sino que será concedido íntegro a una sola obra. El Premio no podrá ser declarado desierto.

6. Durante el período de 90 días desde la concesión del Premio, Seix Barral tendrá un derecho de opción preferente para obtener la cesión en exclusiva de la explotación de las obras que, presentadas y no habiendo resultado ganadoras, pudieran interesarle. En tal caso, el autor se obliga frente a Seix Barral a ceder los derechos de explotación de su obra.

7. El otorgamiento del Premio supone que el autor de la obra galardonada cede en exclusiva a Seix Barral, para todos los países y lenguas del mundo, y por todo el período de vigencia de los derechos de la Ley de Propiedad Intelectual, todos los derechos de explotación —en cualquier formato o soporte y canal conocidos en el momento del otorgamiento del Premio— sobre esa obra, incluyendo los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación.

Seix Barral podrá efectuar la explotación de los derechos sobre la obra galardonada por sí misma o suscribir, con cualquier otra compañía de su grupo empresarial o con terceros, en exclusiva o no, los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la mejor explotación y ejecución de aquellos en diversas modalidades, tanto en España como en el extranjero.

Seix Barral podrá efectuar una primera edición de la obra ganadora en edición trade (rústica o tapa dura) con un mínimo de mil (1.000) ejemplares y un máximo de cien mil (100.000), con las reimpresiones que dentro de estos totales decida libremente el editor. Las sucesivas ediciones que sigan a la primera, en cualquier modalidad de edición, comprenderán un mínimo de cien (100) ejemplares y un máximo de cien mil (100.000), sin límite de ediciones.

8. Las novelas podrán presentarse por correo postal impresas (una copia) o por correo electrónico en un archivo word o pdf. En ambos casos deberá especificarse el nombre del autor, DNI o pasaporte, su domicilio y teléfono de contacto. En caso de que las obras se presenten bajo pseudónimo es imprescindible enviar por correo postal los datos personales de contacto del participante indicando en el sobre el título y pseudónimo al que pertenecen.
La presentación de la obra al Premio bajo pseudónimo se efectúa solo a los efectos del desarrollo del concurso hasta su fallo.

Todas las obras deberán participar con una declaración firmada en la que deberán constar, necesariamente, los siguientes extremos:
(I). Manifestación expresa del carácter original e inédito en todo el mundo de la obra, así como que no es copia ni modi- ficación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena.
(II). Manifestación expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
(III). Manifestación de que la obra presentada al Premio no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al Premio.
(IV). Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las condiciones establecidas en las pre- sentes bases.
(V). Fecha de la declaración y firma original.

El autor de la obra presentada al Premio se obliga a mantener totalmente indemne a Seix Barral por
cuantos daños y/o perjuicios pudiera esta sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de cualquiera de las manifestaciones indicadas
anteriormente y realizadas por el autor en el momento de la presentación de la obra.

9. El plazo de recepción de originales termina el 1 de octubre de 2023, momento a partir del cual solo entrarán en concurso aquellos recibidos por correo matasellados hasta la citada fecha. Los originales deben ser enviados con la indicación «Para el Premio Biblioteca Breve» a Editorial Seix Barral, S.A.:

— Por correo postal:
ESPAÑA: Avda. Diagonal, 662-664, 7.ª planta, 08034, Barcelona.
ARGENTINA: Avda. Independencia, 1668, C 1100 ABQ, Buenos Aires.
COLOMBIA: Calle 73, n.º 7-60, pisos 7 al 11, Santafé de Bogotá D. C.
MÉXICO: Av. Presidente Masaryk, n.º 111, 2.º piso, Colonia Chapultepec Morales, 11570, México D. F.

— Por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

10. Ninguna de las novelas presentadas al Premio dentro del plazo y en la forma debida podrá ser retirada antes de hacerse público el fallo. La presentación al Premio implica la aceptación irrevocable por el autor de todas las bases del Premio, así como el consentimiento irrevocable del autor a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada. Una vez hecho público el fallo del Premio, la editorial destruirá todos los manuscritos no premiados sin que quepa reclamación alguna y se compromete a eliminar los archivos recibidos a través de correo electrónico.

