Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CERTAMEN LITERARIO INTERNACIONAL DE POESÍA Y NARRATIVA CORTA "REY FELIPE VI" (España)

30:11:2019

Género: Poesía, relato

Premio:   Diploma, nombramiento, insignia, edición y 10 ejemplares

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Hermandad Nacional Monárquica de España

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:11:2019

 

BASES

 
CONVOCATORIA

La Hermandad Nacional Monárquica de España, a través de su Secretaría Nacional de Educación y Cultura, convoca el V Certamen Internacional de Poesía y Narrativa corta “Rey Felipe VI” 2020, con el objeto de estimular la creatividad, imaginación, el gusto por la escritura, fomento de la lectura y la promoción de la Cultura y Educación de la convivencia democrática y social desde los valores que emanan de la Monarquía Parlamentaria.

BASES DEL CERTAMEN

1. PARTICIPANTES

Podrán participar todos los interesados mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad siempre que las obras presentadas estén escritas en lengua castellana dentro del plazo señalado y conforme a las bases.

2. MODALIDADES

Este Certamen Literario Internacional consta de dos modalidades: Poesía y Narrativa.


1. Poesía. Se presentará un poema con una extensión que no podrá exceder de doscientos versos, ni ser inferior a ciento ochenta.

2. Narrativa. Se presentará una novela o relato corto, con una extensión mínima de diez páginas y un máximo de doce.
El concursante solamente podrá optar a una de las dos modalidades. Cualquier ganador de anteriores ediciones de este Certamen literario no podrá volver a concursar en años sucesivos por la misma modalidad que obtuvo el premio.

3. TEMÁTICA

La temática de las obras presentadas debe estar relacionada con la Monarquía con  el ánimo de ensalzar la Cultura y los valores de la Corona.

4. PRESENTACIÓN DE ORIGINALES

Las obras deben ser originales, inéditas, y no haber sido premiadas en otro concurso literario.
Los originales, estarán escritos en castellano, a doble espacio, por una sola cara, numeradas y en tamaño DIN A-4, con tipo de letra Times New Roman de 12 puntos. Se presentarán bajo pseudónimo únicamente por correo electrónico y en PDF a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y además se incluirá un fichero adjunto, donde figuren obligatoriamente los datos identificativos del autor es decir, título de la obra, nombre, apellidos, fotocopia del DNI, correo electrónico y teléfono, con la finalidad de poder contactar en caso de resultar premiado.
Además, se adjuntará una declaración jurada, alegando que la obra presentada es original, inédita, no ha sido premiada en otro concurso literario y solamente es enviada por la citada modalidad a la que concursa.

5. PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de presentación de originales comenzará al día siguiente de su publicación, es decir, el 16 de septiembre y finalizará el 30 de noviembre de 2019.

6. JURADO

Los trabajos serán evaluados por un Jurado compuesto por profesionales de reconocido prestigio del mundo de la Cultura, acordado por la Secretaría Nacional de Educación y Cultura y la Presidencia de la Hermandad Nacional Monárquica de España cuya composición se dará a conocer el día del fallo.
El hecho de participar en este Certamen literario, creado para ensalzar los valores de la Corona, supone la aceptación de las bases del mismo y acatar la decisión del Jurado que será inapelable y tendrá potestad para excluir del concurso cualquier obra presentada que se considere difamante, denigrante, injuriosa u ofensiva hacia la Corona.

7. FALLO

Tras el proceso de selección de las obras presentadas y una vez finalizado el concurso, la Secretaría Nacional de Educación y Cultura se pondrá en contacto telefónicamente con los finalistas, en base a los datos facilitados en el archivo adjunto remitido por correo electrónico  y en caso de omitir alguno de los datos solicitados, se procederá a la descalificación sin posibilidad de subsanación posterior.
El ganador dispondrá del plazo de una semana, desde su notificación, para la aceptación del premio. El fallo del jurado se hará público en la web de la Hermandad Nacional Monárquica de España, http://www.monarquicosdeespaña.es, en el periódico El Monárquico, en distintos medios de comunicación y redes sociales. El fallo del jurado será inapelable y los premios podrían declararse desiertos.

8. PREMIOS

Los premios se entregarán en un Acto organizado por la Hermandad Nacional Monárquica de España en Madrid.

