Concursos Literarios

 

 

 

III CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA "EL DESARME EN VERSO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA "EL DESARME EN VERSO" (España)

25:07:2024

Género:  Poesía

Premio:  1.500 €, libro, diploma acreditativo y publicación en antología

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Cofradía del Desarme de Oviedo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  25:07:2024

 

BASES

 

 

PREÁMBULO

La Cofradía del Desarme de Oviedo, en colaboración con la Asociación de Escritores de Asturias y la asociación Asturias, Capital Mundial de la Poesía, convoca el III Certamen Internacional de Poesía ‘El Desarme en verso’ con el fin de aunar gastronomía y literatura en torno a una fiesta gastronómica cuyo origen se remonta a 1836. Con tal iniciativa, la Cofradía pretende que, por medio del ingenio literario, se pueda difundir la historia de tal celebración, declarada Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias; los principios que el Desarme engloba y defiende (paz, reconciliación, confraternización); la labor de los ‘guardianes de la tradición’ que ejercen los cofrades y embajadores del Desarme; las excelencias gastronómicas que ofrece el menú (garbanzos con bacalao y espinacas; callos a la asturiana; y arroz con leche); y la vinculación secular del Desarme con la ciudad de Oviedo, capital del Principado de Asturias.

BASES

1. Podrán concurrir los poetas que lo deseen, mayores de edad y sea cual sea su nacionalidad. No podrán participar los miembros y asociados a la Cofradía del Desarme (Cofrades de Número, de Honor, Embajadores, Protectores, Distribuidores…), así como los ganadores del Certamen en ediciones anteriores.

2. Las obras deberán ser totalmente originales, inéditas y no premiadas. El autor se compromete a garantizar la autoría y originalidad de su obra.

3. Las obras se presentarán escritas en castellano.

4. El tema de los poemas versará sobre el Desarme, en cualquiera de los aspectos detallados en el preámbulo de estas bases: su historia desde 1836. Sus valores morales (paz, reconciliación, confraternización). La excelencia gastronómica del menú (garbanzos con bacalao y espinacas; callos a la asturiana; y arroz con leche). La labor de los “guardianes de la tradición” que ejercen los cofrades y embajadores del Desarme. La vinculación de la fiesta gastronómica con Oviedo.

5. Es condición indispensable que en el poema figuren las palabras: Desarme (en mayúscula y referido al hecho y fiesta histórico-gastronómica) y Oviedo. De no ser así, el poema quedará inmediatamente excluido del Certamen.

6. La estructura, métrica y rima de los poemas serán libres.

7. Los poemas estarán encabezados por el título de la obra y el pseudónimo utilizado por el autor en 2 líneas diferenciadas (no cuentan como versos). Tendrán una extensión máxima de 19 versos (entendiendo como verso cada una de las líneas del poema, independientemente de las palabras que contenga cada uno; por supuesto, no se consideran versos ni el título ni el pseudónimo). Los versos estarán escritos a doble espacio, en fuente Times New Roman, tamaño 12 ptos.

8. Los originales deberán enviarse, bajo pseudónimo, por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

-Se enviará un conjunto de 2 archivos en formato PDF:
a. Un PDF con la obra concursante. El nombre de este archivo será el título del poema. No llevará firma ni otra posible identificación del autor.
b. El segundo PDF incluirá los datos del concursante. El nombre de este segundo archivo será el pseudónimo utilizado. No llevará ninguna clase de firma o identificación.

En este segundo archivo se adjuntarán:
-Nombre, apellidos, fotocopia del DNI (o Tarjeta de Identidad Nacional para los foráneos), dirección postal, teléfono y correo electrónico.
-Declaración jurada sobre la autoría del poema presentado y que se trata de una obra original e inédita, que no ha sido premiada con anterioridad ni está pendiente de fallo en otro Certamen (Plantilla base: “Yo, XXXXX, con DNI XXXXX, DECLARO: que soy mayor de edad, que soy el autor del poema titulado ‘XXX’, obra original e inédita, que no ha sido premiada antes ni está pendiente de fallo en otro Certamen. Y así lo firmo y rubrico en XXXXX, a día XXX del mes XXX de 2024”.)
Cualquier concursante que no incluya todos y cada uno de los datos solicitados será retirado de participar en la fase final del certamen.

9. El plazo de admisión de originales comenzará a las 00 horas del 21 de marzo de 2024, con ocasión del Día Mundial de la Poesía, para apoyar la iniciativa “Asturias, Capital Mundial de la Poesía”. Y se cerrará el 25 de julio de 2024 a las 24 horas (horario en España).

10. La organización se reserva el derecho a no admitir al certamen aquellas obras que no cumplan las bases o que puedan atentar contra la sensibilidad o los derechos de terceras personas.

11. El jurado está presidido, de forma honorífica, por D. Graciano García García, periodista, director emérito vitalicio de la Fundación Princesa de Asturias, poeta e impulsor de la iniciativa ‘Asturias, Capital Mundial de la Poesía’. El jurado calificador estará formado por reconocidos escritores elegidos por la Cofradía del Desarme, la Asociación de Escritores de Asturias y ‘Asturias, Capital Mundial de la Poesía’. Los miembros del Jurado no podrán presentarse al Premio. Los criterios de evaluación del Jurado serán la creatividad, la originalidad, la calidad literaria, el ajuste al tema que se ha detallado en el punto 4 de estas bases y el cumplimiento de las demás bases.

12. El jurado seleccionará hasta un máximo de 40 finalistas. Los poetas permitirán a la Cofradía utilizar las obras seleccionadas para promocionar la fiesta gastronómica del Desarme, respetando siempre sus derechos intelectuales. Estos poemas serán expuestos en los locales de los Embajadores del Desarme con el fin de que puedan ser leídos por el público. Asimismo, los autores seleccionados recibirán una invitación para dos personas para degustar el menú del Desarme en el local-embajador donde se exponga su poema durante el dedsarrollo de la Fiesta del Desarme 2024.

