Concursos Literarios

 

 

 

III PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO CORTO SOBRE OLIVAR, ACEITE DE OLIVA Y OLEOTURISMO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO CORTO SOBRE OLIVAR, ACEITE DE OLIVA Y OLEOTURISMO (España)

30:09:2020

Género:  Relato

Premio:   1.000 €, experiencia de oleoturismo, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Expoliva

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2020

 

BASES

 

Bases del premio

 

1. PARTICIPANTES

Podrán participar en el III Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo, que convoca Expoliva y organiza la Asociación Cultural Másquecuentos (MQC), autores de cualquier nacionalidad que presenten uno o más relatos originales que no hayan sido ni premiados ni publicados con anterioridad en cualquier formato (digital o papel) y que tampoco estén pendientes de fallo en otro certamen o a la espera de respuesta en un proceso editorial.

 

2. TEMÁTICA

La temática de los trabajos tendrá obligatoriamente que hacer alusión al olivar, el aceite de oliva, el oleoturismo o alguno de los aspectos vinculados a la Cultura del Olivar.

 

3. REQUISITOS

Las obras habrán de presentarse en español, en formato Word, letra Times New Roman, cuerpo 12, a doble espacio. Su extensión deberá oscilar entre las 1.500 y las 3.000 palabras. Cada autor decidirá si la obra publicada en el portal web de Másquecuentos aparecerá bajo seudónimo o con su nombre real.

 

4. ENVÍOS

Los textos se enviarán por correo electrónico accediendo al formulario que se puede encontrar en el portal www.masquecuentos.es, donde se incluirán los datos personales del autor, el título del relato, un breve resumen del mismo (entre 50 y 100 palabras) y una imagen alusiva. El autor que presente más de una obra deberá rellenar tantos formularios como textos remita a este premio literario.

 

5. FECHA LÍMITE

El plazo de admisión de originales permanecerá abierto desde el 15 de abril de 2020 hasta las 23.59 (hora de España GMT+1) del 30 de septiembre de 2020.

 

6. PUBLICACIÓN DE LAS OBRAS

Los organizadores de este concurso comprobarán que las obras presentadas cumplen los requisitos exigidos para participar en este premio y se reservan el derecho de no admitir relatos que, a su juicio, no alcancen una mínima calidad literaria. Los trabajos admitidos se publicarán en el portal www.masquecuentos.es, donde cualquier usuario tendrá la oportunidad de leerlos, compartirlos y comentarlos.

 

7. DESARROLLO DEL CONCURSO

Tras la conclusión del plazo de presentación de obras, y una vez que todas estén publicadas en www.masquecuentos.es, un Comité de Lectura cuyos miembros determinará la Asociación Cultural Másquecuentos seleccionará los 20 textos que se consideren de mayor calidad literaria, que pasarán a la final del concurso junto a los 10 cuentos que resulten más votados por los internautas en la página web de MQC (el periodo de esta votación se prolongará durante un mes y los interesados en participar deberán acceder a este portal y elegir con sus votos los mejores entre los presentados).

Entre esos 30 finalistas, el jurado del concurso repartirá 3 premios, a los que se otorgarán 1.000, 500 y 250 euros respectivamente; mientras que los 2 relatos que más apoyo obtengan en la votación popular recibirán 500 y 250 euros. El jurado podrá coincidir en su fallo con los premios del público, por lo que cualquiera de las historias presentadas podrá obtener hasta dos galardones, uno concedido por el jurado y otro por los internautas.

 

8. JURADO

El jurado del certamen estará presidido por el escritor Salvador Compán e integrado por el fundador de la editorial Líberman, Pedro Molino; la ganadora del premio del jurado en este mismo certamen del pasado año, la autora Laura Hierro Galera; y la doctora en Filología inglesa y crítica literaria Beatriz Valverde.

 

9. PREMIOS

Este certamen establece 5 galardones, tres concedidos por el jurado del concurso y otros dos más por el público. En total, se repartirán 2.500 euros en premios: el jurado concederá un primer premio dotado 1.000 euros, un segundo de 500 euros y un tercero al que le corresponderán 250 euros. Los dos galardones que concederán los internautas estarán dotados con 500 y 250 euros respectivamente.

A los distintos premios en metálico se les aplicarán las retenciones fiscales previstas por la legislación vigente en España.

