Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO NACIONAL FERIA DEL LIBRO EDUARDO LEÓN JIMENES 2020 (República Dominicana)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL FERIA DEL LIBRO EDUARDO LEÓN JIMENES 2020 (República Dominicana)

21:02:2020

Género:  Obra publicada

Premio:   RD$ 1.000.000 y diploma

Abierto a:  escritores dominicanos que hayan publicado en el país o en el exterior entre el 1 de marzo y el 31 de diciembre del año 2019

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura y la Fundación Eduardo León Jimenes

País de la entidad convocante:  República Dominicana

Fecha de cierre:  21:02:2020

 

BASES

 

El Ministerio de Cultura y la Fundación Eduardo León Jimenes convocaron a los escritores dominicanos que publicaron libros durante el pasado año a participar en el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2020.

El galardón, concebido con la finalidad de reconocer y estimular la labor de los autores dominicanos, está dotado de un premio en metálico de un millón de pesos y un diploma de reconocimiento, que será entregado el 29 de abril venidero, a las 7:00 de la noche en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Las obras que participen en el concurso deben haber sido publicadas en el país o en el exterior entre el 1 de marzo y el 31 de diciembre del año 2019, señalan las bases del concurso, organizado a través de la Dirección General de la Feria del Libro.

El plazo para la recepción de las obras, escritas en lengua española, se extiende desde la fecha de publicación de la convocatoria hasta el viernes 21 de febrero de 2020 a las cinco de la tarde.

Según las bases del premio, solo pueden optar por el galardón, de manera exclusiva, la primera edición de un libro, y podrán concursar obras creativas de ficción y no ficción que abarquen los distintos géneros literarios, así como ediciones críticas de los diferentes géneros literarios y de obra históricas o literarias, puestas a la venta para el público.

Los interesados en participar en el concurso deberán enviar cinco ejemplares del libro a las oficinas de la Dirección de la Feria del Libro, situadas en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, de Santo Domingo. Además, deberán entregar una copia de la cédula del autor y llenar un formulario que se les proveerá para esos fines. Los ejemplares presentados a concurso no serán devueltos.

No podrán concursar libros de la autoría de los miembros de la Dirección General de la Feria del Libro, los viceministros de Cultura ni del titular del Ministerio. Tampoco obras patrocinadas por las entidades convocantes.

El jurado, constituido por intelectuales reconocidos, escogerá un libro ganador y seleccionará entre tres y cinco finalistas, quienes recibirán un pergamino de reconocimiento el día de la premiación. La decisión del jurado será inapelable.

Para hacer la selección, el jurado tomará en cuenta la trascendencia de la obra publicada, calidad y manejo del lenguaje, destreza intelectual o capacidad creadora, estructura del libro, originalidad y contribución a la bibliografía nacional.

La directora de la Feria del Libro será presidente ex oficio del jurado, con voz, pero sin voto. Participará en las reuniones de la deliberación del jurado en compañía de la presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes, quien igualmente solo tendrá voz.

La dotación económica que recibirá la obra ganadora será aportada por la Fundación Eduardo León Jimenes, auspiciadora del galardón, y el diploma de reconocimiento será otorgado por el Ministerio de Cultura y la Fundación Eduardo León Jimenes.

 

Fuente: www.diariolibre.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I CERTAMEN NACIONAL DE MICROTEATRO "ITINERANTES" CIUDAD DE CABRA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN NACIONAL DE MICROTEATRO "ITINERANTES" CIUDAD DE CABRA (España)

30:04:2020

Género:  Teatro

Premio:   700 €, estatuilla, estancia y representación

Abierto a:  compañías nacionales de teatro profesional, cuyos miembros sean mayores de 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Cabra

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2020

 

BASES

 

BASES DE PARTICIPACIÓN.

El ayuntamiento de Cabra, a través de La Asociación “La intriga teatro” representada por Carmen Moral, convoca el I CERTAMEN DE MICROTEATRO “Itinerantes” CIUDAD DE CABRA, con el fin de fomentar la creación y difusión teatral en cualquiera de sus variedades y en formato de “microteatro”, así como dinamizar y potenciar la vida cultural y social de la ciudad de Cabra. El Certamen está organizado por la Asociación “La intriga teatro” con el apoyo del Ayuntamiento de Cabra.

El certamen se desarrollará el viernes 3 de julio y sábado 4 de julio de 2020 con la representación de las obras de las SEIS compañías finalistas. El domingo 5 de julio se realizará la gala final donde se hará entrega de los premios.

1. PARTICIPACIÓN.
Podrán participar todas aquellas compañías nacionales de teatro PROFESIONAL, cuyos miembros sean mayores de 18 años.

