Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X CERTAMEN DE RELATO BREVE 'RELATOS CON ZAPATOS' (España)

12:09:2017

Género: Relato

Premio:   600 €

Abierto a:  residente en España

Entidad convocante: Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Arnedo

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   12:09:2017

 

BASES


La responsable del Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Arnedo, Laura Pérez, ha presentado hoy, viernes 7 de julio, la décima edición del certamen de relato breve ‘Relatos con zapatos’ que, impulsada por Bankia y Fundación Caja Rioja, premiará los mejores relatos cuyo tema central gire en torno a los zapatos.
www.escritores.org
Los relatos originales serán presentados en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Arnedo y el plazo de recepción de obras estará abierto del 1 al 12 de septiembre de 2017.

Habrá un premio de 600 euros para el mejor relato, que se fallará el 25 de octubre del 2017, día de San Crispín, patrón de los zapateros. Las bases se encuentran completas en www.fundacion-cajarioja.es.

El cuento Los zapatos de mi padre, del valenciano Miguel Escamilla, resultó ganador en la edición del año pasado.

Bases 2017

La Fundación Caja Rioja y Bankia convocan el X Certamen de Relato Breve ‘Relatos con Zapatos’ con las siguientes bases:

1º. Podrán participar en esta convocatoria todas aquellas personas que tengan acreditada su residencia en España.

2º. Los relatos tendrán que estar escritos en castellano. Deberán ser originales e inéditos (no publicados en ningún medio, ni escrito ni digital) y no premiados en cualquier otro certamen.

3º. El tema tendrá que versar sobre zapatos. La extensión no será superior a 10 folios ni inferior a 4.

4º. No se admiten más de dos relatos por autor, mecanografiados a doble espacio, letra de cuerpo 12 tipo Times New Roman, en formato DIN A4 y por una sola cara, debidamente grapado, bajo lema y sin firma.

5º. Los relatos y la documentación se entregarán o se remitirán a:

Centro Fundación Caja Rioja-Bankia de Arnedo
Paseo de la Constitución, 60
26580  Arnedo  (La Rioja)

El plazo de recepción de obras estará abierto del 1 al 12 de septiembre de 2017, de lunes a viernes en horario de 18:30 a 21:30 excepto festivos, consignando en el sobre ‘Relatos con Zapatos’.

La documentación para participar en el certamen se presentará en dos sobres, ambos identificados en el exterior con el título y lema de la obra.

En el primer sobre se incluirán dos ejemplares originales de la obra junto con un CD que contendrá el texto original en Word, tanto los ejemplares originales como el CD deberán estar identificados con el título y el lema.

En sobre aparte y cerrado se incluirá: dirección, teléfono, correo electrónico, fotocopia del D.N.I. o cualquier otro documento que acredite la vinculación del autor con España, currículum y declaración jurada de que la obra es inédita, de que los derechos de la obra no están comprometidos, y de que no ha sido presentada a otro concurso pendiente de resolución.

6º. El jurado será designado por Fundación Caja Rioja y Bankia y sus miembros se darán a conocer junto con el fallo del premio, que tendrá carácter irrevocable. No se entregarán informes de lectura a los concursantes, ni antes ni después del fallo. El jurado podrá declarar desierto el Premio.

7º. La organización se reserva la posibilidad de nombrar una comisión previa encargada de seleccionar los textos a enjuiciar por el jurado.

8º. Se concederá un único premio, dotado con 600 euros. Dicha dotación estará sujeta a las retenciones fiscales que puedan corresponderle.

9º. El fallo del jurado se dará a conocer el 25 de octubre de 2017, día de San Crispín, patrón de los zapateros, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha. El premio será entregado al autor galardonado, que deberá recibirlo personalmente.

10º. Los trabajos no premiados serán destruidos. La obra ganadora podrá ser editada por la Fundación Caja Rioja y Bankia, si éstas lo estiman oportuno. El pago del premio implica el reconocimiento y aceptación del autor al derecho de publicación y venta de la obra en exclusiva por la Fundación Caja Rioja y Bankia que se reservan, asimismo, los derechos de publicación y transformación de la obra en otros idiomas y su difusión en cualquier otro medio, incluidos el cinematográfico, la televisión o Internet, así como, incluso, su cesión a editoriales para su posible venta pública.

11º. El jurado podrá interpretar las bases. Cualquier cuestión no prevista en las mismas será resuelta por los organizadores. La organización no mantendrá comunicación sobre el premio con los participantes en el mismo. El hecho de participar implica la aceptación de las bases.


