Concursos Literarios

 

 

 

7º PREMIO DE POESÍA MÍSTICA "SAN JUAN DE LA CRUZ" 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

7º PREMIO DE POESÍA MÍSTICA "SAN JUAN DE LA CRUZ" 2024 (España)

15:09:2024

Género:  Poesía

Premio:  3.500 €, paquete turístico y edición

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Asociación Cultural Albacara

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2024

 

BASES

 

 

“Para venir a lo que no sabes, has de ir por donde no sabes. Para venir a lo que no gustas, has de ir por donde no gustas. Para venir a donde no posees, has de ir por donde no posees. Para venir a lo que no eres, has de ir por donde no eres”.
(San Juan de la Cruz en “Subida del Monte Carmelo”)

1ª.- Podrán participar y optar al “7º Premio de poesía mística San Juan de la Cruz” todas las personas mayores de edad, sea cual sea su nacionalidad, que presenten poemarios escritos en castellano que sean inéditos en su totalidad y que se ajusten a estas bases. Las obras que hayan sido difundidas parcialmente o en su totalidad a través de redes sociales, blogs, webs, o por cualquier otro medio, no serán admitidas para optar al premio.

2ª.- Las obras deben ser originales y realizadas por el autor que las presenta al concurso. Cada autor solo podrá presentar un trabajo en esta modalidad del Premio Albacara. Tendrán una extensión mínima de 500 versos (líneas) y máxima de 1.000 versos, con letra tipo Arial, tamaño 12, interlineado 1’5. Los trabajos deberán ir paginados en el margen inferior. No se admitirá la presentación de obras o fragmentos que hayan sido premiados o estén pendientes del fallo de otros concursos. No podrá optar al premio la persona ganadora en las tres ediciones anteriores.

3ª.- La temática del Premio tratará sobre poesía mística, o sea, aquella poesía que expresa el estado espiritual de la persona que busca o tiene una vivencia de unión con Dios y la trascendencia.

4ª.- Se establece un único Premio de 3.500 euros y la publicación de la obra. El importe del premio estará sujeto a las deducciones fiscales pertinentes. El Premio podrá ser declarado desierto. El jurado podrá otorgar mención especial a alguna de las obras finalistas.

5ª Además del premio citado, con ocasión del Año jubilar de la Vera Cruz que se celebra a lo largo de todo año 2024 en la ciudad de Caravaca, la organización del Premio Albacara obsequiará a la persona que resulte galardonada con el ‘7º Premio de narrativa Ciudad de la Cruz’, con un paquete turístico que consistirá en:
• Alojamiento de un fin de semana completo para 2 personas
• Manutención completa en el fin de semana para 2 personas
• Entrada gratuita a cualquier recurso museístico de la ciudad
El consumo de este paquete turístico deberá hacerse en Caravaca de la Cruz hasta el 31 de mayo de 2025. Si la persona galardonada residiera en Caravaca o en su entorno próximo, tendría la opción de elegir entre disfrutar del paquete turístico citado o recibir en metálico su importe equivalente.

6ª.- Los derechos intelectuales de las obras ganadoras serán siempre del autor. Los derechos editoriales de la 1ª edición corresponderán al excelentísimo ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. La compensación por los derechos de autor de la primera edición de la obra ganadora consistirá en el abono del Premio y la entrega al autor de 50 ejemplares.

7ª.- El envío de los trabajos se realizará a través de la página web premioalbacara.com, apartado “contacto/entrega de textos”, y se regirá por el sistema de plica. Se han de adjuntar dos archivos en formato pdf:

7ª.1- La obra poética a presentar al concurso, cuya portada ha de contener, exclusivamente, el título de la obra, el seudónimo y la leyenda “7º Premio de poesía mística San Juan de la Cruz”.

No se permiten imágenes ni diseños gráficos en portada o en el resto de la obra, excepto lo indicado. En el nombre del archivo debe figurar “7º Premio Poesía mística san Juan de la Cruz” y el título de la obra.
(Ejemplo: “7º Premio de Poesía mística San Juan de la Cruz_Título.pdf”)

7ª.2- La plica, donde figure la siguiente información: título de la obra y el seudónimo, nombre y apellidos del autor, edad, dirección completa, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, localidad, DNI y una breve descripción del recorrido literario del autor (obra, publicaciones, premios, etc.), así como una breve reseña biográfica. En el nombre del archivo debe figurar “plica”, “7º Premio Poesía mística San Juan de la Cruz” y el título de la obra. (Ejemplo: “Plica 7º Premio de Poesía mística San Juan de la Cruz_Título.pdf”).

8ª.- En todos los casos, los trabajos serán enviados a través de la página web. El plazo de admisión de los trabajos será desde el día de la publicación de estas bases, el 1 de febrero de 2024, hasta el 15 de septiembre de 2024, a las 23:59 h. Solo se admitirán trabajos recibidos en el plazo indicado.

9ª.- En esta edición de 2024, como en las anteriores, el jurado estará formado por un elenco de personas relacionadas con las letras y la creación literaria. El fallo del jurado será inapelable.