2. LAS OBRAS.
-El TEMA del Certamen será LIBRE, pero las obras no podrán contener temática que promueva o hagan apología de conductas ilegales, inadecuadas, reprobables (sexismos, racismo, homofobia, violencia de cualquier género, terrorismo, discriminación, etc.).
-La DURACIÓN de las obras será de un mínimo de 10 minutos y un máximo de 18 minutos.
-Las obras podrán tener un máximo de tres actrices o actores en escena y una persona en funciones técnicas si así lo estima necesario la compañía.
-Los textos deberán ser originales, aunque NO es obligatorio que la obra sea inédita, y en CASTELLANO. Podrán haberse presentado en otros certámenes o concursos, pero si en alguno de ellos han obtenido algún premio o mención deberán hacerlo constar en la documentación enviada, así como si son seleccionados en nuestro certamen deberán reflejarlo a partir de la realización del mismo como obra premiada en el “I Certamen de Microteatro Itinerantes Ciudad de Cabra”.
-La modificación posterior de la obra o del reparto, sin previo aviso, puede ser motivo de descalificación.
-Cada compañía puede presentar tres propuestas, aunque solo podrá ser finalista por una de ellas.
-Se elegirán a seis compañías finalistas que representarán sus obras de microteatro en espacios turísticos de la Ciudad de Cabra durante dos días (viernes 3 de julio y sábado 4 de julio) haciendo seis pases de la obra cada día. La semana anterior se les hará llegar a cada compañía fotos del espacio que le ha sido otorgado, pudiendo adaptar su obra al lugar (siempre y cuando comunique a la organización cambios contundentes de texto o personajes). Se otorga un premio especial a la compañía que mejor ha adaptado su obra al sitio.

3. PLAZO.
El plazo para mandar la documentación pertinente se cierra el 30 de abril de 2020 (inclusive).

4. LOS PREMIOS.-
Se establecen tres premios:

1- Premio Itinerantes CIUDAD DE CABRA a la obra mejor adaptada al espacio, por un importe de 700 euros y estatuilla.

2- Premio del Jurado por un importe de 500 euros y estatuilla.

3- Premio del Público. El importe de este premio se recaudará de la venta en taquilla de entradas, siendo ésta la que determine la cuantía con un máximo de 500 euros y estatuilla. Los espectadores asistentes a las representaciones serán quienes elijan este premio, a través de sus votos. Con cada entrada se les entregará una plantilla con los títulos de las obras que podrán puntuar del 5 al 1, siendo 5 la máxima puntuación y 1 la mínima. El público introducirá su voto al final de la última representación a la que asistan en función del grupo en el que hayan visto las obras, por lo que habrá una urna en cada espacio escénico habilitada para este fin. En caso de que dos obras obtengan la misma puntuación, será la Organización quien decida la obra ganadora o si se reparte el premio.
A estos importes se le aplicarán las retenciones correspondientes, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

-Compensación al RESTO de compañías que no hayan recibido premio alguno por su trabajo durante el festival. Este importe será neto para cada compañía que no haya sido galardonada.

5. ALOJAMIENTO Y MANUTENCIÓN.
El alojamiento correrá a cargo de la Organización que hospedará a las Compañías un máximo de 2 noches. Las Compañías deberán confirmar antes del 22 de junio el número de noches y el número de personas que se alojarán teniendo en cuenta que sólo se dará alojamiento a un máximo de 4 personas por Compañía en habitaciones dobles o triples.
Las compañías correrán con los gastos de manutención, alojamiento o de cualquier índole para personas ajenas al elenco, o que excedan del máximo de 4 y/o cualquier extra no comprendido en lo que la Organización aporta aún siendo menos personas. Para el resto de Compañías con menos integrantes se hará siempre en habitaciones dobles o triples. Si alguna Compañía no necesitara alojamiento, la Organización agradece encarecidamente se lo comunique lo antes posible. Las Comidas corren a cargo de las compañías.

4. LA SELECCIÓN DE CANDIDATURAS.
Entre todas las candidaturas recibidas, el jurado seleccionará a las seis compañías que accederán a la fase final del certamen, así como a tres compañías que quedarán como reservas para cubrir posibles sustituciones. La valoración del jurado se guiará por los siguientes criterios:

-Originalidad, creatividad y calidad del texto y de la puesta en escena.

-Calidad de las interpretaciones.
-Creatividad en el uso de los recursos estéticos disponibles en el lugar de la representación.

El resultado de la valoración del jurado se hará público en la Web del festival. Además, a los grupos seleccionados, se les informará personalmente a través de los canales de comunicación definidos por la compañía en su solicitud, con al menos un mes de antelación respecto a la fecha de celebración del evento final.
Las compañías seleccionadas, así como los grupos reservas, deberán confirmar su asistencia por correo electrónico, en un plazo de 10 días desde la publicación de la decisión del jurado en la citada web. El fallo del jurado únicamente comunicará qué candidaturas son las seleccionadas para pasar a la fase final del certamen, sin que esto implique que el orden en que aparezcan en este fallo guarde relación con la valoración del jurado. Por el contrario, las candidaturas que queden como reservas aparecerán por orden de sustitución según la valoración obtenida.

