Concursos Literarios

 

 

 

XXI CERTAMEN LITERARIO HISPANO-LUSO "JOSÉ ANTONIO DE SARAVIA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXI CERTAMEN LITERARIO HISPANO-LUSO "JOSÉ ANTONIO DE SARAVIA" (España)

01:06:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   600 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Villanueva del Fresno

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:06:2020

 

BASES

 

El Ayuntamiento convoca la vigésima primera edición del certamen literario de carácter hispano-luso en honor del ilustre villanovense José Antonio de Saravia, en colaboración con la Cámara del municipio portugués de Vila Viçosa.

El plazo de entrega de trabajos será hasta el 1 de junio de 2020. Estas son las bases por las que se regirá este certamen, en el que podrán concurrir todas las personas que lo deseen siempre y cuando tengan 18 años y sin límite edad, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que las obras presentadas sean textos escritos por un único autor en lengua castellana o portuguesa, originales, inéditos y que no hayan sido premiados anteriormente en ningún otro concurso ni estén pendientes de resolución en cualquier otro premio ni comprometidos sus derechos de publicación.

Los trabajos deberán pertenecer al subgénero narrativo 'relato breve'. Serán de temática libre, pero los acontecimientos relatados deberán situarse en la zona de la raya hispano lusa, ya que la raya hay que entenderla a ambos lados de su trazo y en toda su longitud, intentando recuperar los valores culturales y antropológicos de esta zona.

Las obras que opten a los premios deberán ceñirse a las siguientes pautas de presentación: extensión de un mínimo de 10 y un máximo de 15 folios, por una sola cara, numerados. Mecanografiados o impresos a ordenador en papel de tamaño DIN A4. Tipo de letra Times New Roman, cuerpo 12. Diseño de página: texto justificado; márgenes superior e inferior, 2,5 centímetros; izquierda y derecha, 3 centímetros; interlineado, 1,5 centímetros.

De cada trabajo se presentarán tres copias con título o lema, con un sobre cerrado en cuyo interior se hará constar el nombre y apellidos del autor o bien fotocopia del DNI, así como dirección y teléfono de contacto, y en el exterior el título del trabajo y el pseudónimo o lema adoptado.

Además, se incluirá en soporte digital el archivo del trabajo presentado. Se evitará consignar cualquier dato que pudiera llevar a la identificación del autor.

Los trabajos deberán ser entregados en mano o remitidos por correo a una de las siguientes direcciones:

XXI Certamen Literario Hispano-Luso 'José Antonio de Saravia' Ayuntamiento de Villanueva del Fresno. Plaza de España, nº 1. 06110 Villanueva del Fresno (Badajoz). Teléfono 924 427 000. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

XXI Certame Literario Luso Espanhol 'José Antonio de Saravia'. Câmara Municipal de Vila Viçosa. Paços do Concelho. Praça da República. 7160-207 VILA VIÇOSA. www.cm-vilavicosa.pt. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los trabajos estarán dotados con los siguientes premios: primer premio de 600 euros y publicación y segundo premio, 350 euros.

 

Certamen infantil y juvenil

Además, se convoca el XII Certamen literario en su categoría infantil y juvenil, cuyos trabajos se dirigirán a las mismas direcciones del certamen de adultos en el plazo mencionado.

En él podrán participar los escolares de Primaria y Secundaria Obligatoria escolarizados en cualquier centro español o portugués y cualquier joven con edades comprendidas entre los 16 y los 18 años.

Los fallos de ambos certámenes se darán a conocer en el transcurso de la Semana Cultural de Villanueva del Fresno, cuya fecha de celebración será publicada próximamente por el Ayuntamiento.

 

Fuente: villanuevadelfresno.hoy.es



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XLV PREMI BORN DE TEATRE 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLV PREMI BORN DE TEATRE 2020 (España)

10:06:2020

Género:  Teatro

Premio:   14.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Cercle Artístic

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:06:2020

 

BASES

 

1ª El CERCLE ARTÍSTIC convoca el XLV PREMI BORN DE TEATRE 2020. Los originales podrán presentarse escritos en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma de les llles Balears.

2ª El premio, único, está dotado con 14.000€ y la edición de la obra en las cuatro lenguas oficiales del Estado español.

3ª Los autores podrán participar con cuantas obras deseen, siempre que no hayan sido publicadas ni representadas, y que no hayan sido premiadas ni antes ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo del jurado. No podrán presentarse autores premiados en las tres últimas convocatorias.

