Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IX PREMIO DE LITERATURA INFANTIL SM EL BARCO DE VAPOR 2017 (Perú)

26:05:2017

Género:    Novela, infantil y juvenil

Premio:   S/ 30.000 y edición

Abierto a: escritores peruanos, residentes o no en el Perú, mayores de edad

Entidad convocante: Fundación SM Perú

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre:   26:05:2017

 

BASES

 
1. Pueden participar todos los escritores peruanos, residentes o no en el Perú, mayores de edad, que presenten manuscritos originales dirigidos a lectores de entre los 6 y los 14 años. No podrán participar trabajadores de SM ni funcionarios de la Biblioteca Nacional del Perú ni parientes de los anteriores en primer grado de consanguinidad. Tampoco podrán participar los
autores que ya hayan sido ganadores en el Premio El Barco de Vapor-Perú.

2. No se aceptan poemas, colecciones de relatos ni obras teatrales. Solo se admitirán obras que se ajusten al concepto comúnmente aceptado de novela.

3. Los originales deben ser inéditos y estar escritos en lengua castellana. Se entiende por inédito un original no editado o no publicado (parcialmente o en su totalidad) en antologías, colecciones, suplementos literarios, periódicos, revistas u otras publicaciones impresas o digitales; que no esté participando en otros concursos simultáneamente ni haya sido premiado; y
que no tenga comprometidos sus derechos con editorial alguna. Cada participante podrá presentar más de un original. Cada original deberá entregarse en sobre separado, y contendrá las copias que se detallan en la cláusula 7 de estas bases.

4. Las obras no deben incluir ilustraciones ni fotografías.

5. La extensión de los originales deberá obedecer a los criterios de la colección El Barco de Vapor de SM, y a los de la serie en la cual el concursante elija participar:

Serie Blanca (primeros lectores, 6-7 años):
entre 8 y 11 páginas*.

Serie Azul (lectores en proceso, 7-9 años):
entre 27 y 45 páginas.

Serie Naranja (lectores fluidos, 9-11 años):
entre 45 y 90 páginas.

Serie Roja (lectores críticos o avanzados, 12-14 años):
entre 70 y 150 páginas.

* Una página equivale, aproximadamente, a 1 500 caracteres, contando espacios.

6. Independientemente de la serie, el premio es único para la obra ganadora, no uno por cada serie.

7. Cada participante deberá enviar un paquete con cinco (5) ejemplares de cada original en soporte de papel y un CD con la copia virtual, además de la plica. Los ejemplares en papel deben obedecer al siguiente formato: Word, fuente Times New Roman, 12 puntos, a doble espacio, con páginas numeradas e impresas en papel tamaño A4. La copia virtual en CD debe incluir únicamente el archivo en Word del original.

La identificación de los originales deberá realizarse por medio de un seudónimo escogido por el autor. Todos los ejemplares del original deberán ser identificados solamente por dicho seudónimo, además del título de la obra y la serie en la que participan, y entregados en un solo paquete. El CD deberá llevar escrito con plumón indeleble tanto el título del original como el seudónimo.

8. La plica es un sobre cerrado e identificado con el seudónimo y el título de la obra en su exterior, y se incluye dentro del paquete de envío. En dicha plica, el participante deberá consignar sus datos personales (nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico, documento de identidad y profesión u ocupación). Los trabajos que incluyan alguno de estos datos de la identidad del participante en forma visible, fuera de la plica, ya sea en el sobre que contenga las copias o en las copias mismas, serán descalificados automáticamente.
www.escritores.org
9. Los sobres que contendrán los cinco (5) ejemplares del original, la copia en CD y la plica de identificación del autor deben ser remitidos a la siguiente dirección:

Premio SM El Barco de Vapor 2017
Atención: Srs. Fundación SM
Cl. Micaela Bastidas n.° 195
San Isidro, Lima 27-Perú

10. Las inscripciones estarán abiertas desde el 29 de noviembre de 2016 hasta el 26 de mayo de 2017. Después de esta fecha no se recibirá ningún original más. En el caso de los trabajos enviados por correo postal, se tendrá en cuenta la fecha del matasellos.

11. El jurado estará integrado por cinco (5) especialistas en literatura y escritores de reconocido prestigio, incluyendo un representante de la Fundación SM y otro de la Biblioteca Nacional del Perú. La composición del jurado será mantenida bajo reserva hasta la promulgación pública del ganador.

