Concursos Literarios

 

 

 

XXV CERTAMEN LITERARIO DE RELATO CORTO "TITO SIMÓN" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXV CERTAMEN LITERARIO DE RELATO CORTO "TITO SIMÓN" (España)

08:10:2023

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  500 € y diploma

Abierto a:  mayores de 13 años

Entidad convocante:  Asociación Cultural "Romeral Vivo"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  08:10:2023

 

BASES

 

 

Organizado por La Asociación Cultural "Romeral Vivo" de El Romeral (Toledo)

1.- La participación es libre. Cada autor podrá enviar un solo trabajo original e inédito, escrito en español y que no haya sido premiado en ningún otro Certamen.

2.- Se establecen las siguientes categorías:
a. - General. Mayores de 18 años
b.-Juvenil. Entre 13 y 17 años

3.- En las dos categorías, el tema será libre.

4.- Para la categoría General, los relatos tendrán una extensión mínima de 7 folios y máxima de 12. mecanografiados a doble espacio en letra Times New Roman, tamaño 12.
En el apartado Juvenil, la extensión mínima será de 4 folios y la máxima de 8, con las mismas condiciones de mecanografiado que en la categoría General.
Los originales se presentarán por cuadruplicado y firmados bajo seudónimo, luciendo constar en La primera hoja de su texto la categoría por la que concurren. Al texto se acompañará un sobre cerrado en cuyo exterior se consignará el seudónimo y el título de la obra y en el interior los datos personales del autor (nombre, dirección, edad, teléfono y correo electrónico)

5.- No se admitirá ninguna otra forma de presentación que no sea la postal o la entrega en mano.

6.- Los relatos deberán presentarse o enviarse hasta el 8 de octubre de 2023 a la siguiente dirección:
Asociación Cultural "Romeral Vivo"
Certamen Literario “Tito Simón"
A/A Tomás Barajas López
C/ Ángel Fernández de la Cruz, nº 10
45770 El Romeral (Toledo)
No se admitirán los originales que se entreguen después de ese día, a excepción de los recibidos por correo en
cuyo matasellos figure como máximo, la fecha límite marcada en las bases.

7.- Se establecen los siguientes premios:
Categoría General, único premio de 500 € y diploma.
Categoría Juvenil, único premio de material didáctico y diploma. LOS PREMIOS PUEDEN SER DECLARADOS DESIERTOS

8.- El Jurado estará formado por profesionales independientes relacionados con el mundo de la cultura.

9.- El tallo del Jurado será inapelable. Los participantes se comprometen a aceptar las bases de este Certamen.www.escritores.org

l0.- La entrega de los premios se realizará el sábado 28 de octubre de 2023, durante la Gala de las Letras que se celebrará en la Casa de la Cultura de El Romeral (Toledo), quedando los ganadores obligados a asistir para recibir su premio. 

11.- La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las bases. 12.-Los originales no premiados, serán destruidos.

Más información en fiestadelosmolinos@yahoo.es

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


IX CERTAMEN DE RELATOS CORTOS SOBRE DERECHOS HUMANOS AMNISTÍA INTERNACIONAL ANDALUCÍA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CERTAMEN DE RELATOS CORTOS SOBRE DERECHOS HUMANOS AMNISTÍA INTERNACIONAL ANDALUCÍA (España)

05:11:2023

Género:  Relato

Premio:  Placa conmemorativa

Abierto a:  mayores de 18 años, residentes en España

Entidad convocante:  Amnistía Internacional Andalucía

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  05:11:2023

 

BASES

 

 

Premio: Placa conmemorativa

OBJETIVO DEL CONCURSO:

Amnistía Internacional Andalucía, en su deseo de promover y apoyar la defensa de la justicia y la libertad, así como incentivar el entusiasmo y coraje que logre construir un mundo en el cual se llegue a entender que los derechos humanos están por encima de todo, convoca este certamen que se regirá por las siguientes.

BASES:

1. - PARTICIPANTES: Podrán participar todos los escritores/as que lo deseen, mayores de 18 años que residan en España.

