Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO BELLAS ARTES DE ENSAYO LITERARIO JOSÉ REVUELTAS 2024 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO BELLAS ARTES DE ENSAYO LITERARIO JOSÉ REVUELTAS 2024 (México)

03:05:2024

Género:  Ensayo

Premio:  $ 300.000 y diploma

Abierto a:  personas escritoras mexicanas, o extranjeras residentes en la República mexicana, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura y el Estado de Durango

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  03:05:2024

 

BASES

 

 

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura, y el Estado de Durango, por medio del Instituto de Cultura del Estado de Durango

CONVOCAN al

PREMIO BELLAS ARTES DE ENSAYO LITERARIO JOSÉ REVUELTAS 2024

BASES

DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán participar personas escritoras mexicanas y extranjeras, mayores de 18 años. Estas últimas deberán residir en la República mexicana y acreditar su estancia legal en el país durante cinco años como mínimo, a través de la tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración.

SEGUNDA. Las personas concursantes deberán participar con un seudónimo.

TERCERA. No podrán participar en la presente convocatoria:
1. Personas autoras que hayan recibido el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas con anterioridad.
2. Personas trabajadoras de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura ni del Instituto de Cultura del Estado de Durango, bajo cualquier régimen de prestación de servicios. Esto incluye a aquellas personas que ingresen a laborar, o cesen sus funciones, en estos organismos en cualquier momento del proceso del premio.

DE LA OBRA

CUARTA. Las personas concursantes participarán con un libro inédito de ensayos literarios (o bien, un libro inédito con un solo ensayo), de tema libre, escrito en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales: inali.gob.mx/clin-inali/, el cual cargarán a la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura.
– El ensayo literario tendrá temática abierta, con un mínimo de 50 y un máximo de 150 cuartillas; se presentarán en formato PDF, escritos con letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado doble, páginas numeradas y hoja tamaño carta. En la portada deberán ir los siguientes datos: nombre y año del premio, título de la obra y seudónimo de la persona participante.
– En el caso de las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales, se deberá indicar en la portada en qué lengua está escrita e incluir una traducción de la obra al español en el mismo documento PDF.

QUINTA. No se podrán presentar ensayos que se encuentren participando en otros concursos nacionales o internacionales en espera de dictamen, así como en proceso de contratación o de producción editorial.

SEXTA. En caso de participar en varios concursos de los Premios Bellas Artes de Literatura 2024, sólo podrá acceder un único premio.

DEL JURADO CALIFICADOR

SÉPTIMA. Será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas en literatura: personas escritoras, críticas e investigadoras de reconocida trayectoria y prestigio.

OCTAVA. Si al evaluar los trabajos concursantes, algún miembro del jurado advierte que una obra le supone un conflicto de interés, que pertenece a una persona autora con quien tenga relación laboral, familiar, profesional, académica o cualquier otra similar, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, sin revelar la identidad de la persona participante, además deberá renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, las instituciones convocantes nombrarán a una persona suplente.

REGISTRO DE PARTICIPACIÓN

NOVENA. Las personas concursantes deberán realizar su registro en la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura: sgba.inba.gob.mx/pbal la cual estará abierta desde la fecha de publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 3 de mayo de 2024 a las 13:00 hrs. (horario de la Ciudad de México).

RECEPCIÓN DE OBRAS

DÉCIMA. Las personas concursantes llenarán los datos demográficos que solicita el sistema de la plataforma; posteriormente, adjuntarán el archivo de la obra literaria en formato PDF; deberán nombrar el archivo con el título de la obra y su seudónimo, separados por un guion bajo, todo en minúsculas, del siguiente modo: obra_seudónimo.pdf.