10ª.- Los archivos enviados se destruirán a los diez días del fallo.

11ª.- La participación en este Premio Albacara supone la plena aceptación de sus bases. www.escritores.org

12ª.- El fallo del jurado tendrá lugar en los últimos días de noviembre y los ganadores serán notificados directamente. El nombre de los premiados se publicará en las páginas web del Premio Albacara y del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, así como en medios de comunicación local y regional. El acto de entrega de premios tendrá lugar el 14 de diciembre de 2024, o en algún día próximo a la festividad de San Juan de la Cruz, en el lugar que determine la organización.

Para la entrega del premio será imprescindible la presencia física del premiado; la no presencia podrá ser motivo para no asignar el galardón correspondiente. En el caso de que la persona premiada resida fuera de España, podrá recoger el premio cualquier persona en quien el premiado delegue formalmente. En el caso de los premiados que no residan en España, para recibir la cuantía económica correspondiente al premio, la organización podrá exigir la presentación de un poder notarial en formato papel. En todos los casos, los premiados serán avisados con antelación.

12ª.- Para cualquier duda o consulta, pueden dirigirse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 968 70 56 82
Una vez finalizado el plazo de presentación de trabajos, la organización no mantendrá comunicaciones con los participantes.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


7º PREMIO DE NARRATIVA "CIUDAD DE LA CRUZ" 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

7º PREMIO DE NARRATIVA "CIUDAD DE LA CRUZ" 2024 (España)

15:09:2024

Género:  Relato

Premio:  1.500 € y paquete turístico

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Asociación Cultural Albacara

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2024

 

BASES

 

 

Suenan las campanas de la iglesia del Salvador y sus latidos son voces sin eco sobre la Ciudad de la Cruz. (…) A nuestra ciudad siempre la he sentido como aislada, única en su estructura y embrujo moro, y como si tras aquellas sierras que la rodean no existiera nada que a nosotros nos pudiera importar. Vivir aquí es sumirse en un letargo de largo sueño del que jamás se quiere despertar. Porque cuando se despierta el monstruo de la ciudad todos caminamos como bajo una sentencia, bajo la amenaza de algo que se ignora y teme. Y es que muchas veces nuestra sangre la ha teñido, como esas nubes que por la tarde se llenan de sol y dejan su reflejo sobre las cúpulas y tejados”.
(Gregorio Javier en su ópera prima “Caravaca de la Cruz”)

1ª.- Podrán participar y optar al “7º Premio de narrativa Ciudad de la Cruz” todas las personas mayores de edad, sea cual sea su nacionalidad, que presenten relatos que sean inéditos en su totalidad, que estén escritos en castellano y que se ajusten a estas bases. Las obras que hayan sido difundidas parcialmente o en su totalidad a través de redes sociales, blogs, webs, etc. o por cualquier otro medio, no serán admitidas para optar al premio.

2ª.- Los relatos deben ser originales y realizados por el autor que las presenta al concurso. Tendrán una extensión entre 3.000 y 5.000 palabras, con letra tipo Arial, tamaño 12, interlineado 1’5. Los trabajos deberán ir paginados en el margen inferior. El número de líneas por página deberá estar entre 28 y 32, respetando los márgenes de Microsoft Word por defecto, es decir, 3 cm para márgenes a izquierda y derecha. No se admitirá la presentación de obras o fragmentos que hayan sido premiados o estén pendientes del fallo de otros concursos. No podrá optar al premio la persona ganadora en alguna de las tres ediciones anteriores.

3ª.- La temática de los relatos deberá estar relacionada con la ciudad de Caravaca de la Cruz y su entorno de influencia en cualquiera de sus ámbitos: histórico, cultural, social, antropológico, festero, religioso, entorno rural y natural, costumbrista, etc.

4ª.- Se establece un único Premio de 1.500 euros. El importe del premio estará sujeto a las deducciones fiscales pertinentes. El premio podrá ser declarado desierto. El jurado podrá otorgar mención especial a alguna de las obras finalistas. Además, la organización del Premio Albacara se reserva la opción de realizar una publicación impresa, parcial o total, con trabajos galardonados y/o presentados en este premio o en otros premios de la presente convocatoria del Premio Albacara.

5ª Además del premio citado, con ocasión del Año jubilar de la Vera Cruz que se celebra a lo largo de todo año 2024 en la ciudad de Caravaca, la organización del Premio Albacara obsequiará a la persona que resulte galardonada con el ‘7º Premio de narrativa Ciudad de la Cruz’ con un paquete turístico que consistirá en:
• Alojamiento de un fin de semana completo para 2 personas
• Manutención completa en el fin de semana para 2 personas
• Entrada gratuita a cualquier recurso museístico de la ciudad
El consumo de este paquete turístico deberá hacerse en Caravaca de la Cruz hasta el 31 de mayo de 2025. Si la persona galardonada residiera en Caravaca o en su entorno más próximo, tendría la opción de elegir entre disfrutar del paquete turístico citado o recibir en metálico su importe equivalente.