2. - TEMÁTICA: Los trabajos presentados serán originales e inéditos escritos en lengua castellana. Serán trabajos que no hayan sido publicados ni estén pendientes de publicación, que no hayan sido premiados en otros concursos ni estén sujetos a derechos que sustenten terceros. El tema deberá estar relacionado con cualquiera de los Derechos Humanos que aparecen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

3.- FORMATO, CARACTERÍSTICAS Y FORMA DE PRESENTACIÓN: Únicamente podrá presentarse una obra por autor o autora.
Los relatos tendrán obligatoriamente una extensión mínima de 3 folios y máxima de 5 (en tamaño DIN A-4).
Se presentarán en PDF con letra de cuerpo 12 y tipo Times New Roman, con un espaciado interlineal de 1,5 y márgenes de 2,5 cm.
Todas las páginas estarán debidamente numeradas. La participación será, obligatoriamente, con el sistema de plica. Los autores enviarán dos archivos: 1. El primero será el de la obra y seudónimo. 2. El segundo archivo será la plica. En el mismo se indicará: título de la obra, seudónimo, nombre y apellidos del autor, dirección, teléfono y email de contacto.
La forma de presentación será mediante correo electrónico a certamenes.andalucia@es.amnesty.org indicando en el asunto su participación en el VI certamen de relatos cortos sobre Derechos Humanos.

4.- DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD DE LAS OBRAS: Los/as autores/as asumen la responsabilidad en cuanto a la autoría y originalidad de las obras envíen. De conformidad con lo previsto en la Ley de Propiedad Intelectual, el autor de la obra premiada, sin perjuicio de los derechos morales que les corresponden, la cede a Amnistía Internacional de forma no exclusiva. El relato premiado se publicará en la web de Amnistía Internacional Andalucía y podrá formar parte de la publicación en papel de futuras antologías de relatos ganadores del certamen. www.escritores.org

5.- PLAZOS: Plazo de presentación: los trabajos deberán enviarse hasta las 24 horas del día 05 de noviembre de 2023 (ampliado), inclusive.

6.- JURADO Y PREMIO: El premio podrá ser declarado desierto si el jurado, cuya decisión será inapelable, considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad. La composición del jurado se dará a conocer meses antes de hacer público el fallo, que será comunicado al ganador por teléfono o correo electrónico. La decisión del Jurado se publicará también en la página web de Amnistía Internacional Andalucía, y en las redes sociales de la misma Twitter @AiAndalucia e Instagram Amnistía Andalucía. La entrega oficial del premio tendrá lugar en torno al 2 de diciembre de 2023 en un acto público, en la ciudad de Jaén.

7.- ACEPTACIÓN BASES: La participación a este concurso supone, por parte del autor/a, la aceptación de estas bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO DE MICRORRELATO "POR LA IGUALDAD, TÚ CUENTAS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE MICRORRELATO "POR LA IGUALDAD, TÚ CUENTAS" (España)

04:11:2023

Género:  Microrrelato

Premio:  750 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Salamanca

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  04:11:2023

 

BASES

 

 

Primera. Objeto.

Las presentes bases tienen por objeto regular las condiciones por las que se regirá la selección y, por tanto, el acceso a la participación en el II Concurso de Microrrelato “Por la igualdad, tú cuentas”.

Segunda. Categoría y Modalidad.

El concurso responde a una única categoría general: mayores de 18 años.

Se establecen una única modalidad: Microrrelato.

Tercera. Requisitos para participar en el concurso.

Podrá participar en el concurso cualquier persona física que lo desee, mayor de edad, que se inscriba a través del formulario de participación, en la modalidad prevista y que reúnan los siguientes requisitos:

Estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Salamanca, la Hacienda Pública y la Seguridad Social

No podrán tener la condición de beneficiario/a aquellas personas en quienes concurran alguna de las prohibiciones establecidas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley General de Subvenciones.

