Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE RESEÑA LITERARIA "ALMA DIGITAL" 2017 (Cuba)

30:09:2017

Género: Reseña

Premio:    Obra de arte, diploma y publicación

Abierto a: escritores y periodistas, miembros de la UNEAC o no, residentes en el territorio cubano

Entidad convocante: Filial de Literatura de la UNEAC en Ciego Ávila

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   30:09:2017

 

BASES

 
La filial de Literatura de la UNEAC en Ciego Ávila convoca al premio “Alma Digital” de reseñas literarias. El mismo se regirá por las siguientes:

BASES

• Podrán participar todos los escritores y periodistas, miembros de la UNEAC o no, residentes en el territorio cubano.

• Los trabajos concursantes deben basarse en libros publicados por autores avileños exclusivamente con hasta dos años de antigüedad y deben ser inéditos.
www.escritores.org
• Los trabajos se aceptarán con una extensión máxima de 5 cuartillas, a 12 puntos.

• El premio único consistirá en diploma y obra de arte, así como el pago de derecho de autor por la publicación de la reseña en la página web de la UNEAC y otros sitios.

• El jurado creado al efecto podrá otorgar menciones que serán analizadas para su divulgación por las vías antes mencionadas.

• El fallo será inapelable.

• Los trabajos  serán enviados por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el asunto «para concurso Alma Digital», y tendrán como plazo de admisión el 30 de septiembre de 2017 y los resultados se darán a conocer a finales de año.


Fuente: www.uneac.org.cu


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

JUEGOS FLORALES DE POESÍA Y CUENTO LAGOS DE MORENO 2017 (México)

24:06:2017

Género: Poesía, cuento

Premio:    $ 25.000, diploma y Flor Natural

Abierto a: escritores residentes de la República Mexicana

Entidad convocante: Ayuntamiento de Lagos de Moreno y el Patronato de las Instalaciones de la Feria

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   24:06:2017

 

BASES

 
El H. Ayuntamiento de Lagos de Moreno y el Patronato de las Instalaciones de la Feria a través de la Dirección General de Cultura y Educación convocan a todos los escritores residentes de la República Mexicana a participar en los tradicionales :
www.escritores.org
JUEGOS FLORALES Poesía y Cuento Lagos de Moreno

1.- El certamen que abierto a partir de la publicación de la convocatoria y tendrá límite para la recepción de los textos el Sábado 24 de Junio. Los trabajos recibidos posteriormente, no participarán.

2.- Los interesados presentarán un trabajo inédito de poesía y/o de cuento con tema libre; los poemarios deberán contener un mínimo de 12 poemas en un máximo de 30 cuartillas; los textos en prosa deberán contener un mínimo de 6 cuentos en un máximo de 30 cuartillas, en archivo impreso y engargolado, tamaño carta por una sola cara con fuente Arial tamaño 12 e interlineado doble. No deberán incluir citas de otros autores ni adornos ni dibujos.

3.- Los trabajos deberán estar firmados con un pseudónimo y acompañados de un sobre cerrado en cuyo exterior sólo aparecerá el pseudónimo y en el interior los siguientes datos: título de la obra, nombre del autor, y pseudónimo, fotocopia de identificación oficial, domicilio, teléfonos de ubicación, correo electrónico y breve currículum literario.

4.- Los trabajos se remitirán en 3 juegos de copias a la siguiente dirección:

Juegos Florales de Lagos de Moreno
Teatro José Rosas Moreno, Planta Alta
Calle José Rosas Moreno #320
Lagos de Moreno, Jalisco C.P 47400

5.- El jurado calificador estará integrado por personas expertas en temas literarios quienes se reservarán el derecho de declarar desierto el certamen si, a su juicio, los trabajos no tuvieran la calidad suficientes. Su fallo será inapelable.

6.- Los nombres de lo ganadores serán daos a conocer el Viernes 28 de Julio y se notificará a los interesados mediante vía telefónica y/o correo electrónico.

7.- El comité organizador cubrirá los gastos y estancia de los ganadores para asistir a la ceremonia de premiación la cual será en el Teatro José Rosas Moreno el Viernes 4 de Agosto a las 20:00 hrs.

8.- Los premios para los galardonados consistirán en:

– Poesía: $25,000.- Diploma y Flor Natural
– Cuento: $25,000.- Diploma y Flor Natural

9.- Los trabajos y plicas presentados no serán devueltos y serán destruidos 10 días después del fallo de los jueces, para proteger la identidad de los participantes no ganadores.

