Concursos Literarios

 

 

 

VI CONCURSO DE RELATO AUTOBIOGRÁFICO BREVE CELEE 2024 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CONCURSO DE RELATO AUTOBIOGRÁFICO BREVE CELEE 2024 (Colombia)

16:08:2024

Género:  Relato autobiográfico

Premio:  Bono de Amazon y publicación

Abierto a:  estudiantes de pregrado universitario de cualquier universidad del mundo, y estudiantes de colegios del programa PAEM

Entidad convocante:  Centro de Lectura y Escritura (CELEE) de la Universidad Autónoma de Occidente

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  16:08:2024

 

BASES

 

 

La Universidad Autónoma de Occidente, comprometida con la formación integral de los estudiantes y con la promoción de las diversas expresiones creativas y artísticas, en particular aquellas relacionadas con la literatura, convoca al VI Concurso de Relato Autobiográfico Breve 2024, un evento liderado por el Centro de Lectura y Escritura, Celee, y la facultad de Comunicación Social, Humanidades y Artes

En esta versión, los estudiantes podrán participar en dos modalidades:

1. Estudiantes de pregrado universitario de cualquier universidad del mundo.

2. Estudiantes de grado noveno, décimo y undécimo de los colegios de Cali – Colombia que pertenecen al Programa de Articulación con la Educación Media, PAEM, de la Universidad Autónoma de Occidente:

Los estudiantes de ambas modalidades podrán enviar sus relatos originales e inéditos hasta el viernes 16 de agosto de 2024 al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Premios

Bonos de Amazon
Para los tres primeros puestos

Publicación del relato
A cargo del sello editorial de la Universidad Autónoma de Occidente

 

Requisitos para participar

Modalidad estudiantes universitarios de cualquier lugar del mundo
Tener matrícula activa al momento de participar.

Modalidad estudiantes de colegios del programa PAEM
Estar cursando los grados décimo y undécimo en alguno de los colegios adscritos al PAEM: Colegio Americano, Ciudadela Educativa La Presentación, Comfandi Calipso, Comfandi Miraflores, Comfandi El Prado, Gimnasio Los Farallones Valle del Lili, Instituto Técnico Industrial San Juan Bosco, Colegio Lacordaire, Liceo del Ejército Pichincha, Colegio María Auxiliadora, Colegio Nuestra Señora de la Consolación, Colegio Santa Dorotea, Colegio Santa María Stella Maris

Cabe mencionar que serán seleccionados 3 ganadores que pertenezcan a instituciones de educación superior de cualquier parte del mundo y otros 3 ganadores que hagan parte de los colegios del PAEM.

 

Bases del concurso

La obra a concursar debe cumplir con los siguientes ítems:
- No exceder las 5 páginas.
- Presentarse en formato carta, con márgenes de 3 cm en todos los lados.
- Usar fuente Arial 12 y un espaciado de 1.5.
- Estar firmada con el nombre del autor participante (y si escoge usar un seudónimo, adjuntar otro documento que contenga todos sus datos personales).
- Tener en cuenta que, al participar, y si gana alguno de los premios, se le ceden los derechos de publicación a la Universidad Autónoma de Occidente.

 

Instrucciones:

Adjuntar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los documentos exigidos en los siguientes formatos (de no cumplir con los requisitos, la participación será descalificada):

1) Relato
Relato autobiográfico Breve UAO.
El archivo debe ser en formato .pdf y debe identificarse con el nombre y el apellido del participante, todo en mayúsculas. Ejemplo: ALVAROGUTIERREZ.PDF

2) Carnet
Foto del carnet estudiantil, que lo acredita como estudiante de una universidad de Colombia o de cualquier parte del mundo, donde se vea el periodo de vigencia. En caso de no manejar carnet, adjuntar un pantallazo del horario donde conste el periodo de vigencia, que garantiza que el estudiante esté activo en la institución.
El archivo debe estar en formato .jpg o .pdf, no debe ser mayor a 5 megas, y debe identificarse de la siguiente forma: CARNET-nombre y apellido del participante, todo en mayúsculas. Ejemplo: Carnet- ALVAROGUTIERREZ.PDF (o Carnet-ALVAROGUTIERREZ.JPG)

 

Criterios de evaluación

Los criterios de contenido que tendrá en cuenta el jurado para la evaluación de las creaciones serán los siguientes:

· Que se corresponda con el género del concurso, es decir, un relato autobiográfico breve.

