Concursos Literarios

 

 

 

II PREMIO NACIONAL DE POESÍA VIVA #LDELÍRICA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO NACIONAL DE POESÍA VIVA #LDELÍRICA (España)

21:06:2020

Género:  Poesía

Premio:   Viaje, estancia, lectura y publicación

Abierto a: residentes en España

Entidad convocante:  Ámbito Cultural de El Corte Inglés, La Piscifactoría Laboratorio de Creación y La Posibilidad

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  21:06:2020

 

BASES

 

 

Ámbito Cultural de El Corte Inglés, La Piscifactoría Laboratorio de Creación y La Posibilidad, convencidos de la necesidad de difundir y fomentar la creación poética, especialmente aquella que trasciende los soportes y los formatos convencionales, y dentro de su proyecto #LdeLírica, vuelven a convocar este premio de poesía viva, recitada, contemporánea y oral, con el fin de dar a conocer en toda España el talento emergente y la altísima calidad de las nuevas propuestas dentro del campo de la lírica. La primera convocatoria, muy existosa, se aproximó a los 2000 videos recibidos en toda España. Convocamos esta segunda edición con el deseo de alcanzar más ciudades, más poetas, más poemas. Se empleará para ello de nuevo una plataforma próxima y versátil, Instagram, convocando a todos los creadores interesados a enviar entre 1 y 3 vídeos de 1 minuto de duración como máximo.

Resumen de las bases:

- ¿Quién puede participar? Creadores nacidos o no en España, pero residentes en el país, en cualquiera de las lenguas oficiales, conforme a los requisitos que se especifican en estas bases.

- Plazo: El plazo permanecerá abierto desde el 21 de marzo de 2020 hasta las 24 horas (GMT+1, hora de Madrid) del 21 de junio de 2020 (3 meses), no admitiéndose a concurso ningún vídeo fuera de dicho plazo.

- Participación: Cada autor podrá participar con un máximo de 3 vídeos, con temática y extensión libres. La obra debe ser propia, original y ser leída por su autor. No es imprescindible que sea inédita. La única restricción es la duración del vídeo que permite la plataforma que se utilizará, Instagram, que es de 1 minuto como máximo, sin existir una duración mínima. No servirá el uso de stories Se utilizará obligatoriamente el hashtag #poesíaviva2020, con o sin tilde en “poesía”, para identificar los vídeos. Estos comenzarán con el título del texto, si lo tiene, el nombre del autor y su provincia de residencia, y el poema, sin ninguna otra indicación. No se aceptarán vídeos con cualquier otra configuración, o sin hashtag.

- Premio. El ganador del presente certamen será el autor invitado en la primera sesión de la temporada de otoño del ciclo #LdeLírica y realizará una lectura de su trabajo poético junto a un poeta de reconocidísimo prestigio y trayectoria en el auditorio principal de la Real Academia Española de la Lengua, en Madrid. Serán a cargo del Organizador los gastos de traslado a esta sesión (por el medio de transporte que decida el Organizador, y en clase turista ), los gastos de alojamiento y desayuno en hotel *** o **** estrellas por una noche. Se realizará además una publicación que recoja el trabajo poético de todos los seleccionados en las finales territoriales, a cargo de la prestigiosa editorial Huerga&Fierro.

- El jurado, seleccionado conjuntamente por Ámbito Cultural y el coordinador del ciclo #LdeLírica, Don Gonzalo Escarpa, que actuará como secretario con voz y voto. El jurado estará formado por 6 colectivos poéticos más representantes de las organizaciones organizadoras. En las finales territoriales, el jurado estará formado por el colectivo poético del territorio correspondiente, más representantes de las entidades organizadoras. Se levantará acta de cada eliminatoria.

 

Fases del Premio

Primera fase. Envío y selección. Entre el 21 de marzo y el 21 de junio se recibirán los vídeos. Posteriormente, se realizará una preselección de 54 semifinalistas, 9 por cada una de las zonas territoriales participantes, en la que participarán creadores, colectivos y festivales locales con un amplio conocimiento de las escenas poéticas de dichas zonas territoriales:

- Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja
- Cataluña, Aragón, Baleares
- Comunidad Valenciana, Murcia
- Andalucía, Extremadura, Ceuta, Melilla
- Castilla La Mancha, Castilla y León, Madrid
- Canarias

 

Segunda fase. Semifinales. Los 9 semifinalistas de cada zona territorial serán convocados a una de las 21 salas con las que cuenta Ámbito Cultural en toda España, próxima a su lugar de residencia y seleccionada por la organización, para participar en una sesión de clasificación durante el mes de julio y/o la primera quincena de septiembre. Se escogerán de esta forma a los 6 finalistas del Premio con la colaboración de los jurados locales. En esta fase, los traslados son a cuenta de los participantes.

