Concursos Literarios

 

 

 

7º CONCURSO INFANTIL DE RELATOS "TXIKI BASKARDO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

7º CONCURSO INFANTIL DE RELATOS "TXIKI BASKARDO" (España)

20:02:2024

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:  Tableta

Abierto a:  estudiantes getxotarras de primer curso de ESO

Entidad convocante:  Aula de Cultura

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:02:2024

 

BASES

 

 

1. OBJETO

El Aula de Cultura hace pública la convocatoria de la sexta edición del Concurso Infantil de Relatos ‘Txiki Baskardo’ con el propósito de recoger la memoria del escritor getxotarra Ramiro Pinilla y fomentar la creación literaria entre los y las estudiantes getxotarras

2. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

Se podrá participar a través de los centros educativos de Getxo o bien libremente.

En ambas modalidades, las obras deben ser originales e inéditas, no deben haber sido premiadas en concursos anteriores y pueden ser escritas en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma del País Vasco (euskera y castellano).

En los centros educativos

El profesorado de primero de la ESO propondrá a su alumnado la redacción de cuentos y quienes deseen participar lo comunicarán al centro escolar. Tanto la extensión del relato como el tema serán libremente elegidos por cada centro o docente. De acuerdo con la calidad de los trabajos entregados, el propio centro seleccionará un máximo de dos finalistas uno en euskera y otro en castellano, por grupo o aula.

Esta fase finalizará el 23 de abril de 2024, momento en que el profesorado participante comunicará a la organización del concurso la identidad de los y las finalistas (Anexo II), a través de un correo electrónico enviado a esta dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Por libre

Podrán presentarse estudiantes de primer curso de ESO matriculados en centros educativos que no participen en la selección o en centros radicados en cualquier otro municipio de Bizkaia.

Para ello, los participantes deberán tener domicilio en Getxo y acreditar de forma fehaciente la matriculación en primero de ESO durante el curso 2023-2024.

La extensión del relato será de hasta tres páginas tamaño DIN A4, letra Arial, cuerpo 12 a doble espacio e impresas por ambas caras. Quienes no dispongan de ordenador podrán hacer uso de los de la red de las bibliotecas municipales de Getxo.

Las obras se deberán presentar a través de la Oficina de Administración Electrónica (OAE) del Ayuntamiento de Getxo (getxo.eus), siguiendo para ello las instrucciones que se especifican en esta dirección web getxo.eus/txikibaskardo y en los apartados siguientes.

Junto con la obra, deberán presentar:

- certificado de matriculación en 1.º de ESO en el curso 2023-2024
- Solicitud de participación (Anexo 1), debidamente cumplimentado.

La información de la convocatoria estará también disponible en la Web municipal (getxo.eus/txikibaskardo) y un extracto de la convocatoria se publicará en el Boletín Oficial de Bizkaia a través de la Base Nacional de Subvenciones.

Cada participante podrá presentar un solo relato, escrito en euskera o castellano.

Plazo de recepción de los trabajos presentados por libre: 20 de febrero de 2024

El jurado seleccionará un finalista en cada una de las lenguas por cada 20 relatos presentados o fracción. El fallo se comunicará a las personas finalistas a principios de mayo.

El número total de finalistas, sumados quienes lo hagan a través de sus centros educativos y quienes lo hagan por libre, no podrá exceder en ningún caso los 30 participantes. Por tanto, en caso de que llegasen más participantes a la final, el Jurado descartará los trabajos de peor calidad.

Final

Los y las finalistas de ambas modalidades de participación serán citados-as para la final, que tendrá lugar durante la primera semana de mayo. Para ello, deberán acudir personalmente y debidamente identificados al lugar y tiempo en que se realice la convocatoria. Dispondrán de un máximo de 120 minutos para redactar de su puño y letra un relato de extensión libre, continuación del pie que proponga el jurado. El pie será una frase extraída de la obra ‘Andanzas de Txiki Baskardo’, del escritor Ramiro Pinilla, editada en euskera y español en 1980.

3. DOTACIÓN

El certamen está dotado con un premio en cada una de las lenguas. El concurso no podrá quedar desierto.

Cada premio consistirá en una tableta electrónica de 10 pulgadas.

Los y las finalistas recibirán diploma acreditativo y un cheque de 50€ para compra de libros en librerías de Getxo.

Para recibir el premio será requisito ineludible presentarse a la final y completar el relato que se proponga.