10.- La participación en esta justa literaria implica el conocimiento y aceptación de las bases que la regulan.

11.- Todo asunto no considerado en la presente convocatoria será resuelto por el comite organizador.

Para mayor información: Tel – 01 (474) 74 6 58 87

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente: www.region12.com.mx




Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO "POESÍA DESDE QUILLOTA EN EL TRICENTENARIO" (Chile)

11:08:2017

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:  Placa conmemorativa y publicación

Abierto a: toda la comunidad

Entidad convocante: Biblioteca Pública Quillota

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   11:08:2017

 

BASES

 
Nombre del concurso: “Poesía desde Quillota en el Tricentenario”.

Descripción: Concurso de creación poética abierto a toda la comunidad para homenajear los trecientos años del nombramiento en 1717 de la Villa San Martín de la Concha, primer impulso de la fundación de la ciudad de Quillota.
www.escritores.org
Bases del concurso: El concurso contará con tres categorías. Infantil, de 7 a 12 años. Juvenil, de 13 a 17 años. Adulto, de 18 años en adelante.

Fechas: El concurso será lanzado el miércoles 14 de junio a las 18:00 hrs.. La recepción de poemas será desde el jueves 15 de junio hasta el viernes 11 de agosto (en horario de funcionamiento de la Biblioteca, lun-jue 8:30-14:00*15:00-17:30, vie 8:30-14:00). La premiación será el viernes 6 de octubre.

Premiación: El día de la premiación serán escuchados en vivo, recitados por su autor, los 5 poemas de cada categoría preseleccionados por el jurado. Para dar a continuación el veredicto final de un ganador por cada categoría.

Premios: Placa conmemorativa con el reconocimiento de ser “El Poema del Tricentenario”. Que el poema ganador de cada categoría sea publicado en el periódico El Observador. Ser recitado por el autor en algún acto Tricentenario. Quedar enmarcado y expuesto de forma permanente al público en la Biblioteca Pública N°83 Melvin Jones. Además con todos los poemas que participen se crearán cinco libros encuadernados artesanalmente titulados “Poesía desde Quillota en el Tricentenario”, que quedarán a disposición del público en la Biblioteca.

Formato: Un poema por participante. La extensión del poema no debe sobrepasar las 3 planas, y la entrega de los poemas debe hacerse en hojas tamaño carta, formato word, letra arial, tamaño 12, y de forma impresa.

Entrega: La entrega debe hacerse en un sobre con 6 copias del poema en su interior, por fuera el sobre debe tener los datos personales del participante (nombre, edad, dirección, teléfono y mail). La entrega se efectúa personalmente en la Biblioteca, calle San Martín 336.

Jurado concurso: Carlos Carmona Dir. de Área de Cultura I. Municipalidad de Quillota, fundador del Biblioárbol y un activo promotor de la lectura. Gustavo Rodríguez periodista, jefe de Informaciones de la Empresa Periodística "El Observador" y aficionado a la poesía, es el fundador de la página de facebook "Poetas Errantes". Javiera Viveros Alegría funcionaria de la Biblioteca Pública N°83 Melvin Jones, quien se desempeña promoviendo la lectura a través de Clubes de Lectura y actividades literarias. Nelly Rojas, dedicada al relato oral y a impartir talleres de poesía popular, ganadora en 2009 del concurso poético Gabriela Mistral, actualmente integra el colectivo poético Kiltrolei. Juan de la Luz trabajador cultural dedicado a la literatura, ha editado 4 libros de poesía en Quillota.


Fuente: www.biblioredes.cl
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XLII CONCURSO POR EL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA "AURELIO ESPINOSA PÓLIT" 2017 (Ecuador)

28:07:2017

Género: Novela

Premio:   USD 7.000, edición y 10% de ejemplares

Abierto a: escritores ecuatorianos

Entidad convocante: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura, y su Escuela de Lengua y Literatura

País de la entidad convocante: Ecuador

Fecha de cierre:   28:07:2017

 

BASES

 
Convocatoria al XLII Concurso por el Premio Nacional de Literatura “Aurelio Espinosa Pólit” 2017
(Género: Novela)

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura, y su Escuela de Lengua y Literatura, convocan al XLII Concurso por el Premio Nacional de Literatura “Aurelio Espinosa Pólit” 2017 en el género: NOVELA, que se sujetará a las siguientes bases:
www.escritores.org
1. Pueden participar únicamente escritores ecuatorianos. No podrán presentarse las obras de aquellos autores que hubiesen fallecido antes de anunciarse la convocatoria.

