Concursos Literarios

 

 

 

CERTAMEN LITERARIO INTERNACIONAL "HACIA ÍTACA" 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN LITERARIO INTERNACIONAL "HACIA ÍTACA" 2020 (Argentina)

31:01:2020

Género:  Poesía, microcuento, ensayo

Premio:   Publicación

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Sello Editorial Lágrimas de Circe

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:01:2020

 

BASES

 

 

Adhiere SADE Atlántica MdP, Argentina
Convoca Lágrimas de Circe, sello editor de Mar del Plata, Argentina

El sello editorial LÁGRIMAS DE CIRCE convoca con carácter internacional, el quinto Certamen de Poesía y cuarto de Microcuento y Ensayo, HACIA ÍTACA 2020. Esta convocatoria se desarrollará conforme a las siguientes bases de participación:

1. Podrán participar de HACIA ÍTACA 2020 todos los escritores de habla castellana, sin importar en qué país residan. Sólo quedarán excluidos de dicha potestad los miembros del jurado, cuyos nombres se detallan en las presentes bases.

2. Los textos deberán ser escritos en idioma español, inéditos, presentados bajo seudónimo y correspondientes a los géneros convocados:

2.1. Poesía. De temática y estilo libres, con un máximo de cuarenta (40) versos (sin contar el título), considerados en uno o varios poemas.

2.2. Puede tratarse también de prosa poética; en este último caso los textos no deberán exceder las veinte (20) líneas (sin contar la línea del título), consideradas en una o varias prosas. Se considerarán pertenecientes a un único género “poesía”, tanto las participaciones del tipo 2.1 como las de esta variante.

2.3. Microcuento –o microficción, o microrrelato–, de temática y estilo libres, con un máximo de 100 palabras (sin contar la o las del título), admitiéndose solo dos textos por participante.

2.4. Ensayo, exclusivamente referido a “Lengua y poesía”, en solo un texto por participante, que no supere las seis (6) páginas A4, o las 265 líneas (sin contar título y eventuales epígrafes).

3. La participación se concretará exclusivamente a través de e-mail, en el lapso que medie entre el 15 de diciembre de 2019 y el 31 de enero de 2020. En el envío deberán cumplirse las siguientes indicaciones:

3.1. El e-mail será dirigido exclusivamente al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

3.2. En el “asunto (subject)” del correo electrónico, se consignarán: Seudónimo, género y título del trabajo o trabajos. Por ejemplo: paloma (seudónimo); poesía (género); ruego y violín (títulos de dos poemas que sumen, máximo 40 líneas o versos).

3.3. En adjunto I, el o los textos destinados a la participación, identificados con los títulos respectivos. Por ejemplo: ruego (adjunto independiente) y violín (adjunto independiente). El o los adjuntos, deberá enviarse en Word (.doc…) exclusivamente; no serán tenidos en cuenta las participaciones con adjuntos en otras configuraciones.

3.4. En adjunto II, los datos del participante: seudónimo; género; apellido y nombres del autor; domicilio; ciudad o población; provincia o departamento; código de distribución postal; país de residencia; datos de contacto: teléfono (líneas de tierra y/o móviles/celulares) y horarios preferidos; casilla(s) de correo electrónico. Será sólo un adjunto independiente identificado con la palabra “Datos”. El adjunto, deberá enviarse en Word (.doc…) exclusivamente; no serán tenidos en cuenta los participantes con adjuntos en otras configuraciones.

3.5. Como los adjuntos son distribuidos a diferentes personas (datos por un lado –organizadores convocantes– y textos participantes por el otro –miembros del jurado–), no alterará las normas de confidencialidad, que la denominación de la casilla de correo electrónico identifique al participante.

3.6. En ningún caso se informarán los rechazos. Sólo se admitirá un correo o intervención por cada participante y género. En el caso del género poesía, por ejemplo, deberán remitirse los 40 (cuarenta) versos en un único envío. Si se someten menos versos que el máximo autorizado, no podrán luego completarse en un posterior envío.