Se establecen tres premios en cada modalidad, consistentes en:
- Diploma acreditativo a los 6 seleccionados que han obtenido premio.
- Nombramiento de Caballero o Dama de la Hermandad Nacional Monárquica de España.
- Insignia correspondiente a su nombramiento.
- Edición de libros. Las tres obras ganadoras de cada categoría serán publicadas en un libro que será editado y del que se entregarán: 10 libros al primer premio, 7 al segundo y 5 al tercero de cada modalidad.

Es imprescindible que los ganadores asistan personalmente a la Ceremonia y cena de gala de entrega de premios, asumiendo por cuenta propia los gastos que de ello se deriven. El finalista o ganador, en caso de no asistencia perdería el derecho a la recepción de los libros que le hubiesen correspondido por su categoría.

La Ceremonia tendrá lugar en Madrid, el 28 de marzo de 2020, que se comunicará en su omento, en tiempo y forma.
Los autores de las obras premiadas aceptaran que su imagen, en la citada entrega de premios, sea utilizada y publicada, tanto en prensa como en medios digitales, por la Hermandad Nacional Monárquica de España, a fin de publicitar el acto.

9. PUBLICACIÓN

Los autores de los trabajos premiados aceptarán ceder los derechos de los mismos a la Hermandad Nacional Monárquica de España para su publicación. Los trabajos no premiados no se devolverán a sus autores y se destruirán cuando hayan transcurrido cinco días naturales desde la emisión del fallo público.

No se mantendrá correspondencia con los autores que se hayan presentado a este concurso.

Todos los datos de los concursantes serán tratados conforme a la Ley de protección de datos.

10. INFORMACIÓN

Para cualquier información sobre el Certamen, se puede contactar con la Secretaría Nacional de Educación y Cultura de la Hermandad Nacional Monárquica de España por correo electrónico a través de la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

11. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

Estas bases serán publicadas el día 15 de septiembre en diferentes medios de comunicación y entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.

La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de las mismas, así como las decisiones y el fallo del jurado.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO DE COMPOSICIÓN LITERARIA "POR LA PAZ NI UN PASO ATRÁS" 2019 (Colombia)

14:09:2019

Género: Cuento, poesía, crónica, llanero

Premio:   $ 200.000, mención de reconocimiento y publicación

Abierto a: ciudadanos y ciudadanas mayores de 18 años, residentes del Municipio que representan

Entidad convocante: la Secretaría de DDHH y Paz de la Gobernación del Meta

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   14:09:2019

 

BASES

 

SEMANA POR LA PAZ 2019
CONCURSO DE COMPOSICIÓN LITERARIA
"Por la PAZ ni un paso atrás”

1. PRESENTACIÓN

En el 2019 se cumplen 32 años de realizar de forma permanente y comprometida la Semana por la Paz en nuestro País, apoyando y visibilizando diversas iniciativas ciudadanas con acciones y mensajes acordes con el contexto y momento político del país, y fortaleciendo la conciencia social sobre la urgencia de construir en Colombia un proceso de paz plural, participativo, firme y duradero, con miras a la reconciliación nacional.

Sentido de Semana por la Paz 2019
La propuesta pretende unir esfuerzos en la construcción y declaración de territorios de paz. Que las personas, las organizaciones, las comunidades, las veredas, los municipios, los departamentos, las instituciones, las familias, los chats, los medios, etc. se declaren territorio de paz.

1.1 TEMÁTICA DEL CONCURSO

"Por la PAZ ni un paso atrás”

En el marco de la Semana por la Paz, la Secretaría de DDHH y Paz de la Gobernación del meta convoca a los ciudadanos de diferentes municipios del Departamento a participar de la convocatoria en la cual, a través de diversos géneros literarios, su creatividad y expresión artística podrán exponer sus reflexiones a partir de la propuesta temática: “Por la PAZ ni un paso atrás”.
Es así como, la convocatoria busca promover la participación y acción ciudadana como estrategia de incidencia social para la consolidación de la paz y la reconciliación en nuestros territorios.
A continuación, se exponen las condiciones de la convocatoria. Las personas que sean preseleccionadas serán invitadas a participar en la gala final del concurso a celebrarse en Villavicencio.


MODALIDADES

A continuación, las diferentes modalidades en las cuales se podrá presentar la composición:

• CUENTO: Narración breve de ficción.