La acreditación de estos requisitos se podrá realizar a través de la autorización para que el Ayuntamiento de Salamanca pueda solicitar a otras Administraciones, información relativa al cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria, con la Seguridad Social y el OAGER (Anexo II), salvo que se indique su oposición expresa, en cuyo caso deberá presentar los certificados correspondientes de la Agencia Tributaria, de la Tesorería General de la Seguridad social y del OAGER de estar al corriente con sus obligaciones.

Cada concursante podrá presentar solo un texto. No se podrá concursar con seudónimo.

Cuarta. Publicación y Condiciones de participación.

El extracto de esta convocatoria se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca (BOP), realizada a través de la BDNS a efectos de facilitar la participación en régimen de concurrencia competitiva y dar cumplimiento a los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, eficacia y eficiencia en la asignación y utilización de recursos públicos.

Para poder concursar serán condiciones previas y necesarias:

Inscribirse a través del formulario de participación (Anexo I) y cumplimentar los datos personales de la persona autora y de identificación de la obra. Se ha de firmar la solicitud expresa de inscripción como participante y de admisión de la obra presentada a concurso.

Rellenar y firmar la declaración responsable y cumplimiento de obligaciones de la convocatoria (Anexo II)

Rellenar y firmar la declaración responsable (Anexo III) de la autoría de la obra, haciendo constar que el microrrelato presentado es original e inédito y no ha sido premiado, así como la aceptación expresa de las bases.

Firmar la autorización de uso y cesión de derechos al Ayuntamiento de Salamanca (Anexo IV).

Los tres anexos, bajo formato PDF, se encuentran publicados en www.aytosalamanca.es y se pueden cumplimentar y enviar, como documentos adjuntos, por correo electrónico.

Quinta. Requisitos que deben reunir los microrrelatos.

AUTORÍA Y ORIGINALIDAD:
El texto deberá estar escrito en lengua castellana, en prosa, ser original e inédito (esto es, no debe haber sido publicado en ningún medio o soporte ni haber recibido, previamente, ningún premio o accésit en otro certamen nacional y/o internacional ni simultáneamente presentado en otros concursos y estar libre de cualquier compromiso editorial).

EXTENSIÓN Y FORMATO:
Modalidad A. Microrrelato:
El texto tendrá una extensión máxima de 250 palabras (sin contar el título). Se presentará en formato Word, con tipo de letra Arial, de tamaño 12 e interlineado sencillo.

TEMÁTICA:
Deberán tratar sobre el tema y lema del concurso: “Por la igualdad real, tú cuentas”.
La trama del relato ha de centrarse en la igualdad de género y de oportunidades entre mujeres y hombres, la participación social, política y laboral y la convivencia en igualdad.
Deben transmitir mensajes relacionados con la igualdad entre mujeres y hombres valorándose el enfoque positivo y actual de los relatos y los que fomenten valores igualitarios para romper con los estereotipos y roles discriminatorios y conseguir una sociedad más igualitaria, feliz y satisfactoria para todas las personas.

Sexta. Forma de presentación.

Se enviará un único correo electrónico a la dirección de correo (ciam@aytosalamanca.es) que atenderá las siguientes instrucciones:

En el “Asunto” se indicará: “Participación en el II Concurso de Microrrelatos por la Igualdad del Ayuntamiento de Salamanca”.

Como documentos adjuntos se insertarán 4 archivos:

El microrrelato (en formato Word, con los requisitos técnicos indicados, con título y con las páginas numeradas), sin nombre e identificación de la persona autora (tanto en el texto como en los metadatos del archivo).

El formulario de participación debidamente cumplimentado (Anexo I).

La declaración responsable sobre la originalidad del texto presentado (Anexo II).

La autorización de uso y cesión de derechos (Anexo III).

Los tres anexos estarán debidamente cumplimentados y firmados y se acompañará fotocopia del DNI, NIE o documento de identidad equivalente.

Séptima. Plazo de presentación y tramitación.

El plazo para participar en el concurso, mediante el envío del microrrelato y la documentación requerida, será de un mes a partir del día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (se publicitará a través de la página web del Ayuntamiento de Salamanca: www.aytosalamanca.es.). Conocerá de la ordenación e instrucción del procedimiento el Área de Bienestar Social, correspondiendo la resolución de concesión de los premios a la Alcaldía o Concejalía delegada a propuesta del jurado.

