Concursos Literarios

 

 

 

XXIII PREMIO DE POESÍA NICOLÁS GUILLÉN 2024 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII PREMIO DE POESÍA NICOLÁS GUILLÉN 2024 (Cuba)

15:09:2023

Género:  Poesía

Premio:  $ 70.000 MN, diploma acreditativo y edición

Abierto a:  escritores cubanos, con residencia oficial en la República de Cuba

Entidad convocante:  Instituto Cubano del Libro, la Editorial Letras Cubanas y la Fundación Nicolás Guillén

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  15:09:2023

 

BASES

 

 

Con el propósito de fomentar la creación y la promoción de obras de poesía, el Instituto Cubano del Libro, la Editorial Letras Cubanas y la Fundación Nicolás Guillén convocan a la XXIII edición del Premio de Poesía Nicolás Guillén, que se regirá por las siguientes bases:

Bases

1- Podrán participar todos los escritores cubanos, con residencia oficial en la República de Cuba, con obras inéditas, de tema libre, escritas originalmente en español, que no estén comprometidas con ninguna otra editorial y que no se encuentren pendientes de resolución en otro concurso.

2- Se podrá concursar en la modalidad de obra impresa o por correo electrónico mediante un archivo de PDF. En el primer caso se deberán entregar tres ejemplares, debidamente foliados y presillados, escritos en hojas de 8½ x 11 pulgadas, en una sola cara, a máquina o computadora, a doble espacio y con un tamaño de letra legible, no menor de 12 puntos. Si la obra llevara ilustraciones, estas deberán ser a línea, en blanco y negro, y se presentarán en CD, con una resolución no menor de 300 dpi. y una prueba impresa, o en soporte de papel con una nitidez que permita que sean escaneadas o reproducidas por otras técnicas. Si se escogiera la modalidad del correo electrónico, se deben mantener las características de extensión, letra y formato. En este último caso se confirmará como recibida la obra con acuse de recibo.

Los trabajos serán enviados a o entregados en:

Premio de Poesía Nicolás Guillén, Editorial Letras Cubanas, Obispo 302 esquina a Aguiar, La Habana Vieja, La Habana, Cuba, C.P. 10100.
Correos electrónicos: (De escoger la variante de la entrega electrónica deberá solicitar el acuse de recibo para asegurar la recepción adecuada de la obra)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3- El límite de extensión de los poemarios concursantes deberá ser de 1 000 líneas de verso como mínimo. En el caso de la prosa poética, se admitirán como mínimo 60 cuartillas.

4- Los autores concursarán con seudónimo y, en sobre aparte, consignarán su nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico o cualquier otra forma de comunicación, así como un breve currículo. Si se escogiera la modalidad del correo electrónico, se deberán enviar dos archivos, uno con la obra propiamente dicha, en la que debe constar el seudónimo y otro con una plica, cuyo nombre de archivo será el propio seudónimo y que contendrá los datos personales del concursante. Cualquier violación de estos requisitos implica la descalificación de los originales.

5- El jurado estará compuesto por tres intelectuales de reconocido prestigio, entre quienes puede contarse un editor, presidido por un representante de las instituciones convocantes, más un secretario de los trabajos del jurado. Las decisiones se tomarán por mayoría simple y los resultados serán inapelables. El jurado podrá recomendar a la Editorial Letras Cubanas con preferencia, y a otras editoriales, la publicación de obras que resulten finalistas.

6- Los integrantes del jurado serán designados por el Instituto Cubano del Libro.

7- El premio, que seráúnico e indivisible, consistirá en 70 000 pesos (MN), e incluye diploma acreditativo, la publicación de la obra por la Editorial Letras Cubanas y el pago de los derechos de autor según la legislación vigente.

8- La Editorial Letras Cubanas conservará los derechos exclusivos por cinco años para la publicación de la obra premiada. Durante este plazo, la publicación de la obra por una casa editorial extranjera deberá ser previamente coordinada con la Editorial Letras Cubanas y, de concretarse, la nueva edición deberá hacer mención del premio recibido.

9- El plazo de admisión de las obras se extenderá hasta el 15 de septiembre de 2023.

10- El fallo del jurado se dará a conocer oportunamente a través de los medios de difusión y en la página web de Letras Cubanas. El Premio se otorgará en una ceremonia que formará parte del programa general de la Feria Internacional del Libro, La Habana 2024.

