Concursos Literarios

 

 

 

XXV CERTAMEN DE ENSAYO POLÍTICO IEEPCNL (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXV CERTAMEN DE ENSAYO POLÍTICO IEEPCNL (México)

12:07:2024

Género:  Ensayo

Premio:  USD $2.000

Abierto a:  personas mayores de 18 años, originarias o residentes en algún país del continente americano

Entidad convocante:  Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL)

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  12:07:2024

 

BASES

 

 

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), con fundamento en los artículos 85, fracciones I y VI; 87; 97, fracción XXXV de la Ley Electoral para el Estado de Nuevo León; así como en los artículos 6, fracciones I y VI; y 65, fracciones III y IX del Reglamento de la Comisión Estatal Electoral y de las Comisiones Municipales Electorales del Estado de Nuevo León, convoca a las personas originarias o radicadas en países del continente americano, con mayoría de edad acreditable en México, al Vigésimo Quinto Certamen de Ensayo Político, conforme a las siguientes:

BASES

PRIMERA. Objetivo Este certamen tiene por objeto coadyuvar en la promoción y difusión de la cultura democrática ygenerar reflexión sobre la realidad política y social en los países del continente americano, a través de la participación de personas originarias o radicadas en países del continente americano, con mayoría de edad acreditable en México, 18 años cumplidos al día de la convocatoria, mediante la elaboración de un ensayo en el que se reflejen las temáticas propuestas en esta edición.

SEGUNDA. De las temáticas

1. Las personas participantes optarán por una de las siguientes temáticas en el ámbito continental, nacional o subnacional:
a) Cultura democrática y gestión ambiental;
b) Inteligencia artificial y su relación con la democracia en América Latina;
c) En América Latina, ¿quién y cómo se piensa en democracia?;
d) La injerencia del marketing político en la calidad de la representación;
e) Acciones afirmativas y representación sustantiva: un balance desde lo subnacional.

TERCERA. Aspectos generales

1. El certamen se desarrollará en una sola categoría de ensayo.
2. No podrá participar en este certamen personal del IEEPCNL.
3. Las personas participantes solo podrán participar con un ensayo.
4. No podrán participar las personas premiadas con los tres primeros lugares de los tres últimos certámenes de Ensayo Político realizados por este organismo electoral.
5. La Comisión Permanente de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEEPCNL se reserva el derecho de modificar los plazos de esta convocatoria, publicando oportunamente los mismos en la página ieepcnl.mx
6. Los derechos patrimoniales de las obras seleccionadas pasarán a ser propiedad del IEEPCNL por una temporalidad de diez años, pero las y los concursantes seguirán conservando los derechos intelectuales.
Las obras no seleccionadas seguirán siendo propiedad de sus autoras o autores y no serán utilizadas por el Instituto para ningún propósito, por lo que serán eliminadas de sus sistemas o archivos.
7. Los asuntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la Secretaría Ejecutiva de este organismo electoral.

CUARTA. Requisitos

1. Los formatos y documentación que se describen en el presente apartado se deberán adjuntar con extensión .jpeg/.jpg o .pdf al momento de su registro en la página ieepcnl.mx
2. Las personas interesadas en participar deberán cubrir los siguientes requisitos:
a) Ser originaria o contar con la residencia efectiva y comprobable en algún país del continente americano, la cual se acreditará con lo siguiente:
o En el caso de las personas originarias de algún país del continente americano con una identificación oficial (pasaporte o documento de identidad vigente que sea válido en el país que corresponda).
o En el caso de las personas residentes en algún país del continente americano con una identificación oficial (pasaporte o documento de identidad vigente en el país que corresponda), y una carta o documento que acredite residencia efectiva en algún país del continente americano.
b) Tener 18 años cumplidos al día de inicio de la convocatoria por ser la mayoría de edad en México y se podrá acreditar con un documento de identificación oficial (pasaporte o documento de identidad vigente que sea válido en el país que corresponda).
c) Otorgar al IEEPCNL carta en la que se manifieste ser la única persona titular de los derechos del ensayo, así como la cesión de los derechos de éste (se acredita mediante la Carta Excluyente de Responsabilidad Final disponible en la página ieepcnl.mx).
3. La cuenta de correo electrónico que se utilice no deberá revelar la identidad de la persona participante (que no incluya nombre y apellidos reales), pero sí es posible usar una cuenta de correo electrónico con un seudónimo; lo anterior para salvaguardar la identidad de las y los participantes y conservar su anonimato ante el Jurado Calificador. El correo electrónico será el medio de comunicación con cada concursante, por lo que se debe cuidar la secrecía.
4. La participación será individual, no se admitirán trabajos en coautoría.