Octava. Inadmisión y Descalificación.

No se admitirá aquel microrrelato:
Enviado fuera de plazo.
Que contenga expresiones peyorativas, racistas, sexistas; comentarios obscenos, lascivos, difamatorios; connotaciones discriminatorias, así como incitaciones a la violencia y/o amenazas.
Que atente contra los derechos a la intimidad, honor y propia imagen de terceras personas.
Que no sea respetuoso con los derechos humanos y con la dignidad de las mujeres y/o atente contra la dignidad de terceras personas, contra la moral y/o contra el orden público.
Que no cumpla todos los requisitos técnicos contenidos en las bases de esta convocatoria. Que sea considerado por el jurado contrario al espíritu de la temática del concurso.

Descalificación: La Organización se reserva el derecho a no aceptar la solicitud presentada por participantes en el concurso cuyos datos sean inexactos, no hayan rellenado los formularios requeridos, no se adapten al espíritu de concurso o atenten contra los usos y buenas costumbres.

Novena. Jurado.

El jurado estará compuesto por:
Presidencia: Concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades y segunda tenencia de Alcaldía o técnica en quien delegue.
Vicepresidencia: Jefa del Servicio de Mujer, Empleo e Igualdad de Oportunidades. Vocalías: Personal técnico del CIAM y un representante de cada uno de los grupos políti-
cos municipales.
Secretaría: Personal técnico del CIAM.

Quienes conforman el jurado tendrán soberanía en la ejecución de estas bases. En caso de existir dudas o discrepancias se realizará una interpretación, atendiendo al espíritu y finalidad del presente concurso.

El jurado podrá proponer declarar desierto cualquiera de los premios del concurso en caso de considerar insuficiente la calidad de los microrrelatos presentados.

Todas las decisiones del jurado serán tomadas en una única votación por mayoría de votos.

Décima. Criterios de valoración.

Se tendrá en cuenta el valor pedagógico y de concienciación de la igualdad de género. Entre todos los microrrelatos recibidos se seleccionarán tres y serán premiados con arreglo al criterio general de la utilidad del texto para la sensibilización social a favor de la igualdad entre mujeres y hombres.

Las obras presentadas podrán obtener un máximo de 100 puntos distribuidos de acuerdo a los siguientes criterios:
Originalidad en el planteamiento general de la obra Hasta 50 puntos
Innovación en el tratamiento de la perspectiva de género y de la igualdad. Hasta 25 puntos
Implicaciones de la obra presentada en cuestiones de transversalidad y empoderamiento. Hasta 25 puntos

Décima primera. Fallo del jurado, procedimiento de concesión, resolución y forma de pago.

Realizada la votación, el jurado emitirá su fallo, irrevocable e inapelable, y se documentará en un acta y se someterá a resolución de la Alcaldía o Concejalía delegada en el plazo máximo de un mes desde la emisión del fallo y que se publicará para su mayor difusión:
En la página web del Ayuntamiento (aytosalamanca.es).
En las redes sociales (Facebook e Instagram) del CIAM del Ayuntamiento de Salamanca. La concesión de los premios se comunicará directamente a las personas premiadas, me-
diante correo electrónico y telefónicamente, y se notificará formalmente en el plazo de diez días desde la resolución.

Con carácter previo a la entrega de los premios, las personas premiadas presentarán en el CIAM del Ayuntamiento de Salamanca acreditación de titularidad de cuenta bancaria.

El pago de los premios correspondientes se realizará una vez que se apruebe la resolución.

Décima segunda. Premios.
1. La cuantía máxima por la concesión de los premios previstos en la presente convocatoria ascienden a 1.230,00 €. Su financiación se imputará a la aplicación presupuestaria
23192-48900 del Presupuesto del Ayuntamiento para el año 2023.
2. Se establecen una categoría con los siguientes premios:
MODALIDAD A. Microrrelato:
Primer Premio: 750 €.
Segundo Premio: 300 €.
Tercer Premio: 180 €.

