Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CERTAMEN LITERARIO AYUNTAMIENTO DE PERALTA 2019-2020 (España)

12:12:2019

Género: Relato, novela, poesía, ensayo

Premio:   60% del coste de la edición hasta un máximo de 3.000 €

Abierto a: Personas físicas naturales de Peralta o empadronadas en Peralta

Entidad convocante: Ayuntamiento de Peralta

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   12:12:2019

 

BASES

 

Bases CONVOCATORIA DEL CERTAMEN LITERARIO AYUNTAMIENTO de PERALTA 2019-2020

1. Objeto: Apoyar económicamente la edición de un libro inédito en soporte tradicional (papel) o en soportes magnéticos e informáticos (CD, CD-Rom, Multimedia, etc).

2. Destinatarios: Personas físicas naturales de Peralta o empadronadas con anterioridad al año en curso. Se podrán también presentar obras póstumas por los herederos legítimos. Excepcionalmente podrán admitirse proyectos presentados por solicitantes no peraltes@s, siempre que su contenido guarde relación con Peralta.

3. Quedan excluidas de la convocatoria todos los miembros de la Comisión de Cultura así como todas las personas que hubieran tenido una relación (permanente o circunstancial) con el área de cultura del Ayuntamiento de Peralta o que hubieren tenido cualquier tipo de vinculación laboral permanente o esporádica durante los 12 (doce) meses previos a esta convocatoria.

4. El tema será libre, siempre que su contenido sea de naturaleza artística, cultural o científica, relacionados con la localidad de Peralta.

5. Los trabajos presentados serán originales e inéditos y no estén pendientes de fallo en otros certámenes y el/la autor/a no tenga comprometidos los derechos de edición, publicación y/o explotación de la obra y no se hubieran publicado en las diferentes redes sociales existentes.

6. El premio de la presente convocatoria seráúnico y tendrá una asignación máxima del 60% del coste de la edición hasta un máximo de 3000 €.

7. Se podrá presentar un solo trabajo por persona.

8. Los trabajos se presentarán en sobre cerrado sin firmar. En la primera página se escribirá el título y un seudónimo y en otro sobre cerrado, con el mismo título y seudónimo, se incluirán los datos del autor o autora:
a. Nombre y apellidos. 
b. Dirección postal completa.
c. Teléfono de contacto.
d. Correo electrónico.
e. Fotocopia DNI.

9. El plazo de admisión será, hasta el día el 12 de diciembre de 2019

10. El jurado, cuyo fallo será inapelable, estará formado por al menos tres personas de demostrada suficiencia y sus identidades vendrán reflejadas en el acta del fallo.

11. El jurado será designado y conocida su composición, única y exclusivamente por el Coordinador de Cultura. A fin de evitar interferencias o presiones políticas de ningún tipo por parte de ningún edil o agrupación, los miembros del mismo no guardarán ningún tipo de vinculación con el Ayuntamiento de Peralta y serán de fuera de la localidad.

12. En la concesión del premio el jurado tendrá en cuenta los valores artísticos, la originalidad y la creatividad propios de cada posible género literario.

13. El Ayuntamiento de Peralta está en su derecho de no facilitar información sobre la clasificación y valoración de las obras, pero publicará, publicitará e informará del fallo debidamente y en la web municipal y redes sociales de su titularidad.

14. El premio, excepcionalmente, podrá ser declarado desierto si se considerase que ninguna de las obras presentadas alcanza el nivel adecuado.

15. El fallo del jurado será inapelable y todo lo no previsto en las presentes bases quedará sometido a criterio del mismo.

16. Obligaciones: El autor del trabajo premiado se compromete a publicar la obra, para lo cual recibirá la cuantía especificada y en la portada deberá aparecer “Colabora Ayuntamiento de Peralta” y el escudo oficial del mismo, así mismo deberá entregar 5 ejemplares de la obra al Ayuntamiento de Peralta.

