Concursos Literarios

 

 

 

PREMIOS INJUVE DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIOS INJUVE DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN 2024 (España)

06:06:2024

Género:  Periodismo

Premio:  5.000 €

Abierto a:  mayores de edad, de nacionalidad española o extranjeros con residencia legal en España, que no superen los 35 años

Entidad convocante:  Instituto de la Juventud (INJUVE)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  06:06:2024

 

BASES

 

 

El Instituto de la Juventud convoca los Premios Injuve de Periodismo y Comunicación en el año 2024 para reconocer el esfuerzo y el compromiso de jóvenes periodistas o comunicadores en el ámbito del periodismo social, fomentando así el desarrollo y la difusión de su carrera profesional.

Esta convocatoria premiará los trabajos que mejor hayan contribuido al fomento, defensa y difusión de valores cívicos, sociales y de igualdad en las modalidades de Periodismo Escrito, Fotoperiodismo, Periodismo Audiovisual y Periodismo Radiofónico.

Para ello, se premiarán los trabajos publicados entre el 12 de mayo de 2023 y la fecha de publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (8 de mayo de 2024), enmarcados en el ámbito del periodismo social, entendido como aquel que asume su responsabilidad en los procesos sociales, reflexiona sobre su papel en el devenir social y se preocupa por la búsqueda de soluciones.

Estos Premios estarán dotados, en cada una de las modalidades, con cinco mil euros (5.000€).

¿Quiénes pueden participar?

Podrán tomar parte en estos Premio las personas físicas (de forma individual o participando de forma colectiva, con un máximo de 3 componentes) mayores de edad, sean de nacionalidad española o sean extranjeros con residencia legal en España, que no superen los 35 años de edad en la fecha en que finalice el plazo de presentación de solicitudes (6 de junio de 2024).

Cuándo y dónde presentar las solicitudes

La solicitud de esta convocatoria está disponible en la sede electrónica del Ministerio de Juventud e Infancia en: Sede electrónica - Registro electrónico - Índice de formularios - Instituto de la Juventud - Premios Injuve Periodismo y Comunicación (presentación individual y presentación colectiva). También puede descargarse a continuación, en documentos adjuntos. 

IMPORTANTE: Se recomienda la utilización de la sede electrónica para la presentación de solicitudes mediante certificado digital, DNI electrónico o cl@ve firma. Para poder firmar la documentación es necesario el uso del programa Autofirma, que podéis descargar en vuestro equipo.

El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOE, por lo que la convocatoria estará abierta desde el día 9 de mayo hasta el 6 de junio de 2024 (ambos incluidos). www.escritores.org

Para consultas generales sobre la convocatoria podéis escribir un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para resolver cualquier problema técnico con la sede electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en horario de 8.00 a 17.00, de lunes a viernes.

Para más detalles sobre las condiciones de participación y la documentación a presentar es necesario descargar a continuación la convocatoria completa. 

Bases completas y Anexos: injuve.es/conocenos/noticia/convocatoria-premios-injuve-de-periodismo-y-comunicacion-2024

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I CONCURSO LITERARIO DE CUENTOS "LA UNIVERSIDAD Y VOS" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO LITERARIO DE CUENTOS "LA UNIVERSIDAD Y VOS" (Argentina)

05:07:2024

Género:  Cuento

Premio:  Diploma, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a:  estudiantes de 5° y 6° año del nivel medio, mayores de 16 años, residentes de la provincia de San Luis

Entidad convocante:  Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la UNSL, el Ministerio de Educación de la Provincia y San Luis Libro

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  05:07:2024

 

BASES

 

 

Bases y condiciones del concurso

Con motivo de acortar distancias entre la universidad y los y las estudiantes del nivel medio, a través de la FQByF y Subdireccion de Cultura, se impulsa el I concurso literario organizado por las partes mencionadas, con el fin de fomentar la creatividad y el desarrollo de competencias de lectoescritura en los y las adolescentes. El concurso tiene por objeto la selección de obras (bajo la temática “la ciencia”), que formarán parte de una antología de cuentos seleccionados, que a su vez se pondrá a disponibilidad de todas las escuelas de la provincia, en formato digital.

1- Podrán participar, los y las estudiantes de 5° y 6° año del nivel medio, que sean mayores de 16 años a la fecha de entrega de las obras para concursar; que sean residentes de la provincia de San Luis, Argentina.

