Concursos Literarios

 

 

 

V CONCURSO DE MARCAPÁGINAS "CIUDAD DE CASPE" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CONCURSO DE MARCAPÁGINAS "CIUDAD DE CASPE" (España)

26:03:2020

Género:  Marcapágina, infantil y juvenil

Premio:   Vale canjeable por material en una librería de Caspe de 40 €

Abierto a:  alumnos matriculados en los Centros de Enseñanza de Caspe, en los cursos de Primaria

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Caspe

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:03:2020

 

BASES

 

BASES CONCURSO

PRIMERA.- Podrán participar en el concurso todos los alumnos matriculados en los Centros de Enseñanza de Caspe, en los cursos de Primaria.

SEGUNDA.- El tema que ilustrará los marcapáginas, estará relacionado con el “Día de Aragón: San Jorge”.

TERCERA.- Cada autor podrá presentar una obra creada para este fin y rigurosamente inédita.

CUARTA.- Las obras estarán firmadas, debiendo reflejarse en el cartel los datos de los alumnos (nombre, apellidos, curso y centro escolar).

QUINTA.- Las obras se entregarán en el Centro Escolar al que pertenezca cada autor. El Centro Escolar las remitirá al Ayuntamiento de Caspe antes del 27 de marzo de 2020.

SEXTA.- El tamaño de las obras será de 7 centímetros de ancho, por 21 centímetros de largo, y la técnica utilizada será de libre elección del autor.

SÉPTIMA.- El jurado estará compuesto por, un representante de cada uno de los grupos municipales que componen el Ayuntamiento de Caspe y por profesores de todos los centros educativos que concurren al concurso y estará presidido por la Sra. Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Caspe o concejal en quien delegue.

El Jurado tomará acuerdos por mayoría de votos y su fallo será inapelable.

OCTAVA.- El fallo del Jurado será comunicado personalmente a los ganadores.
El acto de entrega de los premios se realizará el viernes 24 de abril de 2020, en el lugar que se determine.

NOVENA.- Los premios se repartirán por cursos educativos (de Primero a Sexto de Primaria), y consistirán en un Vale canjeable por material en una Librería de Caspe, dotado con 40,00 euros.

DÉCIMA.- La participación en este concurso significa la plena aceptación de estas bases.

 

Fuente: www.caspe.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


III CONCURSO DE RELATOS "EL CEREAL, EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO DE RELATOS "EL CEREAL, EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA" (España)

13:03:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   1.000 €, diploma y publicación

Abierto a:  mayores de 12 años

Entidad convocante:  Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:03:2020

 

BASES

 

Tema: El Cereal y el Arroz

 

ENTIDAD:
Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel (San Pedro Samuel)

PUESTA EN VALOR DEL CEREAL COMO REFERENTE ECONÓMICO Y CULTURAL

INTRODUCCIÓN:

El cereal es una de las principales fuentes de la alimentación del hombre. En el mundo se consumen grandes cantidades de trigo, cebada, avena, centeno, arroz, maíz, mijo y otros cereales, ya sea como base de elaboración del pan o formando parte de otros productos.
En general, los cereales aportan hidratos de carbono, proteínas, fibra y vitaminas; por el contrario, poseen bajos porcentajes de lípidos.
Por otra parte, también en la alimentación animal y en la industria (alcohol, bebidas, jarabes, dextrosa, biocarburantes…) tienen los cereales un interés muy importante.
En el mundo se producen cada año más de dos mil millones de toneladas de cereales, fundamentalmente de trigo, arroz y maíz. En España (cuarto productor de la Unión Europea, por detrás de Francia, Alemania y Polonia), la superficie cultivada ronda los seis millones de hectáreas y destacan por volumen de producción la cebada y el trigo blando.
Castilla y León encabeza el ranking de producción nacional de trigo blando, cebada y centeno y representa en conjunto un tercio del peso nacional, tanto en cultivo como en producción.
Finalmente, Burgos es la provincia de Castilla y León con mayor superficie dedicada al cereal de invierno, además de la que (junto con Palencia) mayores rendimientos por hectárea alcanza.

