Concursos Literarios

 

 

 

VI CERTAMEN RELATOS DE AGUA INTELIGENTE (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CERTAMEN RELATOS DE AGUA INTELIGENTE (España)

22:05:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   Tablet, lote de libros y publicación

Abierto a:  entre los 9 y los 17 años, que cursen estudios en centros educativos ubicados en el Término Municipal de Murcia

Entidad convocante:  Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:05:2020

 

BASES

 

BASES VI CERTAMEN RELATOS DE AGUA INTELIGENTE

La Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia, S.A. (Aguas de Murcia, de ahora en adelante) convoca el VI Certamen Literario, que tiene como objetivo contribuir a la difusión de la cultura de la sostenibilidad y el cuidado del agua en el territorio en el que opera, impulsando la participación de los jóvenes de todo el Término Municipal de Murcia a través de la literatura.

Participantes

· Podrán presentarse jóvenes de edades comprendidas entre los 9 y los 17 años, de cualquier nacionalidad, que cursen estudios en centros educativos ubicados en el Término Municipal de Murcia. Cada participante podrá presentar un único microrrelato inédito escrito en lengua castellana.
· Se establecerán TRES CATEGORIAS: Una para alumnos y alumnas de los últimos Ciclo de Primaria; otra para estudiantes de la ESO y; la última para Bachillerato y alumnas y alumnos de FP.

Requisitos que deben reunir los microrrelatos

· La extensión del microrrelato no podrá ser superior a 200 palabras con espacios.
· La temática ha de estar referida a la importancia del agua en la sociedad y en la vida, al uso responsable y al cuidado del medioambiente, así como a la percepción que los participantes tienen del concepto de ciudad inteligente y agua inteligente, atendiendo al título del certamen.
· Se valorarán positivamente palabras o expresiones tales como: “agua”, “medioambiente”, “nivel del mar”, “contaminación”, “consumo”, “compromiso”, “ciudad inteligente”, “agua inteligente”.
· El jurado tendrá en cuenta también la creatividad de los participantes a la hora de construir un relato que, antes que nada, debe ser una narración literaria.
· Se tendrá en cuenta el cuidado de la gramática, sintaxis y el correcto uso de la ortografía.

Plazos del certamen

El plazo finalizará el viernes 22 de mayo de 2020.

Envío de las obras

Los participantes podrán enviar sus microrrelatos vía correo electrónico, para lo cual será preciso enviar un e-mail indicando en el asunto “VI Certamen Literario Relatos de agua inteligente” a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando, debidamente cumplimentado, el cuadro que más abajo se indica y al que se unirá el microrrelato como documento de texto (MS Word), que llevará como nombre el título de la obra. También podrán hacerlo por correo ordinario a la dirección: “AGUAS DE MURCIA, Plaza Circular nº: 9, 30008 MURCIA. Atención Departamento de Comunicación, Refª: Concurso Literario.”
NOMBRE ..........................................................................................................
APELLIDOS ...........................................................................................................
EDAD ..........................................................................................................
CURSO ...........................................................................................................
CENTRO DE ESTUDIOS .........................................................................................
MUNICIPIO DEL CENTRO .........................................................................................
MADRE/PADRE/TUTOR .........................................................................................
CORREO ELECTRÓNICO .........................................................................................

· La presentación de los microrrelatos supone la aceptación, íntegra e incondicionada, de las bases del Certamen por los participantes, así como la autorización de estos para la publicación del relato por parte de Aguas de Murcia, sin que ello genere a favor de los autores derecho a percibir contraprestación alguna, salvo lo que pueda resultar de las presentes bases.

Aceptación implícita de las bases

El hecho de participar en este certamen implica la total aceptación y conformidad con las bases, así como el fallo inapelable del jurado.