2- La temática de la convocatoria será “la ciencia”. Debiendo los relatos estar referidos a la temática mencionada.

3- Los cuentos deberán estar escritos en español, y podrán tener una extensión mínima de 2 páginas y máxima de 10 páginas A4, con interlineado 1.5 líneas, en letra Times New Roman, tamaño 12.

4- Las obras serán originales e inéditas. Asimismo, no se aceptarán trabajos en los que se haya utilizado Inteligencia Artificial. Para ello, deberá adjuntarse una declaración jurada.

5- Se aceptarán obras escritas por más de un autor, siempre y cuando concurran al mismo curso, en el mismo establecimiento educativo. En este caso, los datos de todos las y los autores deben enviarse de manera completa.

6- Cada autor podrá presentar una única obra.

7- Los relatos, firmados con pseudónimo, se enviarán por correo electrónico, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El asunto del email deberá ser “Título de la obra – I Concurso literario FQByF”. Las obras serán recibidas desde las 00:00 horas del día 1 de junio de 2024 hasta las 23:59 horas del día 5 de julio de 2024.

8- Los archivos serán presentados en formato pdf, firmados bajo seudónimo. El nombre del archivo deberá coincidir con el nombre de la obra.

9- Conjuntamente con la obra se enviarán los datos de la o el autor del cuento, este archivo llevará el nombre “Título del cuento – datos personales”. En este archivo deberá constar:
- Seudónimo elegido.
- Nombre/s y Apellido/s.
- Número de documento.
- Dirección postal, dirección de correo electrónico, y número de teléfono.
- Establecimiento escolar de pertenencia.
- Foto del DNI (anverso y reverso) perfectamente legibles.
- Declaración jurada de no uso de inteligencia artificial para la redacción de las obras.

En el caso de ser una obra de más de un/una autor/a, se deberán completar los mencionados datos por cada autor/a.

10- Además, se adjuntará en el mismo email la declaración jurada de autorización a menores de edad para la participación en el mencionado concurso. La misma deberá estar debidamente completa y firmada por el o la adulto/a autorizante. El formulario podrá adjuntarse como imagen obtenida mediante scanner o fotografía. Tanto los datos como la firma deben ser completamente legibles. En el caso de ser una obra de más de un/una autor/a, se deberá enviar un formulario por cada autor/a.

11- La FQByF será encargada de designar el jurado, que estará compuesto por un mínimo de 6 personas, y será encargado de la elección final de las obras premiadas. El Jurado recibirá, únicamente, las obras que cumplan con todos los requisitos anteriormente mencionados, a los efectos de su evaluación y fallo. Todas las decisiones se tomarán por mayoría absoluta de los jurados presentes. Las decisiones del jurado son inapelables. La información enviada por la casilla de correo electrónico previsto en el punto 9 de estas Bases y Condiciones de Concurso (datos personales), quedarán en poder de la Nueva Editorial Universitaria de la UNSL hasta que el jurado dictamine el fallo correspondiente, cotejándose posteriormente que se hayan cumplido con todos los requisitos estipulados.

12- La pre-selección de obras finalistas se dará a conocer a fines de agosto de 2024.

13- El resultado del concurso será comunicado durante la Feria del Libro San Luis, edición 2024, a realizarse durante el mes de septiembre del mismo año.

14- El jurado elegirá un total de tres obras ganadoras, que serán publicadas como parte de una antología, y cuyos autores recibirán: un diploma, una copia impresa en papel de la antología de cuentos y serán premiados, junto a todos sus compañeros de curso, con la realización de actividades recreativas, educativas y/o culturales. Además, el jurado seleccionará 17 obras que serán distinguidas como “menciones especiales”, siendo publicadas en la antología, y cuyos autores recibirán el diploma correspondiente y una copia impresa en papel de la antología de cuentos.

15- La antología de cuentos será publicada con sello editorial de la UNSL (Nueva Editorial Universitaria) y de San Luis Libro.