QUINTA. Del formato y características de los ensayos

1. Los trabajos deberán sujetarse a las características del género ensayístico.
2. El enfoque del ensayo podrá ser histórico, jurídico, sociológico o político.
3. La bibliografía deberá ser pertinente.
4. El ensayo se presentará en formato electrónico como documento Word (.doc/.docx). La extensión será de 3000 palabras como mínimo y 6000 como máximo (incluye bibliografía y en su caso anexos), en formato tamaño carta. Cada cuartilla deberá estar escrita a doble espacio, en tipografía Times New Roman de 12 puntos, con formato APA séptima edición (2019). No usar símbolos en el nombre del archivo.
5. El idioma español será el único admitido.
6. Los trabajos deberán ser originales e inéditos, es decir, no haber sido publicados en ningún tipo de medio con anterioridad a la fecha de publicación de esta convocatoria, ni ser un resumen, edición o compilación de una o varias obras; además de no haber sido ganadoras y ganadores en otros concursos; o que se encuentren participando en otros certámenes o en espera de dictamen para su publicación en libros o revistas.
7. Las personas participantes deberán entregar su ensayo con seudónimo en la primera cuartilla de su trabajo. No deben consignar su nombre verdadero en el cuerpo del ensayo porque será motivo de descalificación.
8. Si se detecta plagio a posteriori en cualquiera de los trabajos que resulten ganadores o seleccionados para su publicación, se procederá de la forma siguiente: en caso de que no se haya entregado el premio, se realizará su cancelación; de haberse entregado, se pedirá su devolución; en ambos casos se procederá conforme a derecho corresponda, sujetándose las y los participantes a las leyes y disposiciones mexicanas.
9. Se entenderá como plagio la inclusión de citas sin especificación de las fuentes, por lo que el uso de frases y párrafos ajenos deberá hacerse citando las fuentes de las cuales provengan; los trabajos en los que se detecte plagio serán excluidos.
10. Los trabajos que no reúnan los requisitos señalados en la presente convocatoria serán descalificados.

SEXTA. De la recepción electrónica de trabajos

1. La inscripción se realizará mediante el Sistema Electrónico y Recepción de Trabajos XXV Certamen de Ensayo Político, a través de la página ensayo.ieepcnl.mx/ensayo2024/publico/registrar.aspx
2. La inscripción de participantes y el registro de los trabajos será del 16 de febrero al 12 de julio de 2024. La hora del cierre de inscripciones será a las 18:00 horas (zona horaria de la Ciudad de México). El sistema permanecerá abierto dos horas más para las personas ya inscritas que solo requieran adjuntar su ensayo.
3. Para mayores informes se ponen a disposición los siguientes teléfonos:
o Para Canadá y Estados Unidos (011) (52) 81 1233 1515 y 81 1233 1504.
o Para el resto de América (00) (52) 81 1233 1515 y 81 1233 1504.
o Para llamadas desde cualquier estado de la república mexicana está el 800 2336569.
o También se dispone de la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o Los trabajos se recibirán exclusivamente a través de la página ieepcnl.mx

SÉPTIMA. Del Jurado Calificador

El IEEPCNL seleccionará y designará al Jurado Calificador, mismo que estará integrado por tres personalidades de amplio reconocimiento en su campo, y sus nombres se harán públicos al momento de emitir el resultado final. El Jurado Calificador tendrá la facultad de revisar y evaluar los trabajos recibidos; asimismo, de seleccionar los trabajos ganadores.

Los criterios mínimos que serán considerados por parte del Jurado Calificador en la evaluación de los ensayos serán:
1. Problemática o hipótesis
2. Originalidad
3. Coherencia argumentativa
4. Redacción y estilo

El Jurado Calificador en su conjunto establecerá, bajo su criterio, una ponderación a cada uno de los aspectos anteriormente mencionados para la evaluación de los trabajos, y su fallo será inapelable.

El Jurado Calificador, en su caso, podrá otorgar menciones honoríficas y seleccionar trabajos sobresalientes para su publicación. El certamen podrá declararse desierto de manera parcial o total si el jurado estima que ninguno de los trabajos presentados tiene la suficiente calidad, no hay participantes, no cumplen con los requisitos o son plagiados.