5. CELEBRACIÓN DEL EVENTO (Viernes 3 de julio al domingo 5 de julio de 2020).
El certamen se celebrará en la ciudad de Cabra la tarde-noche del viernes 3 de julio y la tarde- noche del sábado 4 de julio de 2020. Las propuestas seleccionadas deberán representar su obra un total de seis veces, en espacios diferentes con un aforo comprendido entre las 20-30 personas, en un horario a determinar por la organización y de forma simultánea.
La Organización no aportará ni facilitará nada a las Compañías para la representación de sus obras y en especial ningún elemento técnico (focos, sonido, etc.). Por tanto, será de la entera responsabilidad de las Compañías traer todo aquello que necesiten para efectuar sus trabajos en las condiciones óptimas. Se recomienda sencillez en la puesta en escena y en los diversos espacios adaptados para la ocasión.
La carga, descarga y demás labores de montaje de las representaciones así como el desmontaje de decorados y escenografía serán realizados íntegramente por personal de la Compañía participante.
Las normas, horario de recepción, montaje y preparación, distribución de participantes en los espacios escénicos, etc., se le facilitará a las Compañías finalistas seleccionadas, una vez confirmada su admisión y que ellas acepten participar y se hará con la mayor antelación posible, debiendo la Compañía cumplir dichos horarios y normas.
Los daños materiales en los espacios escénicos, personales, accidentales o de cualquier índole que se puedan producir a causa de las representaciones, y montaje o desmontaje de las mismas, serán responsabilidad exclusiva de la Compañía participante que los haya causado y que deberá hacerse cargo de los mismos.
Las compañías deberán colaborar en cuantos actos de promoción se lleven a cabo por parte de la organización antes, durante y después del certamen.
La Organización NO facilita entradas o invitaciones del Certamen a las Compañías, pero éstas pueden adquirirlas por los procedimientos que la organización establezca.
El fallo definitivo del jurado se hará público en la gala que se celebrará en el teatro EL JARDINITO el domingo 5 de julio tras el recuento de las votaciones del público en las urnas y la reunión del jurado.

5. INSCRIPCIÓN Y PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
Los interesados en participar en el presente certamen deberán presentar su solicitud dentro del plazo comprendido desde la publicación de la convocatoria hasta el 30 de abril de 2020 (incluido), para lo cual deberán remitir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., la siguiente documentación:

-Anexo Compañía (El título del documento será el nombre de la compañía). Documento en formato Word o Pdf con historia y ficha artística de la compañía. Especificar al responsable de la compañía, (teléfono y correo) con quien la organización tendrá comunicación directa.
-Anexo DOSSIER Obra/s a concurso (El título del documento será el nombre de la/s obra/s presentada/s… si se presentan dos o tres, se hará cada una en un documento diferente). Documento en formato Word o PDF con título de la obra, guion de la misma, autor, dirección y reparto, así como cualquier información o imagen que complete y dé cuenta de la/s misma/s.
-Enlace de visionado de la/s obra/s ó links de descarga a YOUTUBE, VIMEO, o WETRANSFER (No importa que sea un ensayo. No se requiere un video profesional. Bastacon que el video de cuenta de la obra en su generalidad).
-Cartel de la obra/s presentada a concurso.
-Declaración de que se posee la autorización del/los autor/es y especialmente de si el/los texto/s, músicas, etc., tiene sus derechos de autor administrados por alguna sociedad de gestión. En caso de que la obra no esté gestionada por ninguna entidad igualmente habrá de ser declarado.
- Carta de renuncia a los derechos de autor de el/los/las autor/es/as de la obra durante los días de realización del mismo debidamente firmada por el/los/las autor/es/as. Cualquier duda o aclaración eferente al proceso de inscripción del presente certamen será resuelta en el mismo correo del certamen Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6.- COMPOSICIÓN DEL JURADO
El comité de selección estará formado por un representante del Ayuntamiento de Cabra, la directora del festival, una profesora de literatura del Instituto Aguilar y Eslava, un profesor de la ESAD de Córdoba y una personalidad relevante en el mundo del teatro.
La directora será la encargada de seleccionar a los seis finalistas y a los tres posibles suplentes en base a la documentación recibida. Todos los miembros del comité formarán parte del jurado encargado de elegir a los ganadores en la gala final y de concretar cualquier empate en torno al voto del público si se diese el caso.

7.-DIFUSIÓN Y DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
El autor del texto, el director y los intérpretes de las candidaturas finalistas, cederán a la organización de forma gratuita, los derechos de representación durante las funciones y los derechos de reproducción, imagen y difusión pública para la promoción del certamen antes y después de la celebración del mismo.
La organización no se responsabiliza de la gestión de los derechos de autor ni similares que se puedan derivar de las obras representadas. Así, los participantes garantizarán que las obras que se presentan a concurso no vulneran derechos de terceros, por los cuales la organización del presente certamen no asumirá ninguna responsabilidad derivada. En el caso de que de la representación de la obra se desprenda algún derecho de autor, esté será sufragado por la propia compañía.

8- PROTECCIÓN DE DATOS
De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 31 de diciembre, de protección de datos de carácter personal y con el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la precitada Ley Orgánica, los datos personales que, voluntariamente y con el consentimiento del interesado se faciliten, podrán ser incorporados a un fichero de la organización

para informarles de actividades de las mismas, próximas convocatorias, etc., así como para el cumplimiento de cualquier obligación legal derivada de la gestión del presente certamen.
La participación en el certamen supone la total aceptación de las presentes bases y de las decisiones y valoraciones finales que pueda adoptar la organización en el desarrollo del certamen.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIX CONCURSO DE POESÍA REGINO PEDROSO (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX CONCURSO DE POESÍA REGINO PEDROSO (Cuba)

15:08:2020

Género:  Poesía

Premio:   Obra de arte, diploma, lote de libros y publicación

Abierto a:  ciudadanos cubanos residentes en el país

Entidad convocante:  Periódico Trabajadores, la Central de Trabajadores de Cuba y el Instituto Cubano del Libro

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  15:08:2020

 

BASES

 

El periódico Trabajadores, la Central de Trabajadores de Cuba y el Instituto Cubano del Libro, con el coauspicio de la Oficina de Trabajo Comunitario de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), y en homenaje al primer poeta proletario cubano, convocan al XIX Concurso Nacional de Poesía Regino Pedroso, con las siguientes

BASES

1.- Podrán participar todos los ciudadanos cubanos residentes en el país que no fueron premiados en las dos últimas ediciones. Los que hayan obtenido mención sí podrán hacerlo.