Jurado y determinación de los ganadores

· El jurado calificador del VI Certamen Literario estará designado por los organizadores entre personas vinculadas a la creación literaria, el periodismo y relacionadas con el ámbito del agua en el territorio que abarca la competencia de la Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia, S.A.
· El jurado se reserva el derecho de no admitir en el CERTAMEN aquellos microrrelatos que atenten contra los derechos a la intimidad, al honor y la propia imagen, o que contengan connotaciones racistas, sexistas y discriminatorias, comentarios obscenos, lascivos, difamatorios o cualesquiera otros que atenten contra la dignidad de terceros, contra la moral y contra el orden público o que vulneren derechos de autor, de propiedad intelectual o de terceros.
· El jurado se reserva el derecho de otorgar un accésit o dejar el premio desierto si la calidad de las obras lo requiriese.

Comunicación a los finalistas

Los organizadores del Certamen comunicarán vía telefónica o e-mail a los ganadores el fallo del jurado y les proporcionarán las instrucciones pertinentes para la entrega de premios.

Entrega de premios y galardones

· Se celebrará un acto de entrega de premios el día y la hora señalados por la Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia, S.A. avisando a todos los ganadores y centros con antelación suficiente.
· La organización se reserva el derecho a publicar en una edición especial una selección de los microrrelatos presentados sin devengar por ello derechos de autor.
· Las personas que resulten ganadoras del 1er premio en cada categoría recibirán una Tablet. Los ganadores del segundo premio un libro electrónico. Además, todos ellos serán obsequiados con un lote de libros.
· El/la ganador/a y los finalistas se publicarán en la página web de Aguas de Murcia, así como en su cuenta de Twitter.

Protección de datos personales en cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD)

· Los datos recabados serán tratados de conformidad con las bases del concurso y tienen como único objetivo contactar con aquellas personas que resulten premiadas. Si bien, de conformidad con las normativas afectas de protección de datos personales, todos los datos suministrados pasarán a formar parte de un fichero automatizado responsabilidad Aguas de Murcia, con la finalidad de gestionar correctamente el concurso y cumplir con las finalidades especificadas en las presentes bases.
· El ejercicio de los derechos de información, acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento y oposición se llevará a cabo conforme a la normativa vigente, para lo que se deberá remitir un escrito dirigido al Delegado de Protección de Datos (DPD) de la “Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia, S.A" a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando copia del documento que acredite la identidad del solicitante.

Resolución de incidencias

· Todas las incidencias no previstas en estas bases serán resueltas por el jurado y los organizadores del certamen.
· Para resolver cualquier consulta sobre las presentes bases se podrá enviar un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Exención de responsabilidad

La Empresa Municipal de Aguas y Saneamiento de Murcia, S.A., queda exonerada de toda responsabilidad derivada de cualquier incumplimiento de los participantes en materia de derechos de autor, propiedad intelectual, industrial o de imagen, así como de cualesquiera otras responsabilidades que pudieran derivarse del incumplimiento o cumplimiento defectuoso de estas bases, o de normas legales aplicables, por los participantes en el Certamen.

 

Fuente: murciaplaza.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


III CERTAMEN LITERARIO "MATRIA, POR LA IGUALDAD DE GÉNERO" 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

III CERTAMEN LITERARIO "MATRIA, POR LA IGUALDAD DE GÉNERO" 2020 (España)

05:04:2020

Género:  Relato

Premio:   Viaje, curso y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación MATRIA

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  05:04:2020

 

BASES

 

Por tercer año consecutivo la asociación MATRIA convoca su III Certamen de relato corto por la igualdad. En éste habrá dos premios, uno para escritoras y otro para público en general, los cuales se entregarán el día 24 de abril en la Biblioteca de Dénia.

Bases del concurso

UNO. Pueden participar todas las personas que lo deseen, siempre que presenten textos originales e inéditos, no publicados en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente (incluido Internet), no premiados o pendientes de fallo en otros concursos, o a la espera de respuesta en un proceso editorial.

DOS. El tema será la igualdad de género.

TRES. Podrá estar escrito en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunitat Valenciana.

CUATRO. El plazo de admisión de originales terminará el domingo 5 de abril de 2020.

CINCO. La obra tendrá una extensión máxima de 500 palabras.

SEIS. El original deberá estar mecanografiado a doble espacio, utilizando un tipo Arial o Times New Roman, a 12 puntos.

