Concursos Literarios

 

 

 

VII CONCURSO DE MICRORRELATOS SOBRE DERECHOS HUMANOS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL EXTREMADURA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO DE MICRORRELATOS SOBRE DERECHOS HUMANOS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL EXTREMADURA 2023 (España)

30:11:2023

Género:  Microrrelato

Premio:  Obra de arte y publicación

Abierto a:  mayores de 16 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Amnistía Internacional Extremadura

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:11:2023

 

BASES

 

 

1. Objeto

• Este concurso de microrrelatos, organizado por Amnistía Internacional Extremadura, tiene como fin primordial fomentar la reflexión crítica en torno a los Derechos Humanos (DDHH) y la creación literaria, así como dar a conocer la labor de Amnistía Internacional en la promoción y defensa de los DDHH en todo el mundo.

2. Participantes

• Podrá participar en este concurso cualquier persona física (sea residente o no en España) mayor de 16 años.

• En el caso de participantes que sean menores de edad, en el momento de aceptar las presentes bases, deberán estar asistidos por aquella persona que ostente su tutela legal mediante la presentación de la oportuna autorización por escrito (se adjunta un modelo al final:Anexo I).

• No podrán participar aquellas personas que faciliten unos datos no veraces o incorrectos.

3. Requisitos del concurso

• Cada persona podrá presentar un máximo de 3 microrrelatos.

• El tema del microrrelato será el contenido del artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), que está relacionado con el derecho a la vida cultural, artística y científica:

Artículo 27

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.

• El microrrelato, que estará redactado en lengua castellana, tendrá una extensión máxima de 250 palabras, sin incluir el título. Deberá enviarse con título, claramente diferenciado.

• Deberá ser original e inédito, entendiendo como tal aquel que no se haya publicado en ningún medio o soporte y que no haya recibido previamente ningún premio en otro certamen o concurso nacional o internacional.

• Los trabajos se enviarán mediante correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el apartado “asunto” del correo electrónico deberá indicarse: CONCURSO DE MICRORRELATOS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL EXTREMADURA. Se enviarán dos
archivos en formato PDF. En uno de ellos figurará como nombre del archivo el seudónimo del autor o autora y contendrá el texto presentado a concurso. En el segundo, cuyo nombre será “PLICA”, se adjuntarán los siguientes datos personales: título del microrrelato, pseudónimo, nombre y apellidos, número de teléfono, dirección postal y dirección de correo electrónico.

• No se admitirá a concurso ningún microrrelato que haya sido enviado fuera de plazo, que la organización considere ofensivo o difamatorio o que vulnere las bases de este concurso.

• El plazo para enviar los microrrelatos será desde la fecha de difusión de la convocatoria hasta el jueves, 30 de noviembre de 2023.

• La publicación de los resultados del concurso será en torno al 10 de diciembre de 2023, Día de los Derechos Humanos.

• Los microrrelatos se publicarán en el blog de Amnistía Internacional Extremadura (blogs.es.amnesty.org/extremadura/) y en el boletín informativo semestral “Somos Activistas”, de Amnistía Internacional Extremadura.

• Los participantes cederán gratuitamente a Amnistía Internacional los derechos editoriales de reproducción, distribución, transformación, comunicación pública y cualesquiera otros derechos necesarios para la difusión total o parcial del mismo en cualquier soporte y por el periodo máximo que permita la legislación.

• Las personas participantes responden ante Amnistía Internacional de la autoría y originalidad de dicho microrrelato, asumirán total responsabilidad frente a cualquier reclamación que pudiera efectuarse por terceras personas en este sentido. Asimismo responderán frente a cualquier reclamación de terceros relativa a cualquier compromiso que el/la autor/a hubiere contraído y que pudiera afectar a los derechos que correspondan a Amnistía Internacional, de conformidad con lo estipulado en las presentes bases.

4. Premios y jurado

• En este certamen se otorgarán tres premios, que serán concedidos por un comité compuesto por personas relacionadas con el mundo literario así como miembros de Amnistía Internacional Extremadura.

• Los galardones serán:
1. Primer premio: consistirá en una obra del artista extremeño José Manuel Sánchez Paulete.
2. Segundo premio: incluirá diverso material de Amnistía Internacional.
3. Tercer premio: contendrá también diverso material de Amnistía Internacional.