OCTAVA. De los premios a otorgar

Primer lugar: USD $2,000.00 (Dos mil dólares estadounidenses) o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación a la fecha de entrega
Segundo lugar: USD $1,500.00 (Mil quinientos dólares estadounidenses) o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación a la fecha de entrega
Tercer lugar: USD $1,000.00 (Mil dólares estadounidenses) o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación a la fecha de entrega

Asimismo, se hará entrega de un reconocimiento a cada participante.

NOVENA. De las personas ganadoras

La entrega de los premios se realizará mediante transferencia electrónica a una cuenta bancaria a nombre de la persona ganadora, para lo cual proporcionará previamente los datos correspondientes.

En el caso de las transferencias internacionales se requieren los siguientes datos:
a. Nombre del beneficiario;
b. Número de cuenta;
c. Banco beneficiario;
d. Código SWIFT o ABA (número de identificación del banco);
e. Moneda de la cuenta;
f. Domicilio del banco.

Para el pago mediante transferencias nacionales se requieren los siguientes datos:
a. Nombre del beneficiario;
b. Banco beneficiario;
c. Número de sucursal;
d. Número de cuenta;
e. Número de CLABE.

DÉCIMA. Publicación de resultados y ceremonia de premiación

1. Los resultados se darán a conocer el 30 de septiembre de 2024 en la página electrónica y en redes sociales del IEEPCNL.
2. En el caso de que un trabajo sea seleccionado por el Jurado Calificador para su publicación, cada participante se compromete a entregar en 10 días hábiles la documentación correspondiente: carta de cesión de derechos y documento de datos del autor/autora para la solicitud de registro de la obra. Los formatos de esta documentación serán proporcionados por el IEEPCNL.
3. La ceremonia de premiación se realizará en las instalaciones del IEEPCNL el 5 de diciembre de 2024, con la presencia del Jurado Calificador. En el supuesto de que la persona ganadora de alguno de los tres primeros lugares del certamen sea un participante extranjero (habitante del continente americano con excepción de México), o siendo habitante de México tenga imposibilidad para acudir, la ceremonia se realizará de manera remota, por lo que el ganador o la ganadora se comprometerá a conectarse vía electrónica por medio de voz y video para la fecha y hora de la premiación. La imposibilidad de conectarse o la presencia de fallas técnicas de conectividad o comunicación no serán obstáculo para la realización de la ceremonia.www.escritores.org

DÉCIMA PRIMERA. Datos personales

Los datos personales de las y los participantes serán protegidos conforme a las leyes en la materia y solamente serán utilizados por el IEEPCNL para estadísticas, control o para enviar invitaciones a futuros eventos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León; además, el empleo o uso de las obras participantes es solo con fines exclusivos del certamen. Podrán consultar el aviso de privacidad en ieepcnl.mx/info/avisos/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


IV PREMIO DE PERIODISMO JOVEN "CARLOS ALBERTO MONTANER" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO DE PERIODISMO JOVEN "CARLOS ALBERTO MONTANER" (España)

11:10:2024

Género:  Periodismo, crónica, ensayo, investigación

Premio:  US$ 10.000

Abierto a:  periodistas menores de 35 años

Entidad convocante:  Atlas Network y La Cátedra Vargas Llosa

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  11:10:2024

 

BASES

 

 

1.
Atlas Network y La Cátedra Vargas Llosa convocan el IV Premio de Periodismo Joven «Carlos Alberto Montaner» a la excelencia, el rigor informativo, la consistencia ética y la defensa de la libertad en el ejercicio del periodismo. El premio recibe el nombre del periodista y pensador Carlos Alberto Montaner, quien fue dos veces presidente del jurado del mismo, además de una de las figuras más influyentes de la defensa de la libertad en habla hispana.

2.
El IV Premio de Periodismo «Carlos Alberto Montaner» será destinado al reconocimiento y la promoción de los nuevos valores del periodismo. Podrán participar periodistas menores de 35 años de cualquier origen, con el número de obras que estimen conveniente.

3.
El jurado del IV Premio de Periodismo «Carlos Alberto Montaner» será presidido por Gina Montaner, reconocida periodista afincada en Miami. Estará compuesto por Bertha Pantoja Arias, Directora Ejecutiva de Caminos de la Libertad, Lucía Santa Cruz, Miembro de la Junta Directiva de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile y Fernando Carvallo, periodista peruano.

