Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CERTAMEN NACIONAL DE TEXTOS TEATRALES CUENCA A ESCENA (España)

15:01:2017

Género: Teatro

Premio:  Representación y trofeo

Abierto a: autores nacidos o residentes en España

Entidad convocante: Asociación cultural Palanka Teatro

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:01:2017

 

BASES

 Género: Teatro

Organiza: Asociación cultural Palanka Teatro

Colaboran: Globalcaja, Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, Fundación de Cultura Ciudad de Cuenca, UNED Cuenca,Instituto de Estudios Conquenses. Ateneo literario de Cuenca,Cuenca 2016, Tormo cerveza artesana de Cuenca,WH Wine House vinoteca, Luis del Castillo ceramista.
www.escritores.org
Bases del concurso:

1. Podrán participar en este certamen autores nacidos o residentes en España con obras escritas en castellano.

2. El tema y género de las obras es libre aunque el jurado valorará especialmente que el texto y la orientación a su puesta en escena sea vanguardista, contemporánea y creativa.

3. La extensión de la obra debe corresponder aproximadamente a una representación de unos 75´ de duración. La organización se reserva el derecho de adaptar la obra premiada para su puesta en escena.

4. Las obras participantes no pueden haber sido estrenadas y han de estar inéditas (es decir, no han podido ser publicadas en ningún soporte) ni haber sido premiadas en otros certámenes.

5. El ganador del certamen cede a la organización únicamente los derechos del estreno mundial de la obra. La organización no ejercerá ningún derecho de autor sobre las obras enviadas que no hayan sido premiadas.

6. La participación en el certamen supone la aceptación de estas bases por parte del autor.

Premios:

El premio del certamen consistirá en el estreno de la obra ganadora, durante el año de publicación del fallo del jurado, en el Teatro Auditorio de Cuenca y trofeo creado por el el ceramista conquense Luis del Castillo. El ganador será avisado de la fecha del estreno con la antelación pertinente. En el caso de que la persona premiada sea de fuera de la provincia de Cuenca, se le costearán los gastos de desplazamiento y alojamiento para que pueda asistir a la entrega del premio y el estreno de la obra. El fallo será inapelable y el jurado podrá declarar desierto este concurso.

Jurado:

El jurado del II Certamen de Textos Teatrales ‘Cuenca a escena’ estará compuesto por:

Jesús Alberto Huerta Romero: Periodista del diario digital Vocesdecuenca.es y creador del blog literario ‘Una huerta de tuerca’.

Lucia Esteso: Actriz y periodista.

Luis Fernando de Julián: Dramaturgo y fotografo. Ganador del II Certamen Cuenca a escena.

María del Pilar Martín Sánchez: Actriz y directora de Palanka Teatro. En la actualidad dirige el III Laboratorio de experimentación teatral en Cuenca. Preside el jurado del certamen ‘Cuenca a escena’.

Cómo participar:

Los autores enviarán sus obras por e-mail a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En el correo se enviarán dos archivos adjuntos. El primero debe incluir el texto firmado con pseudónimo y llamarse con el título de la obra. En el segundo se deben incluir los datos personales del participante:

Nombre y apellidos

DNI

Dirección completa

Teléfono de contacto

Correo electrónico

Este segundo archivo deberá llamarse ‘Datos personales’.

Los autores deben enviar sus obras antes del 16 de Enero de 2017 y el jurado dará a conocer su veredicto el 20 de Enero de 2017. El fallo se dará a conocer a través del blog de Palanka teatro www.palankateatro.wordpress.com y sus redes sociales.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

SEGUNDA CONVOCATORIA LITERARIA ANUAL FER 2016 (Argentina)

31:03:2017

Género: Ensayo, cuento, infantil y juvenil, dramaturgia

Premio:  Edición

Abierto a: personas nacidas en la provincia de Río Negro, argentinos y extranjeros residentes en Rio Negro

Entidad convocante: Fondo Editorial Rionegrino (FER)

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:03:2017

 

BASES


Bases y condiciones

Primera: Podrán participar todas las personas nacidas en la provincia de Río Negro, argentinas residentes con domicilio real y legal no inferior a cuatro (4) años en la misma, y también extranjeros naturalizados o no, que acrediten una residencia no inferior a los siete (7) años en el territorio rionegrino.
www.escritores.org
Segunda: Esta Convocatoria es abierta, pública y gratuita. Los datos aportados por los participantes deberán ser absolutamente veraces, responsabilizándose completamente de este hecho.