4. El jurado estará integrado por: los escritores EVANGELINA AGUILERA (Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina), MARCELA PREDIERI (Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina), y SERGIO GIULIODIBARI (Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina), quien actuará como miembro coordinador.

5. Se premiarán tres ganadores (primero, segundo y tercer premio) y diez menciones especiales ordenadas del 1 al 10, por cada uno de los géneros convocados. Una vez dictaminados los ganadores, no habrá posibilidad de apelar la decisión del jurado.

5.1. Se solicitará a cada uno de los primeros premios, que hagan llegar poemas, microcuentos o ensayos, que completen un mínimo de cincuenta textos (50) para poesía y microcuento, y diez (10) textos para ensayo, con destino a una edición virtual que se distribuirá por internet sin fronteras, en medio magnético para los autores, y por suscripción. En esta última condición, sólo dentro del territorio de la República Argentina exclusivamente.

5.2. Se integrarán antologías por cada uno de los géneros convocados, que incluirán al menos dos trabajos de los premiados y mencionados, con las características de edición y distribución indicadas en 5.1.

5.3. En el supuesto de obtenerse subsidios públicos o privados, durante los 60 días posteriores a la comunicación de las presentes bases, que hagan posibles ediciones convencionales (libro de papel), será posible acometer la impresión, con las limitaciones de distribución indicadas en 5.1.

6. El fallo del jurado se dará a conocer durante el mes de febrero de 2020 y será comunicado individualmente a cada uno de los ganadores o mencionados. No podrán declararse “desiertas” las categorías “primero”, “segundo” y “tercer” premio en ninguno de los géneros convocados; las menciones podrán reducirse según acuerde el jurado.

7. Se proclamarán ganadores y mencionados durante las jornadas MARDELFIP –Festival Internacional de Poesía de Mar del Plata 2020– y Festejos DÍA DE LA POESÍA 2020, a celebrarse simultáneamente en recintos o lugares públicos de la ciudad de Mar del Plata, Argentina, los días 19, 20, 21 y 22 de marzo de 2020. En esa oportunidad se hará entrega a los seleccionados de obsequios, diplomas y versiones virtuales (o, en su caso, físicas) de las ediciones individuales y colectivas. A los efectos de la realización de los citados festejos se gestionarán desde el 1 de diciembre de 2019 subsidios, auspicios y apoyos de entidades públicas o privadas.}

7.1. Los participantes del certamen no se encuentran obligados a concurrir a dichas jornadas celebratorias, ni tampoco a trasladarse a la República Argentina, si es que radican en otro país.

7.2. Las presentes bases de participación, así como los resultados del certamen, serán vastamente difundidos en librerías, diarios, periódicos y revistas, así como en páginas de internet, blogs y redes sociales.

 

Fuente: latrampadearena.blogspot.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


V PREMIO INTERNACIONAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA RUY PÉREZ TAMAYO (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V PREMIO INTERNACIONAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA RUY PÉREZ TAMAYO (México)

31:01:2020

Género:  Divulgación científica

Premio:   $ 250.000 y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fondo de Cultura Económica (FCE)

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  31:01:2020

 

BASES

 

Cada dos años, el Fondo de Cultura Económica (FCE) abre la convocatoria de su Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo con el propósito de incentivar la escritura de obras de divulgación científica en lengua española y de reconocer en esta labor una acción fundamental en la construcción del conocimiento científico y en el desarrollo de la cultura. El Premio honra a uno de los más destacados científicos mexicanos, quien a lo largo de su trayectoria profesional ha conjugado con excelencia la investigación, la docencia y la divulgación.

BASES

1. Podrán participar científicos, divulgadores de la ciencia y escritores en general, de cualquier nacionalidad, edad o lugar de residencia, con una o más obras, escritas por uno o varios autores. Quedan excluidos los empleados del Fondo de Cultura Económica.

