Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IX CERTAMEN DE POESÍA Y RELATO CORTO "LA QUEMA DEL BOTO" (España)

31:05:2019

Género:   Poesía, relato

Premio:   50 €, diploma y exposición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Asociación Cultural LA QUEMA DEL BOTO

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    31:05:2019

 

BASES

 


La Asociación Cultural LA QUEMA DEL BOTO, convoca el IX Certamen de Poesía y Relato Corto con arreglo a las siguientes

BASES

1. El certamen es de ámbito internacional y podrán participar todos los autores que lo deseen, con independencia de su edad o nacionalidad, siempre que sus obras se presenten escritas en castellano. El tema es LIBRE.

2. Las obras serán originales e inéditas, con un máximo de tres obras por autor.

3. Los trabajos se remitirán por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con dos archivos adjuntos, en formato PDF, El primero llevará el nombre de OBRA y contendrá el texto de la obra, identificada por el título - poesía ó relato.- sin firmar ó cualquiera otro dato que posibilite la identificación del autor. El segundo archivo llevará el nombre de DATOS y contendrá los datos para identificar la obra y los datos personales del autor.

4. También se pueden dirigir por correo ordinario a la “Asociación LA QUEMA DEL BOTO”, calle San Roque nº 16, 19266 Palazuelos - Sigüenza, (Guadalajara). El envío constará de un sobre que contenga la obra y los datos personales por separado.

5. El plazo de recepción de originales permanecerá abierto hasta el 31 de Mayo de 2019. El fallo del Jurado se hará público en el mes de Julio, en el tablón de anuncios de la Asociación y página Web sites.google.com/site/quemadelboto/.

6. Las composiciones que no cumplan los requisitos se desestimaran. No entraran en certamen. No se mantendrá correspondencia con los concursantes sobre los originales enviados.

7. Se designará un jurado calificador y su fallo será inapelable. El jurado podrá hacer, y valorar más, aquellos trabajos que incluyan la festividad de San Roque y la tradición de la Quema del Boto.

8. Las obras estarán expuestas en el lugar de la Puerta de la Villa de Palazuelos durante el mes de agosto.
www.escritores.org
9. El ganador del Certamen de Poesías está dotado de un premio de 50,00€ y diploma. El ganador del Certamen de Relatos está dotado de un premio de 50,00€ y diploma.

10. Los trabajos premiados podrán ser publicados por la Asoc. LA QUEMA DEL BOTO, en su pág. Web ó prensa, indicando el nombre del autor, sin que por ello devenguen los autores derecho alguno.
La entrega de premios y diplomas será el día 16 de agosto de 2019 a las 13:00horas.

11. La participación en este concurso supone la aceptación de las presentes BASES.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V PREMIO DE POESÍA EN TUDELA "ALCACHOFA BLANCA DE TUDELA" Y "ACEITE VIRGEN EXTRA DE NAVARRA" 2019 (España)

12:03:2019

Género:  Poesía

Premio:   150 € y 10 litros de Aceite Virgen Extra

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Federación de sociedades gastronómicas de Tudela 'El hortelano'

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   12:03:2019

 

BASES


Inicio: 19 de febrero de 2019
Fin: 12 de marzo de 2019
Entrega de premios: 22 de marzo de 2019 (21h.)
Organiza: Federación de sociedades gastronómicas de Tudela ’El hortelano’

Bases:

1.- Podrán concurrir escritores de cualquier nacionalidad, siempre que envíen trabajos propios, originales e inéditos, en lengua española. El tipo de estrofa será obligatoriamente formado por dos liras con el esquema: 7a-11B-7a-7b-11B y 7c-11D-7c-7d-11D. Deberá constar expresamente en alguno de los versos 'alcachofa de Tudela' (o tudelana) y 'aceite de Navarra' (o navarro), según se refiera a una u otro.
www.escritores.org
2.- Cada autor sólo podrá presentar una obra en cada modalidad (alcachofa o aceite). Una misma persona no puede ganar los dos premios en una misma convocatoria. La organización no mantendrá correspondencia con los participantes.

