Concursos Literarios

 

 

 

XL PREMIO DE INVESTIGACIÓN "JUAN URÍA RÍU" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XL PREMIO DE INVESTIGACIÓN "JUAN URÍA RÍU" (España)

01:06:2024

Género:  Investigación

Premio:  6.200 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Principado de Asturias

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:06:2024

 

BASES

 

 

Primero.— Beneficiarios:

Podrá concurrir a este premio cualquier persona, sin distinción de residencia o nacionalidad, y con independencia de su integración o no en un grupo o equipo de investigación. No podrán presentarse quienes hayan resultado premiados en ediciones anteriores.

Segundo.— Finalidad:

La presente convocatoria tiene por objeto la concesión del premio de investigación “Juan Uría Ríu” en su cuadragésima edición para trabajos de investigación que versen sobre aspectos de la cultura asturiana, ya sean de carácter histórico, etnográfico, filológico, musical o cualesquiera otros que fomenten la difusión y promoción de la misma, totalmente inéditos y no premiados en otros concursos.

Tercero.— Bases reguladoras:

Resolución de 23 de enero de 2015, de la, entonces, Consejería de Educación, Cultura y Deporte, actual Consejería de Cultura, Política Lingüística y Deporte, por la que se aprobaron las bases reguladoras para la concesión del Premio “Juan Uría Ríu” (BOPA n.º 28 de 4 de febrero de 2015).

Cuarto.— Importe:

El Premio tendrá una dotación de seis mil doscientos euros (6.200,00 €), que podrá repartirse entre dos obras si el Jurado lo considera oportuno. Asimismo, podrá declararse desierto si a juicio del Jurado la calidad de los textos que se presenten así lo aconsejase.

Quinto.— Presentación de solicitudes:

Las obras se presentarán a partir de la publicación del presente extracto en el BOPA hasta el día 1 de junio de 2024 (incluido).

Las candidaturas se dirigirán a la persona titular de la Consejería competente en materia cultural y serán presentadas de conformidad con lo previsto en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 2 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.www.escritores.org

Se presentarán, dentro de un mismo sobre donde se escribirá “Premio Juan Uría 2024”, el título de la obra candidata y el seudónimo del autor/a, dos sobres cerrados. Cada uno de los sobres contendrá:

— Sobre A: Datos del autor/a (dirección, teléfono, email y un breve currículum).

— Sobre B: La obra a concurso, además de un CD Rom (o similar formato) con el texto de la obra en formato pdf.

En caso de que la candidatura se remita por correo el sobre B, habrá de ser presentado en sobre abierto para que la solicitud sea fechada y sellada por personal de correos antes de que se proceda a su certificación.

Sexto.— Otros datos:

En la sede electrónica del Principado de Asturias (sede.asturias.es) está publicada la ficha de servicio que se podrá localizar introduciendo el código PREM0017T01 o la voz “Premio Juan Uría Ríu” en el buscador de la cabecera (situado en la parte superior derecha de la página) en la que se encontrará el texto íntegro de la resolución e información complementaria.

 

Fuente: infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatorias/749887

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRÍA ALVARADO 2024 (Panamá)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRÍA ALVARADO 2024 (Panamá)

12:07:2024

Género:  Cuento

Premio:  B/. 5.000, pergamino de honor, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  panameños por nacimiento, mayores de edad, residentes o no en el territorio nacional, y panameños por naturalización residentes en el país

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante:  Panamá

Fecha de cierre:  12:07:2024

 

BASES

 

 

EL MINISTERIO DE CULTURA, DECLARA ABIERTO EL “PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRÍA ALVARADO 2024”. EL CUAL BUSCA RENDIR UN MERECIDO HOMENAJE A ESTE TALENTOSO ESCRITOR CHIRICANO (Q.E.P.D.), AL MISMO TIEMPO QUE FORTALECER E INCENTIVAR LA CREACIÓN LITERARIA EN PANAMÁ.

El certamen literario denominado en 2021 “Premio Sagitario Ediciones de Narrativa Ariel Barría Alvarado” fue creado por iniciativa del escritor Enrique Jaramillo con el fin de honrar su memoria. A partir de 2022 este certamen pasa a manos del Ministerio de Cultura que lo convocará anualmente alternando los géneros de cuento y novela, categorías en las que sobresalió el autor.