6ª.- Los derechos intelectuales de las obras ganadoras serán siempre del autor. La compensación de los derechos de autor de la primera edición de la obra ganadora consistirá en el abono del Premio. En el caso de que se llevara a cabo la publicación de algún relato galardonado, los derechos editoriales de la 1ª edición corresponderán al excelentísimo ayuntamiento de Caravaca de la Cruz.

7ª.- El envío de los trabajos se realizará a través de la página web premioalbacara.com, apartado “contacto/entrega de textos” y se regirá por el sistema de plica. Se han de adjuntar dos archivos en formato pdf, según se detalla a continuación:

7ª.1.- La obra literaria a presentar al concurso ha de contener una portada en la que se refleje el título de la obra, el seudónimo y la leyenda “7º Premio de narrativa Ciudad de la Cruz”. No se permiten imágenes ni diseños gráficos en portada o en el resto de la obra, excepto lo indicado. En el nombre del archivo debe figurar “7º Premio de narrativa Ciudad de la Cruz” y el título de la obra.
(Ejemplo: “7º Premio de narrativa Ciudad de la Cruz_Título de la obra.pdf”).

7ª.2.- La plica, donde figure la siguiente información: título de la obra y el seudónimo, nombre y apellidos del autor, edad, dirección completa, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico, localidad, DNI y una breve descripción del recorrido literario del autor (obra, publicaciones, premios, etc.), así como una breve reseña biográfica. En el nombre del archivo debe figurar la palabra “plica”, “7º Premio de narrativa Ciudad de la Cruz” y el título de la obra. (Ejemplo: “Plica_7º Premio de narrativa Ciudad de la Cruz_Título de la obra.pdf”).

8ª.- En todos los casos, los trabajos serán enviados a través de la página web. El plazo de admisión de los trabajos será desde el día de la publicación de estas bases, el 1 de febrero de 2024, hasta el 15 de septiembre de 2024, a las 23:59 h. Solo se admitirán trabajos recibidos en el plazo indicado.

9ª.- En esta edición de 2024, como en las anteriores, el jurado estará formado por un elenco de personas relacionadas con las letras y la creación literaria. El fallo del jurado será inapelable.

10ª.- Los archivos enviados se destruirán a los diez días del fallo del premio.

11ª.- La participación en el Premio Albacara ‘Ciudad de la Cruz’ supone la plena aceptación de estas bases.www.escritores.org

12ª.- El fallo del jurado tendrá lugar en los últimos días de noviembre de 2024, los ganadores serán notificados directamente. El nombre de los premiados se publicará en las páginas web del Premio Albacara y del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y en medios de comunicación local y regional. Previsiblemente, el acto de entrega de premios tendrá lugar el sábado, 14 de diciembre de 2024, o algún día próximo a la festividad de San Juan de la Cruz, en el lugar que determine la organización. Para la entrega de cada premio será imprescindible la presencia física del premiado; la no presencia podrá ser motivo para no asignar el galardón correspondiente. En el caso de que la persona premiada resida fuera de España, podrá recoger el premio cualquier persona en quien el premiado delegue formalmente. En el caso de los premiados que no residan en España, para recibir la cuantía económica correspondiente al premio la organización podrá exigir la presentación de un poder notarial en formato papel. En todos los casos, los premiados serán avisados con antelación.

13ª.- Para cualquier duda o consulta pueden dirigirse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 968 70 56 82.
Una vez finalizado el plazo de presentación de trabajos, la organización no mantendrá comunicaciones con los participantes.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VIII CERTAMEN DE MICRORRELATOS "BABEL" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII CERTAMEN DE MICRORRELATOS "BABEL" (España)

01:04:2024

Género:  Microrrelato

Premio:  500 €

Abierto a:  mayores de 14 años

Entidad convocante:  Asociación Cultural Babel

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:04:2024

 

BASES

 

 

La asociación cultural Babel, en colaboración con el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, la asociación ABEA y el Centro de Estudios Calatravos, y con el propósito de fomentar la creatividad, la actividad cultural y el interés por la literatura, convoca el VIII CERTAMEN DE MICRORRELATOS “BABEL”.

Premios:

1er premio nacional “Berenguela de Castilla”: 500 €, patrocinado por el Excmo. Ayto. de Bolaños de Cva.
2º premio nacional “Babel”: 300 €, patrocinado por la Asociación
3er premio nacional joven “Campo de Calatrava” (≤ 30 años): 200 €, patrocinado por el Centro de Estudios Calatravos.

1er premio local “Arzobispo Calzado”: 200 €, patrocinado por la asociación Abea.
2º premio local “Abea”: 100 €, patrocinado por la asociación Abea.
(Los premios están sujetos a las retenciones pertinentes según la ley 35/28-11-2006).

• Podrá participar cualquier persona física, a partir de 14 años.

• Las obras deberán estar escritas en lengua castellana y tener un máximo de 150 palabras en el cuerpo del relato, incluido el título.

• La temática del relato, este año, tendrá como lema “Infierno”.

• El plazo para presentarse al concurso finaliza a las 24 h. del día 1 de abril de 2024.

