Concursos Literarios

 

 

 

XVI PREMIO PACO MIR (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI PREMIO PACO MIR (Cuba)

31:05:2024

Género:  Poesía, relato

Premio:  $ 10.000 MN, diploma acreditativo y publicación en formato Epub

Abierto a:  escritores cubanos

Entidad convocante:  Filial de Escritores de la Uneac en la Isla de la Juventud, la Asociación Hermanos Saìz y el Centro Municipal del Libro y la Literatura

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  31:05:2024

 

BASES

 

 

La Filial de Escritores de la Uneac en la Isla de la Juventud, en coordinación con la Asociación Hermanos Saìz y el Centro Municipal del Libro y la Literatura, convocan a la XVI Edición del Premio Paco Mir, que se regirá por las siguientes bases:

1- Podrán participar todos los escritores cubanos, sean o no miembros de la Uneac, excepto los organizadores y quienes hayan recibido este premio en los tres años anteriores a esta convocatoria.

2- Se concursará, en esta ocasión, en los géneros de poesía y narrativa.

3- Cada autor podrá presentar un cuaderno, con temática libre, una extensión de 50 a 80 cuartillas, a doble espacio, letra Arial 12, bajo el sistema de lema o seudónimo.

4- Las obras serán totalmente inéditas y no estarán pendientes a fallo de otras convocatorias.

5- El plazo de admisión vence el viernes 31 de mayo de 2024 a las 5.00 pm.

6- Las obras serán remitidas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., enviando dos documentos en Word o PDF, uno con la obra y otro con los datos del autor: nombre y apellidos, dirección particular, carné de identidad y una breve síntesis curricular.

7- Un jurado integrado por reconocidos escritores pineros y del país, otorgará un premio único e indivisible en cada género y cuantas menciones estime conveniente, siendo su fallo inapelable.

8- El premio consistente en: 10 000.00 pesos MN para cada género, diploma acreditativo (formato digital) y su publicación en Epud, por la editorial El Abra en el plan 2025.

9- El fallo del jurado se dará a conocer en ceremonia de clausura el sábado 8 de junio, en el patio de la Uneac, a las 10.30 de la noche y será trasmitido en vivo por nuestra red social de Facebook que, desde su inicio el jueves 6 de junio, cubrirá a esta Jornada Literaria.www.escritores.org

10- La participación en el Premio Paco Mir implica la aceptación plena de sus bases.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


IV CONCURSO INTERNACIONAL "TILDÁR" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CONCURSO INTERNACIONAL "TILDÁR" (España)

31:05:2024

Género:  Relato

Premio:  El valor de una Onza Troy de oro

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  evilfoto.eu

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2024

 

BASES

 

 

«En un lugár de la Máncha, de cúyo nómbre no quiéro acordárme, no ha múcho tiémpo que vivía un hidálgo de los de lánza en astilléro...»

Bases IV CONCURSO INTERNACIONAL "Tildár"

1 Podrán participar personas de todo el mundo, mayores de 18 años. Salvo los ganadores de la edición anterior.

2 Las obras presentadas a concurso deberán estar escritas en "Castelláno Tildádo" (ver aclaración en el Anexo).

3 Podrán presentarse a concurso únicamente obras en formato prosa (relato, cuento, etc.)

4 Tema: Libre. Extensión entre 200 y 1000 palabras. PDF, A4, Arial 14. Máximo dos obras por participante. Los relatos se enviarán como un adjunto, PDF (no en el texto del mensaje) por correo electrónico a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
conteniendo solamente la obra (titulada). Sin mencionar el autor o cualquier dato que pueda identificarlo. No se incluirá biografía (plica) ni seudónimo. Teniendo su correo electrónico, sus datos nos los podrá proporcionar si resulta ganador.

5 Los trabajos deberán estar debidamente titulados (sin seudónimo) y ser originales. El concursante que presente el trabajo deberá ser responsable de su autoría y poseer todos los derechos sobre dicha obra. El autor seguirá conservando todos los derechos.

6 Asunto del Correo Electrónico: IV Concurso Internacional «Tildár».

7 Premio: *Sujeto a las retenciones fiscales que legalmente correspondan.

1er Premio: El valor de una Onza Troy de oro, según su cotización el día 31 de mayo de 2024. A la fecha de esta presentación del premio, su valor es de unos 2 200 euros.