3.- Los trabajos serán remitidos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.     

4.- En el asunto se hará constar la palabra 'aceite' o 'alcachofa'. Se adjuntarán dos archivos por modalidad:

- ALCACHOFA-OBRA y ALCACHOFA-PLICA
- ACEITE-OBRA y ACEITE PLICA

Tanto en el encabezamiento de la obra como en el de la plica debe figurar el seudónimo elegido. En la PLICA constará el nombre del autor, dirección postal y electrónica, y teléfono de contacto.

4.- El plazo de admisión quedará abierto en la fecha de publicación de estas bases y finalizará el martes 12 de marzo de 2019 a las 24:00 horas.

5.- Se establece un premio de  150 Euros y 10 litros de Aceite Virgen Extra de Navarra para cada modalidad temática, es decir:

- La alcachofa blanca de Tudela.
- El aceite virgen extra de Navarra.

6) Los premios serán otorgados por un Jurado formado por miembros del 'Grupo Literario Traslapuente' de Tudela, cuyo fallo será inapelable. La entrega de premios se celebrará durante un acto público a las 21:00 horas del viernes 22 de marzo, al que los autores premiados comprometen su asistencia, y que serán informados el sábado 16 de marzo. Se facilitará alojamiento para dos personas la noche del 22 de marzo, si fuese necesario.


Fuente: www.plazanueva.com

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CERTAMEN LITERARIO DE LA RAMA JUDICIAL 2019 (Puerto Rico)

05:04:2019

Género:  Ensayo, infantil y juvenil

Premio:   Visita y publicación

Abierto a:  estudiante que curse el sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo o duodécimo grado en Puerto Rico

Entidad convocante: Rama Judicial de Puerto Rico

País de la entidad convocante: Puerto Rico

Fecha de cierre:   05:04:2019

 

BASES


La Rama Judicial de Puerto Rico, en cumplimiento con su responsabilidad de desarrollar programas y materiales de educación pública dirigidos a proveer conocimientos básicos sobre el sistema de los tribunales, los procesos judiciales, así como los derechos y los deberes de las personas, convoca a estudiantes entre sexto y duodécimo grado, residentes en Puerto Rico, a participar del Certamen Literario de la Rama Judicial 2019.

Durante esta primera edición del certamen los(as) estudiantes participantes podrán abordar el tema del Sistema de Gobierno y de Tribunales de Puerto Rico a través de ensayos. Habrá dos categorías y se seleccionarán tres premios en cada una. Los(as) tres estudiantes galardonados(as) en cada categoría tendrán la oportunidad de visitar el Tribunal Supremo de Puerto Rico para conocer su funcionamiento y conversar sobre sus ensayos con Jueces y Juezas de ese foro. Además, el ensayo galardonado con el primer lugar en cada categoría será publicado en la edición digital del periódico El Nuevo Día durante la Semana de los Tribunales a celebrarse del 12 al 18 de mayo de 2019. Así, todo el País podrá beneficiarse de la labor de investigación, análisis y redacción que realicen los(as) participantes.

Los(as) estudiantes interesados(as) en participar del certamen pueden asistir a una orientación que se realizará el 8 de marzo de 2019 en el Centro Judicial de Caguas. Durante la actividad, se ofrecerá una charla interactiva sobre el tema de Sistema de Tribunales y se realizará un recorrido guiado por el Centro Judicial. No obstante, asistir a esta actividad no es un requisito para participar del certamen. Para brindarle información que ayude a los(as) estudiantes a realizar su ensayo, se coordinarán visitas educativas guiadas en los centros judiciales. También podrán consultar, entre otras fuentes de información, los materiales educativos publicados en el área Educación a la comunidad del Portal de la Rama Judicial. En específico, los invitamos a utilizar la Guía Educativa: Nuestro Sistema de Gobierno y de Tribunales.