BREVE APROXIMACIÓN HISTÓRICA:

El cereal (palabra que proviene de Ceres, diosa romana de la agricultura) ha constituido desde la antigüedad la base principal de la alimentación del hombre, superando en algunos momentos el 80% del total de alimentos consumidos.
Inicialmente los cereales fueron plantas silvestres que posteriormente el ser humano aprendió a cultivar. Ese momento quedó como un hito fundamental en la historia de la humanidad, ya que transformó de una forma radical los hábitos alimenticios y de vida, que de nómada se convirtió en sedentaria.
La existencia de hoces en el Neolítico indica ya la preocupación del hombre por la fabricación de herramientas que facilitaran la recolección. Desde entonces hasta la actualidad se han sucedido diversas innovaciones técnicas y tecnológicas que han facilitado el cultivo, la cosecha, el tratamiento y la transformación del cereal.

PROYECTO DE PUESTA EN VALOR:

A partir de la importancia que el cereal ha tenido y tiene en la historia y en la economía mundial, se plantea un proyecto de valorización, promoción y difusión de este tipo de cultivo en la provincia de Burgos.
Si algo define el paisaje burgalés es la presencia de amplias áreas de cultivo cerealista. La propia evolución visual del campo en función de las distintas épocas del año y de las diferentes etapas del ciclo productivo es una característica intrínseca de nuestro paisaje y de nuestros ecosistemas. Por ello, el presente proyecto se concibe con el objetivo fundamental de divulgar la importancia que desde cualquier punto de vista posee el cereal para nuestra provincia.
Y esta iniciativa se plantea desde uno de tantos pequeños pueblos burgaleses cuya historia está estrechamente ligada al cultivo de cereal, San Pedro Samuel. Su iglesia parroquial, su ermita románica de San Pelayo y el menhir de Piedra Alta son los principales elementos patrimoniales de esta localidad de 38 habitantes situada al noroeste de la capital, dentro del municipio de Pedrosa de Río Úrbel.
La Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo decidió impulsar este proyecto para contribuir a engrandecer un producto que ha servido de alimento a tantas generaciones de personas a lo largo de la historia.
Desde este propósito de partida se pretende organizar un concurso de relatos cuya temática gire alrededor del cereal, desde cualquiera de las vertientes posibles.
A continuación se expondrán las principales características del mismo, así como las bases de su realización.

CARACTERÍSTICAS DEL CONCURSO:
El III Concurso de Relatos “El Cereal, el pan nuestro de cada día” tiene como objetivo fundamental promover la divulgación de este producto destinado al consumo humano, así como de su importancia a lo largo de la historia, desde un punto de vista social, económico y cultural.
Para ello, se plantea un certamen en el que los originales presentados utilicen como hilo conductor cualquier aspecto vinculado a los cereales como producto alimenticio (pan, galletas, repostería…). De este modo, se intenta favorecer la relación entre la creación literaria y el cereal como producto.
En esta tercera edición, al igual que se hizo en la segunda en la que se incluyó la pesca como segundo tema, aunque en esta no nos salimos de los cereales, y es el arroz el protagonista, un cereal que aunque no se cultiva en Burgos, es el ingrediente principal de uno de los platos más típicos de esta provincia, la morcilla, y del plato típico por excelencia en España, la paella. Es por esto, que en el III Concurso de Relatos "El Cereal, el pan nuestro de cada día", son dos los temas con los que poder concursar: el cereal y/o el arroz.
Los relatos ganadores presentados a concurso y una selección suficientemente representativa de los mismos, formarán parte de una publicación especial de 500 ejemplares de tirada que servirá de difusión del concurso y, al mismo tiempo, de promoción del cereal y el arroz.
En el acto de entrega de premios, que tendrá lugar el sábado 6 de junio de 2020 en San Pedro Samuel, está previsto que se realice una ponencia centrada en el arroz.

 

BASES DEL CONCURSO DE RELATOS:

A continuación se exponen las bases previstas para regular las condiciones de participación en el III Concurso de Relatos “El Cereal, el pan nuestro de cada día”.
Género: Relato.
Premio: Publicación del Relato ganador, finalista, un accésit y, al menos, otros cuatro elegidos por el jurado de acuerdo con los méritos alcanzados.
Participantes: podrán participar todos los autores que lo deseen, con un máximo de dos obras por tema y autor.
Organiza: Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel (Burgos).
Plazo de presentación: hasta el 13 de marzo de 2020.