DISPOSICIONES GENERALES

1. El Ministerio de Cultura declara abierto el “PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRÍA ALVARADO 2024”, a partir de la publicación de estas bases.

2. El Ministerio de Cultura, a través del DEPARTAMENTO DE FERIAS Y ENCUENTROS LITERARIOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE LAS ARTES DEL MINISTERIO DE CULTURA, velará por el cumplimiento de las bases de este concurso, salvaguardará la seriedad, prestigio y honorabilidad de este certamen.

3. Podrán participar todos los panameños por nacimiento, mayores de edad, residentes o no en el territorio nacional y los panameños por naturalización con más de cinco años de residencia comprobada en el país.

4. La obra debe ser enviada desde un correo distinto al del participante a fin de proteger la identidad del autor.

5. La fecha de cierre será el 12 de julio de 2024, a las 4:00 p.m. En la página Web del Ministerio de Cultura encontrará las bases de este concurso. (micultura.gob.pa).

6. La obra debe estar escrita en idioma español, tener un solo autor y corresponder al género literario cuento, categoría que se convoca este año. Este criterio será aplicable a la obra en su totalidad. Los temas y las técnicas narrativas son libres.

7. Deberá presentarse un mínimo de 8 cuentos originales e inéditos y un máximo de 10. El cuentario en su totalidad deberá tener un mínimo de 60 páginas y un máximo de 80, escritas a doble espacio, en Times New Roman12, tamaño carta. Cada página tendrá de 22 a 24 líneas, con excepción de la primera y última página de cada cuento. Los márgenes serán de una pulgada.

8. La propuesta se enviará de manera virtual a través de la página web micultura.gob.pa, sección Concursos y Festivales. En el botón PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRIA ALVARADO, encontrará el formulario el cual debe llenar con la información solicitada. Luego subirá el archivo a través de dos carpetas: La carpeta PLICA y la carpeta OBRA. Ambas amparadas por un seudónimo. Para enviar utilice solamente enlaces de ONEDRIVE o GOOGLE DRIVE. Ver formulario en la página web de MiCultura.

9. La carpeta PLICA contendrá sus datos personales. Escribirá y adjuntará, en PDF, lo siguiente: (Tres páginas máximo).
• En la primera página de la plica escribirá: Ministerio de Cultura, Premio de Narrativa Ariel Barría Alvarado, el título de la obra y el seudónimo.
• En la segunda página, una reseña biográfica actualizada, dirección, número de celular, correo electrónico y copia de la cédula.

10. En la carpeta Obra adjuntará su propuesta en PDF. Debe colocar en la primera página de su libro: Ministerio de Cultura, el nombre del concurso, el título de la obra y el seudónimo.

11. Una vez llenado el formulario y adjuntadas la obra y la plica debe escribir, desde un correo creado para sus concursos, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en donde notificará que su obra fue enviada. En este correo solo escribirá el nombre del concurso, nombre de la obra y el seudónimo. En el asunto repetirá el nombre del concurso.

12. Para proteger su obra, puede colocar una marca de agua con el título de la obra. La colocación, el tamaño y la ubicación es a criterio del autor. En todo caso esta marca no debe dificultar la lectura del jurado.

NOTARIO PÚBLICO

13. El Ministerio de Cultura, garantizará la presencia de un Notario Público que certificará el momento de cierre del concurso. Custodiará las plicas que contienen la identidad de los participantes, estará presente en la apertura de las plicas y levantará el acta respectiva.

JURADO, FALLO y PREMIACIÓN

14. El Ministerio de Cultura garantizará un jurado calificador idóneo, constituido por tres (3) intelectuales de reconocidos méritos, quien valorará los trabajos recibidos y emitirá su dictamen razonado, el cual tendrá carácter definitivo e inapelable.

15. Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado.

16. El jurado en su fallo podrá destacar las obras finalistas. Este fallo será publicado en las redes del Ministerio de Cultura y será anexado en el libro ganador.

17. La apertura de la plica ganadora será el 12 de agosto de 2024, a las 4:00 p.m. La ceremonia de premiación se efectuará el 18 de octubre en el Teatro Nacional.

18. El ganador recibirá un premio en efectivo de CINCO MIL BALBOAS (B/. 5,000.00), un pergamino de honor y cincuenta ejemplares (50) de su libro.

19. El premio podrá ser declarado desierto cuando a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria que demanda el género correspondiente, ni los requisitos exigidos en las bases.

