Concursos Literarios

 

 

 

I CONCURSO DE MONÓLOGOS CORTOS CABEZAS PARLANTES (España


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE MONÓLOGOS CORTOS CABEZAS PARLANTES (España)

20:05:2020

Género:  Monólogo

Premio:   200 €

Abierto a:  mayor de 18 años

Entidad convocante:  Cabezas Parlantes AC

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:05:2020

 

BASES

 

 

1. Podrá participar en el concurso cualquier persona mayor de 18 años.

2. Los monólogos, en lengua castellana, no pueden haber sido presentados o publicados con anterioridad y han de tener una extensión de 500 palabras.

3. Los monólogos, con título y sin firma, se enviarán en Word o PDF a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en Times New Roman 12 a un espacio y medio, adjuntando aparte nombre completo y teléfono, hasta el 20 de mayo a las 23:59h.

4. La temática de los monólogos es libre, pero el hecho de que se esté grabando en cámara ha de estar totalmente justificado, no puede pasarse por alto (por ejemplo, podría ser el testimonio de un suicida, una declaración de amor de alguien que no se atreve a hacerlo a la cara, etc.).

5. La organización hará llegar a un jurado de tres dramaturgos todos los textos anónimos para asegurar la imparcialidad. El 22 de mayo se anunciarán las 10 Cabezas Parlantes Finalistas y los autores seleccionados serán notificados.

6. La organización del concurso, junto con los autores seleccionados, procederá a escoger a 10 actores/actrices que cumplan los requisitos para encarnar a cada una de las Cabezas Parlantes.

7. Un director/a asignado por la organización ensayará online con los intérpretes seleccionados que enviarán por WeTransfer su Cabeza Parlante, antes del 30 de mayo hasta las 23:59 a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

8. No está permitido compartir el vídeo antes de que lo haga la organización. Si alguien lo hiciera, quedaría descalificado.

9. El 31 de mayo se publicarán las 10 Cabezas Parlantes Finalistas en las redes sociales del concurso, y entonces sí que se podrán compartir, siempre utilizando la etiqueta #concursocabezasparlantes, para obtener la máxima difusión, ya que todos los vídeos participarán en el premio a la Cabeza Parlante Popular.

10. El 10 de junio un jurado, formado por tres directores, nombrará y premiará a los ganadores del concurso:

a. Cabeza Parlante Ganadora: recibirá un premio de 200€ que se repartirá entre la actriz/actor y dramaturga/o.

b. Cabeza Parlante de Honor: recibirá una mención especial y la participación directa entre los 10 finalistas de la siguiente edición del Concurso de Monólogos Cortos Cabezas Parlantes.

c. Cabeza Parlante Popular: mención especial al monólogo que haya recibido más difusión (que más veces se haya compartido) y más aceptación (mayor número de me gusta) en las redes.

 

CONTACTO
Tel: 635 067 203
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


SEGUNDO CONCURSO LITERARIO "MI OBJETO QUERIDO" (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

SEGUNDO CONCURSO LITERARIO "MI OBJETO QUERIDO" (Chile)

24:05:2020

Género:  Cuento

Premio:   3 libros, sets de dibujo y lápices

Abierto a:  familias que residan en la Región de Valparaíso, Chile

Entidad convocante:  Biblioteca del Museo de Historia Natural de Valparaíso

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  24:05:2020

 

BASES

 

Iniciativa impulsada por la Biblioteca del Museo de Historia Natural de Valparaíso invita a la creación literaria de historias que para ti son importante.

¿Te imaginas que mirando las fotos de tu abuelo te puedas transportar a otro lugar o época? ¿…Y si ese objeto que tanto cuidas en casa te diera súper poderes para cuidar a tu comunidad? ¡O si tiene una maldición! Las posibilidades son muchas y en este segundo concurso llamado "Mi objeto querido" queremos conocer tus historias.

La narración debe tener relación con algún objeto físico que se encuentre en tu casa y que tenga un significado para ti o represente un momento de tu historia personal o familiar. Nuestra propuesta es realizar el ejercicio de identificar nuestro patrimonio personal y describir a través de la ficción y el estilo libre, nuestra relación con él. Deseamos conocer lo que para ti y tu familia es importante, dándole una nueva historia a lo que atesoramos a través de la creación literaria, que les permita jugar, inventar historias creativas y escribir en familia.

El siguiente concurso está dirigido a todas las familias que residan en la Región de Valparaíso, Chile. La idea es participar todos juntos, ya sea en la identificación del objeto, la creación de la historia, ilustración del relato, sin límite de edad.

