Concursos Literarios

 

 

 

VI PREMIO DE PERIODISMO "JOSÉ SÁNCHEZ DE LA ROSA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI PREMIO DE PERIODISMO "JOSÉ SÁNCHEZ DE LA ROSA" (España)

19:01:2020

Género:  Periodismo

Premio:   2.000 €

Abierto a:  periodista profesional

Entidad convocante:  Asociación de Periodistas de Albacete (APAB)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:01:2020

 

BASES

 

La Asociación de Periodistas de Albacete (APAB) convoca la VI edición del premio de Periodismo ‘José Sánchez de la Rosa’ al mejor reportaje periodístico de 2019. El objetivo es reconocer los trabajos publicados o difundidos en un medio de comunicación, de cualquier soporte, en el último año y que tengan como protagonista la provincia de Albacete, su patrimonio, cultura, tradiciones, economía u otro ámbito que la resalte.

El galardón se concede en recuerdo de quien fue el primer secretario de la prensa local y cronista oficial de la Villa, fallecido en el año 2013 y dedicado por completo al oficio periodístico durante toda la vida, lo que le hace merecedor de ser considerado como una referencia para la profesión, por su compromiso y vocación.

BASES DEL PREMIO

1ª.- La convocatoria está abierta a cualquier profesional de los medios de comunicación que, en su trabajo, retrate la realidad albaceteña, así como la difusión de sus aspectos y valores culturales, sociales y económicos. Podrá participar cualquier periodista profesional.

2ª.- Los participantes no tendrán que estar necesariamente asociados a la APAB y el medio de comunicación no tendrá que ser exclusivamente local. Se aceptan también trabajos publicados en medios nacionales e internacionales siempre que versen sobre la provincia de Albacete.

3ª.- El premio “José Sánchez de la Rosa”, patrocinado por la Diputación Provincial de Albacete,
estará dotado con 2.000 euros.

4ª.- Los trabajos se pueden presentar mediante correo ordinario o electrónico. En el primer caso será imprescindible presentar tres copias del trabajo acompañadas de la acreditación del medio correspondiente, adjuntar la siguiente documentación y enviar, por correo certificado, antes del 20 de enero de 2020, a la siguiente dirección: Asociación de Periodistas de Albacete, Apartado de correos 1030. 02080 Albacete. A efectos de recepción de originales, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos. Se deberá, asimismo, seguir las siguientes condiciones:

PRENSA: Página completa impresa donde se haya publicado el artículo o reportaje, indicando fecha y lugar de edición. Asimismo se podrá incluir en un CD con archivo PDF.

RADIO: Programa de radio completo copiado en CD con archivo mp3, indicando fecha, programa y lugar de emisión.

TELEVISIÓN: Montaje completo copiado en DVD con archivo AVI, indicando día, programa y lugar de emisión.

INTERNET: Archivo PDF en CD o DVD con los programas de navegación habituales, indicación del enlace de la página y dossier impreso con contenidos y breve descripción del sitio web donde se aloja la publicación.

5ª.- En caso de optar por correo electrónico, los trabajos se deberán adjuntar a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 20 de enero de 2020 en formato PDF para los trabajos escritos bien en soporte papel o digital, MP3 si el género es radiofónico o AVI si éste es audiovisual. También se podrá optar exclusivamente por las plataformas Dropbox y WeTransfer.

6ª.- Junto a los trabajos se deberá adjuntar, tanto si es por correo ordinario como electrónico, un breve currículum profesional donde se detallarán nombre, apellidos, dirección, email y teléfono del autor.

7ª.- Cada autor no podrá presentar más de dos trabajos en cada edición.

8ª.- Podrán concurrir a la convocatoria personas físicas o jurídicas y, también, equipos de trabajo que agrupen a personas físicas conformadas para la realización de los mismos. En tal caso, deberán incluir los nombres de todos los participantes en la elaboración del trabajo.

9ª.- Los trabajos deberán haber sido difundidos en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019, y serán sometidos a la consideración de un Jurado profesional elegido por la APAB, cuya composición se hará pública con antelación suficiente a la fecha del fallo correspondiente.