11. Quedará bajo la exclusiva responsabilidad del autor la inscripción de la novela presentada al Premio Biblioteca Breve en el Registro de la Propiedad Intelectual, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros.www.escritores.org

12. Seix Barral no mantendrá correspondencia ni comunicación alguna con los autores que se presenten al Premio ni facilitará información sobre la clasificación y valoración de las novelas.

13. Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al foro propio que pudiera corresponderles y acuerdan someter el conflicto planteado a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Barcelona (España).

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

55° DE LOS PREMIOS NACIONALES DE CULTURA UDEA - 2° PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTO EN LENGUA CASTELLANA (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

55° DE LOS PREMIOS NACIONALES DE CULTURA UDEA - 2° PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTO EN LENGUA CASTELLANA (Colombia)

25:07:2023

Género:  Cuento

Premio:  $ 60.000.000

Abierto a:  ciudadanos colombianos, residentes en Colombia o en el extranjero, y extranjeros residentes en Colombia, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Universidad de Antioquia

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  25:07:2023

 

BASES

 

 

ARTÍCULO 1. Objeto. Convocar la edición 55° de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia, año 2023, en las siguientes categorías y modalidades:

a. 2° Premio Internacional de Cuento en Lengua Castellana.
b. 3° Premio Nacional de Artes Performativas.
c. 12° Premio Nacional de Artes Escénicas, modalidad danza.
d. 15° Premio Nacional de Creación Audiovisual, modalidad medios experimentales.

Parágrafo. La convocatoria se regirá por lo dispuesto en la Resolución Rectoral 48823 del 31 de marzo de 2022, modificada en algunos artículos por la Resolución Rectoral 49964 del 14 de abril de 2023 y en lo dispuesto en la presente Resolución, por tanto, obliga a la Universidad y quienes participen en virtud de ella.

ARTÍCULO 2. De los participantes. Para la presente convocatoria, podrán participar las siguientes personas u organizaciones:

a. Ciudadanos colombianos, mayores de dieciocho (18) años, residentes en Colombia o en el extranjero.
b. Extranjeros que acrediten por lo menos dos (2) años de residencia ininterrumpida en Colombia, a través de certificación oficial de residencia, expedida por la autoridad municipal o mediante cédula de extranjería.
c. Entidades culturales conformadas como personas jurídicas sin ánimo de lucro.
d. Grupos o colectivos constituidos por dos o más personas naturales que, a título colectivo, formalicen una alianza para efectos de postularse a uno o varios premios de esta convocatoria. En tal caso, debe designar un representante, mediante carta firmada por todos los integrantes, con presentación personal o autenticación ante notario público, la cual deberá adjuntarse al momento de la postulación, como requisito de participación.
e. Ganadores de ediciones anteriores, siempre y cuando no participen en la misma categoría y modalidad en la que obtuvieron el premio.

Parágrafo. La no designación del representante de que trata el literal d) del presente artículo o la no entrega de la carta donde consta tal designación al momento de la postulación, descarta de manera automática la propuesta presentada, por lo que no se someterá a evaluación por parte del jurado.

ARTÍCULO 3. Impedimentos. No pueden participar en la convocatoria:

a. Los miembros de los Consejos Superior Universitario y Académico de la Universidad de Antioquia; del Comité Asesor de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia, y los coordinadores de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia.

b. Quienes hayan desempeñado funciones en el nivel directivo en la Universidad de Antioquia. Este impedimento se extiende por el término de un (1) año, contado a partir de la fecha de retiro del cargo.
c. Las personas que ejerzan el control fiscal a la Universidad y quienes realicen la auditoría en la Institución.
d. Los funcionarios y contratistas que laboren en las dependencias administrativas de la Universidad cuya responsabilidad sea la coordinación o gestión de los Premios.
e. Los estudiantes con estímulo académico a quienes se les asignen actividades directamente relacionadas con los Premios.
f. Los jurados de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia, su cónyuge, compañero o compañera permanente o alguno de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, o su socio o socios de hecho o derecho.
g. Las personas que tengan parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o segundo de afinidad con los servidores públicos del nivel directivo de la Universidad de Antioquia; con los miembros de los Consejos Superior Universitario y Académico, del Comité Asesor de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia, con las personas que ejerzan el control fiscal en la Universidad o la auditoría interna en la Institución, con los miembros del jurado o con los coordinadores de los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia.
h. Las personas que hayan sido ganadores en la convocatoria inmediatamente anterior, en la misma categoría.
i. Personas naturales o jurídicas con inhabilidades disciplinarias, penales o fiscales.

