Concursos Literarios

 

 

 

I CERTAMEN NACIONAL DE CUENTOS "LETRAS JÓVENES – GODOY CRUZ" 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CERTAMEN NACIONAL DE CUENTOS "LETRAS JÓVENES – GODOY CRUZ" 2021 (Argentina)

31:07:2021

Género:  Cuento, infantil y juvenil

Premio:   $ 50.000 y diploma

Abierto a:  personas residentes en cualquier provincia de la República Argentina, nativas, naturalizadas o residentes, de hasta 25 años

Entidad convocante:  Dirección de Cultura e Industrias Creativas de Godoy Cruz

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  31:07:2021

 

BASES

 

La Dirección de Cultura e Industrias Creativas de Godoy Cruz, a través de la Biblioteca + Mediateca Pública Municipal Manuel Belgrano, convoca al I Certamen Nacional de Cuentos “Letras Jóvenes – Godoy Cruz 2021”, que otorgará premios en dos categorías que se regirán de acuerdo a las siguientes bases.

Bases y Condiciones
www.escritores.org

Artículo 1: El I Certamen Nacional de Cuentos “Letras Jóvenes – Godoy Cruz 2021” dispondrá de dos categorías, de acuerdo al siguiente criterio:

Categoría A: Personas que residan en cualquier provincia de la República Argentina, nativas, naturalizadas o residentes, de hasta 16 años inclusive cumplidos al 31 de diciembre de 2021.

Categoría B: Personas que residan en cualquier provincia de la República Argentina, nativas, naturalizadas o residentes, de hasta 25 años inclusive cumplidos al 31 de diciembre de 2021.

Los trabajos de los participantes menores de edad tendrán implícito el aval de padre, madre o tutor, quienes, como representantes legales, asumirán la responsabilidad en caso de plagio y se harán cargo de los perjuicios que esta situación pudiera acarrear a la organización.

Artículo 2: Cada participante podrá enviar 1 (uno) cuento original escrito en un archivo Word o compatible en página formato A4, márgenes de 2 (dos) centímetros en los cuatro costados, tipo Arial cuerpo 12 e interlineado doble. Las extensiones mínimas y máximas según las categorías serán:

Categoría A: mínimo 2 (dos) página y máximo 5 (cinco) páginas; Categoría B: mínimo 3 (tres) páginas y máximo 10 (diez) páginas.
El incumplimiento de los aspectos formales detallados en este artículo será causa de descalificación.

Artículo 3: Los cuentos participantes serán de tema libre y deben ser firmados con seudónimo. Los cuentos se enviarán a través del formulario de inscripción (godoycruz.gob.ar/letrasForm) en formato Word 97 en adelante o PDF .
En el formulario de inscripción se piden solo los datos de seudónimo y teléfono, para preservar la identidad de los participantes. La inscripción implica la aceptación total de las presentes bases.

Artículo 4: La organización del I Certamen Nacional de Cuentos “Letras Jóvenes – Godoy Cruz 2021” no mantendrá comunicación relacionada con el concurso con ninguna persona participante y solo se comunicará con quienes hayan recibido algún premio o mención por sus trabajos.

En el caso de la categoría A, la organización coordinará con una persona adulta responsable todos los detalles de la premiación y la publicación.

Artículo 5: Los trabajos participantes serán recibidos desde el momento de la publicación de estas bases hasta las 23:59 horas del 31 de julio de 2021. Los trabajos recibidos con posterioridad no entrarán en concurso.

Artículo 6: Habrá un único jurado para ambas categorías y sus fallos serán inapelables. El jurado otorgará para cada categoría Primero, Segundo y Tercer Premios y hasta tres menciones.
En todos los casos, una vez conocido el dictamen de los jurados, a quienes hayan ganado premios o menciones se les solicitarán los siguientes datos personales. 1) Nombre y apellido; 2) Número de documento; 3) Lugar y fecha de nacimiento; 4) Edad; 5) Domicilio; 6) Teléfono; 7) Correo electrónico; 8) Seudónimo; 9) Título de la o las obras.
Los trabajos ganadores serán testeados con buscadores en internet para confirmar autoría correspondiente a los participantes y su originalidad.