Tercera: Las obras deberán ser inéditas y originales, sin ser copia total o parcial de escritos existentes, no deben haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallos en cualquier otra instancia (Concursos, convocatorias, premios, etc.).

Cuarta: No podrán participar quienes organizan el evento ni los/as integrantes del Consejo Asesor del FER. Tampoco podrán participar de esta convocatoria los autores que hayan sido publicados por haber sido seleccionados en el último llamado a convocatoria del FER.

Quinta: El tema es libre, en cada categoría. Deberán presentarse tres (3) copias de la obra, cada una foliada, anillada o encarpetada; con título y seudónimo; impresas en español; hoja tamaño A4, márgenes de 2,5; letra Times, Times New Roman, Liberation Serif o Serif; tamaño de fuente 12; interlineado de 1,5 (uno y medio). Además, deberá presentarse una copia en soporte digital (CD o DVD), conteniendo la obra en formato inmodificable (pdf o similar).

Sexta: Las obras deberán presentarse en sobre cerrado a: “Segunda Convocatoria Literaria anual 2016 – Fondo Editorial Rionegrino”, por Mesa de Entradas de la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro (San Martín 360 – 8500- Viedma – Río Negro), especificando el género y la serie en que participa. También podrá ser enviado por correo electrónico, como archivo adjunto (formato pdf), con nombre de archivo igual al seudónimo, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En caso de participar en más de un género o serie, el autor deberá presentar las obras por separado y con diferentes seudónimos, sin datos de remitente, salvo su dirección postal. Se tomará como única fecha válida de ingreso la que figure en el sello postal.

En interior del sobre cerrado que especifique por fuera solamente GÉNERO -SERIE- y SEUDÓNIMO, se deberá consignar por separado los datos reales del autor: Nombres y Apellidos, Documento Nacional de Identidad, Domicilio legal, Dirección de correo electrónico, Número de teléfono (con su respectiva característica completa) y Número de teléfono móvil (celular). Asimismo, deberá adjuntar también una fotocopia de su DNI (ambas caras), debidamente firmada. Cada autor podrá participar con una sola obra por género.

El plazo de la convocatoria es desde el día martes 29 de noviembre de 2016 hasta el día viernes 31 de marzo de 2017. Las obras se recibirán en San Martín 360, de la ciudad de Viedma.
Para las obras recibidas vía correo postal, se tomará como válida la fecha del matasello o comprobante postal.

Séptima: Del Jurado.- Cada género contará con un jurado específico integrado por tres (3) personas: dos (2) escritores/ras o especialistas del área de reconocida trayectoria provincial, regional o nacional y un (1) referente de la cultura y/o académico/a rionegrino/a designado por el FER. Cada una de estas personas será debidamente remunerada por este trabajo.-

Octava: Género Ensayo.-

a) Objeto: La obra podrá contemplar un abordaje crítico y/o analítico, con una extensión mínima de setenta y cinco (75) páginas, sin un máximo establecido. En esta categoría se encuentran previstas dos Series: una vinculada a las Ciencias Sociales y otra a las Ciencias Naturales.

b) Normas: Las citas deben estar ubicadas a pie de página, enumeradas correlativamente, en el siguiente orden: apellido del autor, nombre o inicial de nombre del autor, título de la obra citada (entre comillas si es un artículo, en cursiva si es un libro o el título de una publicación), volúmen, tomo, etc. Editorial, ciudad y año de edición, número de páginas. El mismo orden debe ser seguido en los apartados bibliográficos.

Se recomienda no dejar espacios entre párrafos. Usar sangría de 1,25 cm. al comienzo de cada párrafo.

También será evaluada la pertinencia de cuadros y gráficos.

En caso en que algún capítulo o parte del ensayo haya sido presentado en un evento científico o similar, deberá estar consignado: nombre del evento, lugar y fecha e institución organizadora. Lo mismo, si hubiera sido publicado en cualquier formato y/o soporte, debe quedar debidamente consignado.

Novena: Género Cuento para niños/as.-

La obra deberá estar conformada por uno o más cuentos, sin un máximo establecido, que en su conjunto completen una extensión mínima de diez (10) y máxima de cincuenta (50) páginas. En nota aparte, deberá estar mencionado el rango etáreo al cual se preferencia. Las obras podrán o no estar ilustradas. Las ilustraciones podrán ir en hoja separada o con el texto intercalado. En este último caso, el texto debe ser replicado en otra hoja. Se deberá dejar constancia explícita si se trata del mismo autor, de dos o más autores.

Décima: Género Dramaturgia.