8 Plazo: El límite de admisión de los relatos será hasta el 31 de mayo de 2024, inclusive.

9 El resultado del concurso se presentará en nuestro Blog, Facebook y otros medios que hayan colaborado en la difusión de este concurso. También se informará a los participantes por medio del correo electrónico.

10 El jurado valorará tanto la calidad literaria de los textos presentados como la corrección gramatical del «Tildádo».www.escritores.org

11 Una vez conocido el resultado, la organización se pondrá en contacto por correo electrónico con el ganador, y luego, telefónicamente.

12 Cualquier duda o consulta sobre el concurso o sobre el «Tildádo», pueden hacerla a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

13 Protección de Datos: Todos los datos recibidos serán usados únicamente para la gestión de este concurso.


Anéxo

Éste Anéxo está tildádo pára que sírva de ejémplo.

Denominámos «Tildár» a ponér la tílde (´) sóbre la vocál tónica que lléve el acénto, en las palábras de más de úna vocál.

En las palábras de úna sóla vocál, no háce fálta ponér la tílde. Las únicas excepciónes son las que indíca la Académia: él/el, más/mas, aún/aun, qué/que, sí/si, tú/tu, o también dónde/donde, cómo/como, cuándo/cuando, etcétera. La terminación "mente" no se acentúa.

El tildádo, así en éste formáto, no débe cambiár el sentído ni la pronunciación de las palábras o téxtos escrítos.

Si al releér lo que nos va a enviár, no suéna iguál que el originál o no tiéne el mísmo sentído, entónces, es que no está bién «Tildádo».

 

Fuente: evilfoto.eu

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO VITRUVIO DE POESÍA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO VITRUVIO DE POESÍA 2024 (España)

15:07:2024

Género:  Poesía

Premio:  Diploma acreditativo y edición

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ediciones Vitruvio

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:07:2024

 

BASES

 

 

Podrán participar autores de cualquier nacionalidad, mayores de dieciocho años que no hayan publicado con anterioridad en Ediciones Vitruvio.

Los libros presentados deberán ser inéditos, estar escritos en castellano, y tener una extensión apropiada a un libro de poesía.
Las obras se presentarán únicamente por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se mandarán dos archivos, uno con el poemario y otro con los datos personales del autor. El formato será en Word, y con un índice de poemas al final. No cumplir esto excluye al libro del concurso.

El plazo de admisión de originales comenzará el 15 de abril de 2024 y terminará el 15 de julio de 2024.

Ediciones Vitruvio designará un jurado que estará formado por especialistas de reconocido prestigio.

El fallo, que será inapelable, se dará a conocer durante el mes de septiembre de 2024.

Se establecen tres premios. Dos accésit y un ganador. Los libros ganadores serán publicados por Ediciones Vitruvio y recibirán un diploma acreditativo. El libro ganador y los accésit serán publicados en la colección Baños del Carmen.

Ediciones Vitruvio publicará en primer lugar el libro ganador y a continuación los accésit en un periodo máximo de cuatro meses.

Ediciones Vitruvio no mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al concurso.www.escritores.org

Ediciones Vitruvio se compromete a preservar la absoluta confidencialidad de los datos sobre los autores, los cuales serán utilizados exclusivamente para los fines expresados en las bases del certamen.

La participación en esta convocatoria implica la total aceptación de sus bases.

 

Fuente

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO LITERARIO - CUENTO ARGENTINO - REVISTA LITERARIA GAMBITO DE PAPEL Nº 18 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO LITERARIO - CUENTO ARGENTINO - REVISTA LITERARIA GAMBITO DE PAPEL Nº 18 (Argentina)

31:07:2024

Género:  Cuento

Premio:  60 dólares estadounidenses en moneda peso argentino y publicación

Abierto a:  personas que tengan nacionalidad argentina

Entidad convocante:  Revista Literaria Gambito de Papel

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:07:2024

 

BASES

 

 

Con esta convocatoria, la revista literaria argentina semestral en formato papel Gambito de papel busca sondear el panorama de cuentística argentino y dar visibilidad a su(s) mejor(es) referente(s) mediante la publicación de un cuento de su autoría en el número 18, dedicado especialmente a Argentina.