4ª Se admitirán trabajos hechos en colaboración.

5ª Se presentará un original impreso, preferiblemente a doble cara, y una copia en formato digital, en pdf y con el soporte físico de un CD o un lápiz de memoria, con la indicación «XLV PREMI BORN DE TEATRE 2020» en la portada de la obra, en el CD o lápiz de memoria y en el sobre. Se dirigirán a:

Secretaría del CERCLE ARTÍSTIC
XLV PREMI BORN DE TEATRE 2020
Plaça des Born, 19
07760 Ciutadella de Menorca
(llles Balears)

6ª Los autores presentarán las obras bajo lema o pseudónimo. Sus datos personales (nombre y apellidos, domicilio, teléfono de contacto y correo electrónico) se consignarán en una plica cerrada, con la indicación «XLV PREMI BORN DE TEATRE 2020».

7ª El plazo de admisión terminará el 10 de junio de 2020. Para las obras enviadas por correo, contará la fecha del matasellos. El título de la obra premiada se hará público el día 24 de octubre de 2020.

8ª El CERCLE ARTÍSTIC nombrará oportunamente un jurado competente en cuantas decisiones tome de acuerdo con estas bases. El premio podrá declararse desierto a criterio del jurado.

9ª El autor de la obra premiada no podrá introducir más de un 5% de cambios en el texto destinado a la edición en las cuatro lenguas oficiales del Estado español.

10ª El autor se compromete a hacer constar de manera visible la mención expresa de «XLV PREMI BORN DE TEATRE 2020» en todos los montajes (teatro, cine, televisión, etc.) y ediciones que se lleven a cabo de la obra ganadora -y en carteles y anuncios, si procede- y que esta mención tendrá que figurar igualmente de manera destacada en la publicidad que se haga por cualquier medio.

11ª El autor de la obra ganadora cederá al CERCLE ARTÍSTIC los derechos de re¬ presentación en el caso que así lo solicite.

12ª Los orginales no premiados serán destruidos a partir de la fecha de la emisión del fallo, guardándose el ejemplar en formato digital para el archivo del CERCLE ARTÍSTIC.

13ª La presentación de orginales al XLV PREMI BORN DE TEATRE 2020 supone la plena aceptación de las bases. La entidad organizadora queda facultada para resolver cualquier cuestión no prevista en estas bases.

 

Fuente: premiborndeteatre.com


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA "JOSEP M. BARNADAS" (Bolivia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA "JOSEP M. BARNADAS" (Bolivia)

27:11:2020

Género:  Ensayo

Premio:   Exposición, viaje, estancia y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño y la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB)

País de la entidad convocante:  Bolivia

Fecha de cierre:  27:11:2020

 

BASES

 

CONVOCATORIA

Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas”
—Segunda versión—

El Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño, a través de la Biblioteca Simón I. Patiño, y la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB) convocan a la segunda versión del Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas”.

Con la intención de dinamizar la Biblioteca Simón I. Patiño y, particularmente, el fondo histórico “Josep M. Barnadas”, este concurso persigue como objetivos: Fomentar el interés que se tiene por la investigación histórica en Bolivia en general y en Cochabamba en particular; así como divulgar el material bibliográfico-documental de la Biblioteca Simón I. Patiño y su dinámica como una unidad de información especializada en historia boliviana. Proyectando, además, realizar la publicación de las investigaciones históricas ganadoras del certamen y simultáneamente contribuir con una participación en la agenda de exposiciones en materia histórica del Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos. Para lo cual se establecen las siguientes bases:

1. De la delimitación de la investigación y del estilo de presentación

1.1. La investigación histórica se debe circunscribir geográfica y temáticamente a Bolivia. No existe otra delimitación.

1.2. El estilo formal de presentación de la investigación histórica es el ensayo.

 

2. De los concursantes

2.1. La participación es individual y abierta, sin restricciones de ningún tipo (ni de edad, nacionalidad, nivel de formación u otra).

2.2. La participación es anónima. La obra debe estar suscrita por un seudónimo.

2.3. La participación es gratuita y no conlleva ningún costo de inscripción.

2.4. La única condición para la participación y habilitación de la obra postulada es que el/la investigador/a haga sus consultas bibliográficas —o al menos una de ellas— en la Biblioteca Simón I. Patiño; para lo cual el/la responsable de atención de la biblioteca le hará entrega de una certificación que le habilitará a participar en el certamen.