Parágrafo 1. Obras de autores fallecidos no podrán participar en esta convocatoria.

Parágrafo 2. Las limitaciones de participación previstas en los literales anteriores son igualmente aplicables cuando las mismas sobrevengan durante el proceso de convocatoria y adjudicación de los Premios.

ARTÍCULO 4. Condiciones generales de participación. Además de las calidades exigidas en el artículo 2 de la presente Resolución:

a. Cada participante debe demostrar la autoría de cada obra y la titularidad de sus derechos patrimoniales, si fuese necesario, a la luz de las normas vigentes en la Universidad de Antioquia sobre propiedad intelectual.
b. Ninguna persona o grupo podrá concursar en forma simultánea con dos o más obras en un mismo Premio. Se puede participar para dos o más Premios de la misma convocatoria, si cumple con los requisitos establecidos para cada uno de ellos, y en tal caso, se deberá presentar de manera independiente para cada Premio, enviando las obras en los formatos requeridos y anexando la documentación exigida para cada uno.
c. Cada participante, al presentar sus obras, debe respetar y cumplir los lineamientos establecidos en la presente convocatoria y en su regulación, que son la base de esta.
d. Cada participante debe diligenciar en idioma español el formulario de inscripción a la convocatoria, en el cual debe manifestar bajo la gravedad de juramento la titularidad que tiene de los derechos de autor, moral y patrimonial de las obras con las que participa.
e. Los participantes seleccionados deben ceder a la Universidad los derechos de imagen, audio o testimonios utilizados, según sea el caso, por parte de las fuentes usadas para la producción escrita, escénica o mediática de que se trate.

ARTÍCULO 5. Características de las obras. Todas las obras presentadas a los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia, excepto para el Premio Nacional de Artes Escénicas, modalidad danza, deben ser inéditas, no pueden estar publicadas ni total ni parcialmente; esto incluye medios virtuales; no pueden haber sido premiadas o estar participando en otros concursos de manera simultánea, ni pueden tener compromisos de selección, de exhibición o similares, con ninguna institución, empresa o editorial, según lo indicado en el artículo 17 de la Resolución Rectoral 48823 del 31 de marzo de 2022.

Las obras inéditas se presentarán de manera anónima, no podrán identificarse con el nombre o seudónimo del autor o colectivo autor.

Parágrafo 1. Los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia se ajustan a la reglamentación nacional e internacional en materia de derechos de autor y al Estatuto de Propiedad Intelectual de la Universidad de Antioquia, Resolución Rectoral 49544 de 2022. Los Premios entregados a los participantes constituyen el pago por los derechos patrimoniales de la primera edición, en el caso de las obras impresas o editadas en otros formatos.

Parágrafo 2. En el caso de las obras presentadas por varios autores, la Universidad entiende por autor al grupo y no a cada una de las personas que lo integran.

ARTÍCULO 6. Características del 2° Premio Internacional de Cuento en Lengua Castellana. Se recibirá una obra en idioma español, sin nombres ni seudónimos, donde se incluyan al menos cinco cuentos de temática libre e inéditos.

ARTÍCULO 7. Postulación 2° Premio Internacional de Cuento en Lengua Castellana. Además de las condiciones generales establecidas en los artículos 4 y 5 de la presente Resolución Rectoral, los participantes a este Premio deberán diligenciar el formulario de inscripción ubicado en www.udea.edu.co/premiosnacionalesdecultura y adjuntar la siguiente documentación:
a. Tipo de Archivo: PDF con reconocimiento de texto.
b. Formato: tamaño carta o A4 (216 x 279 mm).
c. Márgenes: tres centímetros por cada lado.
d. Extensión: un mínimo de cincuenta (50) y un máximo de cien (100) páginas con interlineado doble y fuente tipográfica Times New Roman 12. Las páginas se empezarán a contar a partir del inicio del texto, no se tendrán en cuenta ni título ni dedicatorias.

Parágrafo. La ausencia de uno o más documentos conlleva el rechazo de la propuesta.