17. El libro se presentará en acto público en abril del año siguiente (2020), (23 de abril Día del Libro)

18. El precio de venta al público deberá ser consensuado con el Ayuntamiento, que deberá darle el visto bueno.

19. Para posibles consultas o resolución de dudas dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

20. Protección de datos. Responsable del tratamiento de los datos recabados por la participación en el concurso: Ayuntamiento de Peralta. Finalidad del tratamiento:  posibilitar el desarrollo del mismo conforme a las presentes bases. Legitimación:  interés público del Ayuntamiento sobre la base de la competencia en materia de fomento de la cultura. Conservación: durante los plazos necesarios para atender posibles responsabilidades derivadas del concurso. No obstante, se tendrá en cuenta la normativa foral sobre archivos y documentos. Destinatarios: Se harán las cesiones que vengan impuestas por Ley y aquellas descritas en las bases (base nº 13). Derechos: Los titulares pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y otros derechos como se indica en la información adicional que pueden consultar en el portal de transparencia de la Web www.aytoperalta.com   
También puede contactar con el delegado de protección de datos para cualquier cuestión o reclamación relacionada con este tema Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: aytoperalta.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO BOTILLO 2020 "XLVIII FESTIVAL NACIONAL DE EXALTACIÓN DEL BOTILLO" (España)

27:12:2019

Género: Relato

Premio:   900 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Bembibre

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   27:12:2019

 

BASES

 
Participantes: Podrán participar todas las personas que lo deseen.

Condiciones:

- Las obras deberán ser originales e inéditas y no haber sido seleccionadas o  premiadas en otro concurso
- El tema será de libre elección, pero en él constará siempre una alusión al botillo, plato gastronómico que da origen al festival
- Deberán enviar una copia en soporte informático (CD) y 3 ejemplares impresos, con una extensión máxima de 7 hojas modelo DIN A4, en letra Times New Roman, tamaño 12 a espacio y medio, paginados y grapados por su margen izquierdo y deberán estar escritas en castellano.

Documentación:

Los originales deberán presentarse bajo seudónimo, debiendo consignarse éste, junto con el título de la obra, en la portada del mismo. Las obras se presentarán por el sistema plica: En un sobre grande cerrado se adjuntará a la obra del concurso otro sobre pequeño en cuyo exterior figure el título del trabajo y el seudónimo, y en su interior el título de la obra, seudónimo, fotocopia de documento acreditativo de identidad del autor y sus datos personales: nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico.

En caso de que el mismo autor presente varias obras deberá hacerlo en sobres diferentes y por el mismo procedimiento.

Lugar y Plazo de presentación:

El plazo de admisión es del 20 noviembre hasta el día 27 de diciembre a las 14.00 horas.

Las obras se presentarán o remitirán a la Concejalía de Cultura, Fiestas, Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Bembibre, Plaza Mayor, nº 1- 24300 Bembibre (León), haciendo constar en el sobre “CONCURSO LITERARIO BOTILLO 2020”. “XLVIII Festival Nacional de Exaltación del Botillo”.

Difusión: La Concejalía de Cultura, Fiestas, Turismo y Comercio se reserva el derecho a la difusión de la obra premiada y no se compromete a la devolución de las obras presentadas.

Premio: Se establece un único premio, dotado con 900 euros.
               
Jurado: El jurado estará integrado por personas relacionadas con el mundo de la Literatura cuyo nombre se dará a conocer con el fallo, el cual se llevará a efecto en la celebración del “XLVIII Festival Nacional de Exaltación del Botillo”.

La presentación al concurso supone la plena aceptación por parte de los concursantes de las presentes bases.


Fuente: www.aytobembibre.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CERTAMEN LITERARIO DEL ICAV "ANECDOTARIO JURÍDICO VALENCIANO DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE VALENCIA" (España)

31:12:2019

Género:  Relato

Premio:   2.000 €, diploma y publicación en antología

Abierto a:  estar o de haber estado colegiado/a en el ICAV, o haber tenido la experiencia judicial en el ámbito jurídico de la Comunidad Valenciana

Entidad convocante: Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    31:12:2019

 

BASES

 
BASES DE LA V EDICIÓN DEL CERTAMEN LITERARIO DEL ICAV: “ANECDOTARIO JURÍDICO VALENCIANO DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE VALENCIA”

El objeto del presente certamen es la publicación de una antología de relatos inspirados en anécdotas o situaciones jurídicas, reales o imaginarias, pero en todo caso inspiradas y ambientadas en el ejercicio de la abogacía, la judicatura y otras tareas o experiencias relacionadas con la actividad de los tribunales de justicia.