13. Los poemas seleccionados como finalistas quedarán recogidos en una Antología poética del Desarme que editará de forma no venal y sin fines lucrativos la Cofradía, respetando en todo momento la autoría de las obras. El único propósito de la edición de la Antología será la divulgación y promoción de los valores intrínsecos del Desarme. La Antología podrá ser editada como un ente propio o dentro de alguna publicación dedicada a la fiesta de cada año. Los autores de los poemas seleccionados podrán solicitar una copia en PDF de la publicación si así lo estiman oportuno.

14. Entre los poemas finalistas, el Jurado elegirá el ganador del Certamen Internacional “El Desarme en verso”. Su decisión será inapelable.

15. El fallo del premio tendrá lugar en Oviedo el 12 de octubre de 2024 y se publicará en los medios de comunicación, así como en las redes sociales y web de la Cofradía, de la Asociación de Escritores de Asturias y de OTEA (Hostelería y Turismo de Asturias).

16. El ganador del III Certamen Internacional de Poesía ‘El Desarme en verso’ participará junto con otra persona, si así lo desea, en los actos del Gran Capítulo de la Cofradía del Desarme, siempre que no existan inconvenientes que le impidan desplazarse a Oviedo. El Gran Capítulo se desarrollará el sábado día XX de octubre de 2024 y constará de: acto institucional en el Aula Magna de la Universidad de Oviedo, desfile protocolario por el centro de la ciudad, visita a la recreación de los actos históricos que dieron lugar al Desarme y almuerzo de hermandad (el traslado a Oviedo, si lo hubiera, corre de parte del ganador y posible acompañante; el hotel, si fuera necesario, así como el almuerzo del ganador y acompañante son proporcionados por la Cofradía del Desarme). En el trascurso del acto académico el autor del poema galardonado leerá su obra y recibirá el primer premio del Certamen Internacional de poesía “El Desarme en verso”: Diploma acreditativo, libro sobre la Historia del Desarme y 1.500 € (las posibles retenciones y obligaciones tributarias corresponden a la persona física/jurídica que ha recibido el dinero del premio).

17. El poema ganador será leído públicamente el 21 de marzo de 2025, con ocasión del Día Mundial de la Poesía, en el trascurso del acto institucional organizado por Asturias, Capital Mundial de la Poesía. En dicha fecha, se convocará la IV edición del Certamen Internacional de Poesía “El Desarme en verso” y se publicarán las oportunas Bases.www.escritores.org

18. La organización se reserva el derecho a reformar cualquier punto de las presentes bases previa comunicación de la modificación en las páginas web citadas y en prensa.

19. La participación en el Certamen implica la plena aceptación de todas sus bases y de los requisitos que en las mismas se contienen, así como de la decisión del Jurado, renunciando con ello a cualquier reclamación legal en este sentido. El incumplimiento de alguna de las mismas será motivo de exclusión del Certamen.

 

ANEXOS ACLARATORIOS DE LAS BASES 2024

1) Del acontecimiento bélico acaecido el 19 de octubre de 1836 en el que las tropas gubernamentales ovetenses lograron rechazar el intento de asalto del ejército carlista subvlevado que los doblaba en efectivo. Como recompensa, se le ofreció a la soldadesca un rancho extraordinario (legumbres y carne) y al brigadier que los comandaba, un caballo blanco, máxima distinción militar honorífica de la época.

2) De los festejos organizados para conmemorar el fin de la guerra, la proclamación de la paz y el desarme consiguiente de la población (de ahí la palabra Desarme) celebrados en marzo de 1876. Oviedo se diferenció del resto de España donde los banquetes no se organizaron para vitorear la victoria entre los ganadores, sino para mostrar el perdón y la confraternización entre bandos, siendo la única plaza del país donde al ágape fueron invitados los carlistas
encarcelados y los ingresados, heridos, en los hospitales. Aquel rancho de 1876, al ser dispensado en época de cuaresma, sustituyó la carne por bacalao. OJO: la conmemoración del desarme y la Paz terminaba con la degustación del rancho hoy conocido como cocido de vigilia.

3) El Menú del Desarme (el que hoy conocemos, cocido de garbanzos con bacalao y espinacas) no es, pues, un rancho para celebrar una victoria, sino para festejar la restauración de la Paz. Por eso en Oviedo al Desarme se le llama también Menú de Paz.

4) El Desarme pasó de los cuarteles, los hogares y los banquetes oficiales a la hostelería local a finales del siglo XIX. Es entonces cuando se unen los callos a la oferta del menú. El arroz con leche se incluyó en la segunda mitad del siglo XX cuando se legisla y promulga el ‘Menú del turista’ (actual plazto del día), que debía constar de primer, segundo plato y postre-

5) De los festejos actuales, que incluyen concurso de vestimenta y ambientación de la ciudad (hostelería, escaparates…), recreación de los acontecimientos bélicos, teatro, música, poesía, exposiciones, eñ Gran Capítulo de la Cofradía del Desarme y, por supuesto, la degustación del menú.

6) Del menú: garbanzos con bacalao y espinacas; callos al estilo de Oviedo (OJO, dicho así, pues en Oviedo los callos se cocinan así, con las 4 pes: pequeños de tamaño, picantinos, pegajosos por ser el único -o el primer- sitio donde se incorpora manos de cerdo y pulcros por la limpieza extrema de la callada); y arroz con leche.

7) De los valores que quiere transmitir la Cofradía del Desarme: Paz, confraternización,
camaradería, respto, democracia e igualdad (es una fiesta para tod@s: hombres y mujeres y demás colectivos, gente de edad y jóvenes, partidarios políticos de distinto color, seguidores deportivos de cualquier club, jefes y asalariados, burgueses y proletarios, peñas de amigos, familias enteras… )

8) Desarme se refiere a la devolución de las armas de la población que era reclutada para nutrir los ejércitos y luchar contra los sublevados, así como a la entrega de las armas de las tropas vencidas.

