Concursos Literarios

 

 

 

XL PREMIO MUNDIAL FERNANDO RIELO DE POESÍA MÍSTICA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XL PREMIO MUNDIAL FERNANDO RIELO DE POESÍA MÍSTICA (España)

15:10:2020

Género:  Poesía

Premio:   7.000 €, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Fernando Rielo

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  15:10:2020

 

BASES

 

Entiendo la poesía mística bajo dos aspectos:

a.- Específico o pleno: consistente en expresar con suficiente destreza poética los diversos modos de la íntima experiencia personal que, en amor y dolor, el alma tiene de su unión con Dios: bajo la razón de Santísima Trinidad, el poeta cristiano; bajo la razón de sólo Dios, el poeta no cristiano. La plenísima consagración exclusiva al Supremo Amor, en lo que es posible en esta vida, es lo que diferencia a la poesía mística de los demás géneros poéticos. Si la poesía religiosa y, con ella, los demás géneros de poesía no son formados por esta unión de amor con el Absoluto, quedan reducidos a un religare, más que informe, deforme. Esta deformación es el punto de partida de lo que denomino “poesía antimística” y “poesía antirreligiosa”. Bien es cierto que este “deformismo” no puede aniquilar, de modo absoluto, la transcendencia que define al poeta: toda poesía es apertura al misterio patético que es el hombre.

b.- General o incoado: consistente en expresar con suprema maestría la íntima experiencia de amor con el Absoluto en los diversos modos de búsqueda que presenta el espiritual inquietum cor del ser humano. Considero, en este sentido, la mística abierta, esto es, incoada en todo ser humano por el hecho ontológico de que, más que animal racional, político o simbólico, es “ser místico”. El ser humano es, por consideración de su status místico u ontológico, desposado, desde el primer instante de su concepción, con Dios, esto es, unido, constituido, relacionado. La vida mística, conforme a esta definición del hombre, es la incrementación, por vía de la gracia, de la inmanente presencia constitutiva de las personas divinas en la persona humana: en esto consiste la elevación de la vida mística a su mayor intimidad posible.

La poesía mística tiene por finalidad la confesión de la fe. La palabra humana, siendo imagen y semejanza de la palabra divina, debe trazar con mística pincelada un lenguaje de perfumadas esencias escondidas que evoque, sin ambages, el celeste destino humano.

La poesía mística en ningún caso es reductiva: eminentemente creativa, es susceptible de engendrar nuevos recursos estilísticos, nuevas formas y, en general, una riqueza inagotable para expresar, por medio de la imagen estética, la mística unión del alma con su Creador. La poesía mística es también visión universal y transcendental de una humanidad que, en dolor y en amor, camina hacia su celeste destino; añádese a esta mística marcha la naturaleza y el cosmos que se ofrecen al ser humano con el fin de lustrar el sentido más valioso de su unitiva experiencia de amor.

La poesía mística se diferencia de la poesía religiosa en que aquélla posee, a diferencia de ésta, un vasto horizonte por el cual recrea con pasión los valores multiformes de la espiritualidad humana. La llamada “poesía religiosa” —confundida, en muchas ocasiones, con la “poesía antimística o antirreligiosa” de increpación, desgarrada, vituperante e, incluso, blasfema— exhibe, por lo general, los rasgos de una búsqueda y un sentir, más que de creativa experiencia íntima, de carácter cultural.¿Qué poeta no se ha planteado, aunque sea sólo de forma tangencial, el tema religioso? La propiedad definitoria de la poesía mística no es el tratamiento de Dios como tema, como descripción “existenciaria”, como recurso estilístico o como especie de elección ad experimentum, antes bien, es elevación a arte de la unión de amor con el Absoluto en tal grado que la constante poética debe evocar, en forma elevadísima, esta mística unión.

La experiencia de unión de amor con Dios es tan íntima, tan vital, tan definitiva, que el poeta místico, contrariamente al llamado poeta religioso, nunca se preguntará, ni siquiera como recurso estético, por la existencia o no existencia de Dios, lo mismo que nadie se cuestiona la existencia o no existencia del aire que respire.