Además, los cinco ganadores podrán disfrutar de una experiencia de oleoturismo en la provincia de Jaén que se desarrollará coincidiendo con la fecha de entrega de los distintos galardones.

Las entidades convocantes de este premio, con la colaboración de la editorial Líberman, publicarán un libro con los relatos que, a su juicio, sean los mejores entre todos los presentados a la tercera edición de esta convocatoria. Cada uno de los autores incluidos en esta edición especial recibirá un ejemplar de esta obra.

 

10. REGALOS

A todos los internautas que con sus votos contribuyan a elegir a los ganadores de los premios del público en el III Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo, se les asignará un número por orden de votación. Al término del concurso participarán con ese número en diferentes sorteos donde podrán ganar distintos productos relacionados con el sector del aceite de oliva.

Los autores que presenten sus obras a este certamen también participarán en sorteos de regalos ofrecidos por los patrocinadores del mismo.

Los organizadores del concurso decidirán cómo y a través de qué medios se realizarán estos sorteos. Esta cuestión se comunicará a través de las redes sociales de MQC con la suficiente antelación.

 

11. CONTACTO

Los autores que tomen parte en este concurso conceden expresamente permiso para que sus datos personales pasen a formar parte de un fichero informático propiedad de la Asociación Cultural Másquecuentos, que será utilizado exclusivamente a efectos de realizar las actuaciones derivadas de la participación en esta u otras convocatorias literarias de MQC.

Estos creadores seguirán manteniendo la propiedad intelectual de sus obras, aunque en el caso de los textos galardonados se incluirán obligatoriamente en el libro que se publicará con los mejores relatos presentados. Al respecto, los organizadores de este certamen contactarán con los participantes premiados para acordar las futuras actividades que pudiera llevar a cabo MQC derivadas de su participación en este concurso.

 

12. INCIDENCIAS

La presentación de relatos conlleva la total aceptación de estas bases. Las incidencias que puedan surgir durante la celebración del certamen serán resueltas por la organización, sin que los concursantes tengan derecho a ningún tipo de reclamación.

 

Fuente: www.masquecuentos.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO DE POESÍA LORENZO GOMIS 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO DE POESÍA LORENZO GOMIS 2020 (España)

30:09:2020

Género:  Poesía

Premio:   1.500 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Revista El Ciervo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2020

 

BASES

 

La revista El Ciervo convoca el Premio de Poesía Lorenzo Gomis para celebrar los setenta años de vida de la revista, siete décadas de publicación ininterrumpida que la convierten en la decana de la prensa española de pensamiento y cultura.

El Premio de Poesía Lorenzo Gomis, llamado así en honor del que fue uno de los fundadores de El Ciervo y su director entre 1951 y 2005, se regirá de acuerdo con las siguientes bases:

 

1. Se concederá el premio a un poema inédito de temática libre y extensión no superior a las treinta líneas o versos escrito en cualquiera de las lenguas cooficiales de España: castellano, catalán, euskera o gallego.

2. Los poetas que deseen concursar podrán presentar, siempre bajo plica, hasta tres poemas como máximo; todos por triplicado y a la siguiente dirección:
Revista El Ciervo
Premio de Poesía Lorenzo Gomis
c/ Calvet, 56, entlo. 3a
08021 BARCELONA

3. Los poemas se mandarán anónimamente, pero reunidos bajo un lema (esto es, palabra o breve frase). Dentro del sobre de envío deberá incluirse otro de menor tamaño con el lema escrito de forma visible y en cuyo interior se dejará constancia del nombre del autor o autora y de sus datos de contacto.

4. El plazo para presentar originales termina el día 30 de septiembre de 2020.

5. La composición del jurado y su veredicto se darán a conocer durante el mes de octubre de 2020.

6. El Premio está dotado de 1.500 euros y la publicación en El Ciervo del poema ganador.

7. No se mantendrá correspondencia con los participantes ni se devolverá el material presentado.

8. La participación en este Premio supone la aceptación de sus bases.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXVIII PREMIO DE POESÍA RINCÓN DE LA VICTORIA - IN MEMORIAM SALVADOR RUEDA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVIII PREMIO DE POESÍA RINCÓN DE LA VICTORIA - IN MEMORIAM SALVADOR RUEDA 2020 (España)

31:07:2020

Género:  Poesía

Premio:   3.000 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Rincón de la Victoria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 

El Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Rincón de la Victoria (Málaga), con la colaboración de Añoreta Golf, Unicaja y Diputación Provincial de Málaga, convoca el XXVIII Premio de Poesía de Rincón de la Victoria, in memoriam Salvador Rueda, con arreglo a las siguientes

BASES

1- Podrán presentarse a este premio poetas de cualquier nacionalidad, siempre que los trabajos que presenten estén escritos en lengua española.

