Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA "ALCORCÓN SIGLO XXI" (España)

04:03:2017

Género: Novela

Premio:   1.000 € y edición

Abierto a: mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Asociación Cultural Alcorcón Siglo XXI

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   04:03:2017

 

BASES

 
Bases:

La Asociación Cultural Alcorcón Siglo XXI convoca el: VIII Premio Internacional de Novela “Alcorcón Siglo XXI”

Podrán concurrir al premio aquellos textos originales que reúnan las siguientes condiciones:

1. Novelas inéditas escritas en español, independientemente de la nacionalidad del país del autor

2. Sólo se admitirán las obras de los autores mayores de edad.

3. Extensión mínima 250 páginas y máxima de 350 páginas (formato DIN A-4), a un espacio y medio, por una cara. Letra de fuente Times New Roman, Arial o similar, tamaño 11 - 12. Los participantes que residan fuera de España podrán enviar su obra al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., enviándola en Word y un documento de Word adjunto a modo de plica. No se devolverán las obras no premiadas.

4. Los textos presentados a concurso no habrán sido premiados en otros premios, ni se hallarán pendientes de fallo en cualquier concurso.

5. Se establece un primer premio consistente en la publicación de la novela ganadora y un premio económico de 1.000 euros, (500 euros en metálico + 500 euros en una tarjeta de compra de un gran centro comercial). Esta cantidad estará sujeta a las retenciones marcadas por la ley.

6. La obra premiada será editada por la Asociación Cultural Alcorcón Siglo XXI, directamente o bien en coedición con cualquier otra entidad o editorial. Transcurridos dos años, su autor dispondrá de ella libremente, pero en el momento de su publicación deberá consignar la distinción concedida.

7. El importe del premio cubrirá los derechos de autor correspondientes a la primera edición.

8. Los derechos de autor de las posteriores ediciones del libro, serán del 10% sobre el PVP del libro sin IVA.

9. Asimismo el premio se podrá declarar desierto si, a juicio del Jurado, ningún trabajo reúne méritos suficientes o no se ajusta a las condiciones establecidas en la convocatoria.

10. Cada autor podrá presentar un máximo de dos novelas, enviando un CD con la grabación de la obra presentada junto con una copia con páginas numeradas, mecanografiadas, y sin la firma del autor, sustituida por lema o seudónimo escrito en cabecera, acompañados de plica cerrada, con el mismo título, que contendrá nombre y apellidos, domicilio, teléfono y correo electrónico del autor, así como una breve nota biográfica. La obra estará cosida o encuadernada.

11. Los trabajos se enviarán por correo a Asociación Cultural Alcorcón Siglo XXI,  al apartado de correos nº 2045 – Sucursal 2 – Porto Cristo, 13 (posterior) 28924 Alcorcón (Madrid). En ningún caso se entregarán en persona. Indicando en el sobre VIII Premio Internacional de Novela “Alcorcón Siglo XXI”.  El plazo de recepción de originales comienza el 23 de Enero de 2017 y expira el sábado 4  de Marzo de 2017. Se aceptará como fecha valida la consignada en el matasellos del sobre.

12. La Asociación Cultural Alcorcón Siglo XXI formará un jurado compuesto por tres personas. Se hará la votación con un máximo de cinco obras seleccionadas por el Jurado. La novela ganadora será aquella que logre la mayoría de los votos. El veredicto del jurado será inapelable

13. El fallo será anunciado a los medios de comunicación en un plazo no superior a los diez días una vez que el jurado designe el ganador.

14. El acto de entrega del premio será organizado por la Asociación Cultural Alcorcón Siglo XXI y se llevará a cabo en el mes de mayo en Alcorcón. El autor ganador deberá asistir obligatoriamente al acto de entrega del premio. De no asistir perderá todos sus derechos.
www.escritores.org
15. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de sus bases y del fallo del Jurado. No se devolverán los originales recibidos.