Artículo 7: Los cuentos merecedores de alguno de los reconocimientos mencionados en el Artículo 6 serán publicados en una antología en formato digital.

Artículo 8: Derechos y usos
La participación en este concurso implica la cesión de uso no exclusivo sin limitación de sistemas, medios, ni países como así también la reproducción de sus obras sin abono de derechos de las obras inscriptas conforme las pautas establecidas en las presentes Bases y Condiciones.
El Municipio de Godoy Cruz se compromete a utilizar las obras solo con fines institucionales, culturales, educativos o de difusión, indicando en todos los casos la autoría, sin que esto suponga retribución o compensación económica alguna.
Todas las obras inscriptas para el Concurso pasarán a integrar el banco de obras literarias del patrimonio cultural inmaterial del Municipio de Godoy Cruz, con su título original y nombre completo del autor.
Los autores conservan sus Derechos de Propiedad Intelectual de acuerdo con la Ley 11.723 y sus modificatorias, por lo que los concursantes se responsabilizan del cumplimiento de las disposiciones legales en materia de dicha Ley, siendo garantes de que la difusión, reproducción o edición de la obra en el marco del presente Concurso no lesione derecho alguno de terceros.
Los organizadores no se responsabilizan por eventuales descargas (downloads) que se hagan ilegalmente de las obras expuestas en los sitios web o redes sociales. La participación del presente concurso implica que los participantes no podrán ejecutar ninguna acción legal sobre derechos de propiedad intelectual contra los organizadores.

Artículo 9: Las obras presentadas no deberán tener cedidos los derechos de edición ni estar pendientes de resolución en otros concursos.

Artículo 10: Los premios para las personas ganadoras serán:

Categoría A: Primer Premio: $ 50.000 (pesos cincuenta mil) y diploma; Segundo Premio: $ 30.000 (pesos treinta mil) y diploma; Tercer Premio: $ 15.000 (pesos quince mil) y diploma; Menciones: Diploma.

Categoría B: Primer Premio: $ 50.000 (pesos cincuenta mil) y diploma; Segundo Premio: $ 30.000 (pesos treinta mil) y diploma; Tercer Premio: $ 15.000 (pesos quince mil) y diploma; Menciones: Diploma.

En el caso de la categoría A, personas adultas responsables deberán hacerse cargo del cobro de los premios en efectivo. Los mismos serán tramitados por la Dirección de Cultura e Industrias Creativas, una vez finalizado el concurso, y serán abonados en los tiempos administrativos estipulados por las legislaciones vigentes.

Artículo 11: El jurado estará compuestos por un/a escritor/a designado/a por la Dirección de Cultura e Industrias Creativas de Godoy Cruz y dos personas de reconocida trayectoria en la literatura de la Provincia de Mendoza. El jurado deberá expedirse antes del 15 de setiembre de 2021 y el acto de entrega de los premios se realizará en día, lugar y hora a determinar por la organización.

Artículo 12: Cualquier situación no prevista en las presentes bases será resuelta por la organización del I Certamen Nacional de Cuentos “Letras Jóvenes – Godoy Cruz 2021”.

 




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


II CONCURSO DE NOVELA NARRATIVA AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE LOS BARRIOS 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO DE NOVELA NARRATIVA AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE LOS BARRIOS 2021 (España)

01:11:2021

Género:  Novela

Premio:   Edición y 100 ejemplares

Abierto a:  personas procedentes de la Comarca del Campo de Gibraltar, mayores de 16 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de la Villa de Los Barrios

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:11:2021

 

BASES

 

 

BASES DE PARTICIPACIÓN EN EL II CONCURSO DE NOVELA NARRATIVA DE LA
DELEGACIÓN MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE LOS BARRIOS 2021

www.escritores.org
1. El Excmo. Ayto. de la Villa de Los Barrios, convoca este concurso de Novela Narrativa, con el fin de promocionar y premiar la creatividad literaria con el objetivo de potenciar la participación en la cultura y la publicación impresa del libro del participante que opte al mismo.