12. La decisión del jurado será irrevocable y anunciada el día de la premiación (noviembre de 2017). El concursante que resulte ganador será notificado directamente y tendrá que firmar un compromiso de confidencialidad con relación a su condición de ganador hasta el anuncio público, que será el día de la ceremonia de premiación.

13. El premio seráúnico e indivisible. La entrega del Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor 2017- Perú se llevará a cabo durante el mes de noviembre de 2017. La obra ganadora será publicada en la colección
El Barco de Vapor de SM. El ganador firmará un contrato de edición de común acuerdo con SM, una vez que se haya dado a conocer el resultado.

14. El ganador del premio recibirá TREINTA MIL NUEVOS SOLES (S/ 30 000,00) como adelanto de sus derechos de autor. Los derechos de autor serán cancelados en su totalidad por SM.

15. El jurado podrá declarar desierto el premio. Todos los casos no previstos en las condiciones de esta convocatoria serán resueltos directamente por SM.

16. SM podrá manifestar su interés por algunos de los originales inscritos que no resulten premiados. De esta manera, durante un plazo de seis (6) meses, contados a partir de la divulgación del ganador, SM podrá establecer contacto con los autores de las obras recomendadas por el jurado para adquirir los derechos de publicación. Sin perjuicio de lo anterior, SM podrá establecer contacto con cualquiera de los participantes, aun cuando hubiere concluido el plazo antes mencionado.

17. Los originales que no cumplan con las normas aquí descritas serán descalificados.

18. Los originales y demás documentos entregados a las instituciones convocantes no serán devueltos y serán destruidos en un plazo no mayor de seis (6) meses de celebrado el evento e premiación.

19. La presentación de originales para concursar en el premio supone la aceptación expresa de todas las condiciones aquí establecidas.

PASOS PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS PARTICIPANTES

Paso 1

Elaborar la plica (cláusula 8) y sellar el sobre.

Interior de plica (hoja):
Datos personales:
• Nombre completo
• Dirección
• Teléfono
• Correo electrónico
• Documento de identidad
• Profesión u ocupación

Exterior de plica (sobre cerrado):
Título de la obra
SEUDÓNIMO

Paso 2
Reunir en un solo paquete cinco (5) copias del original, un CD con la obra en formato Word y la plica.
Interior del paquete:
• Plica (sobre cerrado)
Título de la obra
SEUDÓNIMO

• 5 copias del original
• Título de la obra
• Seudónimo
• Serie a la que participa

• Un CD con el original en Word
Título de la obra
Seudónimo

Exterior del paquete:
Premio SM
El Barco de Vapor 2017
Atención:
Srs. Fundación SM
Cl. Micaela Bastidas n.° 195
San Isidro, Lima 27-Perú

No incluir el nombre del remitente


Fuente: www.grupo-sm.com


 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I CONCURSO DE RELATOS "AMIGOS DEL MEZQUÍN" (España)

28:02:2017

Género:    Relato

Premio:   Vale de 50 € y publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Asociación Cultural Amigos del Mezquín de Belmonte de San José (Teruel)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:02:2017

 

BASES

 
La Asociación Cultural Amigos del Mezquín de Belmonte de San José (Teruel), tiene el placer de organizar y convocar la Primera Edición del Concurso de Relatos “Amigos del Mezquín” para todas las personas interesadas en la escritura literaria.

Bases

• Puede participar en el concurso cualquier persona física, residente o no en España, sin importar su nacionalidad ni edad.

• Las obras presentadas deben ser relatos inéditos escritos en castellano de temática libre, y que no hayan sido premiados en otros concursos literarios.

• Los participantes deberán enviar sus relatos con una extensión de un máximo de 4 páginas Din A-4, en letra Arial a tamaño 12 e interlineado 1,5. Márgenes: Izquierdo y Derecho 2cm., Superior e Inferior 3cm. Se presentarán los originales por triplicado (tres copias perfectamente legibles) escritos a una sola cara.

• Los trabajos presentados no podrán ir firmados con los nombres reales de los participantes, por lo que será obligatorio el uso de un pseudónimo en cada una de las copias. Los relatos deben ser enviados por triplicado dentro de sobre cerrado y como remitente sólo deben escribir el pseudónimo y la categoría en la que participa. Este sobre contendrá el relato escrito,  cumpliendo su formato indicado, y otro sobre cerrado que contendrá en su interior los datos personales del autor (nombre, apellidos, edad de nacimiento, dirección postal o correo electrónico y número de teléfono de contacto).