Fernando Rielo

XL Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística

BASES

La Fundación Fernando Rielo convoca y patrocina el XL Premio Mundial de Poesía Mística, que se regirá por las siguientes bases:

1ª.— Podrán optar al Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística todos los poemarios inéditos que se presenten a este concurso, en español o en inglés, o traducidos a uno de estos dos idiomas.
No se admitirán obras difundidas en parte o en su totalidad a través de redes sociales, blogs, webs… o por cualquier otro medio.

2ª.— Las obras deben ser presentadas por su autor. Tendrán una extensión mínima de 600 versos (líneas) y máxima de 1.300. No se admitirá la presentación del mismo poemario en posteriores ediciones del Premio, ni tampoco las obras premiadas o pendientes de fallo en otros concursos.

3ª.— La temática del Premio versará sobre poesía mística, es decir, aquella que expresa los valores espirituales del hombre en su honda significación religiosa.

4ª.— Se establece un Premio de 7.000 euros y la publicación de la obra. El Premio será indivisible y se concederá a una sola obra, pudiendo ser declarado desierto. No obstante, el jurado podrá conceder mención especial a alguna de las obras finalistas.

5ª.— Los derechos intelectuales de las obras ganadoras serán siempre del autor; los derechos editoriales de la 1ª edición corresponden a la Fundación Fernando Rielo. Los derechos de autor de la primera edición de la obra ganadora consistirá en el abono del Premio y la entrega de 100 ejemplares.

6ª.— El jurado podrá proponer a la Fundación, de entre todas las obras presentadas, una selección de poemas de neto valor místico para que aquélla, si lo juzga oportuno, publique una antología.

7ª.— El envío de los poemarios se hará por correo electrónico en formato PDF (no se admitirá otro formato) en un documento único, llevando como primera hoja del mismo el título de la obra, el nombre y apellidos de su autor, su dirección postal completa (incluyendo localidad, ciudad, país), su dirección electrónica, y el teléfono. La dirección de envío es: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Excepcionalmente, a los autores que no les sea posible cumplir este requisito, se les admitirá la entrega de su obra en las oficinas de la Fundación en Madrid o su envío por correo postal a la dirección de la misma:
Fundación Fernando Rielo Premio Mundial de Poesía Mística
C/ Goya, 20. 4º int. izq.
28001 – Madrid ESPAÑA
En este caso, el poemario deberá presentarse en un único ejemplar, impreso o mecanografiado, debidamente cosido, grapado o encuadernado, acompañando de una versión en soporte informático.

8ª.— El plazo de admisión de originales finalizará el 15 de octubre de 2020, admitiéndose, para los envíos postales, los que ostenten en el matasellos de origen una fecha igual o anterior a la citada.

9ª.— El Presidente de la Fundación Fernando Rielo es quien constituye y preside el jurado.

10ª.— El fallo del jurado se producirá en la primera quincena de diciembre de 2020. Será dado a conocer inmediatamente al premiado y difundido a través de la página web de la Fundación y de los medios de comunicación.

11ª.— Los originales no serán devueltos y se destruirán a los diez días del fallo.

12ª.— La decisión del jurado es inapelable.

13ª.— El envío de originales a este Premio supone la plena aceptación de sus bases.

14ª.- Los datos de los participantes quedarán recogidos en el fichero de la Fundación Fernando Rielo para enviarles información sobre el Premio y otras actividades que pueden ser de su interés. En cualquier momento, pueden ejercitar su derecho a darse de baja del mismo, escribiendo a la dirección electrónica del Premio.

Más Información:

Teléfono: (+ 34) 91 575 40 91
Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página en Internet: www.rielo.com
y en el portal web: www.idente.org

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONVOCATORIA BECAS FLM 2020-2021 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA BECAS FLM 2020-2021 (México)

15:06:2020

Género:  Dramaturgia, ensayo, narrativa, poesía

Premio:   $ 12.000 mensuales y uso de recursos de la institución

Abierto a:  jóvenes de nacionalidad mexicana menores de 30 años

Entidad convocante:  Fundación para las Letras Mexicanas (FLM)

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  15:06:2020

 

BASES

 

La Fundación para las Letras Mexicanas (FLM) ha lanzado su convocatoria 2020-2021 para conformar a decimoctava generación del programa de becas y formación literaria para jóvenes.