2. Las obras, dirigidas a jóvenes de educación media, media superior y primeros semestres de educación superior, deberán abordar algún tema de la ciencia y la tecnología contemporáneas, con un lenguaje atractivo y preciso, presentando información actualizada y verificable. Su extensión deberá estar entre 120 y 300 cuartillas (es decir, entre 216 mil y 540 mil caracteres, con espacios incluidos), incluyendo cuadros, imágenes y fórmulas.

3. Las obras presentadas a concurso deberán ser inéditas en su totalidad y deberán haber sido escritas originalmente en español. No podrán participar obras que estén sometidas a otro concurso ni en espera de aprobación o dictamen para su publicación en ningún medio o soporte. Se descartarán aquellas obras en las que sean detectados plagios.

4. Las obras se entregarán en copia impresa y en un USB que las incluya en formato PDF y Word; en caso de incluir imágenes, los archivos respectivos deberán ir al tamaño deseable para su impresión y en resolución no menor a 300 ppi. En ningún caso se devolverá el material presentado, por lo que no deben incluirse ilustraciones originales.

5. Las obras se firmarán con seudónimo y no deben incluir semblanzas ni referencias al nombre del autor o los autores. En una plica se incluirán los datos de contacto de los participantes: nombre, dirección, teléfono y correo electrónico, así como curriculum vitae. El exterior de la plica deberá rotularse sólo con el título de la obra y el seudónimo del autor o autores.

6. Los manuscritos se enviarán a cualquiera de las filiales del FCE, ubicadas en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala y Perú, y cuyas direcciones pueden consultarse en el sitio electrónico de la editorial. O bien pueden enviarse directamente a la sede del FCE en México, a la siguiente dirección:

V Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo
Fondo de Cultura Económica
Carretera Picacho Ajusco 227, 3er piso
Bosques del Pedregal, Tlalpan, 14738 Ciudad de México

?. Queda abierta la presente convocatoria a partir de su publicación y hasta las 15 horas del 31 de enero de 2020 (tiempo de la Ciudad de México). En los envíos por correo o mensajería se considerará la fecha de remisión. No se recibirán propuestas después de esta fecha.

8. El jurado estará compuesto por investigadores especializados en el tema, por divulgadores y por representantes del Fondo de Cultura Económica. Su fallo será inapelable, y el premio podrá ser declarado desierto.

9. El premio consistirá en la publicación de la obra en la colección La Ciencia para Todos y en un pago de $250,000 (DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS MEXICANOS), como anticipo a cuenta de regalías. La obra ganadora será publicada en noviembre de 2020.

10. El FCE y el autor o autores ganadores suscribirán un contrato de acuerdo con las presentes bases y con la Ley Federal del Derecho de Autor, y en los términos usuales para obras de esta colección. El FCE se reserva, en el lapso entre el cierre de la convocatoria y la publicación del fallo, el derecho de opción preferente para publicar cualquier obra presentada al concurso que, no habiendo obtenido el premio descrito en la cláusula anterior, sea considerada de su interés.

11. Los resultados serán dados a conocer el 23 de abril de 2020, en el marco del Día Internacional del Libro, a través de la prensa y en las páginas electrónicas del FCE: www.fondodeculturaeconomica.com / www.lacienciaparatodos.mx

12. Cualquier situación no prevista en estas bases será resuelta por el jurado.

13. La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases.

 

Fuente: fondodeculturaeconomica.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

LI PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA CIUDAD DE BARBASTRO 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

El fallo de los Premios Literarios de Barbastro se pospone al 26 de junio

 

LI PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA CIUDAD DE BARBASTRO 2020 (España)

15:02:2020

Género:  Novela

Premio:   15.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Barbastro

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:02:2020

 

BASES

 

 

DOTADO CON 15.000,00 €.
CONVOCATORIA

Primera.- Régimen Jurídico aplicable

El Ayuntamiento de Barbastro desarrolla esta convocatoria, de conformidad con lo establecido en las siguientes normas:

Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón.
Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Barbastro, publicada su aprobación
definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia nº 158 de 19 de agosto de 2016, con entrada en vigor el 6 de septiembre de 2016.
Bases de ejecución de los Presupuestos del Ayuntamiento de Barbastro del ejercicio 2019.

