Concursos Literarios

 

 

 

MUESTRA JOVEN MÁLAGACREA DE LITERATURA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

MUESTRA JOVEN MÁLAGACREA DE LITERATURA 2021 (España)

20:07:2021

Género:  Poesía, relato

Premio:  1.100 €, lectura y publicación en antología

Abierto a:  haber nacido, residir, estudiar o trabajar en Andalucía, entre 15 y 35 años

Entidad convocante:  Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:07:2021

 

BASES

 

 

PARTE GENERAL

 

Primero. Objeto

El Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga con el objetivo de promocionar e impulsar la cultura y el arte creado por los jóvenes andaluces, facilita los canales de expresión necesarios y dinamiza la participación de artistas y colectivos juveniles a través de la convocatoria de las Muestras Culturales para Jóvenes "MálagaCrea 2021".
www.escritores.org

La presente convocatoria tiene por objeto establecer la regulación de las diferentes Muestras que componen el Programa "MálagaCrea 2021", incluyendo los premios, condiciones de las muestras, así como efectuar la convocatoria de la misma para el año 2021.

Las Muestras reguladas en la presente convocatoria se gestionarán con arreglo a los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad y no discriminación.

Esta convocatoria se regirá por el presente documento; por la Ley 38/ 2003 de 17 de Noviembre, General de Subvenciones, salvo en aquellos aspectos, en los que, por la especial naturaleza de la convocatoria no resulte aplicable; la legislación en materia de Régimen Local que resulte de aplicación; El pago de estos premios ira con cargo a la aplicación presupuestaria 20.9241.48100 conforme a lo establecido en las Bases de Ejecución del Presupuesto de Gastos del Excmo. Ayuntamiento de Málaga para el año en curso; por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y por la Ley 40/2015 del Régimen Jurídico del Sector Público, así como la legislación que proceda.

Segundo. Muestras del Programa "MálagaCrea 2021"

Las Muestras Culturales para Jóvenes MálagaCrea 2021 están compuestas por las siguientes Muestras, realizando las siguientes convocatorias:

10. Muestra Joven de Artes Escénicas
11. Muestra Joven de Artes Visuales
12. Muestra Joven de Comic "Tebeo en Málaga"
13. Muestra Joven de Cortometrajes
14. Muestra Joven de Cultura Gastronómica
15. Muestra Joven de Jóvenes Intérpretes
16. Muestra Joven de Literatura
17. Muestra Joven de Moda
18. Muestra Joven de Música Joven "MálagaCrea Rock"

 

PARTICIPANTES

Tercero. Participantes.

1.- Podrán participar en la presente convocatoria, jóvenes (personas físicas o jurídicas) con edades comprendidas entre 15 y 35 años*, ambas inclusive, y deberán cumplir, al menos, uno de los requisitos siguientes:

• Haber nacido, residir, estudiar durante el curso 2020-21 o trabajar en Andalucía*.
Los participantes menores de edad deberán presentar autorización y fotocopia del DNI del padre, madre o tutor/a en el que manifieste su conformidad de la participación del menor en dicha Muestra.

2.- La participación en la muestras será de forma individual o colectiva, las obras presentadas a concurso podrán ser realizada de manera conjunta por varios participantes lo que se denominará"Obra Colectiva". En las colectivas solo podrán participar en un colectivo por cada muestra, en las muestras de Artes Escénicas y Rock se permitirá que uno de cada tres participantes por obra colectiva no cumplan con la edad establecida en la Convocatoria.

3.- El ganador o ganadora del primer premio de las ediciones anteriores no podrá presentarse a la Muestra en la que haya obtenido dicho primer premio, exceptuando a aquellas muestras que la componen varias modalidades artísticas, no pudiéndose presentar a la misma modalidad de la muestra en la que fue premiado/a.

Sí se permite la participación, aunque haya obtenido el primer premio en la Muestra, siempre y cuando se hubiera presentado en un colectivo y en esta edición se presente individualmente o como miembro de otro colectivo (compañías de artes escénicas, grupos musicales) con otros miembros diferentes a los que obtuvieron el primer premio.

4.- Podrán participar colectivos procedentes de Talleres, Institutos de Enseñanzas Medias, Asociaciones, Aulas, Escuelas, Conservatorios, Universidades, etc, aunque hayan obtenido premio en ediciones anteriores, siempre que los componentes del colectivo sean distintos y conformen una nueva promoción de estas entidades.

*Excepto en lo referido en la parte específica de cada Muestra Cultural.

 

INSCRIPCIÓN

Cuarto. Inscripción

1.- Las personas interesadas y que cumplan la condición de participante podrán realizar su solicitud, conforme al modelo establecido (ver anexo I) y, cumplimentando el apartado correspondiente a la Muestra en la que desea participar, en tiempo y forma, atendiendo las consideraciones de este apartado, así como la parte específica de cada muestra y modalidad, debiendo realizar una solicitud de participación por cada una de la/s obra/s a presentar. El número máximo de obra/s a presentar se define en la parte específica de cada Muestra y/o modalidad.

2.- Junto a la solicitud de participación se acompañará la siguiente documentación, según la situación en la que se encuentre el participante:

• Fotocopia del DNI de cada participante, previo cotejo con el original, en su caso
• Si en el DNI no figura como lugar de nacimiento Andalucía deberá aportar, según el caso, uno de los siguientes documentos:
- Certificado o volante de empadronamiento o residencia.
- Fotocopia de la matrícula, certificado o resguardo de la misma del curso 2020-2021.
- Fotocopia del certificado de empresa o contrato de trabajo.

3.- Para la comprobación de estos requisitos, será necesaria la presentación de los originales de la documentación solicitada. En el caso del DNI se autorizará la consulta vía telemática de la información en posesión de la administración o se realizará fotocopia compulsada o cotejada con el original.

4.- La solicitud de participación, documentación y material solicitado, en el plazo establecido para cada una de las muestras, se podrá presentar en:

LA CAJA BLANCA Avda. Editor Ángel Caffarena nº 8 29010 Málaga. '951.92.60.98
Horarios establecidos de atención al público

CENTRO DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO JUVENIL C/ Roger de Flor nº 1 29006 Málaga
951.92.60.67 - 951.92.68.15
Horarios establecidos de atención al público

ONLINE
juventud.malaga.eu
Se podrá realizar una inscripción adaptando los materiales y su presentación a los requisitos de formato y tamaño indicados en el formulario WEB y en las presente convocatoria

Así como, en los lugares y medios indicados en la legislación vigente aplicable.

En el supuesto de realizar la inscripción de manera telemática, la solicitud y la documentación requerida, tendrá que presentarla en cuanto a tipo de archivo, formatos y el tamaño máximo expresado en cada muestra, adaptados a los requisitos técnicos admitidos por la Oficina Virtual MálagaCrea.

En el caso de las obras inscritas online a través de enlaces, una vez formalizada la inscripción Online de la obra, el Área de Juventud podrá descargar el contenido desde ese mismo momento hasta la finalización de las Muestras Culturales MálagaCrea 2021. El participante deberá velar por que el repositorio online y/o cualquier otro sistema de envió de documentos escogido mantenga el contenido visible, y sin modificaciones, hasta el momento de finalizar las Muestras. No se permitirán plataformas de envío de archivos o enlaces que caduquen.

En las inscripciones Online no se permitirá la tramitación incompleta de la solicitud de participación, por lo que se deberá aportar toda la documentación necesaria y de la obra para poder realizar el envío.

No serán admitidas a trámite las solicitudes que se presenten fuera de los plazos establecidos, resolviéndose la inadmisión de las mismas.

5. El plazo de presentación de las solicitudes y de la documentación que deba acompañarla, así como los requisitos específicos de participación, se establecen en la convocatoria de cada una de las correspondientes Muestras que conforman el programa MálagaCrea 2021 (Anexo I).

 

Plazos de Inscripción
Muestra / Inicio Plazo / Fin Plazo
Artes Escénicas / Fecha de publicación B.O.P. / 14 de julio de 2021
Artes Visuales / Fecha de publicación B.O.P. / 19 de julio de 2021
Comic / Fecha de publicación B.O.P. / 28 de julio de 2021
Cortometrajes / Fecha de publicación B.O.P. / 26 de julio de 2021
Gastronomía / Fecha de publicación B.O.P. / 30 de septiembre de 2021
Jóvenes Intérpretes / Fecha de publicación B.O.P. / 8 de julio de 2021
Literatura / Fecha de publicación B.O.P. / 20 de julio de 2021
Moda / Fecha de publicación B.O.P. / 13 de julio de 2021
Rock / Fecha de publicación B.O.P. / 7 de julio de 2021

6. Admisión de participantes y Publicidad
Terminado el plazo de presentación de inscripciones y comprobadas las solicitudes y la documentación requerida en cada Muestra, por la Ilma. Junta de Gobierno Local u órgano en quien delegue, se adoptará acuerdo, declarando aprobadas las listas provisionales de aspirantes admitidos y excluidos, con indicación de las causas de exclusión, que se harán en la página web del Área de Juventud: juventud.malaga.eu.

7. Subsanación.
Si la solicitud no reuniera los requisitos exigidos o no se acompañasen los documentos preceptivos, se requerirá al interesado para que, en el plazo de 10 días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con la indicación de que si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en la legislación vigente aplicable.

8. Recursos.
Contra el presente Acuerdo y cuantos actos administrativos se deriven de ella, los cuales agotan la vía administrativa, podrá interponerse, ante la Junta de Gobierno Local o persona en quien delegue, recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la publicación de este acuerdo o del siguiente a aquel en que se notifique el acto que derive de la misma, todo ello de conformidad con lo establecido en los términos previstos en la legislación vigente aplicable.

9. En el caso que, por motivos de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se suspendan los plazos de inscripción, las inscripciones realizadas en cualquiera de las muestras hasta el momento de reanudar los plazos de inscripción serán admitidas provisionalmente. A aquellas solicitudes que no reunieran los requisitos exigidos o no se acompañasen los documentos preceptivos, se requerirá al interesado para que, en el plazo que se estipule legalmente, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con la indicación de que si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su solicitud

*Excepto en lo referido en la parte específica de cada Muestra Cultural.