5. Protección de datos de carácter personal

• Los datos de carácter personal facilitados en este concurso serán tratados conforme a la política de privacidad de Amnistía Internacional España, que aparece en el siguiente enlace: es.amnesty.org/politica-de-privacidad/.

6. Aceptación de las bases

• La participación en este concurso implica la aceptación expresa de todas y cada una de las bases de dicho concurso.
• El incumplimiento de alguna de las bases dará lugar a la exclusión del/de la participante del concurso.www.escritores.org
• En caso de existir dudas o discrepancias en la interpretación de las bases, el comité de Amnistía Internacional Extremadura realizará una interpretación atendiendo a la finalidad para la cual se ha creado este concurso.
• Las bases de este concurso estarán disponibles en el blog y en la página en Facebook de Amnistía Internacional Extremadura, entre otras redes sociales, durante el plazo de tiempo en el que esté vigente el mismo.

 

Fuente y Anexo: blogs.es.amnesty.org/extremadura/2023/10/05/bases-reguladoras-del-vii-concurso-de-microrrelatos-sobre-derechos-humanos-de-amnistia-internacional-extremadura-2023/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA MINERVA MARGARITA VILLARREAL 2024 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA MINERVA MARGARITA VILLARREAL 2024 (México)

15:12:2023

Género:  Poesía

Premio:  $ 300.000 M.N. y edición

Abierto a:  poetas de Iberoamérica, mayores de 18 años, cualquiera que sea su país de residencia

Entidad convocante:  Universidad Autónoma de Nuevo León y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  15:12:2023

 

BASES

 

 

Con el propósito de reconocer la aportación de la poeta Minerva Margarita Villarreal a las Letras y las Humanidades, la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, convocan al

PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA MINERVA MARGARITA VILLARREAL 2024

BASES

1. Podrán participar poetas de Iberoamérica mayores de 18 años, cualquiera que sea su país de residencia, con un libro inédito de poemas escrito en idioma español, con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 80. Se entiende por libro inédito aquel que no ha sido hecho del conocimiento público, por primera vez, en cualquier forma o medio.

2. Cada autor o autora podrá presentar un solo libro inédito.

3. El o la participante, por el hecho de concursar, manifiesta que es de su autoría el libro propuesto y que dicho libro es inédito, por lo que deja a salvo y en paz a las instituciones convocantes en caso de presentarse cualquier reclamación derivada de violaciones a los derechos de autor.

4. Los libros deberán presentarse en tipografía Times New Roman de 12 puntos, a doble espacio, en formato tamaño carta y firmados con seudónimo.

5. Los libros se remitirán únicamente en formato digital PDF (deberá estar libre de metadatos con propiedades e información personal que permitan identificar al autor/a de la obra) por correo electrónico, con dos archivos adjuntos, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; en el primer archivo se incluirá el libro participante; en el segundo, la plica con el nombre y dirección del autor o autora, teléfono, correo electrónico, fotocopia del documento de identidad y una breve ficha curricular.

6. El primer archivo adjunto se identificará con el título y el seudónimo, especificando entre uno y otro que contiene la obra, por ejemplo: Cerezos de otoñoobraPíndaro; el segundo archivo debe especificar entre el título y el seudónimo que contiene la plica: Cerezos de otoñoplicaPíndaro. En el asunto del correo se escribirá Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2024 y el título de la obra.

7. El periodo de recepción de los libros queda abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y cierra el viernes 15 de diciembre de 2023, a las 23:59 horas, horario de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México.

8. No podrán participar en la presente convocatoria: a) Autoras y autores que hayan recibido en convocatorias pasadas el Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal. b) Trabajos que se encuentren en otros concursos a la espera de fallo. c) Trabajadoras y trabajadores de las instituciones convocantes. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en estos organismos en cualquier momento del proceso del concurso.

9. El premio único e indivisible será de $300,000.00 (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.), diploma y la publicación del libro por la Secretaría de Extensión y Cultura, a través de su Dirección Editorial Universitaria, y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en coedición con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Literatura.

10. El jurado estará integrado por tres personas de reconocida trayectoria y prestigio en la literatura nacional e internacional, mismas que serán elegidas por las instituciones convocantes y cuyos nombres serán dados a conocer al emitirse el fallo. El premio será otorgado por mayoría de votos y no podrá ser dividido ni declarado desierto. Si al evaluar los libros algún miembro del jurado advierte que la obra le supone algún conflicto de interés (que pertenece a alguna autora o autor con quien tenga relación laboral, profesional, académica, familiar o cualquier otra similar), deberá declararlo a las instituciones convocantes y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. Las instituciones convocantes nombrarán a un suplente.