2. No podrán intervenir en el concurso quienes hayan ganado el Premio Nacional de Literatura “Aurelio Espinosa Pólit”, en algunas de las convocatorias, en el mismo género.

3. El plazo de admisión vencerá a las 17h00 del viernes 28 de julio de 2017. Solo se aceptarán las obras recibidas en la Dirección de la Escuela de Lengua y Literatura hasta el día y hora del vencimiento del plazo de admisión, incluso las enviadas por empresas de correo públicas o privadas.

4. Los concursantes seguirán las siguientes normas:

4.1 Firmarán los trabajos con seudónimo.

4.2 En un sobre aparte, cerrado, se incluirán nombres completos, número de cédula de identidad, domicilio, ciudad, correo electrónico y número de teléfono de los participantes.

4.3 En la parte exterior del sobre, que contenga estos datos, se consignarán solamente el seudónimo y el título de la obra.

4.4 Los trabajos se presentarán en tres ejemplares anillados o encuadernados.

4.5. Las obras tendrán una extensión no inferior a doscientas páginas, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm), claramente escritas a computadora, a doble espacio y a doble cara.

4.6. Las obras deberán ser escritas con fuente Arial, tamaño 12.

4.7. Los márgenes superior e inferior han de ser de 2,5 cm, e izquierdo y derecho, de 3 cm.

5. Todas las obras deberán incluir una declaración firmada en la que deberán constar, necesariamente, los siguientes documentos:

a) Manifestación expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena.

b) Manifestación expresa de que la obra con la que participa para optar al premio no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución.

6. Para poder concursar, se han de seguir rigurosamente todas las indicaciones anteriores. Cualquier omisión, incluso si es de formato, significará que la obra no será admitida en el concurso.

7. Los sobres cerrados, que contengan los nombres de los autores, se entregarán a un notario público el momento del cierre de la recepción de las obras. La apertura del sobre, correspondiente al ganador, se hará en presencia de dicho notario. El resto de sobres se destruirán. La PUCE informará el veredicto a través de los comunicados que publicará en los medios de comunicación y mediante su página web www.puce.edu.ec. Por lo tanto, la PUCE no mantendrá ningún tipo de comunicación con los concursantes.

8. El jurado escogerá una sola obra para el Premio Nacional de Literatura “Aurelio Espinosa Pólit” 2017. El jurado podrá declarar desierto el concurso y sus decisiones serán inapelables. Los nombres de quienes constituyan el jurado se darán a conocer junto con el veredicto, en noviembre de 2017.

9. El Premio consiste en la cantidad de USD 7 000,00 (siete mil dólares estadounidenses), que se entregarán al triunfador en un acto especial, en noviembre de 2017.

10. El Centro de Publicaciones de la PUCE hará la primera edición de la obra premiada; el autor recibirá el 10% del número total de ejemplares editados. Otros aspectos relacionados con la publicación se sujetarán a lo establecido en las normas generales del Centro.

11. Los sobres correspondientes a las obras no premiadas serán destruidos en presencia del notario, inmediatamente después de que el jurado emita el veredicto. Las copias de las obras no premiadas no se devolverán a sus autores y también serán destruidas.

11. Las obras concursantes se enviarán o entregarán a la siguiente dirección:
XLII Premio Nacional de Literatura “Aurelio Espinosa Pólit”
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura (FCLL)
Escuela de Lengua y Literatura
Oficina 128 o 114 FCLL
Apartado 17-01-2184 Quito - Ecuador
Teléfono: 2991700, ext. 1381 o 1460

Fuente: www.puce.edu.ec
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO DE POESÍA "ASÍ ES MI TIERRA" 2017 (Perú)

14:07:2017

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:  Computadora portátil o Laptop

Abierto a: poetas peruanos residentes en cualquier región del Perú

Entidad convocante: Asociación Nacional Antenor Samaniego Samaniego

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   14:07:2017

 

BASES

 
ASOCIACION NACIONAL ANTENOR SAMANIEGO SAMANIEGO “ASONANSAS”
www.escritores.org
El sentimiento al terruño se lleva en el alma y se va forjando desde pequeños, en el hogar, la escuela, en la vida misma. Más que un espacio, representa nuestra historia personal, pues ahí nacimos, vivimos, nos educamos, formamos familia, desarrollamos amistades, proyectos y crecemos como humanos. Es la cuna donde recibimos valores, principios, pero también es paisaje, recursos naturales, ecosistemas, costumbres, tradiciones, expresiones artísticas y culturales que van moldeando nuestra identidad. Sin embargo hay aún algo más importante, ese lugar, esa tierra… es nuestra, por ello debemos conocerla, quererla, aceptarla, valorarla y cuidarla.