 

BASES:

La Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel (Burgos) convoca el III Concurso de Relatos “El cereal, el pan nuestro de cada día” de acuerdo con las siguientes bases:

1.- PARTICIPANTES
Podrán participar en este concurso todos los autores y autoras que lo deseen a partir de los 12 años de edad, en dos categorías:
-Categoría A. Autores mayores de edad: a partir de 18 años cumplidos en 2019.
-Categoría B. Autores menores de edad: de 12 a 17 años, nacidos entre 2002 y 2007.

2.- TEMA, FORMATOS Y EXTENSIÓN
Las obras deberán presentarse escritas en español, con indicación expresa de la categoría a la que concurren.
El contenido será libre, pero el tema girará en torno al cereal y/o el arroz.
Las obras deberán ser originales, inéditas (incluidos medios electrónicos) y no premiadas en otros certámenes. Esta última condición deberá ser justificada con una declaración jurada del autor o autora.
Los trabajos podrán presentarse en dos formatos:
-Formato papel. Para ello deberán presentarse por triplicado, en sobre cerrado, sin identificación del autor o autora y bajo un título, el cual, a su vez, deberá figurar en el encabezamiento de todas las hojas. En su interior se adjuntará otro sobre con el mismo título y los datos personales del autor: nombre, apellidos, teléfono, profesión, edad, dirección completa y fotocopia del DNI o pasaporte y la declaración jurada del autor o autora.
-Formato informático. Para ello deberá presentarse la obra en un archivo con extensión .pdf sin identificación del autor o autora y bajo un título, el cual, a su vez, deberá figurar en el encabezamiento de todas las hojas. A este documento acompañará otro archivo, igualmente con extensión .pdf, en el que figure el mismo título y los datos personales del autor: nombre, apellidos, teléfono, profesión, edad, dirección completa y copia del DNI o pasaporte y la declaración jurada del autor o la autora. En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal se informa que sus datos personales serán incorporados y tratados en el fichero “Concurso de Relatos” del que es responsable la Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel, cuya finalidad es “Información sobre las personas inscritas en el Concurso de Relatos El cereal, el pan nuestro de cada día”. La persona interesada podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de la propia Asociación (Plaza La Bolera 2, 09131. San Pedro Samuel-Burgos).
La extensión del trabajo no podrá ser superior a quince hojas de tamaño DIN-A4, escritas por una sola cara, a ordenador, con un espaciado interlineal de 1,5. El tipo de letra será Times New Roman de 12 puntos.
En el caso de presentar trabajos en formato "comic", podrá variar el tipo de letra y el tamaño, pero no la extensión.
Todas las páginas estarán debidamente numeradas. La omisión de alguno de estos requisitos en cualesquiera de las modalidades de presentación dará lugar a la descalificación inmediata.
Cada concursante podrá presentar un máximo de dos obras por tema.
Ficha de participación: www.educa.jcyl.es/es/informacion/concursos-premios/iii-concurso-relatos-cereal-pan-cada-dia.ficheros/1345463-Ficha%20de%20participaci%C3%B3nx.pdf

3.-LUGAR Y FECHAS DE PRESENTACIÓN
Las obras en papel podrán presentarse en la sede de la Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel (San Pedro Samuel-Burgos), dirigidas al presidente de la Asociación, o bien enviarse por correo a la siguiente dirección:
Asociación Recreativo-Cultural San Pelayo de San Pedro Samuel. Concurso de Relatos. Plaza La Bolera, 2. 09131. San Pedro Samuel (Burgos).
Las obras en formato informático deberán enviarse a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El plazo de presentación de las obras comenzará el 4 de noviembre de 2019 y finalizará el 13 de marzo de 2020 a las 14:00h. Serán aceptados todos los relatos remitidos por correo cuya fecha de matasellos sea igual o anterior al 13 de marzo de 2020.

4.-PROPIEDAD DE LAS OBRAS
Las obras son propiedad de sus autoras o autores; sin embargo, por el hecho de participar en este concurso, la entidad convocante se reserva el derecho de publicación de la primera edición, con la única obligación de citar el nombre del autor. Esta facultad de la entidad convocante perderá validez si no se ha hecho efectiva en el plazo de cuatro años.
Las obras no premiadas podrán retirarse en el plazo de 30 días a partir del fallo del jurado; finalizado tal plazo, las obras no retiradas quedarán en propiedad de los organizadores.

