Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONCURSO DE RELATO CORTO "ATENEO MERCANTIL DE VALENCIA" – PREMIO 'SEBASTIÁN TABERNERO' (España)

30:11:2017

Género: Relato

Premio:   500 € y edición

Abierto a: mayor de 18 años

Entidad convocante: Ateneo Mercantil de Valencia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:11:2017

 

BASES

 
El Ateneo Mercantil convoca el IV CONCURSO DE RELATO CORTO “ATENEO MERCANTIL DE VALENCIA” – PREMIO ‘SEBASTIÁN TABERNERO’

BASES
www.escritores.org
Temática

La temática es libre y podrá participar cualquier persona mayor de 18 años. Las obras se presentarán en castellano o en valenciano.

Los relatos deberán ser originales e inéditos, no publicados en soporte alguno, tanto digital como físico y no han de estar pendientes de fallo en concurso alguno.

Presentación

Se presentará un solo original por cada autor, escrito de forma mecánica a una sola cara, tamaño Din A4, a doble espacio, Arial 12, márgenes superior e inferior a 2,5 cm.; izquierdo y derecho a 3 cm con una extensión mínima de 5 folios y máxima de 10, numerados. Cada página tendrá como máximo 348 palabras, debiendo figurar el número a pie de página, siendo rechazados todos los trabajos que no cumplan con el número de palabras por página. La página de portada con el título no cuenta.

Los trabajos se presentarán, en un sobre, por duplicado ejemplar, sin firma y con título. En el sobre se incluirá otro sobre o plica, cerrado, en cuyo exterior constará el título y en el interior nombre, apellidos, domicilio, correo electrónico, teléfono, y fotocopia del DNI. A los ganadores se les solicitará una copia digital de la obra.

El sobre en las condiciones expresadas anteriormente, se remitirá a la siguiente dirección, por correo certificado:
TERCER CONCURSO DE RELATO CORTO
ATENEO MERCANTIL DE VALENCIA
PL. AYUNTAMIENTO, 18
46002 VALENCIA

Podrán presentarse los trabajos directamente en el Ateneo Mercantil, en horario de oficina, expidiéndose un recibo al efecto.

SERÁN RECHAZADOS TODOS LOS TRABAJOS QUE NO CUMPLAN ESTAS CONDICIONES.

Plazo

El plazo de presentación de los relatos comienza en la fecha de aparición de las presentes bases y finaliza el 30 de noviembre de 2017, aceptándose aquellos originales sellados en correos, hasta dicha fecha.

Los autores son responsables de la autoría de sus trabajos.

Jurado

Se constituirá un prejurado que seleccionará un número de obras no inferior a 15, entre las cuales, el jurado designará el ganador y los nueve finalistas.

El Jurado, que se dará a conocer al emitirse el fallo, ostenta la facultad de interpretar las bases y su decisión será inapelable. Formará parte del jurado el ganador del concurso del año anterior.

La decisión del jurado, se dará a conocer en acto público, en el Salón Sorolla del Ateneo Mercantil, en el mes de abril, en fecha que se comunicará oportunamente, estando obligados los seleccionados a acudir en persona, o mediante representante, si la causa es justificada, a la recogida del premio.

Premio

El relato ganador recibirá un premio de 500 €, al que se le aplicará las retenciones legales y se publicará en las redes sociales del Ateneo Mercantil así como en la Revista del Ateneo, junto con una entrevista al autor o autora ganador.

La Editorial OLE LIBROS se compromete a publicar una edición especial con los relatos ganadores, estableciéndose las condiciones en un contrato de edición. Asimismo, la Editorial Ole Libros entregará, gratuitamente, al Ateneo Mercantil un número determinado de libros.

El Ateneo Mercantil, podrá hacer uso de las obras seleccionadas, sin ánimo de lucro y sin que ello origine derechos a favor de los autores, que podrán, posteriormente, publicar en otros medios y disponer plenamente de sus derechos sobre los mismos

La presentación de relatos al concurso supone la plena aceptación de las bases del mismo. No se mantendrá correspondencia con los concursantes.