 

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

 

Quinto. Organización y Gestión

1.Órgano instructor. Corresponderá al Director General del Área de Educación, Juventud y Fomento del Empleo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga la organización y gestión, así como la incoación y la instrucción del procedimiento correspondiente a cada una de las Muestras del Programa "MálagaCrea 2020".

2.Órgano resolutorio. Corresponderá al Concejal/a Delegado/a del Área de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Málaga la resolución para la concesión de los premios correspondientes a cada una de las Muestras del Programa "MálagaCrea 2021".

3. Los datos facilitados por los participantes deberán ser veraces, en el supuesto de que los datos proporcionados por los ganadores de la Muestra resultasen ser falsos, la Organización se reserva el derecho a retirar el premio y considerar ganador a otro participante o declararlo desierto, además del ejercicio de las acciones judiciales pertinente que el Ayuntamiento de Málaga pueda emprender por falsedad documental.

4. Los gastos de transportes de las obras, materiales, necesidades y personas para cualquier hecho, actividad, etc., que cause lo dispuesto en esta convocatoria, correrán a cargo del participante. La Organización declina toda responsabilidad sobre daños ocasionados accidentalmente y los que se puedan originar a causa del transporte.

5. Los participantes podrán solicitar certificado acreditativo o informe de su participación en la Muestras.

6. Cualquiera de las actividades (representaciones, conciertos, desfiles, lecturas, exposiciones, entre otras) que genera este programa y lleven a cabo los participantes en cada una de las muestras, serán sin percepción económica alguna, por parte del Excmo. Ayuntamiento.

7. En el caso en el que otorgue su consentimiento, la Organización podrá grabar en audio y/o video, así como fotografiar, todas las actividades que generen las Muestras Culturales para Jóvenes MálagaCrea. Los participantes en la muestra aceptan que el Área de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Málaga se reserve, tanto los derechos de imagen y reproducción de las actividades, como de los trabajos presentados, con fines no comerciales, de inicio a fin de las muestras. Estas grabaciones podrán ser emitidas, exhibidas o divulgadas en plataformas digitales de video, fotografía, redes sociales, webs, así como en canales de televisión, radio, prensa o cualquier otro medio que permita la difusión y promoción de los proyectos presentados.

8. Los participantes ceden expresamente y por escrito cualquier percepción económica que pudiera corresponderles por derechos de autor al Excmo. Ayuntamiento de Málaga. Asimismo, los derechos de autor que pudieran generar, en su caso, las obras por su divulgación, serán satisfechos por los participantes.

9. Los participantes deberán tener registradas sus obras en la entidad o en el medio, que mejor defienda sus derechos de propiedad intelectual, corriendo por su cuenta los derechos de autor, cediendo cualquier percepción económica que se genere durante el desarrollo de las diferentes fases de las muestras al Área de Juventud, teniendo que informar a la organización de la entidad gestora a la cual ceden sus derechos de autor, acreditando este hecho. Este requisito se exige con objeto de proteger los derechos de los participantes.

10. Aquellos participantes que utilicen en su obra, proyecto artístico, presentación, interpretación, exhibición u otra forma de demostración en cualquiera de las fases de la muestras, obras que tengan derechos de autor deberán tener la oportuna autorización para disponer de ellas; asimismo si éstas generan cualquier percepción económica por los derechos de autor que puedan tener, serán satisfechas por los participantes. El Excmo. Ayuntamiento de Málaga queda eximido de cualquier responsabilidad que se produzca en caso de hacer un mal uso de ellas por parte de los participantes durante el desarrollo de las diferentes fases de las muestras, así como por la emisión, exhibición o divulgación que se refiere en los puntos 5.7 y 5.8 de esta convocatoria.

11. El Excmo. Ayuntamiento de Málaga no se responsabiliza del posible uso por parte de los participantes en su obra, representación, exposición, desfile o cualquier otra actividad relacionada con esta convocatoria, obras y/o de nombres de colectivos o artísticos que puedan generar derechos de autor, por lo que éstos serán satisfechos por los participantes, siendo responsables conforme a la normativa vigente aplicable que generen en cada caso.

12. Los participantes seleccionados para la final que renuncien sin causa justificada, serán sancionados, y no podrán participar en futuras ediciones de las Muestras Culturales

13. Las publicaciones que conllevan la convocatoria de las Muestras Culturales para Jóvenes MálagaCrea 2021 se realizarán en la página web del Área de Juventud: juventud.malaga.eu, entre otras: convocatoria, boletín de inscripción, lista de inscritos, admitidos y excluidos, fechas de desarrollo y actividades de las distintas Muestras; así como, la relación de finalistas, premiados y menciones de las distintas Muestras de MálagaCrea 2021.

14. Los participantes autorizan expresamente y sin contraprestación económica al Excmo. Ayuntamiento de Málaga, a la reproducción, publicación, edición, distribución, audición, exhibición y proyección de su obra, actividades referidas siempre a la promoción cultural y artística que pretende esta convocatoria; todo ello en los términos recogidos en el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril (BOE 13/04/1996) por el que se aprueba el Texto refundido de la ley de Propiedad Intelectual, la ley 23/2006 de 7 (BOE 8/7/2006) de julio que lo modifica y la Ley 2/2019, de 1 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el R.D. Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español la Directiva 2014/26/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014 , y la Directiva (UE) 2017/1564 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de septiembre de 2017 (BOE 2/3/2019).

15. Finalizadas las distintas Muestras Culturales, publicado el fallo del Jurado y con el fin de difundir y promocionar a los artistas, los premiados dispondrán de 20 días hábiles para presentar ante la organización en formato digital, Fotografía en b/n o color del artista o colectivo, Fotografía/s en color de la obra, y documento con historial artístico, que incluya los premios y concursos en los que ha participado y descripción de la obra premiada donde se refleje título de la obra, características técnicas y artísticas (máximo 1 pagina)

16. En caso de incumplimiento, el Área de Juventud podrá no incluir al artista premiado en la edición de las publicaciones previstas y en todo lo relacionado con la difusión y promoción del mismo. Así mismo, supondrá la congelación del pago del premio hasta la entrega del material solicitado.

17. La documentación y material presentado podrá ser retirado únicamente de forma presencial de La Caja Blanca por todos aquellos participantes que así lo soliciten, en un plazo máximo de tres meses desde la finalización de la Muestra correspondiente. Una vez transcurrido el plazo señalado, perderá los derechos sobre los mismos y las obras presentadas en distintos soportes (diseños, fotografías, videos, Cd´s, cómics,
...) pudiendo ser destruidas.

18. La organización no se responsabiliza de objetos perdidos durante la celebración de las actividades que genera el programa de los participantes y personas implicadas en las mismas.

19. La organización se reserva el derecho a cambiar las fechas y horarios programados inicialmente para el desarrollo de las actividades de las distintas Muestras Culturales que componen el programa Málagacrea, publicándose dicho cambio en juventud.malaga.eu

20. La organización se reserva el derecho a cambiar los lugares o espacios programados inicialmente para el desarrollo de las actividades de las distintas Muestras Culturales que componen el programa Málagacrea, publicándose dicho cambio en juventud.malaga.eu

21. La organización se reserva el derecho de no llevar a cabo alguna/s galas o actos de entregas de premios que se recogen en cada una de la parte específica de cada muestra, por motivos de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

22. La organización se reserva el derecho de anular el programa completo que componen las Muestras Culturales para Jóvenes MálagaCrea 2021 o alguna/s de las muestras que la componen, por motivos de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

23. La participación en esta convocatoria supone la aceptación plena de la misma. Cualquier duda sobre la interpretación de las mismas será resuelta libremente por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga.

 

JURADOS

Sexto. Jurados

1. Para cada una de las Muestras que integran las Muestras Culturales para Jóvenes MálagaCrea 2021 se constituirá uno o varios jurados, cuyos componentes serán designados por el Concejal/a Delegado/a de Juventud, pudiendo ser sustituidos.

2.- El Jurado de las distintas Muestras estará integrado por personas de reconocido prestigio profesional, intelectual, cultural y artístico de la ciudad, dicho jurado que será designado por el Concejal/a Delegado/a del Área de Juventud a propuesta de los técnicos de dicho Área, estará presidido por el Jefe del Servicio del Área de Juventud.

3.- Podrá efectuar, conjuntamente con la organización, una selección de participantes a través de la documentación presentada, la audición de archivos sonoros, el visionado de grabaciones videográficas o del material gráfico y fotográfico presentado entre otros que se especifican en la documentación aportada en cada una de las muestras que componen el programa.

4.- Sus valoraciones deberán atender, entre otras, a criterios de creatividad, originalidad, calidad artística y técnica e innovación conceptual.

5.- El fallo del Jurado se dará a conocer en un acto de lectura pública, anunciada con antelación, y/o publicándose en la página web del Área de Juventud juventud.malaga.eu

6.- Los fallos del jurado serán públicos e inapelables.

7.- Las fases de las Muestras podrán ser las siguientes*:

- Selección de participantes para la Fase de Concurso:
El jurado valorará el conjunto de las obras presentadas en las condiciones determinadas por la Organización; de esta valoración se determinarán los participantes en la Fase de concurso de las Muestras en las que se lleve a cabo esta selección. Dicha selección se publicará en la página web del Área de Juventud juventud.malaga.eu

- Selección de Finalistas:
El jurado valorará el conjunto de las obras presentadas o en la fase de concurso en las condiciones determinadas por la Organización; de esta valoración se determinarán los finalistas de cada una de las Muestras. Dicha selección se publicará en la página web del Área de Juventud juventud.malaga.eu

- Elección de los Premiados y Menciones, en su caso.

*Excepto en lo referido en la parte específica de cada Muestra Cultural.