10ª.- El fallo del jurado podrá declarar desierto el Premio si considera que ninguno de los trabajos reúne los méritos suficientes y también podrá otorgar Menciones Especiales, sin dotación económica a los trabajos candidatos que no hayan obtenido el premio y votos particulares.

11ª.- Los trabajos no se devolverán y el responsable autoriza a la Asociación la difusión de los mismos para necesidades específicas como exposiciones, publicaciones divulgativas, etcétera. La organización, por tanto, se reserva el derecho a publicar el trabajo premiado.

12ª.- El premio se entregará en un acto público organizado por la Asociación de Periodistas de Albacete y el ganador se compromete a recogerlo personalmente, salvo causas de fuerza mayor debidamente justificadas.

13ª.- El plagio estará penado con la descalificación automática del profesional y, dependiendo de su gravedad, no podrá volver a participar en los mismos.

14ª.- Las circunstancias no previstas en estas bases serán resueltas, según criterio de la entidad organizadora o del Jurado.

15ª.- La participación en esta edición supondrá la aceptación de todas y cada una de estas bases.

 

Fuente: www.apmadrid.es



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO CIUDAD DE CÁCERES "FUNDACIÓN MERCEDES CALLES Y CARLOS BALLESTERO" 2019 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO CIUDAD DE CÁCERES "FUNDACIÓN MERCEDES CALLES Y CARLOS BALLESTERO" 2019 (España)

09:01:2020

Género:  Periodismo

Premio:   15.000 € y placa conmemorativa

Abierto a:  trabajo publicado desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2019 en medios de comunicación de la Unión Europea

Entidad convocante:  Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:01:2020

 

BASES

 

La Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero convoca el

PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO CIUDAD DE CÁCERES “FUNDACIÓN MERCEDES CALLES Y CARLOS BALLESTERO”,

XII EDICIÓN 2019

Colabora: Asociación de Periodistas de Cáceres.

 

BASES DE LA CONVOCATORIA

El premio se regirá con arreglo a las siguientes bases:

1.- Podrán participar todos los periodistas, comunicadores y escritores que presenten un artículo o reportaje que haya sido publicado desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2019 en medios de comunicación impresos, editados en cualquier lugar de la Unión Europea.

2.- El Premio se otorgará al trabajo presentado de mejor calidad que contribuya a difundir cualquier aspecto o cuestión relacionada con la ciudad de Cáceres, que ponga de relieve alguno de sus valores sociales, humanos, culturales, artísticos o monumentales.

3.- Se establece un único premio de 15.000 euros, sujeto a la normativa fiscal, y placa conmemorativa, que se entregará al autor del trabajo seleccionado en acto público.

4.- Los trabajos deberán ser presentados bien por su propio autor o instituciones o fundaciones o por cualquier persona o entidad que acredite el consentimiento de aquéllos, y deberán enviarse original de las páginas completas del periódico o revista que los haya publicado, en las que pueda apreciarse la fecha de los mismos. Además se especificará aparte el título, nombre del medio y la fecha de publicación. Cada autor podrá presentar un máximo de dos artículos o reportajes. Los traba- jos podrán estar escritos o narrados en cualquiera de los idiomas oficiales de la Unión Europea, debiendo ser acompañados de una traducción al castellano en el caso de no ser éste el utilizado en el original.

5.- Los trabajos deberán estar firmados por su autor o seudónimo. En el caso de este segundo supuesto, la personalidad del autor deberá acreditarse con un certificado del medio que lo haya publicado.

6.- El plazo límite para la presentación de los trabajos será el 9 de enero de 2020, remitiéndolos a la Presidenta de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero, con domicilio en Plaza de San Jorge número 2, 10003 Cáceres.