11- Los organizadores no se comprometen con la devolución de los originales impresos. Las obras en formato PDF que no resulten ganadoras serán destruidas. Los organizadores no se comprometen con cualquier posible anomalía sufrida por los archivos enviados por correo electrónico, ya sea deterioro, copia o plagio.

12- Los autores premiados en este certamen deberán esperar 3 años para volver a concursar.

13- No se mantendrá comunicación con los concursantes, excepto el acuse de recibo por parte de la editorial.www.escritores.org

14- La participación en el Premio lleva implícita la aceptación total de estas bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXIV PREMIO DE NOVELA, CUENTO Y ENSAYO ALEJO CARPENTIER 2024 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIV PREMIO DE NOVELA, CUENTO Y ENSAYO ALEJO CARPENTIER 2024 (Cuba)

15:09:2023

Género:  Novela, cuento, ensayo

Premio:  $ 70.000 MN, diploma acreditativo y edición

Abierto a:  escritores cubanos, con residencia oficial en la República de Cuba

Entidad convocante:  Instituto Cubano del Libro, la Editorial Letras Cubanas y la Fundación Nicolás Guillén

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  15:09:2023

 

BASES

 

 

Con el propósito de fomentar la creación y promoción de obras literarias en los géneros de novela, cuento y ensayo, el Instituto Cubano del Libro, la Editorial Letras Cubanas y la Fundación Alejo Carpentier convocan a la XXIV edición del Premio de novela, cuento y ensayo Alejo Carpentier, que se regirá por las siguientes bases:

Bases

1- Podrán participar todos los escritores cubanos con residencia oficial en la República de Cuba, con obras inéditas, escritas originalmente en español, que no estén comprometidas con editorial alguna y que no se encuentren pendientes de resolución en otro concurso. Se considerarán inéditas cuando el 60 % de los textos, como mínimo, no haya sido publicado antes.

2- Las obras serán enviadas impresas o por correo electrónico mediante un archivo de PDF. En el caso de las impresas se deberán entregar tres ejemplares, debidamente foliados y presillados, escritos en hojas de 8½ x 11 pulgadas, en una sola cara, a máquina o computadora, a doble espacio y con un tamaño de letra legible, no menor de 10 puntos. Si la obra llevara ilustraciones, estas deberán ser a línea, en blanco y negro, y se presentarán en CD, con una resolución no menor de 300 dpi, y una prueba impresa, o en soporte papel con una nitidez que permita ser escaneadas o reproducidas por otras técnicas. Si se escogiera la modalidad del correo electrónico, se deben mantener las características de extensión, letra y formato. En este último caso se confirmará como recibida la obra con acuse de recibo.

Los límites de cuartillas de las obras concursantes deberán ser:

Novela: 150 como mínimo y hasta 400 como máximo.
Cuento (colección de cuentos): 80 como mínimo y hasta 200 como máximo.
Ensayo o conjunto de ensayos: 150 como mínimo y hasta 300 como máximo.
3- Los temas son libres. En el caso del ensayo, debe referirse a asuntos de carácter artístico y literario.

4- Los autores concursarán con un seudónimo y, en sobre aparte, consignarán nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico o cualquier otra forma de comunicación, y breve currículo. Si se escogiera la modalidad del correo electrónico, se deberán enviar dos archivos, uno con la obra propiamente dicha, en la que debe constar el seudónimo y otro con una plica, cuyo nombre de archivo será el propio seudónimo y que contendrá los datos personales del concursante. Cualquier violación de estos requisitos implica la descalificación de los originales.

5- Solo se podrá participar en uno de los géneros convocados.

6- Los autores premiados en convocatorias anteriores deberán esperar 3 años para volver a concursar en el género donde fueron galardonados.

7- El jurado, tres miembros por cada género, estará compuesto por intelectuales de reconocido prestigio, entre quienes pudiera encontrarse un editor, presidido en cada caso por un representante de las instituciones convocantes, más un coordinador de los trabajos del jurado. Las decisiones se tomarán por mayoría simple y los resultados finales son inapelables. El jurado podrá recomendar a la Editorial Letras Cubanas, con preferencia, y a otras editoriales, la publicación de obras que resulten finalistas.

8- Los integrantes del Jurado serán asignados por el Instituto Cubano del Libro.