2. Podrán participar las personas procedentes de la Comarca del Campo de Gibraltar y con una edad de 16 años en adelante. Cada concursante podrá presentar solo un manuscrito.

3. Las obras presentadas serán inéditas y escritas en lengua castellana. Tampoco podrán haber sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso, ni estarán sujetas a compromiso alguno de edición. La temática será libre. El manuscrito deberá oscilar entre 150 – 250 hojas como máximo mecanografiados por una sola a 1,5 espacios, en letra Times New Roman, tamaño 12 y con formato de página 15x21.

4. La presentación de los trabajos se hará mediante correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el Asunto: “Concurso Novela Narrativa Delegación de Bibliotecas Ayto de Los Barrios”. Se enviarán dos ficheros, uno con el título de la obra y datos del autor (nombre completo, domicilio, Documento Nacional de Identidad o similar, y teléfono de contacto) junto a una manifestación expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta, los derechos de la obra y que está libre de cargas y explotación. En el segundo fichero la obra en sí y el título de la misma.

5. El plazo de presentación de los trabajos empieza el 1 de Julio de 2021 y quedará cerrado el día 1 de Noviembre de 2021 a las 23:59h, no admitiendo ningún email con fecha posterior.

6. El concurso se desarrollará en una única fase en el que el jurado, compuesto por representantes de la Delegación de Cultura y Bibliotecas y la Asociación Cultural Telethusa Los Barrios, determinará unas comisiones lectoras que éstas tengan a bien formar. El fallo se emitirá el 15 de Enero y se le comunicará al ganador/a por teléfono. El concurso se podrá declarar desierto si ninguna de las propuestas presentadas resulta satisfactoria para los objetivos del concurso.

7. Se otorgará un premio, la edición de 100 ejemplares de la novela que se considere con mayores merecimientos. Dicha cantidad se entregará en la presentación de la novela que se hará en un acto donde se darán a conocer las fechas con el “VI Ciclo de escritor@s del Ayto de Los Barrios”.

8. El Ayuntamiento solo se hace cargo de la impresión de los ejemplares descritos anteriormente y de la presentación del manuscrito. El otorgamiento del Premio no conlleva la cesión en exclusiva del ganador/a con todos los derechos de explotación sobre su obra, incluyendo entre otros los de reproducción por cualquier sistema gráfico, mecánico, electrónico, digital o de cualquier otra índole; su distribución mediante cualquier otro sistema; y en general para todas las modalidades de explotación y medios de difusión conocidos en el momento del otorgamiento del Premio, en todos los países y lenguas del mundo.

9. Los detalles de impresión, portada y demás detalles para la presentación se llegará a un acuerdo con el autor/a. La explotación en sus diversas modalidades queda a cargo del autor/a, que podrá tener asesoramiento por parte de la delegación, quedando bajo la exclusiva responsabilidad del autor/a la inscripción de la obra presentada en el registro de la propiedad intelectual.

10. La presentación a este concurso implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases por la parte del optante, así como al acuerdo con la delegación a su divulgación en caso de resultar premiada. Ante cualquier duda, discrepancia o cuestión que pueda suscitarse en la interpretación de las presentes bases se resolverá a través del correo electrónico de la Delegación de Bibliotecas de este Excmo. Ayuntamiento.


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XLI PREMIO DE POESÍA Y NARRATIVA PARA INFANTIL Y JUVENIL "ESCUELA DE MANDARINES" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XLI PREMIO DE POESÍA Y NARRATIVA PARA INFANTIL Y JUVENIL "ESCUELA DE MANDARINES" (España)

29:10:2021

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:   Cheque por valor de 250 € y diploma

Abierto a:  jóvenes que cursen estudios en la región de Murcia entre 1° de ESO y 2° de Bachillerato, ambos cursos inclusive, o que cursen ciclos de Formación Profesional, siempre que no hayan alcanzado la mayoría de edad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, la Asociación Cultural Albacara, la editorial Gollarín y el grupo Postres Reina

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:10:2021

 

BASES

 

 

Antecedentes.-

El Premio ALBACARA surge en la ciudad de Caravaca de la Cruz en el año 1972 al amparo de la figura de San Juan de la Cruz con el fin de promover la creación literaria entre adolescentes y jóvenes. Desde entonces, son muchas las personas que, habiéndose estrenado en la creación literaria participando en el Premio Albacara, se acreditan hoy como reconocidos escritores y poetas en el ámbito regional, nacional e incluso internacional.