• Los originales serán enviados a: La Asociación Cultural, Turística y Deportiva Amigos del Mezquín, calle Mayor nº 4, C.P. 44642 Belmonte de San José. Teruel.

• El plazo para la recepción de originales comenzará desde la fecha de publicación de la convocatoria de estas bases hasta la fecha improrrogable del 28 de febrero de 2017. Se admitirán los relatos con matasellos de origen con fecha igual o anterior a la citada.

• Se establecen las siguientes categorías:
- Infantil: límite de edad 12 años
- Juvenil: entre 13 y 17 años
- Adulto: de 18 años en adelante.

• El ganador de cada categoría recibirá un vale de 50 euros para gastar en una librería, y la publicación de su relato en la revista Sol de Vila de la Asociación Cultural Amigos del Mezquín.

• La junta de la Asociación Cultural Amigos del Mezquín designará un jurado cuyos nombres se publicarán en la web de la asociación y página de facebook, y que tendrá la facultad de declarar desiertas las concesiones de los premios si lo considera oportuno.

• El jurado emitirá el fallo el 15 de abril de 2017, cuyo resultado se notificará a los interesados directamente y se publicará en la web de la Asociación Amigos del Mezquín y en la página de Facebook. Y el fallo del jurado será inapelable.

• Los trabajos no premiados no serán devueltos y se destruirán cuando finalicen las bases del concurso.

• La entrega de los premios se realizará el día 23 de abril, por ser el día del Libro, en un acto público, en el que se leerán los relatos, bien por sus autores, bien por voluntarios y manteniendo los pseudónimos.
www.escritores.org
• El hecho de participar en este concurso implica aceptar todas sus bases.


Fuente: www.amigosdelmezquin.com


 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN Y DESARROLLO ARTÍSTICO DE TLAXCALA 2016-2017 (México)

02:03:2017

Género:    Cuento, ensayo, novela, poesía, dramaturgia, novela gráfica

Premio:   $ 65.000

Abierto a: mayores de 18 años originarios o residentes en el Estado de Tlaxcala

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Tlaxcala  y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   02:03:2017

 

BASES

 
El Gobierno del Estado de Tlaxcala a través del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura-Centro de las Artes y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal a través de la Dirección General de Vinculación Cultural

CONVOCAN

A los creadores, ejecutantes, intérpretes e investigadores de la cultura y el arte, originarios o residentes en el Estado, para que, de manera individual o colectiva, presenten a concurso proyectos susceptibles de realizarse en el transcurso de un año, recibiendo, de ser seleccionados, estímulos económicos que les procuren mejores condiciones para continuar con su labor.

CATEGORÍAS

Categorías / No. de estímulos / Mensualidad / Asignación Anual / Asignación Anual global
Jóvenes Creadores e Intérpretes / 18 / $ 5,000 / 50,000 / 900,000
Desarrollo Artístico Individual / 3 / $ 5,000 / 50,000 / 150,000
Formación Artística Individual / 3 / $ 5,000 / 50,000 / 150,000
Grupos Artísticos / 3 / Variable / 65,000 / 195,000

DISCIPLINAS ARTÍSTICAS

Las propuestas podrán versar sobre cualquiera de las siguientes disciplinas, conforme a las actividades específicas que a manera de ejemplo a continuación se señalan:

Disciplina (Especialidades)

Artes Visuales (Dibujo, Escultura, Fotografía, Grabado, Gráfica, Instalación, Novela gráfica, Pintura, Tapiz)

Danza (Coreografía, Clásica, Contemporánea, Coreografía, danzas tradicionales e indígenas, Diseño escénico, Iluminación, Interpretación, Producción de obra, Puesta en escena, Vestuario)

Literatura (Cuento, Ensayo, Novela, Poesía, Literatura en lenguas indígenas)

Medios Audiovisuales (Animación, Cine, Guion Cinematográfico, Medios alternativos, Medios digitales, Multimedia y Video)

Música (Arte sonoro, Canto, Composición, Dirección (coro u orquesta), Grupos instrumentales y coros, Interpretación)

Teatro (Actuación, Circo, Dirección, Diseño escénico, Diseño Sonoro, Dramaturgia, Iluminación, Performance, Títeres, Vestuario)

BASES GENERALES

1.- Los aspirantes deberán ser mayores de dieciocho años a la fecha de publicación de la presente convocatoria.

2.- Los aspirantes podrán presentar únicamente un proyecto en una categoría o disciplina susceptible de realizarse durante el periodo de vigencia del apoyo

3.-La evaluación de los proyectos será responsabilidad de la Comisión Técnica, conformada por especialistas de reconocido prestigio en cada disciplina artística y será designada por la Comisión de Planeación.