4.
El IV Premio de Periodismo «Carlos Alberto Montaner» se destinará a los trabajos en español original publicados en prensa escrita, radial, televisiva y digital durante el año previo al cierre de la convocatoria, es decir, desde el sábado 14 de octubre de 2023 al viernes 11 de octubre de 2024. No serán admitidas las traducciones de trabajos originales en otro idioma.

5.
Serán admitidas las siguientes categorías:
a. Crónica: Reportajes que, empleando una prosa persuasiva junto con los recursos formales de la literatura, relaten de manera prolija y detallada hechos de la realidad.
b. Opinión - ensayo: Piezas periodísticas que, mediante una estructura argumentativa, sustentan la opinión de su autor acerca de un tema.
c. Investigación periodística: Reportajes de profundidad que ponen al descubierto hechos noticiosos que se encuentran ocultos a la opinión pública.

6.
Las obras deben enviarse en formato PDF (en caso de periodismo escrito) o en enlace de YouTube a través de la plataforma informática de gestión que estará accesible desde la página:
catedravargasllosa.org/site/periodismojoven.php

Los participantes deberán registrarse en la misma para poder hacer el envío del artículo.

7.
El plazo de recepción de los trabajos concluye el viernes 11 de octubre.

8.
El IV Premio de Periodismo «Carlos Alberto Montaner» está dotado con US$ 10.000 dólares americanos, a los que se aplicará la correspondiente retención de impuestos. El ganador de los 10,000 USD de este cuarto premio será anunciado en el Foro Internacional América-Europa, organizado en noviembre por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL).

Asimismo, el ganador será invitado con todos los gastos pagados a pronunciar un discurso sobre el tema premiado en la reunión anual del Foro Latinoamericano de Atlas Network, que se dará en Río de Janeiro, Brasil, en febrero del 2025

9.
El ganador se compromete a participar de la ceremonia de premiación de manera presencial o virtual, así como a intervenir en las conferencias, diálogos y entrevistas en torno a su obra premiada. Asimismo, autoriza la publicación del trabajo ganador en los medios físicos y digitales que se estimen para su amplia difusión.

10.
El Comité Organizador de este Concurso y su Jurado no mantendrán comunicación alguna con los participantes respecto a las obras en concurso.

11.
No podrán participar en este Concurso personas pertenecientes a las directivas de Atlas Network, de la Cátedra Vargas Llosa ni familiares directos de las mismas, como tampoco los miembros del jurado y sus familiares.

12.
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los participantes quedan informados y manifiestan su consentimiento expreso e inequívoco para la incorporación a los ficheros, responsabilidad de Atlas Network y la Fundación Internacional de la Libertad de los datos personales facilitados, así como para, en el caso de ser premiados, su publicación, incluida su imagen, en las páginas web de las instituciones convocantes y en todos los medios y formatos que esta estime oportuno para la difusión del Premio.

13.
Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid.www.escritores.org

14.
La participación en el concurso y la obtención definitiva del premio implica la aceptación de todas y cada una de las bases de esta convocatoria, entendiendo que el incumplimiento deja fuera de concurso a la obra presentada.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XI ENCUENTRO LITERARIO DE RELATOS "NOCHES DE LUNA LLENA EN EL TREBOLAR" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI ENCUENTRO LITERARIO DE RELATOS "NOCHES DE LUNA LLENA EN EL TREBOLAR" (España)

30:06:2024

Género:  Relato

Premio:  150 € y recuerdo

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Agrícola el Trevolar y el Club de Lectura "Entre-Líneas"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2024

 

BASES

 

 

AGRÍCOLA EL TREBOLAR CON LA COLABORACION DEL CLUB DE LECTURA “ENTRE-LÍNEAS”

CONVOCAN

El XI encuentro literario de relatos: “Noches de luna llena en el Trebolar” que tendrá lugar el próximo 20 de Julio a las 20 horas en dicho paraje agrario del Trebolar, situado a ocho kilómetros de Valdepeñas.

Pueden concurrir a los distintos premios todos los autores y amantes de las letras que lo deseen.

A fin de resaltar la importancia de la Agricultura y el Medioambiente en la alimentación y la vida de los seres humanos: Se convoca un primer premio especial para escritos que ensalcen o pongan en valor dichos temas. Se dotará con un recuerdo de la luna llena y 150 €.