9- Se concederá un premio único e indivisible por cada género, consistente en:
Novela: 70 000 pesos (MN)
Cuento: 70 000 pesos (MN)
Ensayo: 70 000 pesos (MN)
Diploma acreditativo, la publicación de las obras por la Editorial Letras Cubanas y el pago de los derechos de autor según la legislación vigente.

La Editorial Letras Cubanas conservará los derechos exclusivos por cinco años para la publicación de las obras premiadas. Durante este plazo, la publicación de las obras por una casa editorial extranjera deberá ser previamente coordinada con la Editorial Letras Cubanas y, de concretarse, la nueva edición deberá hacer mención del premio recibido.

10- El plazo de admisión de las obras se extenderá hasta el 15 de septiembre de 2023. Las obras deberán ser enviadas a:

Premio de novela, cuento y ensayo Alejo Carpentier, Editorial Letras Cubanas, Obispo 302 esquina a Aguiar, La Habana Vieja, La Habana, Cuba, C.P. 10100.
Correo electrónico: (De escoger la variante de la entrega electrónica deberá solicitar el acuse de recibo para asegurar la recepción adecuada de la obra) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

11- No se mantendrá correspondencia con los concursantes.www.escritores.org

12- El fallo del Jurado, que será inapelable, se dará a conocer oportunamente a través de los medios de difusión y en la página web de Letras Cubanas (letrascubanas.cult.cu). Los premios se otorgarán en una ceremonia que formará parte del programa general de la Feria Internacional del Libro, La Habana 2024.

13- Los organizadores no se comprometen con la devolución de los originales. Las obras en formato PDF que no resulten ganadoras serán destruidas. Los organizadores no se comprometen con cualquier posible anomalía sufrida por los archivos enviados por correo electrónico, ya sea deterioro, copia o plagio.

14- La participación en el Premio lleva implícita la aceptación de estas bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO DE RELATOS "MUJER Y RURAL" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE RELATOS "MUJER Y RURAL" 2023 (España)

11:09:2023

Género:  Relato

Premio:  400 € y diploma

Abierto a:  mayor de 18 años, residente en el territorio español

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Carcabuey

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  11:09:2023

 

BASES

 

 

Motivación

El Ayuntamiento de Carcabuey, con motivo de la celebración el 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, convoca el III Concurso de Relatos “Mujer y rural, por una historia con mujeres”.
Su objetivo es visibilizar y dar a conocer las oportunidades y desafíos que afrontan las mujeres en el ámbito rural, fomentando la creación y difusión literaria que cuente con la mujer como sujeto principal y protagonista.
La exclusión de la producción cultural de autoría y protagonismo de las mujeres, nos ha dado una visión androcéntrica de la historia y, por consecuencia, la transmisión de la cultura nos ha llegado empobrecida. Hacerlas partícipe en los relatos, no es solo incluir la figura de femenina, sino devolver el espacio que debe ocupar en la historia, reconociendo su papel destacado y decisivo tanto en las artes, el deporte, la ciencia, la filosofía, educación, así como en la vida social, política y en el desarrollo de la económica. Se trata de poner el foco sobre la mujer en relación a su propia labor, creación y producción. Sigamos creando literatura donde la mujer sea la figura y el referente cultural de la sociedad.

Participación

Podrá participar toda persona mayor de 18 años, residente en el territorio español. Los trabajos serán originales e inéditos, que no hayan sido premiados o presentados en anteriores certámenes. Los participantes eximen al Ayuntamiento de Carcabuey de cualquier responsabilidad derivada de un plagio o de cualquier transgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguna de las candidaturas. De igual manera, no podrán participar aquellas personas cuyos datos sean incorrectos o incompletos.
La obra y el tema

Se podrán presentar un máximo de 2 obras por persona, la temática central versará sobre el entorno rural y la mujer como eje central del relato. Se valorará el uso de un lenguaje inclusivo.

Premios

Se concederán tres premios:
o Primer premio, valorado en 400 euros y diploma.
o Segundo premio, valorado en 250 euros y diploma.
o Especial local, valorado en 150 euros y diploma.

Formato

Los relatos deberán ser escritos en lengua castellana, en formato folio o en A4, con una extensión mínima de dos páginas y un máximo de diez. Redactados a una sola cara, con tamaño de texto 12, fuente Times New Roman o Arial y un interlineado de 1,5.