Existe solo una categoría "Cuento Corto", que tiene el requisito y desafío de enviar un texto que no supere las 1000 palabras.

Para participar, cada postulante debe enviar su trabajo al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto 2do Concurso Literario "Mi objeto querido". En el cuerpo del mensaje se deben indicar los datos personales (Nombre, edad, ciudad, correo, teléfono) y el archivo adjunto.

 www.escritores.org

El escrito

El texto debe enviarse en un archivo Word, hoja tamaño carta, letra Arial tamaño 12, con interlineado 1,5. De forma opcional, el texto puede incluir un dibujo que ilustre lo que se está narrando, este debe ser creado, capturado en una foto o digitalizado, enviándolo en formato JPG.

El escrito debe incluir:
- Título de la obra al comienzo
- Texto con no más de 1000 palabras.
- Nombre del autor, familia o seudónimo al final.
- Adjuntar 1 dibujo creado en formato JPG (opcional).
- Se solicita guardar email de confirmación de postulación.

 

Plazos

La recepción de cuentos cortos comienza el lunes 4 de mayo y termina el domingo 24 de mayo a las 21:00 horas. El nombre de la familia ganadora se dará a conocer el viernes 29 de mayo a las 11:00 horas, a través de un video que será transmitido por la página de Facebook del MHNV en la celebración del Día del Patrimonio ¡por lo cual deben estar atentos!

También se realizará una mención honrosa, en ambos casos, notificaremos a las familias ganadoras vía correo electrónico, solicitando su dirección para enviar por correspondencia el premio. Los textos que lleguen fuera del plazo señalado no serán evaluados, ya que el cumplimiento de las bases es un requisito.

 

Jurado

Los cuentos serán evaluados por un Jurado integrado por tres (3) profesionales del área de biblioteca del Museo de Historia Natural de Valparaíso, dos Bibliotecólogas y una Educadora.

Considerando los siguientes aspectos:
• Ortografía, redacción y coherencia (20%)
• Creatividad y originalidad (40%)
• Manejo de ficción y lenguaje Literario (40%)

 

Premiación

En el 2do Concurso Literario: "Mi objeto querido: historias sobre lo que para ti es importante", realizará la premiación a dos familias participantes, una como ganadora del concurso y otra con mención honrosa.

 

Premios

1. Premio para familia ganadora: Set familiar 1 del MHNV, compuesto por 3 libros y sets de dibujo PINTA Y CALCA + lápices para los niños y niñas que participen

2. Premio mención honrosa: set familiar 2 del MHNV, compuesto por 1 libro inédito Guárdame el secreto, escrito por Mayra Olate + sets de dibujo PINTA Y CALCA y lápices para los niños y niñas que participen

 

¡Anímate a participar!

¿Tienes alguna consulta? Escríbenos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: www.patrimoniocultural.gob.cl



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESIA "VILLA DE LA RODA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESIA "VILLA DE LA RODA" (España)

26:06:2020

Género:  Poesía

Premio:   1.200 € y placa

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de La Roda

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:06:2020

 

BASES

 

BASES REGULADORAS DE LOS CERTÁMENES:

XXXIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESIA "VILLA DE LA RODA"
XXXI CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA "TOMÁS NAVARRO TOMÁS"

ORGANIZADOS POR LA CONCEJALÍA DE CULTURA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA RODA (ALBACETE)

 www.escritores.org

1ª- Se establecen los siguientes premios:

- PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "VILLA DE LA RODA", dotado con 1.200 € y placa del Excmo. Ayuntamiento de La Roda, al mejor poema con libertad de tema y forma, con una extensión mínima de 42 versos y máxima de 80.

PREMIO NACIONAL DE POESÍA "TOMÁS NAVARRO TOMÁS", dotado con 800 € y placa del Excmo. Ayuntamiento de La Roda, al mejor poema con libertad de tema y forma, con una extensión mínima de 42 versos y máxima de 80.

No obstante lo anterior, el jurado calificador designado por el Departamento de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de La Roda, valorará especialmente aquellos poemas que versen sobre La Mancha en cualquiera de sus múltiples aspectos (historia, cultura, gentes, costumbres, etc.).

2ª Podrán concurrir a ambos premios todos los poetas que lo deseen, de cualquier nacionalidad, siempre que presenten sus trabajos en castellano, sean originales y no publicados ni premiados total o parcialmente en ningún otro certamen.