Se convocan, además: Dos premios para escritos de temas libres que serán reconocidos con recuerdos de la luna llena y 100€ el primero y, 50€ el segundo. En todas las opciones, los escritos deben ser originales y ajenos a ninguna aportación de IA. (Inteligencia artificial). No serán premiados los ganadores de los dos últimos años.

Los trabajos deben presentarse en formato Word, letra Time New Román y tamaño- 12, folio-A4, máximo dos folios por una cara e interlineado a dos espacios.

Se admitirá un solo escrito por participante. Los trabajos se enviarán en un correo con dos documentos adjuntos. En uno irá el texto del escrito y su título, así como la modalidad a la que se opta: Agricultura o Temas libres. En otro, el mismo título, así como el nombre del autor, dirección, teléfono y correo electrónico.www.escritores.org

Deberán ser enviados al correo, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y serán admitidos desde el 10 de Junio hasta el 30 del mismo mes.

El fallo del jurado será emitido el día 10 de Julio dándose a conocer a los interesados que estarán obligados a leer sus escritos en la fecha y lugar descrito. Los organizadores del acto podrán difundir y publicar los trabajos premiados.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXI PREMIO SETENIL AL MEJOR LIBRO DE RELATOS 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXI PREMIO SETENIL AL MEJOR LIBRO DE RELATOS 2024 (España)

30:06:2024

Género:  Relato, obra publicada

Premio:  10.000 €

Abierto a:  autor de nacionalidad española

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Molina de Segura

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2024

 

BASES

 

 

1. El objeto de esta Convocatoria es contribuir a reforzar el reconocimiento del relato como género literario en nuestro país, premiando al mejor libro de relatos publicado en España por un autor de nacionalidad española entre las fechas de 23 de abril de 2023 (Día del Libro) y 22 de abril de 2024, en régimen de concurrencia competitiva.

Las bases generales reguladoras de la convocatoria de subvenciones y premios del Ayuntamiento de Molina de Segura para el año 2024, así como el Plan Estratégico de Subvenciones fueron aprobadas como anexos del Presupuesto municipal de esta Entidad Local para el ejercicio 2024, por el Pleno del Ayuntamiento, en sesión extraordinaria, celebrada el día 15 de marzo de 2024 y publicado, resumido por capítulos, en el BORM n.º 65, de 18 de marzo de 2024.

Este premio se encuentra incluido en el Plan Estratégico de Subvenciones de 2024, dentro de la línea de subvención de promoción cultural, con el objetivo de incentivar la realización de actividades culturales y de ocio para la ciudadanía, prestando especial atención a las destinadas a la ocupación del tiempo libre de la infancia y la adolescencia, realizando cursos de formación complementaria a la población escolar y promoviendo el gusto por la cultura, la música, la lectura y el fomento de hábitos saludables.

La Convocatoria se publicaráíntegra en el Tablón de Anuncios de la Casa Consistorial, en el Tablón edictal de la Sede electrónica municipal (sedeelectronica.molinadesegura.es), y un anuncio de la misma en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. El resto de publicaciones a que haga referencia la legislación vigente se entenderán referidas al Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y al Tablón Edictal de la Sede Electrónica del Ayuntamiento (sedeelectronica.molinadesegura.es). Asimismo, un extracto de esta convocatoria será publicado en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS).

2. Se establece un premio único e indivisible por importe de 10.000 euros para el autor de la obra ganadora. El premio se concederá con cargo a la partida presupuestaria 02 3340 4860203 “Premio Setenil: Libro de Relatos” del presupuesto de gastos de 2024.

3. Requisitos para concursar:

Podrán ser presentados al XXI PREMIO SETENIL 2024, ya sea por los editores directamente o por cualquier persona física o jurídica, libros de relatos que reúnan las siguientes características:

a) Los libros deben haber sido publicados entre las fechas de 23 de abril de 2023 (Día del Libro) y 22 de abril de 2024, entendiéndose por fecha de publicación aquella en que haya finalizado el proceso de producción del libro (impresión y encuadernación).

b) Debe tratarse de colecciones de relatos de autor único y de nacionalidad española. Si bien pueden haber sido publicadas originariamente en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado español, sólo podrá presentarse a este concurso la edición en lengua castellana.

c) En el caso de obras escritas originariamente en otros idiomas del Estado distintos del castellano, la fecha a tener en cuenta será la de la publicación de la obra traducida.

d) No podrán participar libros que sean reediciones de anteriores, o antologías de relatos ya publicados en formato de libro. Sin embargo, se admitirán recopilaciones cuando los relatos hayan aparecido sólo en publicaciones periódicas.

