Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE ENSAYOS NACIONAL FUNDACIÓN CULTURAL SANTIAGO DEL ESTERO (Argentina)

30:10:2017

Género: Ensayo

Premio:  $ 100.000, plaqueta y diploma

Abierto a: argentinos o nacionalizados con residencia en el país, mayores de 18 años

Entidad convocante: Fundación Cultural Santiago del Estero

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   30:10:2017

 

BASES


I –REGLAMENTO

Con el fin de promover la creación literaria y el pensamiento, la Fundación Cultural Santiago del Estero convoca a escritores argentinos a participar en su 1º Concurso de Ensayos Nacional.

I - Podrán participar todos los argentinos o nacionalizados con más de dos años de residencia en el país, mayores de 18 años de edad.
www.escritores.org
II - No podrán intervenir los integrantes de la Fundación Cultural Santiago del Estero, socios o empleados con relación de dependencia, sus cónyuges y sus parientes por consanguinidad o afinidad (en línea ascendente, descendente o colateral), hasta el segundo grado inclusive. Tampoco podrán hacerlo las personas vinculadas a cualquier integrante de los jurados, por relación de parentesco descripta precedentemente.

III - Las obras a concursar, cuya temática será “APORTES DE SANTIAGO DEL ESTERO A LA FORMACIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA”, deberán estar escritas en español, ser inéditas y no estar pendientes del fallo de otros concursos, ni haber recibido premio alguno con anterioridad. El límite de ensayos a presentar será de dos por participante, pudiendo usar el mismo seudónimo.

IV - Los premios constarán de dinero en efectivo, plaquetas y diplomas estableciéndose el siguiente orden:
1º Premio: $ 100.000, plaqueta y diploma.
2º Premio: $ 50.000, plaqueta y diploma.
3º Premio: $ 30.000, plaqueta y diploma.
1º Mención: Plaqueta y diploma.
2º Mención: Plaqueta y diploma.
3º Mención: Plaqueta y diploma.

Los participantes no podrán aspirar a más de una recompensa.

V – Los premios y menciones que se otorguen en este concurso no podrán ser declarados desiertos en ninguna de sus categorías.

VI – Los textos deberán ser mecanografiados e impresos en una sola cara, en tamaño A4, con márgenes superior, inferior y derecho de 2 cm y margen izquierdo de 3 cm, con una extensión mínima de 15 páginas y máxima de 60 páginas. La fuente deberá ser Arial 12 pt con un interlineado de 1,5 líneas. Deberán presentarse por triplicado y estar firmados con seudónimo.

VII – En un sobre grande se incluirá: título del ensayo y seudónimo, tres copias del trabajo y un CD que contenga el archivo del mismo en formato doc o docx. También deberá incluirse un sobre cerrado en cuyo interior figuren los datos personales: nombre completo, copia del DNI, dirección postal, correo electrónico, teléfono fijo y/o celular y en cuyo anverso se escriba únicamente el título del ensayo y el seudónimo. Los sobres podrán ser enviados por correo a la siguiente dirección: Fundación Cultural Santiago del Estero –  1º Concurso de Ensayos, calle Independencia 56, 2º piso, Santiago del Estero, CP. G4200ANB; o se podrán entregar personalmente en el mismo domicilio desde el 2 hasta el 30 de Octubre de 2017, de lunes a viernes, en el horario de 8:30 a 12:30 y de 18 a 21 hs. Aquellos sobres cuya fecha de recepción sea posterior al vencimiento no serán aceptados. En caso de enviar el sobre por correo, se tomará como fecha de entrega la que figure en el sello postal. Si la presentación es personal, la fecha de recepción será la consignada en el recibo entregado por la Fundación Cultural Santiago del Estero.

VIII – Los trabajos presentados no serán devueltos y serán destruidos una vez que se haya expedid
o el jurado.

IX – La Fundación Cultural realizará una publicación conteniendo los ensayos ganadores de los tres premios y las tres menciones, y podrá publicar todos o cualquiera de los ensayos en su sitio web o en cualquier otro medio periodístico.