En todo lo no previsto expresamente en esta convocatoria, se estará a lo dispuesto en las mismas.

Segunda.- Objeto.

El concurso tiene por objeto promover la creación literaria entendida como una manifestación privilegiada del arte y el pensamiento, en la modalidad de novela. Asimismo, pretende fomentar la economía de la cultura y favorecer la profesionalización de los escritores y escritoras.

Tercera.- Requisitos de los participantes e incompatibilidades.

Podrán participar todos los escritores españoles y extranjeros que usen el español como lengua literaria, que no hayan sido previamente galardonados con este premio, que no concursen este mismo año al Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola y que no se encuentren incursos en las exclusiones previstas en la normativa reguladora de las subvenciones públicas y estén al corriente en sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

La presentación a este Premio Literario supone la aceptación y cumplimiento de estos requisitos y de la totalidad de las obligaciones establecidas en la presente convocatoria así como en la normativa reguladora de las subvenciones públicas salvo en aquellos aspectos en los que, por la especial naturaleza de estos premios, no resulte aplicable.

Cuarta.- Forma de presentación de las novelas.

Los originales presentados a concurso se atendrán a los requisitos siguientes en lo que se refiere a la extensión y a la forma de presentación de los mismos:

a) Las novelas deberán ser originales e inéditas, estar escritas en español, no estar comprometidas con editorial alguna y no haber sido premiadas, ni presentadas a otro concurso pendiente de fallo, en el momento de enviar el original a este certamen. Los autores responderán personalmente de la legítima titularidad y originalidad de la obra en los términos a que se refiere el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y garantizarán, por la sola participación en este concurso, dicha titularidad.

b) Los trabajos estarán mecanografiados electrónicamente, en tamaño DIN A4, a doble espacio, con los cuatro márgenes a 2,5 cm y con tipo de letra "Arial" o "Times" y un tamaño de
12 puntos. La extensión mínima será de 90 DIN A4 y la máxima de 200. El número de caracteres entre 189.000 y 420.000. Las páginas irán numeradas. Para el adecuado cumplimiento de esta convocatoria el jurado no podrá tener en cuenta los originales que no estén comprendidos en las especificaciones anteriores.

c) Deberá remitirse al Ayuntamiento de Barbastro una copia impresa debidamente encuadernada y una copia digital. Los originales no irán firmados por el autor y en la portada llevarán consignados los siguientes datos: el título de la obra presentada a concurso, precedido de la palabra NOVELA, y un lema o seudónimo. La copia impresa deberá ir acompañada de un sobre aparte cerrado en cuyo exterior figurará el mismo título y el mismo lema o pseudónimo de la portada. En el interior constarán los datos personales del autor: nombre y apellidos, nacionalidad, domicilio, número de teléfono y una nota bio-bibliográfica.

La dirección postal a la que deberán remitirse el original impreso y la plica es la siguiente: Premio "CIUDAD DE BARBASTRO".ÁREA DE CULTURA. CENTRO DE CONGRESOS DE BARBASTRO, Av. Estación, s/n. 22300 BARBASTRO (Huesca). Se podrá presentar por cualquiera de los procedimientos administrativos contemplados en la vigente legislación sobre el Procedimiento Administrativo Común.

La copia digital se presentará en formato “pdf” y se remitirá a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El mensaje electrónico llevará como asunto el título del original y el lema o pseudónimo bajo el que se presenta a concurso. El nombre del archivo adjuntado en el mensaje deberá contener el título de la obra presentada precedido de la palabra “NOVELA”. El título y el lema o pseudónimo deben coincidir con los que figuren en la portada de la copia impresa correspondiente y en el exterior de la plica remitidos por correo postal.

