Concursos Literarios

 

 

 

VI CERTAMEN DE TEXTOS TEATRALES PARÁBASIS-PLAZA DEL ARTE (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VI CERTAMEN DE TEXTOS TEATRALES PARÁBASIS-PLAZA DEL ARTE (España)

28:02:2020

Género:  Teatro

Premio:   1.500 €

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Extremadura, la Fundación Mercedes Calles-Carlos Ballestero, la fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno-Museo Palacio de los Golfines de Abajo y el Comité de Redacción de la publicación Parábasis

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:02:2020

 

BASES

1. OBJETIVO DEL CONCURSO

La Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Extremadura, la Fundación Mercedes Calles-Carlos Ballestero, la fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno-Museo Palacio de los Golfines de Abajo y el Comité de Redacción de la publicación Parábasis, editada conjuntamente por la ESAD y por la Editora Regional de Extremadura, convocan el VI Concurso de Textos Escénicos Parábasis con la finalidad de estimular la creación literaria de textos teatrales y el objetivo de difundirlos y de fomentar su lectura.

También es intención de este certamen la promoción desde Extremadura de nuevos valores de la literatura dramática en castellano.

Este premio se convocará de manera periódica y paralela a la edición de los diferentes volúmenes de la publicación Parábasis, libro que recogerá, junto con otros trabajos de creación e investigación, los textos premiados y los accésit, si los hubiere.

2. TEMA.

El tema de los textos escénicos será libre. El tema de los textos escénicos será libre.

3. PRESENTACIÓN.

Se presentarán cinco copias mecanografiadas, en papel tamaño DIN A4, tipo de letra Verdana (tamaño 9), a doble espacio e impresas por una sola cara y debidamente encuadernadas. La pieza tendrá una extensión máxima de 60 folios.

En los originales, solo se hará constar el título de la obra y un seudónimo. En sobre aparte, cerrado y con el título de la obra y el seudónimo en el exterior, se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto, fotocopia del DNI y correo electrónico.

4. PARTICIPANTES.

Podrán participar en el concurso de textos escénicos todas las personas mayores de 18 años.

Cada autor/a, podrá presentar una única obra inédita y no premiada en ningún otro concurso, así como no estar pendiente de resolución en ningún otro concurso.

5. PUBLICACIÓN

El texto seleccionado será publicado en el libro PARÁBASIS.

6. PREMIO

El autor del texto ganador recibirá un premio en metálico de 1.500 euros.

7. PLAZO Y ENTREGA.

El plazo de recepción se establece desde el 1 al 28 de febrero de 2020, ambos inclusive.

La entrega se efectuará dentro del plazo establecido y a través de correo certificado dirigido a la Comisión del Premio (VI Concurso de Textos Escénicos Parábasis) con sede en:

Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura - Plaza San Jorge, 8 - C.P. 10071 Cáceres

Los originales que no hayan resultado premiados serán destruidos. No se mantendrá correspondencia con los autores que se presenten al Premio.

8. JURADO Y FALLO

El jurado estará integrado por profesionales de la actividad teatral y personalidades del mundo literario y escénico.

El fallo se dará a conocer a través de la Web de la ESAD de Extremadura (http://esadextremadura.educarex.es/)

El fallo del jurado será inapelable, pudiéndose declarar desierto.

El fallo se hará público en un acto que se celebrará durante la semana del DÍA MUNDIAL DEL TEATRO DE 2020, que este año coincide con el EsadFest, I Festival de las ESAD de España. El acto tendrá lugar el 27 de marzo en el Teatro Romano de Mérida.

Así mismo, y si el jurado lo considera conveniente, podrá publicarse un accésit.

La participación en el presente premio supone la aceptación íntegra de las bases.

 

Fuente: esadextremadura.educarex.es

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


CONCURSO SI ERES ORIGINAL, ERES DE LIBRO 2019-2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONCURSO SI ERES ORIGINAL, ERES DE LIBRO 2019-2020 (España)

27:03:2020

Género:  Investigación, infantil y juvenil

Premio:   Tableta digital y cheque regalo de 60 € para libros

Abierto a:  estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional

Entidad convocante:  CEDRO

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  27:03:2020

 

BASES

 

 

 

1 Objeto

 

a. El concurso “Si eres original, eres de libro” es una de las iniciativas del programa “Es de Libro”, organizado por el CENTRO ESPAÑOL DE DERECHOS REPROGRÁFICOS EGDPI (CEDRO). Este concurso propone la elaboración de trabajos de investigación originales, realizados por estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional, sobre un tema de su interés: música, ciencia, literatura, arte, naturaleza, historia, cine, deportes, filosofía y pensamiento, tecnologías, matemáticas...