4. PUBLICIDAD DE LA CONVOCATORIA

La información estará también disponible en la Web municipal
(getxo.eus/txikibaskardo ) y se publicará un extracto en el Boletín Oficial de Bizkaia a través de la Base Nacional de Subvenciones.

La presentación de solicitudes fuera del plazo mencionado dará lugar a su desestimación y se archivarán sin más trámite.

5. RÉGIMEN DE CONCESIÓN Y JURADO

La concesión de los premios se realizará mediante el sistema de concurrencia competitiva, esto es, mediante la constitución de un jurado que procederá a la comparación de las obras finalistas, a fin de establecer una prelación entre las mismas, atendiendo a los criterios de valoración fijados a continuación, proponiendo los premios a aquéllas que hayan obtenido mayor puntuación. Este jurado también seleccionará las personas finalistas de la modalidad de presentación libre.

El Jurado podrá resolver sobre cuestiones no previstas.

La propuesta de resolución para el otorgamiento del premio se realizará en base a los siguientes criterios:

CRITERIOS DE VALORACION Puntuación Máxima: 10 puntos
1. Calidad creativa de la obra, atendiendo a criterios conceptuales, críticos y de la propia producción de la obra. Hasta 4 puntos
2. Singularidad, excelencia y originalidad de la obra. Hasta 2,5 puntos
3. Resolución formal de la obra. Hasta 3 puntos
4. Integración de la perspectiva de género. Hasta 0,5 puntos

Quedarán excluidas de la selección todas aquellas obras que por sus contenidos fomenten cualquier forma de discriminación por motivos de raza, sexo, religión o cualquier otra que atente contra los derechos fundamentales de la persona.

El jurado valorará los trabajos presentados y propondrá los relatos ganadores.

El jurado se reunirá a durante los meses de julio y agosto. Su decisión será inapelable. Sus deliberaciones son secretas. La resolución se comunicará a las personas premiadas durante la entrega de premios, que tendrá lugar en torno al 13 de septiembre.

El Jurado estará formado por:

• El Director gerente del Aula de Cultura, en calidad de presidente.
• Las dos personas responsables de biblioteca.
• La Técnico de Administración General del Aula de Cultura, en calidad de secretaria.

El jurado estará asistido por un Comité de lectura, formado por personas que desempeñan o han desempeñado trabajos relacionados con el mundo de la literatura y cuyo criterio está avalado por el Aula de Cultura. Dicho comité hará una propuesta en base a los mismos criterios indicados para el Jurado, y verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria, relativos a la obra. El Comité de lectura cumple con lo marcado en el artículo 3.7 de la Ley vasca 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Este premio será compatible con los que, en su caso, y con posterioridad, concedan otras administraciones, entes públicos o privados, nacionales o internacionales para la misma obra.

Los originales no premiados, así como el resto de documentación, se devolverán a los y las finalistas en la entrega de premios.

6. OBLIGACIONES DEL/LA TITULAR/ES DE LAS OBRAS SELECCIONADAS

En todo material editado y en toda comparecencia pública realizada con posterioridad a la concesión, deberá hacerse constar la ayuda del Aula de Cultura, así como los logos del Aula y Ayuntamiento de Getxo.

El Aula de Cultura se reserva el derecho a publicar —en parte o en su totalidad— los trabajos seleccionados.

Antes de la proclamación, un representante del Ayuntamiento de Getxo se pondrá en contacto con las personas finalistas. La concesión del premio está condicionada a la asistencia indelegable al acto de entrega, que se celebrará en torno al 13 de septiembre, aniversario del nacimiento de Ramiro Pinilla.

La presentación a esta convocatoria presupone la aceptación en su totalidad de las bases y convocatoria.www.escritores.org

7. RÉGIMEN JURÍDICO

La presente convocatoria se regula por lo establecido en estos apartados, además de lo señalado en la disposición adicional 1ª de la Ordenanza general de subvenciones del Ayuntamiento de Getxo y sus organismos autónomos (BOB de 16 de marzo de 2022.

Para todos aquellos aspectos no previstos en la presente resolución serán aplicables, la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y cualquier otra disposición normativa que por su naturaleza pueda resultar de aplicación.

8. RESOLUCIÓN Y PAGO

El órgano instructor para la concesión de los premios será la unidad administrativa del Aula de Cultura.

El órgano competente para resolver será el Presidente del Organismo, a propuesta del Jurado mencionado en el punto 5.