7.- El Jurado, presidido por la presidenta de la Fundación o persona en quien delegue, estará formado por el presidente de la Asociación de Periodistas de Cáceres y por personalidades relevantes del periodismo, de la comunicación, de la cultura y de la sociedad.
El Jurado estará asistido en sus deliberaciones por un secretario perteneciente a la Fundación con voz y sin voto.
El Jurado tendrá en cuenta en sus deliberaciones la difusión de los trabajos y resolverá en cuantos aspectos no contempla- dos en estas bases surjan a lo largo del proceso de concesión del premio.
La identidad del resto de las personas que forman el Jurado se hará pública en el acto de entrega del premio.

8.- El fallo será emitido por el Jurado en la segunda quincena de enero de 2020 y el premio será entregado en el trans- curso de un acto que se celebrará en Cáceres en la primera quincena de febrero de 2014. La entrega del premio será personal e intransferible y en caso de no darse este requisito presencial se entenderá su renuncia al mismo, salvo fuerza mayor a criterio del Jurado. El galardonado se comprometerá a ser miembro del Jurado en la siguiente edición del premio si así fuese requerido por la organización del mismo.

9.- La Fundación MCCB se reserva el derecho de reproducción de los trabajos presentados. 10.- La participación en el certamen implica la aceptación de estas bases.

 

Fuente: www.fmercedescalles.org


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIV PREMIO NACIONAL DE RELATOS DE ALHAURÍN DE LA TORRE 2019 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIV PREMIO NACIONAL DE RELATOS DE ALHAURÍN DE LA TORRE 2019 (España)

14:02:2020

Género:  Relato

Premio:   1.800 €

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:02:2020

 

BASES

 

XIV EDICIÓN. Convocatoria 2019

OBJETO

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, convoca el XIV Premio Nacional de Relatos Alhaurín de la Torre. Podrán presentarse, escritores/as mayores de edad de cualquier nacionalidad. Este concurso literario llega a su decimocuarta edición y dada su trayectoria, calidad de sus relatos premiados y atractiva cuantía de su premio, está plenamente consolidado en el mundo español de las letras. La convocatoria lleva muchas ediciones recibiendo más de medio millar de originales a concurso, la gran mayoría remitidos por escritores españoles, aunque también se vienen consignando numerosas obras procedentes de países como México, Canadá, Israel, Estados Unidos y Cuba, entre otros.
El objetivo de esta convocatoria es continuar en la línea de fomentar las letras y reconocer el buen hacer de escritores en lengua castellana, tanto noveles como experimentados, así como mantener el nombre de Alhaurín de la Torre como referente en el mundo cultural en general y literario en particular. La regulación de la concesión de estos premios, en régimen de concurrencia competitiva, tiene lugar de acuerdo a las siguientes bases.

Beneficiarios/as:

1. Esta convocatoria se dirige a autores mayores de edad de cualquier nacionalidad. No podrán participar ganadores de ediciones anteriores.

Normas generales de participación:

2. Los trabajos presentados deben estar escritos en lengua española. Deberán ser originales e inéditos y no haber sido publicados total o parcialmente. En cualquier caso, no pueden haber sido premiados anteriormente o estar pendientes de resolución en otros concursos.

3. Solo se podrá presentar una obra por autor.

4. Los trabajos que opten al Premio se presentarán bajo un título, escritos en castellano, con una extensión máxima de diez folios, a doble espacio y por una sola cara, con un cuerpo de letra 12 Times New Roman, con sus páginas numeradas. En las páginas no podrá haber ningún dato que revele la autoría de la obra.

5. Junto al relato, deberá adjuntarse un sobre cerrado (plica) que contenga documento firmado con los siguientes datos personales: nombre y 2 apellidos, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico del concursante y título del relato. Este sobre en su exterior solo podrá constatar el nombre del relato y seudónimo. Las formas de entrega se detallan en la base n.º 9,

6. La participación en el “XIV Premio Nacional de Relatos Alhaurín de la Torre” implica la aceptación, sin reserva alguna, de las bases del mismo.

 

Plazos y métodos de entrega:

7. El plazo para entrega comenzará el viernes 13 de diciembre de 2019 y finaliza a las 24 horas del viernes 14 de febrero de 2020.