ARTÍCULO 8. Publicación. La Universidad de Antioquia tiene el derecho de publicar la propuesta ganadora y, por tanto, se reserva el derecho de definir el tiraje. Si la publicación llegara a darse, se entregarán al autor veinticinco (25) ejemplares del tiraje, de acuerdo con las condiciones contractuales que rijan en el Departamento de Publicaciones de la Universidad, al momento de la firma del contrato de edición. Fragmentos de la obra ganadora podrán ser divulgados en los medios y publicaciones de la Universidad de Antioquia. Los derechos patrimoniales de ediciones posteriores pertenecen al autor.

Parágrafo. La Universidad podrá exigir al ganador del premio, por escrito, el cumplimiento de las exigencias técnicas que considere inherentes para la publicación de la obra. El ganador del premio tendrá dos (02) meses para cumplir con todas las exigencias, contados a partir del momento en que se le comunican por escrito. Vencido este plazo, la Universidad se exonera de la obligación de publicar la obra ganadora.

ARTÍCULO 9. Criterios de evaluación. Son criterios de evaluación y selección del ganador para las obras postuladas al 2° Premio Internacional de Cuento en Lengua Castellana:

a. Redacción. El cuento se considera bien redactado cuando en él se observa un uso correcto y eficaz de las normas gramaticales y ortográficas de la lengua española. Toda transgresión o inobservancia de dichas normas deberá ser el resultado de una elección consciente por parte del autor y deberá tener alguna función expresiva o narrativa clara y significativa dentro del cuento.

b. Valor literario. Se refiere a la destreza con que el autor hace uso de los diversos elementos y recursos expresivos y narrativos con que cuenta el lenguaje escrito.

c. Originalidad. El grado de novedad que posee el uso que el autor hace de los diversos elementos y recursos normativos, expresivos y narrativos del lenguaje escrito. En este sentido, se considera que el cuento es original cuando va más allá de los lugares comunes y rompe eficazmente con las convenciones del género sin que por ello el texto pierda su condición de cuento.

 www.escritores.org

Premios

2° Premio Internacional de Cuento en lengua castellana - $60.000.000

Calendario
1 Apertura de la convocatoria
Viernes 21 de abril de 2023 desde las 08:00:00 horas

2 Recepción de las obras
Hasta las 23:59:59 horas del martes 25 de julio de 2023

3 Verificación de los requisitos de participación
Del miércoles 26 de julio al martes 1 de agosto de 2023

4 Publicación de los resultados de la verificación de los requisitos de participación
Martes 1 de agosto de 2023

5 Evaluación por los jurados
Del martes 1 de agosto al viernes 29 de septiembre de 2023

6 Deliberación
Lunes 2 de octubre de 2023

7 Ceremonia de proclamación de los ganadores y entrega de premios
Jueves 26 de octubre de 2023

8 Publicación del resultado por los medios de comunicación de la Universidad de Antioquia y por los medios masivos de comunicación del país
A partir del viernes 27 de octubre de 2023

 

Bases completas y Formulario de inscripción: bit.ly/3LqrLhY

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO NADAL DE NOVELA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NADAL DE NOVELA 2024 (España)

30:09:2023

Género:  Novela

Premio:  30.000 € y edición

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Ediciones Destino

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2023

 

BASES

 

 

1. Podrán optar al Premio Nadal de Novela 2024 todos los escritores, mayores de edad, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten novelas originales, inéditas y escritas en lengua castellana. No podrá presentarse obra alguna que concurra simultáneamente a otro premio, ni las obras de aquellos que hubiesen fallecido antes de anunciarse la convocatoria, ni tampoco obras escritas por autores que hayan sido galardonados con el Premio Nadal anteriormente. El autor de la obra garantizará la autoría y originalidad de la novela presentada al Premio, así como que no es copia ni modificación de ninguna otra ajena, y que no corresponde a un autor fallecido.

2. Cada autor podrá presentar una sola obra, que tendrá una extensión mínima de 50.000 palabras, en Times New Roman o Arial de cuerpo 12, a doble interlineado.