 

b. Los trabajos se podrán presentar a concurso en todas las lenguas oficiales de España.

 

c. Los trabajos se presentarán únicamente en formato digital en línea. Para ello los autores publicarán su trabajo en alguna plataforma de su elección (web o blog propio en Blogger, Wordpress, Blogia, Blogspot…; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr...) y comunicarán a los organizadores del concurso la dirección URL en la que está alojado.

 

d. La forma de gestión es exclusivamente por medio de la web:

 

- Inscripciones: formulario en línea (Apúntate > Inscríbete).

- Consultas (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

- Presentación de trabajos al concurso: formulario en línea (Apúntate > Envía tu trabajo).

 

2 Calendario

 

a. El concurso comenzará el 24 de septiembre de 2019 y finalizará en junio del 2020. Las fechas fijadas para todo el proceso son las siguientes:

a. 24 de septiembre de 2019. Se abre el plazo para que los equipos se inscriban y presenten sus trabajos a concurso.

b. 27 de marzo de 2020. Se cierra el plazo de inscripción.

c. 21 de abril del 2020. Finaliza el plazo para presentar trabajos a concurso.

d. Mayo del 2020. Se reúne el jurado para decidir los trabajos premiados y se comunican públicamente los ganadores (centros, profesores, estudiantes).

e. Junio del 2020. Se hace entrega de los premios.

 

3 Premios

 

a. Se establecen tres categorías de premios:

- 1º y 2º de ESO.

- 3º y 4º de ESO.

- Bachillerato / ciclos formativos de grado medio.

En cada una de estas categorías se premiará la mejor investigación de Ciencias y la mejor investigación de Humanidades. En el caso de que el Jurado decida no designar un ganador en alguno de estos dos ámbitos (Ciencias o Humanidades), deberá elegir dos investigaciones ganadoras en el otro ámbito.

 

b. Los premios son:

- Para cada uno de los alumnos ganadores

* Un CHEQUE REGALO de 60 euros para la compra de libros.

* Una TABLETA DIGITAL.

 

- Para cada uno de los profesores que hayan coordinado las investigaciones ganadoras

* Un CHEQUE REGALO de 100 euros para la compra de libros.

* Una TABLETA DIGITAL.

 

- Para centros

* Un CHEQUE REGALO de 300 euros para la compra de libros para la biblioteca escolar de los centros ganadores.

 

c. Los premios no podrán ser canjeados por su valor en metálico. Los cheques regalo servirán exclusivamente para la compra de libros, de la forma que la organización comunicará a los ganadores.

 

d. Todos los participantes recibirán un diploma digital, enviado al profesor coordinador, en el que se certificará su participación en el concurso.

 

e. Los equipos cuyos trabajos hayan sido designados como finalistas (hasta diez por cada categoría) recibirán una mención especial del jurado.

 

4 Requisitos de participación

 

a. Los equipos participantes deberán:

- Hacer un trabajo de investigación original. Los trabajos deberán ser inéditos, no habiendo sido publicados o divulgados total o parcialmente con anterioridad.

- Elaborar un trabajo personal, realizado y redactado por los alumnos, bajo la supervisión y coordinación del profesor. Se valorará que los trabajos correspondan al nivel educativo de los alumnos.

- Publicar su trabajo en un formato digital en línea, utilizando alguna plataforma de su elección (web o blog propio en Blogger, Wordpress, Blogia, Blogspot; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr...) y comunicar a los organizadores del concurso la dirección URL en la que está alojado. En el caso de trabajos cuyo formato es un documento digital (PDF, Google Docs, Scribd…), la extensión máxima será de 40 páginas. Se admite la incorporación de un máximo de 3 anexos.

- Utilizar una buena metodología de investigación según el tema elegido (visitar bibliotecas, consultar Internet, hacer entrevistas o encuestas, diseñar pruebas experimentales...).

- Respetar todos los principios de propiedad intelectual (no hacer copias ilícitas de obras protegidas; no incluir en los trabajos fragmentos de imágenes, obras de texto, musicales, audiovisuales o cualquier otra creación protegida por la Ley de Propiedad Intelectual sin la autorización previa de los titulares de derechos o de la entidad de gestión correspondiente, salvo en los casos y de la manera autorizada por la Ley y siempre citando la fuente y el nombre del autor).