PUBLICACIÓN

20. El ganador enviará por correo electrónico al Departamento de Ferias y Encuentros Literarios del Ministerio de Cultura, el libro ganador debidamente revisado. El plazo para este envío es de treinta (30) días calendario después de divulgado el fallo.

21. La obra premiada será editada por el Ministerio de Cultura a través de la Editorial Mariano Arosemena de la Dirección de Derechos Culturales y Ciudadanía.

DISPOSICIONES FINALES

22. El servidor público del Ministerio de Cultura, que esté prestando servicios en este Ministerio, mediante cualquier tipo de nombramiento, no podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

23. Las obras presentadas que no cumplan con alguno de los requisitos contemplados en las bases de este certamen, no serán enviadas al jurado evaluador de este concurso.

24. La primera edición será de seiscientos (600) ejemplares. De los cuales, cincuenta libros le corresponden al autor. El resto de los libros, el Ministerio de Cultura podrá emplearlos del modo que considere conveniente, ya sea para efectos de canje, donaciones y ventas.

25. Con relación a los derechos de autor queda establecido que, mediante el acto de aceptación formal del premio, el autor (a) concede legalmente al Ministerio de Cultura por un período de un (1) año, o hasta que se agote la primera edición, la titularidad de los derechos de edición, publicación y comercialización de la obra.www.escritores.org

26. En caso de producirse alguna eventualidad o plagio comprobado, se revocará el fallo y el participante tendrá que reembolsar al Ministerio de Cultura los gastos en que hubiese incurrido, tales como premio, pergamino de honor, notario, impresión de ejemplares, acto de premiación y otros. Asimismo, hacerles frente a las acciones civiles y/o penales correspondientes.

27. Es potestad del Departamento de Ferias y Encuentros Literarios, de la Dirección Nacional de Las Artes del Ministerio de Cultura, revisar cada año las bases del concurso, en el marco de la normativa que la regula.

28. La participación en este certamen implica el conocimiento y la aceptación de estas bases. El incumplimiento de cualesquiera de estas disposiciones será motivo de descalificación.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE POESÍA JOVEN GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2024 (Panamá)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE POESÍA JOVEN GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2024 (Panamá)

10:07:2024

Género:  Poesía

Premio:  B/. 5.000, pergamino de honor, edición y 75 ejemplares

Abierto a:  panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, que no hayan cumplido 35 años

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante:  Panamá

Fecha de cierre:  10:07:2024

 

BASES

 

 

EL MINISTERIO DE CULTURA, DECLARA ABIERTO EL CONCURSO DE POESÍA JOVEN GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2024, EL CUAL BUSCA ESTIMULAR LA PRODUCCIÓN POÉTICA ENTRE LAS NUEVAS GENERACIONES DE ESCRITORES PANAMEÑOS.

DISPOSICIONES GENERALES

1. El Ministerio de Cultura declara abierto el Concurso de Poesía Joven Gustavo Batista Cedeño, a partir de la publicación de estas bases.

2. El Ministerio de Cultura, a través del Departamento de Ferias y Encuentros Literarios, Sección de Letras, de la Dirección Nacional de las Artes del Ministerio de Cultura velará por el cumplimiento de las bases del CONCURSO DE POESÍA JOVEN GUSTAVO BATISTA CEDEÑO 2024.

3. Podrán participar en el Concurso los panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, que a la fecha de cierre del concurso no hayan cumplido los 35 años de edad.

4. La fecha de cierre será el 10 de julio a las 4:00 pm. En la página web del Ministerio de Cultura encontrarán las bases de este concurso. (micultura.gob.pa).

5. Los poemarios que participen en el concurso serán originales e inéditos en su totalidad, que no hayan sido premiados en otros certámenes, no estar participando en otro concurso y pertenecer a un solo autor.

6. El tema y el estilo serán libres. Cada obra tendrá un mínimo de 250 versos. Los poemas se presentarán con títulos individuales.

7. La obra debe ser enviada desde un correo distinto al del participante a fin de proteger la identidad del autor.

8. La propuesta se enviará de manera virtual a través de la página web micultura.gob.pa, sección Concursos y Festivales. En el botón CONCURSO DE POESÍA JOVEN GUSTAVO BATISTA, encontrará el formulario el cual debe llenar con la información solicitada. Luego subirá el archivo a través de dos carpetas: La carpeta PLICA y la carpeta OBRA. Ambas amparadas por un seudónimo. Para enviar utilice solamente enlaces de ONEDRIVE o GOOGLE DRIVE. Ver formulario en la página web de MiCultura.