2.- Pueden ser enviados hasta tres poemas inéditos y que no estén en proceso de edición. Solo se admitirán trabajos procesados mediante ordenadores computarizados o mecanografiados, en original y dos copias, y presentados en cuartillas de 8 y media por 13 u 8 y media por 11, a dos espacios. Cada trabajo no podrá exceder de dos cuartillas (40 versos).

3.- El tema es libre.

4.- Los autores deben enviar, junto a sus obras, una síntesis biográfica y su localización personal (dirección particular, teléfono), y el número permanente de su carné de identidad.

5.- Los poemas se recibirán únicamente por correo ordinario (postal) o personalmente en el periódico Trabajadores, en Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, Habana 6, Código Postal 10600, La Habana. No se aceptarán envíos mediante correos electrónicos.

6.- El plazo de admisión vencerá el 15 de agosto del 2020.

7.- Se entregarán tres premios Regino Pedroso y tantas menciones como estime el jurado que se integrará al efecto, cuyo fallo será inapelable.

8.- También se entregará el Premio Extraordinario de la CTC a la obra que mejor exprese, a través de su lírica, las conquistas culturales, económicas y sociales consolidadas por los trabajadores cubanos durante el período de construcción socialista.

9.- Los resultados se darán a conocer en víspera del 20 de octubre del 2020, Día de la Cultura Nacional.

10.- Los premios consistirán en:

Publicación de la obra en el periódico Trabajadores, una obra de arte, cuya autoría corresponde a un destacado creador de la plástica cubana; diploma y recientes ediciones del Instituto Cubano del Libro.

Otros lauros, con similares reconocimientos, son el Premio Especial Aniversario 50 del periódico Trabajadores, el Premio de la Oficina de Trabajo Comunitario de la Uneac y el Premio Especial del Grupo Ala Décima.

11.- Los organizadores del Concurso no devolverán los originales para competir, enviados al periódico Trabajadores.

12.- La participación en este Concurso implica la aceptación integral de estas bases.

 

Fuente: www.trabajadores.cu

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

V CERTAMEN DE RELATOS BREVES Y PAJARONAS DE BUJALANCE (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

V CERTAMEN DE RELATOS BREVES Y PAJARONAS DE BUJALANCE (España)

30:06:2020

Género:  Relato, pajarona

Premio:   500 €

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Peña Cultural Flamenca "La Pajarona"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:06:2020

 

BASES

 

La Peña Cultural Flamenca "La Pajarona" en colaboración con La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Bujalance,
Convocan un certamen/concurso internacional de creación literaria y artística.

BASES DEL CERTAMEN
Las presentes BASES definen las normas de participación y requerimientos necesarios para optar a los premios, su adjudicación, cuantía y forma órgano decisorio.

1. PARTICIPANTES
Pueden concurrir todas las personas mayores que lo deseen y cumplan los requisitos de los diferentes premios, salvo los miembros del jurado. La participación en este concurso implica el conocimiento y la total aceptación de estas bases y las decisiones de los miembros del Jurado.

2. TEMÁTICA, EXTENSIÓN Y FORMATO
Se distribuyen en varios apartados por temáticas y formatos, a saber:

2. RELATOS, se pueden optar en dos temáticas:
• 2.1 FLAMENCO, si su tema central o relato se circunscribe y fundamenta en el ambiente o mundo flamenco.
• 2.2 BUJALANCE, cuando el relato y sus personajes reales, ficticios o históricos , este ambientado y se desarrolle en esta localidad.
Deberán tener una extensión mínima de 3 páginas y máxima de 10 (en tamaño DIN A-4 y numerados) y se presentarán escritos a máquina o con impresora por una sola cara, con un máximo de 30 líneas por página, con letra tipo Times New Román tamaño 12.
• 2.3 PAJARONAS, -letras de este cante-; que reúnan los requisitos específicos de estructura métrica y valor poético(*) con preferencia las de temática agrícola y rural consustancial a su etimología.

3. ENVÍO DE LAS OBRAS
Cada participante podrá concurrir con un máximo de 3 obras originales por temática o apartados 2. 1 y 2.2 y un mínimo de 2 estrofas y máximo de 5 en apartado 2.3 (pajaronas); inéditas y no premiadas en otros certámenes y no pueden haber sido publicados previamente en revistas, periódicos o libros impresos u on-line. Los autores que presenten más de una obra deberán cumplir de forma independiente y separada para cada uno de sus trabajos y las formalidades que recogen estas bases. Las letras de pajaronas, se pueden presentar conjuntas en la serie de 5 máximo.
Las obras se remitirán por correo postal y el envío incluirá un sobre con el original del relato breve o pajaronas (en cuyo exterior se hará constar el título de la obra y el seudónimo del autor o autora) y un sobre adicional cerrado, que contendrá los datos de identificación del autor o autora: nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico y copia del D.N./. o pasaporte en vigor.