· Que, además de su condición narrativa (es decir, que asuma una relación de acciones de parte del narrador), estimule a la reflexión sobre los acontecimientos relatados.

· Que posea una mínima calidad literaria, la misma que se podrá evidenciar en el manejo pulcro del lenguaje, en una perfecta ortografía y en el manejo estilístico de la narración (tiempo, espacio, personaje, acciones, tensión, recursos poéticos o figuras literarias). Se debe tener en cuenta que el texto es presentado a un concurso con propósitos literarios.

El jurado estará conformado por dos grupos de escritores reconocidos a nivel nacional e internacional por su producción literaria. El primer equipo de jurados preseleccionará los trabajos de acuerdo con el cumplimiento de los criterios de participación y según su calidad literaria. El segundo jurado determinará los finalistas y ganadores del evento.www.escritores.org

De no cumplir con todas y cada una de las características formales y los criterios explicitados en estas bases, el trabajo será descalificado.

 

Mayores informes:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Ficha de inscripción: celee.uao.edu.co/inscripcion-cuarto-concurso-de-relato-autobiografico-breve/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XII PREMIO JUAN ANTONIO CEBRIÁN CIUDAD DE CREVILLENT 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII PREMIO JUAN ANTONIO CEBRIÁN CIUDAD DE CREVILLENT 2024 (España)

28:06:2024

Género:  Ensayo

Premio:  4.000 €, escultura conmemorativa y edición

Abierto a:  residentes en España

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Crevillent

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:06:2024

 

BASES

 

 

Bienvenidos al premio internacional de Divulgación Histórica Juan Antonio Cebrián Ciudad de Crevillent. En esta nueva edición, que corresponde al número XII, os comunicamos que habrá un incremento de 1.000 euros respecto al año anterior gracias a la apuesta por la cultura de nuestros patrocinadores.

Todos los que deseéis participar deberéis cumplir los siguientes requisitos.

BASES 2024

1.- Podrán participar en este concurso autores de todas las nacionalidades -con residencia en España-, con obras inéditas de divulgación histórica o investigación escritas en castellano que no tengan compromisos de publicación.

2.-Los autores ganadores de este premio en ediciones anteriores se abstendrán de presentar más obras inéditas a este certamen literario.

3.- El objeto del premio es fomentar los ensayos de divulgación, investigación y difusión de la Historia, en general, desde un punto de vista original, ameno y riguroso.

4.- Los textos originales no deberán tener menos de 60.000 palabras y un máximo de 88.000. El formato será tamaño DIN A4, con letra de fácil lectura a doble espacio, cuyas páginas estén escritas por una sola cara.

5.- Cada original se presentará por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tened la precaución de enviarlo desde un correo donde no se identifique al autor original.
En la portada, se indicará el TÍTULO DE LA OBRA y el seudónimo del autor. Ninguna inscripción o firma deberá identificar a su autor.

Además se enviará al apartado de correos nº 8, Las Matas-Madrid (España) 28290 la obra en un pendrive y un sobre cerrado o plica, en cuyo exterior se deberá indicar: “Premio Juan Antonio Cebrián de Divulgación Histórica” con el título de la obra presentada.
En el interior de ese sobre se incluirá:
—Breve currículo del autor
—Domicilio y teléfono de contacto.
—Declaración jurada y firmada en la que conste que la obra es original e inédita, que no ha sido presentada, premiada ni publicada en ningún formato (incluido formato electrónico y autoedición) o que no está pendiente de fallo en cualquier Premio y, por supuesto, cuyos derechos no hayan sido cedidos a ningún editor.