DÉCIMA PRIMERA. A continuación, el sistema le generará dos formatos. Una Hoja de Identificación con un número de folio y el nombre del premio, ésta la deberá imprimir y llenar a mano con letra legible, después la escaneará para enviarla por correo electrónico a la sede; y un Comprobante de Participación que deberá guardar.
– En el asunto del correo electrónico se escribirá el número de folio y el nombre del premio.
– Las personas concursantes enviarán al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los siguientes documentos en PDF:
• Hoja de identificación
• Carta de manifestación de autoría
• Carta de autorización de reproducción de obra
• Tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración, para acreditar su estancia legal en el país durante cinco años como mínimo, en caso de ser extranjero.
– La Carta de manifestación de autoría llevará fecha y firma bajo protesta de decir verdad, señalando que la información proporcionada es verídica y la obra es legítima de su autoría e inédita, y que exime a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad al respecto.
– La Carta de autorización de reproducción de obra donde se otorga el permiso a las instituciones convocantes para realizar la comunicación, distribución y/o reproducción de su obra, así como para crear y divulgar obras derivadas, llevará fecha y firma. Las instituciones convocantes tendrán el derecho de realizar la primera edición de la obra ganadora en diversos formatos.

DÉCIMA SEGUNDA. Después de enviar el correo electrónico con los documentos, las personas concursantes tendrán que esperar a que su folio sea validado por las instituciones convocantes en la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura en «Participantes / Seguimiento a folios» dentro de la plataforma; si en estatus aparece «Recibido», su registro en la convocatoria estará completo (las validaciones se llevan a cabo todos los viernes). En caso de tomar la decisión de retirar una obra del Premio, es necesario enviar un correo electrónico a premios.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. especificando el número de folio. Después, se le confirmará que la obra se dio de baja del concurso.

DÉCIMA TERCERA. El plazo de admisión de trabajos en la Plataforma digital de los Premios Bellas Artes de Literatura y del envío de documentos al correo electrónico de la sede comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y finalizará el viernes 3 de mayo de 2024.

DÉCIMA CUARTA. Las obras que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria serán descalificadas.

DELIBERACIÓN Y FALLO

DÉCIMA QUINTA. El fallo del jurado será definitivo e inapelable, y se efectuará en la primera semana de julio de 2024.

DÉCIMA SEXTA. Tras la emisión del fallo, representantes del Instituto de Cultura del Estado de Durango, de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y quienes integren el jurado, con un notario público, abrirán el correo electrónico con el folio ganador, y verificarán los datos de la Hoja de Identificación y los otros documentos adjuntos. Los documentos de los folios no ganadores serán destruidos.

PREMIACIÓN

DÉCIMA SÉPTIMA. La persona ganadora del premio recibirá un diploma y la cantidad de $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.

DÉCIMA OCTAVA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en conjunto con el Instituto de Cultura del Estado de Durango, darán a conocer la decisión del jurado a la persona ganadora. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo. La persona ganadora será notificada vía telefónica y por correo electrónico, a través de las instancias convocantes, para los trámites correspondientes.

DÉCIMA NOVENA. Las instituciones convocantes divulgarán el nombre de la persona ganadora del premio en fecha posterior al fallo, en las páginas electrónicas y redes sociales de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Bella Artes y Literatura, de la Coordinación Nacional de Literatura y del Instituto de Cultura del Estado de Durango.

VIGÉSIMA. A juicio del jurado, el premio podría declararse desierto; en este caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA PRIMERA. La fecha, lugar y modalidad de la ceremonia de premiación serán establecidos por las instituciones convocantes.www.escritores.org

VIGÉSIMA SEGUNDA. El Instituto de Cultura del Estado de Durango cubrirá los gastos de traslado dentro de territorio nacional y la estancia de la persona ganadora, en caso de que la ceremonia de premiación sea en modalidad presencial.

DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA TERCERA. Quienes concursen en la presente convocatoria otorgan su autorización a las instituciones convocantes para que realicen la reproducción, distribución y comunicación pública de la obra ganadora, así como para crear y divulgar obras derivadas. De manera enunciativa, mas no limitativa, las instituciones convocantes podrían realizar:
1. La reproducción de la obra, entendida como la facultad de realizar copias o ejemplares por cualquier técnica y en cualquier soporte, como fotografías, videos, copias electrónicas o cualquier otra forma de reproducción conocida o por conocerse.
2. La distribución de la obra, que consistiría en poner a disposición del público, ejemplares impresos y/o digitales.
3. La creación y divulgación de obras derivadas basadas en su obra, como libros, folletos, catálogos, animaciones, audiovisuales o de cualquier otro tipo.
4. La comunicación pública de su obra o de cualquiera de las reproducciones realizadas a ésta, entendida como la facultad de ponerlas a disposición del público, a través de:
a) El acceso público por medio de la telecomunicación, incluida la banda ancha e Internet.
b) La puesta a disposición, para que el público pueda acceder a estas obras desde el lugar y el tiempo que elija, como redes sociales, micrositios, repositorios electrónicos, aplicaciones para dispositivos móviles o cualquier otro medio digital.
c) La transmisión pública por radio, televisión, Internet, redes sociales, micrositios, repositorios electrónicos, aplicaciones para dispositivos móviles o cualquier otro medio digital.
d) Cualquier otra forma de comunicación pública conocida o por conocerse.
- Esta autorización surte efecto si se tiene por único y exclusivo propósito, la promoción y difusión de la cultura, y no se persiga ningún fin comercial, por lo que no es una transmisión de derechos patrimoniales. En virtud de lo anterior, la persona autora conserva los derechos patrimoniales de la obra.

VIGÉSIMA CUARTA. La titularidad de los derechos de autor
corresponde a la persona ganadora.

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA QUINTA. Los datos personales de quienes concursen quedarán en poder de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y del Instituto de Cultura del Estado de Durango, para el único efecto de registro de las personas participantes. Para más información sobre el uso de datos personales podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica literatura.inba.gob.mx/166aviso-de-privacidad/7143-avisode-privacidad.html.

VIGÉSIMA SEXTA. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de las bases. Quienes concursen manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉSIMA SÉPTIMA. Las personas concursantes aceptan de manera expresa someterse en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderle.

VIGÉSIMA OCTAVA. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y las instituciones convocantes.

Sede:
Gobierno del Estado de Durango
Instituto de Cultura del Estado de Durango
Calle 5 de febrero 800 Poniente, Zona Centro
C. P. 34000 Durango, Durango
Teléfonos: 618 128 44 82
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mayores informes:
Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
República de Brasil 37,
Centro Histórico, C. P. 06020, Ciudad de México
Teléfono: 55 4738 6300, ext. 6703
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO BELLAS ARTES JUAN RULFO PARA PRIMERA NOVELA 2024 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO BELLAS ARTES JUAN RULFO PARA PRIMERA NOVELA 2024 (México)

31:05:2024

Género:  Novela

Premio:  $ 100.000 y diploma

Abierto a:  personas escritoras mexicanas o extranjeras residentes en la República mexicana

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura, la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Iberoamericana Puebla

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  31:05:2024

 

BASES

 

 

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura, la Secretaría de Cultura
del Estado de Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Iberoamericana Puebla,

CONVOCAN al

PREMIO BELLAS ARTES JUAN RULFO PARA PRIMERA NOVELA 2024

BASES

DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán participar personas escritoras mexicanas o extranjeras residentes en la República mexicana. Estas últimas deberán acreditar su estancia legal en el país durante cinco años como mínimo, a través de la tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración.

SEGUNDA. Las personas concursantes deberán participar con un seudónimo.

TERCERA. No podrán participar en la presente convocatoria:
1. Personas autoras que en ediciones pasadas hayan recibido el Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela.
2. Personas trabajadoras de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y de la Universidad Iberoamericana Puebla. Esto incluye a aquellas personas que ingresen a laborar, o cesen sus funciones, en estos organismos en cualquier momento del proceso del premio.