- Emplear libros y documentos variados (enciclopedias impresas o electrónicas, libros monográficos, artículos de revistas o periódicos, contenidos fiables y de origen lícito de Internet...).

- Ser original en la presentación de las ideas; no copiar ni plagiar.

 

b. Los trabajos serán realizados en grupo (formados por un mínimo de dos estudiantes y un máximo de cuatro) y deberán ser siempre coordinados por un único profesor.

 

c. Solo se permite una participación por estudiante o grupo. Un mismo profesor puede inscribir y coordinar un máximo de seis trabajos.

 

d. Los profesores que coordinen los trabajos asumirán las siguientes funciones:

- Motivar a los alumnos y guiarlos en el proceso de trabajo.

- Asegurar la realización de trabajos que cumplan los objetivos y bases del concurso.

- Velar para que los trabajos tengan el máximo respeto a los derechos de autor y a las normas de propiedad intelectual.

 

5 Inscripción

 

a. Los participantes deben inscribirse en la sección de la web esdelibro.es (Apúntate > Inscríbete).

 

b. Tras formalizar la inscripción, el profesor recibirá un número de identificación y una comunicación por correo electrónico que validará su participación. El número de identificación será necesario más adelante para comunicar la dirección URL en la que está alojado el trabajo, mediante el formulario Apúntate > Envía tu trabajo. Los docentes y estudiantes inscritos podrán descargar desde el web de Es de libro www.esdelibro.es las guías y materiales de apoyo que les servirán de ayuda para hacer su trabajo de investigación.

 

c. Solo se admitirán las inscripciones que hayan sido debidamente cumplimentadas. No se tramitarán inscripciones fuera de los horarios y fechas establecidas.

 

6 Envío de trabajos

 

a. Cada equipo deberá publicar su trabajo de investigación en un formato digital en línea, utilizando cualquiera de las plataformas existentes (web o blog propio; plataformas de publicación en línea, en distintos formatos: Scribd, Paper.li, Flickr, Prezi, VoiceThread, Youtube, Tumblr...) y comunicar a los organizadores del concurso la dirección URL en la que está accesible. Además, cada trabajo obligatoriamente

deberá incluir:

- El trabajo de investigación realizado, para lo que podrá emplearse texto, vídeo, presentación con diapositivas, archivos de sonido, etcétera. En el caso de trabajos cuyo formato es un documento digital (PDF, Google Docs, Scribd…), la extensión máxima será de 40 páginas. Se admite la incorporación de un máximo de 3 anexos.

- Un apartado específico con el nombre ¿Cómo se hizo?, en el que se explique la investigación realizada, el tema escogido, los pasos seguidos, la documentación consultada, las conclusiones, etcétera.

- El logo de Es de libro situado en la página de inicio o en lugar destacado del trabajo.

El trabajo se podrá presentar en cualquiera de las lenguas oficiales de España. Solo se admitirán trabajos presentados en formato digital en línea.

 

b. Para comunicar la dirección de acceso al trabajo se deberá utilizar el formulario específico que se encuentra en la sección Apúntate > Envía tu trabajo. Como paso previo al envío del trabajo de investigación, se pedirá la dirección de correo electrónico del profesor-coordinador del equipo y el número de identificación que se le asignó cuando realizó la inscripción al concurso. Una vez verificada la identidad del concursante se podrá presentar el trabajo a concurso, para lo que se deberá indicar el título, un breve resumen y la dirección URL en la que está alojado.

 

c. Para solucionar cualquier duda o problema (olvido del número de identificación, consultas sobre las bases...), hay que contactar con los organizadores del concurso, escribiendo un mensaje a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

7 Evaluación de trabajos

 

a. A medida que se reciban las direcciones con los trabajos de investigación en línea, serán supervisados por un comité técnico, compuesto por profesores y expertos en las distintas materias del concurso, que comprobará que se respetan las normas de propiedad intelectual. Asimismo, se deberá garantizar una calidad mínima para poder ser incorporados formalmente al concurso.

El comité descalificará aquellos trabajos que contengan obras plagiadas, en una parte o en todo. También se invalidarán para el concurso aquellos trabajos que, a juicio del comité, no hayan sido realizados por alumnos.

La organización se reserva el derecho a descalificar un trabajo en cualquier momento del proceso de análisis y valoración si comprueba que incumple las bases del concurso.

 

b. Los autores de los trabajos presentados a concurso son los únicos responsables de su contenido y de cuanto en ellos se expresa.