9) Si se habla de los acontecimientos bélicos, citar solo el cocido de garbanzos con bacalao y espinacas. Los 3 platos (garbanzos con bacalao y espinacas, callos al estilo de Oviedo y arroz con leche) solo se mencionan si se habla de la fiesta actual, en el presente.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA (España)

01:04:2024

Género:  Novela, relato, ensayo

Premio:  1.000 € y edición

Abierto a:  mayor de edad

Entidad convocante:  Audiovisual Española 2000

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:04:2024

 

BASES

 

 

BASES DEL "I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA”, CONCEDIDO POR LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SEVILLA-LA RAZÓN

Audiovisual Española 2000, S.A., con N.I.F. A82031329 y domicilio en calle Juan Ignacio Luca de Tena nº 17– Madrid, empresa editora del diario LA RAZÓN, (en adelante, “AE2000”, “LA RAZÓN” o el “Organizador”) y titular de su web larazon.es, en su interés por estimular la creación y divulgación literaria en torno a la cultura taurina, de todos los aspectos que la ponen en valor y actualizan hoy en día, convoca el I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA (en adelante el “Concurso” o el “Premio”), patrocinado por LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SEVILLA, y ello conforme con las siguientes

BASES LEGALES Y CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

1ª.- PARTICIPANTES

Podrá participar en este concurso cualquier persona mayor de edad que presente un (1) texto original en castellano que aborde o tenga como temática central aspectos de la cultura taurina (en adelante, la/s “Obra/s”). El participante debe ser autor de la Obra, así como titular en exclusiva de todos los derechos de propiedad intelectual sobre la Obra.

La Obra con la que se participe debe estar escrita en lengua española, ser original e inédita, de ficción o no ficción y cuya temática principal debe ser cualquiera de las áreas que se engloban dentro de la tauromaquia.

La Obra no debe haber sido presentada simultáneamente en otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de presentar la Obra, ni haber sido premiada con anterioridad.

Quedan excluidas las Obras de aquellos autores que fallecieron antes de anunciarse esta convocatoria.

Los candidatos deberán demostrar documentalmente, en cualquier momento, a solicitud del organizador y en un plazo máximo de diez (10) días a contar desde el requerimiento, detentar tantos derechos de propiedad intelectual sobre la Obra, necesarios para participar en el presente concurso. De no atender el requerimiento o no presentar la documentación requerida en tiempo y forma, el organizador podrá descalificar al candidato mediante la mera notificación en tal sentido, y/o retener o retirarle el premio que hubiera obtenido.

2ª.- PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

Los autores que deseen optar al Premio (en adelante, los “Candidato/s”) deberán presentar la Obra mediante una de las dos opciones que siguen:

• Enviando copia digital, en formato PDF, por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando como asunto “I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA”.

• 2 copias encuadernadas por correo postal certificado o mediante agencias de mensajería a la sede de LA RAZÓN calle Imagen 8, 6ª planta, 41003 de Sevilla, indicando en el sobre “I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA”,
La extensión de la Obra que se presenten al concurso no deberá ser inferior a 30 páginas ni superior a 60 en ningún caso.

Cualquiera que sea el formato de envío (digital o impreso) la Obra con la que se participe debe estar escrita en letra Times New Roman, tamaño 12, con doble espacio y a una sola cara y debe remitirse acompañada por copia de documento identificativo (DNI, pasaporte o equivalente) y un documento en el que debe constar la siguiente información:
I. Título de la Obra.
II. Los datos bibliográficos de la obra.
III. El nombre y apellidos del autor.
IV. El número de Documento Nacional de Identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo del autor.
V. El domicilio, los teléfonos (fijo y/o móvil) y dirección de correo electrónico del autor.
VI. Manifestación expresa del carácter original de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna obra propia o ajena.
VII. Manifestación expresa de que la obra que opta al Premio no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al Premio, ni ha sido premiada con anterioridad.
VIII. Manifestación expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de propiedad de intelectual de la obra.
IX. Consentimiento expreso a divulgar y editar la Obra presentada, en caso de resultar premiada o finalista, por parte del Organizador y/o tercero por éste designado.
X. Manifestación expresa de la aceptación íntegra por el autor de las bases del Premio.
XI. Fecha y firma original.

Las Obras que no reúnan TODOS los requisitos anteriores no serán admitidas a concurso.

El plazo de admisión de originales queda abierto el día 1 de febrero de 2024 con la publicación de estas bases en la web del periódico (larazon.es) a las 12:00 horas y finalizara el día 1 de abril de 2024 a las 12:00 horas.

3ª.- AUTORÍA, ORIGINALIDAD, Y DIVULGACIÓN DE LAS OBRAS

La presentación de una Obra al concurso implica necesariamente:
- El consentimiento expreso del Candidato a la divulgación, y en su caso edición, de la Obra presentada en caso de resultar premiada o finalista por el Organizador y por cualquier tercero designado por este.
- La garantía, con total indemnidad para el diario LA RAZÓN y para la REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA DE SEVILLA, de la autoría y originalidad de la obra, y que la misma no es plagio o modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o de terceros.
- La garantía por parte del Candidato, con total indemnidad para el diario LA RAZÓN y para la REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA DE SEVILLA, del carácter inédito a nivel mundial, de la Obra presentada al concurso; y de la titularidad sin ningún tipo de limitación o carga en condición de exclusiva, de todos los derechos de propiedad intelectual sobre la misma (incluyendo todos sus elementos, como, por ejemplo, el título) y frente a terceros, sin hallarse sometida a ningún otro concurso pendiente de resolución ni a carga o gravamen de ningún tipo que impida los propósitos de las presente bases.
- La presentación conlleva, el compromiso del Candidato a no retirarla del concurso.