PARTICIPANTES: Podrán concurrir al certamen cuantos abogados/as, magistrados/as, fiscales y procuradores/as, colegiados/as en activo o en situación de jubilación que lo deseen, así como cualquier ciudadano/a que haya tenido alguna experiencia en dicho ámbito, con el único requisito estar o de haber estado colegiado/a en el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, para los profesionales,  o haber tenido la experiencia judicial en el ámbito jurídico de la Comunidad Valenciana, para los no profesionales.

TRABAJOS: Cada participante podrá enviar cuantos trabajos desee, con la única restricción que los relatos sean originales e inéditos, no hayan sido difundidos por ningún medio de comunicación, estén expresados en idioma español y con una extensión superior a 3 e inferior a 25 páginas; en formato A4, doble espacio y debidamente cosido.

SISTEMA Y CALENDARIO: Los trabajos se presentarán bajo el sistema de plica, es decir, firmado con seudónimo y acompañado de sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el título del trabajo y el seudónimo del autor y su interior sus datos personales, nombre, apellidos, DNI, nº de colegiado/a, en su caso, así como teléfono y e-mail de contacto. Los originales se presentarán personalmente en sobre cerrado indicando “V EDICIÓN DEL CERTAMEN LITERARIO DEL ICAV” en registro de entrada del ICAV, o bien por correo certificado, a “V EDICIÓN DEL CERTAMEN LITERARIO DEL ICAV - Plaza Tetuán, 16 - 46003 Valencia”, desde la fecha de aparición de las presentes bases y hasta el 31 de diciembre del 2019.

CONTENIDO: Aunque el espíritu de este certamen es reflejar el ambiente y situaciones reales de la actividad y experiencias propias del ámbito de la justicia valenciana, debe quedar bien entendido que la naturaleza de todos los trabajos será literaria y los relatos presentados habrán de tener el tratamiento de relatos de ficción, en ningún caso se aceptarán aquellos trabajos en que puedan resultar identificables personas o situaciones judiciales reales.

PREMIOS: Del conjunto de los relatos presentados se seleccionarán todos aquellos que se consideren los mejores trabajos para su publicación, bien a expensas de la entidad convocante, bien en colaboración con alguna editorial valenciana. Entre ellos, los tres primeros recibirán un premio en metálico y un diploma. El PRIMER PREMIO será de 2.000€, el SEGUNDO de 1.000€ y el TERCERO de 500€; las obligaciones fiscales derivadas de estos premios quedarán bajo la responsabilidad participantes ganadores. Los premios serán entregados en un acto, de obligada asistencia para los participantes, en el Colegio de Abogados de Valencia que se anunciará a todos los colegiados/as, en su momento, por los cauces habituales y a los participantes por teléfono y/o correo electrónico.

JURADO Y FALLO: La entidad convocante y los organizadores reunirán un jurado  de seis personas relacionadas con la profesión jurídica y/o con la actividad literaria a su discreción, teniendo en cuenta su experiencia y méritos profesionales. Para la selección de los trabajos se tendrá en cuenta tanto la calidad literaria y el sentido del humor, como la originalidad y calidad técnica de las obras. El fallo del jurado será inapelable y todos los participantes se comprometen a aceptar las presentes bases, incluida la referente a la publicación de los relatos seleccionados y la cesión de sus derechos de autor a la entidad convocante para dicha publicación, sin menoscabo de poder publicar en otros medios sus trabajos y disponer plenamente de sus derechos sobre los mismos con posterioridad a la misma.