8. Los trabajos podrán entregarse de las siguientes formas:
-Presencialmente en el Registro General del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, dpto. de Atención Ciudadana, en horario de 9’30 a 13’30 horas, con la referencia “XIV Premio Nacional de

Relatos Alhaurín de la Torre”. Además de lo especificado en las bases 4 y 5 (relato y plica), deberán aportar tres documentos, en un sobre aparte. Al igual que en el caso de la plica, este sobre en su exterior solo podrá constatar el nombre del relato y seudónimo:

*documento de autorización al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para solicitar la cesión de información, por medio de medios informáticos o telemáticos, de estar al corriente de obligaciones tributarias y frente a la Seguridad social y de no tener deudas o sanciones con esta Administración Local, a efectos del cobro del premio concedido (modelo disponible para descargar en www.culturalh.com). En la casilla de procedimientos, se debe marcar “otros”, especificando “concurso”.

*Instancia de solicitud de inscripción para premio y declaración responsable (modelo disponible para descargar en www.culturalh.com).

*certificado de datos bancarios que contenga el número de cuenta bancaria, así como la titularidad de la misma

-Mediante correo postal (especificando “sin remite por concurso”) indicando la referencia “XIV Premio Nacional de Relatos Alhaurín de la Torre” a la dirección siguiente:
Concejalía de Cultura, Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Plaza de la Juventud s/nº. 29130. Alhaurín de la Torre (Málaga). Se admitirán envíos postales certificados con salida de correos antes de la fecha y hora indicadas en la base n.º 7.
Además de lo especificado en las bases 4 y 5 (relato y plica), deberán aportar tres documentos, en un sobre aparte. Al igual que en el caso de la plica, este sobre en su exterior solo podrá constatar el nombre del
relato y seudónimo:
*documento de autorización al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para solicitar la cesión de información, por medio de medios informáticos o telemáticos, de estar al corriente de obligaciones tributarias y frente a la Seguridad social y de no tener deudas o sanciones con esta Administración Local, a efectos del cobro del premio concedido (modelo disponible para descargar en www.culturalh.com). En la casilla de procedimientos, se debe marcar “otros”, especificando “concurso”.

*Instancia de solicitud de inscripción para premio y declaración responsable (modelo disponible para descargar en www.culturalh.com).

*certificado de datos bancarios que contenga el número de cuenta bancaria, así como la titularidad de la misma

-De forma telemática a través de la web municipal https://alhaurindelatorre.es/ en el apartado https://sede.alhaurindelatorre.es/ Para ello, se requiere DNI electrónico o certificado digital de persona física emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Se adjuntarán 5 documentos siempre en formato pdf:
-Documento de “Identidad Autoría”, firmado digitalmente y que incluya los datos personales siguientes: nombre y apellidos, dirección, profesión, titulación académica, teléfono y correo electrónico, así como el título de la obra presentada.
-Relato: No estará firmado digitalmente. Al ser adjuntado, el sistema generará un número automático de registro que funcionará como seudónimo para el/la participante, garantizándose la confidencialidad. Su formato debe ajustarse a lo explicado en la base n.º 4.
-documento, firmado digitalmente, de autorización al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para solicitar la cesión de información, por medio de medios informáticos o telemáticos, de estar al corriente de obligaciones tributarias y frente a la Seguridad social y de no tener deudas o sanciones con esta Administración Local, a efectos del cobro del premio concedido (modelo disponible para descargar en www.culturalh.com). En la casilla de procedimientos, se debe marcar “otros”, especificando “concurso”.
-documento, firmado digitalmente, de instancia de solicitud de inscripción para premio y declaración responsable (modelo disponible para descargar en www.culturalh.com).
*certificado de datos bancarios, firmado digitalmente, que contenga el número de cuenta bancaria, así como la titularidad de la misma.