Las personas ganadoras del concurso recibirán un premio en metálico, a cuya cantidad se le aplicará la retención que proceda en concepto de IRPF.

Además recibirá, cada persona ganadora, diez ejemplares de la edición que se publicará en la que se recojan tanto las obras premiadas como aquellas otras consideradas por el jurado de interés.

Décima tercera. Exención de responsabilidad.

El Ayuntamiento de Salamanca queda exonerado de responsabilidad por cualquier incumplimiento o por el uso indebido de propiedad intelectual o de imagen por las personas participantes, así como de otras responsabilidades que pudieran derivarse del incumplimiento de las presentes bases del concurso.

Las personas participantes responden de la autoría y originalidad del microrrelato, asumiendo la total responsabilidad y dejando, por tanto, al Ayuntamiento de Salamanca exento frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas, incluso las derivadas de un incumplimiento de la legislación sobre honor, intimidad, injurias y calumnias, derecho de imagen o de expresiones que pudiesen ser consideradas difamatorias u obscenas.

Asimismo, asumirán la total responsabilidad, dejando al Ayuntamiento de Salamanca, incólume frente a cualquier reclamación de terceras personas relativa a cualquier compromiso y/o gravamen que la persona autora hubiere contraído y que pudiera afectar a los derechos que correspondan al Ayuntamiento de Salamanca, conforme a las presentes bases.

Décima cuarta. Autorización de uso de los relatos participantes y premiados.

La presentación de obras a este concurso comporta que la persona autora acepta la cesión automática y no exclusiva del derecho de uso del texto a favor del Ayuntamiento de Salamanca para su divulgación y uso, conforme a las bases del concurso, para su difusión con fines publicitarios y de sensibilización en cualquier tipo de soporte, así como para su empleo posterior en otras actividades relacionadas con los objetivos de sensibilización en igualdad entre mujeres y hombres y, todo ello, sin perjuicio de los demás derechos de autoría intelectual que podrán ser registrados a favor de la persona autora.

Décima quinta. Cesión de derechos editoriales y de explotación de la obra.

Los derechos editoriales de las obras presentadas a concurso pertenecen a quienes tengan la autoría del texto. Las personas participantes permitirán y cederán, gratuitamente, al Ayuntamiento de Salamanca los derechos de reproducción, distribución, exhibición, transformación y comunicación pública y gratuita de los textos presentados a concurso, en cualquier soporte y para todo el mundo, por el periodo máximo que permita la legislación, haciendo constar el nombre de las personas participantes y ganadoras.

El Ayuntamiento de Salamanca se reserva los derechos de explotación de la obra, es decir, a reproducir, publicar y difundir, a través de los medios que considere oportunos, los microrrelatos premiados, así como toda o parte de la obra presentada a concurso. Así mismo, podrán ser cedidos a terceras personas para su publicación en cualquier tipo de soporte.

Podrán publicarse en los canales digitales del Ayuntamiento de Salamanca y/o ser recogidos en un libro (soporte papel y digital, que se editará posteriormente), sin que ello constituya una obligación para el Ayuntamiento de Salamanca. Además, se publicarán y difundirán en la web (www.aytosalamanca.es) y en sus redes sociales con indicación de su autoría.

La publicación eventual de dichos textos no devengará ningún derecho económico a favor de la persona autora, que los cede al Ayuntamiento de Salamanca como consecuencia de la participación en el concurso y la aceptación de las bases. No recibirán contraprestación alguna, no obstante conservarán los derechos de propiedad intelectual de sus obras y podrán hacer uso de ellas, mencionando el premio obtenido en el presente concurso.

Décima sexta. Aceptación de las bases.

La participación en el concurso implica, por parte de la persona participante, la plena aceptación de estas bases y en particular:

Declarar ser la única titular de todos los derechos de autoría del texto que presenta a concurso y que estarán regulados por la legislación vigente sobre la propiedad intelectual.