PATROCINAN: Centro Comercial San José de Valderas (EL Corte Ingles/HIPERCOR), Autocares Grupo CHAPIN, Automóviles MABUSA, Colegio ALKOR, Colegio VILLALCOR, Gasóleos Alcorcón, Hotel Spa. La Princesa. COLABORA: Concejalía de Cultura del Ayto. de Alcorcón. - ORGANIZA: Asoc. Cultural Alcorcón Siglo XXI



Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

BECA CUENTOS FUNDACIÓN ANTONIO RÓDENAS GARCÍA-NIETO 2017 (España)

16:02:2017

Género: Beca

Premio:   4.800 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Fundación Antonio Ródenas García-Nieto

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   16:02:2017

 

BASES

 
CONVOCATORIA BECA CUENTOS 2017

La Fundación Antonio Ródenas García-Nieto convoca una beca para la realización de un libro de cuentos basados en obras de arte de la Colección de la Fundación, todas ellas recogidas en el Catálogo publicado por la Fundación.

La Fundación Antonio Ródenas García-Nieto es una entidad sin ánimo de lucro, con sede en Madrid, dedicada a conservar y divulgar la Colección de Arte de su fundador, cerca de 250 piezas entre pinturas, esculturas, dibujos y grabados, además de una extenso conjunto de cerámica, publicar y divulgar cuantos escritos literarios, poéticos, ensayísticos, diarios y reflexiones dejara Antonio Ródenas, otorgar becas de apoyo a la creación artística en literatura, pintura y escultura y becas de investigación relacionadas con temas de la Fundación y el Fundador.

Dicha convocatoria se regirá por las siguientes Bases:
• Duración: tendrá una duración de seis meses.
• Dotación: será de 4.800,00 €. El importe se hará efectivo en seis cuotas mensuales de 800,00 € cada una, aplicándosele la correspondiente retención legal.
• Dicha Beca va orientada a personas con experiencia en el arte de la literatura.

Documentación necesaria para optar a la Beca:
• Datos personales: nombre y apellidos, domicilio, correo electrónico y teléfono de contacto.
• Currículum abreviado
• Desarrollo del proyecto a realizar (máximo 1.500 caracteres).
• Fotocopia del D.N.I o Pasaporte.
• Trabajos narrativos previos, preferentemente ya publicados y en el género de cuento.

Plazo de presentación de solicitudes:

Del 16 de enero al 16 de febrero de 2017, ambos inclusive.

Presentación de solicitudes:

Por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. especificando en el asunto “Beca realización libro de cuentos” o de forma presencial en la sede de la Fundación, calle O´Donnell 18 – 7º H de Madrid en horario de mañana de 9 a 14 h de lunes a viernes.

Elección del becario:

Un jurado cualificado en la materia elegirá al becario entre los candidatos en función del interés del proyecto presentado y por la valoración de los méritos aportados.

Obligaciones del becario

Su tarea consistirá en la realización de cuentos basados en obras que aparecen en el catálogo de la colección de la Fundación, en número y extensión suficientes para su posterior edición y distribución, pudiendo incorporar a dicha publicación trabajos anteriores de tono similar, no superando en cantidad a los expresamente realizados durante la beca.

El becario podrá hacer cuantas consultas considere necesarias para su trabajo en la sede de la Fundación en horario de mañana de lunes a viernes, tanto de la colección como de su biblioteca.

El Becario deberá presentar mensualmente resultados y avances de los relatos, siendo verificados por la Fundación. Este punto condiciona la posible retención o incluso percepción de la correspondiente cuota.

Entregará el resultado de su trabajo al menos en soporte informático.

Al término de la Beca el becario deberá reflejar en una memoria final el cumplimiento de su compromiso con la Fundación.
Dicha memoria comprenderá los relatos redactados y acabados ex-profeso, los incorporados, de haberlos, y un texto que explique y resuma su trabajo, intención, motivaciones y experiencia como becario, que servirá como presentación o introducción de la publicación.