Fuente: www.ateneovalencia.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE GUIONES DE CORTOMETRAJE "ESCRITO EN EL AGUA" 2017  (España)

15:11:2017

Género: Guion cortometraje

Premio:   900 €, trofeo y diploma

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Baños Hamman Al Ándalus y IV Festival Cinemística

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:11:2017

 

BASES

 
ENTIDADES CONVOCANTES

Los baños HAMMAM AL ÁNDALUS y IV FESTIVAL CINEMÍSTICA, en colaboración con la Corrala de Santiago UGR y la Junta de Andalucía, con la intención de promover y divulgar la creación literaria de guiones cinematográficos para cortometrajes de Arte y Ensayo, convocan el I Concurso de Guión Cinematográfico de Cortometraje 2017 “ESCRITO EN EL AGUA”, con arreglo a las siguientes

BASES Y TEMÁTICA

1.- OBJETIVO Y TEMA DE LA CONVOCATORIA

Premiar 1 mejor guión de cortometraje y 5 accésits a los finalistas, de entre los presentados a este concurso. El tema para la presente edición de 2017 es “ESCRITO EN EL AGUA” (guiones relacionados con el agua).

2.- PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN

Será el siguiente: convocatoria pública, recepción de trabajos, valoración por el jurado y resolución.

3.- PARTICIPANTES

Podrán optar a este premio los autores que presenten un máximo de 2 guiones cinematográficos de cortometraje, con independencia de su nacionalidad y lugar de residencia.

4.- REQUISITOS DE LOS TRABAJOS

Los guiones estarán escritos en español, francés o inglés.

Han de ser originales e inéditos y su extensión no superará las 12 páginas. Serán de ficción, documentales o experimentales, sin anotaciones técnicas.

La temática será la ya citada, en relación libre con el agua.

4.1. Sinopsis obligatoria: Se presentará una sinopsis argumental de máximo media página.

4.2. Fuente: Se recomienda utilizar la fuente “Calibri” (11).

4.3. Escenas: Especificar al inicio de cada escena: Nº de la misma, exterior o interior, día o noche y el nombre de la localización o espacio donde transcurre. Se recuerda que cada escena es una unidad espacio-temporal, por lo que cada cambio de espacio y de tiempo debe separarse en escenas diferentes.

4.4. Descripciones/acciones: Incluir en las descripciones y las acciones de la escena todo aquello que ayude al lector a visualizar mejor lo que hay en la misma, y omitir todos aquellos comentarios subjetivos que no se especifiquen cómo se podrán visualizar. No se deben incluir los pormenores de la producción ni los movimientos de la cámara. Se recomienda alineado a la izquierda a 4,3 cm aprox. del borde izquierdo de la hoja.

4.5. Diálogos: Antes de cada bloque de Diálogo, se debe especificar qué personaje lo enunciará. El nombre del Personaje debe escribirse en mayúsculas. El bloque del Diálogo se escribe en minúsculas (sin negritas, cursivas ni subrayados).

4.6. Las acotaciones del diálogo (Información adicional a la forma que un diálogo debe ser dicho) Deben ir entre paréntesis, totalmente en minúsculas; es decir, no se capitaliza la primera letra, y se debe colocar entre el Personaje y el Diálogo, o entre bloques de Diálogo. Las acotaciones se deben usar esporádicamente, y sólo cuando sean necesarias.

4.7. Márgenes recomendados para los diálogos: - Nombre del personaje: alineado (no centrado) a 10.4 cm. del borde de la hoja. - Bloque de diálogo: alineado (no centrado), con un margen izquierdo de 6.8 cm desde el borde izquierdo de la hoja, y uno derecho de 6.1 cm desde el borde derecho de la hoja. - Acotaciones: alineado a 8.6 cm del borde de la hoja. Se recomienda no superar las 45 líneas por folio.