 

8 Fallo del jurado

 

a. Todos los miembros del jurado recibirán una selección realizada por el comité técnico de los mejores trabajos en concurso y decidirán la concesión de los premios. El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio, en diversas áreas del conocimiento (arte, pensamiento, literatura, música, ciencia...). El fallo de los premios se dará a conocer durante el mes de mayo del 2020.

 

b. Entre los criterios de evaluación, además de los requisitos formales exigidos en las bases del concurso y los aspectos enumerados en el punto 4 de estas bases, se considerarán los siguientes:

 

• Interés del tema y su vinculación al contexto personal de los autores, posibilidad de ofrecer propuestas de intervención en el entorno (social, medioambiental, económico, científico, etc.).

 

• Uso de las herramientas y recursos TIC adecuados para realizar y comunicar la investigación.

 

• Originalidad y tratamiento personal del tema investigado, con inserción de conclusiones y aportes personales.

 

• Grado de implicación en la investigación por parte de los autores, así como rol del profesor únicamente como coordinador del trabajo.

 

c. Para designar las investigaciones ganadoras, el jurado del concurso dará prioridad a aquellas que hayan sido coordinadas por docentes que no resultaron premiados en la edición anterior.

 

d. En el mes de mayo del 2020 se proclamarán los ganadores y se les comunicará la concesión de los premios.

 

e. El fallo del jurado será inapelable, y a él competerá la resolución de cuantas dudas pudieran plantearse en la interpretación de las bases del concurso. El hecho de participar en él supone la aceptación de todas y cada una de las bases.

 

f. Los trabajos de investigación que resulten premiados o finalistas se integrarán en la sección Investigadores del sitio web www.esdelibro.es, donde se publicará una ficha con los datos básicos del trabajo y de sus autores y un enlace a la plataforma en la que está alojado. En el momento en que un trabajo se integre en la sección Investigadores de www.esdelibro.es, será comunicado al profesor coordinador.

 

g. Todos los trabajos integrados en la sección Investigadores podrán ser utilizados para su publicación (en línea, en papel), exposición u otros fines que se consideren convenientes, por su interés cultural, siempre sin fines comerciales. Para ello, se autoriza a los organizadores del concurso a reproducir, distribuir y poner a disposición del público, en todo o en parte, los trabajos presentados a concurso.

 

9 Cesión de los derechos de imagen de los grupos ganadores

 

De conformidad con la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, la organización podrá captar, reproducir y difundir mediante fotografía o grabación audiovisual a los grupos ganadores y finalistas, con fines informativos, en relación con el presente concurso, pudiendo ser difundidas estas fotografías o grabaciones en cualquier soporte o medio, incluido internet, redes sociales o páginas web, sin limitación geográfica o temporal.

 

10 Protección de datos

 

De acuerdo con lo establecido por la legislación de protección de datos, queda informado/a de que los datos de carácter personal proporcionados serán tratados por CEDRO para gestionar su participación en el concurso y acto de entrega de premios.

 

Los organizadores del concurso no cederán sus datos a ningún tercero, salvo por obligación legal.

 

Le informamos de que cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación al tratamiento y portabilidad, respecto de sus datos de carácter personal, así como con la posibilidad de revocar su consentimiento. Puede ejercitar estos derechos enviando a CEDRO una comunicación por correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o por correo postal (C/ Alcalá, 26, 3.ª planta, 28014, Madrid), donde haga mención a su nombre, apellidos y dirección de correo electrónico. Para más información, puede consultar la Política de Privacidad http://www.esdelibro.es/apuntate/politica-de-privacidad.

 

11 Reserva de derecho

 

a. La organización se reserva el derecho a modificar en cualquier momento las condiciones del concurso, incluso su posible anulación antes del plazo prefijado, siempre que concurra causa justa, comprometiéndose a comunicar las nuevas bases, condiciones del concurso o la anulación definitiva, en su caso, con la suficiente antelación y publicidad.

 

b. Las presentes bases se hallan depositadas ante la notaría de D. Carlos Solís Villa, sito en la calle Velázquez 16, 2º dcha., de Madrid, y están a disposición de cualquier interesado en la página web www.esdelibro.es.