DE LA OBRA

CUARTA. Las personas concursantes participarán con una primera novela inédita de tema libre, que subirán a la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura, escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales: inali.gob.mx/clin-inali/. Se define como obra inédita la que no ha sido publicada total o parcialmente en medios impresos o electrónicos.
– Los trabajos, con un mínimo de 60 cuartillas y un máximo de 220, se presentarán en formato PDF, escritos con letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado doble, páginas numeradas y hoja tamaño carta. En la portada deberán ir los siguientes datos: nombre y año del premio, título de la obra y seudónimo de la persona participante.
– En el caso de las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales se deberá indicar en la portada en qué lengua está escrita e incluir una traducción del texto al español en el mismo documento PDF.

QUINTA. No se podrán presentar obras que se encuentren participando en otros concursos nacionales o internacionales, en espera de dictamen, así como en proceso de contratación o de producción editorial.

SEXTA. En caso de participar en varios concursos de los Premios Bellas Artes de Literatura 2024, solo podrá ganar un único premio.

DEL JURADO CALIFICADOR

SÉPTIMA. Será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas en literatura: personas escritoras, críticas o investigadoras de reconocida trayectoria y prestigio.

OCTAVA. Si al evaluar los trabajos concursantes algún miembro del jurado confirma que una obra le supone un conflicto de interés, que pertenece a una persona autora con quien tenga relación laboral, familiar, profesional, académica o cualquier otra similar, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, las instituciones convocantes nombrarán a una persona suplente.

REGISTRO DE PARTICIPACIÓN

NOVENA. Las personas concursantes deberán realizar su registro en la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura: sgba.inba.gob.mx/pbal, la cual estará abierta desde la fecha de publicación de la presente convocatoria hasta el viernes 31 de mayo de 2024 a las 13 horas (horario de la Ciudad de México).

RECEPCIÓN DE OBRAS

DÉCIMA. Las personas concursantes llenarán los datos demográficos que solicite el sistema de la plataforma; posteriormente, adjuntarán el archivo de la obra literaria en formato PDF; deberán nombrar el archivo con el título de la obra y su seudónimo, separados por un guion bajo, todo en minúsculas, del siguiente modo: obra_seudónimo.pdf.

DÉCIMA PRIMERA. A continuación, el sistema le generará dos formatos. Una Hoja de Identificación con un número de folio y el nombre del premio, ésta la deberá imprimir y llenar a mano con letra legible, después la escaneará para enviarla por correo electrónico a la sede; y un Comprobante de Participación que deberá guardar.
– Las personas concursantes enviarán al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los siguientes documentos en PDF:
a) Hoja de Identificación
b) Carta de manifestación de autoría
c) Carta de autorización de reproducción de obra
d) Tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración, para acreditar su estancia legal en el país durante un mínimo de cinco años, en caso de ser extranjero.
– En el asunto del correo electrónico escribirá el número de folio y el nombre del premio.
– La Carta de manifestación de autoría llevará fecha y firma bajo protesta de decir verdad, señalando que la información proporcionada es verídica, que la obra es legítima de su autoría e inédita, y que exime a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad al respecto.
– La Carta de autorización de reproducción de obra donde se otorga el permiso a las instituciones convocantes para realizar la comunicación, distribución y/o reproducción de su obra, así como para crear y divulgar obras derivadas, llevará fecha y firma. Las instituciones convocantes tendrán el derecho de realizar la primera edición de la obra ganadora en diversos formatos.

DÉCIMA SEGUNDA. Después de enviar el correo electrónico con los documentos, las personas concursantes tendrán que esperar a que su folio sea validado por las instituciones convocantes en la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura en «Participantes / Seguimiento a Folios participantes» dentro de la plataforma; si en estatus aparece «Recibido», su registro en la convocatoria está completo (Las validaciones se llevan a cabo todos los viernes). En caso de tomar la decisión de retirar una obra del Premio, es necesario enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. especificando el número de folio. Posteriormente, se le confirmará que la obra fue dada de baja del concurso.

DÉCIMA TERCERA. El plazo de admisión de trabajos en la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura y del envío de documentos al correo electrónico de la sede comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y finalizará el viernes 31 de mayo de 2024.

DELIBERACIÓN Y FALLO

DÉCIMA CUARTA. Las obras que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria serán descalificadas.