 

Fuente y Anexos: getxo.eus/es/agenda/detalle-evento/5241

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO OROLA DE VIVENCIAS 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO OROLA DE VIVENCIAS 2024 (España)

30:04:2024

Género:  Relato, poesía

Premio:  5.000 €, publicación en antología y 2 ejemplares

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Ediciones Orola

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2024

 

BASES

 

 

1.ª Podrán optar al Premio todos los escritores mayores de edad que remitan originales dentro del plazo señalado en estas bases, con excepción de los primeros premios de ediciones posteriores a 2014.

2.ª Tema: Elio Antonio de Nebrija. El estilo será libre en prosa o verso.

3.ª Las vivencias serán originales e inéditas, en español y que no estén concursando en otros certámenes o hayan ganado otros premios. Tampoco se admitirán traducciones ni adaptaciones. Se deberán presentar dos por cada concursante, con un máximo de mil quinientos caracteres (no palabras) por cada original sin contar los espacios. Es obligatorio que las dos vivencias versen sobre el tema propuesto.

4.ª Cada vivencia deberá presentarse a doble espacio y letra Times New Roman o Arial 12, sin firma, con el texto, la indicación del título y el número de caracteres que contiene cada vivencia. Los envíos se realizarán al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto: «Premio Orola de Vivencias 2024». En el mismo correo deberán adjuntarse dos archivos de Word: uno con los datos personales (vivencias que concursan, nombre y apellidos del autor, año de nacimiento, ciudad y país de origen, dirección completa, correo, teléfono y breve currículum literario) con el nombre de «Plica»; y el otro archivo con los textos participantes y con el título de «Vivencias».

5.ª El plazo de admisión de originales se iniciará el 1 de enero de 2024 y finalizará el 30 de abril de 2024.

6.ª Se concederán los siguientes premios:

Primer premio: 5000 euros
Segundo premio: 2000 euros
Tercer premio: 1000 euros

7.ª El fallo del jurado será inapelable. Podrá quedar desierto solamente el primer premio y para ello será necesario el acuerdo mayoritario del jurado que se guarda el derecho de poder conceder ese primer premio vacante al segundo y el segundo al tercero si lo estima procedente.

8.ª La renuncia a un premio conllevará su adjudicación a la vivencia clasificada a continuación.www.escritores.org

9.ª Las vivencias premiadas quedarán de propiedad de Ediciones Orola. El resto de los originales serán destruidos, no admitiéndose peticiones de devolución.

10.ª La editorial tiene la potestad de publicar una Antología con las mejores vivencias presentadas al concurso, para lo cual, cada participante concede, por el mero hecho de presentarse, autorización tácita a Orola, S. L. para la publicación de su original en dicho libro, salvo indicación expresa en la plica. Si no aparece especificado en la plica, una vez seleccionado el texto para la Antología el autor no podrá renunciar a su participación.

11.ª Salvo contratiempo, la Antología se editará en noviembre de 2024 y se entregarán los premios. Cada autor tendrá derecho a recibir gratis dos ejemplares retirándolos en la sede de Orola, S. L. Para envíos por correo postal consultar previamente.

12.ª Los premios están sujetos a la fiscalidad española y cualquier reclamación se someterá a los Tribunales de Madrid, España.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO NACIONAL DE POESÍA DELIA CARRERA 2024 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO NACIONAL DE POESÍA DELIA CARRERA 2024 (Cuba)

10:03:2024

Género:  Poesía

Premio:  Diploma, libros y otros regalos

Abierto a:  escritores radicados en Cuba

Entidad convocante:  Departamento de literatura de la Casa de Cultura Municipal Manuel Navarro Luna

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  10:03:2024

 

BASES

 

 

El Departamento de literatura de la Casa de Cultura Municipal Manuel Navarro Luna convoca a todos los escritores radicados en Cuba a participar en el Concurso Nacional de Poesía Delia Carrera 2024

1- Se concursará con un poema de hasta tres cuartillas.

2- El tema es libre.

3- El jurado entregará 1 premio (consistente en diploma, libros y otros regalos) y dos menciones (consistente en diploma y libros) .

4- El poema premiado será propuesto para publicación en la Revista ALGUNA REVISTA LITERARIA sin compromiso de publicación.