4.8. Duración prevista del cortometraje: Los guiones presentados deben atender una duración prevista para el cortometraje de un mínimo de 5 minutos y un máximo de 12 minutos.

No se admitirán obras que hayan sido presentadas simultáneamente a otros concursos, ni que hayan sido ya filmadas y/o premiadas con anterioridad, ni sus derechos de autor puedan estar comprometidos con terceros.

5.- INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Cada guión a concurso debe ir presentado de la siguiente manera: En un sobre postal, principal y cerrado, en cuyo exterior debe aparecer:

5.1. El título del mismo

5.2. La mención “2017 ESCRITO EN EL AGUA: I CONCURSO DE GUIONES DE CORTOMETRAJE HAMMAM AL ÁNDALUS - IV FESTIVAL CINEMÍSTICA”.

5.3. En el interior del sobre principal, deberá estar el guión por cuadruplicado, llevando las copias una carátula o portada en la que figure EL TÍTULO y la mención “2017 ESCRITO EN EL AGUA: I CONCURSO DE GUIONES DE CORTOMETRAJE HAMMAM AL ÁNDALUS - IV FESTIVAL CINEMÍSTICA”.

5.4. Importante:
• El nombre del autor no debe aparecer ni en las copias ni en el exterior de los sobres.
Podrá añadirse documentación gráfica impresa en papel relacionada con los contenidos del guión.
• Dentro del sobre principal de envío se introducirá otro sobre secundario con los mismos datos que aquel en su exterior (título). Dentro de dicho sobre deberá obrar la siguiente documentación:
• Escrito solicitando participar, según modelo adjunto.
• Fotocopia del N.I.F. / N.I.E. o del pasaporte, que acredite su identidad.
• Breve currículum del autor.

5.5. Los ejemplares se enviarán por correo ordinario (no certificado, tampoco por internet) a la siguiente dirección (sede del festival Cinemística): ARTE7 CINEMATECA calle Santiago 11, 18009 Granada (España). Se entregará un resguardo acreditativo de la presentación de los trabajos a quien lo solicite personalmente al entregarlos, o bien por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Asunto: “Resguardo”.
Presentadas las obras a este concurso, los autores no podrán retirarlas antes de que finalice todo el proceso ni renunciar al certamen.

6. –PLAZO
www.escritores.org
El plazo para presentar los relatos será el comprendido entre el 15 de julio 2017 y el 15 de noviembre de 2017, siendo esta la fecha límite de recepción.

7.- JURADO Y CRITERIOS

El jurado será elegido entre reconocidos escritores, cineastas, críticos y estudiosos, afines a la cinematografía de Arte y Ensayo, haciéndose públicos sus integrantes antes del fallo, que se encargarán de seleccionar los trabajos presentados. Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:
• Calidad literaria DEL GUIÓN, adaptada al lenguaje cinematográfico, sea en el terreno de la ficción, documental o experimental.
• Valor humanista de la obra en relación a la dimensión poética, antropológica, simbólica y espiritual del agua.
• Sentido ecologista y/o científico al respecto del agua para la humanidad. Con posibilidades artísticas en el terreno de la ciencia-ficción. • • Viabilidad de la filmación posterior
• Creatividad y originalidad

8.- FALLO

La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple y se dará a conocer durante el acto de clausura del IV festival Cinemística, a celebrar en Granada el 2 de diciembre del 2017. Esta resolución será comunicada a los ganadores en el plazo máximo de 5 días naturales a contar desde la fecha de otorgamiento de la resolución.
La organización se reserva la posibilidad de declarar el premio desierto si los trabajos presentados no hubieran alcanzado el nivel artístico-técnico suficiente.