Otras vías de presentación que los concursantes pueden utilizar, según lo dispuesto en el artículo
16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas son las siguientes, siempre ateniéndose a la documentación ya especificada:

a) En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1.
-La Administración General del Estado.
-Las Administraciones de las Comunidades Autónomas.
-Las Entidades que integran la Administración Local.
-El sector público institucional.
-El sector público institucional se integra por:
* Cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas.
* Las entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas, que quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley que específicamente se refieran a las mismas, y en todo caso, cuando ejerzan potestades administrativas.
* Las Universidades públicas, que se regirán por su normativa específica y supletoriamente por las previsiones de esta Ley.
-Tienen la consideración de Administraciones Públicas la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local, así como los organismos públicos y entidades de derecho público previstos en la letra a) del apartado 2 anterior.
-Las Corporaciones de Derecho Público se regirán por su normativa específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por Ley o delegadas por una Administración Pública, y supletoriamente por la presente Ley.

b) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.

c) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

d) En las oficinas de asistencia en materia de registros.

e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

 

Jurado. Fallo del jurado y plazo. Criterios de otorgamiento del premio:

9. El Jurado estará constituido por 6 personas personas relevantes del mundo cultural de Alhaurín de la Torre, designadas por la Concejalía de Cultura, incluyendo al Concejal/a delegado/a del área como presidente/a.
La inclusión de todas estas personas se fundamenta por: su larga trayectoria como jurado de este certamen desde sus inicios, su activa implicación en el mundo cultural alhaurino, los estudios superiores y reconocido amor por la lectura de todos los integrantes/suplentes del jurado.
-Concejala delegada de Cultura y presidenta del jurado: Jessica Trujillo. Suplente: Segundo tte. de alcalde, Manuel López.
-Antonia Cordero, trabajadora del Área de Cultura, coordinadora del departamento y secretaria del jurado. Suplente: Sonia Rincón, trabajadora del Área de Cultura.
-Ernestina García, trabajadora del Área de Cultura. Suplente: María del Carmen Heredia, trabajadora del Área de Cultura.
-Antonio Heredia: coordinador del Ciclo de Música de Cámara, profesor de la Universidad de Málaga. Suplente: M.ª de los Ángeles Gil, colaboradora del Ciclo de Música de Cámara.
-Rocío Serrán, trabajadora de la Biblioteca Municipal, coordinadora del departamento. Suplente: Rosa Martínez, trabajadora de la Biblioteca Municipal.
-Isabel Luque, trabajadora de la Biblioteca Municipal. Suplente: Alfonso Ortega, director de la Banda Municipal de Música de Alhaurín de la Torre.
El jurado valorará con sus votaciones los trabajos presentados, tal como se detalla en la base n.º. 10.

El número mínimo de miembros del jurado (lo que incluye a los suplentes) que debe reunirse para deliberar debe ser de 4, siempre que este número incluya a la presidenta y secretaria del jurado o sus suplentes.
Una vez que el jurado haya llegado a su decisión respecto al trabajo ganador, será cuando la secretaria del mismo reclamará al Registro de Entrada Gral. del Ayto. la documentación anexa a los mismos, para conocer la identidad del autor/a.
La decisión del Jurado, facultado para tomar las resoluciones oportunas que aseguren el buen orden y funcionamiento del concurso, será inapelable. La participación en este concurso implica la aceptación de las presentes bases. Cualquier duda que pudiera surgir de la interpretación de las mismas, será resuelto en su momento por el Jurado constituido. No podrán formar parte del Jurado quienes sean familiares hasta el segundo grado de quienes opten al Premio.

10. La obra ganadora será la que obtenga mayor puntuación, como resultado de la suma de puntos de 0 a 10 realizada por cada miembro del jurado.
Se valorarán los siguientes criterios, con puntuación entre mínimo de 0 y máximo de 2 puntos, cuya suma total será igual a la puntuación del relato:
-trama, interés de la historia.
-ritmo, agilidad de la escritura
-calidad formal y estilística
-capacidad de llegada/transmisión al lector
-estilo literario general
El relato que más puntos obtenga tras la suma de las valoraciones individuales de los miembros del jurado, será el ganador. En caso de empate, se resolverá mediante voto de calidad de la presidencia del jurado.

11. Se otorgará un único premio que no podrá ser declarado desierto.

12. El fallo del jurado se deliberará el 18 de marzo de 2020, fecha en que se comunicará al ganador/a. El 19 de marzo será públicamente anunciado en la web municipal www.aytoalhaurindelatorre.es, en la cultural municipal www.culturalh.com y difundido para su publicación a diversos medios de comunicación.