4ª.- JURADO Y VOTACIÓN

El jurado, integrado por un representante de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, dos representantes de la editorial El Paseíllo (“EDITORIAL EL PASEILLO, S.L.", B- 72589641), un matador de toros, cuatro periodistas del diario LA RAZÓN y un escritor, elegirán las 5 mejores Obras presentadas, de entre las que, a su vez, elegirán a un ganador del Concurso y a un ganador sustituto.

La composición del jurado no se hará pública hasta el mismo día del anuncio de la Obra premiada. El Organizador del Premio no mantendrá ninguna correspondencia con los Candidatos.
El modo de calificación, selección y votación de las Obras presentadas será el establecido por el organizador del “I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA”.

El jurado emitirá su fallo el 25 de abril de 2024, y éste se divulgará en un acto público de entrega de la edición correspondiente “I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA”.
Será imprescindible la presencia física del premiado al evento de entrega del premio, siendo requisito imprescindible para su obtención y asumiendo el premiado los gastos de desplazamiento. El premiado debe mantener en secreto su condición hasta el momento en que se haga público el Premio.
La participación en este concurso implica la plena aceptación del fallo del jurado por parte de los Candidatos.

5ª.- PREMIO

El Premio consistirá en la edición de la obra ganadora debidamente destacada y dando título a la misma, además de una gratificación monetaria de 1.000 euros brutos.
Con carácter previo, el Candidato premiado deberá formalizar el correspondiente contrato de edición, a través del cual se compromete a ceder los derechos de explotación sobre la Obra a “AUDIOVISUAL ESPAÑOLA 2000, S.A”.

La tirada de esta publicación constará, tentativamente, de 500 ejemplares no venales que se distribuirán por distintos canales vinculados a LA RAZÓN, la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la editorial El Paseíllo, así como entre los propios participantes del Concurso.
De no concurrir la cantidad y/o calidad suficiente en las obras presentadas, a juicio del jurado y/o el Organizador, estos podrán declarar desierto tanto el Premio como el posible accésit.

6ª.- CESIÓN DE DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

El autor de la obra que resulte premiada, así como los autores de las obras que pudieran ser destacadas como accésit, se comprometen a ceder, en las condiciones que se establezcan por parte del editor, los derechos de explotación de su Obra para su posterior divulgación y explotación a través de cualquier medio o formato, en exclusiva o no, para su posible explotación en todas las lenguas del mundo, para el ámbito territorial mundial y por el plazo máximo permitido por la ley aplicable..

7ª.- DERECHO DE OPCIÓN PREFERENTE SOBRE LAS OBRAS PRESENTADAS

LA RAZÓN se reserva un derecho de primera opción para negociar la cesión de los derechos de propiedad intelectual necesarios para la explotación en cualquier modalidad de las obras que, presentadas a Concurso, no hubieran resultado ganadoras del Premio ni destacadas como accésit, en los términos previstos en la Base Sexta. Para ello, LA RAZÓN, deberá comunicar al Candidato dicho interés en la cesión para la explotación, en el plazo máximo de noventa días a partir del anuncio público del fallo del jurado.

8ª.- INSCRIPCIÓN DE DERECHOS EN REGISTROS PÚBLICOS

El Organizador se reserva la facultad de llevar a cabo la inscripción de las obras presentadas al “I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA”, en el Registro de la Propiedad Intelectual.
Además, los Candidatos que resulten premiados, se verán obligados a suscribir todos aquellos documentos que sean necesarios, para que los derechos cedidos a LA RAZÓN, sobre la Obra, queden inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual, o cualesquiera registros públicos nacionales, extranjeros o internacionales

9ª.- DESTRUCCIÓN DE ORIGINALES

Una vez transcurrido el plazo indicado en la Base Séptima, las obras no premiadas y no seleccionadas para su eventual publicación según lo dispuesto sobre el derecho de opción preferente de las obras presentadas al Concurso, serán destruidas.

10ª.- FRAUDE

El Organizador se reserva el derecho de eliminar de forma unilateral la participación en el Concurso de cualquier Candidato que evidencie o del que se sospeche una actuación irregular en su participación en el Concurso, mediante el envío de una mera notificación en dicho sentido. www.escritores.org
El Organizador pretende que la participación en el Concurso se haga con igualdad de oportunidades y con estricto respeto a las presente bases y a la buena fe. Por ello, cualquier conducta abusiva o fraudulenta podrá dar lugar a la descalificación del Candidato en cuestión y a la pérdida de cualquier premio que hubiera podido obtener. Se entenderá, a título enunciativo, pero no limitativo, que se produzca una actitud maliciosa cuando las Obras presentadas a concurso no cumplan con los requisitos de originalidad o se detecte el plagio de obras de terceros, o cuando los Candidatos pretendan interferir en la decisión imparcial del jurado.

11ª.- FISCALIDAD

Los premios quedarán sujetos a la retención y/o ingreso a cuenta que corresponda conforme a la normativa fiscal vigente española que resulte de aplicación. En los casos que corresponda, dicha retención o ingreso a cuenta será́ asumido por el Organizador, que ingresará en la Agencia Tributaria la cantidad correspondiente enviando al ganador/es el correspondiente certificado con los datos del premio y de la retención o ingreso a cuenta aplicado. 

12ª.- ACEPTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS BASES DEL CONCURSO

La participación en el “I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA”, implica el cumplimiento de los requisitos establecidos y la aceptación íntegra de estas bases, siendo descalificados todos aquellos Candidatos que no las cumplan.