Para registrarse en la orientación y para obtener más información sobre el certamen, pueden comunicarse a la Oficina de Educación y Relaciones con la Comunidad en la Oficina de Administración de los Tribunales, al teléfono (787) 641-6600 extensión 5707 o por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También pueden consultar la información que se publicará en el portal www.ramajudicial.pr.

Reglas del Certamen:

1) Fecha de apertura, cierre y premiación:

8 de febrero de 2019
Apertura de la Convocatoria

8 de marzo de 2019
Orientación en el Centro Judicial de Caguas La asistencia a esta actividad no es requisito para participar del Certamen. Debe reservar su espacio llamando al (787) 641-6600 extensión 5707 o escribiendo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


5 de abril de 2019
Cierre de la Convocatoria
Los ensayos deben ser recibidos en o antes de las 5:00 p.m.

17 de mayo de 2019
Actividad de Premiación / Semana de los Tribunales

2) ¿Quiénes pueden participar?

Cualquier estudiante que curse el sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo o duodécimo grado en Puerto Rico.

3) ¿Cuál será el género, tema y las categorías del certamen?

Esta primera edición del certamen literario será exclusivamente del género de ensayo. Habrá dos categorías dependiendo del grado que cursen los(as) participantes:
• Los(as) participantes de la categoría I serán estudiantes de sexto, séptimo y octavo grado. El tema que deberán abordar en su ensayo es: El rol de la Rama Judicial de Puerto Rico y su importancia en nuestro sistema de gobierno
• Los(as) participantes de la categoría II serán estudiantes de noveno, décimo, undécimo y duodécimo grado. El tema que deberán abordar en su ensayo es: La separación de poderes: ¿cómo la Rama Judicial la garantiza?

4) ¿Cuáles serán los premios por cada categoría?

Se escogerán tres premios en cada categoría: primer, segundo y tercer lugar. Los(as) tres estudiantes galardonados(as) en cada categoría tendrán la oportunidad de visitar el Tribunal Supremo de Puerto Rico para conocer su funcionamiento y conversar sobre sus ensayos con Jueces y Juezas de ese foro. El ensayo que gane el primer lugar en cada categoría será publicado en la versión digital del periódico El Nuevo Día.

5) ¿Cuáles son los requisitos de los ensayos?

• El idioma será español.
• La cantidad máxima de palabras será 2,000 utilizando la letra Arial en tamaño 12, a doble espacio.
• Los documentos deben estar impresos por ambos lados en papel tamaño 8.5 x 11”.
• Los ensayos tienen que ser originales, no haber sido publicados ni sometidos a certamen alguno.
• El texto deberá estar firmado con un pseudónimo.
• Los escritos que no cumplan con las normas serán descalificados

6) ¿Cuáles son las instrucciones para someter los ensayos?

• Los ensayos, documentos y materiales requeridos deben ser enviados por correo o presentados personalmente en la Oficina de Educación y Relaciones con la Comunidad.

Dirección postal:
Estado Libre Asociado de Puerto Rico Tribunal General de Justicia
Oficina de Administración de los Tribunales
PO Box 190917
San Juan, Puerto Rico 00919-0917

Dirección física:
Oficina de Administración de los Tribunales Piso 16
268 Ave. Muñoz Rivera
San Juan, Puerto Rico 00918

También podrán presentarse personalmente en las oficinas de los(as) Directores(as) Ejecutivos(as) de los trece centro judiciales. Allí, el personal podrá asistir a los(as) participantes en el proceso de someter los ensayos.

• Se debe presentar lo siguiente:

1) Hoja de Inscripción debidamente cumplimentada.
2) Un sobre sellado con la categoría y el pseudónimo del(de la) participante escrito en su parte exterior. Este sobre contendrá un original y cuatro copias del ensayo. Cada copia llevará el tema del ensayo y el pseudónimo del(de la) autor(a) en su primera página.
3) Un segundo sobre con la categoría y el pseudónimo del(de la) participante escrito en su parte exterior. Este sobre contendrá una copia de la Hoja de Inscripción debidamente cumplimentada.