X – El jurado estará constituido por tres destacadas personalidades de la cultura santiagueña.

XI – La sola participación en el concurso implica la aceptación de estas bases y el participante no tendrá derecho a reclamación alguna.


Fuente
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO CIBERIA DE LITERATURA DIGITAL INFANTIL Y JUVENIL (España)

15:10:2017

Género: Infantil y juvenil

Premio:  1.500 € y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ciberia Project

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:10:2017

 

BASES


Ciberia Project, a través del proyecto eLITE-CM (Edición literaria electrónica), convoca para este año 2017 la II Edición del Premio Ciberia de Literatura Digital, dedicado a la producción de piezas para el público infantil y juvenil, nuestros pequeños y no tan pequeños nativos digitales.

Bases:

1. Podrán concursar autores, colectivos o empresas de cualquier nacionalidad y residencia, tanto a título individual como en grupo, que escriban sus obras en español. Se pueden añadir versiones en cualquier otra lengua.

2. Las obras deben estar dirigidas a un público infantil o juvenil.

3. Podrán ser presentados a concurso aquellos trabajos, tanto inéditos como publicados en la red en los últimos años. En caso de que algún elemento sea autoría de una tercera persona, el creador tendrá que comprobar la cesión de derechos correspondiente.

4. Los participantes tendrán que inscribirse y rellenar el formulario de registro incluido al final de esta página en el que se solicitarán los siguientes datos:

A) Nombre del autor o autores. Para el caso de equipos de trabajo, se deberá designar a un representante y especificar en qué parte del proyecto participó cada uno de los integrantes del grupo.
B) Correo electrónico de contacto
C) Datos de localización del autor o autores, correo postal.
D) País de origen de la obra o el autor
E) Un breve párrafo curricular del autor o autores.
F) Documentación que compruebe que el autor cuenta con las autorizaciones a que se refiere el punto número 3 de esta convocatoria, si fuese necesario.
G) URL (en caso de que la obra sea una aplicación web o tenga una web de presentación).

5. Los participantes podrán registrar cuantas obras deseen siempre que se registren de manera individual.

6. No podrán ser presentadas las obras ya premiadas en otros concursos o pendientes de resolución en otros premios.

7.  La obra tendrá que ser compatible por lo menos con uno de los siguientes sistemas operativos: Mac™ OS X 10.7 o superior, Microsoft™ Windows™ 7 o superior y en tabletas con iOS 6 o superior, Android 4.1 o superior.

8.  En el caso de aplicaciones web, deberán ser compatibles con la última versión de los navegadores: MozillaTM FireFoxTM, Google ChromeTM, Windows Internet ExplorerTM disponibles a la fecha de publicación de esta convocatoria.

9.  Las obras se evaluarán por su calidad literaria, estética, su innovación tecnológica y las posibilidades de interacción que posibiliten entre el lector y la obra.

10.  Los participantes aceptan que Ciberia Project, tendrá derecho de publicitar las obras ganadoras a través de las distintas instituciones que colaboran con el proyecto. Los autores de las obras ganadoras responderán a Ciberia Project de la autoría y originalidad de la obras.

11.  La participación en el Premio Ciberia de literatura digital infantil y juvenil implica la aceptación de todas y cada una de las bases de la presente convocatoria.

Admisión:

1. Las obras podrán ser presentadas hasta el 15 de octubre de 2017.
2. Las obras se presentarán en un CD-Rom etiquetado debidamente en un sobre cerrado con la leyenda:

I Premio Ciberia de Literatura Digital Infantil
Despacho 306
Departamento de Filología Inglesa II
Facultad de Filología, U.C.M.
Avenida Complutense S/N
Madrid 28040
España

O, en caso de tener un formato Web, en el formulario de registro donde se consigne la dirección del sitio Web que se presenta a concurso.