AUDIOVISUAL ESPAÑOLA 2000, S.A., se reserva el derecho a solventar todas aquellas controversias que puedan llegar a producirse con motivo de la aplicación de las presentes bases.
AUDIOVISUAL ESPAÑOLA 2000, S.A., se reserva el derecho a modificar las presentes bases de resultar necesario. En caso de producirse, dicha modificación será publicada www.larazon.es.

13ª.- TRATAMIENTO DATOS PERSONALES

Los datos personales que puedan ser recogidos con motivo de la participación en el Concurso serán informatizados para su tratamiento y serán utilizados a los fines de dicha participación, respetando lo dispuesto en el Reglamento General de Protecciónde datos (Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016), así como el resto de normativa aplicable en materia de protección de datos personales.
Asimismo, los participantes podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación oposición, supresión, portabilidad y limitación al tratamiento, mediante comunicación expresa acompañada de su Documento oficial acreditativo de su identidad dirigida a Diario La Razón, C/ Juan Ignacio Luca de Tena 17 (28027) Madrid; o mediante correo electrónico dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El nombre y fotografía del ganador y de los Candidatos podrán serán publicados la edición impresa y digital del periódico La Razón, así como en cualquiera de sus plataformas (redes sociales, canales, etc.) y toda aquella comunicación pública que se realice sobre el Premio.
A tal efecto, el ganador y los Participantes autorizan a AUDIOVISUAL ESPAÑOLA 2000, S.A., a usar la totalidadde los derechos que pudieran corresponderle sobre su voz y sus imágenes, grabadas o captadas con motivo u ocasión del evento celebrado para la entrega del premio.
La autorización de tales derechos, que se hace de forma gratuita y sin mediar remuneración económica alguna, incluye la realización de cualquier acto de explotación o aprovechamiento por lo que, AUDIOVISUAL ESPAÑOLA 2000 S.A., podrá reproducir, distribuir, comunicar públicamente o difundir la voz y las imágenescaptadas a través de cualquier medio o soporte, sin límite de tiempo y con ámbito geográfico mundial.
El ganador autoriza el uso de sus derechos de imagen sobre las fotografías que los fotógrafos de La Razón realicen con motivo de los premios, así como de las imágenes que tome cualquier otro medio de comunicación acreditado para cubrir el evento, por el tiempo y extensión máximos autorizados por la ley y para todo el territorio nacional, siempre en el marco de la difusión del “I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA”.

14ª.- PUBLICIDAD

Estas bases se publicarán en las páginas web del Organizador y de otras entidades colaboradoras:
larazon.es
realmaestranza.com/

Asimismo, las presentes bases legales han sido depositadas ante el Notario de Madrid,
D. Salvador Barón Rivero, en la notaría sita en Av. de Pablo Iglesias, 39-41, 28039.

15ª.- JURISDICCIÓN Y LEY APLICABLE

Este Concurso y sus bases se rigen por la legislación española vigente que resulte de aplicación. Para la resolución de cualquier interpretación, controversia o litigio que pudiera surgir en relación con este Concurso, y/o con la interpretación o ejecución de las presentes bases legales, tanto el Organizador como los Candidatos renuncian al fuero que pudiera corresponderles y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Sevilla.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

5º PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA DE MISTERIO E INTRIGA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

5º PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA DE MISTERIO E INTRIGA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2024 (España)

25:05:2024

Género:  Novela

Premio:  10.000 €, edición y 60 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  25:05:2024

 

BASES

 

 

1ª. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales (Lpa Bibliotecas) convoca la 5ª edición del Premio Internacional de Novela de Misterio e Intriga Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, que nació en 2020 con la vocación de conmemorar el 130.º aniversario del nacimiento de la escritora inglesa Agatha Christie, así como su estancia en Las Palmas de Gran Canaria, visita en la que se inspiró para escribir alguna de sus obras, como El misterio del tren azul y Una señorita de compañía.

2ª. Podrán concurrir a este premio escritores de cualquier nacionalidad que presenten sus obras escritas en castellano, con contenidos propios del género. Cada autor/a podrá presentar una sola obra, con una extensión comprendida entre 150 y 200 páginas, en formato DIN A4, fuente Times New Roman y cuerpo 12 a doble espacio, teniendo en consideración únicamente el cuerpo de la novela, y sin contar título, créditos, prólogo, dedicatorias, etc.

3ª. Los originales deben ser inéditos. No podrán ser traducción ni adaptación de otras obras, ni estar sujetos a compromisos de edición. El original que opte al premio no podrá haber sido presentado a otro certamen de similares características.

4ª. La recepción de obras se hará de forma telemática, debiendo el autor registrarse en la web lpacultura.com

5ª. El autor, una vez registrado en la citada página, subirá los siguientes archivos:

- El primer archivo contendrá la obra en formato PDF. En este documento debe omitirse el nombre del autor, siendo sustituido en su caso por un lema o pseudónimo.
- El segundo archivo, igualmente en formato PDF, contendrá la plica, documento en el que se contenga el título de la novela, DNI o pasaporte y un breve currículo, que incluya nombre y apellidos del autor, nacionalidad, domicilio y teléfono de contacto. Adjuntará asimismo un documento en el que declare responsablemente que cumple lo dispuesto en las presentes bases.

6ª. La dotación del premio es de 10.000 euros, cantidad sujeta a las retenciones establecidas por la legislación fiscal vigente, e incluye asimismo la publicación de la obra. Dicha cantidad contempla los derechos de autor de la primera edición de la obra. El jurado podrá otorgar un accésit, sin dotación económica, que supondrá la publicación de la obra premiada.

7ª. El plazo de admisión de obras estará abierto en el período comprendido entre el 19 de marzo y el 25 de mayo de 2024, ambos inclusive. (*)

(*) A estos efectos regirá siempre la hora local canaria, para determinar tanto la apertura como el cierre del indicado plazo.