9. La carpeta PLICA contendrá sus datos personales. Escribirá y adjuntará, en PDF, lo siguiente: (Tres páginas máximo).
• En la primera página de la plica escribirá: Concurso de Poesía Joven Gustavo Batista, el título del poemario y el seudónimo.
• En la segunda página, una reseña biográfica actualizada, dirección, número de celular, correo electrónico y copia de la cédula.

10. En la carpeta Obra adjuntará su propuesta en PDF. Debe colocar en la primera página de su libro: Ministerio de Cultura, el nombre del concurso, el título de la obra y el seudónimo.

11. Una vez llenado el formulario y adjuntadas la obra y la plica debe escribir, desde un correo creado para sus concursos, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en donde notificará que su obra fue enviada. En este correo solo escribirá el nombre del concurso, nombre de la obra y el seudónimo. En el asunto repetirá el nombre del concurso.

12. Para proteger su obra, puede colocar una marca de agua con el título de la obra. La colocación, el tamaño y la ubicación es a criterio del autor. En todo caso esta marca no debe dificultar la lectura del jurado.

NOTARIO PÚBLICO

13. El Ministerio de Cultura garantizará la presencia de un Notario Público que certificará el momento del cierre del concurso. Custodiará las plicas que contienen la identidad de los participantes, estará presente en la apertura de las plicas y levantará el acta respectiva.

JURADO, FALLO Y PREMIACIÓN

14. El jurado calificador al emitir su fallo deberá tener presente que la obra seleccionada contribuya eficazmente al acervo intelectual del país y que cuente con los méritos necesarios para ser premiada.

15. El fallo del jurado calificador será razonado y tendrá carácter definitivo e inapelable. Podrá ser unánime o por mayoría y en ambos casos deberá ser sustentado.

16. La apertura de plicas se realizará el 10 de agosto de 2024, La ceremonia de premiación se realizará el 18 de octubre en el Teatro Nacional.

17. El ganador recibirá un PREMIO ÚNICO DE CINCO MIL BALBOAS (B/. 5,000.00), un pergamino y setenta y cinco (75) ejemplares de su obra.

18. El premio podrá ser declarado desierto cuando, a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria.

PUBLICACIONES

19. Los ganadores enviarán, por correo electrónico, al Departamento de Ferias y Encuentros Literarios, Sección de Letras, en un plazo no mayor de treinta (30) días después de divulgado el fallo, el libro ganador debidamente revisado, el cual será fiel al contenido del original enviado al concurso, salvo las sugerencias de los jurados respecto a la obra.

20. Las obras premiadas serán editadas por el Ministerio de Cultura en la Editorial Mariano Arosemena, de la Dirección Nacional de Derechos Culturales y Ciudadanía.

DISPOSICIONES FINALES

21. El servidor público del Ministerio de Cultura que esté prestando servicios en este Ministerio, mediante cualquier tipo de nombramiento, no podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

22. Con relación a los derechos de autor, queda establecido que, mediante el acto de aceptación formal del premio, los autores conceden legalmente al Ministerio de Cultura la titularidad de los derechos de edición, publicidad y comercialización del libro ganador en el concurso, por el término de un año o hasta que se agote la edición.

23. Las obras que no cumplan con uno de los requisitos estipulados en estas bases, serán descalificadas antes de ser enviadas al jurado.

24. Los autores no podrán, bajo ninguna circunstancia, retirar su libro para publicarlo en otra editorial sin antes haber sido editado por la Editorial Mariano Arosemena del Ministerio de Cultura. Esta primera edición se publicará al año siguiente de la premiación y será de seiscientos (600) ejemplares.

25. En caso de producirse cualquier hecho que empañe el prestigio de este concurso o plagio comprobado, se revocará el fallo y el participante tendrá que reembolsar los gastos en que el Ministerio de Cultura hubiese incurrido, tales como premios medalla, pergamino, notario, impresión de ejemplares, acto de premiación y otros, así como hacerle frente a las acciones civiles y penales que este delito conlleva.www.escritores.org

26. Es potestad del Departamento de Ferias y Encuentros Literarios, sección Letras de la Dirección de Las Artes del Ministerio de Cultura, revisar cada año las bases del concurso en el marco de las leyes que lo regulan.