16- Los derechos de autor de las obras seleccionadas por el jurado para la edición/publicación, quedarán en propiedad exclusiva del ganador/a o en su caso de las/os ganadores/as del concurso. Los derechos de uso y reproducción quedarán en propiedad exclusiva del autor; quien tendrá la posibilidad de cederlos a la Universidad Nacional de San Luis y a la subdirección de Cultura, para su publicación.www.escritores.org

17- La participación en este concurso implica el conocimiento y aceptación de todas las cláusulas y condiciones contenidas en las presentes Bases y Condiciones de Concurso, como así también la aceptación de las modificaciones que pudiera realizar la Universidad Nacional de San Luis y la subdirección de cultura, sobre cualquier cuestión no prevista en ellas, supuestos en los cuales las y los participantes no tendrán derecho a reclamo alguno, de ninguna especie.

Cualquier violación a las cláusulas y/o condiciones de las presentes Bases y Condiciones del Concurso, facultará a la Universidad Nacional de San Luis y la subdirección de cultura para proceder a la inmediata exclusión del o de la participante, o en su caso, de las/os participantes. La Universidad Nacional de San Luis y la subdirección de cultura serán quienes tendrán la única facultad de decisión respecto de toda situación no prevista en estas Bases y Condiciones de Concurso, y las resoluciones que adopte al respecto serán definitivas e inapelables.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO IX BIENAL DE ENSAYO "PREMIO COPÉ 2024" (Perú)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO IX BIENAL DE ENSAYO "PREMIO COPÉ 2024" (Perú)

29:08:2024

Género:  Ensayo

Premio:  50.000 nuevos soles, Trofeo Copé Oro y edición

Abierto a:  escritores peruanos, vivos y mayores de edad, y ciudadanos extranjeros nacionalizados

Entidad convocante:  Petroperú

País de la entidad convocante:  Perú

Fecha de cierre:  29:08:2024

 

BASES

 

 

1. Podrán participar todos los escritores peruanos, vivos y mayores de edad, y ciudadanos extranjeros nacionalizados, sin distinción –excepto los ganadores del Premio Copé Oro de las bienales anteriores de Ensayo–, siempre que las obras sean escritas en español y se envíen en este idioma. Asimismo, solo participarán obras que no se hayan presentado con anterioridad a otro premio o concurso nacional o internacional cuyo fallo esté pendiente.

2. El autor de la obra garantizará la autoría de su ensayo, originalidad y que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra ajena, con la sola participación al concurso.

3. La participación en este certamen implica la aceptación, íntegra e incondicional, de todos los puntos de las presentes bases.

4. Una vez ingresada la obra al concurso, no se podrán hacer reemplazos con nuevas versiones de ésta ni retirar la obra del concurso. Además, el participante acepta la divulgación de la obra presentada en caso de resultar ganadora, mención honrosa o finalista.

5. El tema de la obra a presentar es libre.

6. El ensayo debe ser inédito —no se considerará inédita la obra que haya sido publicada aun parcialmente por cualquier medio—. La extensión mínima será de sesenta páginas.

7. Los participantes concursarán bajo seudónimo.

8. El ensayo deberá elaborarse en formato A4 (21 x 29.7 cm.), en programa Microsoft Word, a espacio y medio entre líneas, en letra Arial 12. Además, deberá contar necesariamente con una carátula donde se indique solamente el nombre del ensayo y el seudónimo del participante. El ensayo deberá estar numerado en el extremo inferior derecho, luego de la carátula, y tendrá que ser convertido a formato pdf (máximo 2 MB) para su ingreso a la plataforma digital del concurso. El no cumplimiento de estas consideraciones anulará la participación de la obra.

9. No está permitido presentar en los interiores de la obra nombre del autor o autora, título de la obra, u otro elemento identificatorio del participante. Además, no está permitido el uso de imágenes en el texto.

10. El ensayo deberá ser ingresado en formato pdf en la plataforma virtual del concurso, la cual se encuentra en la página web de Gestión Cultural Petroperú: cultura.petroperu.com.pe/cope/cuento-ensayo-2024/ . Además, en este espacio virtual cada participante deberá llenar el formulario de registro con sus datos personales y reseña biográfica.

11. La convocatoria del concurso será hasta el jueves 29 de agosto de 2024.

12.El premio será:
- Primer Puesto: Trofeo Copé Oro y 50.000 nuevos soles.
- Finalistas: Diploma de Honor.
- El Jurado calificador podrá considerar además seleccionar Menciones Honrosas.