2- Los trabajos consistirán en un poemario de tema y forma libres, con una extensión mínima de 500 versos y máxima de 1.000.

3- El trabajo se presentará mecanografiado a doble espacio en DIN A4 haciendo constar al final el número total de versos.

4- El trabajo se presentará por correo electrónico, debiendo enviar dos archivos:
- Archivo 1: El nombre del archivo será el título del poemario y contendrá el trabajo a presentar en formato DOC o PDF.
- Archivo 2: El nombre del archivo será 11Plic a11 y contendrá los siguientes datos: nombre y apellidos del autor, dirección postal, teléfono de contacto, correo electrónico, nº DNI y una declaración acreditando que la obra presentada a concurso es rigurosamente original e inédita, (no habrá sido publicada en ningún medio o soporte -esto incluye internet- ni habrá recibido previamente ningún premio o accésit en otro certamen o concurso nacional o internacional). Tampoco habrá sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución.

Se enviará a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono de información: 952 00 90 70

5- El plazo de admisión de originales finaliza el 31 de Julio de 2020

6- El jurado estará compuesto por personalidades de las letras.

7- El fallo se hará público durante el mes de septiembre. El mismo se comunicará al poeta premiado, que tendrá la obligación de asistir personalmente a recogerlo en la fecha de entrega.

8- El XXVIII Premio de Poesía de Rincón de la Victoria está dotado con tres mil euros (3.000 €). Dicha dotación estará sujeta a las retenciones fiscales correspondientes. El premio será indivisible, no podrá declararse desierto e irá acompañado de una obra del escultor Jaime Pimentel.

9- El premio será entregado en un acto solemne que se celebrará en los salones de Añoreta Golf, en Rincón de la Victoria.

10- El poemario ganador será publicado en edición no venal y quedará en propiedad del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria.

11- No se devolverán originales, ni se mantendrá correspondencia con los autor es.

12- No podrá ser candidato el poeta que haya obtenido con anterioridad el premio.

13- La presentación de las obras a este premio supone la aceptación de las presentes bases por parte de los autores.

 

Fuente: www.rincondelavictoria.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA ANTOLOGÍA VISIONES 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA ANTOLOGÍA VISIONES 2020 (España)

15:06:2020

Género:  Relato

Premio:   Publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Española de Fantasía Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:06:2020

 

BASES

 

BASES DE LA CONVOCATORIA DE LA ANTOLOGÍA 2020

Sobre la convocatoria:

1. Se podrán presentar relatos de entre 1000 y 6000 palabras que tengan como eje temático LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, siempre dentro de los géneros (fantasía, ciencia ficción, terror) que auspicia la AEFCFT y son su base.

2. Cada persona podrá enviar un único relato.

3. El número de relatos que formará parte de la selección no está predeterminado y será decisión exclusiva de las seleccionadoras, pero estará de acuerdo con los estándares de edición de las anteriores ediciones.

4. Los relatos deben ser inéditos, es decir: que no hayan sido publicados ni en papel ni en ningún soporte digital (páginas web, blogs, foros, edición electrónica, etc.).

5. Los relatos deberán estar escritos en español. Se recomienda que se tenga en cuenta su legibilidad por toda la comunidad hispanoparlante, pese a las particularidades geográficas o de argot que puedan utilizarse. Se solicita a las personas participantes que presten atención a la ortografía y gramática a la hora de escribir y corregir su narración, pues serán elementos fundamentales en la valoración de los textos.

6. Se admitirán relatos de cualquier persona. Se dará prioridad a quienes no hayan estado en ediciones previas del VISIONES, pero se anima a las personas seleccionadas en ediciones anteriores a que presenten sus relatos, siempre y cuando no hayan sido elegidas para participar en estas antologías en más de dos ocasiones.