4.- La distribución final de los estímulos será realizada por la Comisión de Planeación, de acuerdo con las evaluaciones y sugerencias de la Comisión Técnica, su fallo será inapelable.

5.- Los recursos de este programa son limitados y la aceptación o rechazo de proyectos no prejuzga su valor e importancia.

6.-Este programa no apoya proyectos ya realizados, tampoco aquellos cuyo inicio sea anterior a la publicación de resultados.

7.-Cuando el proyecto lo requiera, el aspirante deberá contar con los permisos correspondientes, tales como derechos de autor, autorización para el uso de espacios, registros fotográficos en recintos, acceso a las áreas naturales protegidas, etcétera. Estos permisos serán enteramente responsabilidad del postulante.

8.-Deberán cursar el taller para la Elaboración de Proyectos del PECDAT, como condición previa e indispensable para la presentación de su proyecto, el cual se ofrece de manera gratuita a los aspirantes.

9.- Se realizará una revisión administrativa, lo anterior con la finalidad de verificar que los documentos cargados en línea sean los correctos, en caso de que no cumpla con la totalidad de los requisitos estipulados en la presente Convocatoria, la propuesta quedará descalificada, por lo que es responsabilidad del aspirante realizar el registro adecuado de la información.

10.- Quienes resulten beneficiados firmarán un convenio con el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura- Centro de las Artes, en el que se precisan las obligaciones de ambas partes referente al suministro de recursos económicos, al desarrollo del proyecto, el proceso de tutoría (informes y reuniones), las actividades de retribución social y la participación en los procesos de capacitación.

11.- En todos los casos los creadores artísticos, conservarán los derechos de autor sobre su obra, comprometiéndose en caso de publicación o difusión del producto de su proyecto a otorgar los créditos correspondientes al Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico, al Instituto Tlaxcalteca de la Cultura y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.

12.- Los beneficiarios deberán presentar informes bimestrales en línea de acuerdo al calendario establecido, que oportunamente se les dará a conocer, los cuales deberán contener anexos que ilustren el trabajo realizado en el período que reportan. Estos reportes deberán estar avalados y firmados por su asesor asignado previamente.

13.- En caso de incumplimiento, se podrá suspender temporalmente el estímulo mientras no justifique su situación. De persistir esta falta, la Comisión de Planeación está facultada para retirar el estímulo de manera definitiva y en su caso solicitar la devolución de los recursos que hayan sido entregados.

14.-Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por la Comisión de Planeación del Programa.

15.-En caso de haber sido beneficiario en alguna emisión PECDA, deberá presentar copia de la Carta de Liberación de compromiso.

16.- Los beneficiarios tendrán un Asesor permanente durante el desarrollo del proyecto artístico y un Tutor Externo que les brindara apoyo tres veces: al inicio, al intermedio y al final del estímulo. Ambos son asignados por la Comisión de Planeación del programa y es requisito obligatorio asistir a las asesorías y tutorías cuando se programen.

17.-Los beneficiarios deberán participar en las actividades de formación que convoque el Programa y el ITC para fortalecer su desarrollo artístico. La asistencia a las actividades de formación condicionará la entrega de los estímulos, el calendario con la programación de las actividades se hará llegar a los beneficiarios con oportunidad, se proporcionarán condiciones para facilitar la asistencia. La entrega de la Carta Liberación estará condicionada al cumplimiento de este requisito.

18.-Cualquier solicitud de modificación al proyecto, sólo podrá solicitarse durante el primer semestre del año y deberá ser previamente autorizada por su asesor y presentada a la Comisión de Planeación para su autorización final.

19.- Los proyectos no seleccionados serán eliminados en su totalidad 30 días después de la publicación de resultados de la convocatoria, junto con los archivos cargados en el sistema.

20.- En ningún caso, los beneficiarios podrán solicitar un incremento económico o de tiempo para la conclusión del proyecto.

21.- Los beneficiarios deberán cumplir con la Retribución Social, de acuerdo a los criterios incluidos en esta Convocatoria

22.- Para la presentación de proyectos grupales, deberán nombrar a un representante, quien será el responsable del proyecto ante el programa, por lo que la agrupación deberá entregar una carta firmada por sus integrantes en la cual autorice la designación.