Convocatoria Premio Albacara 2021.-
www.escritores.org

El Excelentísimo ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, a través de su concejalía de cultura, y la Asociación Cultural Albacara, participada por la comunidad de frailes carmelitas descalzos de esta ciudad, la editorial Gollarín y el grupo Postres Reina, convocan el Premio ALBACARA 2021 en sus tres líneas diferenciadas: 1.- "XLI Premio Escuela de mandarines" premio tradicional de Infantil y Juvenil en homenaje a la obra del escritor caravaqueño Miguel Espinosa. 2.- "IV Premio de narrativa Ciudad de la Cruz", sobre temática local, para mayores de 18 años, en reconocimiento al escritor caravaqueño, Gregorio Javier. 3.- "IV Premio de poesía mística San Juan de la Cruz", dirigido a mayores de 18 años de cualquier nacionalidad, para significar la figura del insigne místico patrono de los poetas españoles y su vinculación a la ciudad de Caravaca de la Cruz.

En esta edición de 2021, para todos los premios y categorías, el envío de obras literarias será exclusivamente de forma telemática a través de su página web premioalbacara.com, apartado "contacto/entrega de textos". Cada autor podrá presentar un solo trabajo en cualquiera de las modalidades del Premio Albacara.

Los Premios, en sus tres líneas diferenciadas en la convocatoria, se regirán por las siguientes BASES:

 

XLI Premio de poesía y narrativa para infantil y juvenil "Escuela de mandarines"

"Al alcanzar la mocedad, recién abandonado el sueño plácido de la adolescencia, mi ser era pura Naturaleza. Por entonces poco sabía de metáforas y literaturas; mas al observar cómo el Sol desaparecía tras las rojas laderas de las montañas clausurando la jornada, y cómo surgía de nuevo ante la salutación de las aves, mi corazón, alegrado, susurraba:
- El mundo es bello y bueno, posee misterio y anuncia acontecimientos.
En esta fórmula puede resumirse mi tranquilo y ensimismado talante de aquel tiempo."
(Miguel Espinosa en su obra cumbre "Escuela de mandarines")

1a.- Podrán participar y optar al XLI Premio de poesía y narrativa para infantil y juvenil "Escuela de mandarines" todos los jóvenes, de cualquier nacionalidad, que cursen estudios en la región de Murcia entre 1° de ESO y 2° de Bachillerato, ambos cursos inclusive, o que cursen ciclos de Formación Profesional, siempre que no hayan alcanzado la mayoría de edad en el momento de presentar su trabajo a este concurso. Para participar en las diferentes categorías de este Premio, los aspirantes deberán considerar el curso de estudios y la edad que tengan a fecha de la entrega de su trabajo en esta convocatoria.

2a.- La temática será libre, debiendo ser los trabajos inéditos, escritos en castellano y originales de su autor. Cada autor solo podrá presentar un trabajo en cualquiera de las modalidades del Premio Albacara. No se admitirá la presentación de obras o fragmentos que hayan sido premiados o estén pendientes del fallo de otros concursos. No podrá presentarse el mismo relato en más de una edición del Premio. No podrá optar al premio la persona ganadora en la edición anterior.

3a.- Se establecen tres categorías:
PRIMERA: Estudiantes de 1° y 2° curso de E.S.O.
SEGUNDA: Estudiantes de 3° y 4° curso de E.S.O.
TERCERA: Estudiantes de 1° y 2° curso de Bachillerato o ciclos de F.P. hasta 18 años.

4a.- Se establecen dos modalidades en cada categoría: Narrativa y Poesía.