1- Podrán participar todas las personas que tengan nacionalidad argentina probada con foto de anverso y reverso de DNI, no tengan premios literarios en su haber y solo hayan publicado un libro o ninguno. La idea es priorizar a autores inéditos.

2- El plazo para recibir las obras será desde el 15 de abril hasta el 31 de julio de 2024. La dirección de correo electrónico para su envío es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

3- La temática es libre. Las obras deberán enviarse en tipografía Times New Roman tamaño 12, con interlineado 1.15 y sin espacios adicionales antes o después del párrafo, en un archivo de Word con el nombre del texto y el seudónimo del autor. La longitud máxima será de 12 páginas. Los archivos que no cumplan con estas condiciones (esenciales para calcular el espacio que ocupará el texto en la revista) serán descartados sin leerse.

4- En el correo electrónico deberán incluirse fotos de anverso y reverso del DNI argentino del autor, y un archivo Word con el siguiente dato del autor: libros ya publicados (si corresponde).

5- Se seleccionarán tantos ganadores como el jurado crea meritorio, hasta un máximo de 3 (tres). Cada ganador será premiado con la publicación de su texto en el próximo número de la revista Gambito de papel, el 18, dedicado especialmente a la literatura argentina contemporánea, y con una suma de dinero en pesos argentinos equivalente a nuestro pago estándar por colaboración, a saber: 60 dólares estadounidenses en moneda peso argentino al valor de cotización Blue de compra según el diario La Nación del día 31 de julio de 2024. El dinero será transferido a la cuenta de conveniencia con el(/los) ganador(es) dentro de los diez días posteriores al anuncio del veredicto.

6- Podrían seleccionarse menciones de honor a textos que no reciban ningún premio, con la posibilidad de publicarse en la web de la revista.

7- El premio puede ser declarado desierto. www.escritores.org

8- El jurado estará compuesto por el consejo editorial de la revista.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVI CIBERCERTAMEN LITERARIO "TOURISTS GO HOME VS TURISMO DE MASAS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVI CIBERCERTAMEN LITERARIO "TOURISTS GO HOME VS TURISMO DE MASAS" (España)

18:07:2024

Género:  Relato

Premio:  300 €

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  ANIM

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  18:07:2024

 

BASES

 

 

Con la llegada de los vuelos baratos y cruceros potenciando los tradicionales medios de viaje se ha democratizado el viajar. Hacer turismo ha dejado de ser un privilegio al alcance de pocos.

El turismo de masas se ha convertido en un motor económico muy importante que da trabajo y negocio a mucha gente. Lo que por un lado es interesante y deseable, el acercar culturas distantes y diferentes, tiene también su cara oscura.

El turismo masivo ha provocado:

- Que fondos de inversión o particulares se dediquen a invertir en viviendas para su alquiler como pisos turísticos, resultando mucho más rentable que el alquiler para el uso tradicional de hogar, dulce hogar, convirtiendo en una quimera el derecho constitucional a la vivienda. Ello ha provocado que mucha gente no pueda acceder al mercado de alquiler en condiciones aceptables; tenemos el ejemplo de maestros y enfermeras con trabajo estable viviendo en caravanas en las islas baleares y otros lugares.

- La gentrificación de las ciudades con la expulsión de los habitantes tradicionales al aumentar los precios de los alquileres y la desaparición del comercio tradicional sustituido por tiendas para satisfacer las “necesidades” del turismo (tiendas de recuerdos, bares, restaurantes…)

- La conversión de los centros de las ciudades en parques temáticos turísticos suponiendo la pérdida de identidad de aquellas con más atractivo; más allá de sus monumentos, los centros de las ciudades son casi todos idénticos. Centros masificados donde no se puede ni andar debido al volumen de gente.