8ª. El jurado estará compuesto por cinco personas de reconocido prestigio en el ámbito de la creación y la crítica literaria, de las cuales una ejercerá las funciones de presidente. Será responsabilidad del jurado rechazar aquellas obras que a su juicio no se ajusten a las bases de la convocatoria, así como conceder en su caso un accésit, sin dotación económica, reconocimiento que supondrá la publicación de la obra en las mismas condiciones que las relativas al premio otorgado por el jurado. Su composición se dará a conocer al emitirse el fallo, que está previsto que se haga público el 16 de septiembre de 2024. A partir de esa fecha comenzará el proceso de edición de la obra, que será presentada en el primer trimestre de 2025 con la presencia del autor galardonado.

9ª. Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria gestionará la publicación de la obra premiada en forma de libro bajo cualquier modalidad (tapa dura, rústica, ediciones económicas o de bolsillo, ediciones en formato electrónico, audio libros, etc.) en una edición con un número de ejemplares que será fijado oportunamente, de los que 60 serán entregados al autor/a, quien podrá disponer libremente de su obra transcurridos dos años desde la fecha del fallo del jurado. Durante dicho período el autor cede a Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria los derechos de explotación y edición de la obra, aunque le reconoce la propiedad intelectual de la misma. Sin perjuicio de lo anterior, el autor/a queda obligado en futuras ediciones a incluir la referencia de la obtención del Premio Internacional de Novela de misterio e intriga Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Asimismo, el autor/a presta su consentimiento para el registro audiovisual y fotográfico por parte del Gabinete de Prensa de la organización de los actos protocolarios y promocionales en los que éste participe, referidos siempre al certamen y a efectos organizativos.

10ª. Si con posterioridad a la concesión del premio se tuviese conocimiento de cualquier anomalía o se comprobase el incumplimiento de las bases de esta convocatoria, el premio se otorgará automáticamente a la obra que hubiese resultado segunda en la última votación del jurado, siempre que éste lo considere oportuno. Si el original presentado fuera premiado en otro concurso, contraviniendo lo dispuesto en la cláusula tercera de las presentes bases, y la Organización tuviera conocimiento en cualquier momento de esta circunstancia, el original será inmediatamente retirado del certamen.

11ª. El jurado se reserva la facultad de declarar desierto el premio si a su juicio ninguno de los trabajos presentados reuniera los méritos suficientes. El hecho de participar en el certamen supone la aceptación de las presentes bases por parte de los autores, así como del fallo del jurado, que será inapelable.www.escritores.org

12ª. Cualquier incidencia no prevista en las mismas será resuelta por Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria o por el jurado, cuando éste quede constituido. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al fuero propio y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Las Palmas de Gran Canaria.

Para cualquier consulta relativa a estas bases pueden dirigirse al siguiente correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

A los efectos previstos en la normativa vigente sobre protección de datos de carácter personal, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y de Consejo de 27 de abril de 2016 (RGPD) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales, se informa a los interesados que sus datos podrán ser tratados en los siguientes términos:

1.1 Identificación del responsable del tratamiento. El responsable del tratamiento es Promoción de La Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, S.A. con dirección en la calle Escritor Benito Pérez Galdós, nº 4 Palacete Rodríguez Quegles, 35002 Las Palmas de Gran Canaria y provista de CIF núm. A 35.250.737.

1.2 Finalidad del tratamiento. Promoción de La Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, S.A. va a tratar los datos personales que aquí se faciliten con la finalidad de gestionar el Premio Internacional de Novela de misterio e intriga.

1.3 Conservación de datos. Los datos se mantendrán únicamente durante el tiempo que dure el período de vigencia del Premio Internacional de Novela de misterio e intriga de Las Palmas de Gran Canaria. Finalizado el mismo se mantendrán durante 1 año ante cualquier reclamación o procedimiento que pudiera existir.

1.4 Legitimación. La legitimación del tratamiento de sus datos personales, procede en primer término, del interés legítimo que corresponde a la convocatoria del Premio Internacional de Novela de misterio e intriga además, en el cumplimiento de las obligaciones legales por parte de Promoción de La Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, S.A. en materia de responsabilidad civil, prestación de servicios y seguridad pública.

1.5 Cesión de datos. Como regla general, los datos tratados sólo se cederán, en su caso, a los siguientes destinatarios:
- Al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
- A las autoridades administrativas que puedan requerirlo en el marco del cumplimiento de las obligaciones legales del responsable del tratamiento, así como las autoridades judiciales competentes.

Asimismo, cabe destacar que las imágenes de cualquier acto o evento relativo a la convocatoria del Premio Internacional de Novela de misterio e intriga así como de otros eventos en los que participen podrán ser cedidas a los diferentes medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales, que así lo requieran siendo la legitimación para ello el interés legítimo de Promoción de La Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, S.A. que le es propio como organizador general del evento.

1.6 Derechos del solicitante. Todo afectado podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Portabilidad, Limitación o, en su caso, Oposición, así como revocar el consentimiento otorgado. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección postal del responsable del tratamiento indicada en el punto 1.1. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (aepd.es).

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

27º PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

27º PREMIO DE POESÍA CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 2024 (España)

26:04:2024

Género:  Poesía

Premio:  5.000 €, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:04:2024

 

BASES

 

 

1ª. Podrán concurrir a este premio poetas de cualquier nacionalidad, siempre que no hayan obtenido el premio en las últimas cinco convocatorias y presenten sus obras escritas en castellano. Cada autor podrá presentar una sola obra, de temática libre, con una extensión de entre 500 y 1000 versos, a una sola cara, en formato DIN A4, fuente Times New Roman y cuerpo 12.

2ª. Los originales deben ser inéditos. No perderán esa condición cuando hayan aparecido parcialmente en publicaciones periódicas. No podrán ser traducción ni adaptación de otras obras, estar pendientes de fallo en otros concursos, ni sujetos a compromiso de edición.