DÉCIMA QUINTA. El fallo del jurado será definitivo e inapelable, y se efectuará en la primera semana de julio de 2024.

DÉCIMA SEXTA. Una vez emitido el fallo del jurado, representantes de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de la Universidad Iberoamericana Puebla, de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y los integrantes del jurado, en presencia de un notario, llevarán a cabo la apertura del correo electrónico con el folio ganador, y verificarán los datos de la Hoja de Identificación y los documentos adjuntos. Los documentos de los folios no ganadores serán destruidos.

PREMIACIÓN

DÉCIMA SÉPTIMA. La persona ganadora del premio recibirá un diploma y la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M. N.). El premio es único e indivisible.

DÉCIMA OCTAVA. El instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en conjunto con la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Iberoamericana Puebla darán a conocer la decisión del jurado a la persona ganadora. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

DÉCIMA NOVENA. Las instituciones convocantes divulgarán el nombre de la persona ganadora del premio en sus respectivas páginas electrónicas y redes sociales.

VIGÉSIMA. A juicio del jurado el premio podrá declarase desierto, en este caso, las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA PRIMERA. La fecha y el lugar de la ceremonia de premiación serán establecidos por las instituciones convocantes.

VIGÉSIMA SEGUNDA. La Secretaría de Cultura del Estado de Puebla cubrirá gastos de traslado dentro de territorio nacional y la estancia para que la persona ganadora asista a la ceremonia de premiación.

DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA TERCERA. Quienes concursen en la presente convocatoria otorgan su autorización a las instituciones convocantes para que realicen la reproducción, distribución y comunicación pública de la obra ganadora, así como para crear y divulgar obras derivadas. De manera enunciativa, mas no limitativa, las instituciones podrán realizar:
1. La reproducción de la obra, entendida como la facultad de realizar copias o ejemplares por cualquier técnica y en cualquier soporte, como fotografías, videos, copias electrónicas u otra forma de reproducción conocida o por conocerse.
2. La distribución de la obra, consistente en poner a disposición del público, ejemplares impresos y/o digitales.
3. La creación y divulgación de obras derivadas basadas en su obra, como libros, folletos, catálogos, animaciones, audiovisuales o de cualquier otro tipo.
4. La comunicación pública de su obra o de cualquiera de las reproducciones realizadas a ésta, entendida como la facultad de ponerlas a disposición del público, a través de:
a) El acceso público por medio de la telecomunicación, incluida la banda ancha e Internet.
b) La puesta a disposición, de tal forma que las personas del público puedan acceder a estas obras desde el lugar y en el momento que cada una de ellas elija, como redes sociales, micrositios, repositorios electrónicos, aplicaciones para dispositivos móviles o cualquier otro medio digital.
c) La transmisión pública por radio, televisión, Internet, redes sociales, micrositios, repositorios electrónicos, aplicaciones para dispositivos móviles o cualquier otro medio digital.
d) Cualquier otra forma de comunicación pública conocida o por conocerse.
5. La presente autorización surte efecto siempre y cuando se tenga por único y exclusivo propósito la promoción y difusión de la cultura y que no se persiga ningún fin comercial, por lo que no se trata de una transmisión de derechos patrimoniales. En virtud de lo anterior, la persona autora conserva los derechos patrimoniales de la obra.

VIGÉSIMA CUARTA. La titularidad de los derechos de autor corresponde a la persona ganadora del premio.www.escritores.org

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA QUINTA. Los datos personales de quienes concursen quedarán en poder de la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL y de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, para el único efecto de registro de las personas participantes. Para más información sobre el uso de datos personales, podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: literatura.inba.gob.mx/166-aviso-deprivacidad/7143-avisode-privacidad.html.

VIGÉSIMA SEXTA. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de las bases. Quienes concursen manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉSIMA SÉPTIMA. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos, de manera colegiada, por el jurado y las instituciones convocantes.

VIGÉSIMA OCTAVA. Las personas concursantes aceptan de manera expresa someterse, en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderle.

