Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII PREMIO DE POESÍA GARCÍA DE LA HUERTA 2020 (España)

31:01:2020

Género:  Poesía

Premio:   1.200 € y publicación

Abierto a:  nacidos o residentes en Extremadura

Entidad convocante: I.E.S. Suárez de Figueroa

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    31:01:2020

 

BASES

 
Las bases para la XXII Edición del Premio de Poesía García de la Huerta 2020 son:

1. Pueden participar poetas nacidos o residentes en Extremadura con obras inéditas y no premiadas. No podrán presentarse aquellos autores ya premiados en ediciones anteriores a esta.

2. El tema es libre y la extensión de los trabajos no será inferior a 112 versos ni superior a 252.

3. Se valorará positivamente que los trabajos tengan unidad y no sean mera agrupación de poemas.

4. Las obras deben entregarse en la Secretaría del Centro (laborables de 10 a 13'30) o dirigirse por correo a I.E.S. 'SUÁREZ DE FIGUEROA' - PREMIO DE POESÍA GARCÍA DE LA HUERTA. Avda. Fuente del Maestre, s/n. 06300 ZAFRA.

5. Se entregarán 4 ejemplares de cada trabajo, escritos a ordenador. En la portada del trabajo únicamente figurará el título de la obra. Junto a los ejemplares se entregará plica cerrada en cuyo interior se incluirá fotocopia del DNI del autor y teléfono propio o de contacto, así como una breve reseña de su trayectoria literaria.

6. El plazo de entrega comienza el 20 de noviembre de 2019 y finaliza el 31 de enero de 2020.

7. El primer premio está dotado con 1.200 euros y se concede, además, un accésit de 300 euros dirigido a poetas jóvenes (hasta 28 años) seleccionados entre los finalistas. Tanto el premio como el accésit podrán ser declarados desiertos si el jurado así lo estima. NO SERÁN DEVUELTAS LAS OBRAS PRESENTADAS A ESTE CERTAMEN.

8. El jurado estará integrado por el ganador de la edición anterior, por profesores del Departamento de Lengua y Literatura del Instituto 'Suárez de Figueroa' y otros miembros del entorno vinculados personal o profesionalmente a la Literatura. El fallo del jurado tendrá carácter inapelable y será comunicado a través de la página web del Centro y en nota de prensa al finalizar el curso.

9. La obra premiada será publicada dentro de la serie LOS CUADERNILLOS DE INTRAMUROS. Para ello el ganador remitirá al centro su poemario en formato digital. El autor cede todos los derechos para la publicación durante un año a partir de la fecha del fallo del jurado.

10. El fallo del jurado se conocerá antes de que finalice el presente curso escolar. El acto de entrega tendrá lugar a lo largo del curso siguiente.

11. En la medida de lo posible, el ganador tendrá un encuentro con los alumnos del centro.

12. La participación de los trabajos en el Premio supone la plena aceptación de las presentes bases.


Fuente: www.suarezdefigueroa.es



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO INTERNACIONAL DE ESCRITORES/AS DE LIBRO-ÁLBUM SOYAUTOR (Argentina)

29:02:2020

Género:  Infantil y juvenil

Premio:   Edición y adelanto de regalías

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: SoyAutor

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:    29:02:2020

 

BASES

 
El proyecto

soyAutor busca visibilizar obras inéditas, desconocidas u olvidadas, que están fuera del mercado de circulación editorial. Proponemos este espacio donde autores/as podrán encontrarse y sentirse identificados/as. Establecemos lazos entre autores/as (quienes escriben, ilustran, diseñan, artistas en general) y editoriales.

Nos enfocamos en ayudar y aconsejar a autores/as para que den a conocer su voz. Buscamos brindarle un servicio a las editoriales, porque confiamos en el valor profesional de su mirada.

Nuestro fin es aumentar el acervo cultural y posibilitar una mayor bibliodiversidad en los espacios de circulación del libro.