• Las obras serán originales, inéditas, no premiadas anteriormente en ningún otro concurso ni sujetas a compromiso de edición. Tampoco podrán estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación a éste, ni podrán ser presentadas a otro certamen hasta que éste sea fallado.

• Se premiará una sola obra por participante.

• En las categorías de premios locales, podrán participar todas las personas naturales o residentes en Bolaños de Calatrava.

• Los trabajos se presentarán, preferiblemente, a través de correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto del mail, se especificará: VIII Certamen de microrrelatos “Babel” y lo acompañarán dos archivos adjuntos (en formato.pdf).
Asimismo, se añadirá la denominación Premio joven nacional o Premio local si también opta a dichas categorías. El nombre de los archivos adjuntos tendrá la siguiente composición y denominación:
1- Para el archivo del relato: título del relato
2- Para el archivo de la plica: plica-título del relato

El archivo con la plica incluirá: título, nombre y domicilio completos, fotocopia del DNI (o cédula de identidad de su país) o del pasaporte, teléfono y dirección de e-mail.

• Los trabajos también podrán enviarse a la dirección de correo postal ASOCIACIÓN BABEL c/ Toledillo, 21, CP: 13260 Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).
El trabajo se presentará en un sobre grande, en el que aparezca el título del microrrelato y la anotación Premio local o Premio joven (solo si opta también a dichas categorías). Dentro de éste, y a modo de plica, se adjuntará otro sobre, cerrado, en el que aparecerá la siguiente información: título, nombre y domicilio completos, fotocopia del DNI (o cédula de identidad de su país) o del pasaporte, teléfono y dirección de correo electrónico.

• La entrega de premios se realizará el sábado 6 de julio de 2024 en el auditorio de la Casa de Cultura, en Bolaños de Calatrava, y será de obligada asistencia para los premiados (o de otra persona en su representación). Los premios serán notificados con antelación a los ganadores.www.escritores.org

• Los trabajos premiados podrán ser utilizados por la Asociación Babel. En ningún caso, se cederán a terceros, salvo autorización expresa del autor. Los participantes se responsabilizarán de que no existan derechos a terceros sobre sus obras.

• Los participantes garantizarán que son los legítimos autores de los microrrelatos presentados. De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, se informa de que los datos proporcionados por los participantes formarán parte de un fichero cuya única finalidad es la gestión de la participación en esta convocatoria.

• Los organizadores se comprometen a indicar el nombre del autor en sus reproducciones. Las obras premiadas podrán ser utilizadas por la Asociación en posibles publicaciones que puedan resultar de interés para ésta, dentro todo ello del carácter de entidad sin ánimo de lucro que la asociación tiene, así como de su función dinamizadora de la cultura.

• El fallo del jurado será inapelable y podrá dejar desierto cualquier premio si así lo considerara.

Para más información y comunicaciones, en el Facebook Babel Bolaños o en el teléfono 619311071.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

44º PREMIO DE POESÍA Y NARRATIVA PARA INFANTIL Y JUVENIL "ESCUELA DE MANDARINES" 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

44º PREMIO DE POESÍA Y NARRATIVA PARA INFANTIL Y JUVENIL "ESCUELA DE MANDARINES" 2024 (España)

15:09:2024

Género:  Poesía, relato, infantil y juvenil

Premio:  Cheque por valor de 500 € y diploma

Abierto a:  jóvenes que cursen estudios en la región de Murcia entre 1° de ESO y 2° de Bachillerato, o que cursen ciclos de Formación Profesional, siempre que no hayan alcanzado la mayoría de edad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Asociación Cultural Albacara

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2024

 

BASES

 

 

“Al alcanzar la mocedad, recién abandonado el sueño plácido de la adolescencia, mi ser era pura Naturaleza. Por entonces poco sabía de metáforas y literaturas; mas al observar cómo el Sol desaparecía tras las rojas laderas de las montañas clausurando la jornada, y cómo surgía de nuevo ante la salutación de las aves, mi corazón, alegrado, susurraba:
- El mundo es bello y bueno, posee misterio y anuncia acontecimientos.
En esta fórmula puede resumirse mi tranquilo y ensimismado talante de aquel tiempo.”
(Miguel Espinosa en su obra cumbre “Escuela de mandarines”)

1ª.- Podrán participar y optar al 44 Premio de poesía y narrativa para infantil y juvenil “Escuela de mandarines” todos los jóvenes, de cualquier nacionalidad, que cursen estudios en la región de Murcia entre 1° de ESO y 2° de Bachillerato, ambos cursos inclusive, o que cursen ciclos de Formación Profesional, siempre que no hayan alcanzado la mayoría de edad en el momento de presentar su trabajo a este concurso. Para participar en las diferentes categorías de este Premio, los aspirantes deberán considerar el curso de estudios y la edad que tengan a fecha de la entrega de su trabajo en esta convocatoria.