RESTRICCIONES:

23.- No podrán participar aquellos beneficiarios de este u otros programas de colaboración entre instituciones convocantes, en emisiones anteriores no hayan cumplido con los compromisos adquiridos dentro de los plazos establecidos y no lo demuestren mediante la carta de liberación correspondiente

24.-No podrán participar quienes hayan sido beneficiarios en la emisión inmediata anterior y aquellos que hayan recibido el estímulo en tres ocasiones anteriores en cualquier convocatoria del PECDA a nivel nacional. En el caso de grupos artísticos, será importante considerar que aún con representante diferente no podrán beneficiarse en más de tres ocasiones.
www.escritores.org
25.- No podrán participar quienes gocen actualmente de algún otro estímulo otorgado por las instancias Convocantes, aun tratándose de proyectos diferentes.

26.- NO PODRÁN PARTICIPAR. Funcionarios públicos de las instancias convocantes, que tengan nivel de Jefe de Departamento a niveles superiores, así como los miembros de la Comisión de Planeación o Comisión Técnica. En caso de ex-funcionarios de mandos medios y superiores de las dependencias participantes deberán esperar al menos 12 meses luego de separarse del
cargo para poder presentar su solicitud.

PROCESO DE REGISTRO

Para presentar su proyecto, el postulante deberá ingresar a la página http://www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx y registrarse como participante. Posteriormente, se le enviará un correo electrónico para indicarle al procedimiento a seguir. Es indispensable hacerlo, ya que de no ser así, no podrá concluir el trámite. Sólo se aceptarán proyectos enviados a través del sistema PECDA en línea.

Si ya cuenta con un usuario registrado en la aplicación del PECDA en línea, no es necesario registrarse con otra dirección de correo electrónico.

Posteriormente, desde el Panel de Control podrá visualizar la convocatoria del Estado, en la cual podrá solicitar su
registro, ingresando la información que se detalla en la presente convocatoria.
El postulante podrá cargar sus archivos en el sitio durante el período de registro mientras no haya elegido la opción de finalizar registro. El postulante deberá verificar que ha adjuntado de manera correcta los anexos requeridos en esta convocatoria, pues son indispensables para la evaluación adecuada del proyecto.

El sistema acepta los siguientes formatos:
• Documento: doc, pdf, docx, jpg.
• Imagen: jpg, pdf.
• Audio: mp3 (hasta 20 MB).
• Video: flv, mp4, avi, mov, mpg, mpeg (hasta 100 MB).

El registro de proyectos podrá realizarse en la página http://www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx/de las 17:00 hrs. del 20 de enero a las 15:00 hrs. del 2 de marzo de 2017.


Bases completas: www.culturatlaxcala.com.mx

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XV CERTAMEN DE NARRATIVA CORTA Y POESÍA "PALABRAS DE MUJER" (España)

26:02:2017

Género:    Relato, poesía

Premio:   150 € y diploma

Abierto a: mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Mora

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   26:02:2017

 

BASES

 
Con el objetivo de reflexionar sobre la igualdad entre mujeres y hombres, fomentando la participación, sensibilizando y concienciando a la población sobre la necesidad de continuar trabajando para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, el Ayuntamiento de Mora convoca este certamen regido por las siguientes

BASES

1.- Podrán participar las personas  mayores de 18 años que lo deseen.

 2.- Los trabajos deberán ser originales e  inéditos, sin que hayan sido premiados en ningún otro concurso.

 3.- El tema  versará  sobre el papel de las mujeres  y la  igualdad de oportunidades en cualquiera de sus manifestaciones (familia, cultura, ocio, relaciones interpersonales, diversificación  de  estudios,  violencia…).

4.- Se valorará además de la calidad de la obra, la utilización de un lenguaje no sexista y la promoción de valores igualitarios.

 5.- Cada participante podrá presentar una obra en cada género.

 6.- Las obras tendrán una extensión máxima de 3 folios para el género de poesía y de 6 folios para el género de narrativa corta, mecanografiados a dos espacios por una sola cara.

7.- Las obras irán sin firmar. En la primera página figurará el título o lema de identificación. Los trabajos irán acompañados de un sobre cerrado aparte con el mismo título o lema y en su interior figurarán nombre, apellidos, dirección, número de teléfono, e-mail  y fotocopia del DNI.

 8.- Las obras se presentarán en el Ayuntamiento de Mora, Plaza de la Constitución, 1 - 45400 - en Mora (Toledo). O a través de la plataforma digital habilitada   www.mora.es/servicios/cultura/concursos
www.escritores.org
 9.- El plazo de presentación de las obras finaliza el 26 de febrero de 2017.