Fuente: fundacion-cajarioja.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IX CONCURSO LITERARIO "CONVERSEMOS NUESTRO PATRIMONIO" (Chile)

11:08:2017

Género:  Relato, poesía, crónica, infantil y juvenil

Premio:   Set de libros y diploma

Abierto a:  personas chilenas y extranjeras residentes en Chile

Entidad convocante: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM)

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   11:08:2017

 

BASES


Bases de la novena versión del Concurso Literario

“Conversemos Nuestro Patrimonio”
Derechos y Deberes Ciudadanos

La Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), institución a cargo de la conservación, investigación y difusión del patrimonio nacional, considerado en su más amplio sentido, invita a la ciudadanía a participar de la novena versión del concurso literario “Derechos y Deberes Ciudadanos”, cuyo tema es “Conversemos Nuestro Patrimonio”.
www.escritores.org
La DIBAM invita a los/as usuarios/as a participar de esta iniciativa tomándose una selfie o una fotografía con un patrimonio: histórico, cultural, culinario o tesoro humano vivo y escribir en una plana, una obra literaria inédita, relacionada con ese patrimonio y enviarla a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Como un medio de participación ciudadana, las obras ganadoras serán incorporadas en la carta de compromiso institucional periodo 2017-2018 de la Institución.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

I. ANTECEDENTES GENERALES:

I.1 Tipo de obra:

Cada participante podrá presentar una (1) fotografía (selfie) de un patrimonio con una (1) obra literaria individual, original, inédita y no premiada en otros concursos, relacionada con la fotografía.

I.2 Tipo de fotografía:

La fotografía debe ser original e inédita, puede ser a color o en blanco y negro.

I.3 Estilo literario:

Libre.

I.4 Tema principal:

“CONVERSEMOS NUESTRO PATRIMONIO”
Derechos y Deberes Ciudadanos

I.4 Formato de entrega:

La fotografía, junto con la obra debe ser entregada en el siguiente formato:
Fotografía: buena calidad
Obra: Hoja tamaño carta, escrita a mano (con letra imprenta y legible), máquina de escribir o computador, en máximo una carilla.

II. CATEGORIAS

Se establecen dos categorías para el concurso:
Categoría 1: Personas hasta 15 años de edad.
Categoría 2: Personas desde 16 años de edad.

III. PLAZO DE ENTREGA:

La fecha de recepción de las obras se inicia el sábado 1 de julio finalizando, impostergablemente, el viernes 11 de agosto de 2017 a las 17.00 horas de manera presencial y 23.59 horas vía correo electrónico.

No se aceptarán aquellos trabajos recibidos con posterioridad a la fecha indicada.

IV. FORMALIDADES DE ENTREGA:

La obra incluyendo su fotografía podrá ser entregada en forma presencial, vía correo postal o electrónico.

Entrega presencial o vía correo postal:

La obra y su fotografía deberá ser remitida en sobre cerrado, aludiendo al Concurso Literario: “Conversemos Nuestro Patrimonio”.

El sobre deberá contener:
• La fotografía y una copia de la obra con título que la identifique y firmada con el seudónimo.
• Ficha de postulación que podrá encontrar en www.dibam.cl, “Concurso Literario”, solicitarla en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en cualquiera de nuestros espacios de atención.

Envío por correo electrónico.

La obra deberá ser remitida al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando los siguientes documentos:
• Fotografía y obra con un título que la identifique y firmada con un seudónimo.
• Ficha de postulación que podrá encontrar en www.dibam.cl, o solicitarla en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en cualquiera de nuestros espacios de atención.
• Indicar en asunto: Concurso Literario DIBAM.

V. PUNTOS DE RECEPCIÓN DE OBRAS:

EN SANTIAGO:

En el Mesón de Informaciones de la Biblioteca Nacional ubicado en Moneda Nº650, Santiago, dentro del plazo de recepción de obras establecido y en el horario de lunes a viernes de 9.00 a 17.48 horas. Sábado: 9.10 a 14.00 horas.

En el Mesón de Informaciones del Archivo Nacional Histórico ubicado en Miraflores Nº50, Santiago, dentro del plazo de recepción de obras establecido y en el horario de lunes a jueves de 09.00 a 18.00 horas y viernes de 09.00 a 17.00 horas.

En la Oficina de la Unidad de Transparencia -SIAC, ubicada en Santo Domingo N°1138, Santiago, dentro del plazo de recepción de obras establecido y en horario de lunes a jueves de 09.00 a 18.00 horas y viernes de 09.00 a 17.00 horas.