 

PREMIOS

Séptimo. Premios

1. Todos los premios de esta Muestra quedarán sometidos a la correspondiente retención en concepto de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.), conforme a la normativa vigente.

2.- De conformidad con la legislación vigente, los premiados (beneficiarios) autorizan al órgano gestor para recabar los certificados a emitir por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la Tesorería General de la Seguridad Social y por el órgano de Gestión Tributaria Municipal.

3. Los premios podrán declararse desiertos, no podrán ser compartidos y un mismo participante o colectivo, sólo podrá obtener un premio por Muestra Cultural, Asimismo, a criterio del Jurado se podrá otorgar un máximo de tres Menciones Especiales* por modalidad, no dotadas económicamente.

4. Las obras premiadas quedarán en propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Málaga una vez finalizadas las Muestras.

5. En caso de que el premio se haya otorgado a una obra colectiva, se tramitará al representante del colectivo que se haya indicado en la solicitud.

6. Los participantes que hayan sido premiados, obtenido una mención especial o seleccionado como finalista de las distintas Muestras Culturales podrán formar parte de la lista de candidatos para representar a la ciudad de Málaga en la Bienal Internacional de Jóvenes Creadores de Europa y el Mediterráneo, siempre y cuando cumplan los requisitos estipulados para participar en la convocatoria que se efectúe, en su caso, acorde con la convocatoria que lleve a cabo la organización de la Bienal de Jóvenes Creadores de Europa y el Mediterráneo.

7. El Área de Juventud podrá proponer para esta edición nuevas oportunidades para las obras, proyectos artísticos o artistas premiados y/o participantes en las distintas disciplinas que componen este programa, con el fin de promocionar y difundir dichas obras o proyectos.

8. Aquellas muestras que lleven como premio la realización de alguna actuación, acción de promoción y/o seleccionado como oportunidad determinada por la convocatoria (concierto, exposición, representación, presentación, desfile de moda, entre otras), las condiciones serán las establecidas por el acuerdo entre la organización del evento y/o programa y el Área de Juventud, el participante/colectivo que obtenga esta oportunidad deberá aceptar previamente las condiciones propuestas.

9. Aquellas muestras en las que puedan llevarse a cabo una grabación audiovisual y/o de audio, será la organización la que determine el número de temas, piezas o tiempo para cada participante seleccionado así como el formato que se grabe y su inclusión en un recopilatorio, en su caso. Los participantes quedan comprometidos a realizar esta grabación en las fechas que estipule la organización. En caso de no presentarse a la grabación en las fechas estipuladas quedarán fuera del material que se publique.

10. , La obtención de cada uno de los premios es compatible con otros de naturaleza análoga concedidos por cualesquiera Administraciones o entidades públicas o privadas, nacionales, de la Unión Europea o de Organismos Internacionales, con la salvedad del cumplimiento de los requisitos establecidos en las convocatorias de cada una de las Muestras integrantes del Programa "MálagaCrea".

11. Reintegro de premios. Corresponderá al Director General del Área de Educación, Juventud y Fomento del Empleo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga la comprobación, y en su caso, la incoación y la instrucción del procedimiento correspondiente al reintegro de premios que se otorgan en cada una de las Muestras del Programa "MálagaCrea 2021".

12. Reintegro de premios. Corresponderá al Concejal/a Delegado/a del Área de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Málaga la resolución para el reintegro de premios que se otorgan en cada una de las Muestras del Programa "MálagaCrea 2021".

13. El ingreso del importe de los premios podrá efectuarse mediante transferencia bancaria. Por ello, la persona que haya obtenido el premio o aquella otra que actúe como representante de un colectivo al haber participado en la muestra como tal, está obligada a aportar los datos bancarios como titular de la misma, para hacer efectivo el pago, mediante el documento que el Excmo. Ayuntamiento de Málaga dispone para tal fin, en el plazo que indique el Área de Juventud.

 

*Excepto en lo referido en la parte específica de cada Muestra Cultural.

 

PARTE ESPECÍFICA

Muestra Joven de Literatura

Plazo de inscripción: Fecha de publicación B.O.P. y se reanuden el cómputo de los plazos administrativos al 20 de julio de 2021

Objeto

El Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga con el objetivo de fomentar la aparición de nuevos valores en el sector de la Literatura, pone en marcha la Muestra de Literatura, con el fin de fomentar a jóvenes escritores donde destaquen la originalidad, innovación, experimentación, técnica, estilo, recursos literarios, ritmo, lenguaje, entre otros,

Obras a presentar

Cada participante podrá presentar hasta un máximo de tres obras por cada una de las modalidades de esta muestra. Dichas modalidades son: Poesía, Narrativa Breve y Microrrelato.

Participantes

• Jóvenes (personas físicas o jurídicas) con edades comprendidas entre 15 y 35 años ambas inclusive.
• Haber nacido, residir, estudiar o trabajar en Andalucía.
• La participación será individual o colectivamente, pudiendo presentar obras colectivas en la que varios participantes la presenten de manera conjunta. Los participantes solo podrán inscribirse en un único colectivo, en su caso.

Premios

PREMIOS
MODALIDAD POESÍA / PREMIO POESÍA 1.100 €
MODALIDAD NARRATIVA BREVE / PREMIO NARRATIVA BREVE 1.100 €
MODALIDAD MICRORRELATO / PREMIO MICRORRELATO / 300 €

PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO:

PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO
PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO a una de las obras seleccionadas como finalista 500 €

El Premio Especial del Público se otorgará a una de las obras seleccionada como finalista y obtenga el mayor número de impactos "me gusta" en la red social en la que se lleve a cabo esta votación.

La organización establecerá un periodo de tiempo en el cual se visualizará el proyecto artístico, donde los candidatos serán los responsables de realizar la difusión de su proyecto artístico a través de la red social establecida para ello.

Después del tiempo estipulado, se emitirá un informe de cada uno de los participantes, midiendo el número de impactos ("me gusta") obtenidos.

Los proyectos artísticos para poder ser visualizados deben cumplir los requisitos de la presente convocatoria, así como la normativa vigente aplicable, pudiendo ser excluidos si no se cumplen.

La organización podrá realizar las acciones que crea oportunas para el buen desarrollo de esta prueba, garantizando siempre el buen uso y las buenas prácticas de las redes sociales.

Las fechas para llevar a cabo esta acción la determinará la organización, comunicándolo previamente a través del correo electrónico y telefónicamente a cada participante, así mismo se publicará en la página web del Área de Juventud para conocimiento de los participantes.

Documentación a presentar

INSCRIPCIÓN Deberá estar debidamente cumplimentada, deberá entregarse fotocopia del DNI, que se cotejará con el original o por medio del Servicio de Verificación de Datos (S.V.D.), en caso que no aparezca en el mismo Andalucía como lugar nacimiento o residencia se deberá de aportar
documento justificativo de su nacimiento, residencia, estudios o trabajo en Andalucía. ( Anexo I o Formulario WEB ).

OBRA Copias sin identificar de la obra presentada, sin nombre ni seudonimo.
- Inscripción Presencial/Correo: Tres copias de la obra presentada en papel (A4).

- Online: Adjuntar archivo con la obra en formatos pdf, doc o docx Máximo 20 Mb

Condiciones de la muestra

La obra estará escrita en castellano, tanto el texto como el título. La temática de la obra será libre.
Las obras no podrán llevar nombre, ni firma, ni rasgo que permita la identificación del autor.

Cada modalidad tendrá los siguientes límites:

6. Poesía, entre 100 y 300 versos

7. Microrrelatos, un máximo de 150 palabras

8. Narrativa Breve, con un mínimo de 10 y un máximo de 15 páginas.

Para la presentación del texto tanto presencial como Online se realizará en formato A4, tipo de fuente Times New Roman con tamaño de fuente de 12pp. e interlineado de libre elección. Las obras presentadas deberán estar numeradas en cada página.

Gala Final Entrega de Premios*: El jurado seleccionará a los finalistas, que serán los encargados de realizar la lectura de un fragmento de su obra seleccionada. Esta lectura no será considerada por el jurado en su deliberación. Al finalizar dicha lectura se procederá a leer el fallo del jurado.
El Área de Juventud publicará las obras, en los siguientes términos:

9. Edición de las obras premiadas en las modalidades de Narrativa Breve y Poesía

10. Edición de la obra premiada y finalistas de la modalidad de Microrrelatos.

*Esta Gala Final de Entrega de Premios puede no llevarse a cabo por motivos de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, determinándolo la organización, publicándose el fallo del jurado a través de los medios que se establecen en la convocatoria.

 

Fuente y Formulario de inscripción: malagacrea21.eu/index.php




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


MUESTRA JOVEN MÁLAGACREA DE CÓMIC "TEBEO EN MÁLAGA" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

MUESTRA JOVEN MÁLAGACREA DE CÓMIC "TEBEO EN MÁLAGA" 2021 (España)

28:07:2021

Género:  Cómic

Premio:  1.200 €, exposición y publicación en fanzine

Abierto a:  haber nacido, residir, estudiar o trabajar en Andalucía, entre 15 y 35 años

Entidad convocante:  Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:07:2021

 

BASES

 

PARTE GENERAL

 

Primero. Objeto
www.escritores.org

El Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga con el objetivo de promocionar e impulsar la cultura y el arte creado por los jóvenes andaluces, facilita los canales de expresión necesarios y dinamiza la participación de artistas y colectivos juveniles a través de la convocatoria de las Muestras Culturales para Jóvenes "MálagaCrea 2021".

La presente convocatoria tiene por objeto establecer la regulación de las diferentes Muestras que componen el Programa "MálagaCrea 2021", incluyendo los premios, condiciones de las muestras, así como efectuar la convocatoria de la misma para el año 2021.

Las Muestras reguladas en la presente convocatoria se gestionarán con arreglo a los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad y no discriminación.