2ª.- Los trabajos presentados deberán ser inéditos, escritos en castellano y originales de su autor. Cada autor solo podrá presentar un trabajo en cualquiera de las categorías del certamen. No se admitirá la presentación de obras o fragmentos que hayan sido premiados o estén pendientes del fallo de otros concursos. No podrá optar al premio la persona ganadora en la edición anterior.
Siguiendo la naturaleza del certamen, el jurado valorará positivamente la originalidad y la creatividad en la expresión literaria, rechazará o puntuará de manera negativa aquellas obras en las que se detecte plagio o apoyo desmedido en la inteligencia artificial (IA). Cualquier herramienta de consulta puede ser válida siempre que se preserve la creatividad personal, la capacidad de transformación literaria y la originalidad en el resultado.

3ª.- El criterio que el jurado tendrá en cuenta para valorar las obras presentadas será en base a los siguientes indicadores, calificando de 1 a 4 puntos cada uno de ellos hasta un máximo de 28 puntos:
1. Creatividad y originalidad
2. Riqueza de vocabulario
3. Ortografía y corrección gramatical
4. Estructura y ritmo
5. Recursos estilísticos
6. Coherencia del relato
7. Temática

El tema a elegir será libre en las tres categorías, si bien, para la valoración de la obra presentada, el jurado considerará de manera positiva aquellos trabajos que traten sobre los valores humanos y la educación en valores en sus diferentes expresiones. Se propone, sin ser obligadas, encajar dichos valores entre las siguientes temáticas, no siendo más valorables unas que otras:
La familia La amistad El respeto a la naturaleza
El deporte La fantasía La alimentación sana
La paz La igualdad La ayuda a los demás
La música La historia La rebeldía
El final de la vida El viaje Las creencias

4ª.- Se establecen tres categorías:
PRIMERA: Estudiantes de 1° y 2° curso de E.S.O.
SEGUNDA: Estudiantes de 3° y 4° curso de E.S.O.
TERCERA: Estudiantes de 1° y 2° curso de Bachillerato o ciclos de Formación Profesional hasta 18 años de edad.

5ª.- Se establecen dos modalidades en cada categoría: narrativa y poesía, con las siguientes características:
Modalidad de Narrativa:
• La extensión de los trabajos será entre 1.100 palabras y 1.800 palabras mecanografiadas en ordenador.
• Con letra Arial, tipo 12.
• Los trabajos deberán ir paginados en el margen inferior.

Modalidad de Poesía:
• La extensión mínima será de 40 versos (líneas) y la máxima de 100 versos.
• Con letra Arial, tipo 12.
• Los trabajos deberán ir paginados en el margen inferior.

6ª.- El envío de los trabajos se realizará exclusivamente a través de la web premioalbacara.com, apartado “contacto/entrega de textos” y se regirá por el sistema de plica. Se han de adjuntar dos archivos en formato pdf:

6.1ª.- Primer archivo: la obra literaria a presentar al concurso, que ha de contener una portada en la que se refleje:
• La leyenda “44 Premio Escuela de Mandarines”.
• El título de la obra.
• El seudónimo.
• La categoría (1a, 2a o 3a)
• La modalidad (narrativa o poesía).

No se permiten imágenes ni diseños gráficos en la portada o en el resto de la obra, excepto lo indicado. En el nombre del archivo debe figurar “44 Premio Escuela de Mandarines”, título de la obra, la categoría y modalidad. (Ejemplo: “44 Premio Escuela de Mandarines_1a Categoría_Poesía_Título de la obra.pdf”)

6ª.2.- Segundo archivo: la plica, donde figure la siguiente información: el título del trabajo, seudónimo, nombre y apellidos del autor, edad, curso que estudia, dirección completa, teléfono, DNI, nombre del centro educativo al que pertenece y nombre del padre o madre con su DNI, y esto a efectos fiscales para los menores de edad. En el nombre del archivo debe figurar la palabra “plica” y “44 Premio Escuela de Mandarines”, título de la obra, la categoría y modalidad”. (Ejemplo: “Plica_ 44 Premio Escuela de Mandarines_1a Categoría_Poesía_Título de la obra.pdf”).

7ª.- En todos los casos, los trabajos serán enviados a través de la página web citada. El plazo de admisión de los trabajos será, una vez publicadas las bases, desde el día 1 de febrero de 2024 hasta el 15 de septiembre de 2024, a las 23:59 h. Solo se admitirán trabajos recibidos en el plazo indicado.

8ª.- En esta edición de 2024, como en las anteriores, el jurado estará formado por un elenco de personas relacionadas con las letras y la creación literaria. El fallo del jurado será inapelable. Los archivos enviados no serán devueltos y se destruirán a los diez días del fallo del premio.

9ª. - La participación en este Premio Albacara supone la plena aceptación de estas bases. Los ganadores en cualquiera de estas categorías consienten en que sus trabajos sean publicados, en su caso, en el semanal "El Noroeste" y "elnoroestedigital.com", así como en otras plataformas y redes sociales que previamente se les informe. Además, la organización del Premio ALBACARA se reserva la opción de realizar una publicación impresa, parcial o total, con trabajos galardonados en este premio o en otros premios de la presente convocatoria.