3.  Para comentarios o dudas, enviar un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dotación:

1. Se otorgarán dos premios, que consistirán en 1.500 euros (Primer premio), 750 euros (Segundo premio). Al primer premio se le podrá bonificar con un viaje a Madrid, y la estancia, para la recepción del mismo.
2. Si el jurado lo considera pertinente el premio podrá quedar desierto.
3. Los tres primeros premios se incluirán en la Primera Colección de Literatura Digital Infantil Ciberia dentro del Sello de Creación Digital de Ciberia.
4. Se otorgarán menciones si el jurado las estima necesarias, sin que ello implique ninguna retribución, asegurándose su publicación en la colección de Ciberia Project.

Organización y Jurado:

1. La organización de la convocatoria y la recepción de los materiales, así como la organización del encuentro-seminario que sirva de marco para la entrega del premio, corre a cargo del grupo LEETHI y de la Casa del Lector en el seno del proyecto eLITE-CM.
2. El jurado estará compuesto por profesores de las Facultades de Filología y de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid, así como por evaluadores de reconocido prestigio en el área de la literatura digital y la lectura designados por la Casa del Lector.

Resolución:

1. El jurado se reunirá durante la segunda quincena de otubre de 2017 y la resolución será publicada en la página de Ciberia Project el 20 de noviembre de 2017.
2. No se devolverán los originales a los concursantes.
3. La decisión del jurado será inapelable.
4. Se convocará a los premiados y a los finalistas a participar en una Jornada-Taller para la presentación y discusión de sus materiales durante el mes de noviembre o diciembre de 2017.

Registro:

Para realizar el registro rellena los datos indicados más arriba, en el formulario que podrás encontrar en el siguiente enlace:
docs.google.com/forms/d/1mDUUWRVIKz30JCMxOpgUqv_zp9OceMn28sHFrsUzEQo/viewform


Fuente: www.ciberiaproject.com

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO DE NOVELA ALBERT JOVELL 2017 (España)

20:07:2017

Género:  Novela

Premio:   7.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegia y la editorial Almuzara

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:07:2017

 

BASES

 
FUNDACIÓN PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LA OMC

III PREMIO DE NOVELA ALBERT JOVELL - 2017

La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegia y la editorial Almuzara, en su interés mutuo por estimular la creación literaria, convocan el “III PREMIO DE NOVELA ALBERT JOVELL 2017” de acuerdo con las siguientes

BASES

1.-Podrán participar en la presente convocatoria autores de cualquier nacionalidad con novelas originales e inéditas, escritas en lengua española y que no hayan sido galardonadas en ningún otro certamen ni hayan sido publicadas anteriormente o tengan comprometidos sus derechos en el momento del fallo.

2.- El tema será de libre elección y se admitirá una sola obra por autor.

3.- Las obras se presentarán sin el nombre del autor y en formato digital (procesador Word o PDF) en una plica o sobre cerrado en la que figurará la leyenda “III PREMIO ALBERT JOVELL 2017” y donde se incluirá la siguiente documentación:
• Un CD con la obra en el referido formato y el título de la misma consignado en el exterior.
• Sobre más pequeño y cerrado que contendrá:
- Fotocopia del DNI o pasaporte del/a autor/a.
- Nota consignando nombre y apellidos, domicilio, dirección postal, teléfono, correo electrónico de contacto y datos bibliográficos. Se incluirá igualmente declaración jurada de que la obra es original e inédita y manifestación expresa de la titularidad del autor, certificando que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones de sus derechos de explotación.

4.- La recepción de obras se realizará en la sede de la editorial Almuzara, sita en Parque Logístico, Ctra. de Palma del Río, Km 4, 14005-Córdoba.

5.- El plazo de admisión de originales queda abierto el día 10 de junio de 2017 y finaliza el 20 de julio del mismo año.

6.- El Premio consistirá en la publicación de la obra ganadora por Almuzara y la entrega en metálico de la cantidad de 7.000 euros brutos, a la que se practicarán las retenciones establecidas en la legislación vigente, importe correspondiente a los derechos de autor de la primera y segunda edición (esta última, si la hubiere).
Para ello se formalizará contrato con la editorial que detallará la regulación de las ediciones sucesivas, en su caso. La participación en el presente certamen supone la cesión de todos los derechos de explotación de la obra y la aceptación de las presentes Bases.
www.escritores.org
7.- Un jurado integrado por personalidades del ámbito cultural fallará de manera inapelable un Premio único e indivisible (y, en su caso, un accésit para la obra que resultara finalista, cuya publicación quedaría a criterio de la Editorial previo acuerdo con su autor). La composición del Jurado se hará pública el día del anuncio de la obra ganadora y la organización no mantendrá correspondencia con los autores participantes.