Esta convocatoria se regirá por el presente documento; por la Ley 38/ 2003 de 17 de Noviembre, General de Subvenciones, salvo en aquellos aspectos, en los que, por la especial naturaleza de la convocatoria no resulte aplicable; la legislación en materia de Régimen Local que resulte de aplicación; El pago de estos premios ira con cargo a la aplicación presupuestaria 20.9241.48100 conforme a lo establecido en las Bases de Ejecución del Presupuesto de Gastos del Excmo. Ayuntamiento de Málaga para el año en curso; por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y por la Ley 40/2015 del Régimen Jurídico del Sector Público, así como la legislación que proceda.

Segundo. Muestras del Programa "MálagaCrea 2021"

Las Muestras Culturales para Jóvenes MálagaCrea 2021 están compuestas por las siguientes Muestras, realizando las siguientes convocatorias:

10. Muestra Joven de Artes Escénicas
11. Muestra Joven de Artes Visuales
12. Muestra Joven de Comic "Tebeo en Málaga"
13. Muestra Joven de Cortometrajes
14. Muestra Joven de Cultura Gastronómica
15. Muestra Joven de Jóvenes Intérpretes
16. Muestra Joven de Literatura
17. Muestra Joven de Moda
18. Muestra Joven de Música Joven "MálagaCrea Rock"

 

PARTICIPANTES

Tercero. Participantes.

1.- Podrán participar en la presente convocatoria, jóvenes (personas físicas o jurídicas) con edades comprendidas entre 15 y 35 años*, ambas inclusive, y deberán cumplir, al menos, uno de los requisitos siguientes:

• Haber nacido, residir, estudiar durante el curso 2020-21 o trabajar en Andalucía*.
Los participantes menores de edad deberán presentar autorización y fotocopia del DNI del padre, madre o tutor/a en el que manifieste su conformidad de la participación del menor en dicha Muestra.

2.- La participación en la muestras será de forma individual o colectiva, las obras presentadas a concurso podrán ser realizada de manera conjunta por varios participantes lo que se denominará"Obra Colectiva". En las colectivas solo podrán participar en un colectivo por cada muestra, en las muestras de Artes Escénicas y Rock se permitirá que uno de cada tres participantes por obra colectiva no cumplan con la edad establecida en la Convocatoria.

3.- El ganador o ganadora del primer premio de las ediciones anteriores no podrá presentarse a la Muestra en la que haya obtenido dicho primer premio, exceptuando a aquellas muestras que la componen varias modalidades artísticas, no pudiéndose presentar a la misma modalidad de la muestra en la que fue premiado/a.

Sí se permite la participación, aunque haya obtenido el primer premio en la Muestra, siempre y cuando se hubiera presentado en un colectivo y en esta edición se presente individualmente o como miembro de otro colectivo (compañías de artes escénicas, grupos musicales) con otros miembros diferentes a los que obtuvieron el primer premio.

4.- Podrán participar colectivos procedentes de Talleres, Institutos de Enseñanzas Medias, Asociaciones, Aulas, Escuelas, Conservatorios, Universidades, etc, aunque hayan obtenido premio en ediciones anteriores, siempre que los componentes del colectivo sean distintos y conformen una nueva promoción de estas entidades.

*Excepto en lo referido en la parte específica de cada Muestra Cultural.

 

INSCRIPCIÓN

Cuarto. Inscripción

1.- Las personas interesadas y que cumplan la condición de participante podrán realizar su solicitud, conforme al modelo establecido (ver anexo I) y, cumplimentando el apartado correspondiente a la Muestra en la que desea participar, en tiempo y forma, atendiendo las consideraciones de este apartado, así como la parte específica de cada muestra y modalidad, debiendo realizar una solicitud de participación por cada una de la/s obra/s a presentar. El número máximo de obra/s a presentar se define en la parte específica de cada Muestra y/o modalidad.

2.- Junto a la solicitud de participación se acompañará la siguiente documentación, según la situación en la que se encuentre el participante:

• Fotocopia del DNI de cada participante, previo cotejo con el original, en su caso
• Si en el DNI no figura como lugar de nacimiento Andalucía deberá aportar, según el caso, uno de los siguientes documentos:
- Certificado o volante de empadronamiento o residencia.
- Fotocopia de la matrícula, certificado o resguardo de la misma del curso 2020-2021.
- Fotocopia del certificado de empresa o contrato de trabajo.

3.- Para la comprobación de estos requisitos, será necesaria la presentación de los originales de la documentación solicitada. En el caso del DNI se autorizará la consulta vía telemática de la información en posesión de la administración o se realizará fotocopia compulsada o cotejada con el original.

4.- La solicitud de participación, documentación y material solicitado, en el plazo establecido para cada una de las muestras, se podrá presentar en:

LA CAJA BLANCA Avda. Editor Ángel Caffarena nº 8 29010 Málaga. '951.92.60.98
Horarios establecidos de atención al público

CENTRO DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO JUVENIL C/ Roger de Flor nº 1 29006 Málaga
951.92.60.67 - 951.92.68.15
Horarios establecidos de atención al público

ONLINE
juventud.malaga.eu
Se podrá realizar una inscripción adaptando los materiales y su presentación a los requisitos de formato y tamaño indicados en el formulario WEB y en las presente convocatoria

Así como, en los lugares y medios indicados en la legislación vigente aplicable.

En el supuesto de realizar la inscripción de manera telemática, la solicitud y la documentación requerida, tendrá que presentarla en cuanto a tipo de archivo, formatos y el tamaño máximo expresado en cada muestra, adaptados a los requisitos técnicos admitidos por la Oficina Virtual MálagaCrea.

En el caso de las obras inscritas online a través de enlaces, una vez formalizada la inscripción Online de la obra, el Área de Juventud podrá descargar el contenido desde ese mismo momento hasta la finalización de las Muestras Culturales MálagaCrea 2021. El participante deberá velar por que el repositorio online y/o cualquier otro sistema de envió de documentos escogido mantenga el contenido visible, y sin modificaciones, hasta el momento de finalizar las Muestras. No se permitirán plataformas de envío de archivos o enlaces que caduquen.

En las inscripciones Online no se permitirá la tramitación incompleta de la solicitud de participación, por lo que se deberá aportar toda la documentación necesaria y de la obra para poder realizar el envío.

No serán admitidas a trámite las solicitudes que se presenten fuera de los plazos establecidos, resolviéndose la inadmisión de las mismas.

5. El plazo de presentación de las solicitudes y de la documentación que deba acompañarla, así como los requisitos específicos de participación, se establecen en la convocatoria de cada una de las correspondientes Muestras que conforman el programa MálagaCrea 2021 (Anexo I).

 

Plazos de Inscripción
Muestra / Inicio Plazo / Fin Plazo
Artes Escénicas / Fecha de publicación B.O.P. / 14 de julio de 2021
Artes Visuales / Fecha de publicación B.O.P. / 19 de julio de 2021
Comic / Fecha de publicación B.O.P. / 28 de julio de 2021
Cortometrajes / Fecha de publicación B.O.P. / 26 de julio de 2021
Gastronomía / Fecha de publicación B.O.P. / 30 de septiembre de 2021
Jóvenes Intérpretes / Fecha de publicación B.O.P. / 8 de julio de 2021
Literatura / Fecha de publicación B.O.P. / 20 de julio de 2021
Moda / Fecha de publicación B.O.P. / 13 de julio de 2021
Rock / Fecha de publicación B.O.P. / 7 de julio de 2021

6. Admisión de participantes y Publicidad
Terminado el plazo de presentación de inscripciones y comprobadas las solicitudes y la documentación requerida en cada Muestra, por la Ilma. Junta de Gobierno Local u órgano en quien delegue, se adoptará acuerdo, declarando aprobadas las listas provisionales de aspirantes admitidos y excluidos, con indicación de las causas de exclusión, que se harán en la página web del Área de Juventud: juventud.malaga.eu.

7. Subsanación.
Si la solicitud no reuniera los requisitos exigidos o no se acompañasen los documentos preceptivos, se requerirá al interesado para que, en el plazo de 10 días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con la indicación de que si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en la legislación vigente aplicable.

8. Recursos.
Contra el presente Acuerdo y cuantos actos administrativos se deriven de ella, los cuales agotan la vía administrativa, podrá interponerse, ante la Junta de Gobierno Local o persona en quien delegue, recurso potestativo de reposición, en el plazo de un mes a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la publicación de este acuerdo o del siguiente a aquel en que se notifique el acto que derive de la misma, todo ello de conformidad con lo establecido en los términos previstos en la legislación vigente aplicable.

9. En el caso que, por motivos de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se suspendan los plazos de inscripción, las inscripciones realizadas en cualquiera de las muestras hasta el momento de reanudar los plazos de inscripción serán admitidas provisionalmente. A aquellas solicitudes que no reunieran los requisitos exigidos o no se acompañasen los documentos preceptivos, se requerirá al interesado para que, en el plazo que se estipule legalmente, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con la indicación de que si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su solicitud

*Excepto en lo referido en la parte específica de cada Muestra Cultural.

 

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

 

Quinto. Organización y Gestión

1.Órgano instructor. Corresponderá al Director General del Área de Educación, Juventud y Fomento del Empleo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga la organización y gestión, así como la incoación y la instrucción del procedimiento correspondiente a cada una de las Muestras del Programa "MálagaCrea 2020".

2.Órgano resolutorio. Corresponderá al Concejal/a Delegado/a del Área de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Málaga la resolución para la concesión de los premios correspondientes a cada una de las Muestras del Programa "MálagaCrea 2021".

3. Los datos facilitados por los participantes deberán ser veraces, en el supuesto de que los datos proporcionados por los ganadores de la Muestra resultasen ser falsos, la Organización se reserva el derecho a retirar el premio y considerar ganador a otro participante o declararlo desierto, además del ejercicio de las acciones judiciales pertinente que el Ayuntamiento de Málaga pueda emprender por falsedad documental.