7) ¿Cómo será el proceso de evaluación de los ensayos?

Para evaluar los ensayos se constituirá un panel de jurado compuesto por profesionales del derecho y las letras en nuestro País. Los(as) miembros del jurado tendrán total control en torno a las decisiones tomadas sobre la otorgación de los premios, las cuales serán irrevocables. Podrán declarar desiertas las premiaciones en cualesquiera de las categorías, así como descalificar cualquier participación en la que, a su entender, se haya incurrido en plagio o faltado a las reglas del Certamen.

Aceptación de las Reglas:

Al someter sus ensayos los(as) participantes aceptan todas las reglas del Certamen y acceden a que los trabajos sometidos sean utilizados para propósitos promocionales y/o publicados. Los(as) participantes de los escritos presentados conservan los derechos de autor sobre su escrito.
www.escritores.org
Los(as) participantes seleccionados(as) como ganadores(as) recibirán como única remuneración los premios establecidos para cada categoría. Bajo ninguna condición habrá alguna remuneración adicional por los trabajos que aparezcan publicados en el periódico El Nuevo Día, en el Portal de la Rama Judicial o sus redes sociales, o en alguna otra publicación relacionada con el certamen.


Fuente: www.ramajudicial.pr

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIV CONCURSO DE RELATOS MOLESKIN 2019 (España)

31:05:2019

Género:  Relato

Premio:   Lote de libros en formato papel y digital, publicación y 1 ejemplar

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: moleskin.es

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:05:2019

 

BASES


Bases XIV Concurso de Relatos Moleskin 2019

El Concurso de relatos Moleskin tiene una mecánica muy sencilla.

Hay dos categorías, una de Relatos de viaje, y otra de Relatos sobre Derechos Humanos, relatos inspirados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y su cumplimiento o incumplimiento. Aunque han transcurrido más de 80 años de la aprobación en 1948 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, para mucha gente siguen siendo una quimera, por lo que buscamos relatos que hablen de derechos contenidos en la Declaración, como el derecho a la educación, a la libertad y a la seguridad, a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; de opinión y de expresión; de reunión y de asociación pacíficas y cualquier otro incluido en alguno de sus 30 artículos. El relato puede ser de ficción o basado en hechos reales.

Los relatos tendrán una extensión máxima de 3000 palabras, y en la categoría de Relatos de viaje la narración de un viaje tiene que ser elemento imprescindible del argumento, si bien este viaje no tiene por que ser real y se interpretará con flexibilidad, ya que la vida es un viaje cargado de experiencias. Se puede adjuntar una foto relacionada con el relato, pero es opcional.

El concurso está abierto a personas de cualquier nacionalidad y edad, residentes en cualquier país, con la única condición que los relatos han de ser escritos en castellano. Los escritores menores de edad tendrán que confirmar en el envío de los relatos que tienen la autorización de sus responsables legales para participar en el concurso, acompañando un archivo donde un representante legal, padre, madre o tutor, escriba “yo, de nombre XX y con número de identidad XX, autorizo a XX a participar en el Concurso de Relatos Moleskin”. Las leyes españolas obligan a este requisito para aceptar participaciones de menores de edad.

El número máximo de relatos por autor es de 5+5, es decir, 5 relatos de viaje y 5 Relatos sobre Derechos Humanos, y podrán ser publicados bajo seudónimo, aunque en el caso de ser premiados y/o seleccionados para el libro que publicaremos al finalizar el concurso, se incluirán con el nombre real .

El plazo se abre el 1 de febrero de 2019, y se cierra el 31 de mayo de 2019 a medianoche hora española (CET). Para los comentarios el plazo se amplia hasta 30 de junio de 2019. El concurso se fallará antes del 31 de agosto de 2019.