Sede:
Secretaría de Cultura del Estado de Puebla
Av. Reforma 1305,
Col. Centro, C. P. 72000
Puebla, Puebla
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mayores informes:
Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
República de Brasil 37,
Centro Histórico, C. P. 06020, Ciudad de México
Teléfono: 55 4738 6300, ext. 6703
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XLVI CERTAMEN LITERARIO "CARTA PUEBLA" - XXII DE POESÍA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLVI CERTAMEN LITERARIO "CARTA PUEBLA" - XXII DE POESÍA (España)

20:06:2024

Género:  Poesía

Premio:  Símbolo del Certamen, edición y 150 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Biblioteca de Miguelturra

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:06:2024

 

BASES

 

 

1ª Podrán participar todos aquellos que lo deseen, sea cual fuere su nacionalidad y tendencia artística.

2ª Se admitirá un solo trabajo por autor escrito en castellano y serán originales e inéditos. En su conjunto no podrá exceder de 150 folios mecanografiados a doble espacio por una sola cara.

3ª Los trabajos presentados deberán ser firmados con pseudónimo.

4ª Los trabajos participantes se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , haciendo constar para participar en el XLVI “Certamen Carta Puebla”, XXII de Poesía.
En un fichero adjunto se indicarán los datos del autor/a (nombre y apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico) y título del trabajo presentado, debiendo tener entrada como máximo el día 20 de junio de 2024.

5ª La presentación del libro y entrega de premios se realizará el día 11 de octubre de 2024 en el Teatro-Cine Paz de la localidad.

6ª Se otorgará un premio dotado con ciento cincuenta ejemplares de la edición que constará de quinientos ejemplares y Símbolo del Certamen y un segundo premio al trabajo finalista que consistirá en Símbolo del Certamen.

7ª Los autores premiados quedan obligados a asistir al acto de entrega de premios y presentación del libro editado.
La composición del Jurado se dará a conocer al publicarse el fallo.www.escritores.org

8ª La Biblioteca de Miguelturra podrá editar posteriormente las ediciones que estime oportunas, abonando al autor el 10% correspondiente al precio en calidad de derechos de autor, sin perder por ello éste la propiedad de su libro.
Las ilustraciones del libro, en caso de que las lleve correrán a cargo del autor.

9ª El fallo del jurado será inapelable. La participación en este Certamen presupone la aceptación anticipada de las bases que quedan expuestas.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXVII CERTAMEN REGIONAL DE CUENTOS INFANTILES ORIGINALES "VIEJO CASTILLO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVII CERTAMEN REGIONAL DE CUENTOS INFANTILES ORIGINALES "VIEJO CASTILLO" (España)

15:06:2024

Género:  Cuento infantil

Premio:  300 € y publicación

Abierto a:  natural o residente de Castilla y León, o miembro de esta Asociación Cultural

Entidad convocante:  Asociación Cultural “VIEJO CASTILLO”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:06:2024

 

BASES

 

 

La Asociación Cultural “VIEJO CASTILLO” de Hornillos de Cerrato (Palencia), con motivo de la celebración de la XL SEMANA CULTURAL de la localidad, convoca un certamen literario regido por las siguientes:

BASES

- El trabajo ha de ser un cuento infantil original, no premiado en ningún otro certamen. Sólo se admitirá un trabajo por autor.

- El autor ha de ser natural o residente de Castilla y León o bien miembro de esta Asociación Cultural.

- La extensión de los mismos será de un mínimo de 3 folios y un máximo de 6, mecanografiados con interlineado de 1,5.

- Los trabajos se enviarán por duplicado en un sobre en el que figure el título del cuento, a:
XXXVII CERTAMEN DE CUENTOS INFANTILES
ASOCIACIÓN CULTURAL “VIEJO CASTILLO”
34249 – HORNILLOS DE CERRATO (Palencia)

- En dicho sobre, además de las 2 copias del cuento, se incluirá otro sobre en el que figure en la parte exterior solo el título del trabajo y dentro de él, un folio con el nombre, dirección postal, correo electrónico, teléfono del autor del cuento y una fotocopia del DNI.