9.- PREMIOS

Se otorgará un primer premio de 900 €, con trofeo oficial y diploma del festival.
Se establecen igualmente 5 accésits a los finalistas, con entrega de diploma y abono a los baños Hammam Al Ándalus por valor de 250.- €.
La organización se reserva el derecho de publicar online o editorialmente en papel los trabajos ganadores y seleccionados, y distribuir los mismos a través de los medios que considere adecuadas. Se entiende que el ganador y los finalistas aceptan que la organización divulgue públicamente sus guiones.
En las ediciones posteriores de los guiones o en los títulos de crédito de los cortos que pudieran ser realizados con los mismos se hará constar expresamente la mención: Guión ganador (o guión finalista, en su caso) del I CONCURSO DE GUIONES DE CORTOMETRAJE 2017 “ESCRITO EN EL AGUA” ORGANIZADO POR HAMAMM AL ÁNDALUS - IV FESTIVAL CINEMÍSTICA.
En el supuesto de que el ganador residiera fuera de España, cualquier gasto que genere el pago del premio, ya sea bancario, fiscal o de cualquier otra índole, será deducido del mismo o correrá de cuenta del beneficiario.
El premio estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que deban aplicarse.
Para el pago del importe del premio el ganador deberá aportar en tiempo y forma toda la documentación necesaria para su tramitación que le sea requerida, a tal fin, por la administración de la organización, de lo contrario se entiende que desiste de su derecho al cobro de dicho importe.

10.- REALIZACIÓN DE LOS CORTOMETRAJES Y DERECHOS DE AUTOR

El guionista ganador tendrá derecho a trabajar en la reescritura de su obra con el eventual director contratado, si la organización HAMAMM AL ÁNDALUS – IV FESTIVAL CINEMÍSTICA decidiese la realización de alguno de los cortometrajes premiados (ganador o finalistas). En este caso, la organización se reserva el derecho a buscar al director adecuado y la financiación requerida a través de acuerdos con otras entidades públicas o con empresas privadas.
Los derechos del cortometraje pertenecerán a la Organización HAMAMM AL ÁNDALUS – IV FESTIVAL CINEMÍSTICA.
Sobre los hipotéticos beneficios que éste produjera, el guionista recibirá el porcentaje establecido por la Sociedad General de Autores y Editores (S.G.A.E.). Si transcurrido un año, la Organización HAMAMM AL ÁNDALUS – IV FESTIVAL CINEMÍSTICA no ejerciese su derecho de filmación y explotación, quedará libre el autor para su mejor uso, haciendo constar que el guión ha recibido este premio.

11.- RETIRADA DE ORIGINALES

Los trabajos no premiados podrán ser retirados, previa solicitud por escrito al efecto o aportando el resguardo acreditativo de haberlos presentado. Transcurridos treinta días desde la fecha en que se haga público el fallo, la organización no se responsabilizará de su conservación, y a partir del 31 de diciembre del 2017 podrán ser destruidos. Cualquier gasto que ocasione el envío o retirada de las obras presentadas correrá por cuenta del concursante.
12. - BASE FINAL

La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases. Cualquier cuestión o duda que pueda surgir en su interpretación será resuelta según los criterios de HAMAMM AL ÁNDALUS - IV FESTIVAL CINEMÍSTICA.


Fuente y Solicitud de participación



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO NACIONAL "RELATOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN" (España)     

03:11:2017

Género: Relato

Premio:   500 € y el peso del ganador/a en Aceite de Oliva Virgen Extra

Abierto a: mayores de edad residentes en España

Entidad convocante: Denominación de Origen Sierra Mágina

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   03:11:2017

 

BASES

 
La Denominación de Origen “Sierra Mágina”, en su afán de promover y defender la cultura y cualidades del Aceite de Oliva de esta comarca, convoca el I Premio Nacional “Relatos con denominación de origen”. El objetivo de este concurso es apoyar la creación literaria y fomentar el conocimiento sobre nuestros aceites y la comarca de acción de esta Denominación de Origen.

El concurso se desarrollará conforme a las siguientes bases:
www.escritores.org
BASES
 
1. Podrán concurrir personas mayores de edad residentes en el territorio español.

2. Los relatos que participen deberán ser inéditos, estar escritos en castellano y no haber resultado premiados en ningún otro certamen. Asimismo, deben estar libres de derechos de reproducción y edición.