3ª Los trabajos se entregarán en mano o se enviarán por correo en sobre cerrado, mediante el procedimiento de lema o seudónimo y plica, mecanografiados a doble espacio, por una sola cara en tamaño normalizado Din A4 o folio. Dentro del mismo se incluirán cinco copias de la obra presentada, dirigidos a la Casa de la Cultura, C/ General. Latorre, 12 - 02630 La Roda (Albacete) - ESPAÑA, indicando en el sobre “XXXIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESIA "VILLA DE LA RODA", o “XXXI CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA “TOMÁS NAVARRO TOMÁS”. Así mismo, los poetas participantes que opten a cualquiera de estos premios, deberán indicar bien en la parte superior de la portada o en el encabezamiento de los poemas a cuál de ellos se presenta. Dentro de este sobre, vendrá otro sobre cerrado más pequeño (plica), en cuyo exterior deberá figurar el título de la obra, el lema o seudónimo utilizado y a qué premio opta. En su interior deberán estar consignados el nombre y apellidos del autor, dirección postal, correo electrónico y teléfono, breve reseña biobliográfica y fotocopia del D.N.I., del documento identificación equivalente para los autores extranjeros residentes en España o pasaporte del concursante y una declaración jurada de la autoría del poema presentado, así como de que éste es inédito y no ha sido premiado ni total ni parcialmente en ningún otro certamen.

4ª El plazo de admisión de originales finalizará el viernes 26 (¿?) de Junio de 2020, a las 14:00 horas, improrrogablemente, aceptándose aquéllos que ostenten en el matasellos la fecha indicada.

5ª Los trabajos que se presenten a estos certámenes serán examinados y calificados por el antedicho jurado, que estará integrado por destacadas personalidades del mundo de las letras y cuya composición se hará pública en el momento de la concesión de los premios. El fallo del mismo, se dará a conocer a través de prensa y radio, antes del día 20 de julio de 2020. Los autores galardonados serán avisados, con la debida antelación para participar en la Gala Literaria, a celebrar en esta Villa, el día 5 (¿?) de agosto de 2020, a las 22:00 horas, a la que obligatoriamente deberán asistir, al objeto de dar lectura a sus trabajos y recoger los premios. En caso de obtener alguno de los premios convocados un autor con residencia fuera del territorio nacional, éste podría delegar en un representante de su Embajada en España a los fines indicados.

6ª No podrán optar al Premio Internacional "Villa de La Roda" los autores galardonados en anteriores ediciones del mismo, pero sí lo podrán hacer al Premio Nacional "Tomás Navarro Tomás". Asímismo, los que obtuvieron el premio "Tomás Navarro Tomás" en convocatorias anteriores, sólo podrán optar al premio "Villa de La Roda". Si concurriese la circunstancia de que un mismo autor, fuese reconocido con ambos premios, éste sólo tendría derecho a percibir el de mayor cuantía económica.

7ª- Los premios no podrán ser fraccionados, pero sí declarados desiertos, si el jurado
calificador así lo estimase oportuno.

8ª- Los trabajos premiados quedarán en propiedad del Departamento de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de La Roda, quien se reserva el derecho de su publicación. Así mismo, este Departamento no mantendrá correspondencia con los autores presentados a estos certámenes, por lo que las obras no premiadas, una vez producido el fallo de ambos certámenes serán destruidas sin abrir sus plicas.

9ª- La composición del Tribunal será publicada, con carácter público, con un mínimo de quince días antes del fallo de ambos premios.

Nota.- La cuantía de los premios está sujeta a la nueva normativa del I.R.P.F.

Para ampliar información, diríjase a:
Casa de la Cultura
C/ General Latorre, 12
02630 La Roda - Albacete
Teléfono 967442063
www.laroda.es
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XII CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICRORRELATOS DE SAN FERMÍN (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII CERTAMEN INTERNACIONAL DE MICRORRELATOS DE SAN FERMÍN (España)

06:06:2020

Género:  Microrrelato

Premio:   400 €

Abierto a:  mayor de edad

Entidad convocante:  Asociación para el conocimiento y la difusión de los Sanfermines

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  06:06:2020

 

BASES

 

BASES XII CERTAMEN DE MICRORRELATOS DE SAN FERMÍN

0.- La “Asociación para el conocimiento y la difusión de los Sanfermines” – blogsanfermin.com- promueve el XII Certamen Internacional de Microrrelatos de San Fermín, sujeto a las siguientes bases: www.escritores.org

1.- Podrá participar en el certamen cualquier persona física mayor de edad de cualquier nacionalidad. No podrán participar en el certamen los miembros de la organización ni del jurado, así como sus familiares hasta el segundo grado de parentesco (incluido).