5- El plazo de admisión vence el 10 de marzo

6- Los trabajos deben se enviarán al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. se adjuntarán dos archivos en formato word
documento 1 ( con la obra y seudónimo) que contiene el poema
documento 2 (contiene el seudónimo, título de la obra y datos personales del autor. En el asunto se anunciará Para Concurso Nacional de Poesía Delia Carrera .

7- El jurado estará compuesto por varias personalidades de las letras cubanas.

8- Cualquier violación de las bases causará descalificación automática.www.escritores.org

9- La premiación tendrá lugar el 25 de Marzo a las 10.00 am en la institución como parte de las actividades por el 118 Aniversario del Natalicio de Delia Carrera..

Cualquier duda llamar al: 45 812417 o presentarse en Casa de Cultura Manuel Navarro Luna calle 11 entre 14 y 16 # 1421 Reparto Horacio Rodríguez. Jovellanos Matanzas.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXI PREMIO DE POESÍA HERMANDAD DE COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE PEÑARANDA DE BRACAMONTE (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXI PREMIO DE POESÍA HERMANDAD DE COFRADÍAS DE SEMANA SANTA DE PEÑARANDA DE BRACAMONTE (España)

22:02:2024

Género:  Poesía

Premio:  1.500 € y galardón

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Federación de Hermandades de Semana Santa Peñaranda de Bracamonte

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:02:2024

 

BASES

 

 

Colaboran:
Excmo. Ayuntamiento de Peñaranda de Bracamonte
Excma. Diputación de Salamanca
Centro de Desarrollo Sociocultural
Mares Virtuales

Bases:

1ª Podrán concursas cuantos poetas lo deseen; siempre que sus obras se presenten en Castellano y no hayan conseguido el primer premio en ediciones anteriores.

2ª Los premios estarán dotados de:
• Un Primer Premio de 1500€ y Galardón.
• Un Accésit de 600€ y Galardón.

3ª Los poemas ganadores y los finalistas que el jurado considere, podrán posteriormente ser publicados, en un libro, por la entidad organizadora.

4ª El jurado, podrá declarar desiertos los premios, en todos, o en parte.

5ª Los poemas deberán presentarse con una extensión mínima de catorce versos, y máxima de cien. La Hermandad de Cofradías de Peñaranda de Bracamonte se reserva la primera publicación de los trabajos premiados.

6ª Todos los originales deberán ser inéditos, en todos los soportes y no premiados en ningún otro certamen literario.

7ª Los trabajos serán presentados escritos a máquina, a doble espacio, en quintuplicado ejemplar, debidamente cosidos o grapados.

8ª El tema de los poemas deberá ajustarse, en su más extensa amplitud, a los valores esenciales y universales del ser humano, teniendo en cuenta el carácter peculiar de este certamen.

9ª Los originales se presentarán sin firmar, por el sistema de lema y plica, incluyendo en sobre cerrado las señas de autor, teléfono y copia del D.N.I., así como una breve nota bio-bibliográfica.

10ª El originar con sus copias y la plica, deberán remitirse al apartado de Correos nº 26, 37300 Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) España.

11ª El plazo de admisión quedará cerrado el día 22 de febrero de 2024 a las 14 horas; admitiéndose aquellos trabajos que ostenten el matasellos de origen, fecha igual o anterior a la citada. El fallo de los premios se dará a conocer del 4 al 8 mes de marzo.

12ª El jurado estará compuesto por relevantes personalidades de las letras. Se dará a conocer con los resultados del fallo del Concurso.

13ª Los poetas premiados, se comprometen a desplazarse a Peñaranda de Bracamonte, para recibir los premios, en el Acto Cultural organizado al efecto y que oportunamente se anunciará.

14ª No se mantendrá correspondencia con los autores de los trabajos presentados.www.escritores.org

15ª Los trabajos no premiados no serán devueltos, y serán destruidos a los diez días del fallo.

16ª La presentación de trabajos a este «XXXI PREMIO NACIONAL DE POESÍA” implica la total aceptación por sus autores, de las bases, así como el fallo del Jurado, que será inapelable.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXX CONCURSO DE LITERATURA EPISTOLAR AMOROSA DE CALAMOCHA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXX CONCURSO DE LITERATURA EPISTOLAR AMOROSA DE CALAMOCHA (España)

16:02:2024

Género:  Carta

Premio:  500 €

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Calamocha

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:02:2024

 

BASES

 

 

PRIMERA: OBJETO

El objeto de las presentes bases es establecer las condiciones que regirán el XXX concurso de Literatura Epistolar Amorosa de Calamocha, así como su convocatoria. Las cartas irán dirigidas a seres reales o imaginarios que se atengan a los términos de la presente convocatoria.