SIETE. El original de la obra se presentará en papel o en formato digital. El texto deberá ser enviado a la Sede de Asociaciones, sita en Carrer de Campo Torres, 13 (03700, Dénia) indicando en el
remite: PARA EL TERCER CERTAMEN LITERARIO “MATRIA, POR LA IGUALDAD DE GÉNERO” 2020.

Si se trata de un archivo digital, el envío se realizará a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto del mail se especificará: “Matria, por la Igualdad de Género 2020”. Se enviarán en el mismo correo dos archivos adjuntos en formato Word o PDF: a) En un archivo, que será denominado con el TÍTULO en mayúsculas, se enviará el texto fi¬rmado con seudónimo. Se indicará el título de la obra y en la siguiente línea el SEUDÓNIMO, seguido del texto. b) El segundo archivo se nombrará con el TÍTULO DE LA OBRA – PLICA donde se desvelarán los datos personales que correspondan al seudónimo de la obra, el domicilio actual, un teléfono de contacto y un correo electrónico.

OCHO. Se adjudicarán dos premios. Uno, sólo para autoras, será una cena para dos personas con amenco en “Condado Gastro Show Club”, (Carrer del Marqués de Campo, 42. Dénia) y un curso de verano en la UNED. El otro premio consistirá en un viaje a las Islas Baleares de ida y vuelta desde Dénia y otro curso de verano en la UNED. Los dos relatos ganadores, por otro lado, serán publicados en el periódico “Canfali Marina Alta”.

NUEVE. El fallo será inapelable y se hará público en un evento literarioque tendrá lugar en la Biblioteca Pública (Carrer San Josep, 6), el 24 de abril de 2020, a las 20 horas, en el marco de las celebraciones del Día Internacional del Libro.

DIEZ. El Comité Organizador de este certamen literario no mantendrá comunicación alguna con las/los participantes respecto a sus textos, ni ofrecerá ninguna información previa al fallo del premio. No podrán presentarse ni socias ni familiares de Matria. El hecho de concurrir a este premio implica la total aceptación de estas bases.

 

Fuente: www.denia.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIX CONVOCATORIA BECA RESIDENCIA FUNDACIÓN ANTONIO GALA 2020/21 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIX CONVOCATORIA BECA RESIDENCIA FUNDACIÓN ANTONIO GALA 2020/21 (España)

31:03:2020

Género:  Proyecto creación

Premio:   Beca residencia

Abierto a:  entre 18 y 30 años, ambos inclusive

Entidad convocante:  Fundación Antonio Gala

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2020

 

BASES

 

La Fundación Antonio Gala convoca anualmente las plazas de alojamiento y manutención para jóvenes creadores de entre dieciocho y treinta años en lengua castellana. El objetivo fundamental de estas ayudas es formarlos en la idea de que todos deben enriquecerse con la convivencia, y que dentro de la Fundación pueden “vivir para trabajar sin tener que trabajar para vivir”, una idea del escritor Antonio Gala que se ha visto finalmente cumplida con la puesta en marcha del proyecto que lleva su nombre.

Hasta el día de hoy han pasado por la Fundación unos doscientos setenta jóvenes creadores en dieciocho promociones.

El trabajo de los jóvenes creadores en la Fundación Antonio Gala está presidido por la libertad. No hay profesores que dirijan su actividad, sino que reciben eventualmente la visita de creadores ya consagrados que les orientan y aconsejan. Uno de los pilares de la Fundación Antonio Gala estriba en fomentar la convivencia entre los residentes y enriquecer cada uno su propia disciplina con la de los demás. Es esta “fecundación cruzada”, de la que habla Antonio Gala, la que debe presidir la vida diaria: los jóvenes se reúnen al final de la jornada para explicar sus avances, sus dudas, compartir sus experiencias y enriquecerse recíprocamente. De esta forma, el escritor aprende del músico, el músico del escultor, el escultor del pintor y así sucesivamente.