2.- Cada autor/a podrá presentar un máximo de un microrrelato. No se podrá participar con seudónimo. Los datos de contacto deben ser correctos, completos, legibles y veraces. Los concursantes responden ante la organización de la autoría y originalidad del microrrelato, asumiendo la total responsabilidad y dejando por tanto a la organización indemne frente a cualquier reclamación que, en este sentido, pudieran efectuar terceras personas, incluso las derivadas de un incumplimiento de la legislación sobre honor, intimidad, injurias y calumnias, derecho de imagen o de expresiones que pudiesen ser consideradas difamatorias u obscenas.

3.- Los microrrelatos presentados tendrán una extensión máxima de 204 palabras. En este cómputo no se incluye el título de la obra.

4.- El tema debe estar relacionado con las fiestas de San Fermín y podrán estar escritos en uno de los tres idiomas siguientes: español, euskara o inglés. Deberán ser originales, inéditos y no haber sido premiados con anterioridad, ni encontrarse pendientes de fallo en ningún otro certamen.

5.- Los trabajos se presentarán realizando la correspondiente inscripción en www.blogsanfermin.com/inscripcion/ siguiendo las instrucciones que allí se exponen.
Los datos personales de los participantes en ningún caso serán comunicados o cedidos a terceros.

6.- El plazo de presentación de los relatos, se inicia el día 5 de mayo, a las 00:00 horas y finaliza el 6 de junio a las 24:00 horas (según zona horaria de Madrid-España).

7.- De los relatos presentados se seleccionarán 20 obras. De estos 20 microrrelatos un jurado seleccionará 10 finalistas, de entre los cuales se elegirán los tres ganadores atendiendo a la calidad literaria y al ingenio creativo de su autor.

8.- El fallo del jurado será inapelable y se adoptará por mayoría simple de sus miembros, quedando aquél facultado para la resolución de cuantas incidencias pudieran surgir en el curso de las deliberaciones.

9.- Los premios del certamen son los siguientes:

- Ganador: premio por valor de 400 euros.
- Segundo: premio por valor de 200 euros.
- Tercero: premio por valor de 100 euros.

10.- El jurado calificador emitirá el correspondiente fallo que se hará público (en una fecha por determinar) durante la segunda mitad de junio en www.blogsanfermin.com y por otra parte de modo expreso y personal a los autores de los microrrelatos premiados y posteriormente por diferentes medios de comunicación. En el mismo acto se presentará el libro que recogerá las 10 obras finalistas traducidas a los tres idiomas oficiales del certamen.

11.- El premio podrá declararse desierto si tras un análisis minucioso de los microrrelatos recibidos, ninguno tuviera la calidad suficiente.

12.- La organización podrá publicar en cualquier soporte y transmitir en cualquier medio los trabajos presentados, a tal efecto los participantes le ceden gratuitamente los derechos editoriales de reproducción, distribución, transformación, comunicación pública y cualesquiera otros derechos necesarios para la comercialización total o parcial del mismo en cualquier soporte, para todo el mundo y por el periodo máximo que permita la legislación. La organización se compromete a citar al autor del microrrelato. En el caso de una hipotética edición comercial, se acordarían los correspondientes derechos de autor.
Los participantes asumen total responsabilidad, dejando por tanto a la organización indemne frente a cualquier reclamación de terceros relativa a cualquier compromiso y/o gravamen que el autor hubiere contraído y que pudiera afectar a los derechos que correspondan a la organización de conformidad con lo estipulado en las presentes bases.

13.- Los participantes, por el hecho de tomar parte en este certamen, aceptan todas las condiciones que se especifican en el mismo y se someten expresamente a ellas.

14.- El jurado estará formado por personalidades de la literatura o del mundo de la cultura navarra.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXI CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA "TOMÁS NAVARRO TOMÁS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXI CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA "TOMÁS NAVARRO TOMÁS" (España)

26:06:2020

Género:  Poesía

Premio:   800 € y placa

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de La Roda

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:06:2020

 

BASES

 

BASES REGULADORAS DE LOS CERTÁMENES:

XXXIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESIA "VILLA DE LA RODA"
XXXI CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA "TOMÁS NAVARRO TOMÁS"

ORGANIZADOS POR LA CONCEJALÍA DE CULTURA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA RODA (ALBACETE)

 

1ª- Se establecen los siguientes premios:

- PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "VILLA DE LA RODA", dotado con 1.200 € y placa del Excmo. Ayuntamiento de La Roda, al mejor poema con libertad de tema y forma, con una extensión mínima de 42 versos y máxima de 80.