3. El Aceite de Oliva de Sierra Mágina, con la visión que el/la autor/a desee dar a su texto, deberá ser un elemento indispensable y relevante de la narración. El cumplimiento de esta base quedará a criterio del comité previo de lectura y del jurado que elegirá el relato ganador de entre los finalistas, desechando aquellos textos que no cumplan esta norma imprescindible. Así mismo, se prestará especial atención a los relatos que también sitúen la obra en el territorio de Sierra Mágina e introduzcan en los mismos aspectos relacionados con su folclore, cultura y tradiciones.

4. Se enviará un solo relato por autor/a. La extensión deberá ser de entre seis y diez páginas Din A4, diseñadas con márgenes habituales, con tipo de letra Times New Roman de cuerpo 12 y un interlineado a doble espacio.

5. Los originales deberán enviarse exclusivamente por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se enviarán dos archivos. El primero de ellos contendrá la obra en formato PDF y cuyo nombre será el título de la misma. El segundo, un archivo con los datos personales del autor/a y cuyo nombre será también el título de la obra, seguido de la palabra “Datos”. 

6. El plazo de entrega de originales concluye el 3 de noviembre de 2017 (incluido).

7. La entidad convocante designará un comité de lectura previo que seleccionará las obras finalistas, sobre las que deliberará posteriormente el jurado, cuyo fallo será inapelable.

8. Se establece un único premio dotado con una cantidad en metálico de 500 euros, al que se efectuará la retención fiscal que marque la ley, y el peso del ganador/a en Aceite de Oliva Virgen Extra con Denominación de Origen Sierra Mágina.

9. El fallo del jurado se dará a conocer en la página de la entidad convocante, www.sierramagina.org, así como en los medios de comunicación provinciales. Del mismo modo, la entrega del Premio tendrá lugar en la Fiesta Anual del Aceite de Oliva de la Denominación de Origen Sierra Mágina 2018, a la que el ganador/a será invitado/a.

10. El relato premiado quedará en poder de la entidad organizadora, que será titular de sus derechos de explotación, edición y difusión. La entidad se reserva el derecho de, aunque no hayan sido premiados, publicar los relatos que sean de interés general para la exaltación del Aceite de Oliva con Denominación de Origen Sierra Mágina y sus beneficios.

11. No se devolverán los trabajos no premiados ni se mantendrá correspondencia con sus autores. Los originales se destruirán cuando concluyan todas las fases del concurso.

12. El hecho de participar en el premio implica la total aceptación de estas bases.

13. La organización resolverá, en beneficio del concurso, las incidencias no previstas en estas bases.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PRIMER CONCURSO DE POEMAS, CUENTOS CORTOS O LEYENDAS "COSAS DE FRONTERA" (Uruguay)      

15:09:2017

Género: Poesía, cuento, leyenda

Premio:   Objetos de arte, libros, certificado y publicación

Abierto a: escritores uruguayos, mayores de 15 años

Entidad convocante: Casa de la Cultura de Rivera

País de la entidad convocante: Uruguay

Fecha de cierre:   15:09:2017

 

BASES

 

BASES

Obras, temática, autores.
-Deben ser obras inéditas: poemas, cuentos o leyendas.
-La temática debe integrar alguna referencia a Rivera (ciudad o departamento) y su condición de frontera.
-Pueden participar escritores uruguayos, mayores de 15 años.

Extensión
-Poemas: máximo 100 versos.
-Cuentos y leyendas: máximo 2 carillas.
www.escritores.org
Presentación
En un sobre grande deberán incluirse:
1) la o las obras, en hoja A4, fuente Arial o Times New Roman, tamaño 14, interlineado sencillo, firmadas con SEUDÓNIMO
2) un sobre menor con el seudónimo escrito en la cara principal, en cuyo interior deberá contener los datos del autor. Nombre y apellido completos. C I . Edad. Dirección. Teléfono para contacto. Dirección de e-mail (no excluyente)

Fecha de entrega.
-Los trabajos/sobres se entregarán en Casa de la Cultura, Ituzaingó 483, ciudad de Rivera, entre el 1 de agosto y el 15 de setiembre de 2017, en horario de 9 a 15 hs. Se emitirá recibo.
-No se admitirán trabajos fuera de plazo.
-En los envíos vía postal , se tendrá en cuenta la fecha del matasellos.