2.5. Garantizando la transparencia del certamen, ningún trabajador activo del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño podrá postular al concurso.

 

3. De las características de la obra

3.1. La obra, de características señaladas en cuanto a delimitación y estilo en el acápite 1 de la presente convocatoria, deberá ser inédita, no estar pendiente de fallo en otros certámenes similares ni estar comprometida con derecho de publicación alguno.

3.2. La extensión del cuerpo del ensayo histórico debe ser de un mínimo de treinta (30) páginas, al margen de la carátula, páginas preliminares, bibliografía y anexos del documento.

3.3. El ensayo deberá estar escrito en lengua castellana.

 

4. De la forma de presentación de las obras postuladas

4.1. La presentación de los ensayos históricos postulados a la segunda versión del Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas” se debe hacer sólo con seudónimo. Su entrega física debe hacerse en Informaciones del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño (ubicado la Av. Potosí Nº 1450 de la ciudad de Cochabamba) y estar en un sobre cerrado, conteniendo:

a. La obra, en formato impreso y digital (como se indica en los puntos 4.2 y 4.3).
b. La certificación de búsqueda bibliográfica de la Biblioteca Simón I. Patiño (indicada en el punto 4.4).
c. La plica (indicada en el punto 4.5).
d. El rótulo del sobre debe indicar lo siguiente: Señores:
Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño y Asociación de Estudios Bolivianos
Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas”-Segunda versión
Av. Potosí Nº 1450 Cochabamba.-

4.2. En formato impreso se deben entregar tres (3) ejemplares, con las siguientes características: La impresión en tamaño carta en una sola carilla. La tipografía recomendada es Arial con tamaño a 11 puntos. Interlineado a 1,5 líneas. Los márgenes de impresión a 2,5 cm a cada lado. La numeración desde la primera página donde empiece el cuerpo del ensayo; la carátula o páginas preliminares no deberán estar enumeradas. En la carátula deben consignarse únicamente el título de la obra y el seudónimo del concursante. Cada copia deberá estar cosida, anillada o debidamente engrapada.

4.3. En formato digital se debe entregar, ya sea en un disco compacto (CD) o disco versátil digital (DVD), la misma versión que la obra entregada en formato impreso, almacenada en formato PDF.

4.4. Para garantizar la condición establecida en el punto 2.4, se deberá adjuntar la certificación de búsqueda bibliográfica emitida por la Biblioteca Simón I. Patiño. Tal documento, que revela la identidad del autor, será de conocimiento exclusivo y restringido de la comisión de habilitación, no siendo divulgada en ninguna fase del certamen.

4.5. La plica debe estar cerrada y contener:
a. Una nota suscrita por el autor garantizando la autenticidad de la obra y que no se halla pendiente de fallo en ningún otro certamen, ni está comprometida con derecho de publicación alguno y los datos generales del autor que revelen su seudónimo (nombre completo, seudónimo, número de documento de identidad, dirección, correo electrónico y teléfonos).
b. Una fotocopia del documento de identidad del autor.

4.6. De faltar alguno de estos requisitos, la obra presentada no será considerada en el concurso.

 

5. Del Premio del concurso

5.1. Se establece un (1) Premio único para el Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas” que incluye, por un lado, la publicación del ensayo histórico en una edición especial del Boletín literario del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño y, por otro, la participación como expositor en el XI Congreso de Estudios Bolivianos para la exposición de su investigación, cuyos gastos de participación (pasaje aéreo del interior del país y viáticos de estadía) serán cubiertos por el Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño. El tipo de participación (charla en workshop, ponencia individual dentro de simposio u otra) se definirán en acuerdo entre el ganador y los responsables de la AEB.

5.2. Adicionalmente al Premio único, el Jurado calificador podrá otorgar Menciones de publicación a los ensayos históricos que considere que merecen ser publicados en la edición especial del Boletín literario del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño.

5.3. De considerar su publicación, la AEB, haciendo una evaluación previa de los ensayos publicados —ganador y/o menciones de publicación— se permitirá difundirlos por vía online en su Revista de Investigación Boliviana.

 

6. De la habilitación y evaluación de las obras

6.1. La Comisión de habilitación estará compuesta por dos (2) trabajadores del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño que, con absoluta discreción, revisarán el cumplimiento de los requisitos señalados en el acápite 4 de la presente convocatoria, levantando un acta de las obras que son habilitadas para su calificación.