3. La dotación económica del Premio será de 30.000 euros, cuantía que será asimismo considerada como anticipo a cuenta por la cesión de los derechos de explotación de la obra. El ganador se compromete a suscribir el contrato de cesión en exclusiva, para todo el mundo y en lengua castellana, de derechos de edición que Ediciones Destino, un sello de Editorial Planeta S.A. (en adelante DESTINO), le presentará con sujeción a los términos y condiciones indicados en la condición 12 de estas bases, y DESTINO se compromete a publicar la obra en el curso de un año desde la concesión del Premio.

4. El Premio será otorgado por votación de un jurado de cinco miembros cuyos nombres se harán públicos durante el mes de diciembre de 2023. DESTINO se reserva el derecho de modificar dicho jurado. Las deliberaciones del jurado serán secretas y sus decisiones se adoptarán por mayoría. Sin perjuicio del contenido del fallo definitivo del concurso, DESTINO no responde de las opiniones manifestadas por el jurado o por cualesquiera de sus miembros, antes o después de la emisión de aquel, en relación con cualesquiera de las obras presentadas.

5. En ningún caso el Premio podrá ser repartido entre dos o más novelas, sino que será concedido íntegro a una sola obra; pero podrá ser declarado desierto si el jurado estima que ninguna de las obras presentadas posee la suficiente calidad literaria.

6. La presentación de una novela al concurso implica necesariamente la aceptación íntegra, irrevocable e incondicional de las presentes bases por parte del optante, así como:
1. La obligación de su autor a no retirar la obra del concurso y el consentimiento del optante a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.
2. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para DESTINO, de la autoría y la originalidad de la obra presentada, y de que esta no es copia ni modificación total o parcial de ninguna otra obra propia o ajena.
3. La garantía por parte del optante, con total indemnidad para DESTINO, del carácter inédito en todo el mundo de la obra presentada y de la titularidad en exclusiva y sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la misma y frente a terceros, sin hallarse sometida a ningún otro concurso
pendiente de resolución.

7. Se presentará una copia del original en formato digital —archivo Word o PDF—, que se hará llegar vía correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el archivo debe constar el nombre del autor, el documento nacional de identidad o el pasaporte, el domicilio, el correo electrónico y el teléfono de contacto. En caso de obras con seudónimo, los originales deberán mandarse igualmente por correo electrónico, pero los datos personales del autor deberán ser enviados en un sobre cerrado — indicando en la parte exterior del sobre el título y el seudónimo con los que se ha presentado al Premio— a la sede de la editorial, a la atención de Premio Nadal 2024 (Ediciones Destino) a Avenida Diagonal, 662-664, 08034, Barcelona. La presentación de la obra al Premio bajo seudónimo se efectúa a los solos efectos del desarrollo del concurso hasta su fallo.

En cualquier caso, el autor que presente una obra al Premio deberá remitirla junto con una declaración firmada en la que deberán constar, necesariamente, todos y cada uno de los siguientes extremos:
(I) Manifestación expresa del carácter original e inédito en todo el mundo de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena;
(II) Manifestación expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación;
(III) Manifestación de que la obra presentada al Premio no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al Premio;
(IV) Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las condiciones establecidas en las presentes bases; y
(V) Fecha de la declaración y firma original.

El autor de la obra presentada al Premio se obliga a mantener totalmente indemne a DESTINO por cuantos daños y/o perjuicios pudiera esta sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de cualesquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente y realizadas por el autor en el momento de la presentación de la obra.

8. El plazo de admisión de originales termina el 30 de septiembre de 2023.

9. Adjudicado el Premio, todos los documentos digitales de las obras no premiadas serán destruidos.

10. DESTINO no mantendrá correspondencia ni comunicación alguna con los autores que se

presentan al Premio ni facilitará información sobre la clasificación y valoración de las obras.

11. El fallo del jurado del Premio Nadal de Novela 2024 se hará público el 6 de enero de 2024, fallo que será inapelable.

12. El otorgamiento del Premio supone que el autor de la obra galardonada cede en exclusiva a Destino, por un periodo de quince (15) años desde la firma del contrato, de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública mediante puesta a disposición de la obra, en todas las lenguas y en todo el mundo, y bajo cualquier modalidad de edición, incluyendo, a título meramente indicativo, tapa dura, rústica, ediciones económicas o de bolsillo, e-book, audiolibro, etc., así como el derecho para la explotación de la obra, por sí mismo o por terceras sociedades, a través del canal club, en forma de libro o digital, y el derecho de transformación de la obra para su traducción a otras lenguas y para la adaptación de la obra a las distintas modalidades audiovisuales hoy existentes, con contraprestaciones porcentuales distintas según la modalidad de que se trate.