Bases y condiciones del concurso

El I Concurso Internacional de escritores/as de libro-álbum que lanza soyAutor es una oportunidad para que autores/as y editoriales se conozcan a través de esta invitación y para que se dé a conocer una nueva mirada y aporte al mundo del libro-álbum.


Condiciones

• Podrán presentar sus obras todas las personas vivas mayores de 18 años residentes en cualquier lugar del planeta que escriban en lengua castellana.

• Cada participante podrá presentar una única obra original e inédita que no esté comprometida en otros concursos pendientes de fallo y sobre la cual el/la autor/a tenga la libre disposición de todos los derechos de explotación en cualquier forma y en sus diferentes modalidades.

• Pueden concursar obras de ficción: género narrativo, lírico y dramático. Se aceptarán textos pensados para ser publicados en un formato de libro- álbum. Quien ilustre será elegido/a una vez que se obtenga el texto ganador, por fuera del marco del presente concurso. Los/las autores/as deben enviar el texto para participar y tendrán que considerar las características del libro-álbum para entender cómo el texto se hace presente en este tipo de libros. Para despejar cualquier posible duda, rescatamos la definición de álbum que proponen Cecilia Bajour y Marcela Carranza: “contrapunto de imagen y palabra, donde la imagen narra lo no dicho por la palabra, o la palabra dice lo dejado a un lado por la imagen. En un libro álbum la imagen es portadora de significación en sí misma y en diálogo con la palabra. Ilustración, texto, diseño y edición se conjugan en una unidad estética y de sentido. Nada es dejado de lado, el libro es un objeto artístico cuidadosamente elaborado en todos sus elementos”. (“El libro-álbum en Argentina”, Imaginaria, Nº 107, Buenos Aires, 2003)

• La extensión del texto no debe superar las dos carillas en hoja A4, letra Arial o Times New Roman 12, interlineado sencillo. En el caso de que algún/a participante quiera presentar ilustraciones, una grilla o storyboard, de manera complementaria al texto; las mismas serán aceptadas. Sin embargo, no poseerán ventaja sobre aquellas obras que sólo sean textuales. Si el/la participante añade ilustraciones, éstas también deberán ser inéditas.

• La editorial Limonero se compromete a publicar la obra. No obstante, quien gane accederá a consensuar con la editorial si es preciso hacer alguna modificación en el texto para enriquecerlo, previo a ser publicado.

• La presentación de los textos se realizará a través de nuestra web: www.soyautor.com.ar. Los/las participantes deberán completar el formulario con sus datos personales y adjuntar en formato PDF su obra. Para esto, deberán contar con una cuenta de correo de Gmail o crearla a los fines de poder participar del concurso. El texto deberá estar firmado con un seudónimo, ya que se entregará al jurado sin dar conocimiento de la identidad real.

• Se recibirán obras hasta el día de cierre del concurso, el 29 de febrero de 2020 inclusive.


Jurado

El jurado estará compuesto por un miembro de soyAutor, otro de la editorial Limonero y tres reconocidos/as autores/as: Iris Rivera, Istvansch y Cynthia Orensztajn. El fallo del jurado será inapelable. El concurso podrá ser declarado desierto.

Quienes participen y no resulten ganadores/as quedarán disponibles en nuestra web. En caso de que otra editorial muestre interés por publicarlos/as, soyAutor se pondrá en contacto con el/la escritor/a para hacerle llegar la propuesta.

El nombre de aquella persona que resulte ganadora será anunciado en nuestra web y contactado/a de manera personal, por teléfono y/o correo electrónico por el equipo de soyAutor.


Premio

El/la ganador/a se dará a conocer a través de nuestra web la semana del 13 de abril de 2020. A partir de ese momento, la editorial se contactará para definir y precisar la publicación del libro.