27. La participación en este certamen implica el conocimiento y la aceptación de estas bases. El incumplimiento de cualesquiera de estas disposiciones será motivo de descalificación.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL CARLOS FRANCISCO CHANGMARÍN 2024 (Panamá)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL CARLOS FRANCISCO CHANGMARÍN 2024 (Panamá)

04:07:2024

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:  B/. 5.000, pergamino de honor, edición y 75 ejemplares

Abierto a:  escritores panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante:  Panamá

Fecha de cierre:  04:07:2024

 

BASES

 

 

EL MINISTERIO DE CULTURA, DECLARA ABIERTO EL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL CARLOS FRANCISCO CHANGMARÍN 2024, CON LA FINALIDAD DE PROMOVER Y ESTIMULAR LA PRODUCCIÓN LITERARIA DE EXCELENCIA ENTRE LOS AUTORES NACIONALES QUE ESCRIBEN PARA NIÑOS Y JÓVENES.

DISPOSICIONES GENERALES

1. El Ministerio de Cultura declara abierto el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín 2024, a partir de la publicación de estas bases.

2. El Ministerio de Cultura a través del Departamento de Ferias y Encuentros Literarios, Sección Letras de la Dirección Nacional de Las Artes, velará por el cumplimiento de las bases del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín.

3. Podrán participar en este concurso los escritores panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, que escriban cuentos infantiles o juveniles.

4. La fecha de cierre será el 4 de julio a las 4:00 p.m. En la página web del Ministerio de Cultura encontrarán las bases de este concurso. (micultura.gob.pa).

5. El Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín se alterna cada año entre el género cuento y poesía. Este año corresponde al género POESÍA INFANTIL O JUVENIL.

6. La obra participante debe ser original e inédita en su totalidad y no haber sido galardonada en ningún otro concurso. Escrita en letra Times New Roman 12, tamaño carta. Tendrá una extensión total de 20 páginas como mínimo y 25 como máximo.

7. La propuesta se enviará de manera virtual a través de la página web micultura.gob.pa, sección Concursos y Festivales. En el botón PREMIO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL CARLOS FRANCISCO CHANGMARÍN, encontrará el formulario el cual debe llenar con la información solicitada. Luego subirá el archivo a través de dos carpetas: La carpeta PLICA y la carpeta OBRA. Ambas amparadas por un seudónimo. Para enviar utilice solamente enlaces de ONEDRIVE o GOOGLE DRIVE. Ver formulario en la página web de MiCultura.

8. La carpeta PLICA contendrá sus datos personales. Escribirá y adjuntará, en PDF, lo siguiente: (Tres páginas máximo)
• En la primera página de la plica escribirá: Premio de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín, el título del poemario y el seudónimo.
• Segunda página, una reseña biográfica actualizada, dirección, número de celular, correo electrónico y copia de la cédula.

9. En la carpeta Obra adjuntará su propuesta en PDF. Debe colocar en la primera página de su libro: Ministerio de Cultura, el nombre del concurso, el título de la obra y el seudónimo.

10. Una vez llenado el formulario y adjuntadas la obra y la plica debe escribir, desde un correo creado para sus concursos, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en donde notificará que su obra fue enviada. En este correo solo escribirá el nombre del concurso, nombre de la obra y el seudónimo. En el asunto repetirá el nombre del concurso.

11. Para proteger su obra, puede colocar una marca de agua con el título de la obra. La colocación, el tamaño y la ubicación es a criterio del autor. En todo caso esta marca no debe dificultar la lectura del jurado.

NOTARIO PÚBLICO

12. El Ministerio de Cultura, garantizará la presencia de un Notario Público que certificará el momento del cierre del concurso. Custodiará las plicas que contienen la identidad de los participantes, estará presente en la apertura de las plicas y levantará el acta respectiva.

JURADO, FALLO Y PREMIACIÓN

13. El Ministerio de Cultura nombrará tres (3) jurados idóneos, de reconocidos méritos. Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado.

14. El fallo del jurado calificador será razonado y tendrá carácter definitivo e inapelable, podrá ser unánime o por mayoría y en ambos casos deberá ser sustentado.

15. La apertura de la plica ganadora será el 6 de agosto de 2024 a las 4:00 p.m. La ceremonia de premiación será el 18 de octubre en el Teatro Nacional.