En caso de que el becario incumpliera el compromiso contraído con la Fundación, haciendo de algún modo dejación de su labor, no entregara el trabajo en los plazos debidos o el trabajo definitivo adoleciera de falta de dedicación y/o la calidad mínima esperada en relación a sus escritos previos presentados en la solicitud, el Jurado o en su defecto el Patronato podrían paralizar la percepción de las cuotas e incluso reclamar la devolución de las cantidades percibidas hasta entonces.

Compromisos de la Fundación

La Fundación se compromete, en un clima de estrecha colaboración, a facilitar en todo momento la labor del becario en cuanto hubiera menester y dentro de la medida de sus posibilidades. Esto incluye mayormente el acceso a la Colección de Arte y a la Biblioteca, la entrega de ejemplares de las publicaciones de la Fundación, habilitar un espacio para el becario si éste decide trabajar en la sede de la Fundación, siempre dentro del horario de 9 a 14 h de lunes a viernes.

La Fundación se compromete, una vez el trabajo se resuelva satisfactoriamente según lo previsto en el acuerdo entre ambas partes, a publicar en un libro el resultado, poniendo en ello el mayor esmero, y divulgarlo como suele hacer con todas las otras publicaciones. Dicha publicación se llevará a cabo dentro del año en curso 2017 o a lo más tardar inicios de 2018.
Asimismo, se publicarán, siempre con el consentimiento y previa consulta con el becario, extractos de los cuentos cuando no los cuentos completos en la página web de la Fundación.
www.escritores.org
Al autor se le hará entrega de un número de ejemplares por determinar para su uso personal directo.

La Fundación se reserva la posibilidad de hacer una presentación pública del libro, previo acuerdo con el becario.

La participación en esta convocatoria supone la aceptación de las presentes bases y la renuncia a cualquier reclamación legal.
 
 
Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII CONCURSO MANGA NORMA EDITORIAL (España)

27:08:2017

Género: Cómic

Premio:   2.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Norma Editorial

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   27:08:2017

 

BASES

 
1.- El objetivo del concurso es presentar una idea para el posterior desarrollo de un manga de 160 páginas. Este volumen presentará una historia autoconclusiva. Deberá contener unos protagonistas con carisma y bien definidos.

2.- Los trabajos presentados a concurso deberán ser originales e inéditos en toda su forma, así como no haber sido presentados a ningún otro certamen o hecho públicos (tanto de forma impresa como digital).

3.- La temática, estilo y género son totalmente libres y el proyecto a presentar debe consistir en:

- Resumen del argumento de la obra en un espacio mínimo de 1 hoja y máximo de 2 hojas (a una cara) así como un resumen de 5 o 6 líneas como presentación del proyecto para CIMOC. Tan solo se aceptan archivos DOC, RTF o TXT. Otros formatos serán descartados.
www.escritores.org
- Creación de las 8 primeras páginas (8 hojas a una cara) de la obra. El ganador tendrá después que seguir desarrollando la historia hasta completar las 160 páginas requeridas.

- Puede añadirse de manera opcional una portada (en blanco y negro o a color) así como fichas de los personajes.

- Datos personales del autor o autores:

Nombre y apellidos
Dirección completa
Correo electrónico
Teléfono
Año de nacimiento
Experiencia artística, si la hay
Nacionalidad

4.- Los proyectos pueden presentarse en formato físico (papel) o digital. En ningún caso deben enviarse los originales, puesto que en ningún caso se devolverán los materiales recibidos.

Las páginas deben estar dibujadas a un tamaño proporcional a 11,5 x 17,5 cm (tamaño de impresión final), siendo ilimitado el tamaño máximo del boceto o dibujo original, pero limitado a 23 x 35 cm (más 4 mm de sangre) como máximo para el documento entintado y tramado.