10ª. - Se establecen los siguientes premios:
• Primer premio de cada modalidad (narrativa y poesía) en primera categoría: Cheque por valor de 250 € y diploma.
• Accésit en cada modalidad (narrativa y poesía) en primera categoría: diploma acreditativo.
• Primer premio de cada modalidad (narrativa y poesía) en segunda categoría: Cheque por valor de 350 € y diploma.
• Accésit en cada modalidad (narrativa y poesía) en segunda categoría: diploma acreditativo.
• Primer premio de cada modalidad (narrativa y poesía) en tercera categoría: Cheque por valor de 500 € y diploma.
• Accésit en cada modalidad (narrativa y poesía) en tercera categoría: Escultura identificativa del Premio Albacara y diploma.

A todos los premios se les deducirá el impuesto legal correspondiente.

11ª.- El jurado se reserva el derecho de conceder tantos accésits como crea oportunos, así como a declarar desiertos tanto los premios como los accésit.www.escritores.org

12ª.- El fallo del jurado tendrá lugar en los últimos días de noviembre y los ganadores serán notificados directamente. El nombre de los premiados se publicará en los sitios web del Premio Albacara y del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y en medios de comunicación local y regional. Previsiblemente, el acto de entrega de premios tendrá lugar el sábado, día 14 de diciembre de 2024, festividad de San Juan de la Cruz, o en un día próximo, en el lugar que determine la organización. Para la entrega de cada premio será imprescindible la presencia física del premiado; la no presencia podrá ser motivo para no asignar el galardón.

13ª.- Para cualquier duda o consulta pueden dirigirse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 968 70 56 82.
Una vez finalizado el plazo de presentación de trabajos, la organización no mantendrá comunicaciones con los participantes.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO PAIDÓS DE ENSAYO 2025 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO PAIDÓS DE ENSAYO 2025 (España)

30:06:2024

Género:  Ensayo

Premio:  35.000 € y edición

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Ediciones Paidós

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2024

 

BASES

 

 

Ediciones Paidós (jurídicamente Editorial Planeta, S.A.U.), ante el cumplimiento del 80.º aniversario de su fundación en 2025, convoca el primer Premio Paidós (en adelante, «el Premio Paidós»). El Premio Paidós se centrará en ensayos sobre humanidades y ciencias sociales que permitan explicar y divulgar ideas innovadoras en ámbitos diversos o descubrimientos recientes al público en general, así como en testimonios y biografías de personas cuyas vidas o logros extraordinarios merezcan ser contadas por su impacto en la sociedad.

1. PARTICIPANTES

Podrán participar en el Premio Paidós escritores de cualquier nacionalidad, mayores de edad, con obras originales e inéditas (es decir, aquellas que no se han hecho accesibles al público en ningún medio) escritas en lengua castellana, que respondan al espíritu del Premio. No podrá presentarse obra
alguna que concurra simultáneamente a otro premio, ni las obras de aquellos que hubiesen fallecido antes de anunciarse la convocatoria.

Cada autor podrá presentar una sola obra al Premio Paidós, obra que deberá tener una extensión mínima de doscientas (200) páginas o noventa mil (90.000) palabras. A su presentación, las obras deberán estar terminadas, sin ser susceptibles de añadir partes o realizar cambios con posterioridad al fallo del Premio.

2. PRESENTACIÓN DE OBRAS AL PREMIO

Los originales deberán presentarse en formato digital —archivo Word o PDF— que se harán llegar a través del formulario disponible en la página web premiopaidos.com.

En el caso de una candidatura bajo seudónimo, esta circunstancia deberá indicarse en el formulario de participación. En dicho caso, los datos reales del autor serán registrados en un apartado separado en la página web premiopaidos.com, apartado al que Ediciones Paidós no podrá acceder hasta que no se produzca el fallo del jurado y solamente en el caso de la obra ganadora.

En cualquiera de los dos casos (presentación con o sin seudónimo), el autor deberá aceptar los términos de la declaración que consta en la página web del Premio Paidós 2025, por la que manifiesta expresamente los siguientes extremos:

(i) Manifestación expresa del carácter original e inédito en todo el mundo de la obra que se presenta, así como que su creación no es resultado de la utilización de sistemas, herramientas o técnicas derivadas o vinculadas con la Inteligencia Artificial, y que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena.

(ii) Manifestación expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.

(iii) Manifestación de que la obra presentada al Premio Paidós no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al Premio Paidós.

(iv) Manifestación expresa de la aceptación irrevocable por el autor de todas y cada una de las condiciones establecidas en las presentes bases.

La admisión de originales se cerrará el 30 de junio de 2024 a las 23:59 horas hora española.

3. AUTORÍA Y ORIGINALIDAD

La presentación de una obra al Premio Paidós implica (i) la aceptación íntegra, irrevocable e incondicional de las presentes bases por parte del optante, (ii) la obligación del autor de no retirar su original antes de hacerse público el fallo del jurado y (iii) el consentimiento del optante a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.

Por otro lado, el autor garantiza su autoría y originalidad y se obliga a mantener totalmente indemne a Ediciones Paidós por cuantos daños y/o perjuicios pudiera esta sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente y realizadas por el autor en el momento de la presentación de la obra al Premio Paidós.