Premio. Concesión y cobro del mismo:

13. El premio se otorgará en régimen de concurrencia competitiva. A tal efecto, los/as participantes deberán inscribirse y proceder según todas las condiciones expuestas en las presentes bases.

14. El premio tendrá un único ganador/a que recibirá la cantidad de 1.800 euros, sujeta a la retención fiscal en vigor, a cobrar mediante transferencia bancaria.

15. El pago del Premio implica el conocimiento y aceptación del autor/a, de la cesión de los derechos de publicación al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que podrá, de forma no lucrativa, publicar total o resumida la obra galardonada, en cuyo caso la edición no devengará ningún derecho económico para el ayuntamiento ni el autor, que para el caso de reproducción de imágenes incluidas en la publicación, deberá haber obtenido las autorizaciones que procedan para ello, siendo de su exclusiva responsabilidad el cumplir con esta obligación en caso de ser requerido.

16. El galardón será entregado durante un acto con los clubes de lectura adultos en la Biblioteca Municipal “Antonio Garrido Moraga” en fecha a determinar de abril de 2020. La persona premiada tendrá la obligación de asistir al acto de entrega.

17. Se garantiza la separación entre el órgano instructor y el órgano competente para la resolución del concurso: el órgano instructor y gestor del procedimiento será la propia Concejalía de Cultura, en base al acta de valoración levantada por el Jurado. El órgano competente para la resolución del concurso, previa fiscalización, será la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

18. Esta resolución de concesión será notificada a través del tablón municipal. Previamente, la presidencia del jurado habrá contactado con el ganador/a a través de los datos facilitados en el documento Identidad/Autoría. Además, se publicará en la web municipal www.aytoalhaurindelatorre.es, en la web cultural municipal www.culturalh.com y en diversos medios de comunicación.

19. El gasto ocasionado por la concesión de estos premios se imputará en la aplicación presupuestaria con numeración 19.3300.22707 del Presupuesto de Gastos del Ayuntamiento para el ejercicio 2019.

 

Régimen jurídico:

20. Régimen jurídico de carácter básico al que se encuentra sujeta la convocatoria.
-Artículo 25.2.m) de la Ley 7/1985 de 2 de abril, en su nueva redacción dada por la ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local.
-Ley 5/2010, artículo 6.2.
-Estatuto de Autonomía para Andalucía, artículo 92.2.l
-Artículo 172 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales

 

Otras consideraciones:

21. La organización en ningún caso mantendrá correspondencia con los concursantes no premiados.

22. Estas bases serán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga, en la web municipal www.aytoalhaurindelatorre.es, en la web cultural municipal www.culturalh.com y en diversos medios de comunicación.

 

Fuente y Solicitud de participación: www.culturalh.com/premio-nacional-de-relatos/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONCURSO POESÍA ERÓTICA "EL SUEÑO DEL MURCIÉLAGO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO POESÍA ERÓTICA "EL SUEÑO DEL MURCIÉLAGO" (España)

18:01:2020

Género:  Poesía

Premio:   150 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Asociación Cultural "El sueño del murciélago"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  18:01:2020

 

BASES

 

BASES

 

1.- Se admiten poemas originales e inéditos, con una extensión máxima de 50 versos, escritos en castellano, en letra Arial tamaño 12 (formato Word). Cada participante puede presentar cuantas obras quiera.

2.- Habrá dos modalidades:

-Poesía erótica.
-Poesía erótico-jocosa.

3.- Participantes: Podrán participar todos aquellos que lo deseen, siempre que sean mayores de 18 años, excepto los miembros de la junta directiva de LA ASOCIACIÓN «EL SUEÑO DEL MURCIÉLAGO».

4.- Será excluido cualquier trabajo que haya sido premiado en otro concurso o certamen.

5.- Plazo de presentación: los trabajos deberán enviarse antes del 19 de enero de 2019.