5.-PREMIOS
Se establecen los siguientes premios:

Categoría A:
-Primer premio: 1.000 €, diploma y publicación del relato.
-Segundo premio: 500 €, diploma y publicación del relato.
-Accésit: 200 €, diploma y publicación del relato.

Categoría B:
-Primer premio: Ordenador portátil, diploma y publicación del relato.
-Segundo premio: Lote de libros donados por la Fundación Miguel Delibes, diploma y publicación del relato.
-Accésit: Tablet, diploma y publicación del relato.

Junto con los trabajos premiados, la organización se reserva la facultad de publicar la totalidad o una parte de los relatos presentados a concurso, de acuerdo con las condiciones establecidas en el apartado 4 de estas Bases.
Los premios quedarán sometidos a la correspondiente retención en concepto de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), de acuerdo a la normativa vigente.
Ningún autor podrá recibir más de un premio.
La entrega de los premios tendrá lugar en fecha y lugar señalado por la organización, y en todo caso, comunicadas a todos los autores premiados en el certamen.
Todos los premiados deberán estar presentes en el acto de entrega de premios para poder recibir el galardón, salvo causas de fuerza mayor, que deberán ser justificadas y valoradas por la organización del certamen.
En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, el participante otorga su autorización para que sus datos sean publicados con fines divulgativos, a los efectos de comunicar el acta del jurado, así como el premio recibido.

6.-JURADO
El veredicto del concurso y la composición del jurado se harán públicos el mismo día del fallo. El jurado podrá declarar desiertos los premios que considere oportunos.

7.-OTRAS DETERMINACIONES
La participación en este concurso implica la aceptación de todas las bases. La organización se reserva el derecho de introducir, si lo cree conveniente, las modificaciones necesarias para el buen funcionamiento del concurso. De la misma manera, cuidará de las obras presentadas, pero no se hará responsable de ellas.

 

Fuente: www.educa.jcyl.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

III CONCURSO HISTÓRICO LITERARIO EMPECINADOS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CONCURSO HISTÓRICO LITERARIO EMPECINADOS (España)

20:03:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   300 €, trofeo y diploma

Abierto a:  alumnos de los Centros de Educación Secundaria y Formación Profesional de Aranda de Duero

Entidad convocante:  Departamentos de Geografía e Historia y del IES Juan Martín, el Empecinado y la Concejalía de Cultural y Educación del Ayuntamiento de Aranda de Duero

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:03:2020

 

BASES

 

LOS DEPARTAMENTOS DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Y DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES JUAN MARTÍN EL EMPECINADO Y LA CONCEJALÍA DE CULTURA Y EDUCACIÓN DEL ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO

Con el fin de fomentar la creatividad literaria y la labor de documentación histórica convocan el III CONCURSO HISTÓRICO-LITERARIO DE RELATO CORTO de acuerdo a las siguientes

BASES

PARTICIPANTES:

1. Podrán participar y presentarse al Concurso todos los alumnos de los Centros de Educación Secundaria y Formación Profesional de Aranda de Duero.

2. Los trabajos de los alumnos serán recepcionados por cada Centro Educativo que será el responsable de realizar una selección previa de los mismos y que enviará a los departamentos de Lengua Castellana y Literatura ó Geografía e Historia del IES Juan Martín, el Empecinado (Avda. Luis Mateos, s/n – 09400 Aranda de Duero –Burgos-) un máximo de 3 relatos por categoría.

 

TEMA:

3. El tema del Concurso será: “LOS COMUNEROS DE CASTILLA”.

Recomendaciones:
1. Documentarse antes de escribir el relato para facilitar la ambientación histórica y que se ajuste a la realidad del momento.
2. Evitar los anacronismos tanto en los acontecimientos como en el lenguaje.
3. Preocuparse del estilo literario del mismo.
4. Pueden aparecer personajes reales del momento histórico establecido en el tema.

 

LOS RELATOS CORTOS:

4. Sólo se admitirá un relato corto por participante y cada centro podrá enviar un máximo de tres trabajos por categoría.

5. Los relatos estarán escritos en castellano.

6. Las obras presentadas deberán ser originales e inéditas.

7. Los participantes responderán personalmente de la legítima titularidad y originalidad de la obra en los términos citados en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, garantizando la titularidad y el carácter original e inédito de la obra y asumiendo los concursantes la total responsabilidad, dejando a la Organización indemne frente a cualquier reclamación que pudieran hacer terceras personas.