Puede emplearse cualquier técnica creativa, teniendo en cuenta que la obra será en blanco y negro y que debe estar entintada y con una rotulación legible. No se aceptarán trabajos presentados a lápiz o a color.

Para el uso de tramas manuales o digitales, así como otros detalles del formato de los originales, deben seguirse las indicaciones que se pueden consultar en el Blog oficial del Concurso Manga (www.normaeditorial.com/concursomanga). Se tendrá en cuenta la calidad de la reproducción de los proyectos presentados (fotocopias, impresiones, archivos digitales…).

Si los proyectos se envían por correo electrónico, las páginas deberán tener formato JPG (a 300 dpi de resolución, calidad media) o PDF (compresión media).

Si se opta por el envío por correo electrónico, en el asunto deberá reflejarse claramente el nombre o seudónimo del autor o autores y el título del proyecto. El archivo adjunto no podrá superar los 7MB, por lo que si su tamaño es superior, sugerimos separarlo en varios correos (no más de tres). 

El peso total del proyecto comprimido no podrá superar los 20 MB.

No está permitido entregar el proyecto mediante un link de descarga, debe ser un archivo adjunto.
Los proyectos que no se ajusten a estas condiciones quedarán automáticamente descartados.

5.- Se pueden presentar un máximo de tres obras por autor, a título individual o formando parte de un colectivo o grupo de autores.
El concurso tiene carácter internacional, por lo que pueden presentarse candidatos con cualquier nacionalidad y edad.

6.- El premio consistirá en un contrato de edición para completar la obra en un total de 160 páginas y ser publicada por Norma Editorial. Este contrato contemplará un anticipo en concepto de royalties y derechos de representación de 2.000 € brutos.

7.- El plazo de admisión finaliza el 27 de agosto de 2017 a las 23:59, hora peninsular española. Todas las obras recibidas pasado este plazo no entrarán en concurso. El nombre del ganador se dará a conocer a través de los medios de comunicación de NORMA Editorial en el mes de octubre de 2017, coincidiendo con el XXIII Salón del Manga de Barcelona.

8.- El proceso de elección del ganador estará compuesto de dos fases: tras preseleccionar los proyectos más prometedores, estos podrán verse a través de la página web Cimoc.com durante algunas semanas para a continuación dar paso a una votación popular para escoger a los finalistas.

Tras este proceso, un jurado seleccionado por NORMA Editorial fallará a favor de una única obra. El fallo se hará público durante el XXIII Salón del Manga de Barcelona. Se valorará la originalidad de la obra, así como la calidad artística y de la narración gráfica. El jurado se reserva el derecho de declarar el premio desierto.

9.- Los proyectos deberán enviarse a la siguiente dirección:

NORMA Editorial (Concurso Manga)
Passeig de Sant Joan, 7
08010 Barcelona

O por correo electrónico a la dirección:

concursomanga [a] normaeditorial [punto] com

En ningún caso se devolverá el material enviado. Es imprescindible la inclusión de los datos requeridos en el punto 3.
La recepción de los proyectos solo se confirmará mediante correo electrónico para los proyectos recibidos a través de este medio.
Se prohíbe reenviar repetida y masivamente los proyectos, se confirmará la recepción de los correos según su orden de llegada y en función del tiempo del que disponga la editorial, pero en ningún caso será automático.

10.- NORMA Editorial se reserva el derecho de publicar las páginas de la obra ganadora en medios digitales o impresos con el fin de difundir el fallo del concurso.

11.- La participación en este concurso supone la aceptación de estas bases. NORMA Editorial se reserva el derecho de modificar o ampliar estas bases.