Envío

Los trabajos serán presentados en papel, en 3 copias, donde aparezca solo el título.
Por otro lado un sobre cerrado donde irá el documento “ANEXO”, correctamente cumplimentado y firmado. En el exterior de este sobre ha de figurar solo el título de la obra.
Las 3 copias + el sobre con el ANEXO irán en un solo sobre para su presentación.

Plazos y admisión

El plazo de admisión comienza el mismo día publicación de este concurso y finaliza el día 11 de septiembre de 2023, esto quiere decir que, se incluirán aquellos relatos cuya fecha de salida en el franqueo coincida con el día 11/09/2023.
Se podrán entregar de forma presencial, en el Ayuntamiento de Carcabuey, de lunes a viernes en horario de oficina de 8 am a 15 pm, así como por correo postal o mensajería, a la dirección:
- Ayuntamiento de Carcabuey
Plaza de España, 1 – 14810 Carcabuey – Córdoba

El Remitente en el sobre no incluirá el nombre de quien participa, pero si el texto: “Participante III Concurso de Relatos Mujer y Rural”, (pudiendo señalar otros datos si así lo exigiera la empresa de mensajería).

El fallo

El fallo se hará público en la web del Ayuntamiento el día previo al acto en torno a la celebración del 15 de octubre. Previo aviso, a las obras galardonadas, para su posible asistencia.

Se dará conocimiento del horario y lugar del acto por correo, cartelería, mensajes y redes sociales. Ese día se hará entrega de los premios y se hará la lectura total o parcial de los relatos, por su propia autora o autor. En caso de no poder presentarse, la realizará otra persona presente en el acto.


El jurado

El órgano competente para el procedimiento de selección, podrá ser compuesto por autores o autoras premiadas en ediciones anteriores y personalidades del mundo de la cultura y la igualdad.

Premio desierto

Los premios se podrán declarar desiertos, en el caso de no haberse presentado un mínimo de obras o bien por la falta de calidad de las mismas.

Publicación de los relatos premiados

La convocante se reserva el derecho de lectura en actos conmemorativos referentes a las mujeres rurales, así como, a publicar la obra premiada en diferentes medios en red de difusión cultural, en formato físico y/o digital como la Revista de Creación Literaria y Gráfica Silva Nigra, de edición local. Se informará, previamente, a la autoría para el correcto uso de sus datos.

1. Relatos no premiados
Las copias de los trabajos no seleccionados se podrán recoger en el plazo de una semana, pasados estos días se procederá a su destrucción.

2. Participación
Formar parte de este concurso supone la aceptación de las presentes bases, será excluida de la calificación aquellas que las incumpla.www.escritores.org

Dudas y más información

Para resolver cualquier duda, puede acudir al Ayuntamiento, Biblioteca Pública o al Espacio Joven en el edificio de la Biblioteca Pública de Carcabuey.
Consultando en los teléfonos:
653 514 727 – 626 749 303
Escribiendo al correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente y Anexo

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

SEXTO CERTAMEN DE TEXTOS PARA MICROTEATRO "FERNANDO LUCIÁÑEZ" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

SEXTO CERTAMEN DE TEXTOS PARA MICROTEATRO "FERNANDO LUCIÁÑEZ" 2023 (España)

15:10:2023

Género:  Teatro

Premio:  Estatuilla, estreno de la obra, DVD de la representación texto impreso de la obra

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación Cultural TROTEA

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2023

 

BASES

 

 

Convocado por la ASOCIACIÓN CULTURAL TROTEA – 2023

DATOS GENERALES DE LA CONVOCATORIA:

Semblanza de TROTEA

TROTEA es una asociación cultural sin ánimo de lucro, activa desde el año 2003, que fomenta y apoya la actividad cultural.

TROTEA es una inversión del término TEA-TRO y eso expresa un núcleo importante de sus intereses. TROTEA valora, en efecto, el teatro como manifestación cultural y como actividad formativa, entendiéndolo como escuela de conocimiento.

Pero sus intereses van más allá. Lo que une a los socios de TROTEA es la voluntad de “hacer asociación”, de crear un punto de encuentro para compartir vivencias culturales y potenciar el desarrollo de sus inquietudes de manera constructiva y dinámica.