11. El fallo del jurado será definitivo e inapelable; se dará a conocer a través de las redes sociales de las instituciones convocantes la última semana del mes de mayo de 2024. La ceremonia de premiación se realizará dentro de las actividades de la Escuela de Verano, en Monterrey, Nuevo León, México, durante el mes de julio de 2024. En caso de presentarse medidas de contingencia, la premiación se realizará de manera virtual.

12. Los organizadores cubrirán los gastos de transporte, hospedaje y alimentación de quien resulte ganador o ganadora para que asista a la ceremonia de premiación en Monterrey, Nuevo León, México.

13. Los libros no premiados, toda vez que son ejemplares y no el soporte original en el que se fijó la obra por primera vez, serán destruidos para proteger los derechos de autor.

14. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por las instituciones convocantes, sin compromiso de sostener correspondencia con los participantes ni facilitar información sobre la clasificación de las obras.

15. La participación en este premio implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria, por lo que las personas participantes manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole. Las personas participantes que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria serán descalificadas.www.escritores.org

16. Los datos personales quedarán en poder de las instituciones organizadoras únicamente para los efectos de esta convocatoria. Para más información sobre el uso de datos personales se podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: uanl.mx/aviso-de-privacidad/

17. El participante acepta de manera expresa someterse, en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales, ubicados en la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderle.

Informes en la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León: teléfono. (81) 13404350. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO NACIONAL DE MICRORRELATOS Y POESÍAS CENTRO DE PARTICIPACIÓN ACTIVA DE ISLA CRISTINA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO NACIONAL DE MICRORRELATOS Y POESÍAS CENTRO DE PARTICIPACIÓN ACTIVA DE ISLA CRISTINA (España)

15:11:2023

Género:  Microrrelato, poesía

Premio:  Lote de productos y diploma

Abierto a:  mayor de 55 años

Entidad convocante:  Centro de Participación Activa de Isla Cristina

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:11:2023

 

BASES

 

 

Habrá dos modalidades: MICRORRELATOS Y POESÍAS

1. Las obras presentadas deberán de reunir las siguientes condiciones:

• La edad de los participantes deberá de ser mayor de 55 años.

• La temática deberá ser sobre “las personas mayores” y estará escrito en lengua española.

• Deberá de ser rigurosamente inédito, incluida su publicación en internet.

• No podrá haber sido premiado en ningún otro concurso. Si antes de la resolución de este certamen, el relato presentado resulta premiado en otro concurso, deberá de ser comunicado fehacientemente de inmediato por su autor/a.

• Se presentará un solo original en cada modalidad. Estará escrito con fuente de texto Arial, en cuerpo de 12 puntos y márgenes Normal (2,5 cm superior e inferior y 3 cm izquierda y derecha). La extensión del microrrelato no será superior a las 300 palabras y la de la poesía no será superior a 50 versos.

• El interlineado deberá de ser 1,5.

2. El original de la obra se presentaráúnicamente en formato digital. El trabajo deberá de ser enviado a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

3. En el asunto del email se especificará: “II concurso de microrrelatos y poesías del CPA de Isla Cristina” y la modalidad en la que se participa. Se enviarán en el mismo correo dos archivos en formato PDF.

• En un archivo que será denominado con el TITULO DE LA OBRA en mayúsculas, (ejemplo: YO EN EL FUTURO) se enviará la misma bajo seudónimo. No se aceptarán como seudónimos los nombres artísticos ni alisas difundidos, por ejemplo, en los medios digitales, que peritan identificar al autor.

• En el inicio de la primera página se colocará el NOMBRE DE LA OBRA y en la línea sucesiva el SEUDÓNIMO, seguido del texto.

• No se aceptarán envíos que incluyan, dibujos, fotos, links externos o cualquier otro tipo de adorno ajeno al propio texto.

• En otro archivo denominado con el TÍTULO DE LA OBRA – PLICA en mayúsculas (ejemplo: YO EN EL FUTURO- PLICA), se enviarán los siguientes datos personales:
- Título de la obra.
- Seudónimo.
- Nombre del participante.
- Dirección.
- Teléfono.
- Correo electrónico.