- Fuera de la ciudad el problema es prácticamente el mismo. Lugares donde la naturaleza debe ser protegida limitando el acceso al público para salvaguardarlos de la masa de visitantes. Un ejemplo: la subida al Everest llena de basura y restos de equipos de expediciones, o los accesos a parques naturales…

- Una problemática medioambiental en cuanto a los consumos de agua (campos de golf, piscinas, hoteles…), gestión de residuos, la contaminación ligada a los vuelos y a otros medios de transporte, destrucción de habitáculos naturales, todo ello inmerso dentro de la carrera para combatir el cambio climático.

- Así mismo, ha dado lugar a un cambio de hábitos que lo han convertido en un objeto de consumo más; recolectamos fotos, lugares y experiencias sin mezclarnos con la población local, sin conocer su cultura, convirtiendo el viajar en un marcar lugares para la colección al dictado de las modas turísticas (lugares igual de bonitos sin gente por falta de promoción y otros saturados de turistas)

- Genera una presión para que no nos sintamos menos que los demás que conduce a una obligación de viajar fomentada por las redes sociales y la vida de escaparate: yo también viajo y si puede ser más lejos y más exótico…

¿Se ha convertido el turismo en una plaga y en cierta obligación? ¿Es compatible la sociedad del ocio con la vida en las ciudades con cierto atractivo? ¿Podemos mantener a nivel medioambiental este tipo de turismo masivo?

Esperamos que vuestros cuentos profundicen en estas cuestiones y otras similares.

De todo, parte o algo de eso deben tratar los cuentos de este año para el XVI Cibercertamen de cuentos de ANIM (Premio Hipatia de Alejandría)

Explícanos tu punto de vista. Participa. Haznos llegar tu parecer en forma de cuento o de relato corto a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 18 de julio. El ganador del concurso será galardonado con el Premio Hipatia de Alejandría 2024, premio dotado con 300 € que patrocina el organizador, ANIM.

Bases del concurso “TOURISTS GO HOME VS TURISMO DE MASAS”.

1. Podrán participar, sin perjuicio del lugar de nacimiento o de residencia de los autores, los cuentos y relatos inéditos que además reúnan las condiciones que se detallan a continuación.

2. Las obras podrán estar escritas en español o en catalán.

3. La extensión de las obras no podrá exceder de 12.000 caracteres incluyendo los espacios.

4. El contenido de las obras tendrá que versar o estar relacionado con las reflexiones expresadas anteriormente.

5. El envío de los originales se hará por correo electrónico, no se admitirán los envíos por correo postal.

6. El envío por correo electrónico contendrá dos archivos adjuntos:

6.a. El relato, que deberá ir firmado con el pseudónimo y enviado en formato texto (word o similar).

6.b. La plica, en la que se hará constar: pseudónimo, nombre y apellidos del autor, dirección actual, teléfono y correo electrónico de contacto. El nombre con que se identifiquen los dos archivos será o el título del cuento o el pseudónimo del autor. NO se admitirán correos que contengan más de un cuento. En todo caso, deberá enviarse un correo por cuento con su correspondiente plica.

7. La dirección electrónica para participar es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También se podrá participar desde la página web www.lleidaparticipa.cat/anim.

8 La admisión de obras a concurso finalizará el 18 de julio de 2024.

9 ANIM, entidad convocante y organizadora, se reserva el derecho de editar los cuentos a través de cualquier tipo de apoyo.

10. Los autores mantendrán en cualquier caso los derechos de autor.

11. El Jurado estará formado por personas designadas por la organización. La composición del jurado se dará a conocer en el momento de hacer público el veredicto. Los miembros del Jurado no podrán participar en el concurso.www.escritores.org

12. Durante el mes de octubre de 2024 se hará pública la decisión del Jurado, la cual será inapelable. La organización difundirá el veredicto a través de los medios de comunicación y hará constar: el ganador, la fecha y el lugar de entrega del premio.

13. El ganador recibirá el Premio HIPATIA de ALEJANDRÍA 2024, dotado con 300€ que patrocina el organizador.

14. La participación en el concurso implicará la aceptación de las bases por parte del participante. Para cualquier situación que no se haya previsto en estas bases se atenderá a lo que disponga el Jurado.

15. De conformidad con la Ley de protección de datos de carácter personal, la organización advierte que los datos de los participantes se incorporarán a un fichero que utiliza para difundir información de sus actividades. El titular podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, y cancelación, enviando una petición escrita a ANIM.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025