 

Tercera fase. Final. Los 6 finalistas viajarán a Madrid, en la segunda quincena de septiembre para participar en la gran final que tendrá lugar en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao. En ese evento se elegirá a un único ganador. Podrán fallarse también uno o varios accésits, en caso de considerarlo necesario el jurado. El premio no podrá quedar declarado desierto en ningún caso.

Serán a cargo del Organizador los gastos de traslado a esta gran final (por el medio de transporte que decida el Organizador, y en clase turista ), los gastos de alojamiento y desayuno en hotel *** o **** estrellas por una noche.

 

Fuente: ambitocultural.es

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I CERTAMEN LITERARIO INTERNACIONAL SIN FRONTERAS "UNDÉCIMAS ENDECASÍLABAS JOSÉ ESCOLANO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN LITERARIO INTERNACIONAL SIN FRONTERAS "UNDÉCIMAS ENDECASÍLABAS JOSÉ ESCOLANO" (España)

05:07:2020

Género:  Poesía

Premio:  Estancia

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  José Escolano Gil

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  05:07:2020

 

BASES

 

 


BASES:

1.- Podrán concurrir a este Certamen todos los que así lo deseen, sin limitación de ningún tipo (Raza, edad, etc.)

2.- Los trabajos, cuya temática versará sobre “El mar”, deberán presentarse utilizando obligatoriamente la estrofa “Undécima endecasílaba”. No hay limitación en el número de trabajos por cada participante.

3. Los poemas se podrán presentar desde el día 5 de abril al 5 de de julio de 2020, enviándolos a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4. Se establece un único premio: Estancia de dos días para dos personas, meses de julio o agosto, en el hotel Noguera (Marina Alta, Dénia).

El correo electrónico tendrá por nombre “I certamen literario “Undécimas endecasílabas”. Se adjuntarán dos archivos, uno con el nombre de DATOS en cuyo interior deben figurar nombre y apellidos del concursante, así como su domicilio y números de su DNI y teléfono. Y otro archivo titulado OBRA, en cuyo interior irán el poema o poemas presentados.

5. El jurado estará formado por distinguidos poetas, miembros todos ellos fundadores de la web “Poetes de La Marina Alta”

6. El fallo del jurado se hará público en la web, la segunda semana de julio de 2020 y se comunicará al ganador mediante email.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II PREMIO DE MICRORRELATOS "AMIGOS DE LA CELTIBERIA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO DE MICRORRELATOS "AMIGOS DE LA CELTIBERIA" (España)

31:07:2020

Género:  Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:  300 € y publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación de Amigos de la Celtiberia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

La Asociación de Amigos de la Celtiberia, en su irrenunciable defensa de los valores del territorio de la Celtiberia; atendiendo, además, a la histórica y fundamental aportación de sus gentes en la conformación de la cultura, la sociedad y los caracteres idiosincrásicos de la Península Ibérica, convoca el «II Premio de Microrrelatos Amigos de la Celtiberia» con el propósito de reconstruir, estéticamente también, un espacio singular y rescatarlo del olvido. El premio se regirá por las siguientes

 

BASES

1.- Se establecen tres categorías: Categoría general, a la que podrán concurrir todos aquellos autores mayores de 18 años; Categoría comarcal, a la que podrán presentar sus originales autores nacidos o residentes en la Comarca del Aranda; y Categoría juvenil, a la que podrán optar autores que, en la fecha de finalización del plazo de presentación de originales, no hayan cumplido los 18 años. En todas las categorías, las obras que se presenten a concurso deberán estar escritas en lengua castellana. Las obras deberán ser inéditas y originales. No deben haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallo en otros concursos o premios. Se entenderá como inédita aquella obra que no haya sido reproducida total ni parcialmente en ningún tipo de soporte, tanto gráfico como digital. En cualquier caso, toda obra que resulte premiada con anterioridad en otro concurso, así como aquellas que no superen los controles de publicación en línea, quedarán automáticamente invalidadas.

2.- El premio estará dotado con 300 € en Categoría general, con 300 € en Categoría comarcal y con 200 € en Categoría juvenil, y les será de aplicación la norma fiscal pertinente. Las obras ganadoras se publicarán en la página web sosrural.org. El importe del premio cubrirá todos los derechos que como autor pudieran corresponderle durante los dos años siguientes a la fecha de recepción del premio. En todas las ediciones posteriores, ya sean distribuidas por medios digitales o en soporte físico, deberá figurar imperativamente y en lugar bien visible que la obra ha obtenido el «II Premio de Microrrelatos Amigos de la Celtiberia».