Aceptar la difusión y/o reproducción de los microrrelatos ganadores, por parte del Ayuntamiento de Salamanca, a través de los distintos canales de información y difusión a la ciudadanía (web, canal multimedia, redes sociales, publicaciones, catálogo digital y cualquier otro medio de difusión e información).

Aceptar la conformidad con las decisiones y fallo del jurado.

La persona participante acepta expresamente cumplir todas y cada una de las presentes bases. El incumplimiento de alguna de ellas dará lugar a su exclusión del concurso.

Estas bases estarán disponibles durante el periodo en el que esté vigente el concurso en la página web del Ayuntamiento de Salamanca.

En cualquier situación no prevista en las bases será el jurado quien decidirá lo que procede.www.escritores.org

Décima séptima. Protección y tratamiento de datos personales.

Normativa aplicable:

Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de datos.
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Resolución 7/2018/ATFU, de Decreto de la Alcaldía sobre Nombramiento del Órgano Municipal para el desarrollo de funciones como Delegado de Protección de Datos.

Datos del responsable del fichero:
Ayuntamiento de Salamanca. CIF: P3727600C.
C/ Íscar Peyra, 24-26. 37002 Salamanca (España). Tfno.: 923279113. Contacto Delegado de Protección de Datos: dpd@aytosalamanca.es Décimo octava. Normativa aplicable.

Para la celebración de este concurso será de aplicación, además de las presentes bases, las Bases Reguladoras para la participación en concursos y certámenes artísticos y culturales de la Sección Mujer del Ayuntamiento de Salamanca (BOP núm. 205, 24/10/2022).

Fuente y Anexos: infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/718429

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN LITERARIO PERIPLO 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN LITERARIO PERIPLO 2023 (España)

16:10:2023

Género:  Relato

Premio:  Publicación en antología

Abierto a:  mayores de 16 años, residentes en Canarias

Entidad convocante:  Festival Internacional De Literatura de Viajes y Aventuras de Puerto de la Cruz

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:10:2023

 

BASES

 

 

1. CONVOCATORIA

El FESTIVAL INTERNACIONAL DE LITERATURA DE VIAJES Y AVENTURAS de Puerto de la Cruz convoca el I Certamen Literario para su edición del 2023, con el fin de diversificar las actividades creativas del festival y promover la creación literaria entre los escritores y escritoras residentes en Canarias. El certamen, además, pretende fomentar la competencia artística y brindar una oportunidad para compartir el talento literario.

2. PARTICIPANTES

Podrán concurrir al certamen todas las personas mayores de 16 años, de cualquier nacionalidad, residentes en Canarias.

3. MODALIDAD Y TEMA

1. Se establece una sola modalidad: relato corto
2. El tema estará relacionado con la temática del Festival Periplo en su edición del 2023: RITUALES. Observar, conocer y respetar.

4. EXTENSIÓN Y FORMATO

1. La extensión máxima del texto será de 500 palabras, contando todas las que se integren en el documento: título, citas, dedicatorias, etc.
2. El relato deberá firmarse con seudónimo y, en ningún caso, constará el nombre real del autor o la autora, ni ninguna otra identificación personal. En caso contrario, el jurado no podrá valorarlo.
3. Se presentará en formato PDF; con fuente Times New Roman; tamaño de letra 12; interlineado 1,5; con todos sus márgenes a 2,5 cm.
4. El archivo con el texto se enviará de forma adjunta al correo electrónico certamen@festivalperiplo.com, indicando en el asunto: I CERTAMEN LITERARIO PERIPLO 2023.
5. En el cuerpo del mensaje se escribirá el seudónimo, además de los datos personales y de contacto del autor o autora: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, lugar de residencia, correo electrónico y teléfono.

5. REQUISITOS

1. Cada participante podrá presentar un único relato.
2. Los textos se presentarán escritos íntegramente en español.
3. Deberán ser originales e inéditos. Se descartarán aquellos relatos que hayan sido publicados en cualquier medio o formato, incluido las redes sociales.
4. No se admitirán relatos que sean traducciones ni adaptaciones de otras obras.
5. Tampoco se admitirán relatos premiados, o que hayan sido presentados a otros concursos o certámenes y que se encuentren pendientes de resolución.