Asimismo, dicha persona autoriza expresamente a soyAutor y a la editorial Limonero a utilizar con fines publicitarios su nombre y su imagen. Además, se compromete a participar personalmente en los actos de presentación y promoción de su obra que la editorial o soyAutor consideren oportunos.

A partir de la firma del contrato, la editorial se tomará aproximadamente un año para la publicación final del libro-álbum.

Además de la publicación de su obra, el/la ganador/a obtendrá un adelanto de regalías en concepto de ventas futuras de los primeros 1000 ejemplares.

Si tenés alguna duda, escribínos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PROGRAMA DE AYUDAS A LA EDICIÓN CREA2020 (España)

13:12:2019

Género: Proyecto de edición

Premio:   Ayuda económica

Abierto a: nacidos o con domicilio en Burgos capital o provincia

Entidad convocante: Fundación Caja de Burgos

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   13:12:2019

 

BASES

 

Con el objetivo de colaborar con los autores en los ámbitos de la divulgación y la creación literaria, musical y videográfica, Fundación Caja de Burgos convoca, en el marco del programa crea2020, la línea de Ayudas a la Edición 2020, que se regirá con arreglo a las siguientes Bases.

1. Finalidad
La presente convocatoria establece la concesión de ayudas económicas para colaborar en la edición de trabajos en las siguientes modalidades:
• Edición impresa
- Estudios de investigación y divulgación
- Creación literaria
• Edición discográfica
• Edición de cortometraje y videoclip

2. Destinatarios
Podrán acudir a esta convocatoria las personas físicas (investigadores, escritores, intérpretes y realizadores), videocreadores o agrupaciones musicales nacidos o con domicilio en Burgos capital o provincia.
Con carácter excepcional podrán contemplarse proyectos presentados por solicitantes que, no cumpliendo lo significado en el párrafo anterior, dispongan un proyecto especialmente vinculado a la historia, la geografía o las tradiciones de Burgos capital o provincia.
Las solicitudes serán presentadas por los autores, no siendo admitidas las enviadas, aún siéndolo en su nombre, por editoriales o sellos discográficos o videográficos.
Las agrupaciones musicales presentarán su solicitud representados por uno de sus miembros y con indicación expresa de cada uno de sus integrantes.
No serán admitidas las solicitudes presentadas por Entidades Locales, Fundaciones o cualquier otra entidad no relacionada directamente con la actividad literaria, videográfica o musical.

3. Solicitudes y documentación
3.1.- Los solicitantes deberán cumplimentar y enviar el formulario de solicitud que aparece en la Web: www.cajadeburgos.com. Una vez realizado el envío electrónico, deberá imprimirse y adjuntarse a la siguiente documentación:

3.1.1.- Edición impresa
- Memoria breve en la que se detalle el título, materia, objetivo y contenido de la obra propuesta, la editorial (en caso de no ser autoedición), así como la indicación de las ayudas o subvenciones solicitadas para la misma finalidad a otras Entidades, con mención de la cuantía obtenida en el caso de concesión de alguna de ellas.
- Copia del original que se presenta para su publicación.
- Presupuesto de la edición, con indicación del número de ejemplares propuestos, proyecto de distribución y precio de venta al público, así como la editorial cuando proceda.
- Currículo del autor o autores.
- Copia del DNI del solicitante.

3.1.2.- Edición discográfica
- Memoria breve en la que se detalle el soporte de la grabación, así como el título, estilo, objetivos y contenidos de la obra propuesta, el sello discográfico (en el caso de no ser autoedición), así como la indicación de las ayudas o subvenciones solicitadas para la misma finalidad a otras Entidades, con mención de la cuantía obtenida en el caso de concesión de alguna de ellas.
- Maqueta de la grabación.
- Presupuesto de la edición, con indicación del número de ejemplares propuestos, proyecto de distribución y precio de venta al público, así como del sello discográfico cuando proceda.
- Currículo del intérprete o agrupación.
- Copia del DNI del solicitante o, en caso de agrupación, del representante de la misma.