Tomando en cuenta estos conceptos y el compromiso del Dr. Antenor Samaniego Samaniego en la preservación de la identidad nacional, la Asociación instituida en su nombre en el 2014, convoca al III Concurso de Poesía denominado “Así es mi Tierra”, con el objeto de contribuir al conocimiento de las bondades y características de los diferentes poblados de nuestro país.

Con la experiencia extraída de nuestros anteriores concursos, estamos seguros lograremos la participación masiva de poetas deseosos de cantarle a sus tierras.
BASES
CONVOCA:
“Asociación Nacional Antenor Samaniego Samaniego”

COMISIÓN ORGANIZADORA:

Doris Samaniego Ramos de Medina, Silvia Samaniego Ramos de Mestanza, Miguel Ángel Medina, Maynor Freyre Bustamante, Isabel Velasco Asenjo, Lily Elena Cuadra, Mirian Caloretti Castillo y Renzo Poblete.

JURADO EVALUADOR:

El concurso contará con la participación de un destacado jurado, integrado por poetas y escritores de amplia trayectoria.

CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN:

1.- Pueden participar poetas peruanos residentes en cualquier región del Perú, según su edad, siempre y cuando no hayan sido ganadores en nuestros concursos anteriores, en las dos categorías siguientes:

(A) Jóvenes de 15 a 20 años.

(B) Adultos mayores de 21 años.

2.- Cada participante, podrá presentar máximo tres (3) poemas, los cuales se enviarán en forma individual e independiente cada uno, con su seudónimo respectivo.

3.- El o los poemas a presentar deberán ser originales e inéditos, sin haber sido publicados ni total ni parcialmente por ningún procedimiento impreso o electrónico, ni haber sido premiados en otro certamen literario, no solamente en la fecha de admisión al premio, sino en el momento de proclamación del fallo.

4.- El autor responde de la propiedad intelectual de la obra presentada, afirmando que no es copia, modificación o usurpación de otra creación ajena. Al respecto, precisamos que todos los poemas serán sometidos a pruebas para determinar su autenticidad. De incurrir el concursante en cualquiera de las faltas mencionadas, su trabajo será automáticamente descalificado.

En este caso la Asociación, además de iniciar las medidas necesarias para salvaguardar la integridad del concurso, podrá valerse de las redes sociales para difundir el hecho.

5.- El o los poemas deberán estar escritos en lengua española, a doble espacio, en papel bond o formato A-4 con letra Arial o Times New Roman de 12 puntos, con una extensión no menor de 10 ni mayor de 20 versos. El papel sólo debe contener los versos, sin dibujos, epígrafes de otros autores, letras o fondos a color.

5.- El tema deberá estar relacionado con el significado de terruño, con todo lo que abarca este concepto, pudiendo ser descriptivo, histórico, conservacionista.

MODOS DE PRESENTACION DE TRABAJOS

La presentación de los trabajos será efectuada utilizando cualquiera de las dos modalidades siguientes:

1.- ENTREGA PERSONAL O REMISIÓN POR CORREO POSTAL O SIMILAR.

En un sobre manila tamaño A-4 a la siguiente dirección: Av. Petit Thouars Nro. 4305, Miraflores, Lima 18. En dicho sobre se anotará con letra grande como destinatario lo siguiente:

Sres. ASONANSAS.
Concurso: “Así es mi Tierra”.
Av. Petit Thouars Nro. 4305.
Miraflores, Lima 18.

Dentro del sobre se colocará el trabajo a presentar en CUATRO ejemplares iguales, separados y numerados del 1 al 4, escritos a doble espacio en papel bond A-4 con letra Arial o Times New Roman de 12 puntos, conteniendo lo siguiente:

1).- Título o nombre del poema.
2).- Seudónimo.
3).- Categoría (A) ó (B) - determinada por la edad del concursante.
4).- Cuerpo del poema.