6.- Las obras se presentarán por correo electrónico a la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se adjuntarán dos documentos, en uno de los cuales se presentará la obra y en otro los datos del autor: nombre y apellidos, dirección postal, dirección de correo electrónico, teléfono y dni. También una declaración formal de que la obra es original e inédita. Es necesario indicar la modalidad a la que se presenta la obra.

7.- El jurado estará compuesto por miembros de la Junta Directiva de la Asociación Cultural “El sueño del murciélago”. Los premiados/as se anunciarán de forma pública el día 5 de febrero de 2019.

8.- El fallo del jurado será inapelable.

9.- Premios:

POESÍA ERÓTICA

Primer premio: 150 euros.
Segundo Premio: 100 euros.
Tercer premio: 50 euros.

POESÍA ERÓTICO-JOCOSA

Primer premio: 150 euros.
Segundo Premio: 100 euros.
Tercer premio: 50 euros.

En ambas modalidades el tercer premio será para el mejor autor local (de Albacete y provincia) que no esté entre los dos primeros.

Los premios se entregarán en la sala «EA Teatro» el día 14 de febrero de 2020, coincidiendo con el estreno de la performance “Golferías, canalladas y otros desmadres”.

10.- No se mantendrá correspondencia con los concursantes ni se devolverán los trabajos presentados a concurso, que serán destruidos tras el fallo del jurado, salvo las obras premiadas.

10.- La participación en el concurso implica su aceptación plena de las bases.

 

Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CERTAMEN DE NOVELA "BERJARTE" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN DE NOVELA "BERJARTE" (España)

31:05:2020

Género:  Novela

Premio:   2.000 € y edición

Abierto a:  mayores de edad residentes en España

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Berja y la Asociación Cultural “BerjArte”

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2020

 

BASES

 

 

La Asociación Cultural ‘BerjArte’ y el Ayuntamiento de Berja han decidido ampliar el plazo de presentación de obras para el Primer Certamen de Novela ‘BerjArte’ hasta el próximo 31 de mayo de 2020.

 

El Ilustrísimo Ayuntamiento de Berja, y la Asociación Cultural “BerjArte”, convocan el I CERTAMEN DE NOVELA “BerjArte”.

-Género: Novela.
-Cuantía del premio: 2.000 Euros y edición del manuscrito ganador.
-Convocantes: Ayuntamiento de Berja y la Asociación Cultural “BerjArte”.
-Abierto a: Mayores de edad residentes en España, sin restricción de nacionalidad.
-País de la Entidad convocante: España.
-Fecha de inicio para la recepción de manuscritos: 10 de diciembre de 2019.
-Fecha de cierre de recepción de manuscritos: 30 de abril de 2020.
-Fecha del fallo del Premio: En el transcurso de la II Edición de la Gala “BerjArte”, que se celebrará el 24 de octubre de 2020, en el Auditorio Miguel Salmerón de la Ciudad de Berja.

Con el ánimo de fomentar la escritura, y sin descuidar la calidad literaria, se convoca este I Certamen de Novela, con arreglo a las siguientes

BASES

1) Podrá optar a dicho premio cualquier autor, o autora, mayor de edad, sin restricción de nacionalidad, residente en España y que escriba en castellano.

2) Los autores deberán presentar trabajos inéditos, escritos en castellano, que no hayan sido premiados con anterioridad en ningún otro concurso, ni estén sujetos a compromiso alguno de edición.

3) Las novelas optantes serán de técnica y desarrollo libres. Así mismo se valorará la originalidad de la obra, su calidad y sentido innovador, teniendo en cuenta que no hay temas exclusivos, así como su total corrección literaria.

4) Cada copia llevará solamente título y lema, bajo seudónimo del autor. SIN FIRMA. Acompañará a tales copias un sobre cerrado (plica) donde figurará el título, lema y seudónimo del autor. En el interior de la plica se incluirá la siguiente documentación:
-Nombre y apellidos.
-Fotocopia del D.N.I.
-Dirección y número de teléfono móvil.
-Correo electrónico.
-Título original de la obra presentada.
-Certificación declarando que los derechos de la obra no se hallan comprometidos, ni pendiente ésta de resolución en ningún otro certamen.
-Breve biografía del autor.