4. Plazo de presentación de las solicitudes y documentación a aportar.

4.1 Las propuestas deben ser remitidas, a la atención de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura, a la siguiente dirección: Ayuntamiento de Molina de Segura, Plaza de España, s/n, 30500 Molina de Segura, con la mención “Premio Setenil”.

4.2. La propuesta incluirá:

a) Dos ejemplares de cada uno de los libros presentados, que una vez concluido el proceso quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Molina de Segura para enriquecer los fondos de su Red de Bibliotecas Municipales.

b) Una solicitud de participación rellenada y firmada por cada libro, que incluye declaración sobre los puntos 3.a y 3.b. El formulario de solicitud puede descargarse en la web municipal (cultura.molinadesegura.es/literatura/premio-setenil/) o pedirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4.3. El plazo de admisión de ejemplares se iniciará a partir del día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el BORM y finalizará el día 30 de junio de 2024 inclusive.

5.Órganos competentes para la Instrucción y Resolución del Procedimiento:

a) Una comisión de preselección designada por la Concejalía de Cultura e integrada por personas con solvencia en la materia objeto del premio escogerá un máximo de 10 libros finalistas de entre todas las obras presentadas. La organización se pondrá en contacto con los remitentes de las obras seleccionadas para que envíen 2 ejemplares adicionales.

b) Un jurado designado por la Concejalía de Cultura, e integrado por cuatro figuras relevantes del mundo de las letras que tengan especial relación con el género del relato, someterá a lectura los libros finalistas.

c) Los miembros del jurado se reunirán entre octubre y noviembre de 2024 para emitir su fallo.

d) En caso de duda, la decisión sobre lo que es o no un “libro de relatos” corresponderáúnicamente al jurado.

e) El premio no podrá ser declarado desierto.

La Concejalía de Cultura elevará propuesta de resolución de concesión a la Junta de Gobierno Local que es el órgano competente para la resolución del procedimiento.

6. Publicidad y entrega del premio.

El acuerdo de concesión se publicará en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y en el Tablón Edictal de la Sede Electrónica del Ayuntamiento (sedeelectronica.molinadesegura.es), surtiendo ésta los efectos de la notificación a los interesados de conformidad con lo previsto en el artículo 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El premio se entregará en acto público que tendrá lugar en Molina de Segura en diciembre de 2024, con asistencia de los miembros del jurado, e irá precedido de un encuentro con lectores. Será inexcusable la presencia del autor galardonado para que el premio se haga efectivo.

El Ayuntamiento de Molina de Segura editará una separata que contendrá una muestra de la obra ganadora y que se distribuirá de forma no venal entre editores, críticos, escritores, universidades y otras instituciones relacionadas con el libro de todo el país.www.escritores.org

7. Justificación de la concesión.

A los efectos de la justificación será aplicable lo previsto en el artículo 30.7 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS), por otorgarse los premios en atención a la concurrencia de una determinada situación del perceptor, no requerirá otra justificación que dicha situación previa a la concesión, sin perjuicio de los controles que pudieran establecerse.

8. Obligaciones del premiado.

8.1. De conformidad con lo dispuesto en el art.14.1 de la citada LGS, los participantes que resulten premiados deberán acreditar que se encuentran al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social, y no ser deudores de obligaciones por reintegro de subvenciones. Asimismo, deberán presentar declaración de no hallarse incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el art.13 de la citada Ley.

8.2. Cualquier reedición posterior de la obra ganadora hará referencia escrita en que se lea “XXI Premio Setenil 2024. Ayuntamiento de Molina de Segura”. El Ayuntamiento podrá reproducir libremente en cualquier medio la portada del libro ganador, así como un fragmento del mismo en la separata a que se refiere la base sexta.

8.3. El mero hecho de participar en esta convocatoria conlleva la plena aceptación de las presentes bases. El fallo del Jurado será inapelable.