 

 

Fuente: www.esdelibro.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO "MARÍA ZAMBRANO 2020" DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO "MARÍA ZAMBRANO 2020" DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (España)

30:09:2020

Género:  Tesis Doctoral, TFM, TFG

Premio:   1.000 €

Abierto a:  personas que hayan presentado en la Universidad de Córdoba su Tesis doctoral, TFM o TFG en los tres últimos cursos académicos

Entidad convocante:  Universidad de Córdoba

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2020

 

BASES

 

 

 

Convocatoria del Premio “María Zambrano 2020” de la Universidad de Córdoba Artículo 1. Objeto.

 

1. Mediante la presente resolución se convoca el Premio “María Zambrano, 2020” de la Universidad de Córdoba al mejor trabajo de Tesis Doctoral, Trabajo Fin de Máster (en adelante, TFM) y Trabajo Fin de Grado (en adelante, TFG) en estudios con perspectiva de género de la Universidad de Córdoba, con el objetivo de impulsar y reconocer la generación y aplicación de conocimiento con perspectiva de género, que contribuya a la igualdad real entre mujeres y hombres en la realización de una sociedad más justa e igualitaria.

 

2. Dicho premio se imputará a la aplicación presupuestaria 422KXXX, UG 187000 del Vicerrectorado de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria.

 

 

Artículo 2. Normativa aplicable.

 

El Premio “María Zambrano, 2020” de la Universidad de Córdoba se regirá por la presente convocatoria, por el Reglamento 33/2019, de Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las Bases reguladoras del Premio “María Zambrano” de la Universidad de Córdoba a la mejor Tesis Doctoral, Trabajo Fin de Máster y Trabajo Fin de Grado que incluyan la perspectiva de género, así como por la normativa universitaria y el resto del ordenamiento jurídico-administrativo que resulte de aplicación.

 

 

Artículo 3. Requisitos de las personas participantes.

 

Podrán optar al premio “María Zambrano” aquellas personas que, en el momento de finalización del plazo de presentación, hayan presentado en la Universidad de Córdoba su Tesis doctoral, TFM o TFG en los tres últimos cursos académicos, 2017/18, 2018/19 y 2019/20.

 

 

Artículo 4. Forma y lugar de presentación de las solicitudes.

 

1. La solicitud se presentará, a través del registro electrónico, junto a la documentación preceptiva, dirigida a la persona responsable del Vicerrectorado con competencias en igualdad de la Universidad de Córdoba, o por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

2. Las candidaturas deberán presentarse en el modelo que se establece en el Anexo I en cada convocatoria.

 

 

Artículo 5. Documentación acreditativa.

 

1.-Solicitud (Anexo I) debidamente cumplimentada cuyo modelo estará disponible en la sede electrónica de la Universidad de Córdoba o en la siguiente dirección web de la Unidad de Igualdad: http://www.uco.es/igualdad/.

 

2.- Un resumen de 3 páginas máximo donde se indiquen la autoría, la justificación del trabajo, los objetivos, la metodología de investigación/intervención, los resultados alcanzados, etc.

 

3.- El trabajo de TFG, TFM o Tesis Doctoral en formato PDF o CD.

 

4. Junto con la solicitud deberá presentarse también la siguiente documentación:

a) Declaración expresa del candidato, en cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, en la que queda informado de que sus datos serán incluidos en un fichero de datos de carácter personal titularidad de la UCO, que garantiza la seguridad y confidencialidad de los datos y cuya finalidad es la gestión de convocatorias de ayudas, premios y subvenciones gestionados por la Universidad de Córdoba y la gestión económica derivada de estas, estando previsto cederlos a organismos con competencia en la materia.

b) Reconocimiento expreso del candidato de que queda informado de que puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición.

c) Autorización expresa del candidato a que la Universidad de Córdoba pueda utilizar, publicar o divulgar su nombre y su imagen en las comunicaciones que realice de carácter informativo o divulgativo, tanto en medios de comunicación escrito en soporte físico como en internet”.

 

 

Artículo 6. Subsanación de solicitudes.

 

1. Si la solicitud no reuniera alguno de los requisitos establecidos en este Reglamento o en la convocatoria anual correspondiente, o cualquiera de los previstos en el artículo 66 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, se otorgará un plazo a las personas solicitantes para que subsanen las faltas o acompañen los documentos preceptivos. Si no lo hicieran se tendrá por desistida su solicitud.

 

2. Tras la subsanación de las soluciones incompletas, en su caso, se procederá a publicar el listado de las candidaturas admitidas al procedimiento.

 

3. El órgano competente para la ordenación e instrucción del procedimiento realizará de oficio cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba dictarse la resolución de concesión.

 

 

Artículo 7. Plazo de presentación de solicitudes.