4. El plazo de presentación de los trabajos será desde el 16 de octubre hasta el 15 de noviembre a las 23:55 horas de 2023, a través del email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Para más información y dudas pueden dirigirse al mismo email.

5. Se nombrará un jurado calificador competente que podrá declarar desiertos los premios. Los organizadores de este certamen se reservan durante un año, publicar y difundir por cualquier otro medio los trabajos premiados y finalistas si así lo consideran pertinente. Así mismo, también pasado ese plazo de tiempo, los organizadores de este certamen podrán publicar y difundir por cualquier otro medio, siempre con el generoso fin de contribuir a la expansión de obras literarias de valía incontestable, los trabajo premiados y finalistas sin obligación de remuneración pecuniaria alguna a sus autores. www.escritores.org

6. Premios:

• Microrrelatos:
- Ganador/ra: Lote de productos de USISA y un diploma.
- 2 finalista: Lote de productos de USISA.

• Poesías:
- Ganador/ra: Lote de productos de USISA y un diploma.
- 2 finalista: Lote de productos de USISA.

• Los ganadores serán notificados vía teléfono o correo electrónico.

• El acto de entrega por la adquisición de las obras se realizará el 15 de diciembre en el Centro de Participación Activa de Isla Cristina. Será conveniente la presencia de los artistas con sus obras pertinentes.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXIV CONCURSO DE POEMAS DE LA MAR Y SUS GENTES 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIV CONCURSO DE POEMAS DE LA MAR Y SUS GENTES 2023 (España)

26:10:2023

Género:  Poesía

Premio:  200 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Castro-Urdiales

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:10:2023

 

BASES

 

 

Con motivo de la celebración de las fiestas de San Andrés y en homenaje a todos los pescadores y sus familias, se convoca el trigésimo tercero concurso de “Poemas de la mar y sus gentes”, de acuerdo a las siguientes bases:

1.- Al presente concurso podrán presentarse cuantos participantes lo deseen, con un máximo de dos obras por autor.

2.- Los trabajos han de ser rigurosamente inéditos.

3.- Los poemas deberán versar sobre el mundo de la mar y sus gentes.

4.- Los trabajos no podrán exceder de 800 palabras y se presentarán por duplicado.

5.- En los trabajos no constará el nombre del autor, debiendo llevar adjunto un sobre cerrado en cuyo exterior figure el título del poema y en su interior los siguientes datos: título del poema, nombre, apellidos, DNI, domicilio y teléfono de contacto del autor.

6.- Los trabajos se entregarán en el Centro Juvenil “El Camarote” (c/ Javier Echavarría 10), en horario de lunes a Viernes de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 19:30 Sábado y Domingos de 17:00 a 20:00, a partir del Lunes 9 de octubre y con fecha límite el jueves 26 de octubre 2023, incluido.

7.- Los trabajos presentados serán sometidos a la consideración del jurado, que en una primera valoración seleccionará a los cinco que pasarán a la final. En una segunda valoración el jurado elegirá a los poemas ganadores.www.escritores.org

8.- Los miembros que compondrán el jurado se designarán por la organización.

9.- Todos los trabajos presentados pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Castro Urdiales, siendo este el único autorizado para su publicación, nunca con fines lucrativos.

10.- El jurado está facultado para dejar desierto cualquiera de los premios.

11.- La participación en este concurso supone la total aceptación de estas bases.

PREMIOS:
1º - 200 €
2º - 150€
3º- 100€

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA BALTASAR ESPINOSA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA BALTASAR ESPINOSA (España)

30:11:2023

Género:  Poesía

Premio:  1.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a:  mayor de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:11:2023

 

BASES

 

 

La Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso, a través del Comité de Organización del Festival de Poesía Baltasar Espinosa, y Beginbook Ediciones, en su compromiso con la promoción de la cultura, y muy especialmente de la poesía, y con la finalidad de promover la creación literaria y facilitar la publicación de obras de poetas en lengua castellana, convoca el I Premio Internacional de Poesía Baltasar Espinosa, que rinde homenaje a la memoria del poeta de Gáldar, Baltasar Espinosa, dando nombre a este premio, con arreglo a las siguientes bases:

1ª Destinatarios

Podrá optar al premio cualquier persona mayor de 18 años cualquiera que sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que presenten estén escritas en lengua castellana.