EN REGIONES:

Directamente con los Coordinadores SIAC de las distintas dependencias DIBAM a lo largo del país, dentro del plazo de recepción de obras establecido y en el horario de atención señalados. Para ello deberá consultar las direcciones de dependencias DIBAM y sus horarios de atención, en la página web www.dibam.cl, banner gobierno transparente, menú Derecho de Acceso a la Información Pública, submenú “Direcciones de oficinas de atención”.

VI. COMITÉ ORGANIZADOR:

El comité organizador compuesto por las integrantes de la Unidad de Transparencia-SIAC, dependiente de la Subdirección de Planificación y Presupuesto, será el encargado de planificar cada una de las actividades que se generan en este tipo de eventos.

El Comité se encargará de recepcionar, revisar y ordenar las obras ingresadas a través de los distintos espacios dispuestos para ello.

VII. INCOMPATIBILIDAD:

Podrán participar todas las personas chilenas y extranjeras residentes en Chile, a excepción de las/os funcionarias/os de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

VIII. JURADO:

El jurado del concurso estará compuesto por las siguientes personas:
• Rafael Devia Retamal, Ganador Primer Lugar Concurso Literario año 2016.
• Rodrigo Guendelman, Periodista, Fundador Santiago Adicto.
• Javiera Muller Blanco, Encargada de Educación del Museo Histórico Nacional.
• César Millahueique Bastías, Consejero, Consejo de Monumentos Nacionales, representante de la Sociedad de Escritores de Chile.
• Juan Miranda Vargas, escritor, locutor y comunicador de la Región de Magallanes.
• Manuel Peña Muñoz, escritor, experto en literatura infantil.

El jurado se reserva el derecho de declarar desierto uno o todos los premios si así lo estima conveniente, sin que por ello se deba retribuir o indemnizar a los/as participantes.

IX. PRESELECCIONES:

El Comité Organizador realizará la preselección de las obras concursantes de acuerdo a los puntos de evaluación establecidos a priori (cumplimiento de bases).

Una vez preseleccionadas las obras serán entregadas oportunamente al Jurado del Concurso para que procedan a determinar a los ganadores del mismo.

X. RESULTADO FINAL:

Los resultados del concurso, se publicarán en el sitio web www.dibam.cl durante el mes de septiembre de 2017.

XI. PREMIOS:

Se premiará cada categoría, las obras ganadoras de cada categoría, se harán acreedoras de los siguientes premios:
Primer Lugar: Set de libros y diploma.
Segundo Lugar: Set de libros y diploma
Tercer Lugar: Set de libros y diploma.

XII. PREMIACIÓN DE OBRAS:

La premiación de las obras ganadoras del concurso, tendrá lugar en dependencias de la DIBAM, en fecha y hora por confirmar.

XIII. OBSERVACIÓN IMPORTANTE:

DERECHOS DE AUTOR

La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho de los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio la totalidad o parte de las obras participantes. Los trabajos no serán devueltos, quedando a disposición de la Dibam, organismo al que se le autoriza su uso para fines culturales. La utilización de la obra será en términos exclusivos de la Dibam durante el proceso que dure el concurso. Esta cláusula no implica Cesión de Derechos sobre la obra.

Se recuerda que antes de tomar una selfie dentro de un Museo, es necesario informarse sobre las restricciones con respecto al uso de cámaras o celulares para fotografías en el interior de exhibiciones y acercamiento a las obras de arte.


Fuente: www.dibam.cl

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII CERTAMEN LITERARIO PARA PERSONAS MAYORES UNIVERSIDAD POPULAR DE TALARRUBIAS (España)

11:09:2017

Género:  Relato, poesía

Premio:   100 €

Abierto a:  mayores de 60 años de edad inclusive, residentes en España

Entidad convocante: Universidad Popular de Talarrubias

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   11:09:2017

 

BASES


La Universidad Popular de Talarrubias convoca a nivel nacional el VIII Certamen Literario para mayores: “VIII Certamen Literario para personas mayores” para fomentar la creatividad en las personas mayores.

BASES DEL CERTAMEN:

1. Modalidades. Este certamen literario se convoca en las modalidades de relato y poesía.
www.escritores.org
Cada participante podrá concursar en una o en las dos modalidades.

2. Participantes. Podrán participar todas aquellas personas mayores de 60 años de edad inclusive, residentes en España.

3. Tema. Será libre, pudiendo el participante escribir sobre experiencias personales, recuerdos de la infancia o juventud de sus experiencias vividas, de su pueblo… en definitiva, queda abierto a la elección del participante.