Quinta.- Plazo de presentación de las novelas.

El plazo de presentación de originales se iniciará el día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca y concluirá el 15 de febrero de 2020.

Sexta.- Cuantía del premio e inclusión en el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Barbastro.

1.- El premio Internacional de Novela Corta “Ciudad de Barbastro”, en su edición del año 2020, estará dotado económicamente en la partida presupuestaria “06/33400/48103 Premios Certámenes Literarios” con una cantidad de quince mil euros, 15.000,00 €, y queda sujeto a la Legislación Fiscal vigente, por lo que se realizarán sobre dicha cantidad las retenciones legalmente establecidas. La concesión está condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el presupuesto respecto del cual se reconocerán las obligaciones.

2.- Este premio está incluido en el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Barbastro y entes dependientes para el periodo 2016-2019, de 30 de junio, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia nº 127, de 5 de julio de 2016, y modificado mediante decreto de Alcaldía 199-A/2017, de 9 de febrero de 2017, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia nº 138 de 21 de julio de 2017; modificado posteriormente mediante Decreto de Alcaldía 224- A/2018, de 14 de febrero de 2018, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de 7 de mayo de 2018 y modificado mediante Decreto de Alcaldía 2018-1817, de 6 de noviembre de 2018, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de 8 de noviembre de 2018; modificado por última vez mediante Decreto de Alcaldía 2019-417, de 18 de marzo de 2019, en cuya Línea Estratégica 3 “Actividades de fomento de la cultura, educación, juventud y festejos” se contempla la Acción 16, referente a la convocatoria de los premios literarios.

Séptima.- Procedimiento de concesión del premio.

La obra ganadora será elegida por el jurado que el Ayuntamiento de Barbastro designe a tal efecto. El jurado, tras leer y analizar cada una de las obras, llevará a cabo un proceso de comparación de las mismas y elegirá finalmente la novela ganadora. El premio objeto de esta convocatoria se otorgará al autor de la novela ganadora.

El jurado estará compuesto por varios miembros de reconocida objetividad y de la más alta competencia en lo que se refiere a la escritura de narrativa en español. Será nombrado un responsable municipal que actuará como secretario en el momento del fallo del jurado y levantará el acta correspondiente. El fallo será inapelable y se hará público en el acto que tendrá lugar el mes de mayo de 2020. El Premio podrá declararse desierto.

La ratificación definitiva del fallo del jurado del Premio Internacional de Novela Corta “Ciudad de Barbastro” se realizará mediante un Decreto de Alcaldía, ya que es el Ayuntamiento de Barbastro el órgano administrativo competente en la convocatoria y adjudicación del premio objeto de este concurso.

Octava.- Criterios de valoración.

El jurado tendrá competencia para valorar todos los aspectos técnicos relacionados con la composición, contenido y estructura de la obra, la innovación lingüística y la relevancia de la publicación del original en el contexto de la escritura actual de novela corta. Finalmente, el jurado valorará la propuesta artística del original en cuanto manifestación del arte y del pensamiento.

Novena.- Compromisos del ganador o ganadora del Premio.

El autor o autora de la novela ganadora se compromete a asistir personalmente a la recepción del Premio y posteriormente a efectuar en un acto público la presentación de la obra con motivo de su edición, si no lo impide la distancia geográfica entre Barbastro y su lugar de residencia.

Asimismo, quien gane el premio literario se compromete a colaborar con la empresa editora especializada al efecto y con el Departamento de Comunicación del Ayuntamiento de Barbastro para lograr la máxima difusión de la obra premiada y publicada y, por ende, del Premio Internacional de Novela Corta “Ciudad de Barbastro”.

Décima.- Características del procedimiento:

La obra premiada será publicada por el Ayuntamiento de Barbastro, dentro del año 2020, a través de una editorial especializada que, además, la distribuirá. El galardonado no percibirá derechos de autor en la primera edición, los cuales se consideran satisfechos y más con la cuantía del premio.