4. Los gastos de transportes de las obras, materiales, necesidades y personas para cualquier hecho, actividad, etc., que cause lo dispuesto en esta convocatoria, correrán a cargo del participante. La Organización declina toda responsabilidad sobre daños ocasionados accidentalmente y los que se puedan originar a causa del transporte.

5. Los participantes podrán solicitar certificado acreditativo o informe de su participación en la Muestras.

6. Cualquiera de las actividades (representaciones, conciertos, desfiles, lecturas, exposiciones, entre otras) que genera este programa y lleven a cabo los participantes en cada una de las muestras, serán sin percepción económica alguna, por parte del Excmo. Ayuntamiento.

7. En el caso en el que otorgue su consentimiento, la Organización podrá grabar en audio y/o video, así como fotografiar, todas las actividades que generen las Muestras Culturales para Jóvenes MálagaCrea. Los participantes en la muestra aceptan que el Área de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Málaga se reserve, tanto los derechos de imagen y reproducción de las actividades, como de los trabajos presentados, con fines no comerciales, de inicio a fin de las muestras. Estas grabaciones podrán ser emitidas, exhibidas o divulgadas en plataformas digitales de video, fotografía, redes sociales, webs, así como en canales de televisión, radio, prensa o cualquier otro medio que permita la difusión y promoción de los proyectos presentados.

8. Los participantes ceden expresamente y por escrito cualquier percepción económica que pudiera corresponderles por derechos de autor al Excmo. Ayuntamiento de Málaga. Asimismo, los derechos de autor que pudieran generar, en su caso, las obras por su divulgación, serán satisfechos por los participantes.

9. Los participantes deberán tener registradas sus obras en la entidad o en el medio, que mejor defienda sus derechos de propiedad intelectual, corriendo por su cuenta los derechos de autor, cediendo cualquier percepción económica que se genere durante el desarrollo de las diferentes fases de las muestras al Área de Juventud, teniendo que informar a la organización de la entidad gestora a la cual ceden sus derechos de autor, acreditando este hecho. Este requisito se exige con objeto de proteger los derechos de los participantes.

10. Aquellos participantes que utilicen en su obra, proyecto artístico, presentación, interpretación, exhibición u otra forma de demostración en cualquiera de las fases de la muestras, obras que tengan derechos de autor deberán tener la oportuna autorización para disponer de ellas; asimismo si éstas generan cualquier percepción económica por los derechos de autor que puedan tener, serán satisfechas por los participantes. El Excmo. Ayuntamiento de Málaga queda eximido de cualquier responsabilidad que se produzca en caso de hacer un mal uso de ellas por parte de los participantes durante el desarrollo de las diferentes fases de las muestras, así como por la emisión, exhibición o divulgación que se refiere en los puntos 5.7 y 5.8 de esta convocatoria.

11. El Excmo. Ayuntamiento de Málaga no se responsabiliza del posible uso por parte de los participantes en su obra, representación, exposición, desfile o cualquier otra actividad relacionada con esta convocatoria, obras y/o de nombres de colectivos o artísticos que puedan generar derechos de autor, por lo que éstos serán satisfechos por los participantes, siendo responsables conforme a la normativa vigente aplicable que generen en cada caso.

12. Los participantes seleccionados para la final que renuncien sin causa justificada, serán sancionados, y no podrán participar en futuras ediciones de las Muestras Culturales

13. Las publicaciones que conllevan la convocatoria de las Muestras Culturales para Jóvenes MálagaCrea 2021 se realizarán en la página web del Área de Juventud: juventud.malaga.eu, entre otras: convocatoria, boletín de inscripción, lista de inscritos, admitidos y excluidos, fechas de desarrollo y actividades de las distintas Muestras; así como, la relación de finalistas, premiados y menciones de las distintas Muestras de MálagaCrea 2021.

14. Los participantes autorizan expresamente y sin contraprestación económica al Excmo. Ayuntamiento de Málaga, a la reproducción, publicación, edición, distribución, audición, exhibición y proyección de su obra, actividades referidas siempre a la promoción cultural y artística que pretende esta convocatoria; todo ello en los términos recogidos en el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril (BOE 13/04/1996) por el que se aprueba el Texto refundido de la ley de Propiedad Intelectual, la ley 23/2006 de 7 (BOE 8/7/2006) de julio que lo modifica y la Ley 2/2019, de 1 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el R.D. Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español la Directiva 2014/26/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014 , y la Directiva (UE) 2017/1564 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de septiembre de 2017 (BOE 2/3/2019).

15. Finalizadas las distintas Muestras Culturales, publicado el fallo del Jurado y con el fin de difundir y promocionar a los artistas, los premiados dispondrán de 20 días hábiles para presentar ante la organización en formato digital, Fotografía en b/n o color del artista o colectivo, Fotografía/s en color de la obra, y documento con historial artístico, que incluya los premios y concursos en los que ha participado y descripción de la obra premiada donde se refleje título de la obra, características técnicas y artísticas (máximo 1 pagina)

16. En caso de incumplimiento, el Área de Juventud podrá no incluir al artista premiado en la edición de las publicaciones previstas y en todo lo relacionado con la difusión y promoción del mismo. Así mismo, supondrá la congelación del pago del premio hasta la entrega del material solicitado.

17. La documentación y material presentado podrá ser retirado únicamente de forma presencial de La Caja Blanca por todos aquellos participantes que así lo soliciten, en un plazo máximo de tres meses desde la finalización de la Muestra correspondiente. Una vez transcurrido el plazo señalado, perderá los derechos sobre los mismos y las obras presentadas en distintos soportes (diseños, fotografías, videos, Cd´s, cómics,
...) pudiendo ser destruidas.

18. La organización no se responsabiliza de objetos perdidos durante la celebración de las actividades que genera el programa de los participantes y personas implicadas en las mismas.

19. La organización se reserva el derecho a cambiar las fechas y horarios programados inicialmente para el desarrollo de las actividades de las distintas Muestras Culturales que componen el programa Málagacrea, publicándose dicho cambio en juventud.malaga.eu

20. La organización se reserva el derecho a cambiar los lugares o espacios programados inicialmente para el desarrollo de las actividades de las distintas Muestras Culturales que componen el programa Málagacrea, publicándose dicho cambio en juventud.malaga.eu

21. La organización se reserva el derecho de no llevar a cabo alguna/s galas o actos de entregas de premios que se recogen en cada una de la parte específica de cada muestra, por motivos de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

22. La organización se reserva el derecho de anular el programa completo que componen las Muestras Culturales para Jóvenes MálagaCrea 2021 o alguna/s de las muestras que la componen, por motivos de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

23. La participación en esta convocatoria supone la aceptación plena de la misma. Cualquier duda sobre la interpretación de las mismas será resuelta libremente por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga.

 

JURADOS

Sexto. Jurados

1. Para cada una de las Muestras que integran las Muestras Culturales para Jóvenes MálagaCrea 2021 se constituirá uno o varios jurados, cuyos componentes serán designados por el Concejal/a Delegado/a de Juventud, pudiendo ser sustituidos.

2.- El Jurado de las distintas Muestras estará integrado por personas de reconocido prestigio profesional, intelectual, cultural y artístico de la ciudad, dicho jurado que será designado por el Concejal/a Delegado/a del Área de Juventud a propuesta de los técnicos de dicho Área, estará presidido por el Jefe del Servicio del Área de Juventud.

3.- Podrá efectuar, conjuntamente con la organización, una selección de participantes a través de la documentación presentada, la audición de archivos sonoros, el visionado de grabaciones videográficas o del material gráfico y fotográfico presentado entre otros que se especifican en la documentación aportada en cada una de las muestras que componen el programa.

4.- Sus valoraciones deberán atender, entre otras, a criterios de creatividad, originalidad, calidad artística y técnica e innovación conceptual.

5.- El fallo del Jurado se dará a conocer en un acto de lectura pública, anunciada con antelación, y/o publicándose en la página web del Área de Juventud juventud.malaga.eu

6.- Los fallos del jurado serán públicos e inapelables.

7.- Las fases de las Muestras podrán ser las siguientes*:

- Selección de participantes para la Fase de Concurso:
El jurado valorará el conjunto de las obras presentadas en las condiciones determinadas por la Organización; de esta valoración se determinarán los participantes en la Fase de concurso de las Muestras en las que se lleve a cabo esta selección. Dicha selección se publicará en la página web del Área de Juventud juventud.malaga.eu

- Selección de Finalistas:
El jurado valorará el conjunto de las obras presentadas o en la fase de concurso en las condiciones determinadas por la Organización; de esta valoración se determinarán los finalistas de cada una de las Muestras. Dicha selección se publicará en la página web del Área de Juventud juventud.malaga.eu

- Elección de los Premiados y Menciones, en su caso.

*Excepto en lo referido en la parte específica de cada Muestra Cultural.

 

PREMIOS

Séptimo. Premios

1. Todos los premios de esta Muestra quedarán sometidos a la correspondiente retención en concepto de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.), conforme a la normativa vigente.

2.- De conformidad con la legislación vigente, los premiados (beneficiarios) autorizan al órgano gestor para recabar los certificados a emitir por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la Tesorería General de la Seguridad Social y por el órgano de Gestión Tributaria Municipal.

3. Los premios podrán declararse desiertos, no podrán ser compartidos y un mismo participante o colectivo, sólo podrá obtener un premio por Muestra Cultural, Asimismo, a criterio del Jurado se podrá otorgar un máximo de tres Menciones Especiales* por modalidad, no dotadas económicamente.

4. Las obras premiadas quedarán en propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Málaga una vez finalizadas las Muestras.

5. En caso de que el premio se haya otorgado a una obra colectiva, se tramitará al representante del colectivo que se haya indicado en la solicitud.

6. Los participantes que hayan sido premiados, obtenido una mención especial o seleccionado como finalista de las distintas Muestras Culturales podrán formar parte de la lista de candidatos para representar a la ciudad de Málaga en la Bienal Internacional de Jóvenes Creadores de Europa y el Mediterráneo, siempre y cuando cumplan los requisitos estipulados para participar en la convocatoria que se efectúe, en su caso, acorde con la convocatoria que lleve a cabo la organización de la Bienal de Jóvenes Creadores de Europa y el Mediterráneo.