4. PLAZOS DE ENTREGA
Para todas las modalidades de envío el plazo de presentación de originales finalizará el día 30 de Junio de 2020 (a estos efectos se considerará la fecha del matasellos).
Los originales remitidos para tomar parte en este Certamen no serán devueltos a sus autores.

5. SELECCIÓN DE OBRAS, EXPOSICION Y FALLO.
La organización se reserva el derecho de aceptar las obras según se ajusten o no a la temática planteada y a unos criterios de calidad técnica mínimos.
Los trabajos preseleccionados a cada categoría tendrán un periodo de exposición pública en el espacio creado a tal efecto en la web de la Peña y el Ayuntamiento, al que se podrá acceder a través del siguiente enlace:
www.lapajarona.es y www.bujalance.es.
Durante el plazo de tres meses siguientes, tendrá lugar la votación popular y la selección por parte del jurado de los trabajos finalistas por cada categoría.
El fallo del Jurado será inapelable y se adoptará como mínimo por mayoría simple. El jurado podrá declarar desierto cualquier premio de cualquier modalidad, si los trabajos presentados no reúnen un mínimo de la calidad exigida.
Los Autores premiados durante los dos certámenes anteriores , en caso de quedar ganadores en el mismo apartado, podrán ser re¬ legados del puesto en beneficio del siguiente en puntuación, siempre y cuando a criterio del Jurado la diferencia de calidad entre ambos textos en cuestión sea aceptable.

6. PREMIOS-(**).
Los del temario sobre Flamenco y Pajaronas, son sufragados por la Peña Cultural Flamenca "la Pajarona" y el de Bujalance por la Concejalía de Cultura del limo. Ayuntamiento de Bujalance.

Se establece un PRIMER PREMIO para cada una de las categorías 2.1 y 2.2 consistente en: 500 €uros en metálico.
Y un ACCÉSIT para Concursantes Jóvenes (alumnos de los centros escolares) o en su defecto si éste premio quedara desierto por falta de concursantes, no alcanzar estándares de calidad o no adecuarse a la forma exigida; podrá otorgarse a un finalista senior (no joven) que concursase en la misma modalidad y según el criterio del jurado tenga calidad suficiente; en cada una de las categorías 2.1. y 2.2: 200 €uros en metálico,

PREMIO PAJARONAS de 300 €uros:
A LA MEJOR LETRA (estrofa, NO serie) ORIGINAL DE CANTE POR PAJARONAS, que reúna los requisitos pedidos en punto 2.3, de suficiencia poética y contribuya a engrandecer este cante.
Y un ACCESIT para finalistas de calidad suficiente:
150 €uros en metálico.
También pueden optar al premio las letras de pajaronas insertas en los Relatos y que no desvirtúen el contexto de los mismos. Todos los premiados gozarán además del privilegio de poder asistir como invitados a los actos que organiza la Peña durante dos años.

7. JURADO Y ENTREGA DE PREMIOS
El jurado en un número no superior a 8 estará compuesto: por tres Socios de la Peña incluido el Secretario que así mismo actuará también del Jurado, otros dos miembros nombrados por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Bujalance y hasta tres miembros destacados de la Cultura de la Localidad o de los Centros Docentes, nombrados en consenso por la Peña y Concejal de Cultura. El Presidente del Jurado será nombrado de entre sus componentes y por ellos en su constitución y tendrá voto de calidad.
Los premios se darán a conocer con cinco días de antelación mínimo a su entrega y la fecha se anunciará mediante cartelería, en los medios de comunicación locales y en las páginas web de la PEÑA FLAMENCA y EL AYUNTAMIENTO.
Su entrega será en el transcurso de un acto cultural que se celebrará en TEATRO ESPAÑOL de Bujalance durante el mes de Octubre del 2020.
La presencia de los ganadores será indispensable en el acto de entrega de los premios.

8. PUBLICACIÓN
A lo largo de la fase de votación, los trabajos presentados podrán ser utilizados en las diferentes plataformas de difusión de los organizadores con el único objeto de promocionar la fase participativa del concurso y para la cobertura informativa especial del con¬ curso. Las finalistas podrán ser objeto de unas exposiciones itinerantes.
La Peña Cultural Flamenca "La Pajarona" y el Ayuntamiento de Bujalance, se reserva el derecho de publicar en un único volumen tanto las obras galardonadas con los citados Premios, como las finalistas.
Se entiende que los participantes que obtengan los mencionados Premios ceden derechos de autor a los Promotores para la primera edición de su obra, por el simple hecho de tomar parte en este Certamen. Igualmente se entiende que autorizan la difusión electrónica de esta edición en www.lapajarona.es. y www.bujalance.es.

9. DERECHOS SOBRE LOS TRABAJOS
Los Promotores se reservan el derecho (no exclusivo) para reproducir en soportes informativos y promociona/es propios y exponer de manera libre cualquiera de los trabajos finalistas así como de todas aquellas que hayan obtenido alguno de los premios. En ningún caso se cederán a terceros, salvo autorización expresa del autor. Los participantes se responsabilizarán de que no existan derechos a terceros sobre sus obras. Los organizadores se comprometen, por su parte, a indicar el nombre del autor cada vez que sus textos sean reproducidos.