6.- El plazo de admisión de originales se inicia el 6 de abril de 2024 y se cerrará el 28 de junio del mismo año.

7.- El Jurado estará constituido por destacadas personalidades de reconocido prestigio intelectual, un representante del Ayuntamiento de Crevillent, una representante de la Asociación Juan Antonio Cebrián, un representante del Grupo Enercoop (Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís) y un representante de la editorial Algaida, quienes tendrán plenas facultades para obrar con libertad a la hora de emitir el fallo. Asimismo, implica la consecuente cesión de derechos de autor a la editorial Algaida, a la firma de un contrato editorial y a suscribir cuantos documentos fueran necesarios para el cumplimiento de estas bases. Las obras no premiadas serán destruidas.

8.- Con relación a los originales remitidos a este premio, no se adquiere responsabilidad ni obligación alguna, debiendo tomar los autores las medidas de registro que estimen necesarias para la preservación de sus derechos de propiedad intelectual. La organización no se hace responsable de las eventuales pérdidas o deterioro de los originales, ni de los retrasos o cualquiera otra incidencia imputable a correos o a terceros en el envío de las obras. No se admitirán obras enviadas a portes debidos o cuya entrega comporte coste económico alguno, incluidos impuestos, aduanas, recargos o cualquier otro.

9.-No hay obligación de dar recibos u otros documentos de las obras presentadas al premio ni la organización tienen obligación alguna de sostener correspondencia o comunicación con los participantes, ni facilitar información sobre la clasificación final de las obras seleccionadas.

10.- El fallo se dará a conocer en nota de prensa a los medios de comunicación el 18 de julio de 2024. Página web de la Asociación, página web del ayuntamiento de Crevillent y página de la editorial Algaida.

11.- El premio consiste en una dotación económica de 4.000 euros, en concepto de adelanto de derechos de autor, y una escultura conmemorativa del artista Pepe Miralles que se entregará el 25 de octubre en la Casa Municipal de Cultura ‘José Candela Lledó’ en Crevillent (Alicante). El ganador tiene obligación de acudir al acto de entrega. Estos derechos se cobrarán a través de la Asociación que hará de intermediario.

12.- El autor premiado cede los derechos de explotación sobre la obra en favor Algaida Editores, S.A., de conformidad al modelo de contrato de cesión de derechos, que los participantes pueden solicitar en la dirección antes indicada de presentación de las obras, lugar donde quedan depositadas las presentes bases y el contrato de cesión aquí mencionado. La presentación al premio implica el conocimiento y la aceptación expresa de dicho contrato de cesión de derechos en todo su contenido. El importe del Premio se computará como anticipo a cuenta de los derechos de autor que se estipulen en el contrato de edición. En caso de ser premiado el autor, que no podrá renunciar al premio, firmará dicho contrato de cesión de derechos, y si esto no hiciere, se dará como firmado y aceptado por el premiado pudiendo Algaida Editores S. A., proceder a la explotación de derechos sobre la obra en la forma determinada en el contrato de cesión de derechos antes indicado.

13.- Los organizadores del presente premio se reservan el derecho de decidir sobre cualquier extremo no previsto en estas bases, y se acatará lo que en cada caso indique el Jurado.

14.- La obra premiada será publicada dentro de los seis meses siguientes al fallo por Algaida Editores del Grupo Anaya, coincidiendo con la entrega del premio en octubre, tanto en edición impresa como en digital.

15.-El premiado deberá mencionar la expresión ‘Premio Juan Antonio Cebrián Ciudad de Crevillent’ en cualquier promoción que realice de la obra ganadora, ya sea en entrevista hablada o por escrito. Incluida la promoción en redes sociales.www.escritores.org

16.-El sábado 26 de octubre el premiado podrá disfrutar de una visita cultural a la Ciudad de Crevillent. Una oportunidad única para conocer el alma de la ciudad alicantina.