5a.- En la modalidad de Narrativa, la extensión mínima será de tres páginas y la máxima de cinco, con letra Arial, tipo 12, interlineado 1'5. Los trabajos deberán ir paginados en el margen inferior. El número de líneas por página deberá estar entre 28 y 32, respetando los márgenes de Microsoft Word por defecto, es decir, 3 cm para márgenes a izquierda y derecha.

6a.- En la modalidad de Poesía, la extensión mínima será de 40 versos (líneas) y la máxima de 100 versos.

7a.- El envío de los trabajos se realizará a través de la página web premioalbacara.com, apartado "contacto/entrega de textos" y se regirá por el sistema de plica. Se han de adjuntar dos archivos en formato pdf:

7ª.1- La obra literaria a presentar al concurso, que ha de contener una portada en la que se refleje la leyenda "XLI Premio Escuela de Mandarines", título de la obra, el seudónimo, categoría (1a, 2a o 3a) y modalidad (narrativa o poesía). No se permiten imágenes ni diseños gráficos en portada o en el resto de la obra, excepto lo indicado. En el nombre del archivo debe figurar "XLI Premio Escuela de Mandarines", título de la obra, la categoría y modalidad. Ej.: (XLI Premio Escuela de Mandarines_1a Categoría_Verso_Título de la obra.pdf)

7ª.2- La plica, donde figure la siguiente información: el título del trabajo, seudónimo, nombre y apellidos del autor, edad, curso que estudia, dirección completa, teléfono, DNI, nombre del centro educativo al que pertenece y nombre del padre o madre con su DNI, y esto a efectos fiscales para los menores de edad. En el nombre del archivo debe figurar la palabra "plica" y "XLI Premio Escuela de Mandarines", título de la obra, la categoría y modalidad". Ej.: (Plica_ XLI Premio Escuela de Mandarines_1a Categoría_Verso_Título de la obra.pdf).

8a.- En todos los casos, los trabajos serán enviados a través de la página web. El plazo de admisión de los trabajos será desde el día de la publicación de estas bases hasta el viernes, 29 de octubre de 2021, a las 21:00h. Solamente se admitirán trabajos recibidos en el plazo indicado.

9a.- En esta edición de 2021, como en las anteriores, el jurado estará formado por un elenco de personas relacionadas con las letras y la creación literaria. El fallo del jurado es inapelable. Los archivos enviados no serán devueltos, y se destruirán a los diez días del fallo del premio.

10a. - La participación en este Premio ALBACARA supone la plena aceptación de estas bases. Los ganadores en cualquiera de estas categorías consienten en que sus trabajos sean publicados, en su caso, en el semanal "El Noroeste" y "elnoroestedigital.com", así como en otras plataformas y redes sociales que previamente se les informe. Además, la organización del Premio ALBACARA se reserva la opción de realizar una publicación impresa, parcial o total, con trabajos galardonados en este premio o en otros premios de la presente convocatoria.

11a. - Se establecen los siguientes premios:
• Primer premio de cada modalidad (narrativa y poesía) en tercera categoría: Cheque por valor de 250 € y diploma.
• Segundo premio de cada modalidad (narrativa y poesía) en tercera categoría: Cheque por valor de 150 € y diploma.
• Primer premio de cada modalidad (narrativa y poesía) en segunda categoría: Cheque por valor de 175 € y diploma.
• Segundo premio de cada modalidad (narrativa y poesía) en segunda categoría: Cheque por valor de 125 € y diploma.
• Primer premio de cada modalidad (narrativa y poesía) en primera categoría: Cheque por valor de 125 € y diploma.
• Segundo premio de cada modalidad (narrativa y poesía) en primera categoría: Cheque por valor de 75 € y diploma.
A todos los premios se les deducirá el impuesto legal correspondiente.

12a.- El jurado se reserva el derecho a conceder tantos accésits como crea oportunos, así como a declarar desiertos los premios.

13a.- El fallo del jurado tendrá lugar en los últimos días de noviembre y los ganadores serán notificados directamente. El nombre de los premiados se publicará en las páginas web del Premio Albacara y del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y en medios de comunicación local y regional. La gala de entrega de premios tendrá lugar el sábado, 11 de diciembre de 2021, en el salón de plenos del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, o lugar que determine la organización. Para la entrega de cada premio será imprescindible la presencia física del premiado.