3.1.3.- Edición de cortometraje o videoclip
- Memoria breve en la que se detalle el título, argumento, objetivos y contenidos de la obra propuesta, el sello videográfico (en el caso de no ser autoedición), así como la indicación de las ayudas o subvenciones solicitadas para la misma finalidad a otras Entidades, con mención de la cuantía obtenida en el caso de concesión de alguna de ellas.
- Guion y/o storyboard.
- Presupuesto de la filmación, con indicación del número de copias propuestas, canales de distribución, así como del sello videográfico cuando proceda.
- Currículo del realizador.
- Copia del DNI del solicitante o, en caso de agrupación, del representante de la misma.

3.2.- La documentación requerida podrá entregarse directamente o enviarse por correo ordinario o mensajería a la dirección:
FUNDACIÓN CAJA DE BURGOS
Área de Cultura e Innovación Educativa
crea2020 – Ayudas a la Edición
Plaza de la Libertad, s/n – Casa del Cordón 09004 BURGOS
Les recordamos que es necesario cumplimentar y enviar previamente el formulario electrónico que se detalla en el punto 3.1.

4. Plazo de presentación
El plazo de presentación de propuestas de ambas convocatorias (edición impresa y discográfica) finaliza el viernes 13 de diciembre de 2019, a las 14.00 h. A estos efectos, será tenida en cuenta la fecha de franqueo en aquellos envíos que se realicen por correo postal o mensajería.

5. Concesión de las ayudas
5.1.- La evaluación de las obras propuestas será realizada por una comisión externa conformada por expertos en cada uno de los ámbitos de la ayuda atendiendo a los siguientes criterios:

5.1.1.- Edición impresa
- Estudios de investigación y divulgación: Amplitud de su interés y singularidad.
- Creación literaria: Calidad de la obra.

5.1.2.- Edición discográfica
Atendiendo al valor aportado en relación con el estudio y recuperación del patrimonio musical, o a la proyección de los grupos o intérpretes solicitantes.

5.1.3.- Edición de cortometraje o videoclip
Atendiendo al valor artístico del proyecto, o –en el caso del videoclip– a la proyección de los grupos o intérpretes solicitantes.

5.1.4.- En todos los casos se tendrá en cuenta la concurrencia de otras ayudas concedidas al solicitante en ediciones anteriores de este programa.

5.2.- La resolución de las ayudas concedidas se hará pública en la página web: www.cajadeburgos.com, y será notificada a los solicitantes mediante correo electrónico con indicación expresa de la cuantía concedida y de las condiciones establecidas por Fundación Caja de Burgos para la percepción de la misma.
Esta resolución se llevará a cabo todas las convocatorias (edición impresa, discográfica y de cortometraje o videoclip) antes del 31 de enero de 2020.
5.3.- El abono de las cantidades concedidas se realizará una vez editada la obra, previo cumplimiento de los compromisos acordados en el convenio que se refiere en el punto 6.1, mediante transferencia a la cuenta indicada por el solicitante.

6. Compromisos de los beneficiarios

6.1.- Los beneficiarios y Fundación Caja de Burgos establecerán un convenio de coedición que será firmado por las partes en un plazo no superior a 30 días desde la notificación de la ayuda. El convenio, que tendrá carácter vinculante, fijará las obligaciones de Fundación Caja de Burgos como entidad convocante y los compromisos de los beneficiarios. El eventual incumplimiento de alguno de estos compromisos dará lugar a la extinción de la ayuda.
6.2.- Si por causas imputables al beneficiario que no resultaran de fuerza mayor no se hubiera formalizado el convenio de coedición en el plazo previsto el punto 6.1, la ayuda se entenderá desestimada.
6.3.- Los beneficiarios se responsabilizan de la edición de su obra, salvo en el supuesto previsto en la Base 5.3.
6.4.- Los beneficiarios presentarán los ejemplares propuestos en la resolución antes del día 30 de noviembre de 2020. No se admitirá otro modo de justificación para acceder a la ayuda y el plazo citado es improrrogable, considerándose renunciada la ayuda en caso de incumplimiento.
6.5.- Los beneficiarios deberán acompañar los justificantes acreditativos del coste de la edición, ajustados al desglose de gastos presentados en el presupuesto inicial que se refiere en el apartado
3.1. Si este resultara inferior a lo anunciado o se destinara a partidas no contempladas en el proyecto de edición, la ayuda concedida se minorará en proporción equivalente.