2ª Extensión de la obra y requisitos

1. Cada aspirante participará con una sola obra con una extensión comprendida entre los 400 y los 500 versos o líneas.
2. Los poemarios serán rigurosamente originales e inéditos, no habiendo sido publicados con anterioridad en ningún tipo de soporte, tanto impreso como digital, ni total ni parcialmente y de los que el autor/a tenga plena y libre disposición de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma.
3. Los textos deberán estar escritos en Times New Roman cuerpo 12, interlineado a 2 puntos.
4. Las obras no podrán contener errores ortográficos ni gramaticales.
5. Así mismo, las obras deberán estar libres de compromiso con otros premios o concursos.
Si en el momento de la presentación de la obra, esta estuviera pendiente de fallo en otro certamen y finalmente resultara premiada, el autor/a se compromete a informar inmediatamente al Comité de Organización.

3ª Tema y forma

El tema y la forma de la obra serán libres.

4ª Modo de envío

Los participantes presentarán sus obras originales por vía telemática a través de correo electrónico (que no podrá ser identificable ni contar con el nombre de la persona concursante) a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., de la siguiente forma:
En un único correo, en el que deberá constar en el ‘Asunto’: I Premio Internacional de Poesía Baltasar Espinosa, se enviarán dos archivos adjuntos en formato PDF de acuerdo al siguiente procedimiento:
1. El primer archivo en PDF contendrá el poemario debidamente paginado sin firmar y sin datos personales de ningún tipo. En el nombre de este archivo se hará constar únicamente el título del poemario y el seudónimo.
2. El segundo archivo o Plica, deberá figurar con el Título de la obra-Seudónimo. En la Plica se incluirán los siguientes datos: Nombre y apellidos de la persona concursante, Documento de identidad, Título y seudónimo de la obra presentada, domicilio y país, teléfono y correo electrónico de contacto, así como un breve Currículum vitae literario. Además, se adjuntará una Declaración Jurada en el que la persona concursante se declara responsable de la autoría de la obra y de sus derechos sobre la misma.
La Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso, Beginbook Ediciones y el Comité de Organización no se hacen responsables de los posibles fallos relacionados con el envío de las obras siempre que estos no sean imputables a la organización.

5ª Plazo de presentación

Las obras deberán enviarse a la dirección electrónica indicada en la base cuarta, antes de las 23:59 horas (hora Islas Canarias) del día 30 de noviembre de 2023. No se admitirán obras recibidas con posterioridad a la fecha y hora indicadas.

6ª Premio

El premio consistirá en un premio en metálico de 1.000 euros y la publicación del poemario en papel dentro de la Colección Palabra y Verso así como la entrega de 25 ejemplares, considerándose como único pago de derechos de autor/a y explotación de la obra premiada.

7ª Derechos

El autor/a del poemario seleccionado cede a la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso y a la editorial Beginbook Ediciones el derecho exclusivo de explotación de su poemario en su primera edición.

8ª Jurado y fallo

Se compondrá un jurado, formado por poetas de reconocido prestigio y personalidades del mundo literario con experiencia contrastada, que emitirá su fallo, el cual será inapelable, durante el mes de enero de 2024. El premio será entregado en el marco de la celebración del II Festival Internacional de Poesía Baltasar Espinosa que se celebrará los días 5, 6 y 7 de abril de 2024.
La persona premiada deberá asistir, excepto por causas mayores, al acto público de entrega del premio cuya fecha y lugar se le dará a conocer con tiempo suficiente. Además, deberá participar en una actividad de carácter divulgativo de la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso, cuya fecha le será también comunicada con anterioridad.

9ª Originales no premiados

Una vez hecho público el fallo, los archivos con las obras no premiadas serán eliminados.www.escritores.org

10ª Condiciones generales

Por el hecho de presentarse al premio, las personas concursantes aceptan las presentes bases y las condiciones de cesión de los derechos de la obra ganadora y se comprometen a no retirar su obra una vez presentada al concurso, salvo que esta sea ganadora en otro concurso. Para la resolución de las cuestiones no previstas en las bases prevalecerá el criterio del jurado.www.escritores.org

11ª Protección de datos

De conformidad con el Reglamento 679/2016 Europeo de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos obtenidos a través de la presente convocatoria se incorporarán a un fichero responsabilidad de la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso y serán tratados con la finalidad de gestionar su comunicación en relación al concurso y de acuerdo con la normativa vigente.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025