 

Convocatoria de plazas 2020/2021

Dentro del proyecto «1234 Oportunidades para crear conocimiento en cooperación», cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores hace pública la XIX Convocatoria de plazas para estimular y promover la creación, que se regirá de acuerdo a las siguientes

 

Bases

1. La finalidad de la presente convocatoria es apoyar y promover la labor creativa de jóvenes artistas en diferentes modalidades. Estas becas tienen como propósito principal la convivencia entre distintas ramas del mundo del arte y la cultura, fomentando así el enriquecimiento mutuo; es decir, la fecundación cruzada: soporte, esencia y fin de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores.

2. El objetivo es facilitar a jóvenes de prometedora trayectoria en sus respectivas disciplinas (narrativa, poesía, teatro, composición musical, pintura, escultura, arquitectura…), el desarrollo de un proyecto de creación durante el curso académico 2020-2021.

3. La Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, en adelante la Fundación, convoca para este mismo periodo y condiciones una plaza extraordinaria adicional a las anteriores, destinada a un investigador que proponga un proyecto sobre algún aspecto concreto de la obra y figura de Antonio Gala.

4. Podrán optar creadores e investigadores de cualquier nacionalidad, con el requisito imprescindible de hablar español y tener entre 18 y 30 años, ambos inclusive, el último día del plazo de esta convocatoria.

5. La beca incluye la estancia en la sede de la Fundación (Córdoba, España) de octubre de 2020 hasta mayo de 2021, con la excepción de dos semanas durante el periodo navideño (diciembre-enero) y los festivos de la Semana Santa, en que aquélla permanecerá cerrada.

6. Durante el curso, los residentes se dedicarán exclusivamente al desarrollo del proyecto por el que fueron elegidos, y deberán, salvo causa excepcional y justificada, permanecer en la sede de la Fundación.

7. Los residentes llevarán a cabo su proyecto sin profesores. Sin embargo, tendrán el asesoramiento de tutores especializados, eventualmente recibirán el apoyo de mentores de reconocido prestigio en las distintas áreas de la creación y mantendrán encuentros con creadores de las diferentes disciplinas. En el caso de la modalidad de Composición Musical, los residentes tendrán la oportunidad de contar con el apoyo de dos formaciones musicales de cuerda colaboradoras de la Fundación -el Cuarteto Jordán y la Camerata Gala-Fundación Antonio Gala- con el fin de poder trabajar y estrenar en un concierto en el periodo final de su estancia una parte o la totalidad del trabajo creado en la Fundación.

8. El alojamiento y la manutención, así como el material y los espacios necesarios para que los residentes puedan desarrollar su labor creativa, correrán a cargo de la Fundación. El límite económico dedicado a material de trabajo de cada residente lo fijará la Dirección de la Fundación en función de la disponibilidad presupuestaria.

9. La Fundación efectuará un seguimiento del cumplimiento de los objetivos de la beca, del desarrollo de cada proyecto y de las obligaciones de los beneficiarios relacionadas con su vida en la Fundación, y por ello se reserva el derecho de cancelar la beca a cualquier residente en el caso de que no se estén cumpliendo dichos objetivos y obligaciones.

10. Las plazas convocadas son dieciocho (18), aunque la Fundación se reserva el derecho a adjudicarlas todas o solo parte de ellas.

11. Los solicitantes no podrán presentarse a más de un campo de creación y, para ello, aportarán la siguiente documentación:
- Ficha de inscripción debidamente cumplimentada.
- Currículum artístico (especificar formación académica, becas disfrutadas en los tres últimos años, premios, publicaciones, exposiciones, cuentas en redes sociales, página web, blogs, etcétera).
- Certificación académica en el caso de los músicos.
- Fotocopia de algún documento oficial de identidad (DNI en el caso de los españoles, pasaporte o tarjeta de identidad para los demás).
- Proyecto, en el que se hará constar el planteamiento general y desarrollo del trabajo y su sustentación. Los artistas plásticos deberán incluir una estimación de costes en Euros de su proyecto.
- Documentación que crea necesaria para avalar su labor creativa, tales como obra publicada, books…
- Se valorará la presentación de cartas de referencia, bien de profesores universitarios o personas elegidas por su relación académica o profesional, los cuales deberán entregar los originales al solicitante en un sobre cerrado, que se adjuntará al resto de documentación.
- Sobre con el franqueo correspondiente en caso de solicitar la devolución de la documentación.