Podrán participar obras de teatro, cine o títeres. Se admitirán reseñas, guiones, crítica o relatos interpretativos de experiencias y procesos vinculados a la actividad, sobre como producir o articular las materias, la luz, la gramática del lenguaje o los dispositivos con los que se dispone la composición. La extensión de las obras y normas serán similares que las consignadas para la categoría de Ensayo (ver cláusula octava).

Décima primera: Una vez recepcionado el total de obras, el jurado procederá a hacer una selección de finalistas. Se seleccionarán tres (3) obras por género y el jurado eventualmente podrá recomendar la edición de una cuarta obra. Las obras serán editadas por el Fondo Editorial Rionegrino conforme lo establecen las normas en vigencia, celebrando un Contrato de Edición con cada autor/a. Luego, el área de edición del FER podrá sugerir intervenciones al texto original, consensuando con el autor las modificaciones sustantivas y/o realizando correcciones de estilo y/o literarias, según corresponda. Para cada una de las obras el FER seleccionará un/a corrector/a, correspondientemente remunerado/a por este trabajo.-

Décima segunda: El Jurado valorará la creatividad, originalidad, calidad literaria y el contenido de cada obra. Asimismo, el Fondo Editorial Rionegrino se reserva el derecho de descalificar en forma directa a aquellas obras que puedan resultar ofensivas y/o atentatorias del honor de terceros; induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de descalificación social, actuación denigrante y/o apología de la violencia ilícita en cualquiera de sus formas.

Décima tercera: El Jurado podrá otorgar hasta dos (2) menciones especiales más por género, además de las seleccionadas para la edición. Este reconocimiento público no obliga al organizador de la Convocatoria a ningún tipo de compensación adicional.

Décima cuarta: Las disposiciones legales vigentes en materia de derecho de autor deberán ser respetadas por los/as participantes, dejando aceptadas las normas pertinentes con su envío. Los/as participantes se hacen completamente responsables del cumplimiento de esta cláusula.

Décima quinta: Toda duda, interpretación o diferencia sobre el contenido de estas bases y condiciones será resuelta por el Jurado respectivo.

Décima sexta: Los escritores aceptan las bases y condiciones que rigen en esta Convocatoria por el sólo hecho de su participación y se responsabilizan de todo y cuanto aquí queda expresado.


Fuente: www.rionegro.gov.ar


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIII PREMIO DE NOVELA HISTÓRICA "CIUDAD DE VALERIA" 2017 (España)

01:06:2017

Género: Novela

Premio:  300 €, obsequio, edición y 50 ejemplares

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Valeria y la Asociación Cultural “La Gruda”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:06:2017

 

BASES


El Ayuntamiento de Valeria y la Asociación Cultural “La Gruda” convocan el PREMIO DE NOVELA HISTÓRICA “CIUDAD DE VALERIA” 2017, en su décimo tercera edición, que se regirá por las siguientes bases:
www.escritores.org
1. Podrán concurrir todos los escritores que lo deseen, de cualquier nacionalidad, con una novela de tema histórico que en algún momento cite o haga referencia a la antigua ciudad romana de Valeria o, si se sitúa la novela en la época bajo-medieval, a Valera de Suso.

2. Los trabajos, que serán originales, inéditos y no premiados en otros certámenes literarios tendrán una extensión mínima de 125 páginas y máxima de 200, escritas en lengua española en formato DINA4, fuente de letra Times New Roman, tamaño 13 e interlineado de 1,5 espacios.

3. Se presentarán por cuadruplicado, sin firma ni detalle alguno que pueda identificar al autor, bajo un lema que se consignará también en un sobre cerrado en el que se detallarán el nombre y apellidos, dirección, teléfono y un breve currículo del autor. En el sobre se hará constar Para el Premio de Novela Histórica “Ciudad de Valeria”.

4. El premio tendrá una cuantía económica de 300 euros más un obsequio relacionado con Valeria y la época romana.

5. La edición correrá a cargo de la Editorial “Alfonsípolis”. El autor percibirá los derechos que legalmente le correspondan por la venta del libro, además de 50 ejemplares del mismo.

6. El plazo de presentación de las obras concluirá el 1 de junio de 2017 a las 24 horas. Las obras se enviarán a las siguiente dirección :

Ayuntamiento de Valeria.     

C/ Castrum Altum nº 2. 16216 Valeria (Cuenca)

7. El premio será otorgado por votación de los miembros de un jurado nombrado por el Ayuntamiento de Valeria y la Asociación Cultural “La Gruda” y su fallo se hará público durante la última semana de junio de 2017, para que se publique y presente en las XVI Jornadas Romanas.