8. No se admitirá ningún relato corto enviado fuera de plazo y en general cualquier otro relato corto que no cumpla las condiciones expresadas en las presentes bases.

9. Formato de los relatos:
– La extensión máxima será de 3 folios.
– Letra: Times New Román 12.
– Interlineado: 1,5

LUGAR, FECHA Y MODO DE PRESENTACIÓN:

10. Las obras seleccionadas por cada Centro de Educación Secundaria y Formación Profesional de Aranda de Duero se entregarán o se enviarán (en éste último caso, por correo postal certificado), a los departamentos de Lengua Castellana y Literatura ó Geografía e Historia del IES Juan Martín, el Empecinado (Avda. Luis Mateos, s/n – 09400 Aranda de Duero –Burgos-).

11. Las obras se entregarán o enviarán en un sobre cerrado, indicando en el exterior del sobre:
– “LOS COMUNEROS DE CASTILLA”
– El Título.
– El Seudónimo utilizado por el autor.
– Y la letra correspondiente:
• La Letra A – para 1º y 2º de la ESO
• La Letra B – para 3º y 4º de la ESO y FP básica
• La Letra C – para bachillerato, FP de grado medio y grado superior.

En el interior del sobre contendrá:
– El relato breve, con su Título y Seudónimo
– Un sobre más pequeño, también cerrado, en cuyo interior irá un folio con los siguientes datos:
• Seudónimo utilizado por el alumno.
• Nombre y apellidos del alumno.
• Domicilio y población.
• Edad.
• Teléfono y correo electrónico.
• Curso y nombre del centro escolar del alumno.
• Fotocopia del D.N.I.
• Certificado actual de la Entidad Bancaria, cuyo titular sea el alumno, en el que conste la denominación de la entidad, la oficina, el dígito de control y el número de cuenta (IBAN / Swift BIC) en el que se abonará, en el caso de que resulte premiado, el premio.

12. El plazo de presentación de los trabajos finalizará el 20 de marzo de 2020. No se admitirá a concurso ningún relato enviado con posterioridad a esa fecha.

 

JURADO Y PREMIOS:

13. El Jurado estará compuesto por profesores de los Departamentos de Lengua Castellana y Literatura y Geografía e Historia del IES Juan Martín, el Empecinado y por personal de la Concejalía de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Aranda de Duero.

14. A la hora de conceder los premios, el Jurado valorará:
– La calidad literaria del relato: vocabulario, expresión, corrección léxica y gramatical, estilo literario…
– La labor de documentación histórica patente en el relato.
– La presentación, originalidad, imaginación, creatividad…

15. El fallo del Jurado se dará a conocer en el mes de abril de 2020.

16. El Jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios, si considera que ninguna de las obras presentadas reúne la calidad necesaria.

17. El Jurado se reserva el derecho de no admitir a concurso aquellos relatos breves que atenten contra los derechos a la intimidad, honor y propia imagen de terceros, o que contengan, connotaciones racistas, sexistas y/o discriminatorias, así como, comentarios obscenos, lascivos y/o difamatorios.

18. El fallo del Jurado será inapelable.

19. El Concurso está dotado con los siguientes premios, otorgados por la Concejalía de Cultura y Educación del Ilustre Ayuntamiento de Aranda de Duero:

– CATEGORÍA A (1º y 2º ESO):
• PRIMER PREMIO: 200.- €, trofeo y diploma.
• SEGUNDO PREMIO: 150.- € y diploma.
• TERCER PREMIO: 50.- € y diploma.

– CATEGORÍA B (3º y 4º ESO y F.P. Básica):
• PRIMER PREMIO: 250.- €, trofeo y diploma.
• SEGUNDO PREMIO: 200.- € y diploma.
• TERCER PREMIO: 100.- y diploma.

– CATEGORÍA C (Bachillerato, F.P. de Grado Medio y Superior):
• PRIMER PREMIO: 300.- €, trofeo y diploma.
• SEGUNDO PREMIO: 200.- € y diploma.
• TERCER PREMIO: 100.- € y diploma.

El importe de los premios será abonado a sus ganadores una vez descontados los impuestos establecidos en la legislación vigente.
El ingreso de la cantidad a percibir, se realizará a través del número de cuenta del alumno/a premiado/a.