 10.- El Jurado será nombrado por el Centro de la Mujer.

11.- Se otorgarán dos premios:

- Premio Narrativa Corta: 150 € y Diploma.
- Premio Poesía: 150 € y Diploma.

12.- Los premios se fallarán  a principios del mes de Marzo coincidiendo con los actos programados para el Día Internacional de la Mujer.

13.- Las obras premiadas quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Mora quedándose el derecho de publicarlas.

 14.- La participación en este certamen implica la total aceptación de las presentes bases.

 

Fuente

 


 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN Y DESARROLLO ARTÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA 2017 (México)

17:02:2017

Género:    Crítica, cuento, ensayo, novela, periodismo, poesía, dramaturgia, investigación, cómic

Premio:   $100.000

Abierto a: personas mayores de 18 años nacidas o residentes en Baja California

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Baja California y el Gobierno Federal

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   17:02:2017

 

BASES

 
Debido al interés por impulsar el desarrollo cultural y artístico de la población, así como resaltar y fortalecer los valores culturales de la nación, el Gobierno del Estado de Baja California, a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), y el Gobierno Federal a través de la hoy Secretaría de Cultura, suscribieron el 23 de marzo de 1994 un Convenio Marco de Cooperación y Concertación Institucional en materia de descentralización de servicios y administración de bienes culturales.

Con base en dicho Convenio Marco, se firmó también un Acuerdo de Ejecución para iniciar el funcionamiento del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Baja California con el propósito de fomentar la creación y el desarrollo artístico, dar a conocer el Patrimonio Cultural de la Entidad, así como generar proyectos culturales que hagan posible la participación de la sociedad en su conjunto. Los recursos que otorga este Programa proceden de las aportaciones bipartitas de ambas Instancias Culturales. En el Acuerdo de Ejecución también se establece que las partes firmantes aportarán paritariamente recursos económicos para establecer un Sistema de Estímulo a la creación y al desarrollo artístico que permitan, a través de la dotación de apoyos, la consecución de tales objetivos.

El presente Programa opera con base en dos figuras:
• Una que es propiamente de carácter operativa, denominada Comisión de Planeación, cuya responsabilidad se enfoca a la planeación, ejecución y supervisión del Programa en la Entidad en sus diversas líneas de acción a través de un Plan Anual de Trabajo y está conformada por reconocidos creadores estatales de diversas disciplinas artísticas, así como promotores culturales, además de un representante de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, de un representante de la Iniciativa Privada y un Representante del ICBC.
• La otra figura que es responsable de los proyectos e iniciativas que aspiran a recibir recursos del Programa en la entidad y que son otorgados por convocatoria pública que realiza la Comisión Técnica, asume las decisiones sobre la asignación de estímulos con base en la calidad de las propuestas y su pertinencia para impulsar el Desarrollo Cultural de la Entidad.

PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN Y DESARROLLO ARTÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA EMISIÓN 2017

El Gobierno del Estado de Baja California a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), y el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Cultura

CONVOCAN

a jóvenes creadores, creadores con trayectoria, intérpretes, realizadores, escritores, artistas plásticos y visuales, arquitectos, actores, directores, así como investigadores, intelectuales, compañías y grupos escénicos de la entidad, a participar en las diferentes categorías y disciplinas artísticas que promueve esta Convocatoria.

El Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), ofrece hasta 33 estímulos en las siguientes categorías:

CATEGORÍA / Nº de estímulos / Monto Mensual / Monto Anual
Creador Emérito / 1 / Una sola ministración / $100,000.00 pesos
Creadores con Trayectoria / 7 / $6,000.00 pesos / $72,000.00 pesos
Desarrollo Artístico Individual / 7 / $4,500.00 pesos / $54,000.00 pesos
Difusión del Patrimonio Cultural / 2 / -- / Hasta $50,000.00 pesos
Grupos Artísticos / 1 / -- / Hasta $100,000.00 pesos
Grupos Artísticos en Producciones Infantiles / 1 / -- / Hasta $100,000.00 pesos
Investigación sobre Arte en Baja California / 2 / $5,000.00 pesos / $60,000.00 pesos
Jóvenes Creadores / 12 / $4,500.00 pesos / $54,000.00 pesos

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante autoridad competente.

1. Los solicitantes deben contar con 18 años cumplidos al cierre de la convocatoria, ser personas nacidas en Baja California o demostrar una residencia continua de los últimos 5 (cinco) años en la entidad.