Las solicitudes procedentes de España enviarán su documentación en papel impreso, salvo aquella que por su naturaleza requiera otro tipo de soporte, a la dirección:
“Convocatoria de ayudas a la creación 2020-2021”
Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores
C/ Ambrosio de Morales, nº 20. 14003 Córdoba

Las solicitudes procedentes de fuera de España lo pueden hacer de la misma forma que las anteriores, o bien presentar toda la documentación en PDF en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

12. El plazo de presentación de solicitudes quedará abierto desde el 1 de febrero hasta el 31 de marzo de 2020.

13. La Fundación pondrá la máxima atención en el cuidado de la documentación recibida, pero declina toda responsabilidad por extravíos, daños, robos o cualquier otro acto ajeno a su voluntad que se puedan producir durante su transporte, recepción, depósito o devolución.

14. Transcurridos tres meses desde la publicación de la lista definitiva de los seleccionados se procederá a la destrucción de los documentos que no hayan sido requeridos.

15. La selección de los candidatos y la entrevista final serán realizadas por miembros del Patronato de la Fundación, expertos en las distintas áreas de creación, entre los meses de mayo y junio de 2020. En el caso de los residentes en el extranjero, las entrevistas se realizarán por videoconferencia si fuera posible, o por teléfono.

16. La relación definitiva de seleccionados aparecerá publicada en la página web www.fundacionantoniogala.org a lo largo del mes de junio de 2020. La Fundación únicamente publicará dicha relación, por lo que no mantendrá ningún tipo de contacto con aquellos candidatos que no hayan sido seleccionados.

17. Los beneficiarios de la beca deberán firmar un compromiso en el que se recoge el reglamento de la Fundación, que incluye el uso de las instalaciones, materiales y las normas de convivencia.

18. La participación en esta Convocatoria implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. La falsedad de los datos registrados en los formularios de solicitud y/o documentación adicional, así como la realización de actuaciones lesivas para los intereses de la Fundación será sancionable con la exclusión de los interesados.

Cualquier aclaración se atenderá en el teléfono (+34) 957487395 o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Fuente y Ficha de inscripción: www.fundacionantoniogala.org/convocatoria

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XVII MICRORRELATOS DEL ENCIERRO DE SANSE 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVII MICRORRELATOS DEL ENCIERRO DE SANSE 2020 (España)

14:06:2020

Género:  Relato

Premio:   400 €, trofeo y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Cultural El Encierro

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  14:06:2020

 

BASES

 

La Asociación Cultural El Encierro, de San Sebastián de los Reyes (Madrid), ha aprobado las bases de su certamen literario de Microrrelatos para el año en curso (2020). Los originales podrán presentarse hasta el próximo 14 de junio

 

Microrrelatos del encierro de Sanse - Bases - XVII Edición-2020

Cumpliendo las disposiciones de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), se establecen las siguientes Bases:

1. Identificación del Organizador: Asociación Cultural El Encierro. Calle Real nº 41- 4º- C.P. 28701, San Sebastián de los Reyes. (Madrid- España). C.I.F. G-83299800. Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2. Jurado: Estará formado por cinco personas vinculadas al mundo de la cultura y la tauromaquia, designadas por la A.C. El Encierro, y tendrá potestad para decidir si los relatos presentados se adaptan a la temática requerida y a los restantes requisitos exigidos en estas bases. Otro miembro de la A.C. El Encierro hará las funciones de Secretario y levantará acta de los acuerdos finales.

3. Requisitos participación:
3.1.- Es un concurso abierto. Podrán participar en este certamen literario de Microrrelatos todas las personas que lo deseen, sin restricciones de nacionalidad ni edad, con un relato por autor.

3.2.- Lengua: los textos estarán escritos en lengua castellana y deberán ser inéditos (no publicados en medio alguno) y no premiados en otros certámenes o concursos.