DESTINO podrá efectuar la explotación de los derechos sobre la obra galardonada directamente por sí misma o suscribir, con cualquier otra compañía de su grupo empresarial o con terceros, en exclusiva o no, los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la mejor explotación y ejecución de aquellos y en las diversas modalidades, tanto en España como en el extranjero.

El autor galardonado se obliga a suscribir el contrato o contratos de edición, de cesión de los derechos de explotación sobre las obras premiadas y demás documentos que sean precisos para formalizar oportunamente dichas cesiones.
DESTINO podrá efectuar una primera edición de la novela galardonada con la tirada de ejemplares que libremente decida. Las ediciones sucesivas que sigan a la primera se efectuarán con las tiradas que libremente decida el editor. La decisión acerca de la modalidad en que deba efectuarse cada una de las sucesivas ediciones y el sistema de distribución comercial corresponderáúnica y exclusivamente al editor.

El autor no devengará por ningún concepto otra cantidad distinta que la percibida como premio, que tendrá a efectos del contrato el carácter de anticipo, hasta su total amortización.
Una vez amortizado el anticipo, Destino satisfará al autor por la venta de ejemplares el diez por ciento (10%) en las ediciones tipo tapa dura o flexible y/o rústica, el seis por ciento (6%) en las ediciones de bolsillo y el cinco por ciento (5%) en las restantes modalidades. Estos porcentajes se calcularán sobre el precio de venta al público sin IVA de los ejemplares vendidos de las distintas ediciones. En el caso de la publicación de la obra en formato de libro electrónico y audiolibro, el autor recibirá, en concepto de regalía, el veinticinco (25%) por ciento sobre ingreso neto del editor. En el caso de que la explotación de los derechos se lleve a cabo por medio de terceros, la remuneración de los autores será el sesenta por ciento (60%) de los ingresos netos que obtenga DESTINO.

13. El ganador autoriza la utilización de su nombre e imagen con fines publicitarios y se compromete —al objeto de lograr la mayor difusión del Premio— a participar activa y personalmente en la presentación y promoción de su obra en aquellos actos que DESTINO considere adecuados, tanto en España como en el extranjero.

14. DESTINO se reserva el derecho de obtener la cesión para la explotación en cualquier modalidad de las obras que, presentadas al Premio y no habiendo sido galardonadas, pudieran interesarle, siempre que comunique al autor correspondiente dicha decisión en el plazo máximo de noventa (90) días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del Premio Nadal de Novela. El autor se obliga frente a DESTINO, en el supuesto de recibir dicha comunicación en el plazo indicado, a ceder, en las condiciones que se establezcan, los derechos de explotación de su obra.

15. Quedarán bajo la exclusiva responsabilidad del autor la inscripción de la obra presentada al Premio Nadal en el Registro de la Propiedad Intelectual, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros. Cada autor se obliga, además, a suscribir cuantos documentos sean necesarios para que los derechos cedidos a DESTINO sobre su obra queden inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual y en cualesquiera otros registros públicos nacionales, extranjeros o internacionales.

16. De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016, los datos de carácter personal que faciliten los autores serán tratados con la finalidad de gestionar su participación en el Premio, siendo la base legitimadora del tratamiento el interés legítimo de las partes en facilitar la presentación de las novelas de los autores al Premio conforme a las presentes bases.

Los datos proporcionados se conservarán hasta que se haga público el fallo del jurado. Una vez comunicado el fallo del jurado, los datos se conservarán bloqueados impidiendo su tratamiento, excepto para la puesta a disposición de los datos a los jueces y tribunales, el Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes, para la exigencia de posibles responsabilidades derivadas del tratamiento y solo por el plazo de prescripción de las mismas. Una vez transcurrido el indicado periodo de tiempo, los datos serán eliminados.www.escritores.org

Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.