El jurado estará compuesto por el editor de Ediciones del Viento, Eduardo Riestra, el presidente de Vagadamia, Carlos Olmo Bosco, viajero creador de la web Vagamundos y otros proyectos viajero/culturales, Ignacio Izquierdo, lector impenitente en Good Reads, y creador de la web Crónicas de una Cámara, e Iván Marcos, humanista y creador de Leer y Viajar, Viajaprende y Ciudadano en el Mundo.

Los relatos a concurso no tienen que ser inéditos, pero no pueden haber ganado ningún premio literario previo ni haber sido presentados en ediciones anteriores de Moleskin. Si el relato presentado ganara algún premio durante el tiempo de duración del concurso, el autor deberá indicarlo enviando un email a relatos(arroba)moleskin.es para que el relato sea retirado del mismo.

El premio, en una o en las dos categorías, podrá declararse desierto si el jurado estima que los relatos presentados no tienen la calidad suficiente.

El premio para el autor ganador, en cada una de las categorías Relatos de viaje y Relatos sobre Derechos Humanos, será una selección de cuatro (4) libros digitales de la colección Viento Simún de Ediciones del Viento, y en formato papel dos (2) de Anaya, 2 (dos) de La Editorial Viajera y 1(una) guía Maravillas secretas del mundo de Geoplaneta – Lonely Planet en formato papel.

Los autores de los relatos que queden en los puestos segundo y tercero recibirán, respectivamente, tres (3) libros digitales y dos (2) libros digitales respectivamente de la colección Viento Simún de Ediciones del Viento, dos (2), uno en papel y otro digital, y uno digital (1) de La Editorial Viajera, dos (2) y uno (1) de Anaya y una (1) guía El Mundo de Geoplaneta – Lonely Planet en formato papel.

Del cuarto al vigésimo recibirán un (1) libro digital de la editorial Ediciones del Viento

Aparte de los premios a autores, se sortearán cuatro (4) libros digitales entre todos los lectores de moleskin.es que hayan añadido comentarios a los relatos de la web (una participación por cada comentario a un relato diferente) y otros cuatro (4) libros digitales entre todos los autores que hayan enviado relatos, todos de la colección Viento Simún de Ediciones del Viento.

En total se regalarán 160 libros, 138 libros digitales, 60 de la colección Viento Simún de Ediciones del Viento, 4 de La Editorial Viajera y 74 del libro editado con la selección de ganadores y finalistas, y 22 libros en papel. 10 de Anaya, 6 de Geoplaneta – Lonely Planet. y 6 de La Editorial Viajera. Los libros en papel sólo podrán ser enviados a una dirección en la Península Ibérica; en caso de que el ganador no pueda proporcionar una, podrá elegir un ebook de Ediciones del Viento.

A la finalización del concurso se realizará una selección de los mejores relatos de las dos categorías, general y derechos humanos, que serán publicados en un libro digital, y los autores seleccionados para el libro recibirán gratis un ejemplar del mismo en formato digital. La participación en el concurso supone la cesión de los derechos de autor de los relatos seleccionados única y exclusivamente para la edición del libro de relatos, que se venderá en Internet. Todos los beneficios generados por la venta del libro se donarán a una ONG que se haya significado por su defensa de los Derechos Humanos, y será anunciada a la finalización del concurso.

Los relatos se enviarán en formato de archivo .doc, .rtf o .txt a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el sujeto “Relato de Viaje moleskin 2019″ o “Relato Derechos Humanos moleskin 2019″. El tamaño máximo es de 3.000 palabras y el mínimo de 200.

En el email hay que indicar el nombre completo del autor, nacionalidad, dirección, teléfono de contacto, el título del relato y la categoría en que participa, y si es menor de edad la confirmación en documento adjunto de la autorización de sus representantes legales para participar en el concurso.

Se puede utilizar pseudónimo en caso de preferir que no se publique en la web con el nombre verdadero. A la finalización del concurso, si el autor es ganador de algún premio o su relato es seleccionado para el libro, se publicará con su nombre verdadero.