Evaluación, selección y premiación.
-Las obras serán evaluados por un Jurado  nombrado por la División Cultura de la Intendencia Departamental de Rivera y el fallo será inapelable.
-Se seleccionará 2 trabajos por categoría y el Jurado puede otorgar menciones especiales o declarar desierto alguno de los premios.
-Con anticipación, se comunicará a los seleccionados, día, hora y lugar de la entrega de premios. (En octubre. Fecha a confirmar)
-Quienes no sean seleccionados, pueden levantar sus obras, durante el mes de noviembre,la  en Casa de la Cultura, presentando el recibo de entrega o la constancia de envío.

Premios.
-Objetos de arte, libros, certificados de participación y publicación en formato digital para lo cual , los autores autorizan, al aceptar estas bases.

Contactos
-Casa de la Cultura. Ituzaingó 483. Rivera. Rivera
-Teléfono: 462 39377   -E.mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.                                                                         


Fuente





Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CERTAMEN DE INVESTIGACIÓN CULTURAL "PUBLIO HURTADO" (España)     

30:09:2017

Género: Investigación

Premio:   2.000 € y placa

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante: Asociación "Adaegina" Amigos del Museo de Cáceres

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2017

 

BASES

 
Bases de la Convocatoria

La Asociación «Adaegina» Amigos del Museo de Cáceres convoca el V Certamen de Investigación Cultural «Publio Hurtado», que se regirá por las siguientes Bases:

Primera: Objeto del certamen

El Certamen de Investigación Cultural «Publio Hurtado» pretende promover los trabajos de investigación sobre el Patrimonio Etnológico y la An:tropología Cultural de Extremadura. Su denominación quiere ser un homenaje al polígrafo extremeño autor del trabajo Supersticiones extremeñas y estrechamente vinculado a la creación del Museo de Cáceres a través de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Cáceres, de la que formó parte entre 1897 y el momento de su fallecimiento en 1929, siendo su Presidente los últimos diez años.

Segunda. Solicitud y presentación de los trabajos

1. Podrán participar en esta convocatoria todas aquellas personas físicas mayores de edad que lo soliciten.

2. En todo caso, deberán presentarse dos ejemplares originales de los trabajos en formato digital y, además, dos copias en papel en caso de que se trate de trabajos escritos, en este último caso, los trabajos tendrán una extensión mínima de 150 páginas en DIN A4. En ninguno de los ejemplares presentados podrá constar el nombre del autor o autores.

3. Junto con el trabajo, en sobre cerrado, se presentarán  los  datos  del  autor  o  autores:  nombre completo, profesión, domicilio, teléfono, correo electrónico y fotocopia del D.N.I. o documento acreditativo de la identidad; en el exterior se indicará el nombre o título del trabajo de investigación, en el que no podrá figurar expresamente el nombre del autor o autores ni cualquier otra expresión que permita su identificación.

4. El plazo de admisión comenzará el 30 de Abril de 2017 y concluirá a las 12 horas del mediodía del 30 de Septiembre de 2017, debiendo entregarse los trabajos, de lunes a jueves de 11,00 a 13,00 horas, o enviarse mediante correo certificado a la sede de la Asociación «Adaegina» Amigos del Museo de Cáceres: Museo de Cáceres. Plaza de las Veletas, 1. 10003 Cáceres.

Tercera.  Características de los trabajos

1. Los trabajos deberán ser originales e inéditos, y no deben haber sido premiados, ni total ni parcialmente, en ningún otro Certamen.