Los interesados tienen derecho a obtener confirmación sobre si se están tratando sus datos personales, por tanto, tienen derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios, acreditando su identidad, así como derecho a oponerse y a solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y derecho a la portabilidad de sus datos. Los interesados podrán ejercitar sus derechos mediante comunicación dirigida a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los datos no serán objeto de transferencias internacionales.

Los interesados tienen derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control, en el supuesto de que considere que se infringen sus derechos de protección de datos.

Los datos de contacto de los Delegados de Protección de Datos de Editorial Planeta, S.A. son los siguientes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

17. Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al foro propio que pudiera corresponderles y acuerdan someter el conflicto planteado a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Barcelona (España).

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO DE MICRORRELATOS "GATA NEGRA" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE MICRORRELATOS "GATA NEGRA" 2023 (España)

08:07:2023

Género:  Microrrelato

Premio:  200 € y regalo

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Asociación Cultural Club de Lectura de Moraleja

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  08:07:2023

 

BASES

 

 

PREÁMBULO

Durante el mes de agosto de 2023 se va a celebrar en la localidad de Moraleja (Cáceres) el III Festival de novela negra “Gata Negra” 2023.
Asociado a este festival literario, la Asociación Cultural Club de Lectura de Moraleja convoca el III Concurso de Microrrelatos “Gata Negra” 2023, para microrrelatos de género negro.

PRIMERA

Podrán participar en este concurso personas que tengan más de 18 años el 31 de julio de 2023, fecha de inicio del III Festival “Gata Negra” 2023.
Los trabajos presentados estarán escritos en castellano, deberán ser originales e inéditos (no publicados previamente en papel o de manera digital) y no podrán haber sido premiados con anterioridad en ningún otro concurso.

SEGUNDA

Se establece una única modalidad en el concurso:
• Microrrelato de género negro.
El texto, que deberá tener un argumento relacionado con el género negro, policíaco, thriller o cualquier otra denominación que haga referencia al género, no podrá exceder de 300 palabras, incluido el título.

TERCERA

Se establecen los siguientes premios:
– 1º premio: 200€ + regalo
– 2º premio: 60€
– 3º premios: hasta un máximo de cinco premios de 20€, en función de la calidad de los relatos presentados

CUARTA

Los trabajos se remitirán por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En el correo electrónico, cuyo asunto será “III Concurso de microrrelatos Gata Negra 2023”, deben adjuntarse dos documentos, ambos en formato PDF:
- Uno de los archivos llevará por nombre el título del microrrelato (por ejemplo, “GataNegra”) y contendrá el microrrelato que concursa.
- El otro archivo se llamará “Plica” seguido del nombre del microrrelato (por ejemplo, “Plica GataNegra”) y contendrá el título del trabajo, además del nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y copia del DNI del autor.
Los archivos irán escritos con letra Arial, tamaño 12, a doble espacio.
Cada participante lo hará con un solo relato.
Caso de no cumplir alguno de los requisitos (formato o contenido de los archivos, tipo de letra, número de palabras…) no se admitirá la participación en el concurso.

QUINTA

El plazo de presentación de microrrelatos será del 8 a junio al 8 de julio de 2023.

SEXTA

El jurado, compuesto por miembros del Club de Lectura de Moraleja, presidido por el Presidente de la Asociación y con la colaboración y asesoramiento del Comisario del Festival “Gata Negra” Luis Roso, emitirá el fallo durante la primera semana del mes de agosto, fecha de celebración del III Festival “Gata Negra” 2023.
Este fallo será inapelable y se comunicará a los premiados por correo electrónico.www.escritores.org
Puede declararse desierto alguno de los premios o no concederse la totalidad de los terceros premios.

SÉPTIMA

Los ganadores de los dos primeros premios se comprometen a asistir al acto de entrega de los mismos, que se celebrará en un acto programado durante el III Festival “Gata Negra” 2023 (sábado 5 de agosto de 2023), o a enviar a una persona que les represente. Caso de no cumplir este compromiso, podrían verse privados del premio, según dictamine el jurado.

OCTAVA

La Asociación se reserva el derecho de publicar los trabajos premiados, ahora o en un futuro, sin que ello suponga la pérdida de los derechos por parte de los autores.

NOVENA

La participación en el concurso implica la aceptación y conformidad con estas bases y, en lo no previsto en las mismas, se estará a lo que dictamine el jurado.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025