17.- Conforme al Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD), y a la LO 15/1999, de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal y su Reglamento, aprobado por el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de 25 de mayo de 2016 con la participación en los premios el participante consiente expresamente a la organización el tratamiento de sus datos personales que ha facilitado incluido su nombre, imagen y datos biográficos para el desenvolvimiento y cumplimiento de estas bases y desarrollo de los premios, así como para la posible comunicación, explotación, comercialización, promoción y/o publicidad de la obra premiada. No se utilizarán con un fin distinto a los aquí indicados, y se adoptarán sobre ellos, las obligaciones y medidas de seguridad que establece la normativa vigente aplicable en materia de Protección de Datos de Carácter Personal y demás, pudiendo ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas de elaboración de perfiles, en cada caso, en los domicilios domicilio antes reflejados.

18-La presentación al premio implica la aceptación de estas bases. Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y Tribunales correspondientes.

Cualquier duda o aclaración se podrá realizar a través del correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Mucha suerte a todos!

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XL PREMIO DE INVESTIGACIÓN "JUAN URÍA RÍU" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XL PREMIO DE INVESTIGACIÓN "JUAN URÍA RÍU" (España)

01:06:2024

Género:  Investigación

Premio:  6.200 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Principado de Asturias

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:06:2024

 

BASES

 

 

Primero.— Beneficiarios:

Podrá concurrir a este premio cualquier persona, sin distinción de residencia o nacionalidad, y con independencia de su integración o no en un grupo o equipo de investigación. No podrán presentarse quienes hayan resultado premiados en ediciones anteriores.

Segundo.— Finalidad:

La presente convocatoria tiene por objeto la concesión del premio de investigación “Juan Uría Ríu” en su cuadragésima edición para trabajos de investigación que versen sobre aspectos de la cultura asturiana, ya sean de carácter histórico, etnográfico, filológico, musical o cualesquiera otros que fomenten la difusión y promoción de la misma, totalmente inéditos y no premiados en otros concursos.

Tercero.— Bases reguladoras:

Resolución de 23 de enero de 2015, de la, entonces, Consejería de Educación, Cultura y Deporte, actual Consejería de Cultura, Política Lingüística y Deporte, por la que se aprobaron las bases reguladoras para la concesión del Premio “Juan Uría Ríu” (BOPA n.º 28 de 4 de febrero de 2015).

Cuarto.— Importe:

El Premio tendrá una dotación de seis mil doscientos euros (6.200,00 €), que podrá repartirse entre dos obras si el Jurado lo considera oportuno. Asimismo, podrá declararse desierto si a juicio del Jurado la calidad de los textos que se presenten así lo aconsejase.

Quinto.— Presentación de solicitudes:

Las obras se presentarán a partir de la publicación del presente extracto en el BOPA hasta el día 1 de junio de 2024 (incluido).

Las candidaturas se dirigirán a la persona titular de la Consejería competente en materia cultural y serán presentadas de conformidad con lo previsto en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 2 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.www.escritores.org

Se presentarán, dentro de un mismo sobre donde se escribirá “Premio Juan Uría 2024”, el título de la obra candidata y el seudónimo del autor/a, dos sobres cerrados. Cada uno de los sobres contendrá:

— Sobre A: Datos del autor/a (dirección, teléfono, email y un breve currículum).

— Sobre B: La obra a concurso, además de un CD Rom (o similar formato) con el texto de la obra en formato pdf.

En caso de que la candidatura se remita por correo el sobre B, habrá de ser presentado en sobre abierto para que la solicitud sea fechada y sellada por personal de correos antes de que se proceda a su certificación.