6.2. La evaluación de las obras presentadas al concurso la dictaminará un Jurado calificador que estará compuesto por tres (3) personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito de la investigación histórica en el país. Siendo delegados dos (2) por el Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño y uno (1) por la Asociación de Estudios Bolivianos.

6.3. La composición del Jurado calificador será develada solamente al momento de la emisión de su fallo.

6.4. Se establecen como criterios de evaluación de las obras de la segunda versión del Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas” las siguientes:

a. Pertinencia y relevancia del tema de estudio.
b. Coherencia interna del documento.
c. Innovación en el tratamiento del tema.
d. Pluralidad y riqueza de fuentes consultadas.

6.5. El Jurado calificador podrá declarar desierto el premio, si ninguna de las obras alcanza el nivel sostenido en los criterios de evaluación.

 

7. De los plazos del concurso

7.1. El plazo de admisión de las obras participantes de la segunda versión del Concurso de investigación histórica “Josep M. Barnadas” vence el viernes 27 de noviembre de 2020, a Hrs. 20:00, debiendo ser entregadas en instalaciones del Centro pedagógico y cultural Simón
I. Patiño. Se tomará en cuenta la misma fecha de remisión postal para aquellas postulaciones enviadas desde el interior del país.

7.2. La lectura del fallo del Jurado calificador y revelación del ganador del certamen se dictaminará en una conferencia de prensa en instalaciones del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño, durante el mes de marzo de 2021.

7.3. La participación del ganador del Premio único del certamen se realizará en el marco de la XI edición del Congreso de Estudios Bolivianos en la ciudad de Sucre- Bolivia.

 

8. Sobre la publicación

8.1. El o los autor(es) de la(s) obra(s) publicada(s) en la edición especial del Boletín literario del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño harán una cesión de sus derechos patrimoniales para una primera edición a favor del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño. Tras esta edición, los autores preservan la plenitud de los derechos de propiedad intelectual de su obra.

8.2. Por la publicación del Boletín histórico del Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño, los autores publicados recibirán el 10% del tiraje de impresión. Distribuidos de esta manera, el autor del ensayo ganador del Premio único, recibirá el 5% del tiraje de impresión y el restante 5% se dividirá equitativamente entre los ensayos publicados con Mención de publicación. Si sólo se publicase el ensayo ganador del Premio único, a su autor le corresponderá el 10% de los ejemplares publicados.

 

9. Otras consideraciones

9.1. La obra participante que el Jurado calificador identifique que es producto de un plagio, quedará automáticamente eliminada y su autor no podrá participar en posteriores versiones del certamen.

9.2. Los escritores al momento de hacer entrega de sus obras, aceptan cumplir con todas las cláusulas de la presente convocatoria.

9.3. Debido al envío de los ejemplares impresos de las obras concursantes a los miembros del Jurado calificador, sólo se podrá hacer la devolución de las obras en formato digital a los participantes que no hayan sido premiados en un plazo no mayor a seis (6) meses de efectuarse la emisión del fallo del concurso, pudiendo ser recogidas, únicamente por sus autores, de la Biblioteca Simón I. Patiño.

 

Biblioteca Simón I. Patiño

Espacio de consulta, investigación y difusión especializado en literatura universal e historia boliviana. En obras literarias posee un acervo documental completo con libros de gran parte de las naciones del mundo occidental a la que se suma otra de libros de historia, con un volumen notable sobre historia de Bolivia y, específicamente, de Cochabamba.

La Biblioteca Simón I. Patiño, creada en 1970, cuenta con cuatro fondos documentales. El fondo general que resguarda documentos en literatura e historia universales y conocimiento general, el fondo Jesús Lara, el fondo Josep M. Barnadas y el fondo de las publicaciones de los diferentes centros pertenecientes a FUSIP. Administra, además, el Archivo Fonográfico que cuenta con documentos en diferentes soportes, tanto analógicos como digitales.
Catálogo en línea: abcd.fundacionpatino.org:9090/site
Asociación de Estudios Bolivianos

La Asociación de Estudios Bolivianos (AEB) es una organización internacional sin fines políticos ni de lucro cuyo propósito es promover e impulsar la investigación y la difusión del conocimiento sobre Bolivia. Surgió en 1999 como idea en una conversación entre Josefa Salmón y Nicholas Robins en la Universidad de Tulane en Louisiana, donde enseñaban. Conscientes de la ausencia de un espacio de debate y de reflexión para los estudios bolivianos, ambos decidieron encaminar los primeros pasos de la AEB.