 

El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el día posterior a la publicación en BOUCO de esta convocatoria y se cerrará el día 30 septiembre de 2020, ambos inclusive.

 

 

Artículo 8. Premios.

 

Se establecen los siguientes premios, los cuales estarán sujetos a las retenciones fiscales correspondientes:

• Tesis doctoral. 1 000 €

• Trabajo Fin de Grado (TFG). 400 €

• Trabajo Fin de Máster (TFM). 400 €

Estos premios podrán ser publicados en la colección de estudios de género de la Universidad de Córdoba “Simone de Beauvoir”.

 

 

Artículo 9. Jurado

 

1. Las personas responsables de los vicerrectorados con competencias en igualdad, en grado y en másteres y doctorado propondrán un Jurado integrado por, al menos, tres personas que serán las encargadas de evaluar los trabajos presentados en las tres modalidades incluidas en la convocatoria. Las personas que formen parte del Jurado tendrán experiencia en temas relacionados con la igualdad entre mujeres y hombres y con la violencia contra las mujeres.

 

2. Se procurará que exista una presencia equilibrada de mujeres y hombres en el Jurado.

 

 

Artículo 10. Criterios de valoración de las candidaturas

 

Se valorará especialmente la coherencia del trabajo en relación con:

• Análisis de la realidad con perspectiva de género.

• Reconocimiento científico, social y cultural de las obras de las mujeres.

• Aportación desde su área de conocimiento a la igualdad entre hombres y mujeres.

 

 

Artículo 11. Decisión del Jurado.

 

1. El jurado velará por el cumplimiento de las Bases reguladoras en cada una de las convocatorias del Premio que se realicen, pudiendo declarar desiertos los premios en el caso de considerar que ninguna de las candidaturas presentadas reúne los méritos suficientes.

 

2. El jurado podrá revocar los premios concedidos en caso de detectar alguna irregularidad y resolverá cualquier aspecto no previsto en las Bases.

 

3. Todas las decisiones del Jurado se harán públicas a través de la página web de la Unidad de Igualdad y de la página web de la Universidad de Córdoba. Además, la concesión del Premio se publicará en el Boletín Oficial de la Universidad de Córdoba.

 

4. La participación en los premios implica la aceptación de estas bases y la resolución del jurado será inapelable.

 

 

Artículo 12. Derechos de propiedad intelectual.

 

Las personas autoras de las propuestas ganadoras del Premio autorizan a la Universidad de Córdoba y sin límite territorial ni temporal a fijar, reproducir, difundir y utilizar por todos los medios escritos, hablados y filmados bajo toda forma por cualquier medio y sobre cualquier soporte, las buenas prácticas de generación del conocimiento con perspectiva de género derivadas de la concesión del premio, así como su publicación, a propuesta del Jurado, ajustándose a los requerimientos editoriales de la colección.

 

 

Fuente y Anexo: www.uco.es/servicios/actualidad/images/Agenda/Convoc_Premio_M_Zambrano2020.pdf

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II PREMIO TUNDRA DE LITERATURA DE NATURALEZA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO TUNDRA DE LITERATURA DE NATURALEZA 2020 (España)

09:03:2020

Género:  Ensayo, relato

Premio:   Edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Tundra Ediciones

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  09:03:2020

 

BASES

 

 

BASES DEL II PREMIO TUNDRA DE LITERATURA DE NATURALEZA (Convocatoria para 2020)

 

Tundra Ediciones convoca la segunda edición del Premio Tundra de Literatura de Naturaleza con el objeto de estimular la creación literaria inspirada en la Naturaleza a través de la distinción y la publicación de obras originales inéditas, y promover con la difusión de las mismas una sociedad sensibilizada con nuestro entorno y la conservación de la Naturaleza. Este premio se concederá de acuerdo con las siguientes BASES:

 

1 – Podrán optar al premio todos/as los/as autores/as que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que se presenten se ajusten a lo descrito en estas bases y mantengan el espíritu que impulsa el Premio, estén escritas en castellano, sean originales, inéditas, no circulen por Internet y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso o presentadas a un premio por fallar en las mismas fechas.

 

2 – Las obras presentadas al premio serán de narrativa de NO FICCIÓN inspirada en la Naturaleza, pudiendo optar el/la concursante por el ensayo, el relato de vivencias, el diario o la mezcolanza de dos o más de estos géneros, integrando o no contenidos de divulgación científica. Se valorarán tanto la calidad literaria como las dotes creativas del autor/a y su originalidad.