3.- El tema objeto del microrrelato será cualquiera que tenga como escenario el territorio de la Celtiberia; en el texto del microrrelato deberá aparecer obligatoriamente el topónimo
«Celtiberia». Cada autor podrá presentar una sola obra original, con una extensión máxima de 350 palabras incluido el título.

4.- La obra se presentará en formato digital como archivo PDF, en diseño de página DIN A4, con tipo de letra Times New Roman de 12 puntos e interlineado 1’5. Los trabajos se identificarán únicamente por el título de la obra, haciéndose constar, al pie del texto, un número de teléfono. No se admiten pseudónimos ni plicas. Cualquier trabajo que no se ajuste a las normas descritas anteriormente será desestimado.

Una vez que se produzca el fallo del jurado, la organización contactará con el autor a través del número de teléfono facilitado a fin de recabar su identidad y los datos necesarios para la entrega del premio. El autor premiado deberá realizar una declaración jurada en la que conste que es autor de la obra, que detenta los derechos de propiedad sobre ella, así como que está libre de obligaciones editoriales o de cualquier otro tipo que comprometan su publicación.

5.- Las obras se enviarán exclusivamente por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., sin que pueda deducirse a través del remitente ningún dato referido al autor. En el «asunto» del mensaje deberá figurar, según el caso, la leyenda:
«Premio de Microrrelatos Amigos de la Celtiberia. Categoría general», o «Premio de Microrrelatos Amigos de la Celtiberia. Categoría comarcal», o «Premio de Microrrelatos Amigos de la Celtiberia. Categoría juvenil». El contenido del mensaje consistiráúnicamente en un archivo anexo en formato PDF con la obra que se presenta a concurso; el nombre de ese archivo será el título de la obra.

6.- El plazo de admisión de originales comenzará con la publicación de estas bases y concluirá el día 31 de julio de 2019 a las 24:00 horas. Los correos electrónicos recibidos después de esta fecha serán eliminados.
Los organizadores del certamen se reservan el derecho a rechazar aquellos textos que atenten contra la protección de la infancia, la intimidad y el honor de terceros o induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de actuación delictiva, denigratoria o violenta en cualquiera de sus formas. También serán rechazadas las obras que presenten faltas de ortografía.

El jurado estará integrado por personas de reconocida solvencia en las disciplinas de Historia y de Literatura y tomará sus acuerdos por mayoría de votos. El premio podrá ser declarado desierto y no se concederán accésits ni premios ex aequo.

7.- Cualquier incidencia no recogida en estas bases será resuelta por el jurado, cuyo fallo será inapelable.

8.- La entrega del premio se efectuará coincidiendo con los actos programados en el III Encuentro de la Celtiberia Literaria y Creativa que tendrá lugar en la localidad de Gotor (Zaragoza) durante los días 26 y 27 de septiembre de 2020. El autor que resulte ganador se compromete a recibir el premio personalmente, salvo que resida fuera de España.

9.- No se mantendrá correspondencia con los autores. La dirección de correo indicada está destinada exclusivamente a la recepción de los originales. Dado el carácter completamente anónimo del premio, los trabajos no serán devueltos y se eliminarán definitivamente una vez se produzca el fallo del jurado. No se facilitará información sobre la clasificación de los trabajos ni sobre del desarrollo del concurso.

11.- El hecho de concurrir a este premio implica la aceptación íntegra de estas bases. Todo cuanto no esté contenido en ellas será resuelto por la organización y el pleno del jurado y sus decisiones serán inapelables.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL PARA NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN BÁSICA "MI MUNDO A MI MANERA" (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL PARA NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN BÁSICA "MI MUNDO A MI MANERA" (Argentina)

31:07:2020

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:  Diploma de reconocimiento, ilustración del cuento y edición

Abierto a: niñas y niños de entre 6 y 13 años

Entidad convocante:  Fundación Comparlante

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 


Desde Fundación Comparlante queremos que todos los pequeños soñadores tengan la oportunidad de desarrollar un relato que involucre a, al menos, uno de los tres personajes de Mi Mundo a Mi Manera. Por ello tenemos el agrado de invitar a niños y niñas escritores a darle vida en un cuento a uno de nuestros tres personajes.

 

Nuestro 1er personaje es un niño con autismo:

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por la presencia de alteraciones en 3 áreas: comunicación, interacción social y percepción sensorial.