4. Trabajos. Los trabajos serán originales e inéditos y escritos en castellano.

Relato: escrito a doble espacio y a una cara, con una extensión de tres folios como mínimo y cinco folios como máximo.

Poesía: un mínimo de treinta versos y un máximo de cincuenta, en uno o varios poemas.

Los trabajos serán presentados en formato Word, fuente: Times New Roman, tamaño de fuente: 14.

Todos los trabajos se presentarán sin firmar sólo con el título y con plica, o sea adjuntando un sobre cerrado en el que en su exterior figure el título del trabajo y la modalidad correspondiente, y en su interior contenga: el título del trabajo, nombre y domicilio del autor, número de teléfono de contacto y una fotocopia del DNI.

5. Presentación. En la Universidad Popular de Talarrubias (Avda Constitución,79, 06640 Talarrubias Badajoz) Teléfonos: 924 638 011 podrán ser también enviados por correo certificado dirigido a la misma dirección, indicando en el sobre “Certamen Literario”. Sirviendo de comprobante de presentación la fecha del matasellos. O se podrán enviar por e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto “Certamen Literario”

6. Plazo de presentación. Desde la convocatoria de este certamen hasta las 14 horas del día 11 de septiembre de 2017.

7. Premios. Para cada modalidad habrá un primer premio. Los premios no podrán quedar desiertos.

Los premios consistirán en la entrega de 100 € por la modalidad de relato y 100 € por la modalidad de poesía.

8. Entrega de premios. El fallo del Jurado se dará a conocer en un acto público el día 2 de octubre de 2017 en la Universidad Popular de Talarrubias.

9. Jurado. Estará compuesto por tres miembros con voz y voto, de los que uno de ellos actuará de presidente y un secretario con voz pero sin voto. Su composición se dará a conocer al emitirse el fallo.

El jurado actuará con la máxima libertad y discrecionalidad y tendrá, además de las facultades normales de discernir los premios y emitir el fallo, las de interpretar las bases presentes. El fallo del jurado será inapelable.

10. Los trabajos presentados no serán devueltos. La Universidad Popular podrá hacer uso correcto de cualquiera de los trabajos presentados, haciendo siempre mención al autor del mismo.

11. La presentación de trabajos a este certamen supone por parte de los autores la aceptación de las presentes bases.


Fuente



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CONCURSO DE RELATOS BREVES FIESTAS DE LA VENDIMIA DE JEREZ (España)

28:07:2017

Género:  Relato

Premio:   800 €, diploma, edición y 20 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Jerez y Ediciones Presea

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:07:2017

 

BASES


El V ‘Concurso de Relatos Breves Fiestas de la Vendimia’ incentiva la creatividad literaria en torno al vino de Jerez

El plazo de presentación de originales, escritos en castellano, finaliza el 28 de julio y deben remitirse a Dinamización Cultural y Patrimonio
www.escritores.org
3 de julio de 2017. El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, de Juan Félix Bellido, de Ediciones Presea S.L., ha presentado las bases y las fechas del V Concurso de Relatos Breves Fiestas de la Vendimia de Jerez, convocado por el Ayuntamiento de Jerez y Ediciones Presea.

Este certamen, que cumple su quinta edición, se convoca con el objetivo de apoyar la creatividad literaria de todos los escritores en lengua castellana, en torno al vino de Jerez, contando para ello con el patrocinio de Automociones Terry y Ediciones Presea.

Francisco Camas ha destacado la importancia de esta convocatoria “por lo que tiene de incentivo para la participación de los creadores y como aliciente para el desarrollo de la creatividad literaria” en torno a la cultura vitivinícola y el vino de Jerez.

El plazo de presentación de los relatos, que deberán estar escritos en castellano, ser inéditos y tratar sobre el vino de Jerez, finaliza el 28 de julio y los escritos deberán presentarse en la delegación de Dinamización Cultural y Patrimonio, ubicada en calle Curtidores 1, 3ª planta. El fallo del jurado se hará público el día 1 de septiembre de 2017 y los premios se entregarán durante las Fiestas de la Vendimia de Jerez en acto público y con la presencia del autor premiado si es residente en España.

El ganador recibirá un premio de 800 euros, diploma y publicación de la narración en un libro del que el autor ganador recibirá 20 ejemplares. Si el jurado lo estima oportuno, se podrá conceder un accésit, dotado con 200 euros de premio, diploma y publicación de la narración en el citado volumen y del que el autor premiado con el accésit recibirá 10 ejemplares.