3ª. La recepción de obras se hará de forma telemática, debiendo el autor registrarse en la web lpacultura.com

4ª. El autor, una vez registrado en la citada página, subirá los siguientes archivos:
- El primer archivo contendrá la obra en formato PDF. En este documento debe omitirse el nombre del autor, siendo sustituido en su caso por un lema o pseudónimo.
- El segundo archivo contendrá la plica, en la que se contenga el título de la fotografía, DNI o pasaporte y un breve currículo, que incluya nombre y apellidos del autor, nacionalidad, domicilio y teléfono de contacto. Adjuntará asimismo un documento en el que declare responsablemente que cumple lo dispuesto en las presentes bases.

5ª. La dotación del premio es de 5.000 euros, cantidad sujeta a las retenciones establecidas por la legislación fiscal vigente. Podrán, así mismo, concederse dos accésit, sin dotación económica.

6ª. La admisión de obras estará abierta en el período comprendido entre el 21 de marzo y el 26 de abril de 2024. (*)

(*) A estos efectos regirá siempre la hora local canaria, para determinar tanto la apertura como el cierre del indicado plazo.

7ª. El jurado estará compuesto por cinco personas de reconocido prestigio en el ámbito de la creación poética o la crítica literaria, de las cuales una ejercerá las funciones de presidente, actuando de secretario un representante de Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, S.A., sin voto. Su composición se dará a conocer al emitirse el fallo.

8ª. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria publicará la obra premiada con Ediciones La Palma. De la tirada, 100 copias le serán entregadas al autor/a, quien podrá disponer libremente de su obra transcurridos dos años desde la fecha del fallo del jurado.

9ª. Previo acuerdo con sus autores, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria podrá publicar aquellas obras a las que el jurado hubiera otorgado un accésit.

10ª. La entrega del premio tendrá lugar en junio de 2024, en un acto público que organizará el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con la presencia del autor galardonado durante la celebración de las Fiestas Fundacionales de la ciudad.

11ª. Si con posterioridad a la concesión del premio se tuviese conocimiento de cualquier anomalía o se comprobase el incumplimiento de las bases de esta convocatoria, el premio se otorgará automáticamente a la obra que hubiese resultado segunda en la última votación del jurado, siempre que éste lo considere oportuno.

12ª. Si el original presentado fuera premiado en otro concurso, posteriormente a su presentación al premio y antes del fallo del jurado, el autor deberá comunicarlo por escrito para que su obra sea retirada del certamen.

13ª. El jurado se reserva la facultad de declarar desierto el premio convocado. El hecho de participar en el certamen supone la aceptación de las presentes bases por parte de los autores, así como del fallo del jurado, que será inapelable.www.escritores.org

14ª. Cualquier incidencia no prevista en las mismas será resuelta por la Concejalía Delegada del Área de Cultura o por el jurado, cuando éste quede constituido. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al fuero propio y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Las Palmas de Gran Canaria.

(*) Para cualquier consulta relativa a estas bases puede dirigirse al siguiente correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

A los efectos previstos en la normativa vigente sobre protección de datos de carácter personal, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y de Consejo de 27 de abril de 2016 (RGPD) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales, se informa a los interesados que sus datos podrán ser tratados en los siguientes términos:

1.1 Identificación del responsable del tratamiento. El responsable del tratamiento es Promoción de La Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, S.A. con dirección en la calle Escritor Benito Pérez Galdós, nº 4 Palacete Rodríguez Quegles, 35002 Las Palmas de Gran Canaria y provista de CIF núm. A 35.250.737.

1.2 Finalidad del tratamiento. Promoción de La Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria,
S.A. va a tratar los datos personales que aquí se faciliten con la finalidad de gestionar el 27º Premio Internacional de poesía de Las Palmas de Gran Canaria.

1.3 Conservación de datos. Los datos se mantendrán únicamente durante el tiempo de vigencia del 27º Premio Internacional de poesía de Las Palmas de Gran Canaria. Finalizado el mismo se mantendrán durante 1 año ante cualquier reclamación o procedimiento que pudiera existir.

1.4 Legitimación. La legitimación del tratamiento de sus datos personales procede en primer término, del interés legítimo que corresponde a la celebración del 27º Premio Internacional de poesía de Las Palmas de Gran Canaria. Además, en el cumplimiento de las obligaciones legales por parte de Promoción de La Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, S.A. en materia de responsabilidad civil, prestación de servicios y seguridad pública.

1.5 Cesión de datos. Como regla general, los datos tratados sólo se cederán, en su caso, a los siguientes destinatarios:
- Al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
- A las autoridades administrativas que puedan requerirlo en el marco del cumplimiento de las obligaciones legales del responsable del tratamiento, así como las autoridades judiciales competentes.

Asimismo, cabe destacar que las imágenes de cualquier acto o evento relativo al 27º Premio Internacional de poesía de Las Palmas de Gran Canaria, así como de otros eventos en los que participen podrán ser cedidas a los diferentes medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales, que así lo requieran siendo la legitimación para ello el interés legítimo de Promoción de La Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, S.A. que le es propio como organizador general del evento.

1.6 Derechos del solicitante. Todo afectado podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Portabilidad, Limitación o, en su caso, Oposición, así como revocar el consentimiento otorgado. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección postal del responsable del tratamiento indicada en el punto 1.1. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (aepd.es).

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO DE MONOGRAFÍAS "ARCHIVO HISPALENSE" 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO DE MONOGRAFÍAS "ARCHIVO HISPALENSE" 2024 (España)

28:06:2024

Género:  Monografía

Premio:  3.000 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Sevilla

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:06:2024

 

BASES

 

 

La Diputación Provincial de Sevilla convoca el concurso anual “ARCHIVO HISPALENSE” correspondiente al año 2024 para otorgar cuatro premios y sus cuatro accésits a monografías sobre temas de Historia, Literatura, Arte y Ciencias Sociales relativos a Sevilla y su provincia.