Después de comprobar que el relato se ajusta a las bases del concurso, será publicado en moleskin.es.

Cualquier duda o consulta sobre estas bases debe ser dirigida enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CONCURSO DE RELATO BREVE "VIDAS PRESTADAS" (España)

05:04:2019

Género: Relato

Premio:   150 €, lote de publicaciones, diploma y publicación

Abierto a: mayores de 16 años, residentes en España

Entidad convocante: Asociación Cultural Artefacto de Rute

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:04:2019

 

BASES

 


Con el fin de promocionar la creación literaria, y en el marco de las actividades organizadas en torno al Día del Libro 2019, la Asociación Cultural Artefacto de Rute convoca el IV CONCURSO DE RELATO BREVE “VIDAS PRESTADAS”, de acuerdo a las siguientes


BASES


1. PARTICIPANTES. Podrán participar en la presente convocatoria autores mayores de 16 años y residentes en España que presenten obras inéditas, no premiadas en otros concursos y escritas en lengua castellana.

2. TEMÁTICA. La temática será libre, pero los relatos deberán respetar la siguiente restricción: con el fin de conmemorar el Día del Libro, el protagonista de la historia será un personaje de otra obra literaria. Puede ser un personaje clásico (Ulises) o moderno (Harry Potter), principal (el Doctor Jeckyll) o secundario (Dulcinea), siempre que se trate de un personaje mayoritariamente conocido.

3. EXTENSIÓN. Los relatos tendrán una extensión de entre dos y cinco páginas en formato DIN A-4, mecanografiadas por una sola cara a doble espacio, con cuerpo de letra Times New Roman 12.

4. PREMIOS. Se establecen los siguientes premios:
• PRIMER PREMIO. 150 €, lote de publicaciones de Artefacto, diploma y publicación.
• SEGUNDO PREMIO. 100 €, lote de publicaciones de Artefacto y diploma.
• TERCER PREMIO. 50 €, lote de publicaciones de Artefacto y diploma.
El Jurado se reserva la potestad de declarar desierto alguno de los premios, así como la de nombrar uno o varios accésit, que recibirán un diploma acreditativo y un lote de obsequios de la Asociación Artefacto.

5. PRESENTACIÓN. Los relatos se presentarán sin firmar y deberán ir acompañados por un sobre cerrado, en cuyo exterior se indicaráúnicamente el título del relato. En el interior del sobre deberán figurar los siguientes datos:
• Nombre y apellidos del autor.
• Edad.
• Dirección postal.
• Teléfono de contacto.
• Correo electrónico.

6. LUGAR Y PLAZO DE ENTREGA. La fecha límite para la presentación de las obras será el viernes 5 de abril. Los participantes deberán enviar los relatos por correo postal (sin indicar remitente) a la siguiente dirección:

Asociación Artefacto c/ Granada, 26, 1º 14.960, Rute
Córdoba

7. VEREDICTO. El jurado, formado por miembros de Artefacto, valorará la elección (y la explotación) del personaje protagonista, así como la corrección y la calidad literaria del texto. El fallo será comunicado directamente a los finalistas para su asistencia a la entrega de premios, que tendrá lugar el martes 23 de abril, Día del Libro, en Rute (Córdoba).

8. USO DE LAS OBRAS PREMIADAS. En función de la calidad de los trabajos presentados, la Asociación Artefacto podrá considerar la publicación de las obras premiadas (o finalistas) en el próximo número de la revista literaria EscriViendo, previsto para diciembre de 2019.

10. DEVOLUCIÓN DE LAS OBRAS. Las obras no premiadas podrán ser recogidas por los participantes a partir del 29 de abril, previa solicitud en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las obras que en el plazo de un mes no hayan sido recogidas serán destruidas.
www.escritores.org
11. ACEPTACIÓN DE LAS BASES. La participación en este concurso implica la aceptación de sus bases y del fallo del jurado, que será inapelable.


Fuente
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025