7. Los relatos se presentarán en un archivo independiente, en formato Word, tipografía Arial, tamaño de letra 11 e interlineado doble. El archivo se nombraráúnicamente con el título del relato, sin que figure el nombre quien lo haya escrito. Dentro del archivo solo podrá figurar el título y el texto del relato, sin ningún otro detalle identificativo. Los relatos deberán remitirse como archivo adjunto a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El asunto del mensaje deberá ser VISIONES 2020 y el TÍTULO DEL RELATO. En el cuerpo del mensaje se incluirá necesariamente el nombre y apellidos de la persona que lo haya escrito y la dirección de correo electrónico para contactar en caso de ser necesario. También se incluirán la nacionalidad, edad y sexo: estos últimos datos se solicitan a efectos puramente estadísticos (ver el apartado «Sobre la protección de datos»).

8. Las seleccionadoras se comprometen a dar acuse de recibo a todas las personas participantes a la mayor brevedad posible. No obstante, no se mantendrá correspondencia sobre los relatos ni la convocatoria más allá de la comunicación del recibido. No se podrá enviar el relato más de una vez. Caso de producirse esta circunstancia, las seleccionadoras siempre escogerán el que haya llegado en primer lugar, desechando los siguientes.

9. Las fechas de recepción serán desde el 15 de febrero de 2020 hasta el 15 de junio de 2020 a las 23:59, hora peninsular, fecha límite.

10. Además, de entre todos los relatos elegidos para su publicación en la antología, las seleccionadoras destacarán un único relato para ser traducido al italiano y formar parte de una de las antologías que periódicamente publica la asociación italiana RiLL (Associazione Riflessi di Luce Lunare, www.rill.it), según el acuerdo de cooperación entre esta asociación y la AEFCFT.

11. Los relatos que no cumplan todas las condiciones establecidas para su participación se descartarán automáticamente.

12. Las seleccionadoras se reservan el derecho de interpretar y decidir cualquier cuestión no prevista en estas bases.

 

Sobre la cesión de derechos y la contraprestación a los autores:

1. La tirada de la antología será de un máximo de 500 ejemplares en papel, sin posibilidad de reedición alguna. Su distribución se realizará dentro del territorio español. La edición electrónica, en caso de producirse, no tendrá un número limitado de ventas ni de descargas.

2. El envío de cualquier relato implica que la persona remitente declara ser quien lo ha escrito y cede a la AEFCFT, en caso de ser seleccionada, los derechos para su publicación en la siguiente forma: la AEFCFT se reserva en exclusiva el derecho de la primera publicación del relato por un plazo de 12 meses tras la publicación del libro en formato físico y por un plazo de 24 meses tras la publicación en formato electrónico.

3. Transcurridos estos plazos, la AEFCFT se reserva los derechos de reedición de los relatos seleccionados en otras antologías o publicaciones de la propia Asociación, si bien carecerá de cualquier derecho de exclusividad sobre los mismos.

4. La AEFCFT perderá sus derechos sobre los relatos seleccionados, volviendo estos a quienes ostenten su autoría, si no publican dichos relatos antes de transcurrir 9 meses (para la edición en papel) y 15 meses (para la edición en formato electrónico), a contar desde la publicación oficial de la lista de relatos seleccionados en la página web de la AEFCFT.

5. Las personas que hayan escrito los relatos no percibirán contraprestación económica alguna por su publicación en la antología VISIONES 2020, ni directamente, ni a través de la percepción de comisiones sobre los ejemplares que se puedan vender.

6. Las personas que hayan escrito los relatos seleccionados recibirán como única contraprestación 2 ejemplares en formato papel y 1 ejemplar en formato electrónico (de publicarse en formato electrónico).

7. Los relatos que no sean seleccionados para formar parte de la antología VISIONES solo cederán los derechos indicados hasta el momento en que se haga pública la lista de relatos a publicar en la antología.

 

Sobre la protección de datos:

1 .Los datos personales de las personas participantes serán tratados con la exclusiva finalidad de permitir a las seleccionadoras mantener el contacto con ellas y serán cancelados en cuanto se haya cerrado el proceso de selección (en el caso de relatos descartados) y cuando se hayan remitidos los ejemplares a quienes ostenten la autoría de los relatos ganadores. No serán cedidos a ninguna otra persona ni entidad. Se exceptúan los datos relativos a edad, nacionalidad y sexo, que serán tratados con finalidad meramente estadística y como variables independientes.