10. PROTECCIÓN DE DATOS
La cumplimentación de la solicitud y envío de trabajos, implica el consentimiento de Vd. para que la Peña Cultural Flamenca la Pajarona y el Ayuntamiento de Bujalance , traten de forma automatizada y confidencial los datos de carácter personal aplicando para ello la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de los Derechos Digitales (LO 3/2018, POPG 00).
Igualmente le informamos que podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición establecidos en dicha Ley a través de carta certificada , adjuntando fotocopia de su DNI/Pasaporte, en la siguiente dirección: Peña Cultural Flamenca "La Pajarona" calle Luis Escribano, esquina Plaza Mayor sin, 14650 Bujalance (Córdoba) y Ayuntamiento de Bujalance Plaza Mayor. Asimismo, los datos de los participantes se comunicarán a los medios de difusión y estamentos oficiales que fuesen necesarios para con las finalidades relacionadas con la promoción de este concurso y la de publicar en sus medios los datos de los participantes.

(*)= Información suficiente se puede tener acceso en la página web www.lapajarona.es, en su apartado LA PAJARONA - Pajaronas - Estudio y publicaciones.

(**). Los Premios estarán sujetos al cumplimiento de la Normativa Legal y Fiscal vigente.

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XI CONCURSO DE NARRACIÓN Y DE RECITADO DE POESÍA COMUNIDAD DE MADRID (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CONCURSO DE NARRACIÓN Y DE RECITADO DE POESÍA COMUNIDAD DE MADRID (España)

31:01:2020

Género:  Infantil y juvenil

Premio:   Dispositivo electrónico multimedia y diploma

Abierto a:  alumnos de quinto curso de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid

Entidad convocante:  Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:01:2020

 

BASES

 

ORDEN 3470/2019 DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y JUVENTUD, POR LA QUE SE CONVOCA LA XI EDICIÓN DEL CONCURSO DE NARRACIÓN Y DE RECITADO DE POESÍA PARA LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID CORRESPONDIENTE AL AÑO ACADÉMICO 2019/2020.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 Diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, establece en su artículo 2, que el sistema educativo se orientará al desarrollo de la personalidad y la creatividad de los alumnos.

El Decreto 89/2014, de 24 julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Primaria, determina entre sus fines el facilitar a los alumnos los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura y la escritura, así como el desarrollo del sentido artístico y la creatividad.
Por ello la Orden 3995/2016, de 21 de diciembre, de la Consejería de Educación e Investigación, por la que se aprueban las bases reguladoras del Concurso de Narración y de Recitado de Poesía para los alumnos de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid, anima a los centros, a los maestros y a los alumnos a poner a prueba su capacidad creativa en expresión oral y escrita, a través del espíritu de esfuerzo y superación que supone la participación en un concurso escolar.
La Consejería de Educación y Juventud es competente para regular los aspectos antedichos de acuerdo con las competencias a ella atribuidas por el Decreto 288/2019, de 12 noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Educación y Juventud.
En virtud de lo indicado anteriormente, la presente convocatoria se desarrolla teniendo en cuenta la Orden 3995/2016, de 21 de diciembre.

 

DISPONGO

Primero.

Objeto de la norma y ámbito de aplicación

El objeto de la presente Orden es convocar, en régimen de concurrencia competitiva, de conformidad con la Orden 3995/2016, de 21 de diciembre por la que se aprueban las bases reguladoras del Concurso de Narración y de Recitado de Poesía para los alumnos de quinto curso de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid, la XI edición del concurso correspondiente al año académico 2019-2020 para los alumnos que estén escolarizados en el quinto curso de Educación Primaria en centros educativos de la Comunidad de Madrid.

 

Segundo.

Requisitos para la participación

1. Los centros solicitarán a los padres o tutores legales de los alumnos que vayan a participar en el Concurso de Narración y de Recitado de Poesía la autorización para la filmación de las pruebas, que se grabará con vistas tanto a que el jurado pueda visionarla posteriormente como a su posible exhibición en la Mediateca de EducaMadrid, https://mediateca.educa.madrid.org
La autorización se ajustará en su contenido y diseño al modelo incluido en el Anexo II de esta orden y será remitida por los centros a la Dirección de Área Territorial correspondiente junto con las solicitudes de participación.
2. Los centros rellenarán y firmarán la solicitud con los datos de sus alumnos participantes y maestros responsables en el Concurso de Narración y Recitado de Poesía, según el Anexo I de esta orden.
3. Uno de los maestros responsables de los alumnos que participen en este concurso desempeñará las funciones de intermediario entre el centro y la Administración educativa, tanto para la modalidad de narración como para la modalidad de recitado de poesía.
4. Los centros deberán tener previsto que al menos los días de las pruebas de las fases territoriales y finales, así como el día del acto de entrega de premios, los alumnos sean acompañados, preferentemente, por los maestros responsables designados a tal fin.

 

Tercero.

Plazo y lugar de presentación de las solicitudes.

1. El plazo de presentación de las solicitudes para ambas modalidades comprenderá desde el 10 al 31 de enero de 2020, ambos inclusive.