La convocatoria para el año 2024 se atendrá a las siguientes

BASES

Primera:
Cada premio está dotado con 3000 € y sus correspondientes accésits con 1000 € cada uno (cantidades a las que se aplicarán las retenciones previstas en la legislación tributaria) y el compromiso de publicación de los trabajos ganadores, así como su promoción, publicidad y distribución.

Segunda:
Podrán optar a estos premios y a sus respectivos accésits, cuantas personas lo deseen como autor individual o colectivo. El tema será de libre elección dentro de las materias indicadas.

Tercera:
Los trabajos han de ser inéditos, redactados en castellano y no haber sido galardonados en otros concursos. Se procurará que no sean una mera transcripción de tesis doctorales, debiendo adoptar el carácter de monografías para su publicación. Este aspecto será especialmente valorado por el Jurado.
Se presentará un ejemplar impreso en tamaño A-4 y el mismo documento en soporte electrónico en dos formatos, uno pdf y otro elaborado con un procesador de textos, word u otros compatibles. La extensión mínima está fijada en 200 páginas y la máxima en 300 páginas de texto, incluidas notas y apéndices. Las ilustraciones y los gráficos se contabilizarán aparte y, en cualquier caso, cuando por la inclusión de este aparato gráfico se sobrepase el límite establecido anteriormente, el número total de páginas del trabajo no podrá rebasar las 350. Se utilizará el tipo de letra Times New Roman, 12 pt. para el texto y 10 pt. para las notas, interlineado de 1,5 y márgenes de 2,5 cm.
Todo el material gráfico (cuadros, gráficos, tablas, figuras, fotografías, etc...) deberá ser original del autor/a o contar con las autorizaciones pertinentes de reproducción. Igualmente tendrán que presentar la calidad necesaria para favorecer su correcta reproducción editorial.

Cuarta:
Los trabajos deberán presentarse junto con una solicitud donde figure el título e indicación expresa del nombre y datos de contacto (dirección, teléfono y correo electrónico) y breve currículum del autor/a, indicando la sección a la que se concurre: Historia, Literatura, Arte o Ciencias Sociales, y acompañándose, además, de una hoja justificativa de la temática elegida, en razón de su contenido. Se hará constar el nombre del director/a del trabajo, si lo hubiere.
Los trabajos junto con la solicitud se entregarán en el Registro General de la Diputación Provincial de Sevilla, Área de Cultura y Ciudadanía, con el siguiente epígrafe: “Para el concurso de monografías ARCHIVO HISPALENSE 2024”.
Los que se envíen por correo certificado, deberán llevar la siguiente dirección: Diputación Provincial de Sevilla, Servicio de Archivo y Publicaciones, Avda. Menéndez Pelayo, 32; 41071 Sevilla y con iguales indicaciones que los presentados directamente.
El plazo de presentación de los trabajos terminará el día 28 de junio de 2024.

Quinta:
No serán admitidos los originales que hayan sido evaluados en convocatorias anteriores.

Sexta:
El jurado, compuesto por profesionales y expertos en las distintas materias sobre las que versa el concurso, será presidido por la persona que ostente la presidencia de la corporación, pudiendo delegar en el/la diputado/a del Área de Cultura y Ciudadanía o en personal directivo del Área, actuando como secretario/a el de la corporación o funcionario/a en quien delegue.
La composición y número de miembros del jurado se determinará en función de los trabajos presentados, siendo designados mediante resolución de la presidencia de la Diputación, a propuesta del Área de Cultura y Ciudadanía.
Una vez constituido y vistos los originales presentados en esta edición, el jurado podrá contar con la asistencia de expertos, cuando así lo requiera la complejidad del trabajo presentado, para la emisión en su caso del informe correspondiente.

Séptima:
La dirección de los trabajos presentados será motivo de incompatibilidad para ser designado miembro del jurado.

Octava:
Los/as concursantes se considerarán sometidos al juicio del jurado calificador, que será inapelable y podrá declarar desierto el premio, el accésit o ambos, si así lo estimare oportuno, quedando facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse y que no contraviniese a estas bases.
Del fallo del jurado levantará acta el secretario/a, elevándose a la presidencia de la Diputación para su aprobación mediante resolución. Esta agotará la vía administrativa pudiendo interponerse contra la misma recurso potestativo de reposición, o bien directamente recurso contencioso administrativo ante los tribunales correspondientes.
El fallo del jurado solo se comunicará a los/as ganadores/as y no se mantendrá correspondencia con el resto de concursantes. No obstante, la Diputación hará público el fallo en su página web o por cualquier otro medio de comunicación pública.

Novena:
Los/as autores/as de las monografías premiadas ceden en exclusiva los derechos de autoría (de reproducción en cualquier soporte, distribución, comunicación pública y transformación para su explotación en todo el mundo y en todas las lenguas) de las monografías premiadas para su publicación con una tirada máxima de 1200 ejemplares. Los/as autores/as de las monografías premiadas deberán entregar el original listo para su edición en el plazo máximo de tres meses desde la comunicación del fallo.www.escritores.org

Décima:
Las monografías que no resulten premiadas podrán ser retiradas por los/as concursantes en el plazo de seis meses desde la aprobación definitiva del fallo del jurado, previa acreditación personal. Transcurrido dicho plazo sin haber sido retiradas, serán destruidas. Si el autor/a desea que su trabajo le sea devuelto por correo, deberá solicitarlo por escrito, previo abono efectivo de los gastos de envío.

Undécima:
La retirada de originales premiados por los/as autores/as, después del fallo del jurado, supondrá automáticamente la renuncia a cualquiera de los galardones y a su dotación económica.

Duodécima:
La presentación al concurso supone la aceptación de sus bases y el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025