8.- El Jurado podrá declarar el premio desierto si estimara que ninguna de las obras presentadas reúne la calidad necesaria para hacerse acreedora al galardón. Las obras no premiadas y no seleccionadas para su eventual publicación serán destruidas.

9.- El fallo del premio se dará a conocer en el mes de noviembre de 2017 en acto público que la Fundación promoverá al efecto y que será anunciado previamente. La organización tiene plena facultad para decidir de manera irrevocable sobre cualquier situación o controversia que se suscite, esté o no contemplada explícitamente en las presentes Bases. Las mismas serán publicadas en las páginas webs de las entidades convocantes.


Fuente: www.fphomc.es

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVIII CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA "GUADIANA" – I CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA JOVEN "GUADIANA" (España)

30:09:2017

Género: Poesía

Premio:  500 € y diploma

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Grupo Literario Guadiana

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2017

 

BASES


GRUPO LITERARIO GUADIANA. CIUDAD REAL

BASES

PRIMERA. Podrán presentarse al “XVIII Certamen Nacional de Poesía” todas las personas que lo deseen. Los que opten al “I Certamen Nacional de Poesía Joven” deben ser menores de 35 años. En ningún autor podrán recaer ambos premios.

SEGUNDA. Los trabajos estarán escritos en lengua castellana. Tanto el tema como la métrica de los poemas serán libres. Cada autor podrá presentar un solo trabajo en cada categoría, y estos serán originales, inéditos y no premiados en otros certámenes.

TERCERA. La extensión de los trabajos estará comprendida entre los 14 y 75 versos, debiendo enviarse por triplicado y mecanografiados a doble espacio, por una sola cara, y en folio DIN A4.

CUARTA. Los trabajos, que se remitirán sin firma y bajo lema o seudónimo, irán acompañados de una plica, en cuyo exterior figure el título, lema de la obra y la indicación del premio al que opta;  y en su interior una nota con el nombre y apellidos del autor, su domicilio y teléfono, y un breve currículum, así como la fotocopia del DNI y una declaración jurada de que el trabajo presentado no ha sido premiado ni publicado en ningún soporte, ni es plagio parcial o total de otros textos poéticos ya publicados. (Si el jurado tuviera conocimiento de ello, será descalificado).
www.escritores.org
QUINTA. El plazo de admisión de los originales queda abierto desde la publicación de estas bases y se cerrará el día 30 de septiembre de 2017. Los trabajos recibidos con posterioridad a esta fecha no serán admitidos.

SEXTA. Se establecen los siguientes premios:

XVIII CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA “GUADIANA”
500 euros y diploma

I CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA JOVEN “GUADIANA”
Símbolo y diploma

A criterio del jurado, estos premios pueden ser declarados desiertos. Los autores galardonados se comprometen a asistir al acto de entrega de premios, cuya fecha será el 18 de noviembre de 2017. El lugar se notificará con antelación. Los poetas que, por motivos formalmente justificados, no pudieran asistir a la lectura del trabajo podrán ser representados por quienes ellos designen.

SÉPTIMA. El jurado, que estará compuesto por personas de reconocido prestigio en el mundo de las letras, permanecerá en secreto hasta el momento del fallo y sus decisiones serán inapelables.

OCTAVA. La entidad convocante de los premios se reserva el derecho de publicación de las obras premiadas en la revista literaria Manxa. Los trabajos no premiados serán destruidos sin abrir las plicas.