2. La presentación de solicitudes y de la documentación que debe acompañarlas se realizará en el Registro Electrónico de la Consejería de Educación y Juventud o en los demás lugares previstos en el artículo 16.4 a) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Los interesados tienen derecho a no aportar documentos que ya se encuentren en poder de esta Administración o hayan sido elaborados por cualquier otra. Esta Administración recabará los documentos electrónicamente a través de sus redes corporativas o mediante consulta a las plataformas de intermediación de datos u otros sistemas electrónicos habilitados al efecto, salvo que el interesado se opusiera a ello, en cuyo caso deberá aportar copia de los documentos correspondientes, en aplicación de lo previsto en el artículo 28.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
La solicitud debe presentarse por medios electrónicos siempre que se disponga de uno de los Certificados Electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica, que sean operativos en la Comunidad de Madrid y expedidos por prestadores incluidos en la "Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación", o cualquier otro sistema de firma electrónica que la Comunidad de Madrid considere válido en los términos y
condiciones que se establezcan específicamente para cada tipo de firma.

La documentación requerida en el procedimiento puede anexarse a la solicitud en el momento de su presentación y envío, aunque también es posible autorizar a la Administración la consulta de los datos contenidos en los documentos, en aquellos casos en que esta opción exista y se encuentre operativa. Se presumirá que esta consulta es autorizada por los interesados, salvo que conste en el procedimiento su oposición expresa o la ley especial aplicable requiera consentimiento expreso. En el caso de que no prestara este consentimiento para la consulta y comprobación de sus datos, el interesado estará obligado, con carácter general, a aportar copia de los documentos correspondientes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 28.3 de la Ley 39/2015.
Podrán aportarse documentos durante la tramitación del expediente, a través de la opción "Aportación de Documentos a expedientes abiertos" disponible en el portal www.comunidad.madrid (página de inicio, enlace Servicios e información, PGA Administración electrónica, Guía de tramitación electrónica, Aportación de documentos).
Asimismo, las notificaciones que la Administración de la Comunidad de Madrid haya de practicar al interesado en este procedimiento, se efectuarán a través de la opción Notificaciones Electrónicas del portal www.comunidad.madrid (página de inicio, enlace Servicios e información, PGA Administración electrónica, Guía de tramitación electrónica, Notificaciones electrónicas).

3. Si la solicitud no reúne los requisitos exigidos, se requerirá al interesado para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos perceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos del artículo 21 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Tanto el requerimiento del interesado como la subsanación por parte de este último, se realizarán a través de medios electrónicos de acuerdo con lo establecido en el artículo 14.2 del mismo texto legal.

4. Una vez cerrado el plazo para la recogida de solicitudes, las Direcciones de Área Territorial enviarán la información sobre la participación de su DAT a la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza.

Cuarto.

Celebración de las pruebas: Fase Territorial

1. La prueba de narración de la fase territorial tendrá una duración de una hora, y se realizará el día 24 de febrero de 2020 de diez a once horas en todas las Direcciones de Área Territorial.
2. La prueba de recitado de poesía de la fase territorial tendrá lugar entre los días 24, una vez finalizada la prueba de narración, y 27 de febrero de 2020, ambos inclusive.
3. Tanto para la Modalidad de Narración como para la Modalidad de Recitado de Poesía del concurso, en esta fase, las Direcciones de Área Territorial seleccionarán el número máximo de alumnos que pasarán a la Fase Final, distribuidos de la siguiente manera:
- Dirección de Área Territorial de Madrid-Capital: 12 alumnos.
- Dirección de Área Territorial de Madrid- Norte: 6 alumnos.
- Dirección de Área Territorial de Madrid-Sur: 10 alumnos.
- Dirección de Área Territorial de Madrid-Este: 6 alumnos.
- Dirección de Área Territorial de Madrid-Oeste: 6 alumnos.
4. Los alumnos que superen la fase territorial del concurso de recitado de poesía deberán remitir a las DAT el poema libre elegido para la fase final en el la plantilla que se les facilitará para tal fin.
5. Las Direcciones de Área Territorial enviarán a la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza las poesías de libre elección de los alumnos finalistas, así como las actas de la fase territorial antes del 7 de marzo de 2019.

 

Quinto

Celebración de las pruebas: Fase Final

1. Tanto para la modalidad de narración como para la modalidad de recitado de poesía, la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza fijará el lugar, la fecha y la hora de celebración de las pruebas de la fase final. Las Direcciones de Área Territorial comunicarán dicha información a los centros correspondientes con la debida antelación. En todo caso, la prueba tendrá lugar antes del día 30 de abril de 2020.
2. Los relatos realizados por los alumnos, no serán devueltos, ni se facilitará copia de los mismos, quedando custodiados por la Consejería de Educación e Investigación, según lo establecido en el apartado 2 del artículo 5 de la Orden 3995/2016.

 

Sexto.

Criterios de calificación: modalidad de narración

1. Coherencia, adecuación y originalidad: transmite las ideas con claridad y progresión temática (máximo 3 puntos).
a) Información relevante y relacionada con el tema (1,25 puntos).
b) Ideas comprensibles y coherentes (0,75 puntos).
c) Progresión adecuada de la información (0,50 puntos).
d) Originalidad (0,50 puntos).
2. Cohesión (máximo 3 puntos).
a) Uso correcto de conectores para enlazar oraciones (1 punto).
b) Uso correcto de los signos de puntuación (1 punto).
c) Léxico relacionado con el tema y riqueza en su uso (sinónimos, antónimos, campo semántico…) (1 punto).
3. Corrección lingüística (máximo 3 puntos).
a) Uso correcto de la ortografía (1,50 puntos).
b) Uso correcto de la gramática: precisión sintáctico-morfológica (concordancia, uso correcto de los verbos, preposiciones, uso correcto de oraciones simples y/o complejas….) (1,50 puntos).
4. Presentación: limpieza, claridad y orden en el escrito (máximo 1 punto).