7. Compatibilidad
Las ayudas prestadas a través de esta convocatoria serán compatibles con las que pudieran ser facilitadas a los beneficiarios de la misma por administraciones y organismos públicos, de cuya solicitud o concesión se informará en la documentación que se refiere en el punto 3.1.
En el caso de que en el desarrollo del proyecto concurriesen otros patrocinios privados, Fundación Caja de Burgos se reserva el derecho de aceptar o no dicha concurrencia.

8. Publicidad

8.1.- En todos los elementos de publicidad y difusión de la obra se hará constar de manera expresa la colaboración de la Fundación Caja de Burgos, incluyendo el logotipo corporativo de la misma en los trabajos impresos.
8.2.- En el apartado destinado a los créditos, deberá insertarse el logotipo del Programa de Ayudas a la Edición de Caja de Burgos (edición impresa y discográfica). En aquellos casos en los que así lo estipule el convenio de edición, esta inserción habrá de realizarse igualmente en la contracubierta. En ambos casos, el solicitante habrá de facilitar para su revisión las oportunas pruebas de imprenta.
En el caso de la edición de cortometraje y videoclip, los créditos incorporarán, bajo la leyenda “Producido en colaboración con:” el logo corporativo de Fundación Caja de Burgos. Asimismo, el solicitante facilitará el visionado previo de la obra.
8.3.- Las obras (edición impresa y discográfica) editadas en el marco de este programa se incluirán en el apartado “Programa de Ayudas a la Edición” del catálogo virtual de Fundación Caja de Burgos, en la Web: www.cajadeburgos.com/publicaciones y su lanzamiento podrá ser anunciado en sus soportes habituales de difusión, con especial mención a su revista de programación.
8.4.- Fundación Caja de Burgos se reserva la posibilidad de difundir los cortometrajes y videoclips objeto de la ayuda en el Canal Crea, alojado en la Web www.cajadeburgos.com, siendo responsabilidad del autor cuanto concierna a los derechos de imagen y considerándose satisfechos por el importe de la ayuda cuantos derechos pudieran derivarse en concepto de autor y propiedad intelectual.

9. Aceptación
La presentación de solicitudes implica la aceptación en su totalidad de las presentes Bases. Para cualquier aspecto no recogido en las mismas, o en caso de duda sobre la interpretación de cualquiera de sus puntos, los solicitantes se someten al criterio de la Fundación Caja de Burgos.

10. Información
Cualquier información adicional relacionada con esta convocatoria, puede solicitarse a través de los teléfonos 947 258 229 y 947 258 436, o mediante correo electrónico en la dirección fundación@ cajadeburgos.com.


Fuente: www.cajadeburgos.com
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XLII CERTAMEN LITERARIO GERARDO ROVIRA (España)

31:03:2020

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:   150 €

Abierto a:  alumnos de Enseñanza Secundaria de toda España

Entidad convocante: IES Gabriel y Galán de Plasencia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    31:03:2020

 

BASES

 
1.El IES Gabriel y Galán de Plasencia, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de la ciudad, convoca el Certamen Literario Gerardo Rovira para alumnos de Enseñanza Secundaria de toda España.