NOVENA. Los originales se remitirán a:

GRUPO LITERARIO GUADIANA
Apdo. 457 – C.P. 13080
CIUDAD REAL – ESPAÑA
   
 En el exterior del sobre se consignará el nombre del premio al que se opta:
XVIII CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA “GUADIANA” o
I CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA JOVEN “GUADIANA”

NOTA ACLARATORIA: no serán admitidos los trabajos recibidos por vía de correo electrónico. Tampoco se mantendrá correspondencia con los concursantes por este medio o cualquier otro, excepto con los premiados.

DÉCIMA. Quedan excluidos de la participación en este certamen los miembros que pertenezcan o hayan pertenecido a la entidad convocante y los galardonados en las tres últimas convocatorias.


Fuente


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CERTAMEN "ALERGIA Y HUMANIDADES" SEAIC 2017 (España)

06:10:2017

Género:  Poesía, relato, redacción científica

Premio:  500 €

Abierto a: alergólogo en ejercicio asistentes al Simposio Internacional de Aerobiología, Contaminación y Cambio Climático

Entidad convocante: Comité de Humanidades de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   06:10:2017

 

BASES

 
II Certamen «Alergia y Humanidades» de Pintura, Fotografía, Poesía, Relato y Redacción Científica convocado por el Comité de Humanidades de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica
www.escritores.org
El Comité de Humanidades de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica convoca el II Certamen «Alergia y Humanidades» de Pintura, Fotografía, Poesía, Relato y Redacción Científica que se fallará y entregará durante el XXX Congreso Nacional de la SEAIC, que tendrá lugar en San Sebastián del 19 al 22 de octubre de 2016. Su objetivo es fomentar una perspectiva más humanística de la alergología mediante el fomento de la creatividad artística de sus profesionales y el cuidado en el uso del lenguaje científico. Las obras que se presenten deberán tener necesariamente alguna relación con la alergia.

Se establecen los siguientes premios:
• Premio de Pintura: un único premio de 500 €
• Premio de Fotografía: un único premio de 500 €
• Premio de Poesía: un único premio de 500 €
• Premio de Relato: un único premio de 500 €.
• Premio de Redacción Científica: un único premio de 500 €.

De estos premios se detraerán los correspondientes impuestos.

BASES:

1. En este II Certamen «Alergia y Humanidades» de pintura, fotografía, poesía, relato y redacción científica podrán participar todos los asistentes al Simposio Internacional de Aerobiología, Contaminación y Cambio Climático que se celebrará en Murcia del 26 al 28 de octubre de 2017, con las condiciones de ser alergólogo en ejercicio y estar inscrito en el simposio.

2. Presentación de las obras.

• Premios de Pintura. Se enviará en primer lugar un sobre sin remite, en cuyo exterior constará lo indicado en la base tercera, y en cuyo interior habrá una hoja con el título y un seudónimo. Dentro del sobre se incluirá además una plica cerrada en cuyo exterior se indiquen el título de la obra y el seudónimo y en su interior el nombre del autor, una fotocopia del DNI o del correspondiente documento de identificación.

• Premios de Fotografía, Poesía y Relato. Se enviará un sobre sin remite, en cuyo exterior constará lo indicado en la base tercera, y en cuyo interior se introducirán la fotografía (tamaño 18x24), el poema o el relato (ambos impresos en hojas en formato DIN A-4). En el reverso de la fotografía se hará constar el título y el seudónimo del autor. En la primera hoja del poema o relato constarán el título y el seudónimo del autor y en las siguientes páginas el texto. Dentro del sobre se incluirá además una plica cerrada en cuyo exterior se indiquen el título de la obra y el seudónimo y en cuyo interior constarán el nombre del autor, una fotocopia del DNI o del correspondiente documento de identificación.

• Premio de Redacción Científica. Se considerará que optan a este premio todas las comunicaciones en forma de póster enviadas al simposio por alergólogos en ejercicio. Para la concesión del premio se valorarán el seguimiento de las normas ortográficas de la RAE, el uso correcto de la terminología científica en español y el buen estilo de redacción.

3. Los sobres para optar a los premios de Pintura, Fotografía, Poesía y Relato se enviarán a la secretaría Técnica de la SEAIC, sita en la calle Comandante Zorita 13, Oficina 101-102, 28020 Madrid, indicando, “II Certamen de Alergia y Humanidades”.