• POESÍA: Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.

• CRÓNICA: Narración histórica en que se sigue el orden consecutivo de los acontecimientos.

• CULTURA LLANERA: Composición a partir de las diversas formas textuales de la tradición musical y literaria de la región. Ejemplo: Cantos de Vaquería, de ordeño, de cabrestero, contrapunteo.

PARÁMETROS

- CUENTO
EXTENSIÓN: Máximo 5 Páginas.
Interlineado: Doble Fuente: Arial 12.
Tamaño: Carta

- POESÍA
1 composición
Extensión libre
máximo 2 páginas.
Interlineado: Doble Fuente: Arial 12.
Tamaño: Carta

- CRÓNICA
EXTENSIÓN: Máximo 5 Páginas.
Interlineado: Doble
Fuente: Arial 12.
Tamaño: Carta

- LLANERO
1 composición
EXTENSIÓN: Máximo 2 Páginas.
Interlineado: Doble
Fuente: Arial 12.
Tamaño: Carta


CRONOGRAMA CONCURSO DE LITERATURA SEMANA POR LA PAZ 2019
ACTIVIDADES / FECHA
Lanzamiento del concurso: Septiembre 09
Cierre de convocatoria: Septiembre 15
Publicación de elegibles por municipio: Septiembre 19
Final del Concurso y acto de premiación: Septiembre 21
Publicación de ganadores: Septiembre 27


PERFIL DE LOS PARTICIPANTES

PUEDEN PARTICIPAR

• Persona Natural (a título individual): ciudadanos y ciudadanas mayores de 18 años, residentes del Municipio que representan.

NO PUEDEN PARTICIPAR

Funcionarios públicos y contratistas adscritos a la Alcaldías locales o institución pública del Estado.

DOCUMENTOS REQUERIDOS

El participante deberá enviar la propuesta al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en documento de Word utilizando el encabezado a continuación, antes de la fecha de cierre (15 de septiembre de 2019).


CONCURSO DE LITERATURA
"Por la PAZ ni un paso atrás”
SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS Y PAZ

Título de la obra:                                                                                                               
Nombre del participante:       

Categoría:   

Modalidad:   

Correo Electrónico:  

Teléfono/Celular:   

Municipio: 



CAUSALES DE RECHAZO

En caso de incurrir en una de las siguientes causales de rechazo, la propuesta quedará automáticamente fuera del proceso de selección de la presente convocatoria:

• Cada participante (sea persona natural) podrá´ presentar una (1) única propuesta en esta
• convocatoria. En este sentido, una misma persona no podrá´ realizar varias participaciones en la convocatoria.
• Entregar La composición literaria fuera de los plazos establecidos.
• El tipo de participante no corresponde al ofertado en la categoría de la convocatoria.
• La composición literaria no corresponde al objeto de las modalidades.
• Que la composición literaria exceda la extensión máxima establecida en los parámetros.
• El participante allega documentos para el jurado que no permiten su lectura o la revisión completa de su contenido.
• Incumplir una o más condiciones de esta convocatoria.


2. EVALUACIÓN

5.1. PROCESO DE SELECCIÓN

La Secretaría de Derechos Humanos y Paz a través del comité del concurso verificará el cumplimiento de los requisitos generales y específicos de acuerdo con la categoría a la cual se presente la composición literaria, sólo aquellos que cumplan plenamente los requisitos serán evaluados por el jurado.

Luego, emitirá comunicación vía correo electrónico y publicación en redes sociales la lista de los preseleccionados por municipio para participar en la final a realizarse el día 21 de septiembre en Villavicencio. 

5.2. OBLIGACIONES DEL JURADO

Son obligaciones de los jurados para la presente convocatoria:

• Una vez recibidas las composiciones literarias para evaluación, verificar que cumplan con las condiciones relacionados e informar cualquier inconsistencia al comité técnico del concurso.
• Tener en cuenta para la evaluación de las obras los criterios de evaluación establecidos.
• Observar total imparcialidad y objetividad, y actuar en todo momento con plena autonomía.
• Abstenerse de hacer uso de la información a que acceden para cualquier objetivo diferente de la evaluación, respetando siempre los derechos de autor del participante.
• Diligenciar y firmar una planilla de evaluación, emitiendo un concepto técnico por cada criterio de valoración o una recomendación que retroalimente al participante.
• Preseleccionar y llevar a la deliberación las obras, que presentará a sus pares evaluadores.
• Participar de la deliberación en la fecha, hora y lugar indicados por el comité técnico del concurso.
• Elaborar, sustentar y firmar el acta de veredicto de ganadores de la categoría que evaluaron.
• Los jurados deberán devolver al comité técnico del concurso todas las composiciones literarias remitidas para evaluación el día de la deliberación, con el propósito de que este efectúe la respectiva devolución a los participantes que lo soliciten.