Sobre las Menciones Honrosas y Finalistas
El nombre de las Menciones Honrosas (en caso lo hubiere) y Finalistas serán revelados al finalizar el concurso, además del ganador.

13. En ningún caso el Premio podrá ser repartido entre dos o más ensayos, sino que será concedido íntegro a una sola obra. El Premio no podrá ser declarado desierto.

14. Los concursantes podrán presentar más de un ensayo al concurso, siempre que lo hagan con seudónimos diferentes. Además, no está permitido presentar la misma obra con dos nombres y/o seudónimos diferentes.

15. El Jurado Calificador estará integrado por un representante designado por cada una de las siguientes instituciones: Academia Peruana de la Lengua, Ministerio de Cultura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú y Casa de la Literatura Peruana. Los nombres de los jurados no serán revelados hasta finalizar el proceso de calificación.

16. Los datos biográficos de los participantes serán almacenados y custodiados en un buzón virtual del concurso, y éste solo podrá ser abierto y revelar los datos personales de los seleccionados por un notario público, al finalizar el proceso de calificación del concurso y ante la presencia del Comité Organizador y el Jurado Calificador. El fallo será inapelable y se dará a conocer en el mes de diciembre de 2024.

17. Los resultados del concurso se publicarán en la página web de este cultura.petroperu.com.pe/cope/cuento-ensayo-2024/, en las redes sociales del Centro Cultural Petroperú, y se notificará directamente a los seleccionados del concurso.

18. La obra ganadora será publicada por Petroperú en formato digital en la Biblioteca Virtual Petroperú, sin límite de tiempo. Y de manera impresa bajo el sello Ediciones Copé, que se reserva los derechos para la primera edición por el período de tres (03) años y para publicaciones antológicas sin límite de tiempo. Salvo esta reserva, los derechos de autor pertenecen totalmente al premiado.

19. El ganador autoriza la utilización de su nombre e imagen con fines publicitarios o divulgación y se comprometen a participar personalmente en la presentación y promoción de su obra en aquellos actos que los organizadores consideren adecuados.www.escritores.org

20. Queda sobrentendido que obra en poder del autor participante un ejemplar idéntico al original enviado, de modo que el certamen Premio Copé queda exenta de toda responsabilidad en el supuesto de pérdida o destrucción por la causa que fuere. El certamen Premio Copé tampoco facilitará información sobre la clasificación y valoración de las obras que no resulten premiadas.

21. PETROPERÚ S.A. mantendrá informados a los participantes al Premio a través de los comunicados que publicará en las webs https://www.petroperu.com.pe/ y cultura.petroperu.com.pe/, al margen de los cuales no existirá correspondencia ni comunicación alguna entre los participantes y PETROPERÚ S.A.

22. No podrán participar en el concurso, y en consecuencia quedan excluidas todas las personas que actualmente laboren en la empresa Petroperú, así como sus familiares directos (cónyuges, hijos, padres, hermanos).

23. Cualquier caso no previsto en las presentes bases se resolverá a criterio del Jurado Calificador y de los organizadores.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIII BIENAL DE CUENTO "PREMIO COPÉ 2024" (Perú)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII BIENAL DE CUENTO "PREMIO COPÉ 2024" (Perú)

29:08:2024

Género:  Cuento

Premio:  25.000 soles, Trofeo Copé Oro, Diploma de Honor y publicación en antología

Abierto a:  escritores peruanos, vivos y mayores de edad, y ciudadanos extranjeros nacionalizados

Entidad convocante:  Petroperú

País de la entidad convocante:  Perú

Fecha de cierre:  29:08:2024

 

BASES

 

 

1. Podrán participar todos los escritores peruanos, vivos y mayores de edad, y ciudadanos extranjeros nacionalizados, sin distinción –excepto los ganadores del Premio Copé Oro de las bienales anteriores de Cuento–, siempre que las obras sean escritas en español y se envíen en este idioma. Asimismo, solo participarán obras que no se hayan presentado con anterioridad a otro premio o concurso nacional o internacional cuyo fallo esté pendiente.

2. El autor de la obra garantizará la autoría de su cuento, originalidad y que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra ajena, con la sola participación al concurso.

3. La participación en este certamen implica la aceptación, íntegra e incondicional, de todos los puntos de las presentes bases.