4. El plazo de inscripción al Certamen finalizará el viernes 6 de octubre de 2017 a las 13:00.

5. Las pinturas y poesías enmarcadas se entregarán el día 26 de octubre de 2017, en horario de 17 a 20 horas, en el mostrador de la Secretaría Técnica del Congreso, sita en el Auditorio Narciso Yepes, de Murcia. Deben entregarse embaladas o debidamente protegidas para su almacenamiento hasta que sean sometidas al juicio del jurado y expuestas en el Congreso.

Las obras pictóricas pintadas por los bordes no necesitarán marco y si lo precisan se enmarcarán con un listón de un máximo de 2 cm; en ambos casos deberán estar listas para ser colgadas. También podrán entregarse enmarcadas para su exposición pública en el Congreso las poesías que se hayan presentado al Certamen si el autor así lo considera. Todas las obras que se entreguen para la exposición deberán mostrar el seudónimo del autor (nunca el nombre).

6. Las decisiones referentes a la admisión, exposición y premios de las obras presentadas al Premio serán tomadas por el Jurado y éstas serán inapelables, considerando provisional la aceptación de las obras, hasta que el Jurado no determine la definitiva admisión. Las obras permanecerán expuestas en el Auditorio Narciso Yepes del 27 al 28 de octubre y podrán ser visitadas por todos los asistentes durante el desarrollo del Congreso.

7. El Jurado, una vez finalizado el plazo de recepción de obras, se reunirá para seleccionar las que formarán parte de la «Exposición Humanidades y Alergia»y decidir los ganadores del «II Certamen Alergia y Humanidades». Su fallo será inapelable.

8. La composición del Jurado la decidirá el Comité de Humanidades de la SEAIC.

9. Cualquier premio podrá declararse desierto si el Jurado lo estima oportuno.

10. Los premios se entregarán durante el acto de clausura del congreso, momento en que se procederá a la apertura de las plicas.

11. Cada autor podrá presentar una sola obra a cada modalidad del Certamen y presentarse a más de una modalidad. Las obras deberán de ser originales y no habrán sido premiadas en ningún otro Certamen.

12. Las obras presentadas deberán reunir los siguientes requisitos:

A) El tema tendrá que estar relacionado, directa o indirectamente, con la alergia. El criterio decisivo será el del Jurado.
B) La técnica será libre y podrá utilizarse cualquier material.
C) Las obras pictóricas tendrán unas dimensiones no inferiores a 80 x 80 cm ni superiores a 150 x 150 cm.
D) Las fotografías tendrán un tamaño de 18 x 24 cm.
E) Las poesías que se presenten para la exposición deberán imprimirse en un papel blanco de tamaño DIN A3 (297 x 420 cm) con un tamaño de letra adecuado para su lectura y enmarcarse para su exposición.
F) Los relatos no podrán superar las 4 páginas a 1,5 espacios y con una fuente Times New Roman de tamaño 12 con los márgenes estándar.

13. Las obras presentadas que hayan sido seleccionadas por el Jurado para formar parte de la Exposición y que se expondrán con su título y seudónimo, no podrán ser retiradas hasta su clausura el sábado 28 de octubre. Serán los propios autores los encargados de retirarlas de la Exposición. Las obras no retiradas tras la clausura del Congreso quedarán a disposición de la SEAIC.

14. No habiéndose suscrito póliza de seguro para cubrir los riesgos, no se responderá de las pérdidas o daños que puedan producirse en las obras. El artista que lo desee puede, a título personal, contratar un seguro de la obra con las cláusulas de demérito y clavo a clavo.

15. La participación en este Certamen implica la plena aceptación de las presentes Bases. La Junta Directiva de la SEAIC resolverá cuantas contingencias pudieran presentarse durante el desarrollo del Certamen. El hecho de participar en el Certamen supone la plena aceptación de todas las disposiciones contenidas en estas Bases.


Fuente: www.seaic.org

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025