 

Séptimo.

Criterios de calificación: modalidad de recitado de poesía.
1. Fase territorial 10 puntos:

a) Memorización del poema (máximo 3 puntos)
b) Pronunciación y vocalización correctas (máximo 3 puntos):
c) Expresividad en el recitado: uso de elementos paralingüísticos (máximo 4 puntos).
1º. Entonación (1 punto)
2º. Volumen e intensidad (1 punto)
3º. Velocidad, ritmo y pausas (1 punto) 4º. Tono (1 punto)
2. Fase final 10 puntos (media entre las dos pruebas):

 

Octavo.

Premios

a) Primera prueba: (10 puntos)
1º. Memorización del poema (máximo 3 puntos)
2º. Pronunciación y vocalización correctas (máximo 3 puntos):
3º. Expresividad en el recitado: uso de elementos paralingüísticos (máximo 4 puntos).
Entonación (1 punto)
Volumen e intensidad (1 punto) Velocidad, ritmo y pausas (1 punto) Tono (1 punto)
b) Segunda prueba: (10 puntos)
1º. Memorización del poema (máximo 1,50 puntos)
2º. Pronunciación y vocalización correctas (máximo 1,50 punto):
3º. Expresividad en el recitado: uso de elementos paralingüísticos (máximo 2 puntos).
Entonación (0,50 puntos)
Volumen e intensidad (0,50 puntos) Velocidad, ritmo y pausas (0,50 puntos) Tono (0,50 puntos)
4º. Dificultad (2 punto)
5º. Extensión (1,50 puntos) 6º. Originalidad (1,50 puntos)

1. La Consejería de Educación y Juventud concederá un máximo de tres premios individuales para cada modalidad consistentes, cada uno de ellos, en un dispositivo electrónico multimedia de uso personal.
2. Los centros a los que pertenezcan los tres alumnos premiados de cada modalidad, recibirán un lote de libros por un importe mínimo de trescientos euros cada uno de ellos.
3. Se otorgarán diplomas a los alumnos seleccionados para la fase final y a los premiados. La entrega de estos podrá realizarse en acto público.

 

Noveno.

Certificación
1. La Dirección General de Bilingüismo y Calidad en la Enseñanza reconocerá a los maestros responsables de los alumnos que hayan superado la fase territorial y lleguen a la fase final un crédito de formación por actividad de especial dedicación. Para proceder a su certificación, el centro educativo, una vez finalizada la actividad y a instancia del interesado, remitirá a dicha Dirección General, la solicitud de certificación como actividad de especial
dedicación, siguiendo lo indicado en la base Tercera de las Instrucciones de carácter anual por las que se establece el procedimiento para la certificación de las actividades de especial dedicación, de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad en la Enseñanza, y en todo caso antes del 31 de diciembre de 2020.

 

Décimo.

Instrucción del procedimiento y resolución de la convocatoria
1. La instrucción del procedimiento se llevará a cabo por la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza.
2. De acuerdo con el acta de propuesta de premios, la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza propondrá al titular de la Consejería de Educación y Juventud la resolución de la convocatoria y la adjudicación de los premios. La orden de concesión de premios determinará en cada caso las cuantías de los premios y cuantos extremos sean necesarios para su adecuada aplicación.
3. El plazo máximo para la resolución de la presente convocatoria será de cinco meses a partir de la finalización del plazo de presentación de las solicitudes establecido en el tercer apartado de esta orden.
4 La Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza establecerá los procedimientos oportunos para la entrega de premios a los alumnos.
5. Los alumnos que obtengan premio en cualquiera de las modalidades del Concurso de Narración y de Recitado de Poesía recibirán además, un Diploma acreditativo de tal distinción.
6. La resolución de la convocatoria se hará pública en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

 

Undécimo.

Recursos contra la convocatoria

Contra la presente orden, que pondrá fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso de reposición en el plazo de un mes ante el propio órgano que la ha dictado de conformidad con lo previsto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o, directamente, recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el plazo de dos meses de conformidad con lo previsto en el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contenciosa- administrativa, computados tanto este como aquel, a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

 

Duodécimo.

Aceptación de las bases
La participación en el Concurso de Narración y de Recitado de Poesía supone la aceptación de lo establecido en la presente convocatoria y en las bases que la regulan.

 

Decimotercero.

Financiación
1. La convocatoria se financia, con el crédito suficiente y adecuado, con cargo al programa 322O, subconcepto 48399, de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid.
2. La resolución definitiva de la presente convocatoria quedará sujeta, con carácter de condición suspensiva, a la existencia de crédito adecuado y suficiente en los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2020.

Decimocuarto.

Costes presupuestarios
Los costes presupuestarios destinados a la financiación de la convocatoria ascienden un máximo de CINCO MIL EUROS (5.000 euros).

 

Decimoquinto.

Habilitación
Se autoriza a la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza para dictar cuantas medidas sean precisas para la aplicación de lo dispuesto en la presente orden.

 

Decimosexto.

Entrada en vigor
Esta orden surtirá efectos a partir del día siguiente al de la publicación del extracto en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

 

Fuente y Anexos: www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/fadd4046-cab6-40aa-85ff-9950c2f16275/Orden 3470_2019 Convocatoria Narracion y poesia.pdf?t=1575980958330

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025