9. Recursos.

El acuerdo de Junta de Gobierno Local de concesión del Premio, pone fin a la vía administrativa, y contra el mismo se podrá interponer Recurso Contencioso-Administrativo en el plazo de 2 meses, a partir del día siguiente a la notificación del mismo ante el órgano jurisdiccional competente, de acuerdo con lo establecido en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, o Recurso Potestativo de Reposición en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a que se produzca la notificación del acuerdo de concesión, en la forma prevista en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II PREMIO PERIODÍSTICO SEOR (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO PERIODÍSTICO SEOR (España)

15:01:2025

Género:  Periodismo

Premio:  2.000 €

Abierto a:  artículos y reportajes publicados o emitidos entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024 en medios de comunicación españoles

Entidad convocante:  Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:01:2025

 

BASES

 

 

BASES GENERALES DE CONVOCATORIA DEL SEGUNDO PREMIO PERIODÍSTICO SEOR

El Premio Periodístico de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) nace con el objetivo de promover y reconocer la labor de los periodistas españoles que, con su trabajo, contribuyan a ampliar la difusión del papel de la oncología radioterápica en el abordaje del cáncer, a la concienciación social frente a esta enfermedad sumando en la lucha contra el cáncer y al potencial impacto social derivado de la publicación.

En la presente edición, el jurado valorará aquellos trabajos que difundan el trabajo de la oncología radioterápica española y la importancia de los avances en oncología radioterápica de una manera objetiva, realista y próxima a la población general.

Podrán concurrir al II Premio Periodístico de la SEOR todos los artículos y reportajes publicados o emitidos durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024 en los medios de comunicación españoles (prensa, medios online, radio y televisión, preferiblemente en abierto). En caso de que el trabajo fuese en catalán, euskera o gallego, se deberá entregar una traducción al castellano.

El premio estará dotado con 2.000 (impuestos no incluidos).

Para optar al premio el autor debe remitir su trabajo por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., incluyendo copia del trabajo + enlace+ datos de publicación (medio y fecha), autor y sus datos de contacto y con el asunto "Premio de Periodismo SEOR".

La fecha límite de recepción de trabajos será el 15 de enero de 2025.

El jurado estará compuesto por la Junta Directiva de SEOR y su composición se dará a conocer en el momento del fallo. La decisión del jurado será inapelable.

El fallo del premio tendrá lugar el próximo 24 de enero de 2025 y se entregará durante la III GALA COMPROMISO SEOR 2025.

Los participantes asumen la plena aceptación de estas bases.

El jurado valorará los trabajos presentados y seleccionará a un ganador. Se valorará la extensión de los trabajos, el lenguaje utilizado, las fuentes de información consultadas, así como la originalidad del enfoque. Para otorgar el Premio a la Mejor Divulgación en Oncología Radioterápica también se tendrá en cuenta lo prolífico que haya sido el autor en esta materia.

La organización se reserva el derecho de dejar desierto el Premio Periodístico SEOR en el caso de que ninguno de los trabajos que se hayan recibido cumplan con los requisitos necesarios para optar al galardón. El trabajo galardonado podrá ser publicado por SEOR en su plataforma y redes sociales, para lo que el autor concede, desde el momento de participar en el concurso, autorización expresa a SEOR para su íntegra publicación y difusión.www.escritores.org

Para cualquier consulta sobre este premio, los candidatos pueden ponerse en contacto con el Departamento de Comunicación de SEOR a través del e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Propiedad Intelectual y Protección de Datos
La Sociedad Española de Oncología Radioterápica informa a los Participantes del Concurso que los datos de carácter personal, que facilite a través de los distintos formularios del Concurso, serán tratados por la Sociedad Española de Oncología Radioterápica con la finalidad de gestionar su participación en el citado Concurso, de conformidad con lo dispuesto en la normativa de Protección de Datos aplicable, incluido el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 del Parlamento Europeo y del Consejo y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
El Participante declara y garantiza a la Sociedad Española de Oncología Radioterápica que todos los datos de carácter personal que facilite, con ocasión del Concurso, son veraces y se corresponden con su identidad. Asimismo, el Participante se compromete a no incluir ningún dato de carácter personal de tercero alguno en el formulario de inscripción.
La Sociedad Española de Oncología Radioterápica informa al Participante que, será obligatorio la cumplimentación de todos los campos de texto que se incluyan en los formularios del Concurso.
SEOR 1 Sociedad Española de Oncología Radioterápica Edificio Samaná- C/Doctor Esquerdo 105 28007 Madrid • Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. •Tel: 91 400 96 00

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025