También se incluirá dentro del mismo sobre, otro sobre más pequeño cerrado, el cual llevará anotado como destinatario únicamente el Título o Nombre del poema. Dentro de este sobre se colocará una copia de ambas caras del DNI y una hoja con los datos personales siguientes: 1.- Título del poema, 2.- Seudónimo, 3.- Nombre completo, 4.- Breve currículum. 5.- Edad, 6.- Número de DNI. 7.- Categoría (A) ó (B), 8-.Dirección, 9.- Número de teléfono y 10.- Correo electrónico. Este sobre confidencial sólo será abierto culminada la evaluación por el Jurado Calificador.

2.- POR CORREO ELECTRÓNICO A: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los trabajos remitidos por mensaje electrónico serán presentados en formato A-4, escritos a doble espacio en letra Arial ó Times New Roman de 12 puntos, debiendo respetar el número de versos estipulado.

Para ello se enviarán dos (2) correos electrónicos independientes desde una dirección de correo electrónico que NO permita identificar el nombre del autor y deberán contener lo siguiente:

Correo 1°.
- Como Asunto se colocará lo siguiente: El nombre del concurso, el título del poema, seudónimo y categoría (A) ó (B) a la cual pertenece por su edad.
- Como Archivo Adjunto y en formato PDF se anotará lo siguiente:
1.- Título del poema,
2.- Seudónimo, 3.- Categoría (A) ó (B) y 4.- Cuerpo del poema.

Correo 2°.
- Como Asunto se colocará: El nombre del concurso, título del poema, seudónimo y categoría (A) ó (B).
- Como Adjunto se remitirán dos archivos, uno con la copia de ambas caras del DNI del  concursante, y; el otro archivo, con la Hoja de Datos Personales, donde figure lo siguiente: 1.- Título del poema, 2.- Seudónimo, 3.- Nombre completo, 4.- Breve currículum. 5.- Edad, 6.- Número de DNI. 7.- Categoría (A) ó (B), 8-.Dirección, 9.- Número de teléfono y 10.- Correo electrónico. Este sobre confidencial sólo será abierto culminada la evaluación por el Jurado Calificador.
Este procedimiento se seguirá para cada poema enviado, el cual deberá tener su propio seudónimo.

FECHAS DE ENTREGA DE TRABAJOS.

Los trabajos podrán ser presentados o remitidos desde el día viernes 05 de mayo hasta las 24 horas del viernes 14 de julio del 2017.

CRITERIOS DE EVALUACION.

Para la evaluación de los trabajos, el jurado tendrá en consideración como principales criterios, entre otros, los siguientes: imagen creativa, manejo del lenguaje literario, manejo del idioma.

La aceptación de la convocatoria por parte de los participantes, garantiza su aceptación a las condiciones y/o apreciaciones del Jurado calificador.

RESULTADOS DEL CONCURSO.

Los resultados del concurso a que lleguen los miembros del Jurado, cuyo veredicto será inapelable, se darán a conocer el día 10 de agosto del 2017, a través de su página web:
www.antenorsamaniego.net y vía Facebook: Antenor Samaniego y en el Grupo: Mi Religión: La Poesía (Antenor Samaniego)

PREMIOS.

Se ha previsto los premios siguientes para cada una de las categorías consideradas:

- Primer lugar, Una computadora portátil o Laptop.
- Segundo lugar. Una Tablet.
- Tercer lugar: Un premio pecuniario de $ 150.00 dólares USA.

El concurso podrá ser declarado desierto, en cualquier categoría o en ambas, en caso que los trabajos presentados no reúnan la calidad literaria ni los requisitos mínimos requeridos según lo especificado en las bases.

FECHA DE PREMIACION

La premiación de los trabajos seleccionados se efectuará en la Ceremonia Especial de homenaje al gran Maestro, Literato y Poeta Dr. Antenor Samaniego Samaniego, el día martes 30 de Agosto del 2017, fecha en que se recuerda el 98 aniversario de su natalicio, la cual se llevará a efecto en la “Casa de la Literatura Peruana” – Dirección: Jirón Ancash 207, Lima Teléfono: (01) 4262573.

En caso que alguno de los concursantes premiados no pueda asistir a dicho evento por razones debidamente justificadas, las cuales deberán ser notificadas previamente, la Asociación coordinará con el interesado la forma más conveniente de hacerle llegar su premio.

OTROS.

Los poemas recibidos no serán devueltos. La “Asociación Nacional Antenor Samaniego Samaniego” se reserva el derecho de imprimir los trabajos premiados conjuntamente con algunos otros que destaquen por su calidad, sea en una antología impresa o cualquier otra forma que considere conveniente.


Fuente: www.antenorsamaniego.net


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025