2. Los trabajos podrán versar sobre cualquiera de los aspectos conformadores del Patrimonio Etnológico extremeño, tanto material como inmaterial, tal como aparece definido en la Ley 2/1999 del Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, extendiéndose también a los territorios españoles o portugueses culturalmente relacionados con esta Comunidad Autónoma, no existiendo ningún tipo de limitación en cuanto al soporte utilizado. Deberán contener una abundante, detallada y fiel información, fruto de la investigación original.

3. Todos los trabajos, y particularmente los escritos, podrán acompañarse de materiales fotográficos, sonoros, o de cualquier tipo, que sirvan para ilustrar suficientemente el contenido.

Cuarta. Premios

1.Se concederán tres premios, dotados con las siguientes cantidades:
• Primer premio: 2.000,00 (Dos mil) € y placa.
• Segundo premio: 1.000,00 (Mil) € y placa.
• Tercer premio: 500,00 (Quinientos) € y placa.

2. Los ejemplares presentados de las obras premiadas quedarán en propiedad de la Asociación «Adaegina» Amigos del Museo de Cáceres, que se reserva el derecho preferente de edición de los mismos durante un período de dos años a contar desde la resolución del certamen, sin perjuicio de los derechos de propiedad intelectual del autor o autores de los trabajos.

3. El jurado podrá declarar desierto alguno o todos los premios si estima que los trabajos presentados no poseen la calidad suficiente; también se podrá conceder un premio «ex aequo».

4. La entrega de premios se efectuará en un acto público, expresamente convocado para ello.

Quinta. Criterios de Valoración
www.escritores.org
Se valorará el marco teórico, la metodología, la base empírica, la coherencia interna y la novedad temática y formal de los trabajos presentados.

Sexta. Jurado

1. El Jurado será designado por el Presidente de la Asociación «Adaegina» Amigos del Museo de Cáceres a partir de la finalización del plazo de entrega de los trabajos, y estará constituido por:
• Presidente: Un miembro de la Junta Directiva de la Asociación «Adaegina» Amigos del Museo de Cáceres.
• Cuatro Vocales: Dos Titulados Superiores en representación de la Secretaría General de Cultura de la Junta de Extremadura; un profesor de la Universidad de Extremadura y un investigador especialista en el Patrimonio Etnológico de Extremadura.
• Secretario: Un miembro de la Asociación «Adaegina» Amigos del Museo de Cáceres, con voz pero sin voto.

2. El fallo del Jurado se hará público dentro de los treinta días siguientes a la finalización del plazo de admisión. La decisión del Jurado será inapelable.

Séptima: Obligaciones de los participantes

1. Los participantes deberán comprometerse por escrito a ceder de manera preferente el derecho  de publicación  de su trabajo, durante un período de 2 años a contar desdela resolución de este certamen, a la Asociación «Adaegina» Amigos del Museo de Cáceres. Este compromiso no implica la cesión o limitación de los derechos de propiedad intelectual de los autores de estos trabajos.

2. La Asociación «Adaegina» Amigos del Museo de Cáceres podrá depositar una copia de los trabajos premiados en la biblioteca del Museo de Cáceres.

3. Los trabajos no premiados serán devueltos a petición de los autores en el plazo de dos meses, una vez publicado el fallo del Jurado. Finalizado este plazo los trabajos no reclamados pasarán a propiedad de la Asociación «Adaegina» Amigos del Museo de Cáceres, pudiendo quedar depositados en la biblioteca del Museo de Cáceres.

4. El hecho de concurrir al presente concurso presupone la aceptación total de las bases y la conformidad con las decisiones del Jurado, que podrá decidir libremente sobre lo no recogido expresamente en las Bases del Certamen, así como resolver las incidencias que pudieran producirse en relación a algún apartado de las Bases.

El criterio general será el de favorecer la participación y la igualdad no dificultando estos principios esenciales por incidencias subsanables que no afecten al fondo de los objetivos del Certamen.


Fuente: www.juntaex.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025