Con este espíritu, TROTEA convocó en el verano de 2018 su primer Certamen de textos para microteatro. Su desarrollo siguió las etapas previstas: convocatoria y reunión del Jurado, elección de las tres obras ganadoras, entrega de los premios en la Asamblea General con asistencia de los autores, designación de los directores de escena y de los elencos correspondientes, y ensayo de las obras para su representación en el último trimestre del año 2019.

En los veranos de 2019, 2020, 2021 y 2022 se convocaron el segundo, tercero, cuarto y quinto Certámenes, con los mismos planteamientos, y tuvieron asimismo una gran acogida.

La experiencia adquirida, y en especial el número y calidad de las obras premiadas, así como la abierta relación establecida con los autores y la voluntad compartida de alentar a quienes se esfuerzan por la creación teatral, han inducido a TROTEA a lanzar la convocatoria de este sexto Certamen.

Características de las obras

El Certamen está abierto a textos para microteatro, es decir, a textos para obras de teatro que sean representables por un número reducido de intérpretes en un espacio limitado, sin costosos montajes y con una duración que no sobrepase en torno a los 15 minutos.

El tema y el género serán libres, si bien el jurado valorará especialmente la originalidad y la actualidad del tema.

Los textos deberán estar escritos en castellano. Se usarán unos márgenes, un interlineado y un tipo y cuerpo de letra que hagan el texto fácilmente legible. La extensión máxima será la adecuada para la representación de la obra con la duración antes indicada.

Los textos deben ser inéditos (es decir, no deben haber sido publicados en ningún tipo de soporte) y no pueden haber sido estrenados, ni premiados en otro certamen, ni estar pendientes de fallo, en la fecha en que finalice el plazo de presentación a este.

Autores, propiedad intelectual y protección de datos

Podrán participar autores de cualquier nacionalidad o residencia.

Cada autor podrá enviar al certamen un máximo de tres obras.

Los autores garantizan que son los legítimos autores de los textos presentados. En consecuencia, eximen a la Asociación Cultural TROTEA de cualquier responsabilidad derivada de plagio o de cualquier otra transgresión en que incurrieran.

Los derechos de propiedad intelectual corresponderán a los autores, pero las obras premiadas quedarán a libre disposición de la Asociación Cultural TROTEA por el periodo de un año a partir de la fecha del fallo del jurado, a los solos efectos de su representación y publicación. Las obras que no hayan sido premiadas no se devolverán, salvo petición expresa, y serán destruidas en el plazo de tres meses después del fallo del jurado.

De acuerdo con lo establecido en la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos proporcionados por los autores formarán parte de un fichero cuya única finalidad es la gestión de su participación en este certamen.

La Asociación Cultural TROTEA será la única competente para resolver los imprevistos que pudieran producirse. La participación en el certamen supone la aceptación de estas bases.

Publicidad del certamen

El certamen se publica (junio de 2023) en la página web de la Asociación Cultural TROTEA y se promocionará internamente (por los cauces habituales de comunicación entre los socios de TROTEA) y externamente (en páginas web especializadas).

Cómo participar

Los textos deberán enviarse por cualquiera de los dos medios siguientes:

- Por correo postal o servicio de mensajería, dirigido a Ángeles Aragón López, Secretaria del Certamen de Textos para Microteatro, c/ Sambara 40, 8º C, 28027 Madrid. Para ello, se incluirá en un sobre grande el texto impreso, en dos ejemplares, precedido del título y de un lema o pseudónimo, y sin ningún dato que permita identificar al autor; el texto deberá estar a una sola cara y con las hojas numeradas y unidas con un clip simple o sujetapapeles, sin encuadernación. Dentro de ese sobre se incluirá otro sobre cerrado o “plica”: en su parte exterior se indicarán exclusivamente el título de la obra y el lema o pseudónimo utilizado; en su interior se incluirá una hoja en la que se indiquen el nombre y apellidos, número del documento de identidad o pasaporte, dirección completa (con código postal, ciudad y país), teléfono de contacto y correo electrónico del autor. En caso de presentarse más de una obra, se incluirán tantas plicas como obras presentadas al certamen.