Sexto.— Otros datos:

En la sede electrónica del Principado de Asturias (sede.asturias.es) está publicada la ficha de servicio que se podrá localizar introduciendo el código PREM0017T01 o la voz “Premio Juan Uría Ríu” en el buscador de la cabecera (situado en la parte superior derecha de la página) en la que se encontrará el texto íntegro de la resolución e información complementaria.

 

Fuente: infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatorias/749887

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO "EMILIO ALARCOS" DE POESÍA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO "EMILIO ALARCOS" DE POESÍA 2024 (España)

01:06:2024

Género:  Poesía

Premio:  6.200 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Principado de Asturias

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:06:2024

 

BASES

 

 

Primero.— Beneficiarios:

Podrán concurrir a este premio autores de cualquier nacionalidad. No podrán presentarse autores que hayan resultado premiados en ediciones anteriores.

Segundo.— Finalidad:

La presente convocatoria tiene por objeto la concesión del premio “Emilio Alarcos” de poesía para obras originales y totalmente inéditas, no premiadas en otros concursos.

Tercero.— Bases reguladoras:

Resolución de 23 de enero de 2015, de la, entonces, Consejería de Educación, Cultura y Deporte, actual Consejería de Cultura, Política Lingüística y Deporte, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión del premio de poesía “Emilio Alarcos” (BOPA n.º 28 de 4 de febrero de 2015).

Cuarto.— Importe:

El premio tendrá una dotación de seis mil doscientos euros (6.200,00 €), que podrá repartirse entre dos obras si el Jurado lo considera oportuno. Asimismo, podrá declararse desierto si a juicio del Jurado la calidad de los textos que se presenten así lo aconsejase.

Quinto.— Presentación de solicitudes:

Las obras se presentarán a partir de la publicación del presente extracto en el BOPA hasta el día 1 de junio de 2024 (este último incluido).

Las candidaturas se dirigirán a la persona titular de la Consejería competente en materia cultural y serán presentadas, bien presencialmente, bien mediante correo postal.

Si se presenta la solicitud presencialmente, se hará en el Registro General del Principado de Asturias, radicado en el Edificio Administrativo de Servicios Múltiples (EASMU) y sito en la C/Antonio Suárez, 2, Planta plaza, 33005, de Oviedo.

Si la solicitud se remite por correo postal, la dirección de envío será la de la Dirección General de Acción Cultural y Normalización Llingüística del Principado de Asturias, sita en la C/Eduardo Herrera “Herrerita”, s/n, 1.ª Planta, Sector Izquierdo, 33006, de Oviedo.

Se presentarán, dentro de un mismo sobre donde se escribirá “Premio Emilio Alarcos de Poesía 2024”, el título de la obra candidata y el seudónimo del autor/a, dos sobres cerrados. Cada uno de los sobres contendrá:

— Sobre A: Datos del autor/a (dirección, teléfono de contacto, email y un breve currículum).

— Sobre B: El poemario candidato que deberá ser presentado por cuadruplicado en papel y en un soporte digital con el texto de la obra en formato pdf.

En caso de que la candidatura se remita por correo, el sobre B habrá de ser presentado en sobre abierto para que uno de los ejemplares del poemario sea fechado y sellado por personal de correos antes de que se proceda a su certificación.www.escritores.org

Sexto.— Otros datos:

Los trabajos estarán escritos en castellano, habrán de ser inéditos y tendrán una extensión mínima de 500 versos. En la sede electrónica del Principado de Asturias (sede.asturias.es) está publicada la ficha de servicio que se podrá localizar introduciendo el código PREM0016T01 o la voz “Premio Alarcos” en el buscador de la cabecera (situado en la parte superior derecha de la página) en la que se encontrará el texto íntegro de la Resolución e información complementaria.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRÍA ALVARADO 2024 (Panamá)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRÍA ALVARADO 2024 (Panamá)

12:07:2024

Género:  Cuento

Premio:  B/. 5.000, pergamino de honor, edición y 50 ejemplares

Abierto a:  panameños por nacimiento, mayores de edad, residentes o no en el territorio nacional, y panameños por naturalización residentes en el país