7. El Área de Juventud podrá proponer para esta edición nuevas oportunidades para las obras, proyectos artísticos o artistas premiados y/o participantes en las distintas disciplinas que componen este programa, con el fin de promocionar y difundir dichas obras o proyectos.

8. Aquellas muestras que lleven como premio la realización de alguna actuación, acción de promoción y/o seleccionado como oportunidad determinada por la convocatoria (concierto, exposición, representación, presentación, desfile de moda, entre otras), las condiciones serán las establecidas por el acuerdo entre la organización del evento y/o programa y el Área de Juventud, el participante/colectivo que obtenga esta oportunidad deberá aceptar previamente las condiciones propuestas.

9. Aquellas muestras en las que puedan llevarse a cabo una grabación audiovisual y/o de audio, será la organización la que determine el número de temas, piezas o tiempo para cada participante seleccionado así como el formato que se grabe y su inclusión en un recopilatorio, en su caso. Los participantes quedan comprometidos a realizar esta grabación en las fechas que estipule la organización. En caso de no presentarse a la grabación en las fechas estipuladas quedarán fuera del material que se publique.

10. , La obtención de cada uno de los premios es compatible con otros de naturaleza análoga concedidos por cualesquiera Administraciones o entidades públicas o privadas, nacionales, de la Unión Europea o de Organismos Internacionales, con la salvedad del cumplimiento de los requisitos establecidos en las convocatorias de cada una de las Muestras integrantes del Programa "MálagaCrea".

11. Reintegro de premios. Corresponderá al Director General del Área de Educación, Juventud y Fomento del Empleo del Excmo. Ayuntamiento de Málaga la comprobación, y en su caso, la incoación y la instrucción del procedimiento correspondiente al reintegro de premios que se otorgan en cada una de las Muestras del Programa "MálagaCrea 2021".

12. Reintegro de premios. Corresponderá al Concejal/a Delegado/a del Área de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Málaga la resolución para el reintegro de premios que se otorgan en cada una de las Muestras del Programa "MálagaCrea 2021".

13. El ingreso del importe de los premios podrá efectuarse mediante transferencia bancaria. Por ello, la persona que haya obtenido el premio o aquella otra que actúe como representante de un colectivo al haber participado en la muestra como tal, está obligada a aportar los datos bancarios como titular de la misma, para hacer efectivo el pago, mediante el documento que el Excmo. Ayuntamiento de Málaga dispone para tal fin, en el plazo que indique el Área de Juventud.

 

*Excepto en lo referido en la parte específica de cada Muestra Cultural.

 

PARTE ESPECÍFICA

Muestra Joven de Cómic " Tebeo en Málaga"

Plazo de inscripción: Fecha de publicación B.O.P. y se reanuden el cómputo de los plazos administrativos al 28 de julio de 2021

Objeto

El Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga con el objetivo de fomentar la aparición de nuevos valores en el sector del cómic, pone en marcha la Muestra de Cómic, con el fin de fomentar a jóvenes dibujantes, ilustradores, guionistas... donde destaquen la originalidad, innovación, experimentación, dibujo, guión y la búsqueda de la unión de las nuevas tecnologías con el dibujo y diseño de personajes, entre otros.

Obras a presentar

Se admite cualquier estilo y temática para la realización de los cómics.

Se podrán presentar hasta un máximo de tres obras, debiendo ir numeradas en el anverso. La extensión máxima de cada obra a presentar será de tres páginas, en un formato no superior a A-3.

Participantes

• Jóvenes (personas físicas o jurídicas) con edades comprendidas entre 15 y 35 años ambas inclusive.
• Haber nacido, residir, estudiar o trabajar en Andalucía.
• La participación será individual, pudiendo presentar obras colectivas en la que varios participantes la presenten de manera conjunta. Los participantes solo podrán inscribirse en un único colectivo, en su caso.

Premios

PREMIOS
PRIMER PREMIO 1.200 €
SEGUNDO PREMIO 900 €
TERCER PREMIO 700 €

PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO:

PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO
PREMIO ESPECIAL DEL PÚBLICO a una de las obras seleccionadas como finalista 500 €

El Premio Especial del Público se otorgará a una de las obras seleccionada como finalista y obtenga el mayor número de impactos "me gusta" en la red social en la que se lleve a cabo esta votación.

La organización establecerá un periodo de tiempo en el cual se visualizará el proyecto artístico, donde los candidatos serán los responsables de realizar la difusión de su proyecto artístico a través de la red social establecida para ello.

Después del tiempo estipulado, se emitirá un informe de cada uno de los participantes, midiendo el número de impactos ("me gusta") obtenidos.

Los proyectos artísticos para poder ser visualizados deben cumplir los requisitos de la presente convocatoria, así como la normativa vigente aplicable, pudiendo ser excluidos si no se cumplen.

La organización podrá realizar las acciones que crea oportunas para el buen desarrollo de esta prueba, garantizando siempre el buen uso y las buenas prácticas de las redes sociales.

Las fechas para llevar a cabo esta acción la determinará la organización, comunicándolo previamente a través del correo electrónico y telefónicamente a cada participante, así mismo se publicará en la página web del Área de Juventud para conocimiento de los participantes.

Documentación a presentar

INSCRIPCIÓN Deberá estar debidamente cumplimentada, deberá entregarse fotocopia del DNI, que se cotejará con el original o por medio del Servicio de Verificación de Datos (S.V.D.), en caso que no aparezca en el mismo Andalucía como lugar nacimiento o residencia se deberá de aportar documento justificativo de su nacimiento, residencia, estudios o trabajo en
Andalucía. ( Anexo I o Formulario WEB ).
OBRA Comic que contenga un máximo de 3 páginas en formato A3
- Inscripción Presencial/Correo: Original de un ejemplar de la obra.
- Online: Adjuntar archivo de la obra en formatos jpg, png, tif o pdf que puedan ser impresos en formato papel A3 posteriormente. Máximo 20 Mb

Condiciones de la muestra

Las obras, en castellano, serán inéditas, innovadoras y originales. El tema y la técnica serán libres. Las obras no podrán llevar nombre, ni firma, ni rasgo que permita la identificación del autor.

Las obras presentadas deberán estar numeradas en cada página.

Se realizará una exposición en La Caja Blanca con las obras finalistas seleccionadas por el jurado. Los participantes se comprometen a ceder los originales de sus obras para la misma, que serán devueltas al término del evento.

Gala Final Entrega de Premios*: En la inauguración de la exposición se dará a conocer el fallo del jurado con los premiados.

La exposición será exhibida durante el periodo que la organización determine.

La exposición referida en el punto anterior con las obras finalistas y premiadas podrá ser expuesta en distintos espacios de la ciudad, en las fechas que la Organización determine.

El Área de Juventud publicará las obras, en los siguientes términos:
- Edición de un fanzine con la obra de los premiados, menciones especiales y/o finalistas.

*Gala Final Entrega de Premios: La inauguración de la exposición puede no llevarse a cabo por motivos de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, determinándolo la organización, publicándose el fallo del jurado a través de los medios que se establecen en la convocatoria.

 

Fuente y Formulario de inscripción: malagacrea21.eu/index.php



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII PREMIO DE INVESTIGACIÓN "JOSÉ MONLEÓN" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII PREMIO DE INVESTIGACIÓN "JOSÉ MONLEÓN" 2021 (España)

30:08:2021

Género:  Investigación

Premio:  1.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Academia de las Artes Escénicas de España y la Universidad Internacional de La Rioja

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:08:2021

 

BASES

 

BASES PARA LA CONVOCATORIA
VII PREMIO DE INVESTIGACIÓN "JOSÉ MONLEÓN" 2021
de la Academia de las Artes Escénicas de España y la Universidad Internacional de La Rioja

Tema: Estudios relacionados con las artes escénicas.

La Academia de las Artes Escénicas de España y la Universidad Internacional de La Rioja, con el propósito de fomentar el estudio y conocimiento de la teoría y la práctica de las distintas especialidades académicas, convocan el VII Premio de Investigación "José Monleón", con el tema Estudios relacionados con las artes escénicas, con arreglo a las siguientes bases:

1. PARTICIPANTES:

www.escritores.org
Podrán participar en este premio todos los investigadores que lo deseen, cualquiera que sea su país de origen o residencia, tanto en solitario como en colaboración con otros autores, y sin límite en el número de trabajos presentados, siempre que no hayan sido publicados ni divulgados.
En ningún caso se podrán presentar trabajos que hayan sido objeto previamente de cesión de derechos de propiedad intelectual y/o que hayan sido publicados ni divulgados. El participante garantiza que el/los trabajo/s que presente al Premio son inéditos, y que él es el único autor y exclusivo titular del 100% de los derechos sobre él/los mismo/s, y que no infringen derechos de terceros, y responderá por los perjuicios que pueda causar la falsedad o inexactitud de esta afirmación.

2. OBJETO:

Los trabajos de investigación que concurran al premio versarán sobre cualquier aspecto referente al tema Estudios relacionados con las artes escénicas, con un límite de extensión que no superará las 60.000 palabras (sin contar la portada ni la bibliografía), debiendo ser en su totalidad obras originales e inéditas, pudiendo estar escritos en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español. Si las obras se presentan en un idioma oficial español distinto al castellano, irán acompañadas de una traducción a esta lengua.

3. PREMIO:

El premio consistirá en la publicación del trabajo en la colección Libros de la Academia y estará dotado con la cantidad de 1.000 euros (sobre la que se efectuará la correspondiente retención de impuestos), en concepto tanto de premio como de anticipo a cuenta de los derechos de autor correspondientes a la primera edición del trabajo premiado, cuyo coste correrá a cargo de la Academia de las Artes Escénicas de España. El premio será indivisible.