4. Una vez ingresada la obra al concurso, no se podrán hacer reemplazos con nuevas versiones de ésta ni retirar la obra del concurso. Además, el participante acepta la divulgación de la obra presentada en caso de resultar ganadora, mención honrosa o finalista.

5. El tema de la obra a presentar es libre.

6. El cuento debe ser inédito —no se considerará inédita la obra que haya sido publicada aun parcialmente por cualquier medio—. La extensión mínima será de cinco páginas y la máxima de 30 páginas.

7. Los participantes concursarán bajo seudónimo.

8. El cuento deberá elaborarse en formato A4 (21 x 29.7 cm.), en programa Microsoft Word, a espacio y medio entre líneas, en letra Arial 12. Además, deberá contar necesariamente con una carátula donde se indique solamente el nombre del cuento y el seudónimo del participante. El cuento deberá estar numerado en el extremo inferior derecho, luego de la carátula, y tendrá que ser convertido a formato pdf (máximo 2 MB) para su ingreso a la plataforma digital del concurso. El no cumplimiento de estas consideraciones anulará la participación de la obra.

9. No está permitido presentar en los interiores de la obra nombre del autor o autora, título de la obra, u otro elemento identificatorio del participante. Además, no está permitido el uso de imágenes en el texto.

10. El cuento deberá ser ingresado en formato pdf en la plataforma virtual del concurso, la cual se encuentra en la página web de Gestión Cultural Petroperú: cultura.petroperu.com.pe/cope/cuento-ensayo-2024/ . Además, en este espacio virtual cada participante deberá llenar el formulario de registro con sus datos personales y reseña biográfica.

11. La convocatoria del concurso será hasta el jueves 29 de agosto de 2024.

12. Los premios serán:
- Primer Puesto: Trofeo Copé Oro, Diploma de Honor y 25.000 soles.
- Segundo Puesto: Trofeo Copé Plata, Diploma de Honor y 15.000 soles.
- Tercer Puesto: Trofeo Copé Bronce, Diploma de Honor y 10.000 soles.
- Finalistas: Diploma de Honor.
El Jurado calificador podrá considerar además seleccionar Menciones Honrosas.

Sobre las Menciones Honrosas y Finalistas
El nombre de las Menciones Honrosas (en caso lo hubiere) y Finalistas serán revelados al finalizar el concurso, además de los ganadores.

13. En ningún caso el Premio podrá ser repartido entre dos o más cuentos, sino que será concedido íntegro a una sola obra. El Premio no podrá ser declarado desierto.

14. Los concursantes podrán presentar más de un cuento al concurso, siempre que lo hagan con seudónimos diferentes. Además, no está permitido presentar la misma obra con dos nombres y/o seudónimos diferentes.

15. El Jurado Calificador estará integrado por un representante designado por cada una de las siguientes instituciones: Academia Peruana de la Lengua, Ministerio de Cultura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú y Casa de la Literatura Peruana. Los nombres de los jurados no serán revelados hasta finalizar el proceso de calificación.

16. Los datos biográficos de los participantes serán almacenados y custodiados en un buzón virtual del concurso, y éste solo podrá ser abierto y revelar los datos personales de los seleccionados por un notario público, al finalizar el proceso de calificación del concurso y ante la presencia del Comité Organizador y el Jurado Calificador. El fallo será inapelable y se dará a conocer en el mes de diciembre de 2024.

17. Los resultados del concurso se publicarán en la página web de este cultura.petroperu.com.pe/cope/cuento-ensayo-2024/, en las redes sociales del Centro Cultural Petroperú, y se notificará directamente a los seleccionados del concurso.

18. La obra ganadora y finalistas serán publicadas en un solo volumen por Petroperú en formato digital en la Biblioteca Virtual Petroperú, sin límite de tiempo. Y de manera impresa bajo el sello Ediciones Copé, que se reserva los derechos para la primera edición por el período de tres (03) años y para publicaciones antológicas sin límite de tiempo. Salvo esta reserva, los derechos de autor pertenecen totalmente a los premiados/as.

19. Los ganadores autorizan la utilización de sus nombres e imagen con fines publicitarios o divulgación y se comprometen a participar personalmente en la presentación y promoción de su obra en aquellos actos que los organizadores consideren adecuados.