Las personas con TEA pueden presentar patrones de comportamiento como intereses restringidos y actividades repetitivas, con dificultades para hacer frente a cambios inesperados.

 

Nuestro 2do personaje es una niña con parálisis cerebral:

La parálisis cerebral infantil (así definida por la etapa del desarrollo humano donde se origina) es un grupo de trastornos que afectan la capacidad de una persona para moverse voluntariamente de forma coordinada, manteniendo el equilibrio y la postura. Es la discapacidad motriz más frecuente en la niñez.

Dependiendo del grado de parálisis cerebral algunas personas podrían hacer uso de implementos o dispositivos de apoyo para su asistencia en la movilidad u otras funciones motrices, e incluso en algunos casos, estas podrían verse reducidas en su totalidad.

 

Nuestro 3er personaje es una niña con miembro superior amputado/muñón:

La amputación es el procedimiento por medio del cual se extrae una parte o miembros del cuerpo (ya sean superiores: como brazos o manos, o inferiores: como piernas o pies) a través de uno o más huesos.

Son varias las causas que pueden derivar en una amputación, como accidentes de tránsito, domésticos o laborales, heridas graves de bala o por explosión, y aquellas relacionadas a las condiciones de salud o a afectaciones congénitas, entre las cuales se destaca la diabetes.

Se denomina muñón a la terminación del miembro amputado. Generalmente, las personas con pérdida de miembros utilizan una prótesis: extensión artificial que reemplaza a la parte del cuerpo faltante, apoyando a la persona en la realización de las actividades diarias y con fines estéticos.

 

“Mi Mundo A Mi Manera” II CONCURSO LITERARIO PARA NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Descubre lo mágico e interesante que es el mundo que nos rodea atreviéndote a conocer más allá investigando junto a tu maestra, tus compañeros, tu familia y amigos. Los invitamos a ser parte de esta propuesta a partir del 1 de marzo de 2020 presentando su cuento el cual debe cumplir con las siguientes bases:

Género: Cuento infantil y juvenil.

Premio: Publicación de la obra y diploma.

Abierto a: Niñas y niños de entre 6 y 13 años.

Entidad convocante: Fundación Comparlante País de la entidad convocante: Argentina.

Alcance del concurso: Internacional.

Fecha de cierre: 31 de julio de 2020, 23.59 hora Argentina.

 

Bases

Las presentes bases tienen por objeto reglamentar el II Concurso literario para niñas y niños de educación básica “Mi Mundo A Mi Manera” el cual se realiza por compromiso de Fundación Comparlante para incentivar la creación literaria de los pequeños talentos de nuestra región buscando generar conciencia acerca de las capacidades y fortalezas de los niños con discapacidad y las ventajas de vivir en una sociedad accesible y con equidad.

Participantes:

1- Podrán participar niñas y niños entre 6 y 13 años de edad.

Categoría:

1 - Género de la obra: Cuento infantil y juvenil.
2 - Las obras presentadas deberán ser de un solo autor, originales e inéditas, incluso en internet.
3 - Los autores tendrán plena libertad de expresión y enfoque del tema, siempre que se ciñan a la temática establecida. 4 - El cuento debe incorporar al menos 1 (uno) de los 3 (tres) personajes propuestos por Fundación Comparlante.
5 - El cuento deberá estar escrito en español o inglés, con una extensión máxima de 3 hojas Word usando letra Times New Roman 12 e interlineado de 1.5. Si correspondiera, adjuntar en formato PDF o escaneado el original del manuscrito.

Formato de entrega:

1 - Los participantes deben enviar sus obras en formato digital (Formato Word o PDF) a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto del correo: Título del cuento, nombre del autor.
2 - Seguidamente consignar los siguientes datos personales del autor en el cuerpo del correo: - Título de la obra - Nombre completo del autor - Cédula de identidad - Fecha de nacimiento - Domicilio - País - Edad - Colegio - Curso - Teléfono - Correo electrónico Los coordinadores del concurso podrán solicitar a los colegios la información para corroborar los datos de los concursantes.

Premios:

Se premiarán los tres (3) mejores trabajos:

1º Premio: Ilustración del cuento, publicación digital y papel (cien (100) ejemplares), publicación del audiolibro en la Biblioteca de Fundación Comparlante promoción online en redes sociales de Fundación Comparlante, diploma de reconocimiento.

2º Premio: Publicación del audiolibro en la Biblioteca de Fundación Comparlante, diploma de reconocimiento.

3º Premio: Publicación del audiolibro en la Biblioteca de Fundación Comparlante, diploma de reconocimiento.