Los originales presentados a concurso no serán devueltos. Una vez fallado el premio, se procederá a destruir las copias no premiadas, tanto las recibidas en papel como las remitidas en formato digital.

No se mantendrá correspondencia alguna sobre este Certamen excepto para facilitar la convocatoria a quienes lo soliciten. Para ello deberán dirigirse a ÁREA DE CULTURA. CENTRO DE CONGRESOS DE BARBASTRO, Av. Estación, s/n. 22300 BARBASTRO (Huesca). También podrán ser solicitadas por correo electrónico a través del sitio www.barbastro.org

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VI CERTAMEN LITERARIO DE POESÍA Y RELATOS CORTOS "ANTONIA CERRATO" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CERTAMEN LITERARIO DE POESÍA Y RELATOS CORTOS "ANTONIA CERRATO" 2020 (España)

31:01:2020

Género:  Poesía, relato

Premio:  500 € y diploma

Abierto a:  residente en España, mayor de 18 años

Entidad convocante:  Asociación Cultural "Amigos de Santa Amalia"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2020

 

BASES

 

BASES

1. Podrá concurrir a este certamen cualquier escritor/a que resida en España (excepto los participantes en el Nivel Local, que deben ser nacidos o residentes en Santa Amalia. Esto, si participan también en el Nivel Nacional, deberán poner distinto pseudónimo al usado en Nivel Local) mayor de 18 años, sea novel o consagrado, con el mismo lema y distinto título. Deberán estar escritas en castellano, ser inéditas, no haber sido publicadas con anterioridad ni haber recibido premio o accésit en otros certámenes. Los premiados en este certamen en la modalidad NACIONAL no podrán presentarse a él hasta pasado dos años.

2. Los trabajos deberán presentarse escritos a ordenador, en tamaño de letra 12 y tipo Times, a doble espacio y por una sola cara, siendo la temática libre.

3. Se establecen dos modalidades: Poesía y Relatos Cortos. En los dos niveles: Nacional y Local.
Los trabajos presentados a la modalidad de poesía consistirán en un poema de forma libre, con un mínimo de catorce versos y un máximo de cincuenta. Los trabajos presentados a la modalidad de relatos cortos no podrán tener menos de cuatro folios ni más de ocho, a razón de 26 líneas cada uno. Cada autor podrá presentar hasta tres trabajos en cada modalidad

4. Cada concursante presentará cinco copia, sin la firma del autor, sustituida por lema o pseudónimo (no repetir pseudónimo de años anteriores) escrito en su cabecera, que repetirá bajo plica en un sobre aparte. Dentro de este sobre incluirá sus datos personales (nombre y apellidos, domicilio, profesión, teléfono, correo-e y fotocopia del DNI) y breve biografía, así como una declaración jurada de que el trabajo no ha sido publicado ni difundido.
Todo ello se hará llegar a la Casa de la Cultura. Avda. Hernán Cortés. S/N. Código Postal 06410 Santa Amalia - BADAJOZ. En los sobres u debe poner. XVI Certamen Literario "Antonia Cerrato, Nivel Local o Nacional, según proceda.

5. Los trabajos podrán presentarse personalmente o por correo postal. No se admiten trabajos presentados a través del correo electrónico.

6. El plazo de preservación de las obras se inicia el día 2 de enero de 2020 y finaliza el 31 del mismo mes, a las 14:00 horas. Se admitirán aquellos trabajos. enviados por correo, en los que figure el matasellos de origen con fecha igual o anterior a la citada.

7. Se establecen los siguientes premios para cada Nivel:

- Poesía: un único premio de 300 € y diploma.
- Relatos Cortos: un único premio de 500 € y diploma.
Se establece un Premio Extraordinario consistente en un trofeo donado por Antonia Cerrato Martín-Bono al relato o poema que haga mención o tenga como punto de referencia a Santa Amalia. Dicho trofeo se concederá al trabajo que el Jurado considere que define mejor la historia o realidad amaliense. Este trofeo no se concederá dos veces al mismo autor. El premio será de la misma cuantía tanto el de Nivel Nacional como el de Nivel Local.