4. PREMIO

La dotación económica del Premio Paidós será de treinta y cinco mil (35.000) euros, cuantía que será considerada como anticipo a cuenta por la cesión de los derechos de explotación de la obra ganadora.

5. JURADO

El jurado estará integrado por cinco (5) personalidades españolas y latinoamericanas del campo de la cultura y de las humanidades. Las reuniones del jurado se celebrarán de manera telemática y sus deliberaciones tendrán el carácter de confidenciales. El jurado concederá el Premio Paidós a la obra que por unanimidad o, en su defecto, por la mayoría de los votos del jurado, se considere con mayores méritos. El fallo del jurado será inapelable y se comunicará públicamente en un evento presencial que se celebrará anualmente en el mes de enero en la ciudad de Barcelona (España). El importe de la dotación del Premio Paidós no podrá ser distribuido entre dos o más obras concursantes.

Ni el jurado ni Ediciones Paidós mantendrán correspondencia de ninguna clase con los autores que se presenten al Premio Paidós, ni facilitarán información sobre clasificación y valoración de las obras.

6. CESIÓN DE DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

El pago del importe de la dotación del Premio Paidós implica el reconocimiento y aceptación del autor de la cesión en exclusiva, por un período de quince (15) años desde la firma del contrato, de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública mediante puesta a disposición de la obra en exclusiva por Ediciones Paidós, en todas las lenguas y en todo el mundo, y bajo cualquier modalidad de edición, incluyendo, a título meramen-
te indicativo, tapa dura, rústica, ediciones económicas o de bolsillo, e-book, audiolibro, etc., así como el derecho para la explotación de la obra, por sí mismo o por terceras sociedades, a través del canal club, en forma de libro o digital, y el derecho de transformación de la obra para su traducción a otras lenguas y para la adaptación de la obra a las distintas modalidades audiovisuales hoy existentes, con contraprestaciones porcentuales distintas según la modalidad de que se trate.

La cantidad del premio se dará en concepto de anticipo a cuenta de derechos de autor del diez por ciento (10 %) del precio de venta al público, sin IVA, para las ediciones de
tapa dura o rústica, el cinco por ciento (5 %) para las ediciones de bolsillo y el 25 % de los ingresos netos percibidos por la editorial para la edición en e-book y en audiolibro. En los casos de explotación de estos derechos mediante cesiones o autorizaciones otorgadas a favor de terceros, el autor recibirá el sesenta por ciento (60 %) de los ingresos que de ellas se deriven para Ediciones Paidós, excepto en el supuesto de autorizaciones o cesiones de derechos digitales a favor de terceros, en cuyo caso el autor percibirá el veinticinco por ciento (25 %) por ciento de los ingresos que de ellas se deriven para Ediciones Paidós.

Para cualesquiera otros aspectos no especificados en estas bases, el autor se compromete a firmar el contrato adaptándose a las normas que para la redacción de los contratos de edición tenga en vigor en ese
momento la editorial, en el cual se reconocerá la cesión en exclusiva de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la obra en favor de Ediciones Paidós necesarios para el ejercicio de las modalidades cedidas.

Ediciones Paidós podrá publicar la obra ganadora del Premio Paidós en todos los mercados en los que opera el Grupo Planeta (ya sea por sí misma o a través de cualquier sociedad que forme parte de su grupo empresarial) y podrá efectuar una primera edición de la obra ganadora en edición trade (rústica o tapa dura) con un mínimo de mil (1.000) ejemplares y un máximo de cien mil (100.000), con las reimpresiones que dentro de estos totales decida libremente el editor. Las sucesivas ediciones que sigan a la primera, en cualquier modalidad de edición, comprenderán un mínimo de cien (100) ejemplares y un máximo de cien mil (100.000), sin límite de ediciones.

7. DERECHOS DE IMAGEN

El ganador autoriza la utilización de su nombre e imagen con fines publicitarios y se compromete —al objeto de lograr la mayor difusión del Premio Paidós— a participar activa y personalmente en la presentación y promoción de su obra en aquellos actos que Ediciones Paidós considere adecuados, tanto en España como en el extranjero.

8. DERECHO DE OPCIÓN PREFERENTE SOBRE LAS OBRAS PRESENTADAS

Ediciones Paidós se reserva el derecho de obtener la cesión (con el mismo alcance que el indicado en la base número 6, salvo en lo que pueda referir al anticipo que deberá ser negociado caso a caso conforme a las condiciones de mercado) para la explotación en cualquier modalidad de las obras que, presentadas al concurso y no habiendo sido galardonadas con el premio, pudieran interesarle, siempre que comunique al autor correspondiente dicha decisión en el plazo máximo de noventa (90) días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del Premio Paidós.