16. El ganador recibirá un PREMIO ÚNICO DE CINCO MIL BALBOAS (B/.5,000.00), pergamino y setenta y cinco (75) ejemplares de su obra.

17. El premio podrá ser declarado desierto cuando, a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria.

PUBLICACIONES

18. Los ganadores enviarán, por correo electrónico, al Departamento de Ferias y Encuentros Literarios, Sección Letras de la Dirección Nacional de Las Artes del Ministerio de Cultura, el libro ganador debidamente revisado, el cual será fiel al contenido del original enviado al concurso, salvo las sugerencias de los jurados respecto a la obra. El plazo para este envío es de 30 días después de divulgado el fallo.

19. Las obras premiadas serán editadas por el Ministerio de Cultura en la Dirección de Derechos Culturales y Ciudadanía. El tipo de letra que se utilizará para el diseño de los libros ganadores será Times New Roman.

DISPOSICIONES FINALES

20. El servidor público del Ministerio de Cultura, que esté prestando servicios en el Ministerio, mediante cualquier tipo de nombramiento, no podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

21. Con relación a los derechos de autor, queda establecido que, mediante el acto de aceptación formal del premio, los autores conceden legalmente al Ministerio de Cultura, la titularidad de los derechos de edición, publicación y comercialización de la totalidad del libro ganador en el concurso, por un período de un año o hasta que se agote la edición.

22. Las obras que no cumplan con uno de los requisitos estipulados en estas bases, serán descalificadas antes de ser enviadas al jurado.

23. Los autores no podrán, bajo ninguna circunstancia, retirar su libro para publicarlo en otra editorial sin antes haber sido publicado por el Ministerio de Cultura. Esta primera edición se publicará al año siguiente de la premiación y será de mil ejemplares (1,000).

24. En caso de producirse algún hecho que empañe el prestigio del concurso o plagio comprobado, se revocará el fallo y el participante tendrá que reembolsar los gastos en que el Ministerio de Cultura hubiese incurrido, tales como premio, medallas, pergamino, notario, impresión de ejemplares, acto de premiación y otros. Así como hacerle frente a las acciones civiles y penales que este delito conlleva.www.escritores.org

25. Es potestad del Departamento de Ferias y Encuentros Literarios, Sección Letras de la Dirección Nacional de Las Artes del Ministerio de Cultura, revisar cada año las bases del concurso, en el marco de las leyes que lo regulan.

26. La participación en este certamen implica el conocimiento y la aceptación de estas bases. El incumplimiento de cualesquiera de estas disposiciones será motivo de descalificación.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO LITERARIO PEDRO CORREA VÁSQUEZ 2024 (Panamá)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO LITERARIO PEDRO CORREA VÁSQUEZ 2024 (Panamá)

14:06:2024

Género:  Crítica literaria

Premio:  2.000 dólares, pergamino, edición y 200 ejemplares

Abierto a:  panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, que hayan publicado

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante:  Panamá

Fecha de cierre:  14:06:2024

 

BASES

 

 

EL MINISTERIO DE CULTURA CONVOCA EL PREMIO LITERARIO “PEDRO CORREA VÁSQUEZ” EN HONOR A ESTE ESCRITOR, QUIEN FUE UN REFERENTE LITERARIO PARA LOS ESCRITORES Y LECTORES DE ESTE PAÍS. EL CONCURSO SE REGIRÁ POR LAS SIGUIENTES BASES

DISPOSICIONES GENERALES

1. El Ministerio de Cultura declara abierto el Premio literario “Pedro Correa Vásquez”, a partir de la publicación de estas bases.

2. El Ministerio de Cultura, a través del Departamento de Ferias y Encuentros Literarios de la Dirección Nacional de Las Artes velará por el cumplimiento de las bases del PREMIO LITERARIO “PEDRO CORREA VÁSQUEZ 2024.

3. Podrán participar en el Concurso los panameños por nacimiento o por naturalización, residentes en el país o fuera de él, que hayan publicado.

4. Las autoras y los autores presentarán un proyecto de crítica o críticas literarias de literatura panameña con una extensión mínima de 50 páginas y máxima de cien páginas.

5. La fecha de cierre será el 14 de junio a las 4:00 pm. En la página web del Ministerio de Cultura encontrará las bases de este concurso. (micultura.gob.pa).

6. La obra debe ser enviada desde un correo distinto al del participante a fin de proteger la identidad del autor.

7. La obra se presentará en formato PDF, escrita a doble espacio, en letra Times New Roman 12, tamaño carta, con márgenes de una pulgada y páginas enumeradas.