Se trata de un proyecto dirigido a jóvenes que posean la nacionalidad mexicana, provenientes de todo el país y que tengan un hambre por incursionar o seguir en el camino de la creación literaria.

REQUISITOS

Los requisitos para postularse en esta convocatoria abarca que los solicitantes de la beca no podrán tener más de 30 años de edad. Cada postulante deberá enviar una solicitud, impresa y engargolada por correo postal o paquetería al domicilio a la dirección de la Fundación para las Letras Mexicanas (ubicada en Liverpool 16, colonia Juárez, Alcaldía Cuahutémos, C.P. 06600, Ciudad de México).

Cada solicitud deberá incluir una indicación en la primera página sobre el área en que se desee participar (dramaturgia, ensayo literario, narrativa, poesía). Anexar un texto que no mayor a dos cuartillas donde se exprese los motivos por los que se desea obtener la beca. Remitir cinco reseñas de obras literarias o de estudios sobre literatura, cada una con un mínimo de tres cuartillas (estas pueden haber o no sido publicadas en medios impresos o electrónicos). Se deberá incluir un curriculum vitae que no rebase una cuartilla y presentar de 20 a 30 cuartillas de su autoría sobre tema libre en el género de interés.

El plazo para enviar la solicitud vencerá el próximo 15 de junio.

FORMACIÓN

Los acreedores al apoyo podrán desarrollar su obra durante el periodo del 1 de octubre 2020 al 30 de septiembre de 2021. Asimismo, podrán disponer de las instalaciones, recursos y apoyos, así como cursar tutorías, seminarios, conferencias y talleres, todo facilitado por la misma institución.

Se otorgarán 20 becas con un monto económico de 12 mil pesos mensuales. Los beneficiados no podrán recibir ningún otro tipo de apoyo durante ese periodo.

La beca tiene como objetivo fortalecer la formación literaria, por eso quienes la obtengan deberán residir en Ciudad de México durante el proceso y dedicarse de tiempo completo a las actividades de la convocatoria.

Los resultados se finales se anunciarán antes del mes de septiembre de 2020. Para más información se pueden consultar las redes de la Fundación para las Letras Mexicanas.

 

Fuente: www.elsiglodetorreon.com.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXVIII PREMIO JUAN MARCH CENCILLO DE NOVELA BREVE (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVIII PREMIO JUAN MARCH CENCILLO DE NOVELA BREVE (España)

30:04:2020

Género:  Novela

Premio:  12.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Bartolomé March

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2020

 

BASES

 

Bases Premio de Novela Juan March Cendillo

1) La Fundación Bartolomé March convoca el premio Juan March Cencillo de novela breve, dotado con 12.000 euros. El premio y su dotación son indivisibles.

2) Las obras presentadas deben ser originales e inéditas, con una extensión de 75 a 110 folios tamaño DIN-A4 (máximo 30 líneas por folio y cuerpo 12) encuadernados, mecanografiados a doble espacio y por una sola cara. Pueden estar escritas en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (castellano y catalán).

3) Deberán presentarse tres copias de la obra antes del 1 de mayo. Además del título, en portada debe constar el nombre, apellidos, NIF, dirección y teléfono del autor. Si se desea mantener el anonimato, podrán enviarse los datos personales en plica cerrada adjunta.

4) El jurado no podrá declarar desierto el premio.

5) La obra premiada será publicada por la Editorial Pretextos y la Fundación Bartolomé March.

6) El primer jueves de agosto se hará público el fallo del premio.

7) La Fundación no mantendrá correspondencia sobre los originales presentados.

8) Los originales no premiados podrán retirarse de la sede de la Fundación durante los siguientes 40 días a la comunicación pública del fallo.

9) La presentación al premio Juan March Cencillo de novela breve supone la aceptación de estas bases.

Solicitar más información
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: fundacionbmarch.es

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXVI PREMIO LITERARIO CAFÉ BRETÓN Y BODEGAS OLARRA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVI PREMIO LITERARIO CAFÉ BRETÓN Y BODEGAS OLARRA 2020 (España)

25:02:2020

Género:  Crónica, reportaje, ensayo

Premio:   6.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Café Bretón y Bodegas Olarra

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  25:02:2020

 

BASES

 

El premio Café Bretón & Bodegas Olarra es un premio-beca centrado en difundir trabajos de no ficción (crónica, reportaje, ensayo…) que pretende impulsar la investigación y edición de textos que diseccionen las cuestiones más importantes y controvertidas de nuestra época.