Después de dos décadas de existencia, reconocidos estudiosos han presidido y formado parte de la AEB, la que no deja de crecer en miembros e iniciativas. Su último congreso internacional reunió a alrededor de 500 personas provenientes de diferentes partes del mundo interesadas en el quehacer intelectual y cultural boliviano. Página web: bolivianstudies.org/

 

Centro pedagógico y cultural Simón I. Patiño Biblioteca Simón I. Patiño
Av. Potosí Nº 1450 • (591) 4 4489666
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: fundacionpatino.org



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO NACIONAL DE LIBRO DE POESÍA CIUDAD DE BOGOTÁ 2020 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE LIBRO DE POESÍA CIUDAD DE BOGOTÁ 2020 (Colombia)

30:06:2020

Género:  Poesía

Premio:   $ 45.000.000

Abierto a:  Colombiano, mayor de 18 años

Entidad convocante:  IDARTES

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  30:06:2020

 

BASES

 

Información básica

Esta convocatoria busca reconocer el trabajo de un escritor colombiano cuya propuesta de libro de poesía inédito alcance los más altos niveles de calidad literaria.

Línea estratégica: Creación
Área: Literatura
Número de estímulos: 1
Total de recursos: $ 45.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: Se entregará un (1) estímulo por el valor de cuarenta y cinco millones de pesos ($45.000.000). El valor de los recursos está sujeto a las retenciones de ley.

 

Cronograma
Fecha de apertura 04/03/2020
Fecha de cierre 30/06/2020 17:00:00
Publicación de resultados de evaluación 28/10/2020

 

Objeto

Reconocer el trabajo de un escritor colombiano cuya propuesta de libro de poesía inédito alcance los más altos niveles de calidad literaria. El premio entregará un estímulo de $45.000.000 al ganador.

La Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes facilitará la articulación del ganador con actores del sector editorial, el campo literario y el lector.

 

Tipo de participante

Persona Natural
Colombiano, mayor de 18 años.

Convocatoria abierta bajo la modalidad de ANÓNIMO.

 

Quiénes no pueden participar

Adicional a lo establecido en el numeral 6.2 de las condiciones generales de participación, en esta convocatoria no pueden participar:
- Ganador del Premio de poesía ciudad de Bogotá 2017.
- Ganadores del Premio distrital de poesía Ciudad de Bogotá 2019.
- Poemas que hayan sido premiados o hayan recibido mención de honor en otra convocatoria.
- Agrupación.
- Persona Jurídica.

 

Bases completas: sicon.scrd.gov.co/site_SCRD_pv/publicar.html?id=237


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII CONCURSO DE CUENTOS Y RELATOS VILLA DE RUEDA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII CONCURSO DE CUENTOS Y RELATOS VILLA DE RUEDA (España)

15:04:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   Cheque valorado en 80 € para gastar en una librería

Abierto a:  residentes en la Provincia de Valladolid

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Rueda

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:04:2020

 

BASES

 

TEMA: LA MAGIA DE UNA SONRISA

BASE 1.- OBJETO

Este concurso está organizado por el Ayuntamiento de Rueda, con la colaboración del Colegio Nuestra Señora de la Asunción y la Escuela Infantil Nuestra Señora de la Asunción.
Intenta fomentar la creatividad y la animación a la lectura en todos los colectivos. A su vez pretende desarrollar la capacidad para producir textos propios y desarrollar la capacidad de escritura. Además, pretende fomentar la actitud positiva ante los problemas y el buen trato a las personas.

 

BASE 2.- PARTICIPANTES

Pueden participar en el concurso todos los niños/as, jóvenes y adultos residentes en la Provincia de Valladolid.

 

BASE 3.- PREMIOS

Se establecen 6 premios, que consistirán en:
- Cheque valorado en 60€ para gastar en una librería especializada en libros infantiles: Tres primeras categorías.
- Cheque valorado en 80 € para gastar en una librería: Tres últimas categorías.