SEGUNDA: CONDICIONES DE LOS PARTICIPANTES

Los concursantes, que deberán ser mayores de 16 años, presentarán en todos los casos un único trabajo, siendo desestimados, de no ser así, todos. Cada participante no podrá obtener más de un premio en la categoría general. Los participantes menores de edad deberán aportar la autorización debidamente cumplimentada y firmada junto con la fotocopia del DNI del padre, madre o tutor (Anexo I).

TERCERA: CONTENIDO DE LOS TRABAJOS

Los trabajos deberán estar escritos en prosa y se ajustarán al tipo de texto carta.

Los trabajos deberán estar escritos en castellano, ser originales, no haber sido publicados con anterioridad ni premiados en ningún concurso literario.

No podrán superar los dos folios de extensión, mecanografiados por una cara, en tipo de letra similar o igual a Times New Roman 12 y con un intervalo de 1.5 como mínimo.

CUARTA: CATEGORÍAS DEL CONCURSO

En este concurso habrá dos categorías, una general y otra comarcal a la que solo podrán acceder los nacidos o empadronados en cualquiera de los municipios de la Comarca del Jiloca. Quienes deseen participar en esta categoría, además de en la general, deberán hacer constar en el sobre o en el asunto del correo electrónico las palabras "Concurso comarcal y general". Si no quisieran participar en la categoría general, deberán indicarlo con las palabras “Concurso comarcal”. El resto de participantes escribirán "Concurso general".

QUINTA: PREMIOS

El concurso estará dotado con los siguientes premios:
• 1º premio: 500 euros brutos
• 2º premio: 190 euros
• Accésit a la carta más original: 70 euros
• Premio comarcal: 375 euros brutos
Los premios estarán sujetos a la retención que establece la LIRPF en su artículo 101.7.

SEXTA: FORMA Y CONDICIONES DE PRESENTACIÓN

Las cartas serán enviadas hasta las 15:00 horas, hora peninsular, del día 16 de febrero de 2024, quedando eliminadas todas aquellas que lleguen tanto en horario como en fecha posterior.

Los trabajos podrán presentarse por cualquiera de las siguientes formas:

• Por e-mail a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El correo contendrá dos archivos, ambos en PDF. Uno, identificado con el título de la carta y seudónimo con el que viene firmada, que contendrá el trabajo a concursar. Es obligatorio tanto el título como el seudónimo. El segundo archivo, identificado con el texto "plica y seudónimo" en el que aparecerán los datos personales, dirección, teléfono, e-mail y fotocopia del DNI. En el caso de participar en el concurso comarcal, el participante añadirá en la plica una declaración jurada en la que diga dónde ha nacido o dónde está empadronado (Anexo II)

• Por correo postal a la siguiente dirección:
XXX Concurso de Literatura Epistolar Amorosa de Calamocha
Plaza de España, 1 44200 Calamocha (Teruel)

De la misma forma, la carta irá firmada con seudónimo y, adjunto al trabajo deberá presentarse un sobre cerrado en cuya parte exterior debe figurar el seudónimo y en el interior del mismo, el nombre, apellidos, dirección, teléfono, e-mail (si se tiene) y fotocopia del DNI. En el caso de participar en el concurso comarcal, el participante añadirá en la plica una declaración jurada en la que diga dónde ha nacido o donde está empadronado (Anexo II)

El incumplimiento de estos requisitos, en ambos casos, anula la participación de los concursantes.www.escritores.org

Las cartas ganadoras y seleccionadas como finalistas por el jurado podrán ser publicadas o difundidas por distintos medios de comunicación o publicaciones. La sola participación en este concurso supone la aceptación automática de las bases.

El jurado del certamen estará formado por cinco miembros cualificados. Si el jurado lo estima oportuno, los premios podrán declararse desiertos. Cualquier eventualidad no prevista en las bases será resuelta por los miembros de la organización.

SÉPTIMA. ENTREGA DE PREMIOS

La entrega de premios a los ganadores tendrá lugar el día 23 de abril de 2024 en la biblioteca de Calamocha. Los ganadores recibirán una invitación para asistir a dicho acto.

Para más información llamar al 978730050 ext. 2 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025