20. Los Premios se entregarán en el IES Juan Martín, el Empecinado, en el mes de mayo de 2020. La Organización decidirá la fecha y la hora de la entrega de los premios a los alumnos ganadores.

21. Los alumnos premiados estarán obligados a identificarse con su D.N.I. antes de recibir el premio.

22. Al aceptar el premio, las obras premiadas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Aranda de Duero y los ganadores del Concurso ceden al mismo, los derechos de publicación de sus relatos cortos a través de cualquier medio o formato de difusión, sin limitación temporal y sin necesidad alguna de previo aviso a su autor. El Ayuntamiento de Aranda de Duero se compromete a citar al autor del relato corto.

 

ACEPTACIÓN DE LAS BASES:

23. La participación en el Concurso supone la aceptación de las Bases, la conformidad absoluta con las decisiones del Jurado y la renuncia a cualquier reclamación.

24. El incumplimiento de alguna de las Bases dará lugar a la exclusión del alumno del presente concurso.

25. En caso de duda sobre los particulares contenidos de estas bases, el Jurado se reserva el derecho de interpretación.

 

PROTECCIÓN DE DATOS:

26. Los datos que los alumnos faciliten para su registro en el Concurso deberán ser veraces, por lo que, perderán el derecho a participar, todas aquellas personas cuyos datos sean incorrectos o incompletos.

27. Los datos personales de los participantes en ningún caso serán comunicados o cedidos a terceros.
En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos personales facilitados para participar en el Concurso, necesarios para la gestión y control del mismo, serán incluidos temporalmente en un fichero, que finalizado el Concurso será eliminado.

28. Este Concurso garantiza las medidas necesarias para asegurar el tratamiento confidencial de dichos datos e informa de la posibilidad de ejercitar, conforme a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirigiendo un escrito a los Departamentos de Lengua Castellana y Literatura y Geografía e Historia

 

Fuente: www.arandadeduero.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIV CERTAMEN CHIQUIPOETAS IBERCAJA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIV CERTAMEN CHIQUIPOETAS IBERCAJA 2020 (España)

13:03:2020

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:   Lote de libros infantiles, diploma y exposición

Abierto a:  niños de La Rioja de 1º a 6º de Educación Primaria

Entidad convocante:  Centro Ibercaja La Rioja

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:03:2020

 

BASES

 

El Centro Ibercaja La Rioja convoca, un curso más, su certamen de poesía Chiquipoetas Ibercaja, que llega a su XIV edición, con el fin de potenciar la creatividad literaria y artística entre los alumnos de Primaria.

El plazo para entregar los trabajos finaliza el viernes 13 de marzo, con acuerdo a las siguientes bases:

1. PARTICIPANTES: Niños de La Rioja de 1º a 6º de Educación Primaria.

2. TEMA: Los poemas podrán tratar cualquier tema, siempre y cuando sean originales.

3. PRESENTACIÓN: Escritos a mano, en papel o cartulina de tamaño DIN A-3, y con dibujos alusivos al poema en el espacio que el texto deje libre.

4. EXTENSIÓN: El texto no debe superar 12 versos.

5. FORMA DE ENVÍO: Firmados con un seudónimo o nombre inventado y acompañados de un sobre pequeño en el que aparezcan el seudónimo por fuera, y el nombre, dirección, edad, curso, colegio y teléfono del concursante en su interior. Se deben entregar en el Centro Ibercaja. Portales 48, 26001. Logroño.

6. PLAZO: Desde el 1 de febrero hasta el 13 de marzo. El fallo se dará a conocer el viernes 8 de mayo de 2020, a las 18.00 horas. A la entrega de premios están invitados todos los participantes en el certamen.

7. CATEGORÍAS: Se establecen dos categorías, de 1º a 3º de Primaria y de 4º a 6º de Primaria.

8. PREMIOS: Las 2 mejores poesías de cada categoría serán premiadas con lotes de libros infantiles y diplomas de ganadores.

Los trabajos seleccionados se expondrán en el Centro Ibercaja del 6 de abril al 8 de mayo.