14a.- Para cualquier duda o consulta pueden dirigirse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 968 70 56 82.

Una vez finalizado el plazo de presentación de trabajos, la organización no mantendrá comunicaciones con los participantes.

 

Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA DE RELATOS DE LA ANTOLOGÍA LEYENDAS URBANAS Y TRADICIONALES DE LATINOAMÉRICA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA DE RELATOS DE LA ANTOLOGÍA LEYENDAS URBANAS Y TRADICIONALES DE LATINOAMÉRICA 2021 (España)

01:12:2021

Género:  Relato

Premio:   Publicación en antología

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Editorial española Enredars de la Universidad Pablo de Olavide y el medio costarricense Revista Virtual Quimera

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:12:2021

 

BASES

 

 

 

La editorial española Enredars, de la Universidad Pablo de Olavide, y el medio costarricense Revista Virtual Quimera te invitan a participar en esta convocatoria. El producto será una antología compuesta por leyendas urbanas y tradicionales de Latinoamérica, producida por la editorial española.

www.escritores.org
Por leyenda se entiende aquella narración, propia del folclore de los pueblos, que cuenta sucesos sobrenaturales o extraordinarios considerados como verdaderos. Los hechos narrados se ubican en algún momento de la historia, incluso en un sitio geográfico que se pueda identificar con facilidad. Además, en algunas leyendas encontraremos personajes históricos o personas conocidas que dicen haberlas vivido.

En las leyendas tradicionales podemos encontrar personajes mitológicos o fantásticos que pertenecen a la tradición como el diablo, los fantasmas, las brujas, la Llorona, el Cadejo, los duendes, etc. Sin embargo, algunos de estos personajes son retomados en relatos más actuales, ambientados en nuestras ciudades, convirtiéndose en elementos de las leyendas urbanas. Pero, aunque este tipo de leyendas presenta sucesos extraordinarios, puede o no contar con el elemento sobrenatural, pues representan las preocupaciones y los peligros de la urbe en el tiempo presente.

Usualmente provocan miedo y resultan sumamente atrayentes. Pueden girar en torno a crímenes, desastres naturales, ovnis o incluso videojuegos.

Se recomienda a quienes estén interesados en abordar estos temas, y participar en esta convocatoria, seguir las siguientes directrices:

1. Los relatos deberán ser originales, inéditos y escritos en español y relacionarse directamente con la temática de la convocatoria.

2. Deberán presentarse en formato Microsoft Word (.doc), con las siguientes características: mínimo 2 páginas y máximo 10, espaciado 1,15, texto con y tipografía Times New Roman 12.

3. El título del documento que contenga la obra será:
CUENTO_ NOMBRE DEL AUTOR.

4. Se enviará un segundo archivo con el título de la obra, el nombre completo del autor o autora y una breve biografía (máximo 100 palabras) bajo la siguiente denominación:
SEMBLANZA _ NOMBRE DEL AUTOR.

5. Ambos documentos deben enviarse en un mismo correo, cuyo asunto será “Antología de Leyendas Urbanas y Tradicionales”.

6. Los autores que participen en esta convocatoria serán responsables de responder por la titularidad y la originalidad de la obra. Además, deberán tener en cuenta que, al participar, garantizan la titularidad del trabajo enviado.

7. El Consejo Editorial se reserva el derecho de aceptar, rechazar, solicitar modificaciones y hacer las correcciones que
se estimen necesarias.

8. Los autores interesados deberán enviar los archivos requeridos únicamente a la dirección de correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

9. El plazo de la recepción de obras finalizará el 1 de diciembre de 2021.

 

Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIX PREMIO DE POESÍA MANUEL ALCÁNTARA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIX PREMIO DE POESÍA MANUEL ALCÁNTARA 2021 (España)