BASES 2020

1. El premio-beca Café Bretón & Bodegas Olarra tiene como objetivo promover las actividades culturales y artísticas mediante la edición de una obra literaria destacada, con los actos sociales y la publicidad consiguiente a la misma.

2. Para participar, se deberán presentar dos folios que expliquen el proyecto, diez del arranque del texto y un esbozo –no tiene que estar terminado– del trabajo. De cada propuesta habrán de presentarse siete copias –del esbozo solo una–, mecanografiadas a doble espacio en formato DIN A4. El texto final no tendrá menos de cien folios por una cara. No se devolverán las copias presentadas ni se mantendrá correspondencia sobre las mismas.

3. Los trabajos presentados han de estar escritos en castellano y ser inéditos como unidad, aunque se haya publicado un extracto con anterioridad.

4. Los datos personales del autor, así como unas líneas sobre su trayectoria y los relativos a los lugares donde pueda haber aparecido un avance del texto, deberán incluirse en un sobre abierto.

5. Se valorará positivamente la entrega del trabajo en un estado avanzado –si no terminado– de redacción.

6. El premio pretende ser divulgativo sin vulgarizar. El trabajo tiene que ser riguroso, sin ser académico. El jurado valorará en extremo la calidad de la prosa.

7. El premiado se compromete a entregar el trabajo terminado seis meses después de la notificación del premio. El libro será publicado por Pepitas.

8. El periodo para la presentación de las obras irá del 25 de enero de 2020 al 25 de febrero de 2020, y estas deberán remitirse al Café Bretón, calle Bretón de los Herreros 34, 26001 Logroño (La Rioja, España) o bien ser entregadas en mano en la citada dirección.

9. El jurado, sin perjuicio de reuniones previas, se reunirá el día 16 de marzo de 2019 para proceder a la elección de la obra premiada. El fallo se dará a conocer al día siguiente.

10. Un jurado, tras las oportunas deliberaciones, procederá a la elección de la obra premiada. Las decisiones de ese jurado son inapelables.

11. El jurado se reserva el derecho a declarar el premio desierto, si a su juicio la calidad de las propuestas presentadas no hubiese alcanzado el nivel deseado.

12. El autor de la obra premiada recibirá una recompensa en metálico de 6.000 €. En dos pagos (3.000 a la entrega del premio y 3.000 a la entrega del manuscrito final). La obra será publicada y comercializada en forma de libro, reservándose los patrocinadores los derechos sobre la primera edición y sus posibles reimpresiones hasta el número de 3. El autor firmará un contrato de explotación de la obra según los usos y costumbres del sector.

13. El premio en metálico, que está sujeto a la normativa fiscal vigente, será considerado un adelanto de los derechos de autor. La entrega del premio se realizará en un acto público celebrado en el Café Bretón el día 23 de abril de 2020. El autor premiado se compromete a
hallarse presente en dicho acto, y en el que se organice para presentar el libro publicado.

14. En el caso de que el premio quede desierto, todo el presupuesto se destinará a la edición, difusión y reivindicación/rescate de la obra de un/a escritor/a «olvidado» que, a ojos del jurado, merezca tal atención.

15. El mero hecho de presentarse al premio supone la aceptación de esas bases. El incumplimiento de las mismas obligará al premiado a devolver los importes recibidos.

 

Fuente: www.grupobodegasolarra.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO RAIMON PANIKKAR (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO RAIMON PANIKKAR (España)

31:03:2022

Género:  Ensayo

Premio:  3.000 €, lote de libros y edición

Abierto a: jóvenes menores de 40 años

Entidad convocante:  Fundación Vivarium Raimon Panikkar

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2022

 

BASES

 

Para siete jóvenes estudiosos del pensamiento y la obra del gran filósofo-teólogo indo-catalán, promotor del diálogo intercultural e interreligioso.

Anuncio del concurso

El “Premio Raimon Panikkar” es un premio internacional instituido por la Fundació Vivarium Raimon Panikkar en ocasión del centenario de su nacimiento, con el fin de difundir su pensamiento y promover el estudio de sus obras.