- El plazo de presentación de trabajos finalizará el día 15 de junio del 2024.

- Para que el concurso se lleve a cabo se tienen que presentar un mínimo de 8 cuentos.www.escritores.org

- El premio se recogerá de forma personal por el ganador, o, en su caso, por un representante en el acto de presentación de la Semana Cultural (12 de Agosto).

- El cuento elegido como ganador se publicará en la revista “VIEJO CASTILLO” en la edición de este año 2024.

Contactar en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PREMIO: 300,00 €

ORGANIZA: ASOCIACIÓN CULTURAL “VIEJO CASTILLO”
PATROCINA: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE HORNILLOS DE CERRATO

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVIII CERTAMEN NACIONAL DE RELATOS - XIV CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA "LAS FUENTES DE LA EDAD" 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII CERTAMEN NACIONAL DE RELATOS - XIV CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA "LAS FUENTES DE LA EDAD" 2024 (España)

15:06:2024

Género:  Relato, poesía

Premio:  700 €

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Asociación Las Fuentes de la Edad

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:06:2024

 

BASES

 

 

Con el propósito de incentivar la creación de buenos textos literarios, originales e inéditos, siempre relacionados con el LEMA VIVENCIAS EN EL MUNDO RURAL, la asociacion LAS FUENTES DE LA EDAD, con el Patrocinio de la Excma. Diputación de Valladolid, SODEVA Sociedad Provincial de desarrollo de Valladolid, convoca los siguientes concursos:

XVIII CERTAMEN NACIONAL DE RELATOS y XIV CERTAMEN DE POESÍA

BASES

1ª Podrán concurrir a estos premios, narradores y poetas de cualquier nacionalidad, mayores de edad, siempre que no hayan obtenido dicho galardón en las últimas cinco convocato- rias y presenten sus obras escritas en castellano. Cada autor SÓLO podrá participar con una obra del mismo género.

2ª Los TRABAJOS deben ser originales e inéditos, bajo la propia responsabilidad jurídica del autor.

3ª Los RELATOS tendrán una extensión entre DOS a TRES páginas, a doble espacio, letra Arial 12, con cuidada ortografía, presentación y originalidad.

4ª Los POEMAS constarán de 75 a 100 versos, que se presentarán con las mismas características que los relatos.

5ª Los AUTORES participarán por el consabido sistema de PLICA, con dos sobres. En uno, el trabajo; en el otro, los datos personales del escritor, dirección de localización, D.N.I. y demás. No se admiten por correo electrónico.

6ª El PLAZO de presentación finalizará el 15 de junio de 2024. Se comunicará el resultado a los autores premiados oportunamente.

7ª El JURADO lo conformarán personalidades de reconocido prestigio del mundo de las Letras.www.escritores.org

8ª Los PREMIOS para los DOS géneros de RELATOS y POESÍA, patrocinados por la Excma. Diputación de Valladolid, SODEVA (Sociedad Provincial de Desarrollo de Valladolid).

Relatos: Primero: 700 euros.
Relatos: Segundo: 550 euros.

Poemas: Primero: 700 euros.
Poemas: Segundo: 550 euros.

(Los autores estarán obligados a recoger sus premios en persona, sin ser bonificados sus desplazamientos, que correrán por su cuenta. Los premios en euros están sujetos a retención del IRPF para los ganadores).

9ª PUBLICACIÓN: Las creaciones galardonadas podrán ser editadas en la revista digital Las Fuentes de la Edad y en papel.

10ª DIRECCIÓN DE LOS TRABAJOS:
(Sin señas de identificación del autor. Indicando en el sobre al género que participa)
ASOCIACIÓN LAS FUENTES DE LA EDAD
C/. El Boyón, 4
47220 - POZALDEZ
(Valladolid)

11ª El hecho de participar en el certamen, supone la aceptación de las presentes bases por parte de los autores, así como del fallo del jurado, que será inapelable.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025