Fuente: www.normaeditorial.com

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CONCURSO DE CUENTO CARO Y CUERVO 2017 (Colombia)

05:05:2017

Género: Cuento

Premio:   $10.000.000 y edición

Abierto a: entre 18 y 25 años o mayores de 65 años, colombianos, extranjeros residentes en Colombia y colombianos residentes en el exterior

Entidad convocante: Ministerio de Cultura de Colombia, el Instituto Caro y Cuervo y la Asociación de Amigos del Instituto Caro y Cuervo (AAICC)

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   05:05:2017

 

BASES

 
El Ministerio de Cultura de Colombia, el Instituto Caro y Cuervo y la Asociación de Amigos del Instituto Caro y Cuervo (AAICC) invitan a todos los interesados a participar en la Convocatoria de la tercera versión del Concurso de Cuento Caro y Cuervo 2017. La temática es libre.
www.escritores.org
La Asociación de Amigos del Instituto Caro y Cuervo (AAICC), abrirá la convocatoria a partir  del 9 de enero de 2017 hasta el 5 de mayo de 2017, donde se recibirán  los textos originales en dos categorías: a) Jóvenes escritores y aficionados con edades entre los 18 y 25 años, dirigido a colombianos y extranjeros residentes en Colombia y colombianos residentes en el exterior b) Escritores y aficionados mayores de 65 años en adelante, dirigidos a colombianos y extranjeros residentes en Colombia y a colombianos residentes en el exterior.

El III Concurso de Cuento Caro y Cuervo 2017, premiará en efectivo por valor de diez millones de pesos ($10.000.000) al autor del cuento galardonado en cada categoría. Las obras ganadoras por cada categoría así como las finalistas, serán publicadas por el sello editorial del Instituto Caro y Cuervo.

1. BASES DEL CONCURSO
 
1. Género: Cuento.
2. Tema: Libre.
3. Se aceptará una sola obra por autor participante.
4. Podrán optar a los premios participantes en dos categorías:

a. Jóvenes escritores y aficionados, con edades entre 18 y 25 años, colombianos, extranjeros residentes en Colombia y colombianos residentes en el exterior.
b. Escritores y aficionados, de 65 años de edad en adelante, colombianos,  extranjeros residentes en Colombia y colombianos residentes en el exterior.

1. Las obras que se presenten deben estar escritas en idioma español, ser originales, inéditas y que no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso. Si el concursante presenta la misma obra a otro concurso donde eventualmente salga premiada, es obligación del concursante informar a la AAICC de esta situación, puesto que dicha circunstancia será causal de descalificación por inhabilidad sobreviniente. Cualquier suplantación, plagio o uso sin autorización o el debido reconocimiento de los derechos de autor de textos que participan en el Concurso, será denunciada penalmente y asumirá las demás consecuencias legales estabecidas en el ordenamiento jurídico colombiano a que haya lugar.

2. Cada cuento deberá ser entregado en medio físico y tendrá una extensión máxima de 12 páginas, en papel tamaño carta (210 mm x 279 mm), mecanografiadas en letra Times New Roman, tamaño 12, a doble espacio por una sola cara. La primera página iniciará con el título del cuento y debe estar firmado con seudónimo. Importante: El cuento que se entregue firmado con el nombre del concursante quedará inmediatamente descalificado y eliminado. 

3. El concursante deberá imprimir y diligenciar el formato de inscripción que se encuentra en la página del Instituto www.caroycuervo.gov.co o en el numeral 3 (formato) de este documento.

4. Las propuestas se enviarán en un sobre sellado, dirigido a: Concurso de Cuento Caro y Cuervo, a la sede centro del Instituto Caro y Cuervo (Casa de Cuervo), Calle 10 No. 4-69, de la ciudad de Bogotá, D.C., Colombia. Se deben indicar: el seudónimo, la dirección y ciudad del remitente. Se pueden radicar directamente en la sede del Instituto o enviarse por correo certificado.

5. Se enviarán dos (2) originales impresos, cosidos por separado con gancho de cosedora. Adicionalmente, se debe incluir el formato de inscripción debidamente diligenciado y firmado por el autor del cuento y una fotocopia legible de la cédula de ciudadanía o de la cédula de extranjería (si fuere el caso), por ambas caras de dicho documento.