4. PLAZO DE ENTREGA:

Los trabajos deberán ser presentados antes del 31 de agosto de 2021. Se aceptarán los que se reciban en la Academia con posterioridad a esta fecha siempre que se acredite que el envío se haya realizado dentro del plazo anteriormente expresado.

5. JURADO:

La Academia de las Artes Escénicas de España y la Universidad Internacional de La Rioja designarán un jurado integrado por académicos y docentes, cuyo fallo será inapelable, actuando uno de ellos como secretario, con voz y voto.

6. FALLO:

La Academia hará público el fallo del jurado el 15 de diciembre de 2021, notificándoselo a todos los participantes a través de la dirección de correo electrónico que hayan designado para comunicaciones.

7. MODO DE PRESENTACIÓN:

Los originales deberán presentarse en formato Word y PDF. Estarán editados en fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5 y el índice, así como capítulos y epígrafes estarán formateados con los estilos que ofrece Word. Para los pies de página se utilizará el estilo de Word, así como para negritas y cursivas. Se seguirá el estilo APA o Chicago para especificar notas y bibliografía. Los originales deberán ser enviados por correo electrónico, en cuyo asunto únicamente se indicará"VII Premio de Investigación José Moleón + el título del trabajo". Los trabajos no deberán llevar ni dedicatorias ni agradecimientos. En el mismo envío, y con el mismo asunto, se adjuntarán los siguientes documentos: plica en la que se indicará el nombre completo del autor o autora, fotocopia del DNI o pasaporte, datos de contacto (teléfono, dirección postal y electrónica) y currículum del autor o autores, así como sus declaraciones juradas de la aceptación de las presentes Bases que rigen el concurso, y de su autoría y titularidad del 100% de los derechos sobre el trabajo presentado y de que este no ha sido premiado, publicado ni divulgado, ni tiene contraído ningún compromiso previo de publicación ni ha sido objeto de cesión de derechos de propiedad intelectual.

El correo electrónico al que se deben enviar los trabajos es: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

8. COPIA DE LOS TRABAJOS:

Una copia de los trabajos no premiados quedará en poder de la Academia como parte del archivo del Premio, sin que la Academia adquiera derecho alguno sobre ellos.

9. EDICIÓN:

El ganador de este VII Premio de Investigación cederá a la Academia de las Artes Escénicas de España los derechos de publicación y distribución de la obra ganadora en exclusiva durante un año a partir de la publicación de la obra, en cualquier formato o soporte y canal o medio de explotación conocidos en el momento del otorgamiento del Premio y para explotación en todo el territorio mundial. Después de ese periodo, la Academia perderá el derecho de exclusividad, si bien podrá continuar reeditando y distribuyendo o comunicando la obra, en el territorio mundial, sin más limitación que la que marque la ley, y sin perjuicio de que la obra pueda ser editada por cualquier otra persona o entidad. Esta cesión de derechos editoriales se regulará por un contrato suscrito por las partes según los usos habituales del mercado editorial, atendiendo a las bases anteriores y a la normativa vigente en materia de propiedad intelectual.

La Academia tendrá igualmente el derecho de traducción de la obra, pudiendo, por lo tanto, ejercitar sus derechos de explotación tanto en la versión original como en cualquier lengua. La Academia de las Artes Escénicas de España se reserva el derecho de publicar la obra en colección o de publicar, junto con el trabajo ganador, cualesquiera otros que considere de especial calidad o interés científico.

10. CESIÓN DE DATOS PERSONALES Y DERECHOS DE IMAGEN:
El participante conoce y autoriza que los datos personales que facilite en el contexto de su participación en el Premio serán incorporados a un fichero propiedad de la Academia. Esta información se utilizará para gestionar su participación en el Premio y el desarrollo del mismo y su tratamiento se realizará conforme a lo previsto en la legislación sobre protección de datos.

El ganador, además, autoriza a que sus datos sean usados para divulgar y dar a conocer el contenido del Premio. En particular, dichos fines promocionales pueden incluir la publicación de su fotografía en medios de comunicación (páginas web, redes sociales, televisión, periódicos, revistas, etc.) y/o en comunicaciones electrónicas (correo electrónico, etc.), en el territorio mundial. La cesión de derechos de imagen del ganador queda libre de royalties, y será no exclusiva e intransferible.

La participación en este Premio implica la aceptación sin reservas del tratamiento de la información personal y, en su caso, de la propia imagen, descrita anteriormente.

11. LEGISLACIÓN Y JURISDICCIÓN APLICABLE:
La convocatoria de este Premio, sus bases, concesión, usos y/o publicaciones posteriores se rigen por la legislación española. Los participantes aceptan expresamente que, en caso de desavenencia, la resolución del conflicto sea sometida a los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Madrid, con renuncia expresa a cualquier otro Fuero que pudiera corresponderles.

12. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:
La presentación de trabajos a la presente convocatoria supone la aceptación plena e incondicionada de la totalidad de estas Bases. La interpretación y resolución de cualquier posible conflicto de estas bases corresponde al jurado. Para cualquier contingencia no contemplada en las bases, el jurado estará plenamente capacitado para decidir al respecto.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO NACIONAL DE BOOKTUBERS CUBALITERARIA (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO NACIONAL DE BOOKTUBERS CUBALITERARIA (Cuba)

15:08:2021

Género:  Videoreseña, infantil y juvenil

Premio:  Sin especificar

Abierto a:  ámbito nacional

Entidad convocante:  Editorial Cubaliteraria

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  15:08:2021

 

BASES

En aras de promover el libro y la lectura a través del uso de la tecnología, Cubaliteraria convoca al I Concurso Nacional de booktubers.

www.escritores.org
Participar es muy sencillo: deberán crear un video original y exclusivo para el Concurso, en el cual reseñen un libro de su preferencia, publicado en español.

La inscripción quedará realizada cuando el concursante suba el video a su canal de Youtube o página de Facebook, y envíe el enlace al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Quienes participen correctamente recibirán un mensaje de acuse de recibo y, una vez superada la evaluación de admisibilidad, sus videos y cuentas serán compartidos en una lista de reproducción en el canal de Youtube de la Editorial Cubaliteraria con la etiqueta #BooktuberCubaliteraria2021.

El concurso tendrá tres categorías:

- Booktuber infantil: Niñas y niños hasta los 12 años.
- Booktuber adolescentes: Personas desde los 13 hasta los 29 años.
- Booktuber adultos: Personas de 30 años en adelante.

Requisitos de participación:

- Cada concursante podrá participar con un video en Youtube.
- El video debe tener una duración mínima de un minuto y máxima de cuatro minutos, y debe ser grabado de manera horizontal.
- El libro reseñado tendrá que estar publicado en español.
- Es obligatorio que el video contenga la siguiente información: título del libro reseñado y nombre del autor del libro.
- La reseña no debe contener spoilers de la obra.
- El material debe ser original, creado específicamente para el concurso y la fecha de publicación del video debe estar dentro del periodo que abarca la convocatoria.
- El título del video debe incorporar lo siguiente: BooktuberCubaliteraria+(el título del libro reseñado). Por ejemplo: BooktuberCubaliteraria+CeciliaValdés.

La convocatoria estará abierta desde el 1 de julio hasta el 15 de agosto de 2021. Los resultados se darán a conocer el lunes 30 de agosto de 2021 a través de sitio web de la editorial y sus redes sociales.

Los patrocinadores entregarán un conjunto de premios para los concursantes ganadores, que serán elegidos por un jurado de escritores y críticos literarios.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

X CERTAMEN DE RELATO BREVE Y POESÍA CUÉNTAME EL AUTISMO 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

X CERTAMEN DE RELATO BREVE Y POESÍA CUÉNTAME EL AUTISMO 2021 (España)

10:09:2021

Género:  Relato, poesía

Premio:  Mención especial y un premio valorado en unos 60 €

Abierto a:  residente en la Comunidad de Madrid, mayor de edad

Entidad convocante:  Federación Autismo Madrid

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:09:2021

 

BASES

 

1. INTRODUCCIÓN

Un año más, Federación Autismo Madrid retoma este certamen literario para el disfrute y participación de todos aquellos que lo deseen.
Se trata de la X Edición del Certamen de Relato Breve y Poesía 'Cuéntame el Autismo' y en esta edición añadimos también la opción de participar con textos poéticos. Un concurso simbólico para Federación Autismo Madrid al que queremos convocaros a todos y todas a colaborar una vez más...¿cómo podéis hacerlo? Haciéndonos llegar historias tan entrañables e inolvidables como las que hemos ido recibiendo en ediciones anteriores.

2. TEMÁTICA
www.escritores.org

Nuestro certamen de relatos se hace mayor, este año alcanzamos una décima edición que nos recuerda no sólo lo que hemos avanzado si no todo lo que queda por hacer. Durante estos diez años hemos reflexionado sobre el papel de los hermanos y hermanas y la diversidad de hobbies, hemos abordado los desafíos que suponen una etapa tan extensa y compleja como la vida adulta e incluso nos hemos acompañado en un 2020 que nos relegaba a ventanas y balcones.

Si algo hemos aprendido en estos diez años de historias y experiencias es que siempre hay algo más por hacer y aspiraciones que alcanzar. Por ello, hemos decidido titular esta X edición de nuestro certamen: "De aquí a diez años yo...". Una frase en apariencia sencilla que logra poner el foco en la capacidad de elección y proyecta más allá de un empleo o una profesión. De aquí a diez años yo quiero ser independiente, poder viajar, enseñar o ver mis derechos amparados.

De aquí a diez años en Autismo Madrid esperamos seguir contando con historias y experiencias que nos emocionen y hagan reflexionar, que nos alienten y nos recuerden nuestra razón de ser: la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.

Y tú, ¿qué esperas de aquí a diez años?