6. PLAZO DE ENTREGA

El plazo de entrega de los relatos comienza el lunes, 2 de octubre y finaliza el lunes, 16 de octubre a las 14:00 horas. Los relatos enviados después de la fecha de cierre no se tendrán en cuenta.

7. JURADO Y VALORACIÓN

1. La organización del certamen elegirá a los miembros del jurado entre profesionales de la literatura, con experiencia en el desempeño de estas funciones, en otros concursos y certámenes literarios. Sus nombres se darán a conocer con el fallo del certamen.
2. Los relatos se valorarán siguiendo criterios de originalidad, creatividad, estilo, coherencia, estructura, riqueza léxica y presentación.
3. La decisión del jurado es definitiva y no se aceptarán recursos.

8. RECONOCIMIENTO

El objetivo del Festival Periplo es promover la participación en sus todas sus actividades y darlas a conocer. Teniendo en cuenta ese enfoque, el Certamen Literario concederá tres menciones —primer, segundo y tercer finalista—, con el siguiente reconocimiento:
1. Publicación de un libro con los relatos seleccionados y el premio otorgado a cada uno, junto con una selección de otros relatos, también presentados al mismo certamen.
2. Publicación de los relatos ganadores en la plataforma digital de Periplo 2023, en redes sociales y prensa.

Se avisará por correo electrónico a todas las personas participantes en el certamen para que pasen a retirar su ejemplar en el área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, una vez se disponga de los libros.
Los autores de los relatos podrán leer sus obras en un encuentro público de lecturas, que se celebrará el miércoles, 18 de octubre, en un espacio acordado para ese fin, y que será anunciado con antelación en las redes sociales y la página del Festival.www.escritores.org

9. AUTORÍA

Las personas participantes conservarán los derechos de autoría sobre sus relatos, pero permitirán su publicación en los sitios web y redes sociales del Festival, para la edición del 2023, con fines promocionales del certamen y de difusión de las actividades.

10. RESULTADOS

Los resultados se publicarán el domingo, 22 octubre, en la web Festival Periplo y en sus redes sociales: Facebook e Instagram. A los autores y/o autoras de los relatos finalistas se les notificará el fallo por correo electrónico.

11. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en el Certamen Literario Periplo implica la aceptación de todas las condiciones establecidas en estas bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXX CERTAMEN DE CUENTOS Y IX CERTAMEN DE POESÍA "VILLA DE MORALEJA" 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXX CERTAMEN DE CUENTOS Y IX CERTAMEN DE POESÍA "VILLA DE MORALEJA" 2023 (España)

15:10:2023

Género:  Cuento, poesía

Premio:  800 € y placa

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Moraleja

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2023

 

BASES

 

 

1.- Podrán concurrir todas las personas mayores de 16 años que lo deseen, no pudiendo participar aquellas que obtuvieron premios en las tres últimas ediciones de
este Certamen.

2.- Se podrán presentar obras de temática libre y escritas en castellano tanto en la modalidad narrativa como en la modalidad lírica, con un máximo de dos trabajos por persona.

3- Las obras deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser originales e inéditas
- No haber sido presentadas en ningún otro certamen literario pendiente de publicación, ni haber sido premiadas en otros concursos o publicadas por ningún medio.

4.- En la modalidad de "Cuentos" la extensión mínima será de 2 folios y la máxima de 5 folios (tamaño A4), por una sola cara y escrita a ordenador.

5.- En la modalidad de "Poesía" se establece una extensión mínima de 20 versos y máxima de 40, escritos en folio tamaño A4 por una sola cara y a ordenador.

6.- La norma tipográfica para ambas modalidades será la siguiente: letra Arial tamaño 12, doble interlineado y márgenes simétricos de 2 cm.

7.- Los originales deberán presentarse sin firmar y por quintuplicado, bajo lema o pseudónimo.

8.- Junto con los originales, se incluirá la plica. El sobre de plica adjunto reflejará en el exterior el lema o pseudónimo, el título de la obra y la modalidad a la que se presenta: XXX Certamen de Cuentos o IX Certamen de Poesía.