Se elegirán seis ganadores distribuidos del siguiente modo:
1º Categoría: Un ganador para los participantes comprendidos en edades entre 6 y 7 años cumplidos en el momento de participar.
2º Categoría: Un ganador para los participantes comprendidos en edades entre 8 y 10 años cumplidos en el momento de participar.
3º Categoría: Un ganador para los participantes comprendidos entre 11 y 12 años cumplidos en el momento de participar.
4º Categoría: Un ganador para los participantes comprendidos entre 13 y 18 años cumplidos en el momento de participar.
5º Categoría: Un ganador para los participantes comprendidos entre 19 y 30 años cumplidos en el momento de participar.
6º Categoría: Un ganador para los participantes de 31 años en adelante.

 

BASE 4.- LUGAR , FORMA Y PLAZO

Las obras se deberán presentar mediante mail, a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., de la siguiente forma:
-El asunto del mail debe ser Concurso de Cuentos y Relatos.
-En el texto no debe aparecer la autoría del cartel.
-Se adjuntarán 2 documentos:
1º El cuento o relato presentado a concurso. Este documento adjunto debe llamarse con el título del cuento o relato.
2º Anexo I debidamente cumplimentado en formato PDF, con el nombre Anexo I.
Aunque se presenten por mail no es necesario que el cuento esté escrito en ordenador, los participantes que lo escriban a mano deberán escanear el documento.

En el caso que no sea posible entregar el cuento/relato mediante correo electrónico podrán hacerlo mediante correo postal y, de forma excepcional, presencialmente en:
a) Colegio Público Nuestra Señora de la Asunción de Rueda.*
b) Centro Cívico Cervantes de Rueda.*
c) Ayuntamiento de Rueda.* Plaza Mayor,1 – C.P.: 47490 – Rueda – Valladolid.

* Debido a la situación excepcional que se está viviendo por el CONVID-19 alguno de estos centros puede estar cerrado temporalmente. Por lo tanto no se puede asegurar la recepción de obras de forma presencial.

El cuento/relato tendrá que entregarse con título y una extensión comprendida entre 2 y 5 hojas por una cara.

Cada participante solo podrá presentar un cuento/relato a concurso.

Las obras se entregarán en un sobre cerrado. Dentro del sobre irá el cuento/relato (sin firma del autor) y otro sobre cerrado con el nombre del autor, dirección y teléfono de contacto (Anexo I)

El plazo de entrega acabará el día 15 de Abril de 2020 (incluido).

Todos los cuentos o relatos presentados mediante correo electrónico recibirán la confirmación de la recepción de la obra por parte de la organización en el plazo máximo de 5 días laborables de la fecha del e-mail.

 

BASE 5.- SELECCIÓN GANADORES Y DE PREMIOS

5.1. Selección de ganadores
Un jurado presidido por la Alcaldesa de Rueda, Doña Mª Dolores Mayo Magaz, un representante del Colegio, un representante de la Escuela Infantil de Rueda y un representante del AMPA, seleccionarán los cuentos/relatos ganadores, siempre sujetos a criterios de originalidad, ocurrencia, humor y calidad de expresión.
Para las 4 primeras categorías se valoraran las ilustraciones creadas por el autor.
Se elegirán seis premiados del modo establecido en la base tercera.
Todas las decisiones del jurado serán tomadas en una única votación por mayoría de votos.
El jurado se reserva el derecho de no admitir a concurso aquellos cuentos/relatos que, entre otros, atenten contra los derechos a la intimidad, honor y propia imagen de terceros, o que contengan, connotaciones racistas, sexistas y/o discriminatorias, comentarios obscenos, lascivos, difamatorios o cualesquiera otros que atenten contra la dignidad de terceros, contra la moral y/o contra el orden público.
Toda decisión del jurado será irrevocable, pudiendo declarar los premios desiertos, si tras un análisis minucioso de los cuentos/relatos enviados, ninguno tuviera la calidad suficiente.
Las personas premiadas estarán obligadas a facilitar los siguientes datos personales: Nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto.

5.2.1. Requisitos previos para la entrega.
Los participantes menores de edad deben estar acompañados por un adulto en el momento de la entrega de premios.

5.2.2. Condiciones de entrega o recogida.
Los premios se entregarán en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Rueda, invitando a los ganadores a leer el cuento/relato de su creación. Posteriormente se informará del día y la hora del acto.

 

Fuente y Anexo: rueda.ayuntamientosdevalladolid.es/al-dia/noticias/-/asset_publisher/Npi9opdnzK0N/content/vii-concurso-de-cuentos-y-relatos-villa-de-rueda-la-magia-de-una-sonrisa-



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025