*En el caso de que en la fotografía se reconozca alguna cara o a la persona fotografiada, ésta o la(s) persona(s) a cargo de su tutela deberá firmar la cesión de explotación de derechos de imagen y la persona participante deberá enviarla a FEDERACIÓN AUTISMO MADRID cumplimentada y firmada. Dicha cesión está incluida en la Ficha de participación y se deberá adjuntar al correo electrónico junto al resto de documentación. De no enviarla, no se usará la fotografía

3. BASES DEL CONCURSO

1. PARTICIPANTES:

El ámbito territorial de este certamen es la Comunidad de Madrid, así pues, podrá participar cualquier persona residente en esta Comunidad y que sea mayor de edad.

Asimismo, podrán participar, FUERA DE CONCURSO, aquellas personas que residan en el resto de España o fuera del país y sean mayores de edad.
Todas las obras recibidas, tanto las del certamen como las fuera de concurso, y que cumplan con las bases, se publicarán en nuestra web y compartirán en las redes sociales.

2. RELATOS/OBRAS POÉTICAS:

Las obras deberán ser originales y deberán estar escritas en lengua castellana, si bien es posible presentarlas en cualquier otra lengua oficial estatal siempre y cuando venga acompañada de su versión en castellano.
Se permite que hayan sido presentadas a otros concursos tanto en fecha anterior como posterior a la publicación de esta convocatoria.

3. FUNCIONAMIENTO DEL CONCURSO, CARACTERÍSTICAS Y PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS:

3.1. FORMA DE PARTICIPAR:

3.1.1. Las personas que quieran participar en el concurso deberán, primero, seguir a la Federación Autismo Madrid en Facebook y Twitter, para así poder seguir las noticias y novedades que sean oportunas sobre el concurso.

3.1.2. Para participar, hay que enviar obligatoriamente el relato en pdf o en doc / docx y la ficha de inscripción. Además, se puede enviar una fotografía* que ilustre el relato y que se podrá usar en los distintos canales en los que se difunda el cuento (online e impreso). Toda la documentación se enviará a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el correo electrónico lo siguiente:

• Asunto: Relato para X edición Concurso Cuéntame el Autismo
• Archivos adjuntos obligatorios: Relato y Ficha de participación cumplimentada y firmada
• Archivos adjuntos opcionales: Fotografía y cesión de derechos (Recomendamos que las imágenes no sean primeros planos de personas)

3.1.3. Las obras remitidas serán publicadas en la página Web de la Federación Autismo Madrid y en las redes sociales de la Organización a medida que se vayan recibiendo los relatos. Igualmente, una vez finalizado el concurso se hará una recopilación impresa de los mismos.

3.1.4. Cada persona podrá presentar el número de obras que desee, pero cada relato deberá ser enviado de forma independiente.

3.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS Y PRESENTACIÓN:

3.2.1.- Toda obra presentada deberá tener:
• Título del relato/texto poético
• Cuerpo de texto

3.2.2.- La extensión orientativa deberá ser de un máximo de 2 páginas DIN-A4 con una tipografía Calibri de tamaño 11.

3.2.3.- Las fotografías enviadas para ilustrar el relato deberán tener más de 1 mega de peso y un tamaño mínimo de 1.200 píxeles en el lado corto. (Si la fotografía no cumple estos requisitos desde la Federación contactaremos para posibles cambios)

3.2.4.- Todo relato deberá estar en consonancia con los valores que defiende la Federación Autismo Madrid: Respeto, Igualdad, Consenso, Solidaridad, Inclusión, Sensibilización, Compromiso, Transparencia.

3.2.5.- La Federación Autismo Madrid se reserva el derecho de aceptar o no la publicación, en todos sus canales, de aquellas obras que, a su juicio, vulneren estos valores u otros que puedan ir en contra de los intereses de la Federación Autismo Madrid.

4. PLAZOS

La admisión de obras a concurso comienza el día 21 de junio de 2021 y finaliza el 10 de septiembre de 2021, por lo que no se admitirán obras que en dicha fecha no se hayan enviado a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. FALLO DEL JURADO

El jurado para seleccionar al mejor relato o texto poético de esta edición estará compuesto por representantes de las entidades miembro y/o equipo técnico de la Federación Autismo Madrid.

El fallo se dará a conocer en las semanas posteriores a la finalización del certamen. Se notificará el fallo al vencedor/a por correo electrónico o teléfono, y posteriormente se hará público en la Web y redes sociales de la Federación Autismo Madrid.

6. PREMIOS

En esta edición se establece una única categoría de premio: Premio al mejor relato breve o texto poético, otorgado por el fallo de un jurado, compuesto por personas representantes de las entidades y/o equipo técnico de la Federación Autismo Madrid.

El premio consistirá en una mención especial y un premio valorado, aproximadamente, en 60 euros.

La Federación no correrá a cargo con dietas y gastos de desplazamiento del ganador/a y/o acompañantes en el caso de que hubiera un acto de entrega de premios.

7. AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y DIVULGACIÓN DE LAS OBRAS

La presentación de un relato a concurso implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases por parte del participante, así como:

a) La autorización y consentimiento del autor a favor de la Federación Autismo Madrid para que su obra pueda ser publicada libremente por la Federación Autismo Madrid en cualquiera de sus canales comunicativos (Perfiles en redes sociales, página web o e-books) y para que cualquier persona pueda leer, descargar, imprimir o de cualquier otro modo acceder a dicha obra. Dicha cesión de derechos de comunicación pública o divulgación será permanente y gratuita, por lo que no se tendrá derecho a retribución alguna, salvo el premio que le pudiera corresponder.

b) La garantía por parte de la persona participante, con total indemnidad para la Federación Autismo Madrid, de la autoría y la originalidad de la obra presentada, y de que no es copia, transformación ni modificación total o parcial de ninguna otra obra ajena.

c) La garantía por parte de la persona participante, con total indemnidad para la Federación Autismo Madrid del carácter original de la obra presentada y de la plena titularidad y facultad de disposición en exclusiva sobre todos los derechos de explotación sobre la misma.

d) La garantía por parte de la persona participante, con total indemnidad para la Federación Autismo Madrid de que el autor no tiene cedida la gestión de sus derechos a ninguna entidad de gestión (SGAE, AGEDI, etc.), permitiendo la divulgación de sus obras a través de la página web sin cargo alguno para la Federación Autismo Madrid.

e) Salvo lo dispuesto en los párrafos anteriores, ni la participación en el concurso ni el otorgamiento de los premios suponen que las personas participantes cedan a la Federación Autismo Madrid los derechos económicos de explotación sobre dichas obras, los cuales podrán ser cedidos por las personas participantes a cualesquiera personas físicas o jurídicas.

f) Las personas participantes ceden el derecho de difusión de las obras presentadas, incluidas las fotografías, al concurso a la Federación Autismo Madrid, quien podrá editarlas individualmente o de forma colectiva, como una publicación fruto de una actividad promocionada por la Federación, y siempre sin ningún lucro para ella ni las personas participantes.

8. PROTECCIÓN DE LA OBRA, INSCRIPCIÓN DE DERECHOS EN REGISTROS PÚBLICOS. GESTIÓN DEL MATERIAL CARGADO EN LA WEB

Quedarán bajo la exclusiva responsabilidad de la persona participante la inscripción de las obras presentadas al concurso en el Registro de la Propiedad Intelectual, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros, en especial, frente al uso que de tales obras puedan realizar las personas registradas en la web de la Federación.

En ningún caso la carga de la obra en la web de la Federación podrá considerarse como mecanismo suficiente para acreditar que la obra es original de la persona que la carga y proteger de este modo los derechos de propiedad intelectual del autor/a.

Las personas participantes ceden el derecho de difusión de las obras presentadas al concurso a la Federación Autismo Madrid, quien podrá editarlas individualmente o de forma colectiva, como una publicación fruto de una actividad promocionada por la Federación.

9. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

A los efectos de lo previsto en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), la Federación Autismo Madrid informa a las personas participantes y a las personas que firmen la cesión de explotación de derechos de imagen que los datos personales que pueda facilitar a través de este concurso son incorporados en ficheros de su titularidad.

Estos datos son almacenados bajo la confidencialidad y las medidas de seguridad legalmente establecidas y no serán cedidos ni compartidos con empresas ni entidades ajenas a la Federación Autismo Madrid. Igualmente informamos que podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación cancelación u oposición a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La información de los concursantes recibida por la Federación Autismo Madrid será tratada con la máxima reserva y confidencialidad, salvo aquellos aspectos cuya divulgación se haya autorizado, en especial, los nombres y apellidos de los autores y las obras presentadas a concurso. Si alguna persona desea publicar su relato de forma anónima o con pseudónimo deberá indicarlo, expresamente, al cumplimentar la ficha de participación.

10. DERECHOS DE IMAGEN DE MENORES DE EDAD

Las fotografías presentadas en este concurso pasarán a formar parte del archivo de FEDERACIÓN AUTISMO MADRID, cediéndose los derechos para uso y difusión en los diferentes soportes. Las imágenes de los menores que aparezcan en las fotos presentadas a Concurso son responsabilidad de cada participante. Por ello, recordamos que las personas con discapacidad intelectual, así como los menores de edad, requieren de una autorización de sus padres y madres o tutores legales para difundir su imagen en público (Ley de Protección de Datos), si éstas van a figurar en la fotografía principal del Relato presentado a este certamen.

En el caso de que aparezca la imagen identificable de algún menor de edad o persona bajo tutela o con discapacidad, se deberá cumplimentar, y firmar la Autorización CESIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DE DERECHOS DE IMAGEN MENORES DE EDAD Y/O PERSONAS CON DISCAPACIDAD BAJO TUTELA, incluida en la Ficha de
participación, y enviarla por correo electrónico junto al resto de documentos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Finalmente, no olvide ceñirse a lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual.

11. DERECHOS Y DEBERES

El hecho de participar en el concurso implica la aceptación de estas bases y el reconocimiento implícito de que el autor cumple con los requisitos expuestos en las mismas.

La violación o fraude en el cumplimiento de tales requisitos representará la no aceptación del concursante.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025