 

Fuente: www.aefcft.com

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIII CERTAMEN DE RELATOS "RAFAEL GONZÁLEZ CASTELL" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII CERTAMEN DE RELATOS "RAFAEL GONZÁLEZ CASTELL" (España)

16:07:2020

Género:  Novela, relato

Premio:   3.000 €, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Montijo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  16:07:2020

 

BASES

 

1.- Podrán concurrir todas las novelas cortas o libros de cuentos que guarden una unidad temática y que reúnan las siguientes condiciones:

Las obras deberán ser originales e inéditas en su totalidad, escritas en lengua castellana y que no hayan sido premiadas en otros certámenes.

Los originales deberán tener una extensión mínima de cincuenta folios y máxima de cien, mecanografiados a doble espacio o a ordenador, tipo de letra Arial, tamaño 12pts, interlineado doble, en folios Dina A4, escritos a una sola cara.

2.- En atención a la situación de grave crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y para facilitar la remisión de originales a concurso, la presentación de las obras se realizará de forma exclusivamente telemática a través de la siguiente dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., finalizando el plazo a las 23.59 horas del día 16 de julio de 2020 (hora de España).

3.- Al correo de presentación de la obra a concurso, cuya remisión supone la aceptación de las presentes bases deberán acompañarse dos documentos en formato PDF:
- Un primer documento que llevará por título el NOMBRE DE LA OBRA seguido de un guion bajo y el lema o pseudónimo con el que participa, y que contendrá el texto de la obra presentada a concurso.
- Un segundo documento: que llevará por título PLICA seguido de un guion bajo y el lema o pseudónimo antes citado, en el que constará el nombre completo del autor, así como su DNI, NIE o pasaporte, nacionalidad, dirección postal, teléfono y correo electrónico que deberá ser aquel desde el que se envía la obra a concurso, acompañado de una breve nota bibliográfica.
Ejemplo: si la obra se llamará “La soledad” y el lema fuera Quijote, el primer documento llevaría por título LA SOLEDAD_QUIJOTE y el segundo llevaría por título PLICA_QUIJOTE)

4.- La dotación del premio asciende a 3.000,00 €, estando sujeto a las retenciones legales y la publicación del libro en la colección de relatos “Rafael González Castell”, del que serán entregados 100 ejemplares al autor. Dicha dotación cubrirá los derechos de autor. El premio que es único e indivisible, podrá declararse desierto si así lo estima el Jurado.

5.- Las obras presentadas serán objeto de previa selección y el Premio será otorgado por un Jurado formado por destacadas personalidades de las letras, cuya composición se dará a conocer coincidiendo con el fallo.

6.- La fecha para la presentación de originales será desde la publicación de las presentes Bases hasta las 23.59 horas del día 16 de Julio de 2020 (hora de España).

7.- El Fallo del premio tendrá lugar en el último trimestre del año 2020 siempre que las circunstancias así lo permitan y será condición indispensable, para la entrega del Premio, la asistencia física obligatoria del concursante premiado en los posteriores actos culturales organizados al efecto: Entrega del Premio y Presentación del Libro. Sin cuya asistencia se entenderá que renuncia a todo derecho sobre el Premio.

8.- Los ganadores del Premio no podrán optar al mismo en las dos convocatorias siguientes a ser premiada su obra.
En todas las ediciones que se realicen de la obra ganadora, o adaptaciones de la misma para cualquier otro fin, deberá aparecer obligatoriamente en primera cubierta y en lugar destacado del interior la siguiente leyenda: OBRA GANADORA DEL XXIII CERTAMEN DE RELATOS RAFAEL GONZALEZ CASTELL CONVOCADO POR EL AYUNTAMIENTO DE MONTIJO.

9.- El Ayuntamiento de Montijo no mantendrá correspondencia con los autores. Los trabajos que no hayan sido premiados serán destruidos en el plazo de un mes a partir del día del fallo.

10.- El Ayuntamiento de Montijo se reserva el derecho de hacer modificaciones o tomar iniciativas no reguladas por las presentes Bases, siempre que pueda contribuir a un mayor éxito del concurso.

 

Fuente

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025