 

3 – La extensión de las obras será de un mínimo de 100 páginas y un máximo de 250, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm) mecanografiadas en un cuerpo 12 (Times, Verdana, Arial, etc.), con interlineado de 1,5, por una sola cara y numeradas. Los/as autores/as deberán enviar por correo un ejemplar impreso y encuadernado con las páginas numeradas; una plica (un sobre cerrado) conteniendo los datos del participante; y una copia en un CD (solo se aceptarán archivos terminados en .doc o .docx). Tanto el texto impreso como la plica y el CD, han de llevar el mismo título identificativo bien visible y el seudónimo del autor/a. Es imprescindible escribir estos datos en todos los elementos enviados. En la plica se incluirá una hoja con el nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección personal completa con código postal, teléfono de contacto (fijo y móvil) y correo electrónico, así como una fotocopia del DNI. Se incluirá también un certificado o declaración firmada por el autor garantizando que se trata de una obra original e inédita en todo el mundo y que no es copia ni modificación total ni parcial de ninguna obra propia o ajena, y que posee todos los derechos sobre la obra y que ésta se encuentra libre de cargas o limitaciones de derechos de explotación (el incumplimiento de cualquiera de estas características descalificará la obra). Solo se admite una obra por cada autor/a. Se admiten obras hechas a cuatro manos. La ausencia de cualquier dato que pueda impedir el contacto con el/la autor/a puede llevar a la descalificación de la obra.

 

4 – La obra impresa, la plica y el CD remitidos por correo, indicando en el sobre “Para el Premio Tundra de Literatura de Naturaleza”, se enviarán a la siguiente dirección:

 

Tundra Ediciones

Apartado de Correos 100

12590 Almenara (Castellón)

España

 

5 – Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados y sus copias serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido. Así mismo, no se mantendrá correspondencia sobre ellos, ni durante los meses previos ni posteriores a la proclamación de la obra vencedora. La entidad organizadora no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

 

6 – El plazo de admisión de originales se cerrará el 10 de marzo de 2020. Se aceptarán los paquetes que habiendo llegado después de esa fecha, hayan sido enviados antes de ella, según conste en el matasellos o en el recibo de la mensajería. Los envíos que no cumplan este requisito y lleguen fuera de plazo no entrarán a concurso. Por el hecho de concurrir al Premio, los/as autores/as aceptan las estas bases y se comprometen a no retirar la obra una vez enviada. Así mismo, la participación implica la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para la obra presentada al concurso. La obra no podrá aparecer en ningún blog o página de Internet. El envío de originales en los días previos al cierre de la convocatoria, puede retrasar la lectura y el veredicto, por lo cual es importante y recomendable mandar la obra con la mayor de las antelaciones posible.

 

7 – El jurado será nombrado por Tundra Ediciones, y estará formado por especialistas en literatura y conservación de la Naturaleza. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión del Premio.

 

8 – El fallo del jurado será inapelable y se hará público a principios de mayo de 2020, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha a su conveniencia. La entrega del premio, junto con la presentación de la obra ganadora publicada, tendrá lugar en el mes de junio en Madrid, en el marco de la MADbird Fair. A este acto deberá asistir el/la ganador/a.

 

9 – El premio, que podrá ser declarado desierto, se concederá a una única obra. El jurado está facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de forma explícita en estas bases.

 

10 – A) Se establece un único Premio, indivisible, consistente en la edición de la obra premiada y su comercialización en España.

 

10- B) Se formalizará un contrato editorial en el cual se establecerán como derechos de autor el 15% del precio de venta al público sin IVA de cada ejemplar vendido, a abonar al autor de la obra, una vez publicada, con cada cierre de trimestre. Este contrato se suscribirá de acuerdo con los términos expuestos en las presentes bases y en la Ley de Propiedad Intelectual.

 

11 – El/la autor/a de la obra ganadora cede a Tundra Ediciones el derecho exclusivo de explotación de la misma en todas sus modalidades, para todo el mundo y para el plazo máximo de duración establecido por la legislación vigente. Así mismo, el/las ganador/a se compromete a participar personalmente en los actos de presentación o promoción de su obra que la editorial considere adecuados y de acuerdo con sus posibilidades.

 

12 – Tundra Ediciones se reserva un derecho de opción preferente para publicar cualquier obra presentada al Premio que, no habiendo obtenido el mismo, sea considerada de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con sus autores/as y de acuerdo con apartado 10-B de estas bases.