3.3.- Temática: el tema del microrrelato versará sobre cualquier aspecto relativo a los festejos taurinos populares de correr toros -encierros, capeas, etc.-, con un tratamiento que no perjudique ni denigre el festejo del que se cuente la historia o se describa en el relato, pudiendo estar ambientado en la historia, en la recreación literaria, en la realidad o en la ficción.

3.4.- Extensión del texto: no será superior a 25 líneas (folio o DinA-4) ni inferior a 5 lín. Deberá estar escrito en un procesador de textos a doble espacio, a tamaño 12 de la tipografía denominada Arial o similar y llevará el encabezamiento de un título.

3.5.- Plazo de presentación: el microrrelato deberá remitirse a la Asociación convocante hasta las 24 h. del 14 de junio de 2020, adjuntándose una plica debidamente cumplimentada con los datos personales del autor, dirección de correo electrónico y teléfonos de contacto. También se admitirán trabajos con lema o bajo pseudónimo, debiendo adjuntar en la plica los datos del autor y título original. Se aceptarán todos los envíos registrados en la Red o inscrito con matasellos hasta la fecha indicada.

3.6.- Modo de envío: el autor podrá optar por presentar su original de dos formas distintas: A) Por correo electrónico; B) Por correo ordinario.

A.- Por correo electrónico. En este caso el autor deberá enviar el relato en una carpeta con dos archivos a la siguiente dirección:

- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En uno de ellos, titulado con el mismo título del relato, deberá incluir el texto y, en su caso, el pseudónimo del autor. En el otro archivo, titulado “Plica…” seguido del título del relato. En el interior de este segundo archivo deberá figurar el nombre completo del autor, su pseudónimo, su dirección postal, D.N.I., teléfonos de contacto y su correo electrónico. La A.C. El Encierro enviará un correo electrónico al autor que servirá de confirmación y resguardo de su participación en el certamen.

B.- Por correo ordinario. Si el autor presentase el microrrelato por correo postal, enviará el original en un sobre dirigido a la A.C. El Encierro y señas indicadas y en el mismo incluirá una plica, en otro sobre cerrado, con el título del microrrelato en su exterior y, en su caso, el del pseudónimo del autor. En el interior de la plica deberá figurar el nombre completo del autor, su pseudónimo, su dirección postal, D.N.I., sus teléfonos de contacto y su correo electrónico (si lo tuviera).

4.- Premios:
? Un Primer Premio, dotado con la cantidad de 400 € en metálico y Trofeo.
? Un Segundo Premio, con una dotación de 100 € y Diploma.
? Una Nominación Especial al microrrelato referido o inspirado explícitamente en los encierros de San Sebastián de los Reyes, 100 € y Diploma.

El fallo del jurado se dará a conocer en la primera quincena de julio de 2020.

El jurado también podrá otorgar Menciones Especiales -con Diploma, pero sin dotación económica- a otros microrrelatos que considere relevantes.

El jurado podrá determinar libremente si deja desierto alguno de los premios previstos e incluso si prorroga alguno de los plazos establecidos.

La entrega de los premios se llevará a cabo en las Fiestas Patronales de San Sebastián, en enero de 2021.

5.- Publicación, cesión de derechos: la Asociación Cultural El Encierro publicará los textos premiados en el blog encierrodesanse.blogspot.com.es, en el libro anual que se editará con motivo de las Fiestas del Cristo de los Remedios de 2020 y en el calendario del encierro del año 2021. Asimismo, se reserva el derecho -previa comunicación y aceptación por parte de los autores- de publicar los microrrelatos que a juicio del jurado sean considerados de interés y obtuvieran las menciones especiales señaladas en el punto anterior, en otras publicaciones.

6.- Aceptación de las bases. El hecho de participar en este certamen supone la aceptación del conjunto de estas bases. Para cualquier asunto no contemplado en las mismas, el jurado decidirá por mayoría de forma inapelable.