3. RESULTADOS Y PREMIOS

La premiación del Concurso de Literatura se realizará, mediante un evento el día 21 de Septiembre, que se desarrollará en el marco de las actividades de la Semana por la Paz en el departamento del Meta.

Las premiaciones se distribuirán de la siguiente manera:

• Ganadores: Las composiciones literarias serán evaluadas por los jurados y serán declaradas ganadoras (10) obras.

- Tres obras recibirán como premiación $200.000 pesos; Mención de reconocimiento como ganador; Publicación digital de la obra con una breve reseña del ganador.
- Siete obras recibirán como premiación $100.000 pesos; Mención de reconocimiento como ganador; Publicación digital de la obra con una breve reseña del ganador.


4. DERECHOS Y DEBERES DE LOS GANADORES

Los participantes que a juicio del jurado resulten ganadores del concurso quedarán sujetos al marco general de derechos y deberes que se precisan a continuación.


5.1 DERECHOS DE LOS GANADORES
• Mantener la titularidad de los derechos patrimoniales de sus obras objeto del premio recibido.
• Recibir mención de reconocimiento que los acredita como ganadores de la modalidad en la cual participaron.
• Recibir los premios del concurso.

5.2 DEBERES DE LOS GANADORES
• Acatar las recomendaciones de los jurados.
• Diligenciar, firmar la carta de compromiso y cumplir de manera estricta con lo estipulado en ella y en el concurso.
• Otorgar crédito a la Secretaría de Derechos Humanos y Paz de la Gobernación del Meta, en todas las actividades desarrolladas y en el material impreso y digital publicado en relación con el premio recibido, acogiéndose a los lineamientos de imagen de la Institución definidos por el área de comunicaciones.

NOTA: El participante deberá enviar la propuesta por correo electrónico a más tardar el quince
(15) de septiembre de 2019 alas 11:00pm. En todos los casos se verificará que el mensaje de correo esté dentro de las fechas y hora establecidas en la convocatoria y coincida con la fecha de cierre.

6 PROTECCIÓN DE DATOS (habeas data)

Al aplicar al Concurso de Literatura, el participante está aceptando que la Secretaría de Derechos Humanos y Paz de la Gobernación del Meta de manera voluntaria, previa, explícita, informada e inequívoca realice la recolección, almacenamiento, uso, circulación, supresión, intercambio y en general, tratamiento de la obra presentada y sus datos personales. Esta información es, y será utilizada en el desarrollo de las funciones propias de la Secretaría de Derechos Humanos y Paz de la Gobernación del Meta en su condición de entidad territorial y no generará ganancias personales o para beneficio de otros, siempre y cuando el participante lo autorice de manera expresa.


Fuente: meta.gov.co

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CONCURSO DE MICRORRELATOS BIBLIOTECA DE GODELLA 2019 (España)

04:10:2019

Género: Microrrelato

Premio:   350 €, diploma, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a: mayor de 18 años residente en España

Entidad convocante: Concejalía de Biblioteca del Ayuntamiento de Godella

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   04:10:2019

 

BASES

 
La concejalía de Biblioteca del Ayuntamiento de Godella ha lanzado la quinta edición del Concurso de Microrrelatos, dotado con dos premios de 350 euros, cinco accésits y un reconocimiento a las 50 mejores creaciones con su publicación en formato libro.

Las obras, que pueden estar tanto en castellano como en valenciano, deben tener una extensión máxima de 100 palabras, sin contar el título que no podrá exceder de las 10 palabras. Puede participar cualquier persona mayor de 18 años residente en España y el plazo de presentación es hasta el 4 de octubre a las 23:59 h.