2.Las obras podrán ser presentadas a las modalidades de prosa y verso, con tema libremente escogido.

a.Los textos en prosa no excederán los cuatro folios escritos por una cara a doble espacio en letra Arial 12, con una extensión máxima de veinticinco líneas por página.

b.Los textos de poesía no excederán de los cien versos, escritos en las mismas condiciones que las recogidas para la prosa.

3.Cada autor podrá concurrir como máximo con una obra en el apartado de prosa y otra en el de poesía.

4.Los originales deberán presentarse por triplicado, sin firmar y bajo seudónimo o mediante formato digital, en un archivo PDF.

5.El plazo de presentación de los trabajos finalizará el 31 de  marzo de 2020. Se entregarán en la secretaría del IES Gabriel y Galán en mano o por correo a la siguiente dirección:
IES Gabriel y Galán, Avda. Cañada Real, Nº1; 10600 - Plasencia (Cáceres).

En el sobre constará “Gerardo Rovira, Poesía/Prosa”. Además de los originales, deberá adjuntarse un sobre cerrado -identificado con el título de la obra- que contendrá los datos personales del autor: nombre, edad, lugar de nacimiento, teléfono, email y centro educativo al que pertenece, junto a un escáner del carné de identidad -si lo tuviere- y una declaración jurada de ser el autor y de que la obra es original e inédita.

Caso de optar por el formato digital, los trabajos han de enviarse a la dirección “Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”, utilizando un correo electrónico anónimo en el que no figure ningún dato que permita la identificación del concursante. El asunto rezará “Gerardo Rovira, Poesía/Prosa”.
Adjuntos irán dos archivos en formato PDF; uno con la obra presentada y por nombre el mismo que la obra seguido de "poesía/prosa" (Nombredelaobra-poesía.pdf); el otro, a modo de plica, tendrá por nombre el de la obra y a continuación "datos" (Nombredelaobra-datos.pdf). Este archivo debe contener el título de la obra y los datos y documentos del autor a los que se ha hecho referencia más arriba.

Para cualquier consulta, pueden dirigirse al teléfono del instituto (927017788) o bien al email antes citado, indicando en el asunto "Gerardo Rovira: consulta", siempre de forma anónima. No se mantendrá correspondencia con los participantes salvo con los que resulten vencedores.

6.Los premios podrán declararse desiertos a criterio del jurado. Su cuantía será: PROSA, 150€ / VERSO, 150€. Si cualquiera de ambas modalidades quedase desierta, su dotación se añadiría a la restante.

7.El fallo del jurado, inapelable, será comunicado a los ganadores con antelación suficiente. La entrega de premios tendrá lugar el 24 de abril de 2020.

8.El jurado, presidido por Javier Negrete, escritor y profesor del centro, lo compondrán tres profesores del Departamento de Lengua Castellana y Literatura.

9.Todos los trabajos quedarán a disposición del IES Gabriel y Galán, que se reservará el derecho de publicar los que resulten premiados.

10.La participación en este certamen implica la aceptación de sus bases. Los ganadores del concurso no podrán concurrir nuevamente hasta la tercera convocatoria a partir de la edición en que se alzaron con el triunfo.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA BECAS EN ESPECIE EN LA CASA DEL TRADUCTOR DE TARAZONA 2019 (España)

31:12:2019

Género: Traducción

Premio:   Estancia y beca

Abierto a: traductor profesional

Entidad convocante: Casa del Traductor de Tarazona

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:12:2019

 

BASES

 
BASES ESPECÍFICAS DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS EN ESPECIE,  EN LA  CASA DEL TRADUCTOR DE TARAZONA.

1.- Objeto y Finalidad de la convocatoria.