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante:  Panamá

Fecha de cierre:  12:07:2024

 

BASES

 

 

EL MINISTERIO DE CULTURA, DECLARA ABIERTO EL “PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRÍA ALVARADO 2024”. EL CUAL BUSCA RENDIR UN MERECIDO HOMENAJE A ESTE TALENTOSO ESCRITOR CHIRICANO (Q.E.P.D.), AL MISMO TIEMPO QUE FORTALECER E INCENTIVAR LA CREACIÓN LITERARIA EN PANAMÁ.

El certamen literario denominado en 2021 “Premio Sagitario Ediciones de Narrativa Ariel Barría Alvarado” fue creado por iniciativa del escritor Enrique Jaramillo con el fin de honrar su memoria. A partir de 2022 este certamen pasa a manos del Ministerio de Cultura que lo convocará anualmente alternando los géneros de cuento y novela, categorías en las que sobresalió el autor.

DISPOSICIONES GENERALES

1. El Ministerio de Cultura declara abierto el “PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRÍA ALVARADO 2024”, a partir de la publicación de estas bases.

2. El Ministerio de Cultura, a través del DEPARTAMENTO DE FERIAS Y ENCUENTROS LITERARIOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE LAS ARTES DEL MINISTERIO DE CULTURA, velará por el cumplimiento de las bases de este concurso, salvaguardará la seriedad, prestigio y honorabilidad de este certamen.

3. Podrán participar todos los panameños por nacimiento, mayores de edad, residentes o no en el territorio nacional y los panameños por naturalización con más de cinco años de residencia comprobada en el país.

4. La obra debe ser enviada desde un correo distinto al del participante a fin de proteger la identidad del autor.

5. La fecha de cierre será el 12 de julio de 2024, a las 4:00 p.m. En la página Web del Ministerio de Cultura encontrará las bases de este concurso. (micultura.gob.pa).

6. La obra debe estar escrita en idioma español, tener un solo autor y corresponder al género literario cuento, categoría que se convoca este año. Este criterio será aplicable a la obra en su totalidad. Los temas y las técnicas narrativas son libres.

7. Deberá presentarse un mínimo de 8 cuentos originales e inéditos y un máximo de 10. El cuentario en su totalidad deberá tener un mínimo de 60 páginas y un máximo de 80, escritas a doble espacio, en Times New Roman12, tamaño carta. Cada página tendrá de 22 a 24 líneas, con excepción de la primera y última página de cada cuento. Los márgenes serán de una pulgada.

8. La propuesta se enviará de manera virtual a través de la página web micultura.gob.pa, sección Concursos y Festivales. En el botón PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ARIEL BARRIA ALVARADO, encontrará el formulario el cual debe llenar con la información solicitada. Luego subirá el archivo a través de dos carpetas: La carpeta PLICA y la carpeta OBRA. Ambas amparadas por un seudónimo. Para enviar utilice solamente enlaces de ONEDRIVE o GOOGLE DRIVE. Ver formulario en la página web de MiCultura.

9. La carpeta PLICA contendrá sus datos personales. Escribirá y adjuntará, en PDF, lo siguiente: (Tres páginas máximo).
• En la primera página de la plica escribirá: Ministerio de Cultura, Premio de Narrativa Ariel Barría Alvarado, el título de la obra y el seudónimo.
• En la segunda página, una reseña biográfica actualizada, dirección, número de celular, correo electrónico y copia de la cédula.

10. En la carpeta Obra adjuntará su propuesta en PDF. Debe colocar en la primera página de su libro: Ministerio de Cultura, el nombre del concurso, el título de la obra y el seudónimo.

11. Una vez llenado el formulario y adjuntadas la obra y la plica debe escribir, desde un correo creado para sus concursos, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en donde notificará que su obra fue enviada. En este correo solo escribirá el nombre del concurso, nombre de la obra y el seudónimo. En el asunto repetirá el nombre del concurso.