 

Fuente: encierrodesanse.blogspot.com/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XX PREMIO DE TRADUCCIÓN GIOVANNI PONTIERO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XX PREMIO DE TRADUCCIÓN GIOVANNI PONTIERO (España)

13:09:2020

Género: Traducción, obra publicada

Premio:   5.000 €

Abierto a:  traducción al castellano de una obra literaria escrita originalmente en portugués, publicada entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019

Entidad convocante:  Centro de Língua Portuguesa / Camões I.P. de Barcelona y la Facultat de Traducció i d’Interpretació de la Universitat Autònoma de Barcelona

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:09:2020

 

BASES

 

Giovanni Pontiero nació el 10 de febrero de 1932 en Glasgow (Escocia) y murió el día de su 64º cumpleaños en Manchester (Inglaterra). Estudió en la University of Glasgow, donde se licenció y doctoró en 1962 con una tesis doctoral sobre la poesía de Manuel Bandeira.
Durante muchos años impartió clases de literatura latinoamericana en la University of Manchester.

Su trabajo como investigador fue prolífico, principalmente en el campo de los estudios literarios luso-brasileños, con numerosos artículos, ensayos,conferencias, entradas en enciclopedias y traducciones. Aunque también tradujo del castellano y del italiano, principalmente se centró en autores portugueses y brasileños, en particular Clarice Lispector y José Saramago. Con este autor, de quien tradujo seis libros, llegó a entablar una estrecha amistad.
Obtuvo los siguientes premios de traducción: Premio de Traducción Camões (1968), Premio Rio Branco (1970), Premio Foreign Fiction Award del periódico The Independent (1993), Premio Outstanding Translation Award de la American Literary Translators Association (1994) y Premio Teixeira-Gomes del gobierno portugués (1995). Su interés por el teatro le llevó a escribir uno de sus mejores trabajos, Eleonora Duse: In Life and Art (Frankfurt: Lang, 1986), y la traducción de Guido Noccioli, Duse on Tour: The Diaries of Guido Noccioli 1906-1907 (Manchester: Manchester University Press, 1981

Para honrar la figura del gran traductor Giovanni Pontiero, el Centro de Língua Portuguesa / Camões I.P. de Barcelona y la Facultat de Traducció i d’Interpretació de la Universitat Autònoma de Barcelona, convocan el XX Premio Giovanni Pontiero.

1. En los años pares este premio se otorgará a la traducción al castellano de una obra literaria de cualquier género, originalmente escrita en portugués, publicada durante los dos años anteriores a la edición del premio. En los años Impares se otorgará a la traducción al catalán de una obra literaria de cualquier género, escrita originalmente en portugués, publicada durante los dos años anteriores a la edición del premio.

2. En la presente convocatoria podrá optar a este premio toda traducción al castellano de una obra literaria escrita originalmente en portugués, publicada entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019.

3. Los traductores o las editoriales que opten a este premio deberán presentar 5 ejemplares de la obra traducida al castellano y al menos 2 originales (que no serán devueltos) en siguiente dirección: Instituto Camões de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Edifici Mòdul de Recerca - MRA, Plaça de Coneixement, 08193 Bellaterra (Barcelona), dirigidos al Secretario del Jurado del XX Premio de Traducción Giovanni Pontiero. La traducción y el original también podrán ser enviados en formato digital (conforme el original) para: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

4. El plazo de presentación de las obras para la presente convocatoria finalizará el 13 de septiembre de 2020.

5. El jurado estará compuesto por un miembro nombrado por el decanato de la Facultat de Traducció i d’Interpretació de la UAB, un miembro nombrado por el Instituto Camões, un miembro nombrado por Amigos de Giovanni Pontiero, una reconocida personalidad en el ámbito de los estudios lusófonos y un secretario sin voto en representación de las entidades organizadoras. El jurado estará facultado para efectuar consultas a cuantos especialistas considere necesario.

6. La resolución del jurado se hará pública en la ceremonia de entrega del premio.

7. La dotación del premio es de 5000 euros para el traductor.

8. Para cualquier información o consulta sobre el premio pueden dirigirse al Centro de Língua Portuguesa / Instituto Camões de la UAB: (+34) 935 868 841 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También pueden consultar la página web del CLP de Barcelona: http://pagines.uab.cat/centrodelinguaportuguesacamoes/pt-pt

9. Toda cuestión no especificada en las bases será solucionada por el jurado.

 

Fuente




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025