5) El autor se comprometerá a demostrar que la autoría del manuscrito le corresponde en exclusiva, así como que no es copia ni modificación de ningún otro, y que en el momento de su presentación a este certamen no opta a cualquier otro premio más, ni ha contraído compromiso de ningún tipo con otra entidad o persona acerca de los derechos del manuscrito, así como que no haya sido editado ni en papel ni en ningún soporte ni plataformas digitales, ni en ninguna red social ni página web, y que esté escrito en castellano.

6) Durante todo el proceso –recepción de manuscritos, fallo del jurado…-, no se mantendrá correspondencia con los autores que se hayan presentado al I Certamen de, Novela “BerjArte”, a efectos de la óptima marcha del mismo.

 

MANUSCRITOS

7) Las novelas tendrán una extensión no inferior a 100 páginas DIN A4 Times New Roman 12, interlineado sencillo.

8) De cada original se remitirá una copia en papel, con páginas numeradas, y otra en soporte digital (Word, PDF o compatibles). La copia en papel se presentará impresa a doble espacio por las dos caras en formato Times New Roman 12, y convenientemente encuadernadas.

9) Se admitirá un solo manuscrito por autor.

10) Los manuscritos podrán enviarse a la siguiente dirección:
Casa de la cultura.
Plaza de la Cruz nº 12
Berja 04760 (Almería)

Especificando en el sobre:
Para el I Certamen de Novela “BerjArte”.

11) Se establece un único premio e indivisible, dotado con 2.000 Euros, que garantiza el Ayuntamiento de Berja (Almería), y edición de la obra ganadora.

12) Dicha obra ganadora será editada por la Editorial Círculo Rojo, quien, a partir de ese momento, será la que gestione con el autor ganador los puntos económicos del contrato.

13) El jurado lo formarán personalidades literarias o docentes de reconocido prestigio, y su fallo tendrá carácter inapelable. Previa a la valoración del jurado, una comisión de lectura efectuará una selección de diez obras finalistas mediante la lectura de todas y cada una de las novelas recibidas.

14) Con el objeto de que, integrantes, directiva o socios de la Asociación Cultural “BerjArte”, quien convoca este premio, puedan optar a participar en él, el jurado lo constituirán personas totalmente ajenas a dicha Asociación, y totalmente libres e independientes.

15) El premio podrá ser declarado desierto siempre y cuando el jurado estime que ninguna de las obras presentadas a concurso reúne el mínimo de calidad exigido. El premio estará sujeto a la legislación fiscal, realizándose sobre dicha cantidad las retenciones legales vigentes.

16) La entrega del I premio de Novela se llevará a cabo durante el trascurso de la II edición de la Gala “BerjArte”, que se celebrará el 24 de octubre de 2020 en el Teatro Auditorio “Miguel Salmerón, de Berja.

17) La presentación al premio implica la aceptación incondicional de todas las bases por parte del concursante, así como la imposibilidad de retirar cualquier obra que haya sido presentada en debida forma antes de que se haga público el fallo, y recoger el premio en persona en el acto de entrega.

18) Una vez fallado el premio, los originales no premiados permanecerán treinta días naturales a disposición de los autores, que podrán retirarlos por sí mismos o mediante personas debidamente autorizadas. Pasado ese plazo, las obras no premiadas serán destruidas. No se mantendrá correspondencia sobre la devolución de originales, ni se asumirán responsabilidades por pérdidas o deterioros.

19) De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 sobre Protección de Datos de Carácter Personal, los datos obtenidos a través de la presente convocatoria se incorporarán a un fichero, responsabilidad de la Asociación Cultural “BerjArte”, y serán tratados de acuerdo con la normativa vigente. Los interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, modificación y oposición dirigiéndose a:
Casa de la Cultura
Asociación Cultural “BerjArte”
Plaza de la Cruz nº12
Berja 04760 (Almería)

20) Sumisión expresa:
Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que puedan suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los tribunales de Berja.

 

Fuente: www.berja.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025