La Fundació Vivarium Raimon Panikkar es una organización sin fines de lucro fundada por el propio Panikkar para promover los estudios interreligiosos e interculturales. El legado de la Fundación es cumplir con los deseos de su fundador completando la publicación de sus escritos y promoviendo la continuación de sus estudios.
El premio se otorgará a los jóvenes autores de un estudio original e inédito sobre el pensamiento y las obras de Raimon Panikkar, escrito en uno de los idiomas en los que se publican sus Obras Completas, o en alemán (aunque estas obras aún no han sido publicadas en este idioma). Habrá un premio para cada una de las lenguas.
Cada premio está patrocinado por la Fundació Vivarium Raimon Panikkar en colaboración con la editorial de las Obras Completas en el idioma correspondiente.

El premio consistirá en:
• la publicación del estudio
• la entrega de las Obras Completas de Raimon Panikkar
• un premio en efectivo de 3.000 euros.

 www.escritores.org

Requisitos

La admisión a este concurso está reservada a jóvenes estudiosos (que sean menores de 40 años hasta la fecha de presentación). La nacionalidad del candidato es irrelevante, solo se tendrá en consideración el idioma en el que se ha escrito el trabajo.

El estudio debe tener la extensión y el nivel de una tesis doctoral, sin ser necesariamente una disertación académica (alrededor de 200 páginas, 50.000 palabras).

El estudio debe ser original, inédito y definitivo (listo para su publicación). No serán aceptados borradores incompletos ni con notas pendientes. Los estudios parcialmente publicados o las nuevas ediciones de trabajos publicados con anterioridad solo se aceptarán si ⎯ a criterio del jurado ⎯ el trabajo ha sido revisado y ampliado por el mismo autor. En este caso, el candidato debe adjuntar una copia de la publicación anterior con todos los detalles relevantes.

 

Características del estudio

Los criterios de evaluación serán establecidos por el jurado designado. El trabajo debe aportar una visión profunda del pensamiento de Raimon Panikkar y prever posibles aplicaciones de su visión de la realidad en el mundo contemporáneo, además de tener un buen estilo lingüístico.

Las obras meramente biográficas no serán consideradas.

Solicitud de participación

Las solicitudes deben enviarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 1 de abril de 2022.
En la solicitud, el candidato debe incluir sus datos personales: nombre y dirección, edad, nacionalidad y eventualmente otra entidad de pertenencia. La solicitud debe ir acompañada de una declaración del candidato que indique que la obra es original, inédita y definitiva (lista para su publicación).

El manuscrito debe enviarse en formato digital (pdf), juntamente con la solicitud, antes de la fecha límite de presentación.

 

Jurado

El jurado (uno por cada premio/idioma) estará constituido por eminentes expertos en el pensamiento y la obra de Raimon Panikkar, seleccionados y nombrados por el Consejo de la Fundació Vivarium Raimon Panikkar. El jurado también incluirá al presidente o un delegado de la Fundación y a un representante de la editorial de las Obras Completas publicadas en el idioma correspondiente.

El jurado se reserva el derecho de declarar el premio desierto, en caso de que ninguno de los estudios presentados sea considerado digno.

 

Notificación de los resultados

Todos los solicitantes recibirán una notificación de los resultados del concurso antes de 31 de agosto de 2022.

 

Gestión del concurso

El concurso está coordinado por la Fundació Vivarium Raimon Panikkar. Para obtener más información, consulte el sitio web oficial de la Fundación en www.raimon-panikkar.org (IT, CA, EN, ES, FR, DE) o póngase en contacto con los organizadores en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Editoriales

Las editoriales de las Obras Completas de Raimon Panikkar que patrocinan este premio son:
• italiano - Editoriale Jaca Book, Milano, Italia
• catalán - Fragmenta Editorial, Barcelona, España
• francés - Les Éditions du Cerf, Paris, France
• español - Herder Editorial, Barcelona, España
• inglés - Orbis Books, Maryknoll York, NY, USA
• inglés (para la India) - Motilal Banarsidass Publishers, New Delhi, India
• alemán - aún no definido

 


Fuente: www.raimon-panikkar.org

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025