9.- En el interior de la plica deberán incluirse los siguientes datos:
- Nombre y Apellidos del autor/a del trabajo
- Dirección
- Fotocopia del D.N.I.
- Correo electrónico
- Teléfono
- Declaración jurada donde conste que la obra cumple con el punto 3 de estas bases

10.- Los originales se remitirán a UNIVERSIDAD POPULAR DE MORALEJA, Certamen Literario "Villa de Moraleja". Plaza de la Encomienda s/n. 10840 – Moraleja (Cáceres). No se admitirán los trabajos enviados por correo electrónico.

11.- Se fija como plazo de recepción de trabajos el periodo comprendido entre el día 15 de septiembre al 15 de octubre de 2023, siendo la fecha límite de admisión de originales el día 15 de octubre de 2023 a las 13,30 h. en la Casa de Cultura. Para los trabajos remitidos por correo será válida como fecha límite la del matasellos del día 15 de octubre de 2023

12.- Se establecen los siguientes premios:

Para el XXX Certamen de Cuentos:
PRIMER PREMIO: 800 € Y Placa
ACCÉSIT: 200 € y Placa

Para el IX Certamen de Poesía:
PREMIO ÚNICO: 300 € y Placa.

12-1.- El accésit se concederá al primer autor-a local seleccionado-a entre los-as finalistas, cuando éste-a no haya obtenido el Primer Premio.

12-2.- Estos premios están sujetos a la legislación fiscal vigente efectuándose sobre las cantidades las retenciones legales establecidas.

13.- El Jurado se reserva el derecho de declarar desiertos ambos premios o alguna de las categorías.

14.- Las obras premiadas quedarán en propiedad de la Universidad Popular de Moraleja, que podrá editarlas en la forma que estime más conveniente. Así mismo, serán publicadas en la página web del Excmo. Ayuntamiento de Moraleja. Los trabajos no premiados podrán retirarse hasta el 30 de noviembre de 2023 (serán destruidos a partir de esa fecha).

15.- El Jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de las letras y la cultura en sus diferentes facetas (profesores especialistas, escritores, editores, gestores...). El Jurado tendrá en cuenta para la valoración y puntuación de los trabajos, además de aspectos básicos de la técnica narrativa o poética y otros fundamentales relacionados con las normas ortográficas.

16.-Se comunicará en la página web y en las redes sociales del Ayuntamiento la fecha del fallo del Jurado. Este fallo será inapelable y se notificará directamente a los ganadores y de forma general a través de los canales informativos del Excmo. Ayuntamiento.

17.- La entrega de los premios se hará dentro de la Programación del Otoño Literario de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayto. de Moraleja (aproximadamente en la segunda quincena de noviembre de 2023). Los autores de las obras premiadas deberán asistir obligatoriamente a la entrega el día señalado. En caso de no poder asistir, tendrán que nombrar legalmente un representante que asista a recoger el galardón. La no asistencia a la mencionada entrega supone la renuncia al premio obtenido. Este punto queda supeditado a la situación actual de pandemia, por lo que se tendrán en cuenta las normativas vigentes de movilidad geográfica si fuera necesario.

18.- El hecho de participar en este Certamen supone la aceptación de las presentes bases. Aquello no especificado en las mismas estará bajo el criterio del Jurado, cuya decisión será inapelable.www.escritores.org

19.- La Universidad Popular y la Biblioteca Pública de Moraleja convocan este Certamen Literario "Villa de Moraleja" con el objetivo de fomentar la lectura y la escritura y contribuir al desarrollo de una cultura rural dinámica y participativa.

20.- La Convocatoria y sus Bases, así como los sucesivos anuncios relativos al Certamen, se publicarán en la Base Nacional de Subvenciones, junto con un extracto del BOP de Cáceres, además en el Tablón de Edictos y en la página web municipal: moraleja.es. Adicionalmente, estas Bases se harán públicas a través de las Redes Sociales del Ayuntamiento.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025