Las inscripciones al concurso de microrrelatos es gratuito. Las solicitudes de participación se podrán presentar en las siguientes modalidades: personándose físicamente en la Oficina de atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Godella (Registro General de Entrada), electrónicamente, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Godella (https://sede.godella.es) y también se podrán presentar en los lugares o medios previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, como por ejemplo por correo certificado.

Las obras tienen que ser originales e inéditas. No pueden haber sido premiadas ni estar pendientes de decisión en ninguno otro concurso. Los textos tendrán que estar escritos con la extensión .doc, en letra Arial 12, en doble espacio y enviados vía correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El jurado estará compuesto por tres personas ligadas al mundo de la cultura y de las letras a propuesta del Ayuntamiento de Godella. La decisión del jurado será inapelable y se publicará el día 15 de noviembre, a través de la web municipal, la Biblioteca y las redes sociales. Además, se comunicará a las personas ganadoras telefónicamente y por correo electrónico.

Respecto a los premios, se seleccionarán 50 relatos, los autores de los cuales recibirán un diploma y un ejemplar del libro publicado con sus obras. El mejor relato en valenciano y el mejor en castellano recibirán un premio de 350 euros, y habrá también cinco accésits que obtendrán 60 euros cada uno.

La entrega de premios y la lectura de los relatos ganadores y seleccionados tendrá lugar en la biblioteca municipal de Godella el viernes 13 de diciembre a las 19 h, en un acto de entrada libre para todo el mundo.


Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO DE MICRORRELATOS "BADENES LITERARIOS" (España)

05:11:2019

Género: Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:   Trofeo, libro y un vale de 70 €

Abierto a: entre 11 y 18 años, residente en España

Entidad convocante: Asociación de Vecinos La Luz – Avilés

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:11:2019

 

BASES

 

Asociación de Vecinos La Luz – Avilés

Bases.

1- Categoría.

Microrrelato

2- Tema.

Será libre, escrito en lengua castellana y la acción del trabajo debe desarrollarse en La Luz o Avilés o incluir referencias claras de estos dos escenarios.

3- Participantes.

Podrán participar todas aquellas personas que lo deseen y que residan dentro del territorio español.

Se convocan tres modalidades.
A- Participantes de 11, 12 y 13 años
B- Participantes de 14, 15 y 16 años.
C- Participantes de 17 y 18 años

La edad de los participantes se entenderá la que tengan a fecha de 1 de octubre de 2019, lo que acreditarán mediante copia del DNI o del libro de familia en caso de resultar ganadores y en todo caso antes de recibir el premio.

4- Requisitos.

La extensión de cada trabajo no excederá las 350 palabras (título incluido).

Los participantes en el concurso responderán personalmente de la legítima titularidad y originalidad de las obras.

El microrrelato no podrá haber sido premiado en ningún otro concurso.

Si antes de la resolución de este certamen los microrrelatos presentados resultasen premiados en otro concurso, deberá ser comunicado este hecho de inmediato por su autor/a.

Cada participante podrá presentar un solo trabajo.

Las obras deberán ser enviadas exclusivamente vía email al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en formato WORD o PDF.

El cuerpo del mensaje deberá ir vacío; el mensaje llevará dos archivos adjuntos: el primer archivo estará nombrado con el título del microrrelato que contenga el texto del mismo y firmado con el seudónimo. El segundo archivo, estará nombrado con el seudónimo elegido y en su interior los datos del participante, nombre y apellidos, fecha de nacimiento, localidad de residencia, centro educativo en el que está escolarizado (si no lo estuviera, puede indicarlo), teléfono de contacto y un correo electrónico, además de la categoría en la que participa.

5- Plazo de Entrega.

El plazo de recepción de los trabajos comenzará el 1 de Octubre y finalizará el 6 de Noviembre del 2019 a las 00:00

6- Jurado.

Estará integrado por al menos tres personas a designar, siendo una de ellas un miembro de la AVV La Luz.

El fallo del Jurado será inapelable.

Los participantes premiados serán notificados a través del email que hayan facilitado a la AVV La Luz. También se publicará dicho resultado en la página web de la AVV La Luz (www.avvlaluz.blogspot.com.es).

7- Disposiciones Generales.

La entrega de premios tendrá lugar en lugar y fecha que establecerá la Organización y de la que oportunamente informará a todos los participantes.

Cualquiera de los premios podrá quedar desierto y no podrán ser otorgados ex aequo. Los trabajos no serán devueltos a sus autores.