FINAL: El ICAV se reserva el derecho a conservar los trabajos que no hayan sido seleccionados y las plicas de los participantes autores de los mismos, cuya identidad quedará en el anonimato, para poder publicarlos en posteriores ediciones o en la Revista del Colegio. La entidad convocante no mantendrá correspondencia acerca de los antedichos trabajos ni de cualquier otra cuestión referente al presente concurso, comprometiéndose a preservar la identidad de los miembros de jurado hasta el acto de entrega de premios. La participación en este certamen presupone la aceptación total de las presentes bases y las decisiones del jurado.


Fuente: www.icav.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2019 (Cuba)

06:12:2019

Género: Obra publicada

Premio:   10.000 CUP y diploma

Abierto a: escritores cubanos vivos, residentes en Cuba y los que, no teniendo la nacionalidad, residan en el país y formen parte de la Uneac, a propuesta de entidades según las bases

Entidad convocante: Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   06:12:2019

 

BASES

 

El Premio Nacional de Literatura se otorga a escritores cubanos que hayan enriquecido la literatura cubana y la cultura en general, como reconocimiento público al conjunto de su obra. Otorgado desde 1983 por el Ministerio de Cultura, a través de la coordinación del Instituto Cubano del Libro y el Centro Cultural Dulce María Loynaz, el Premio Nacional de Literatura 2019 se regirá por las bases siguientes:

1. El Premio se otorga a un escritor por el conjunto de su obra que, con alta calidad estética, constituya un aporte significativo a la literatura cubana.
   
2. Podrán ser propuestos escritores cubanos vivos, residentes en Cuba, que no lo hayan obtenido con anterioridad, y los que, no teniendo la nacionalidad, residan en el país y formen parte de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
   
3. Podrán proponer candidatos las asociaciones, editoriales, bibliotecas, revistas especializadas, universidades, centros de promoción, y otras instituciones culturales y académicas cubanas que se ocupan de forma sistemática de este campo, cuyos resultados aportan jerarquía y rigor a la literatura y a la vida literaria cubana; así como, de manera individual, los autores que hayan obtenido con anterioridad el Premio.
   
4. Las propuestas se acompañarán de un documento firmado por la institución o persona que propone, con una fundamentación que incluya el nombre del autor y una valoración de su obra y trayectoria literarias.
   
5. Las propuestas se entregarán digitalizadas o impresas, y solo podrán tener un candidato. Deberán enviarse o entregarse en:

Instituto Cubano del Libro, Premio Nacional de Literatura
Centro Cultural Dulce María Loynaz
Calle 19 No. 502 e/ E y D, Vedado.
Plaza de la Revolución. La Habana.
Teléfonos: 7 835-2732/34 ext.105, 7 832-0331, 7 833-0774
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
   
6. El plazo de admisión de las propuestas vence el 6 de diciembre de 2019. Las propuestas que no cumplan con lo estipulado en cualquier acápite de estas bases serán desestimadas.
   
7. El Comité Gestor del Premio Nacional de Literatura 2019 estará encabezado por el presidente del Instituto Cubano del Libro, e integrado por el propio Instituto, la Asociación de Escritores de la Uneac,  la Asociación Hermanos Saíz, la Biblioteca Nacional José Martí, el Instituto de Literatura y Lingüística, la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, la Academia Cubana de la Lengua, la Casa de las Américas, la Fundación Alejo Carpentier, y el Centro Cultural Dulce María Loynaz, institución que asume la coordinación del Premio.
   
8. El Comité Gestor propone los candidatos a integrar el Jurado al presidente del Instituto Cubano del Libro, quien tiene la facultad de designar a sus integrantes. De la misma manera el Comité Gestor podrá seleccionar, entre todas las propuestas, a los nominados que serán aspirantes al Premio.
   
9. El Jurado no está facultado para posponer, compartir, o dejar desierto el Premio.
   
10. El veredicto del Jurado se dará a conocer en diciembre de 2019. El Acto de Premiación se efectuará en febrero de 2020, como parte del Programa General de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Habana.
   
11. El Premio, único e indivisible, consistirá en un diploma acreditativo; la promoción pública, amplia y jerarquizada de la obra del autor reconocido y 10 000.00 pesos en moneda nacional (CUP).