2. Los solicitantes deberán presentar un proyecto artístico el cual deberá contener:

Primera sección

a) Plan de trabajo a desarrollar durante la vigencia del apoyo de abril 2017 a marzo 2018, que incluya explicación detallada del proyecto que se presenta a concurso:
- Nombre del proyecto
- Antecedentes
- Objetivos
- Justificación
- Meta
- Producto final esperado
- Plan de trabajo calendarizado (estimación trimestral de los grados de avance).

b) Material de apoyo que se considere pertinente para evaluar cada proyecto, de acuerdo con las categorías particulares. (Fotografías, publicaciones, videos, etc.)

c) Si la propuesta contempla producción audiovisual, deberá presentar el guion o guiones respectivos y su certificación ante derechos de autor, y dentro del proyecto la relación del equipo con que cuenta el responsable para la producción de éstos (los videos documentales deberán presentar una escaleta).

d) Si la propuesta contempla producción escénica, deberá presentar bocetos de los diseños correspondientes y las cartas de aceptación de los diseñadores y realizadores involucrados en la propuesta, así como la carta de autorización firmada por el autor de la obra.

e) Si el proyecto requiere de presentaciones en espacios deberá presentar cartas de la(s) institución (es) donde desarrollarán su proyecto.

f) Si el proyecto requiere de asesorías deberá anexar carta de aceptación de los asesores.

Segunda sección

a) Acta de nacimiento.
b) Comprobante de domicilio.
c) Si el solicitante no es nacido en Baja California deberá integrar carta de residencia emitida por la autoridad municipal correspondiente.
d) Copia de identificación oficial.
e) Currículo artístico individual y/o de grupo.
f) Carta compromiso, firmada por el y los solicitantes.
g) Carta de liberación (beneficiarios de años anteriores).

3. Todos los proyectos deberán presentar alguna propuesta de retribución social viable (presentaciones, conferencias, exposiciones, talleres, foros, etc.).

4. Además de la propuesta de difusión presentada y con el propósito de promover de manera amplia los productos de los proyectos beneficiados y lograr una retribución social, la Comisión de Planeación del PECDA, a través del Instituto de Cultura de Baja California, acordará con los responsables de los proyectos concluidos la programación y calendarización en el Estado de
las actividades señaladas en su propuesta de difusión, dicha programación se realizará durante los doce meses posteriores a la presentación final del proyecto (el ICBC se reserva la selección, calendarización y programación de los proyectos a difundir en espacios institucionales).

5. En el caso de tener el respaldo económico de otras fuentes, deberán acreditarlo mediante cartas compromiso de las
instancias participantes. No se aceptarán apoyos económicos o en especie de otras fuentes que sean posteriores a la firma de la carta compromiso del beneficiario.

6. La evaluación de los proyectos presentados quedará a cargo de la Comisión Técnica convocada para tal fin, misma que estará integrada por reconocidos creadores de cada disciplina artística. Su decisión será inapelable. Esta Comisión tendrá la facultad de solicitar datos o materiales complementarios y determinará la distribución de los estímulos por disciplina y categoría.
También tendrá la facultad de declarar desierta cualquier categoría.

7. Los titulares de los proyectos ganadores suscribirán con el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Baja California, un Convenio en el que se precisarán las obligaciones de ambas partes en lo que se refiere a la ministración de los recursos económicos, así como al desarrollo y presentación de los informes de avance de los proyectos aprobados y su retribución social.

8. Los beneficiarios en todo momento conservarán los derechos de autor sobre su obra, obligándose únicamente a firmar el convenio respectivo.

9. Cuando el proyecto lo requiera, el aspirante deberá contar con los permisos correspondientes, tales como derechos de autor, autorización para el uso de espacios, registros fotográficos en recintos, acceso a las áreas naturales protegidas, etcétera.

10. Los beneficiarios deberán otorgar los créditos correspondientes al Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Baja California, al Instituto de Cultura de Baja California y a la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.

11. La Comisión de Planeación del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Baja California hará periódicamente una revisión de los informes de avance sobre el desarrollo de cada proyecto.

12. Esta Comisión de Planeación tiene la facultad de suspender en cualquiera de sus etapas, y en caso necesario solicitar la devolución del apoyo otorgado por incumplimiento del beneficiario a las bases establecidas en la presente convocatoria.

13. En el caso de los proyectos de Jóvenes Creadores y Desarrollo Artístico Individual, se les asignará un Tutor, si la Comisión de Planeación así lo determina.

14. Cualquier solicitud de modificación al proyecto deberá ser previamente autorizada por el Tutor cuando sea el caso y presentada a la Comisión de Planeación para su autorización final.