8. El jurado estará compuesto por un grupo de profesionales relacionados directamente con el mundo de la cultura y de las letras.

9. El fallo del Jurado será inapelable, se hará público oportunamente en Facebook, a través de los medios de comunicación y a los ganadores personalmente, con el tiempo suficiente para que puedan asistir al acto de entrega de premios, siendo aconsejable estar presente en él. Los premios podrán quedar desiertos si a juicio del jurado ninguna de las obras presentadas merece ser ganadora.

10. Las obras premiadas quedarán en poder de la Asociación Cultural "Amigos de Santa Amalia" que podrá utilizarlas como estime oportuno. La publicación de las obras premiadas por parte de los autores o autoras deberá contar con el permiso expreso y por escrito de la Asociación organizadora del certamen.

11. Los originales no premiados podrán ser retirados durante los 30 días naturales siguientes a la fecha de publicación del fallo del jurado. Pasado este tiempo se destruirán sin que el autor tenga derecho alguno a reclamación.

12. La participación en este certamen supone la total aceptación de las presentes bases y de las decisiones del jurado.

Para cualquier información sobre este certamen pueden dirigirse a la Asociación Cultural Amigos de Santa Amalia móvil: 622417994, en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en Facebook: Asociación Cultural "Amigos de Santa Amalia"

 

Fuente: www.facebook.com/Asociación-Cultural-Amigos-de-Santa-Amalia-295484860635920

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA FESTIVAL DE LA JOVEN DRAMATURGIA FJD 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA FESTIVAL DE LA JOVEN DRAMATURGIA FJD 2020 (México)

20:02:2020

Género:  Teatro

Premio:   Participación festival, viaje, estancia y taller

Abierto a:  autora o autor mexicano menor de 34 años

Entidad convocante:  Festival de la Joven Dramaturgia

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  20:02:2020

 

BASES

 

 

Convoca a autoras y autores nacionales a participar en el proceso de selección para integrar la programación de su edición número 18, llevada a cabo en julio de 2020, bajo los siguientes criterios:

Lecturas (Ciclos Emergente y Divergente)

Sobre las y los autores:

1.Podrá participar cualquier autora o autor mexicano menor de 34 años.

2.Se exime a todos aquellos que hayan participado y resultado seleccionados en tres o más ocasiones, ya sea en el ciclo de lecturas o espectáculo, en ediciones anteriores.

 

Sobre las obras
1. El FJD sólo recibirá textos inéditos: no publicados o en proceso de dictamen de cualquier otro concurso, no estrenados, ni llevados a cabo de manera previa en lectura dramatizada.

2. La extensión del texto no deberá ser menor a 25 cuartillas ni mayor a 50.

3. Las características de presentación deberán obedecer a lo siguiente:
• Tipografía libre
• 12 puntos
• Interlineado doble
• Formato PDF
• El nombre de archivo será: Nombre de quienparticipa _ Nombre de la obra

4. El género, estilo y tema de la obra son libres; se admiten textualidades que incluyan, como parte de su configuración, diseños o elementos sonoros, visuales, coreográficos, circenses o documentales; siempre que los permisos y trámites de derechos de autor, en los casos en que se implique obra de terceros, estén debidamente resueltos.

5. En caso de que la obra se trate de una adaptación o versión de otro texto, deberá quedar asentado en la primera página de la obra presentada.

6. Sólo se recibirá un texto por participante.

 

Espectáculos (Ciclo Convergente)

Reconociendo que la dramaturgia no es únicamente la que se encuentra primero en papel, también podrán proponerse espectáculos teatrales recientemente estrenados, por estrenar o cuyo proceso haya sido el de un laboratorio escénico y/o creación colectiva (escritura sobre la escena).