Según establecen las bases del concurso, se designará un Comité de Lectura previo que seleccionará las obras sobre las que, posteriormente deliberará el jurado, que estará integrado por  personalidades del mundo de las letras y las artes, un representante de Ediciones Presea y de Automociones Terry y por miembros de la delegación de Dinamización Cultural, entre los que estará la persona que actúe como Secretario del mismo, con voz y voto.

Las bases del concurso establecen que podrán concurrir al Premio todas las personas, cualquiera que sea su nacionalidad, aunque las obras deben estar escritas en castellano, ser además relatos inéditos y no haber sido premiados en otros certámenes.

Asimismo, los trabajos presentados al Concurso no llevarán el nombre del autor, sino que serán firmados con seudónimo. Cada trabajo llevará adjunto un sobre en el que, por fuera, deberá figurar el título del relato y el seudónimo, y dentro una plica con el nombre completo del autor, dirección, teléfono, correo electrónico, título del cuento y seudónimo utilizado.

El plazo improrrogable de recepción de originales es el 28 de julio de 2017. Las distintas fases del Concurso: recepción de originales, selección inicial, finalistas y fallo, se irán publicando
en la página web del Ayuntamiento www.jerez.es  facultando este a que si el Patrocinador lo considera oportuno también lo difunda a través de su web.


Fuente: www.jerez.es


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO FOPEA AL LIBRO DE INVESTIGACIÓN 2017 (Argentina)

02:08:2017

Género:  Periodismo de investigación, obra publicada

Premio:   $ 8.000 y mención honorífica

Abierto a:  libro de investigación periodística publicado en Argentina entre el 1° de agosto de 2016 y 1º de agosto de 2017

Entidad convocante: FOPEA

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   02:08:2017

 

BASES


Este premio es un reconocimiento al mejor libro publicado en Argentina, por autor argentino o extranjero, en materia de investigación periodística. Los temas y objetos de  la investigación deben ser situaciones o hechos ocurridos en el país.

Plazos:

• Período de publicación del libro: entre el 1° de agosto de 2016 y 1º de agosto de 2017, ambas fechas inclusive.
• Inicio de postulaciones: jueves 8 de junio de 2017
• Cierre de postulaciones: miércoles 2 de agosto de 2017.
• Anuncio de ganadores: sábado 4  de noviembre de 2017

Premios:

El premio correspondiente a esta categoría es de 8.000 pesos y mención honorífica. Los finalistas recibirán menciones honoríficas.

Criterios de selección:

Los jurados aplicarán los siguientes criterios para evaluar el material periodístico entregado por los postulantes:
www.escritores.org
• Revelación de datos o hechos de interés público que alguna entidad estatal o privada intenten mantener ocultos, o revelación de aspectos desconocidos de un tema ya presente en la agenda informativa.
• Impacto/ relevancia pública del tema.
• Acceso a fuentes normalmente no disponibles.
• Cobertura amplia y equilibrada de diversos tipos de fuentes.
• Uso efectivo de técnicas de recolección y procesamiento de información innovadoras o infrecuentes en el diarismo.
• Calidad narrativa/ Valores de producción.
• Atención a estándares éticos según el Código de Ética de FOPEA.

Observaciones:

Se tendrán en cuenta las mismas observaciones que las indicadas en los “Criterios de selección” de las categorías de “Notas o producciones periodísticas”.

Jurado:

• Héctor D’Amico
• Norma Morandini
• María Fernanda Villosio

Los jurados intentarán llegar a una decisión por consenso. En caso de no lograrlo, lo harán por votación.

Dada la situación de que ninguna de las postulaciones llegue a un nivel de calidad suficiente, el jurado puede declarar desiertos los premios, tanto el de ganador como los de finalistas. Si no se alcanzara el consenso respecto de este caso, la decisión definitiva se tomará por votación

Modo de postulación para la categoría Libro:

Para postularse al Premio FOPEA al Periodismo de Investigación de la Argentina en la categoría libro deberán cumplir el siguiente procedimiento:

• Completar el formulario de preinscripción online.
• La postulación la puede hacer el autor o la editorial con consentimiento del autor.
• El postulante debe enviar a FOPEA* un (1) ejemplar del libro. En caso de ser preseleccionado FOPEA se contactará con el postulante para solicitarle dos (2) ejemplares más.

* Importante: en todos los casos, FOPEA sólo dará por formalmente completada la inscripción de un postulante al recibir el libro por correo tradicional.

Dirección: FOPEA: Rodríguez Peña 336. Piso 2do. Of 25. C.A.B.A.


Fuente: www.premiofopea.com







Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025