 

 

Fuente: www.tundraediciones.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXVI CONCURSO DE CUENTOS "VILLA DE MAZARRÓN" - ANTONIO SEGADO DEL OLMO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXVI CONCURSO DE CUENTOS "VILLA DE MAZARRÓN" - ANTONIO SEGADO DEL OLMO (España)

29:02:2020

Género:  Cuento

Premio:   5.000 € y placa

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Mazarrón y la Universidad Popular de Mazarrón

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:02:2020

 

BASES

 

El M.I. Ayuntamiento de Mazarrón (Murcia) y la Universidad Popular de Mazarrón, convocan el XXXVI Concurso de Cuentos “ Villa de Mazarrón “ - Antonio Segado del Olmo -

en la intención de apoyar la creatividad literaria de todos los escritores en lengua castellana, ajustándose a las siguientes

 

Bases

 

1 Podrán concurrir al Premio todas las personas, cualquiera que sea su nacionalidad, con excepción de los que hubieran obtenido el primer premio en ediciones anteriores de este Certamen.

 

2 Las obras que concurran a este Concurso deben estar escritas en castellano y ser cuentos inéditos, siendo libre el tema del mismo, y no premiados en otros certámenes, pudiendo enviar cada concursante cuantos originales desee.

 

3 Se presentarán los originales por triplicado ( tres copias perfectamente legibles ), escritos a dos espacios por una sola cara, grapados en la parte superior de su margen izquierdo. La extensión será de un máximo de ocho folios o Din A4.

 

4 Los trabajos presentados al Concurso no llevarán el nombre del autor, sino que serán firmados con seudónimo. Cada trabajo llevará adjunto un sobre en el que, por fuera, deberá figurar el título del cuento y el seudónimo, y por dentro el nombre completo del autor, dirección, teléfono, correo electrónico, título del cuento y seudónimo utilizado.

 

Los originales deberán ser enviados a:

UNIVERSIDAD POPULAR DE MAZARRÓN

XXXVI CONCURSO DE CUENTOS “VILLA DE MAZARRÓN”

- ANTONIO SEGADO DEL OLMO -

C/ Entierro de la Sardina, 17

30870 - MAZARRÓN ( Murcia )

ESPAÑA

 

Consultas e Información

Teléfono y Fax: (+34) 968 59 17 66

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

El plazo improrrogable de recepción de originales es el 29 de Febrero de 2020. Serán admitidos aquellos trabajos que ostenten el matasellos de origen con fecha igual o anterior a la citada.

 

5 No podrán presentarse obras de autores fallecidos antes de anunciarse esta convocatoria.

 

6 Las entidades patrocinadoras del Concurso designarán un Comité de Lectura previo que seleccionará las obras sobre las que, posteriormente deliberará el JURADO, que estará integrado por personalidades del mundo de las letras y las artes y por el Director de la Universidad Popular de Mazarrón que actuará como Secretario del mismo, con voz pero sin voto. Dicho Jurado tendrá la facultad de declarar desierta la concesión de los Premios si, a su juicio, los trabajos presentados no reúnen los méritos suficientes.

 

7 El fallo del Jurado será inapelable.

 

8 Se establecen los siguientes Premios:

- PRIMERO: Dotado con 5.000 Euros y Placa.

- ACCÉSIT: Dotado con 3.000 Euros y Placa.

 

Las distintas fases del Concurso: recepción de originales, selección inicial, finalistas y fallo, se irán publicando en nuestra página web. El Fallo del Jurado se hará público el día 24 de Julio de 2020.

 

10 La Entrega de Premios se celebrará el día 31 de Julio de 2020, en acto público, con la presencia de los autores si son residentes en

España. La no asistencia supone la renuncia del mismo.

 

11 Los cuentos premiados quedarán en poder de las entidades patrocinadoras, siendo de las mismas la titularidad de los

derechos de explotación, pudiendo editarlos o difundirlos a través de cualquier medio. El uso discrecional de los cuentos premiados en este Concurso, por parte de sus autores, quedará sujeto a la autorización expresa, en cada caso, de las entidades organizadoras.

 

12 Los trabajos no premiados no se devolverán, siendo destruidos los mismos cuando finalicen todas las fases del Concurso.

 

13 El hecho de participar en este Concurso implica la aceptación de sus Bases. Todas las incidencias no previstas en estas Bases, serán

resueltas por la organización en beneficio del Concurso.

 

 

Fuente: www.upmazarron.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025