El autor se obliga frente a Ediciones Paidós, en el supuesto de recibir dicha comunicación en el plazo indicado, a ceder, en las condiciones que se establezcan, los derechos de explotación de su obra.www.escritores.org

9. INSCRIPCIÓN DE DERECHOS EN REGISTROS PÚBLICOS

Cada autor se obliga, además, a suscribir cuantos documentos sean necesarios para que los derechos cedidos a Ediciones Paidós sobre su obra queden inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

10. DEVOLUCIÓN DE ORIGINALES

Adjudicado el Premio Paidós, no se devolverán los originales presentados en soporte digital a los autores no premiados, comprometiéndose Ediciones Paidós a eliminar todos los archivos presentados a concurso.

11. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

De conformidad con lo dispuesto en Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (Reglamento General de Protección de Datos o RGPD) y con la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD), los datos de carácter personal que faciliten los autores serán tratados por Editorial Planeta, S.A.U. (Ediciones Paidós), con CIF A-08186249 y domicilio en Avenida Diagonal, 662, 08034, Barcelona (España), con las siguientes finalidades.

Como participante:
» Gestionar la participación del autor en el Premio.
» Gestionar los derechos y obligaciones de participación contenidos en las presentes bases.
» Verificar que el autor cumple con las condiciones de participación al Premio contenidas las presentes bases.

En el caso de que el autor resulte ganador:
» Comunicarse con el autor ganador a los efectos de indicarle que su obra ha sido seleccionada como ganadora.
» Gestionar las obligaciones fiscales derivadas de la entrega del Premio.
» Proceder a la firma de documentación con el autor sobre los derechos de explotación de su obra según se expone en el apartado 6 de las presentes bases.
» Hacer uso del nombre e imagen del autor con fines publicitarios para la promoción de la obra tal y como se detalla en el apartado 7 de las presentes bases.

En el caso de que el autor no resulte ganador, si bien Ediciones Paidós optase por el derecho de opción preferente:
» Comunicarse con el autor con el fin de ejercer el derecho de opción preferente respecto a la obra presentada tal y como se detalla en el apartado 8 de las presentes bases.

La base legal para el tratamiento de los mencionados datos, con las finalidades antes indicadas, es la ejecución de las bases de la convocatoria, aceptadas libremente por el participante previamente, así como las obligaciones fiscales a las que Ediciones Paidós se encuentra sujeta.

Adicionalmente, y únicamente cuando los participantes hayan firmado el otorgamiento de su consentimiento para ello, Ediciones Paidós hará uso del nombre e imagen del autor con fines publicitarios para la promoción de la obra tal y como se detalla en el apartado 7 de las presentes bases.

Asimismo, cuando el participante haya prestado su consentimiento para ello, Ediciones Paidós tratará sus datos para remitirle comunicaciones comerciales personalizadas sobre nuestros productos y/o servicios o
los de terceras empresas, elaborando para ello un perfil comercial. Dichas comunicaciones serán adecuadas a sus intereses, elaborando para ello un perfil en base tanto a la información facilitada por usted como a aquella otra derivada de sus hábitos de consumo y navegación.

Los datos proporcionados se conservarán hasta que se haga público el fallo del jurado, así como hasta noventa (90) días hábiles tras la publicación del fallo en caso de que Ediciones Paidós deseara ejercitar su derecho de opción preferente sobre alguna de las obras presentadas. Y en el caso de que haya dado su consentimiento para el uso de su imagen y/o para recibir comunicaciones comerciales, sus datos se conservarán hasta que revoque dicho consentimiento o ejerza alguno de sus derechos. Una vez transcurridos dichos plazos, los datos se conservarán bloqueados impidiendo su tratamiento, excepto para la puesta a disposición de los datos a los jueces y tribunales, el Ministe-
rio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes, para la exigencia de posibles responsabilidades derivadas del tratamiento y solo por el plazo de prescripción de las mismas. Una vez transcurrido el indicado periodo de tiempo, los datos serán eliminados.

Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal como, por ejemplo, a la Hacienda Pública en relación con el premio del concurso. Sin
perjuicio de lo anterior, es posible que determinados proveedores puedan ayudarnos en la gestión de los datos personales, en cuyo caso dichos proveedores tratarán siempre los datos en nombre de Ediciones Paidós, bajo un acuerdo de encargado de tratamiento, y nunca para sus propios intereses.

En el caso de que se realizase una transferencia internacional de datos a Argentina, dicho país cuenta con una decisión de adecuación, y en el caso de realizarse a México, Ediciones Paidós basará la misma en la excepción relativa a que es una transferencia necesaria para la ejecución de un contrato entre el autor y Ediciones Paidós.

Los participantes tienen derecho a obtener confirmación sobre si se están tratando sus datos personales, por tanto, tienen derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios, acreditando su identidad, así como derecho a oponerse y a solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y derecho a la portabilidad de sus datos. Los participantes podrán ejercitar sus derechos mediante comunicación dirigida a Editorial Planeta S.A. (Ediciones Paidós), Apartado de Correos 221 de Barcelona o remitiendo un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los participantes tienen derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control, en el supuesto de que considere que se infringen sus derechos de protección de datos.

Los datos de contacto del Delegado de Protección de Datos de Editorial Planeta, S.A. (Ediciones Paidós) son los siguientes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

12. SUMISIÓN EXPRESA

La participación en este premio implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al fuero propio y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Barcelona (España).

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025