11:06:2021

Género:  Poesía

Premio:   6.000 €

Abierto a:  mayor de edad

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  11:06:2021

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA DEL XXIX PREMIO DE POESÍA MANUEL ALCÁNTARA 2021

www.escritores.org
El Ayuntamiento de Málaga, en su deseo de contribuir al desarrollo de la cultura y las artes literarias en su más amplia expresión, convoca el XXIX Premio de Poesía Manuel Alcántara, con el objetivo de seleccionar un poema inédito y no premiado anteriormente, como vehículo para promocionar la literatura y en particular la poesía, vinculándola al nombre del poeta malagueño D. Manuel Alcántara.
Es considerado de interés para la cultura malagueña promocionar la poesía mediante un Premio y unir éste al nombre de D. Manuel Alcántara. Ello, no solo da prestigio a dicho premio de poesía, sino a la obra ganadora y a nuestra ciudad.

 

NORMAS DE LA CONVOCATORIA

1. OBJETO.

El objeto de esta convocatoria es seleccionar un poema original, inédito y no premiado anteriormente como vehículo para promocionar la literatura y en particular la poesía, vinculándola al nombre de D. Manuel Alcántara. Este poema tiene que ser en lengua castellana, original y sobre tema libre y de forma abierta.

2. BENEFICIARIOS.

Este premio está abierto a la participación de poetas de cualquier nacionalidad, mayor de edad, excluidos los autores galardonados en anteriores ediciones, siempre que los trabajos que concursen estén escritos en lengua española.

No podrán obtener la condición de beneficiarios de los premios las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Quedan expresamente excluidas de esta convocatoria aquellas personas que no se hallen al corriente en sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Málaga, la Tesorería General de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

Los beneficiarios están sujetos al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Art. 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones

3. FORMA Y CONDICIONES DE PRESENTACIÓN.

El poema presentado será original, inédito y no premiado en otro concurso literario pudiendo presentar forma y temática libre. No se admitirán traducciones ni adaptaciones y se presentará un único poema por participante.
El poema deberá cumplir las siguientes condiciones: el original deberá estar mecanografiado a doble espacio, utilizar un tipo de letra Arial, Times New Roman o, similares, a 12 puntos y en formato A-4. Además, deberá respetar unos márgenes, como mínimo, de 2,5 centímetros en cada dirección.
La extensión de los poemas deberá ser no inferior a catorce versos ni superior a cien.
Las solicitudes se presentarán preferentemente por vía telemática a través de la sede electrónica del Ayto de Málaga conforme al trámite específicamente creado y publicado al efecto (en el siguiente enlace......). Asimismo, podrán presentarse, en cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común.
Concretamente, la presentación consistirá:

1. Por vía telemática, se accederá a través del siguiente enlace sede.malaga.eu/es/tramitacion/detalle-del-tramite/index.html?id=7857

Deberá cumplimentarse la solicitud al efecto, entre cuyos datos se incluyen, título de la obra y seudónimo. A continuación, deberá incorporarse el poema participante, mediante archivo adjunto, nombrado con el TÍTULO DE LA OBRA y/o SEUDÓNIMO, anteriormente señalados en la solicitud, debiendo cumplir el archivo los requisitos exigidos (formato pdf y tamaño indicado al acceder al trámite). El mencionado archivo no deberá contener ningún dato personal o identificativo del autor/a, quedando, en caso contrario, excluida su participación.

2. Vía presencial, deberá rellenarse el modelo de solicitud establecida a efecto, que se facilitará y estará disponible en malaga.eu. Junto a dicha solicitud deberá remitirse, en documento separado, identificado únicamente mediante el título de la obra y/o seudónimo, el poema participante, no debiendo constar ningún otro dato identificativo o personal de su autor/a, dando lugar su incumplimiento a la exclusión en la participación.

En todo caso, la correcta cumplimentación de los datos contenidos en la solicitud, es requisito esencial a efectos de participación, comunicación y notificación, de forma que, la falta de este requisito supondría la inadmisión de la misma.

Los participantes, tras su inscripción, facultan expresamente al Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga para que, una vez emitido el fallo por el Jurado, se compruebe el requisito de estar al corriente en sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

Asimismo, una vez emitido el fallo por el Jurado, si el autor premiado no es nacional español, y/o no es residente fiscal en España, tendrá que aportar el certificado de residencia emitido por la autoridad fiscal de su país a fin de evitar la doble imposición internacional en materia de retenciones tributarias.