Sobre los espectáculos:

1. El FJD recibirá una carpeta que incluya:
• Descripción del espectáculo
• Requerimientos técnicos
• Vídeo*
• Semblanza del grupo o compañía
• Semblanza de cada uno de los miembros integrantes
• Datos de contacto de los responsables: e-mail, teléfono celular, teléfono de casa

* El vídeo deberá ser una muestra significativa del espectáculo. Para aquellos que hayan sido estrenados, pediremos que, de ser posible, se envíe la totalidad del espectáculo; mientras que aquellos que estén en proceso de estrenar, deberán enviar un avance del mismo.

EL VÍDEO TENDRÁ QUE SER PROPORCIONADO EN UN LINK, DENTRO DEL DOCUMENTO, QUE REDIRECCIONE A UNA PLATAFORMA DIGITAL: YouTube, Vimeo, Facebook.

2. En caso de que el espectáculo sea un derivado, los responsables tendrán que presentar las pruebas pertinentes que acrediten que los permisos y trámites de derechos de autor, están debidamente resueltos.

3. Sólo se recibirá una carpeta por grupo artístico/compañía.

4. El nombre de archivo será: Nombre de la compañía _ Nombre del espectáculo

 

SOBRE LA RECEPCIÓN DE MATERIAL:

En caso de texto para lectura: Asunto del correo: TEXTO FJD 2020 * Obra (texto dramático) ** Nombre del participante _ Nombre de la obra

* Semblanza breve (10 líneas máx.) donde muestre lo más representativo de su trabajo y sus datos de contacto: e-mail, teléfono celular, teléfono de casa. Incluir lugar de origen y fecha de nacimiento. ** Semblanza_ Nombre del participante

* Fotografía del participante con buena resolución ** Nombre del participante Nombre de la obra Formato JPEG o PNG

TODOS LOS DOCUMENTOS, CON EXCEPCIÓN DE LAS FOTOS DEBERÁN SER PRESENTADOS EN FORMATO PDF

En el caso de espectáculo:
* Carpeta pormenorizada ** Nombre de la compañía_Nombre del espectáculo Formato PDF
* Fotografía de la compañía * * Nombre de la compañía_Nombre del espectáculo Formato JPEG o PNG
Esta foto será incluída en el programa de mano de resultar seleccionados.

En todos los casos, el material deberá enviarse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

A vuelta de correo se notificará en cada caso que el material ha sido recibido.

 

SOBRE LA SELECCIÓN:

• El jurado estará integrado por miembros de la Dirección Artística del Festival y por destacados creadores escénicos a nivel nacional (lectores invitados).

• El fallo será inapelable, teniendo en cuenta que esta convocatoria no es el único mecanismo de programación del Festival y puede ser declarada desierta.

• La Dirección Artística del festival decidirá el director, el ciclo y el formato en que se presentarán los textos.

• Independientemente de la programación, el jurado podrá otorgar becas de participación en el festival a uno o varios de los participantes de la presente convocatoria. Estas becas incluyen alimentación, hospedaje y asistencia a uno de los talleres.

• La organización del festival cubrirá los gastos de traslado, alimentación y hospedaje para la totalidad del festival, a realizarse del 21 al 26 de julio de 2020 en la ciudad de Querétaro, a los autores y compañías seleccionados; de la misma manera, se les otorgará un lugar en uno de los talleres (el de su elección) a impartirse dentro del marco del FJD en su edición número 18.

• La participación en la convocatoria implica la aceptación de sus bases.

• La presente convocatoria queda abierta desde el jueves 19 de diciembre de 2019 hasta el jueves 20 de febrero de 2020, teniendo como límite las 11:59 pm.

• Los textos y espectáculos seleccionados se darán a conocer durante el mes de abril, vía redes sociales y en la página de Teatro Mexicano. Los seleccionados serán notificados oportunamente.

• El FJD atenderá todas aquellas dudas, comentarios o aclaraciones con respecto a esta convocatoria en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: www.facebook.com/Festival-de-la-Joven-Dramaturgia-505309852851301

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025