- Por correo electrónico, dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para ello, se adjuntarán al correo dos archivos, en formato doc o pdf. El primer archivo llevará como nombre el título de la obra y el lema o pseudónimo, por ese orden; en su interior contendrá esos mismos datos y a continuación el texto de la obra, sin ningún dato que permita identificar al autor. El segundo archivo, el de la plica, llevará como nombre PLICA DE y a continuación el título de la obra; en su interior contendrá el lema o pseudónimo, el nombre y apellidos del autor, número del documento de identidad o pasaporte, dirección completa (con código postal, ciudad y país), teléfono de contacto y correo electrónico. Los dos archivos, el de la obra y el de la plica, irán en un mismo correo. En caso de presentarse más de una obra, se enviará un correo electrónico por cada obra.

El plazo de recepción finalizará el 15 de octubre de 2023 a las 24.00 horas. Será decisoria a estos efectos la fecha del matasellos (si el envío se ha hecho por correo postal), la fecha marcada en el servicio de mensajería (si el envío se ha hecho por este medio) o la fecha del correo electrónico (si el envío se ha hecho por este medio).

La Secretaría del Certamen comunicará por correo electrónico a cada remitente la recepción de las obras. Si llegaran obras por correo postal, se publicarán los lemas en la página web de la Asociación Cultural TROTEA para que los autores tengan constancia de su recepción. El fallo del certamen será comunicado a los autores premiados y se publicará en la página web de la Asociación Cultural TROTEA no después del 31 de diciembre de 2023.

Premios:

El fallo del jurado será público e inapelable y se podrá declarar desierto si los miembros lo consideran oportuno.

Se concederán tres premios:

Primer premio, consistente en:
- Estreno de la obra, durante el año 2024, conjuntamente con las obras que obtengan el segundo y el tercer premios, en una sala de Madrid. El estreno devengará los derechos de autor previstos para estos casos por la SGAE, que serán a cargo de la Asociación Cultural TROTEA
- Estatuilla artística con mención del premio
- DVD de la representación completa de la obra y texto impreso de la misma

Segundo premio, consistente en:
- Estreno de la obra, durante el año 2024, conjuntamente con las obras que obtengan el primero y el tercer premios, en una sala de Madrid. El estreno devengará los derechos de autor previstos para estos casos por la SGAE, que serán a cargo de la Asociación Cultural TROTEA
- Diploma con mención del premio
- DVD de la representación completa de la obra y texto impreso de la misma

Tercer premio, consistente en:
- Estreno de la obra, durante el año 2024, conjuntamente con las obras que obtengan el primero y el segundo premios, en una sala de Madrid. El estreno devengará los derechos de autor previstos para estos casos por la SGAE, que serán a cargo de la Asociación Cultural TROTEA
- Diploma con mención del premio
- DVD de la representación completa de la obra y texto impreso de la misma

Los premios se entregarán durante el estreno de las obras o en un acto público convocado formalmente por la Asociación Cultural TROTEA para su celebración.

En el caso de que la persona premiada no resida en Madrid, NO se costearán los gastos de desplazamiento y alojamiento para asistir a la ceremonia de entrega de premios ni a la representación de las obras premiadas.

Jurado:

El jurado de este CERTAMEN DE TEXTOS PARA MICROTEATRO estará compuesto por cinco personas.www.escritores.org

- Presidente del Jurado: Enrique Patiño (Presidente de la Asociación Cultural TROTEA y con amplia experiencia como director de escena y docente en materia teatral)
- Dos vocales designados entre los socios de la Asociación Cultural TROTEA
- Dos personas de reconocida idoneidad y experiencia en la valoración de obras de teatro
Estas bases se podrán consultar en todo momento en la página web de la Asociación Cultural TROTEA: www.trotea.com

Dirección de correo electrónico para INFORMACIÓN: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XX PREMIO NACIONAL DE POESÍA AMADO NERVO 2023 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX PREMIO NACIONAL DE POESÍA AMADO NERVO 2023 (México)

30:09:2023

Género:  Poesía

Premio:  $ 100.000, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  poetas mexicanos, o residentes en la República Mexicana

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de Nayarit y las Artes de Nayarit (CECAN)

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  30:09:2023

 

BASES

 

 

El Gobierno del Estado de Nayarit, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN), convocan al

XX PREMIO NACIONAL DE POESÍA AMADO NERVO 2023

BASES

1. Podrán participar todas y todos los poetas mexicanos, o residentes que demuestren un mínimo de dos años en la República Mexicana.

2. No podrán participar las y los ganadores de las emisiones anteriores de este premio, así como quienes estén concursando simultáneamente en otro certamen, o los que envíen un trabajo que ya haya sido premiado.