15. En ningún caso los beneficiarios podrán solicitar un incremento económico o de tiempo para la conclusión del proyecto.

16. Se tomará como requisito indispensable para el dictamen de las solicitudes la entrega correcta y completa de la documentación requerida, la calidad y viabilidad del proyecto, así como el cronograma de trabajo.

17. Solo se aceptarán proyectos enviados a través del sistema: http://www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx
www.escritores.org
18. Se deberá registrar en el portal antes mencionado, una vez dado de alta se emite un correo electrónico con el usuario y contraseña, con el fin de que el postulante entre y registre su información para participar en la Convocatoria.

19. El Instituto de Cultura de Baja California brindará asesorías en el caso de que se requieran en el uso de la plataforma mencionada en la cláusula anterior.

20. Se realizará una revisión administrativa, con la finalidad de verificar que los documentos cargados en línea sean los correctos. En caso de que no cumpla con la totalidad de los requisitos estipulados en la presente Convocatoria, la propuesta quedará descalificada. Es responsabilidad del aspirante realizar el registro adecuado de la información proporcionada.

21. El Instituto de Cultura de Baja California se reserva la facultad para solicitar los documentos originales de los proyectos beneficiados con el propósito de validar la información y documentación que previamente se subió a la plataforma en línea.

22. Al presentar su solicitud, los aspirantes aceptan de conformidad sujetarse a las reglas de participación y al dictamen final de la Comisión Técnica (jurado calificador).

23. La presente Convocatoria entra en vigor a partir del viernes 2 de diciembre y la fecha límite para registrar los proyectos a concurso es el viernes 17 de febrero de 2017, a las 15:00 horas (hora local de Baja California).

24. La primera ministración de apoyo a los proyectos ganadores se hará a partir del mes de abril de 2017.

25. Los casos no previstos en esta Convocatoria serán resueltos por la Comisión de Planeación del Programa.

RESTRICCIONES

26. Ningún solicitante podrá presentar Proyectos en más de una categoría o disciplina.

27. No podrán participar aquellos beneficiarios de este u otros programas de colaboración entre el ICBC y la Secretaría de Cultura que, en emisiones anteriores no hayan cumplido con los compromisos adquiridos dentro de los plazos establecidos y no lo demuestren mediante la carta de liberación correspondiente.

28. No podrán participar quienes gocen actualmente de algún estímulo similar de otro Programa Estatal o del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

29. No se aceptarán propuestas a concurso en ninguna de las disciplinas de la presente Convocatoria, por parte de quienes hayan obtenido el apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico en las dos convocatorias inmediatas anteriores (2015-2016 y 2016 -2017).

30. Sólo se pueden obtener estímulos en un máximo de 3 emisiones no consecutivas.

31. No podrá participar como concursante ningún servidor público del Instituto de Cultura de Baja California o de la Secretaría de Cultura y sus Instituciones, como tampoco ningún integrante de la Comisión de Planeación ni de la Comisión Técnica del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Baja California.

32. Este Programa no apoya proyectos de creación ya realizados, ni tampoco aquellos cuyo inicio sea anterior a la publicación de resultados.

Para mayor información, ponemos a su disposición el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien puede dirigirse a:

Tijuana
Representación ICBC
Avenida Centenario No.10151, Zona Río
C.P. 22320, Tijuana, Baja California
Tels.: (664) 684 8609

Mexicali
Coordinación de Fondos
Avenida Álvaro Obregón No.1209,
Col. Nueva
C.P. 21100, Mexicali, Baja California
Tel.: (686) 553 5044, ext. 116

Ensenada
Representación ICBC
Centro Social, Cívico y Cultural Riviera
Blvd. Costero s/n
C.P. 22800 Ensenada, Baja California
Tel.: (646) 177 3130

Tecate
Representación ICBC
Pdte. Ortiz Rubio y Callejón Libertad s/n
C.P. 21400, Tecate, Baja California
Tel.: (665) 654 1483

Playas de Rosarito
Representación ICBC
José Haroz Aguilar No. 2004,
Fracc. Villa Turística
C.P. 22710, Playas de Rosarito, Baja California
Tel.: (661) 612 6760

San Quintín
Representación ICBC
Av. A entre Novena y Décima,
Fracc. Ciudad de San Quintín
C.P. 22940, San Quintín, Baja California
Tel.: (616) 166 8015


Bases completas: vinculacion.conaculta.gob.mx


 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025