La no aportación de esta documentación fiscal requerida al efecto, así como, la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos por la Ley, será causa de exclusión automática del mismo.

3. PLAZO

El plazo de presentación de los poemas será de 30 días hábiles a contar del siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

4. PREMIO

Se establece un único premio dotado con 6.000 € sujeto a las retenciones de IRPF correspondientes y con cargo a la partida 01.3349.48100 PAM 4070 y una escultura, creación exclusiva del artista Jaime Pimentel. Este premio será indivisible y no podrá declararse desierto.

De conformidad con lo regulado en el artículo 56.2 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de Julio, la concesión de este premio queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de la concesión de los premios.

5. CONSTITUCIÓN DEL JURADO Y FALLO

El poema ganador será seleccionado por un jurado integrado por:

Cinco profesionales (incluida la presidencia del mismo) de reconocido prestigio provenientes de distintos sectores que componen el mundo de las letras, poetas, escritores, críticos, académicos, que serán designados mediante resolución de la Teniente Alcalde Delega de Cultura y las funciones de Secretario recaerá en funcionarios adscritos al Área de Cultura, igualmente nombrados mediante la resolución de la delegada antes referida.

El Jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración: originalidad, belleza literaria y buen uso y corrección del idioma.

Asimismo, se constituirá un pre-jurado, compuesto por un máximo de 3 miembros, que será igualmente designado mediante la resolución anteriormente indicada y, que se encargará de realizar una preselección de 20 obras, las cuales se remitirán al jurado para la selección de la obra ganadora.

La instrucción del procedimiento para la concesión de este premio se realizará por la Directora General del Área de Cultura.

El jurado es un órgano de carácter propositivo, y como tal, su fallo tendrá carácter de propuesta, correspondiendo a la Teniente de Alcalde–Delegada de Cultura el otorgamiento del premio mediante Resolución, en virtud de las competencias que tiene atribuidas.

Las deliberaciones del jurado son secretas, no establecerá comunicación alguna con ningún participante y su fallo será inapelable.

El fallo se hará público en un plazo máximo de 3 meses desde la finalización del plazo de presentación de las obras.

Con posterioridad al fallo del Jurado, se solicitarán al autor del poema premiado la cumplimentación del Anexo II (Aportación de datos bancarios donde consten los datos de titularidad de la cuenta corriente de la persona física para realizar la transferencia bancaria) documento que se facilitará en el momento oportuno.

Las obras premiadas y seleccionadas quedarán en propiedad del Excmo. Ayuntamiento, pudiendo disponer de la misma para uso y reproducciones de cualquier tipo que precisen, por un periodo de 12 meses desde la fecha publicación del fallo del Jurado.

La participación en el premio supone la autorización expresa al Ayuntamiento de Málaga para dar publicidad al premio en los diferentes medios de comunicación, pudiendo aparecer los nombres e imagen del premiado.

6. ACEPTACIÓN DE LAS CONVOCATORIA Y DETERMINACIÓN DEL FUERO.

La presentación de instancias a esta convocatoria supone, por parte de los aspirantes, la aceptación de las presentes normas y de las recogidas en las bases de ejecución del presupuesto corriente, en particular la nº 33.

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Fundación Manuel Alcántara así como los patrocinadores del premio podrán publicar como consideren oportuno el poema premiado y no devolverán originales ni mantendrán correspondencia con los autores.

El área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga y el jurado resolverán las cuestiones no previstas en la presente convocatoria.

Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial, las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y tribunales de Málaga.

No se devolverán los trabajos presentados, procediéndose a la destrucción de los no premiados o finalistas.

7. RÉGIMEN JURÍDICO

En cuanto al régimen jurídico aplicable a estas actuaciones, es preciso atender a la consideración de las mismas. Teniendo en cuenta que se entienden como actividades de fomento, resulta de aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como lo indicado en las Bases de Ejecución del Presupuesto Municipal

Además, en lo referido a la presentación de la documentación y a la tramitación del procedimiento, se seguirá lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

 

Fuente



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025