 

Fuente: www.fundacionibercaja.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA XXXIII JORNADAS ALARCONIANAS (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA XXXIII JORNADAS ALARCONIANAS (México)

20:03:2020

Género:  Teatro

Premio:   Participación en la programación de las Jornadas

Abierto a:  grupos, compañías y creadores escénicos mexicanos o que residan en el país

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de Guerrero y el Ayuntamiento de Taxco de Alarcón

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  20:03:2020

 

BASES

 

El Gobierno del Estado de Guerrero a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Taxco de Alarcón

CONVOCAN

A grupos y creadores escénicos del país a participar en el proceso de selección para integrar el programa general de las XXXIII Jornadas Alarconianas que se llevarán a cabo del 9 al 16 de mayo de 2020 en la ciudad de Taxco de Alarcón, bajo las siguientes

BASES:

1. Podrán participar todos los grupos, compañías y creadores escénicos mexicanos o que residan en el país, con espectáculos de:

- Teatro Alarconiano o del Siglo de Oro
- Teatro Contemporáneo
- Teatro-Circo
- Teatro-Danza
- Teatro Cabaret
- Teatro para niños
- Espectáculos dancísticos
- Conciertos (de cualquier género, estilo o corriente)

Adecuados para presentarse en teatros de gran formato al aire libre, teatros de cámara o plazas públicas.

2. Los grupos o creadores participantes deberán contar, como mínimo, con 3 años de trayectoria comprobable.

3. Las propuestas deberán ser montajes o espectáculos concluidos en términos de producción y ya estrenados, por lo que las XXXIII Jornadas Alarconianas sólo cubrirán los honorarios (según corresponda), requerimientos técnicos de presentación, así como hospedaje, alimentación y traslados, en los casos en que así se requiera.

4. Los grupos o creadores interesados en esta convocatoria deberán enviar sus propuestas en formato PDF a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: “Jornadas 2020-Nombre del espectáculo”.

5. Las propuestas deberán contener la siguiente información:

a) Nombre del grupo, compañía o creador.
b) Nombre del director del grupo, en su caso.
c) Nombre del espectáculo que se presenta.
d) Currículum del grupo o creador.
e) Número de participantes.
f) Datos generales del representante del grupo o creador: nombre completo, domicilio, teléfonos, correo electrónico y tipo de comprobante fiscal para pago.
g) Sinopsis, descripción y/o programa del espectáculo a presentar, incluyendo el tipo de público al que va dirigido y el espacio para el que el que fue concebido.
h) Duración de la presentación.
i) Una selección máxima de 5 imágenes en archivo electrónico de 300 dpi o similar.
j) Reseñas y/o notas periodísticas sobre la trayectoria del grupo o creador así como del espectáculo a presentar.
k) Indicar, en su caso, ligas a través de YouTube u otros sitios similares, donde se pueda escuchar su propuesta musical o el video de su propuesta escénica.

6. La propuesta deberá incluir y justificar los siguientes requerimientos técnicos:

a) Escenografía (características, dimensiones escénicas y planos).
b) Iluminación (características y planos de iluminación).
c) Equipo de audio.
d) Equipo de video, en su caso.
e) Efectos especiales, en su caso.
f) Personal técnico y/o de apoyo.
g) Rider (en el caso de conciertos).

7. En caso de ser aprobada su propuesta, los organizadores se comunicarán vía telefónica con los interesados indicándoles llenar la hoja de registro que estará disponible en el portal www.secretariadeculturaguerrero.gob.mx

8. Las obras deberán tener derechos de autor por parte de la compañía, de no ser así el Festival no responderá por ningún cargo legal.

9. Con excepción de las agrupaciones institucionales o invitadas, los grupos o solistas deberán presentar su propuesta de honorarios, desglosando impuestos según corresponda. Los proyectos deberán tener congruencia entre su propuesta artística, técnica y financiera.

10. La recepción de propuestas se realizará a partir de la publicación de la presente Convocatoria y cierra el viernes 20 de marzo de 2020 a las 15:00 horas.

11. Las solicitudes recopiladas, serán presentadas al Comité Organizador de las XXXIII Jornadas Alarconianas quien será responsable de la programación artística de la presente emisión.

12. Los grupos o creadores escénicos seleccionados serán notificados a partir del 27 de marzo de 2020.

13. La programación definitiva de las XXXIII Jornadas Alarconianas se hará pública en la primera quincena de abril de 2020.

14. Cualquier punto no tratado en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Organizador.

15. La participación en la presente Convocatoria implica la aceptación de los términos contenidos en la misma.

 

Fuente: www.secretariadeculturaguerrero.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025