12. Para proteger su obra, puede colocar una marca de agua con el título de la obra. La colocación, el tamaño y la ubicación es a criterio del autor. En todo caso esta marca no debe dificultar la lectura del jurado.

NOTARIO PÚBLICO

13. El Ministerio de Cultura, garantizará la presencia de un Notario Público que certificará el momento de cierre del concurso. Custodiará las plicas que contienen la identidad de los participantes, estará presente en la apertura de las plicas y levantará el acta respectiva.

JURADO, FALLO y PREMIACIÓN

14. El Ministerio de Cultura garantizará un jurado calificador idóneo, constituido por tres (3) intelectuales de reconocidos méritos, quien valorará los trabajos recibidos y emitirá su dictamen razonado, el cual tendrá carácter definitivo e inapelable.

15. Los jurados tienen la obligación de mantener secreta su identidad hasta el momento de la deliberación. Si algún jurado se entera de la identidad de los concursantes o si conoce que su identidad ha sido divulgada, debe renunciar a su condición de jurado.

16. El jurado en su fallo podrá destacar las obras finalistas. Este fallo será publicado en las redes del Ministerio de Cultura y será anexado en el libro ganador.

17. La apertura de la plica ganadora será el 12 de agosto de 2024, a las 4:00 p.m. La ceremonia de premiación se efectuará el 18 de octubre en el Teatro Nacional.

18. El ganador recibirá un premio en efectivo de CINCO MIL BALBOAS (B/. 5,000.00), un pergamino de honor y cincuenta ejemplares (50) de su libro.

19. El premio podrá ser declarado desierto cuando a juicio mayoritario del jurado, las obras participantes no reúnan la calidad literaria que demanda el género correspondiente, ni los requisitos exigidos en las bases.

PUBLICACIÓN

20. El ganador enviará por correo electrónico al Departamento de Ferias y Encuentros Literarios del Ministerio de Cultura, el libro ganador debidamente revisado. El plazo para este envío es de treinta (30) días calendario después de divulgado el fallo.

21. La obra premiada será editada por el Ministerio de Cultura a través de la Editorial Mariano Arosemena de la Dirección de Derechos Culturales y Ciudadanía.

DISPOSICIONES FINALES

22. El servidor público del Ministerio de Cultura, que esté prestando servicios en este Ministerio, mediante cualquier tipo de nombramiento, no podrá participar en este certamen. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.

23. Las obras presentadas que no cumplan con alguno de los requisitos contemplados en las bases de este certamen, no serán enviadas al jurado evaluador de este concurso.

24. La primera edición será de seiscientos (600) ejemplares. De los cuales, cincuenta libros le corresponden al autor. El resto de los libros, el Ministerio de Cultura podrá emplearlos del modo que considere conveniente, ya sea para efectos de canje, donaciones y ventas.

25. Con relación a los derechos de autor queda establecido que, mediante el acto de aceptación formal del premio, el autor (a) concede legalmente al Ministerio de Cultura por un período de un (1) año, o hasta que se agote la primera edición, la titularidad de los derechos de edición, publicación y comercialización de la obra.www.escritores.org

26. En caso de producirse alguna eventualidad o plagio comprobado, se revocará el fallo y el participante tendrá que reembolsar al Ministerio de Cultura los gastos en que hubiese incurrido, tales como premio, pergamino de honor, notario, impresión de ejemplares, acto de premiación y otros. Asimismo, hacerles frente a las acciones civiles y/o penales correspondientes.

27. Es potestad del Departamento de Ferias y Encuentros Literarios, de la Dirección Nacional de Las Artes del Ministerio de Cultura, revisar cada año las bases del concurso, en el marco de la normativa que la regula.

28. La participación en este certamen implica el conocimiento y la aceptación de estas bases. El incumplimiento de cualesquiera de estas disposiciones será motivo de descalificación.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025