Los trabajos premiados quedarán a disposición de la Organización para su difusión en los medios o publicaciones que estime oportuno, renunciando los autores a cualquier compensación.

8- Premios.

Se establecen dos premios por cada categoría.

Categoría A, de 11 a 13 años.
Primer Premio. Trofeo, libro y un vale de 50 euros para gastar en el comercio o comercios colaboradores de esta edición.
Segundo Premio. Trofeo y libro.

Categoría B, de 14 a 16 años.
Primer Premio. Trofeo, libro y un vale de 60 euros para gastar en el comercio o comercios colaboradores de esta edición.
Segundo Premio. Trofeo y libro.

Categoría C, de 17 a 18 años.
Primer Premio. Trofeo, libro y un vale de 70 euros para gastar en el comercio o comercios colaboradores de esta edición.
Segundo Premio. Trofeo y libro.

9- Aceptación de las bases.

La participación en este certamen implica la total aceptación y el cumplimiento de todas y cada una de sus bases.
La interpretación de dichas bases, así como cualquier otra cuestión relativa al certamen será competencia de la Organización.


Fuente
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO AZORÍN DE NOVELA 2020 (España)

30:11:2019

Género: Novela

Premio:   45.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Diputación Provincial de Alicante

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:11:2019

 

BASES

 
Bases del Premio Azorín de Novela 2020

La Diputación Provincial de Alicante, en colaboración con Editorial Planeta, S.A., convoca el Premio Azorín de Novela del año 2020, que se concederá de acuerdo con las siguientes bases:

1. Podrán participar en este concurso todos los escritores/as, cualesquiera que sea su nacionalidad, que presenten novelas originales e inéditas.

Quedan exceptuados los que algún año hayan obtenido el premio “Azorín” y las obras de aquellos/as que hubiesen fallecido antes de anunciarse esta convocatoria. Cada novela irá firmada con el nombre y apellidos del autor/a, o bien con seudónimo, siendo en este último caso indispensable que, en sobre aparte y cerrado, donde figure el seudónimo que emplee el autor/a de la novela, vayan expresados su nombre y apellidos. Dicho sobre permanecerá invariablemente cerrado, a excepción del correspondiente a la novela que obtenga el premio “Azorín”.

2. Los originales deberán estar escritos en castellano y su extensión no ha de ser inferior a la de doscientas
páginas tamaño DIN-A4 (210 x 297 mm.), claramente mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara.
Los originales deberán enviarse debidamente encuadernados.

3. Se otorgará un premio único de 45.000 euros, (cuarenta y cinco mil euros) a la novela que por unanimidad o en su defecto por mayoría de votos del Jurado, se considere con mayores merecimientos. Personal especializado, elegido por la Diputación Provincial de Alicante y Editorial Planeta, S.A., hará una previa selección de novelas finalistas cuya relación se hará pública con anterioridad al fallo y sobre las que se emitirá la resolución del Jurado.

4. En cualquiera de las votaciones, ninguna novela presentada a este premio y que obtenga más de la mitad de los votos en una votación puede resultar eliminada directamente. En este caso se deberá proceder a un desempate entre esta novela y la inmediata, o inmediatas en caso de igualdad que la precedan en número de votos.

5. El concurso no podrá ser declarado desierto ni distribuirse el premio entre dos o más concursantes

6. La admisión de originales finalizará el 30 de noviembre del año dos mil diecinueve, y el fallo del Jurado, inapelable, se hará público en el transcurso de una gala en la provincia de Alicante, el mes de marzo del año dos mil veinte.

7. Toda novela presentada al concurso dentro del plazo antedicho, lleva implícito el compromiso del autor/a respectivo a no retirarla antes de hacerse público el fallo del Jurado. Asimismo el hecho de presentar una novela significa la aceptación por el autor de todas las condiciones del concurso.

8. Los escritores/as que deseen optar al premio entregarán los originales, por duplicado y sencillamente encuadernados o cosidos, indistintamente en la Excma. Diputación Provincial de Alicante, Calle Tucumán nº 8, 03005 ALICANTE, o en las oficinas de Editorial Planeta, S.A. Avda. Diagonal, número 662-664, 08034 BARCELONA, haciendo constar en la cubierta de los mismos que concurren al premio objeto de estas bases.