PREMIO NACIONAL DE POESÍA "TOMÁS NAVARRO TOMÁS", dotado con 800 € y placa del Excmo. Ayuntamiento de La Roda, al mejor poema con libertad de tema y forma, con una extensión mínima de 42 versos y máxima de 80.

No obstante lo anterior, el jurado calificador designado por el Departamento de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de La Roda, valorará especialmente aquellos poemas que versen sobre La Mancha en cualquiera de sus múltiples aspectos (historia, cultura, gentes, costumbres, etc.).

2ª Podrán concurrir a ambos premios todos los poetas que lo deseen, de cualquier nacionalidad, siempre que presenten sus trabajos en castellano, sean originales y no publicados ni premiados total o parcialmente en ningún otro certamen.

3ª Los trabajos se entregarán en mano o se enviarán por correo en sobre cerrado, mediante el procedimiento de lema o seudónimo y plica, mecanografiados a doble espacio, por una sola cara en tamaño normalizado Din A4 o folio. Dentro del mismo se incluirán cinco copias de la obra presentada, dirigidos a la Casa de la Cultura, C/ General. Latorre, 12 - 02630 La Roda (Albacete) - ESPAÑA, indicando en el sobre “XXXIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESIA "VILLA DE LA RODA", o “XXXI CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA “TOMÁS NAVARRO TOMÁS”. Así mismo, los poetas participantes que opten a cualquiera de estos premios, deberán indicar bien en la parte superior de la portada o en el encabezamiento de los poemas a cuál de ellos se presenta. Dentro de este sobre, vendrá otro sobre cerrado más pequeño (plica), en cuyo exterior deberá figurar el título de la obra, el lema o seudónimo utilizado y a qué premio opta. En su interior deberán estar consignados el nombre y apellidos del autor, dirección postal, correo electrónico y teléfono, breve reseña biobliográfica y fotocopia del D.N.I., del documento identificación equivalente para los autores extranjeros residentes en España o pasaporte del concursante y una declaración jurada de la autoría del poema presentado, así como de que éste es inédito y no ha sido premiado ni total ni parcialmente en ningún otro certamen.

4ª El plazo de admisión de originales finalizará el viernes 26 (¿?) de Junio de 2020, a las 14:00 horas, improrrogablemente, aceptándose aquéllos que ostenten en el matasellos la fecha indicada.  www.escritores.org

5ª Los trabajos que se presenten a estos certámenes serán examinados y calificados por el antedicho jurado, que estará integrado por destacadas personalidades del mundo de las letras y cuya composición se hará pública en el momento de la concesión de los premios. El fallo del mismo, se dará a conocer a través de prensa y radio, antes del día 20 de julio de 2020. Los autores galardonados serán avisados, con la debida antelación para participar en la Gala Literaria, a celebrar en esta Villa, el día 5 (¿?) de agosto de 2020, a las 22:00 horas, a la que obligatoriamente deberán asistir, al objeto de dar lectura a sus trabajos y recoger los premios. En caso de obtener alguno de los premios convocados un autor con residencia fuera del territorio nacional, éste podría delegar en un representante de su Embajada en España a los fines indicados.

6ª No podrán optar al Premio Internacional "Villa de La Roda" los autores galardonados en anteriores ediciones del mismo, pero sí lo podrán hacer al Premio Nacional "Tomás Navarro Tomás". Asímismo, los que obtuvieron el premio "Tomás Navarro Tomás" en convocatorias anteriores, sólo podrán optar al premio "Villa de La Roda". Si concurriese la circunstancia de que un mismo autor, fuese reconocido con ambos premios, éste sólo tendría derecho a percibir el de mayor cuantía económica.

7ª- Los premios no podrán ser fraccionados, pero sí declarados desiertos, si el jurado
calificador así lo estimase oportuno.

8ª- Los trabajos premiados quedarán en propiedad del Departamento de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de La Roda, quien se reserva el derecho de su publicación. Así mismo, este Departamento no mantendrá correspondencia con los autores presentados a estos certámenes, por lo que las obras no premiadas, una vez producido el fallo de ambos certámenes serán destruidas sin abrir sus plicas.

9ª- La composición del Tribunal será publicada, con carácter público, con un mínimo de quince días antes del fallo de ambos premios.

Nota.- La cuantía de los premios está sujeta a la nueva normativa del I.R.P.F.

Para ampliar información, diríjase a:
Casa de la Cultura
C/ General Latorre, 12
02630 La Roda - Albacete
Teléfono 967442063
www.laroda.es
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025