6. Los cuentos se recibirán a partir del 9 de enero y hasta el 5 de mayo de 2017. La hora de cierre de recepción será las 23:59 hrs. del 5 de mayo de 2017. Cuando se envíen por correo, la fecha máxima de envío será la fecha de cierre, a la misma hora. Se dará un plazo de tres días hábiles para la recepción de los mismos.

7. Existirá un jurado colegiado que determinará cuáles serán los cuentos seleccionados como finalistas y como ganadores en cada categoría.

8. De cada categoría se premiará a un autor, que recibirá un premio de diez millones de pesos colombianos ($10.000.000.oo) (incluido todo concepto y se le aplicarán todas las retenciones de ley). Los cuentos finalistas, además de los galardonados, serán publicados por el sello editorial del Instituto Caro y Cuervo.

9. Los autores seleccionados como finalistas deben ceder los derechos patrimoniales de sus cuentos a favor de la AAICC, quien es la organizadora del concurso para la respectiva edición, adaptación, reproducción y publicación de los cuentos. Dicha cesión de derechos se efectuará en el formato que les entregue la AAICC a los finalistas del Concurso.

10. El premio no podrá ser declarado desierto. El fallo del jurado será inapelable. 

11. La participación en el Concurso presupone la aceptación de todas las bases del mismo.

12. La organización del premio se reserva el derecho de publicar los nombres e imagen de los finalistas con fines informativos, de publicidad y promoción del premio. La participación de los concursantes, junto con el envío de los cuentos son manifestación de la autorización a la AAICC para estos fines.

13. La AAICC, una vez recibidos los cuentos concursantes, revisará en primera instancia que la postulación se haya efectuado en la forma establecida en las bases, que cumpla las condiciones exigidas para que la obra sea tenida en cuenta para ser sometida a evaluación, que la postulación se haya efectuado dentro del plazo señalado, que se hayan cumplido las formalidades señaladas en las presentes bases del Concurso, que el/la postulante o el/la autor(a) no se encuentre inhabilitado(a), de acuerdo con lo expuesto como causales de inhabilidad en las bases del Concurso.

14. Una vez se publique el listado de los cuentos finalistas, los concursantes podrán reclamar los cuentos no ganadores, durante los treinta días siguientes a dicha publicación. Las propuestas que no se retiren durante ese tiempo serán destruidas.


2. CAUSALES DE RECHAZO:

Son causales de rechazo de cuentos que pretendan participar en el Concurso de Cuento:

1. Incumplir cualquiera de los requisitos establecidos, incluidos los requsitos de forma.
2. Ser recibido por fuera de los tiempos establecidos para la entrega de los cuentos.
3. Ser radicado en un lugar distinto o de manera distinta a los indicados en las bases del Concurso.
4. Que el autor del cuento esté fuera de los límites de edad en cualquiera de las categorías.
5. Si durante la vigencia del Concurso de Cuento Caro y Cuervo 2017 (desde la fecha de apertura de la convocatoria hasta la fecha de premiación del Concurso), la obra que con la que participa el concursante fuera premiada en otro concurso o publicada para fines distintos de los del Concurso de Cuento Caro y Cuervo 2017.
6. Si se detecta suplantación en la identidad del autor de la obra.
7. Si se detecta plagio parcial o total de la obra presentada o cualquier otra violación de la normatividad de derechos de autor.
8. Por pertenecer a una de las categorías de personas que no pueden participar.