Fuente: www.claustrofobias.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL AL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO 2020 (México)

20:12:2019

Género:  Ensayo, relato, poesía

Premio:   $ 10.000 y presentación

Abierto a:  estudiantes universitarios de la República Mexicana

Entidad convocante: Universidad Veracruzana

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    20:12:2019

 

BASES

 
La Universidad Veracruzana a través de la Dirección Editorial

convoca a los estudiantes universitarios de la República Mexicana a participar en el Premio Nacional al Estudiante Universitario, en las siguientes categorías :

Carlos Fuentes
Ensayo

Luis Arturo Ramos
Relato

y

José Emilio Pacheco
Poesía


BASES:

1. Podrán participar todos los estudiantes que cuenten con inscripción vigente en cualquiera de las carreras técnicas o de licenciatura de las universidades públicas o privadas del país.

2. La recepción de los trabajos será del 20 de noviembre al 20 de diciembre de 2019.

3. Los participantes podrán enviar sus trabajos de manera electrónica; para ello, deberán registrar y cargar sus trabajos a través de la página web: https://www.uv.mx/editorial.

4. Los participantes que opten por enviar sus trabajos a través del Servicio Postal Mexicano o por paquetería deberán tener en cuenta que la recepción será en días hábiles, de 9:00 a 15:00 horas, en la Dirección Editorial de la Universidad Veracruzana, ubicada en la calle Nogueira número 7, Zona Centro, CP 91000, Xalapa, Veracruz. Si el envío se realiza por Servicio Postal Mexicano se considerará como fecha de recepción la correspondiente al matasellos.

5. En ambos casos los trabajos deberán entregarse a doble espacio, en letra Arial de 12 puntos y la extensión no podrá ser inferior a cinco cuartillas ni superior a diez.

6. Si el envío es por paquetería o por Servicio Postal Mexicano, los trabajos deberán entregarse por triplicado. Los textos deberán acompañarse de un sobre cerrado (plica) en cuyo exterior aparezca el seudónimo del concursante y en su interior los datos reales: nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico, así como fotocopia de la papeleta de inscripción vigente o del documento que los acredite como alumnos en los términos del punto 1. De no cumplir con estos requisitos, serán descalificados.

7. Si el envío es a través del sistema de registro en línea, se deberá adjuntar el documento que los acredite como alumnos en los términos del punto 1.

8. El tema en las categorías ensayo, relato y poesía es libre.

9. Los textos deben ser de creación propia e inéditos, es decir, no deben haberse publicado de forma impresa ni electrónica.

10. Podrán concursar en las tres categorías, siempre y cuando el autor presente cada uno de sus trabajos por separado y acompañados de un seudónimo diferente.

11. No podrán participar estudiantes que hayan ganado en ediciones pasadas.

12. El jurado calificador estará integrado por académicos, escritores o profesionales de reconocido prestigio en cada una de las áreas, cuyos nombres serán revelados en el momento en que sea publicado el fallo.

13. El veredicto del jurado calificador será inapelable y se publicará en la página web https://www.uv.mx/editorial.

14. Los trabajos no serán devueltos.

15. El jurado declarará desierto el premio en cualquiera de las categorías si los materiales no cuentan con la calidad requerida.

16. En cada categoría, los premios consistirán en:

Primer lugar:  $10 000.00 (diez mil pesos)
Segundo lugar: $ 5 000.00 (cinco mil pesos)
Tercer lugar: $ 3 000.00 (tres mil pesos) 

Además, un espacio en la FILU 2020 para que los ganadores del primer lugar de cada categoría realicen la lectura de sus trabajos.

17. La fecha de la premiación será el sábado 4 de abril en el marco de la FILU. Los gastos de traslado de los ganadores serán cubiertos por la Universidad Veracruzana.

18. Las menciones honoríficas se extenderán de acuerdo con el criterio del jurado.

19. Los puntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el jurado calificador y el comité organizador.

Más información al teléfono (228) 842 17 00 extensión 17816 o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025