Es objeto de la presente convocatoria la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de 13 becas “en especie”, para traductores previstas por la Ordenanza General de Subvenciones del Consorcio de la Casa del Traductor de Tarazona. Dichas becas consistirán en una ayuda económica de 12 € más el IVA en vigor correspondiente,  por día y se disfrutarán en las instalaciones de la Casa del Traductor durante un periodo mínimo de 10 días  del año 2019.
La finalidad de las ayudas reguladas en la presente ordenanza es  la mejora de la traducción y para ello se facilita a los traductores literarios una estancia en la Casa del Traductor,  en la que encontrarán los medios más idóneos para realizar su trabajo: biblioteca especializada, herramientas informáticas, internet. Además de proporcionarles la ocasión de convivir con otros profesionales con los que puedan  compartir y resolver problemas y experiencias relativas a su trabajo.
Las ayudas concedidas al amparo de la presente convocatoria serán compatibles con cualquier otro tipo de ayuda o subvención pública o privada.


2. Bases Reguladoras

Las bases reguladoras de la concesión de estas subvenciones están contenidas en la Ordenanza General de Subvenciones del Consorcio de la Casa del Traductor de Tarazona publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza núm. 32 de 9 de febrero de 2008 y en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza núm. 71 de 28 de marzo de 2009.


3. Créditos Presupuestarios

Las ayudas aprobadas en esta convocatoria se imputan a la aplicación presupuestaria 3342 - 48000 por un importe de 3.240 €.
Al tratarse de una convocatoria abierta, esta se resolverá periódicamente a lo largo del ejercicio presupuestario.


4. Beneficiarios.

Los beneficiarios deberán cumplir los siguientes requisitos:

d)   Ser traductor profesional. También se valorarán las solicitudes para llevar a cabo obras de creación literaria.
e)   Realizar una memoria sobre el trabajo de traducción para el que se solicita la beca, en la que se justifique el interés del  mismo.


5.-Solicitudes.

Las solicitudes irán dirigidas a la Sra. Presidenta del Consorcio de la Casa del Traductor de Tarazona, y podrán presentarse (en atención a lo dispuesto en la Disposición Derogatoria Única, 2, último párrafo de la ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas -LPACAP) en el Registro General del Consorcio de la Casa del Traductor o por cualquier medio de los establecidos en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.


Además de la solicitud y la documentación anteriormente indicada deberá aportarse:

a) DNI o pasaporte en regla.

b) Declaración responsable de estar al corriente en el pago de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.

c) Declaración responsable de estar exento del IVA.

En los supuestos en que la documentación presentada se considere incorrecta o incompleta, de acuerdo con el artículo 68.1 de la Ley 39/2015, de PACAP, se requerirá al solicitante para que, en el plazo improrrogable de diez días, proceda a la subsanación de los defectos detectados o acompañe los documentos preceptivos, advirtiéndole que, una vez transcurrido dicho plazo sin que se haya practicado la referida subsanación, se le tendrá por desistida en su petición, previa resolución que se dicte en los términos previstos en el artículo 21.1 de la citada Ley.


6.- Plazo de presentación

El plazo de presentación de las solicitudes comenzará al día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza y, al tratarse de una convocatoria abierta, se extenderá a lo largo de todo el ejercicio presupuestario 2019.

7.- Criterios de Valoración de las solicitudes

En la concesión de las becas se tendrán en cuenta los siguientes criterios de selección:

a) Interés del proyecto en cuanto a difusión de obra/autor en la lengua a la que va dirigido.
b) Interés del proyecto en cuanto a la lengua de llegada o la de partida
c) Interés del proyecto por la difusión editorial del mismo.


8.- Plazo de resolución:

La resolución de la presente convocatoria es competencia de la Sra. Presidenta del Consorcio de la Casa del Traductor de Tarazona y, al tratarse de una convocatoria abierta, se efectuará con periodicidad mensual.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 63.3 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la resolución incluirá una relación ordenada de todas las solicitudes que, cumpliendo con las condiciones administrativas y técnicas establecidas en las bases reguladoras para adquirir la condición de beneficiario, no hayan sido estimadas por rebasarse la cuantía máxima del crédito fijado en la convocatoria, con indicación de la puntuación otorgada a cada una de ellas en función de los criterios de valoración previstos.