20. Queda sobrentendido que obra en poder del autor participante un ejemplar idéntico al original enviado, de modo que el certamen Premio Copé queda exenta de toda responsabilidad en el supuesto de pérdida o destrucción por la causa que fuere. El certamen Premio Copé tampoco facilitará información sobre la clasificación y valoración de las obras que no resulten premiadas.www.escritores.org

21. PETROPERÚ S.A. mantendrá informados a los participantes al Premio a través de los comunicados que publicará en las webs petroperu.com.pe/ y cultura.petroperu.com.pe/, al margen de los cuales no existirá correspondencia ni comunicación alguna entre los participantes y PETROPERÚ S.A.

22. No podrán participar en el concurso, y en consecuencia quedan excluidas todas las personas que actualmente laboren en la empresa Petroperú, así como sus familiares directos (cónyuges, hijos, padres, hermanos).

23. Cualquier caso no previsto en las presentes bases se resolverá a criterio del Jurado Calificador y de los organizadores.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

16° CONCURSO NACIONAL DE RELATOS, HISTORIETAS Y CUENTOS CORTOS "CONTEMOS LA CIENCIA" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

16° CONCURSO NACIONAL DE RELATOS, HISTORIETAS Y CUENTOS CORTOS "CONTEMOS LA CIENCIA" (Argentina)

30:08:2024

Género:  Relato, historieta, infantil y juvenil

Premio:  Publicación

Abierto a:  alumnos de Enseñanza Inicial, Primaria, Media y Especial, exceptuando escuelas para adultos, de la República Argentina

Entidad convocante:  Academia Nacional de Ciencias

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:08:2024

 

BASES

 

 

La Academia Nacional de Ciencias, con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura, convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar del 16° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos «Contemos la Ciencia» que este año tendrá como tema a «los glaciares».

Los glaciares son grandes masas de hielo que se encuentran por encima del nivel de las nieves perpetuas. Su formación y crecimiento se denomina glaciación.

El tamaño de los glaciares puede variar, algunos pueden ser tan pequeños como una cancha de fútbol, mientras que otros pueden ser tan grandes como ciudades enteras.

La supervivencia de los glaciares depende de la cantidad de hielo que se está derritiendo o “ablacionando”, y de la cantidad de nieve nueva que cae y permanece alrededor el tiempo suficiente para densificarse y formar hielo glaciar. El balance de estos dos procesos se denomina balance de masa del glaciar y se determina principalmente por la temperatura del aire y la cantidad de precipitación (en forma de lluvia, nieve o aguanieve).

Los glaciares constituyen una de las reservas de agua dulce apta para el consumo humano más importante del mundo (más del 75%), y como alimentan las cuencas hidrográficas de la región, son también de suma importancia en la agricultura (alimentación) y en la generación de electricidad.

¿Ustedes sabían que, si bien ahora solo el 10 % de la Tierra está cubierta de glaciares, en tiempos geológicos recientes ese porcentaje llegó al 30%? En la actualidad, el 91% del volumen y 84% del área total de glaciares está en la Antártida, siendo éste el casquete polar más extenso del mundo. También encontramos un 8% del volumen y 14% del área en Groenlandia. En la Argentina los glaciares se encuentran al oeste del país y se distribuyen a lo largo de aproximadamente 4.000 km en la Cordillera de los Andes.

En los años 2021 y 2022 se ha observado una pérdida marcada de los glaciares de montaña. La Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) indicó que, desafortunadamente, la alta concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera produce el derretimiento de los glaciares y el aumento del nivel del mar y que este proceso puede ser alarmante en los próximos milenios.

Los glaciares son también de gran importancia desde el punto de vista turístico. Miles de personas visitan anualmente los glaciares de la Patagonia, y con esto hay que ser muy cuidadosos y responsables con el medio ambiente. Mark Groulx dijo en relación a este tema: “Es desagradable aceptar que mientras viajas a un destino antes de que desaparezca, de hecho lo estás destruyendo.”

¿Qué les parece si investigamos sobre este maravilloso mundo blanco y nos animamos a escribir un cuento?

Para participar del Concurso, sólo se trata de usar la imaginación, de ser claro y conciso, de disfrutar de la escritura, de mostrar conocimiento del tema que se describe, y ser original. No hay aspectos del tema mejores que otros: todos son importantes. La diferencia la harán las palabras que cada uno emplee para contar lo que ha elegido contar.