Jurado:

1- Las obras participantes serán evaluadas y seleccionadas por un Jurado integrado por 3 personas de trayectoria en el ámbito literario.
2 - El jurado levantará un acta firmada que designará a los ganadores de este concurso el 15 de septiembre de 2020 y se darán a conocer los resultados declarando a los ganadores del concurso, para luego ser notificados todos los participantes de la presente convocatoria.
3 - La resolución referida en el acta que declare a los ganadores será inapelable por los participantes, quienes no podrán pretender indemnización alguna por ningún concepto.

Plazos:

1 - El Plazo de recepción de las obras participantes será desde el 1 de marzo al 31 de julio del año 2020.
2 - Los trabajos se deben enviar en formato digital (Formato Word o PDF) a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 31 de julio, 23.59 hora Argentina.
3 - Los ganadores se darán a conocer el 15 de septiembre a los participantes y al público en general en las redes sociales de Fundación Comparlante: Facebook y Twitter.
4 - Fundación Comparlante, posterior al cumplimiento de los requisitos legales por parte del ganador hará entrega oficial del premio. 5 - La participación en este certamen supone la total aceptación de las presentes bases las cuales rigen bajo leyes de la República Argentina.

 

Fuente: comparlante.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO NACIONAL DE CUENTO JOSÉ ALVARADO 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE CUENTO JOSÉ ALVARADO 2020 (México)

31:07:2020

Género:  Cuento

Premio:  $ 100.000, diploma y edición

Abierto a: escritores mexicanos o extranjeros radicados en el país

Entidad convocante:  Universidad Autónoma de Nuevo León y la Facultad de Filosofía y Letras

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

Con el propósito de reconocer las aportaciones del escritor José Alvarado al campo de las Letras, la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, y la Facultad de Filosofía y Letras, convocan al

PREMIO NACIONAL DE CUENTO JOSÉ ALVARADO 2020

Bases

1. Podrán participar las y los escritores mexicanos o extranjeros radicados en el país con una residencia mínima de 3 años y que envíen un volumen de cuentos inéditos, escritos en español, con una extensión mínima de 80 cuartillas y una máxima de 100.

2. Los trabajos deberán presentarse escritos en computadora, por triplicado, tipografía Times New Roman, en doce puntos, a doble espacio, en hojas blancas tamaño carta, sin imágenes, firmados con seudónimo, impresos por una sola cara y debidamente engargolados.

3. Adjunto al trabajo incluir un sobre identificado con el nombre de la obra y el seudónimo; dentro del sobre incluir una plica cerrada con el nombre, domicilio, número de teléfono fijo, número de celular y dirección de correo electrónico, así como una breve ficha curricular del autor o autora.

4. Los trabajos deberán enviarse a Centro Cultural Universitario Colegio Civil, calle Colegio Civil S/N, entre 5 de Mayo y Washington, Centro, Monterrey, Nuevo León, C. P. 64000.

5. El periodo de recepción de las obras queda abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y cierra el viernes 31 de marzo de 2020 (Nueva fecha de cierre debido a la contingencia por el COVID-19: 31 de julio de 2020). Se tomará en cuenta la fecha de envío que conste en el matasellos y que lleguen en la fecha mencionada.

6. El jurado estará integrado por especialistas de reconocido prestigio cuyos nombres serán dados a conocer al emitirse el fallo.

7. No podrán participar: a) trabajos que se encuentren en otros concursos a la espera de fallo; b) obras que hayan sido premiadas en otros concursos, c) personal adscrito a los organismos convocantes.

8. Los trabajos no premiados serán destruidos para proteger los derechos de autor.

9. El premio no podrá ser declarado desierto.

10. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer a finales de agosto del presente año.

11. El ganador o ganadora recibirá el premio durante el mes de septiembre del 2020.

12. El premio, único e indivisible, será de $100,000 (cien mil pesos 00/100 M.N.), diploma, así como la publicación del libro coeditado por la Secretaría de Extensión y Cultura y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

13. Los organizadores cubrirán los gastos de transporte, hospedaje y alimentación de quien resulte ganador para que asista a la ceremonia de premiación en Monterrey, Nuevo León en fecha por definir.

14. La participación en el concurso implica la aceptación de las anteriores bases.

15. Cualquier caso no previsto en esta convocatoria será resuelto por el comité organizador, sin compromiso de sostener correspondencia con los participantes ni facilitar información sobre la clasificación de las obras. En ningún caso se devolverá a los autores no premiados las obra enviadas.

Para mayores informes comunicarse a la Coordinación de Actividades Literarias de la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, tel. (81) 13404350 y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: cultura.uanl.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025