9. A los originales habrá que acompañar una declaración responsable suscrita por el autor/a, garantizando que los derechos de publicación de la obra presentada no los tiene en forma alguna comprometidos ante terceros, ni la novela sometida a ningún otro concurso pendiente de resolución. En las obras que se presenten con seudónimo, podrá con éste suscribirse dicha declaración, pero bajo la plica correspondiente, el autor/a, firmando con su propio nombre y apellidos, será explícitamente responsable de la exactitud de las afirmaciones contenidas en la declaración a que se alude. En el caso de faltar este requisito, aún después de abierta la plica, no podrá ser premiada la novela.

10. La composición del Jurado que habrá de discernir el Premio Azorín de Novela, se hará pública antes del fallo del Premio. Serán siete sus integrantes, designados entre personas de relevancia en el mundo cultural.

10. El importe del premio, indicado en la Base Tercera, implica tácitamente y lleva consigo el reconocimiento y aceptación del autor/a al derecho en exclusiva de Editorial Planeta, S.A. a efectuar una primera edición de la novela galardonada con un mínimo de 5.000 y un máximo de 75.000 ejemplares, con las reimpresiones que, dentro de dichos totales, libremente decida la citada Editorial.

De esta primera edición el autor no percibirá otra cantidad, por ningún concepto, distinta del premio. Por los ejemplares que la Editorial publique por encima de los recién señalados, se reconocerá al autor/a el diez por ciento (10 %) del precio de venta al público sin I.V.A. sobre los ejemplares vendidos. Las ediciones sucesivas que sigan a la primera y que comprenderán iguales mínimos y máximos que los señalados, serán libremente determinadas por la Editorial, pudiendo llegar hasta cuarenta (40).

Por las ediciones en libro electrónico, Editorial Planeta satisfará al autor/a el veinticinco por ciento (25%) de los ingresos netos que reciba. A tal efecto se consideran «ingresos netos» las cantidades que recibe el editor de sus clientes según las facturas emitidas por las ventas reales, menos I.V.A. y menos descuentos y otras asignaciones pagados a los socios en la distribución, no pudiendo tales descuentos o asignaciones exceder el cincuenta por ciento (50%) del precio de venta al público recomendado en el canal digital, menos I.V.A.

Los derechos reconocidos en estas bases o condiciones a Editorial Planeta, S.A. comprenderán todas las modalidades de edición de la novela aludida, incluyendo a título meramente ejemplar, tapa dura, rústica, ediciones económicas o de bolsillo, club, etc..., así como las distintas modalidades audiovisuales hoy existentes, sin perjuicio de aplicar en cada caso y cuando procedieran según lo anteriormente indicado, contraprestaciones porcentuales distintas según la modalidad de que se trate, de acuerdo con las prácticas del sector, aplicando al efecto las estipulaciones del respectivo contrato referido en el párrafo subsiguiente. Asimismo, Editorial Planeta se reserva los derechos de publicación en otros idiomas, comprendiéndose entre éstos todos y cada uno de los idiomas empleados en los países de la Unión Europea y su difusión por cualquier otro medio, aplicándose al efecto los expresados en el párrafo que antecede.

12. Editorial Planeta, S.A. se reserva asimismo el derecho de opción preferente para publicar aquellas obras que presentadas al concurso y no habiendo sido premiadas, pudieran interesarle, procediendo a su edición o ediciones, previo acuerdo con los autores/as respectivos, siempre que comu- nique al autor correspondiente dicha decisión en el plazo máximo de noventa (90) días hábiles a contar desde la fecha en que se haga público el fallo del premio.

13. Cada autor/a se obliga a suscribir cuantos documentos sean necesarios para que la edición de su obra sea inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual y, si fuere necesario, de la Propiedad Industrial de España, como asimismo en los correspondientes Registros extranjeros.

14. La Excma. Diputación Provincial de Alicante y Editorial Planeta, S.A. se limitarán a entregar recibos de las obras debidamente presentadas al concurso dentro del plazo señalado, sin comprometerse a sostener correspondencia alguna con los optantes al premio ni facilitar a éstos información sobre clasificación de las novelas.

15. Una vez adjudicado el Premio no se devolverán a los autores/as no premiados los originales presentados, que serán destruidos.

16. La participación en este premio implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian
al propio fuero y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Alicante.


Fuente: www.planetadelibros.com
 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025