8. La propuesta se enviará de manera virtual a través de la página web micultura.gob.pa, sección Concursos y Festivales. En el botón PREMIO LITERARIO PEDRO CORREA, encontrará el formulario el cual debe llenarlo con la información solicitada. Luego subirá el archivo a través de dos carpetas: La carpeta plica y la carpeta obra. Ambas amparadas por el seudónimo. Para enviar utilice solamente enlaces de ONEDRIVE o GOOGLE DRIVE. Ver formulario en la página web de MiCultura.

9. La carpeta PLICA contendrá sus datos personales. Escribirá y adjuntará, en PDF, lo siguiente:
• En la primera página de la plica escribirá: Premio Literario Pedro Correa, título de la obra y el seudónimo
• En la segunda página, una reseña biográfica actualizada, dirección, número de celular, correo electrónico y copia de la cédula.

10. En la carpeta Obra adjuntará su propuesta en PDF. Debe colocar en la primera página de su libro: Ministerio de Cultura, el nombre del concurso, el título de la obra y el seudónimo.

11. Una vez llenado el formulario y adjuntadas la obra y la plica debe escribir, desde un correo creado para sus concursos, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en donde notificará que su obra fue enviada. En este correo solo escribirá el nombre del concurso, nombre de la obra y seudónimo. En el asunto coloque el nombre del concurso.

NOTARIO

12. El Ministerio de Cultura garantizará la presencia de un Notario Público el cual certificará la obra escogida por el jurado calificador y levantará el acta respectiva.

JURADO, FALLO Y PREMIACIÓN

13. El Ministerio de Cultura designará el jurado calificador el cual estará integrado por tres personas que pueden ser escritores, especialistas, editores y profesionales de la literatura de reconocido prestigio y trayectoria, quienes tendrán la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación.

14. Si al evaluar los trabajos concursantes en el premio, un miembro del jurado conoce a una autora o a un autor, deberá declararlo a la instancia organizadora, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, se nombrará a otro jurado.

15. El jurado calificador al emitir su fallo deberá escoger una obra que tenga excelencia literaria, que sea importante o pertinente para la sociedad, que contribuya eficazmente al acervo intelectual del país, y que cuente con los méritos necesarios para ser premiada.

16. El fallo del jurado calificador será razonado y tendrá carácter definitivo e inapelable. Podrá ser unánime o por mayoría y en ambos casos deberá ser sustentado.

17. El premio podrá ser declarado desierto cuando, a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria.

18. La apertura de plica se realizará el martes 16 de julio de 2024.

19. El ganador recibirá como premio dos mil dólares, la publicación del libro y un pergamino alusivo.

20. Se hará una publicación de 500 ejemplares, de los cuales 200 le corresponderán al autor.

21. La ceremonia de premiación se realizará en el marco de la Feria del Libro 2024.

DISPOSICIONES FINALES

22. El servidor público del Ministerio de Cultura que esté prestando servicios en este Ministerio, mediante cualquier tipo de nombramiento, no podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

23. Después de divulgado el fallo, los participantes contarán con treinta días hábiles para retirar los libros no premiados enviados al concurso.

24. La ganadora o el ganador se compromete a participar en la ceremonia de premiación, dar conferencias, asistir a entrevistas y a otras actividades de difusión del premio.

25. Las obras que no cumplan con uno de los requisitos estipulados en estas bases, serán descalificadas antes de ser enviadas al jurado.www.escritores.org

26. En caso de producirse algún hecho que empañe el prestigio del concurso o plagio comprobado, se revocará el fallo y el participante tendrá que reembolsar los gastos en que el Ministerio de Cultura hubiese incurrido, tales como premio, medallas, pergamino, notario, impresión de ejemplares, acto de premiación y otros. Así como hacerle frente a las acciones civiles y penales que este delito conlleva.

27. Con relación a los derechos de autor, queda establecido que, mediante el acto de aceptación formal del premio, los autores conceden legalmente al Ministerio de Cultura, la titularidad de los derechos de edición, publicación y comercialización de la totalidad del libro ganador en el concurso, por un período de un año o hasta que se agote la edición.

28. La participación en este certamen implica el conocimiento y la aceptación de estas bases. El incumplimiento de cualesquiera de estas disposiciones será motivo de descalificación.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025