Si alguno de los beneficiarios  renunciase a la beca, el órgano concedente acordará, sin necesidad de una nueva convocatoria, la concesión de la subvención al solicitante o solicitantes siguientes a aquél en orden de su puntuación, siempre y cuando con la renuncia por parte de alguno de los beneficiarios, se haya liberado crédito suficiente para atender al menos una de las solicitudes. Esta opción se comunicará a los interesados para que accedan a la propuesta de subvención en el plazo improrrogable de diez días. Una vez aceptada la propuesta, el órgano administrativo dictará el acto de concesión y procederá a su notificación en los términos establecidos en la Ley General de Subvenciones y en el Reglamento de desarrollo.


9.- Obligaciones de los becarios

Las obligaciones de los beneficiarios, además de las establecidas con carácter general en la normativa reguladora del régimen jurídico de las subvenciones concedidas por las entidades locales, son las siguientes:

c)   El becario estará obligado al pago del precio público por estancia en la Casa del Traductor de Tarazona de 12 € al día más el IVA en vigor correspondiente.

d)   Durante su estancia los becarios deberán observar las normas internas de la Casa del Traductor.

c) El traductor y/o escritor está obligado a elaborar un informe de al menos 30 líneas sobre su estancia en la Casa y el proyecto de traducción por el que ha sido becado.

d) El becario estará obligado a someterse a las actuaciones de comprobación, que efectúe el órgano concedente, así como cualesquiera otras de comprobación y control financiero que puedan realizar los órganos de control competentes, tanto nacionales como comunitarios y aportar cuanta información le sea requerida en el ejercicio de las actuaciones anteriores.

e) Comunicar al Consorcio la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades subvencionadas.

f) En  la publicación de la traducción se hará constar:

-Que la traducción se ha realizado total o parcialmente en la Casa del Traductor de Tarazona, con la financiación del Consorcio de la Casa del Traductor

g) El traductor deberá enviar a la Casa del Traductor dos ejemplares de la durante su estancia.

h) El traductor deberá presentar su traducción o exponer algún aspecto relacionado con ella  si durante su estancia la Casa del Traductor organizara algún acto público referente a la misma.

i) Si se estuviera en curso de alguna de las causas de reintegro, se deberá proceder al reintegro de la cuantía recibida.


10.-Justificación y Cobro

Para percibir las ayudas económicas será necesario presentar al Consorcio, la siguiente documentación:

-    Instancia suscrita por el becario dirigido a la Presidencia del Consorcio, en la que solicite la compensación del pago del precio público.
-    Informe de la Dirección de la Casa del Traductor relativo al correcto desarrollo de los trabajos y cumplimiento de las normas internas de la Casa.
-    Certificado de hallarse al corriente de pagos con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social
-    Declaración responsable de hallarse al corriente en el reintegro de subvenciones.

La documentación justificativa  deberá presentarse en el plazo un mes de desde la finalización de la actividad subvencionada.

El Consorcio podrá otorgar, salvo precepto en contra contenido en las bases reguladoras, una ampliación del plazo establecido para la presentación de la justificación, que no exceda de la mitad de mismo y siempre que con ello no se perjudiquen derechos de tercero.

Asimismo, se podrán realizar pagos fraccionados de carácter mensual en aquellos supuestos en los que lo solicite el becario y previo informe de la Dirección de la Casa del Traductor sobre la normal ejecución de la actividad.


11.- Régimen Jurídico

En lo no previsto en las presentes bases específicas serán de aplicación las bases aprobadas mediante la Ordenanza General de Subvenciones del Consorcio de la Casa del Traductor de Tarazona, las previsiones contenidas en la ley 38/2003 General de Subvenciones, en el Reglamento para su desarrollo aprobado por Real Decreto 887/2006, así como en el conjunto de disposiciones aplicables a la Administración Local.


Fuente: www.casadeltraductor.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025