NO PUEDEN PARTICIPAR COMO CONCURSANTES: 

a. Personas jurídicas.
b. Los servidores públicos, colaboradores o contratistas del Ministerio de Cultura de Colombia, de sus unidades administrativas o entidades adscritas o vinculadas a éste, así como servidores, colaboradores o contratistas del Instituto Caro y Cuervo. Los empleados, colaboradores o contratistas de la Asociación de Amigos del Instituto Caro y Cuervo.
c. Las personas naturales que tengan vínculos de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, o si es compañero(a) permanente de los servidores públicos, empleados, colaboradores o contratistas de las entidades mencionadas en el literal b).
d. Las personas naturales que formen parte del prejurado y jurado del presente concurso, así como sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil en forma independiente.
e. Las personas naturales que tengan algún tipo de relación contractual con el Ministerio de Cultura de Colombia o cualquiera de sus entidades adscritas por medio de contrato o convenio.
f. Las personas naturales que hayan actuado como prejurados o jurados en versiones anteriores del Concurso o de la versión actual.
g. Los ganadores de versiones anteriores, que hayan recibido premios económicos.

Mayores informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente y Ficha de inscripción: www.caroycuervo.gov.co/press-release/tercer-concurso-de-cuento-caro-y-cuervo-2017

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO LITERARIO 'MUJER EN EL SIGLO XXI' (España)

20:02:2017

Género: Relato

Premio:   Diploma y obsequio

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de El Franco

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:02:2017

 

BASES

 
Ya está en marcha el II Concurso Literario organizado por la Concejalía de Igualdad, la Biblioteca y la Escuela Municipal de Salud de El Franco. Este año, el tema es  ‘Mujer en el siglo XXI’ y se pueden presentar escritos en dos categorías diferentes: gallego-asturiano y castellano.
www.escritores.org
Bases

• Podrán optar al premio todos los relatos, escritos en gallego-asturiano o castellano, que sean inéditos y originales, y que aborden la temática propuesta.

• Los trabajos se presentarán escritos con una extensión máxima de 4 hojas, sin la firma del autor/autora, en fuente Arial 10.

• El Jurado del premio tendrá en cuenta la originalidad, la orientación y la metodología, así como la misma temática de la mujer en el siglo XXI.

• Podrán optar al premio autores/as de cualquier edad.

• Se admitirán varios trabajos por persona.

• No podrán presentarse trabajos premiados en otros certámenes, si con anterioridad a la fecha de la entrega efectiva del premio (8 de marzo Día Internacional de la Mujer) la obra ganadora fuera editada o publicada o se tenga conocimiento de que se encuentra pendiente de fallo en otro concurso, la persona participante perderá el derecho del premio, reservándose el jurado el derecho a adjudicarlo a otro finalista o dejarlo desierto.

• La presentación de las obras se realizará de forma telemática mediante el envío de correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en mano en la Biblioteca Municipal As Quintas (con horario de mañana lunes, martes y jueves de 9:30 a 14:30 hrs. Viernes de 12:30 a 14:30 hrs. Y con el siguiente horario de tarde: lunes, miércoles, jueves y viernes de 16:30 a 19:30 hrs.).

• Se recibirán las obras desde el viernes 20 de enero hasta el lunes 20 de febrero.

• El Ayuntamiento de El Franco nombrará un Jurado que presidirá la concejala de cultura Victoria Zarcero y estará integrado por personas de ámbito cultural que la organización del certamen designe.

• Las decisiones del Jurado serán inapelables.

• Corresponde a la presidenta organizar y dirigir las deliberaciones y, en su caso, las votaciones que se produzcan.

• El premio se otorgará a la candidatura que obtenga el mayor número de votos del Jurado. En caso de empate, decidirá el voto de la presidenta.

• Se establecen dos categorías de premios, una para las obras escritas en gallego-asturiano y otro para aquellas escritas en castellano. En ambas categorías habrá dos premios (primer y segundo premio) diploma y obsequio.

• El Ayuntamiento de El Franco presentará la Proclamación del Premio, en acto público, dentro de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) de 2017.

• La participación en esta convocatoria implica la aceptación de la totalidad de sus bases.


Fuente: noticiasdeloccidente.com

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025