Bases del Concurso

TEMA

El tema del 16° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos “Contemos la Ciencia” es “los glaciares”; el único límite está librado, solamente, a la creatividad del participante.

PARTICIPANTES

Pueden participar todos los alumnos de Enseñanza Inicial, Primaria, Media y Especial, exceptuando escuelas para adultos, de la República Argentina.
Los trabajos presentados se considerarán de acuerdo a las siguientes categorías:
– Categoría Frutilla: alumnos de Enseñanza Inicial (Jardín de Infantes)
– Categoría Naranja: alumnos del Primer Ciclo de la Escuela Primaria
– Categoría Manzana: alumnos del Segundo Ciclo de la Escuela Primaria
– Categoría Ciruela: alumnos del Primer Ciclo de la Escuela Secundaria (Ciclo Básico)
– Categoría Banana: alumnos del Segundo Ciclo de la Escuela Secundaria (Ciclo Orientado)

TRABAJOS

– Los trabajos deberán ser originales e inéditos. No se aceptarán obras ya premiadas en otros concursos.
– Sólo se aceptarán trabajos enmarcados en la temática propuesta.
– Los trabajos que se presenten en las categorías Frutilla y Naranja podrán ser individuales o grupales (sin tope máximo de integrantes por grupo).
– Los trabajos que se presenten en las categorías Manzana, Ciruela y Banana podrán ser individuales o grupales (máximo tres integrantes por grupo).

LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

– El plazo de presentación de las obras se cerrará el viernes 30 de agosto de 2024. Después de esta fecha ningún trabajo será aceptado.
– Sólo se aceptarán envíos hechos por correo electrónico a la dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Deberá presentarse:
– Una (1) copia del trabajo. El mismo tendrá una extensión máxima de cinco (5) carillas y podrá acompañarse con dibujos o ilustraciones si se desea.
– Los datos del autor/es. Indicar claramente: título del cuento, nombre y apellido del/de la autor/a, fecha de nacimiento y Nº de DNI; escuela a la que concurre, año o grado que cursa, teléfono y correo electrónico de la escuela; localidad y provincia.
– Indicar categoría a la que se presenta.

PREMIOS

Se otorgarán tres premios a los mejores cuentos por categoría. El premio consistirá en la publicación de estos trabajos, en soporte digital o físico.
– La Academia Nacional de Ciencias se hará cargo de la edición de los trabajos premiados. La sola presentación en el concurso, implica que el/la autor/a acepta la publicación y uso de su obra por parte de la Academia Nacional de Ciencias.
– En caso de publicarse en formato físico, se entregarán ejemplares a cada uno de los/las autores/autoras de los trabajos publicados.
– Los organizadores del concurso se reservan el derecho de dar título al libro.
– En ningún caso se devolverán los trabajos presentados.
– Los premios serán entregados en una ceremonia pública que se llevará a cabo en la Academia Nacional de Ciencias en fecha a determinar por los organizadores.
– Los ganadores deberán retirar su premio personalmente en dicho acto, o delegar en alguna persona que lo retire en su nombre. En caso de no ser posibles las opciones anteriores, los organizadores enviaran los certificados correspondientes, vía correo electrónico, a las escuelas de los participantes. La organización no asume ningún tipo de compromiso de eventuales gastos de traslado, manutención o viáticos para la concurrencia de los premiados a la ceremonia de entrega de los premios.

JURADO

El jurado podrá estar compuesto por: miembros de la Academia Nacional de Ciencias, docentes de Nivel Inicial, Primario, Medio, Especial y Universitario, y escritoras/escritores consagrados. Los nombres de los integrantes del jurado se darán a conocer en la ceremonia de premiación.

– El jurado valorará los proyectos con el criterio expuesto en la Motivación.
– La decisión del jurado será inapelable.
– Los premios podrán ser declarados desiertos.
– Los ganadores serán publicados en el sitio web de la Academia Nacional de Ciencias (www.anc-argentina.org.ar).

Cualquier caso no previsto en este reglamento será resuelto a criterio de los organizadores y su decisión será inapelable.www.escritores.org

La participación en este concurso implica la aceptación sin reservas de este reglamento.

INFORMES O CONSULTAS
Comisión de Extensión
Academia Nacional de Ciencias
Tel.: 0351 4332089 / 4216350
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025