3. También queda excluido el personal de las instancias convocantes.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN

4. Las y los concursantes deberán enviar un documento en PDF con poemas inéditos, escritos en español, con tema y forma libre. El formato del documento deberá ser el siguiente: letra tipo Arial a 12 puntos, doble espacio, tamaño carta, con una extensión mínima de 60 y máxima de 80 cuartillas.

5. En la primera página del documento en PDF deberá escribirse el título de la obra y el seudónimo, sin el nombre de la autora o autor. El archivo del documento deberá ser guardado con el seudónimo y el título de la obra.

6. Para enviar sus postulaciones, las y los participantes deberán completar un formulario con la siguiente información:
- Seudónimo
- Título de la obra
- Nombre completo de la escritora o escritor
- Número de teléfono
- Domicilio completo
- Correo electrónico
- Copia de identificación oficial por ambos lados (en PDF).
- Poemario (en PDF). El archivo deberá nombrarse de la siguiente forma: Seudónimo_Título de la obra; ejemplo: Poeta Anónima_Poemas sin título

PERIODO DE RECEPCIÓN

7. La convocatoria permanecerá abierta a partir de su publicación y cerrará el sábado 30 de septiembre de 2023.

8. El enlace del formulario para registrar la participación en esta convocatoria es el siguiente: bit.ly/XXPremioAmadoNervo23

RESULTADOS

9. Se contará con un jurado dictaminador que estará integrado por tres profesionales de la literatura. Los nombres de los participantes del jurado se darán a conocer con la presentación de los resultados de la convocatoria.

10. El jurado solo tendrá acceso a los poemarios en PDF. Los campos del formulario y los archivos de identificación quedarán a resguardo del CECAN hasta que se dictamine la propuesta ganadora.

11. El jurado estará facultado para descalificar cualquier trabajo que no cumpla con los requisitos de la presente convocatoria y para resolver los casos no previstos.

12. Las propuestas no seleccionadas serán eliminadas para proteger los derechos de autor.

13. En caso de que, a criterio del jurado, los textos recibidos no tengan la calidad literaria necesaria, esta convocatoria será declarada desierta.www.escritores.org

14. A más tardar el viernes 20 de octubre de 2023, tras la deliberación del jurado y con el fallo emitido, se procederá, ante notario público, a consultar las fichas de registro correspondientes para notificar a la ganadora o ganador.

15. El fallo es inapelable y se comunicará en las redes oficiales del CECAN un día después de notificar a la autora o autor.

RECOMPENSA

16. La poeta o el poeta ganador recibirá un premio único e indivisible por la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 m.n.).

17. La obra ganadora será publicada física y digitalmente como parte del Sello Editorial CECAN. Además, la autora o autor autoriza que la obra sea impresa y difundida en sistema Braille; asimismo, se compromete a prestar su voz, o a sugerir una voz, para grabar la obra en formato de audiolibro.

18. El tiraje impreso de la publicación será de 500 ejemplares, de los cuales la autora o autor recibirá un 10% para distribuirlos de forma libre y gratuita. El resto del tiraje será distribuido de la misma manera por parte del CECAN, a través del Programa de Fomento a la Lectura y Literatura.

19. El CECAN cubrirá los gastos de traslado (aéreo: conexión a Guadalajara y/o Puerto Vallarta; o terrestre: servicio directo a Tepic) y hospedaje de la ganadora o ganador para que asista a la ceremonia de premiación que se efectuará en el marco del XXII Festival Cultural Amado Nervo 2023, y para que asista, además, a la presentación oficial del libro impreso, que se realizará el 24 de mayo de 2024, en el marco del aniversario luctuoso de Amado Nervo.

20. La ganadora o el ganador cederá los derechos patrimoniales para la primera edición de su obra, en todos los formatos, al Sello Editorial CECAN.

AVISO DE PRIVACIDAD

21. Los datos personales incluidos en las propuestas quedan resguardados y protegidos en términos de ley.

22. Para consultar el aviso de privacidad simplificado del CECAN, puede hacerlo a través del siguiente enlace: bit.ly/cecan-AV

23. La participación en la vigésima edición del Premio Nacional de Poesía Amado Nervo 2023 implica la aceptación de estas bases.

Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por la instancia convocante. Para dudas o aclaraciones, la instancia convocante pone a disposición de las personas interesadas la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025