8. Las obras no premiadas no se devolverán y serán destruidas inmediatamente después del fallo del jurado.

9. No se mantendrá correspondencia alguna sobre el premio.

10. La participación en el presente concurso implica la aceptación de todas las bases relacionadas


Fuente

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIV CERTAMEN DE POESÍA RAFAEL MORALES - XIII CERTAMEN DE RELATO CORTO "DORIS LESSING" (España)

10:02:2017

Género: Poesía, relato

Premio:  300 € y publicación

Abierto a: personas que pertenecen a la Comunidad Universitaria (alumnos, PDI y PAS) de la Universidad Carlos III de Madrid

Entidad convocante: Vicerrectorado de Comunicación y Cultura de la Universidad Carlos III de Madrid

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:02:2017

 

BASES


El Vicerrectorado de Comunicación y Cultura, con la colaboración del Servicio de Deporte, Actividades y Participación convoca el presente Certamen Literario.
               
A quién va dirigido
www.escritores.org
En el presente certamen podrán participar todas las personas que pertenecen a la Comunidad Universitaria (alumnos, PDI y PAS) de la Universidad Carlos III de Madrid.

Bases

- Cada participante podrá presentar un máximo de tres relatos y/o poesías por modalidad.

- Las obras han de ser originales e inéditas, en lengua castellana y tendrán una extensión mínima de 4 hojas y máxima de 15, a una cara, en Times New Roman, tamaño 12, en el caso de relatos y máximo de 30 versos, misma letra y tamaño, en el caso de poesía.

- El tema será libre, excepto para el premio especial.

- Se valorará la originalidad y la creatividad de la obra.

Plazos y procedimiento de presentación

- El plazo para la presentación de los textos finaliza a las 14h  del 10 de febrero de 2017.

- Los interesados en participar deben inscribirse a través de aula global (https://login.uc3m.es/index.php/CAS/login?service=https%3A%2F%2Faulaglobal.uc3m.es%2Flogin%2Findex.php).

- Es necesario rellenar el formulario de datos personales que se encuentra allí y subirlo al apartado de "concurso de relato y poesía" junto con las obras con las que se desea participar siendo, en todo caso, un máximo de 3 por modalidad.

Premios

Se establecen 2 premios para relatos y 2 premios para poesía, un premio especial y menciones a otras obras:

- Primer premio en ambas modalidades: 300€ y publicación en la web de la universidad.
- Segundo premio en ambas modalidades: 200€ y publicación en la web de la universidad.
- Premio Especial: en consonancia con el programa de “promoción de estilos de vida saludable”, que Servicio Deporte, Actividades y Participación está llevando a cabo, se otorgará un premio especial de 150 euros y publicación en la web de la universidad, al mejor relato corto cuyo contenido esencial esté dedicado a esta temática.

- Se podrán conceder hasta un máximo de 5 menciones especiales en la categoría de relato corto y poesía, que serán premiados con su publicación en la web de la universidad.

- En ningún caso podrá recaer en el mismo autor, dos premios de este certamen. Así mismo quedan excluídas las personas ganadoras de estos certámenes en ediciones anteriores, en la misma modalidad.

- Una vez comunicado el fallo del jurado a los premiados, estos tendrán hasta el 31 de julio de 2017 para formalizar la documentación necesaria para su entrega. Finalizado dicho plazo, se extinguirá el derecho a recibir el premio al que hubiera lugar.

- Cualquiera de los premios podrá ser declarado desierto.

Jurado

- El Jurado será designado por la Vicerrectora de Comunicación y Cultura. Entre sus miembros figurarán profesores universitarios expertos en la materia objeto del certamen.

- La decisión inapelable del jurado, que en ningún caso tendrá acceso a la identidad de los participantes con antelación a la decisión de los premios, se hará pública en el mes de abril de 2017.

- Los ganadores de los premios renuncian a cualquier otra remuneración económica que no sea la expresada anteriormente.

- La entrega de premios y diploma acreditativo tendrá lugar, en acto público, durante la celebración de la Semana del Libro, en abril de 2017.
    
Más información

- Las obras premiadas y seleccionadas se publicarán en la web de Servicio Deporte, Actividades y Participación. En todo caso, se hallarán bajo la licencia Creative Commons (Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún
- Durante el acto de entrega de los premios podrán realizarse fotografías y grabaciones. Dichas fotografías y grabaciones podrán ser utilizadas para la publicación en la página web y otros soportes publicitarios (folletos informativos, carteles,
- El hecho de participar en este certamen implica la total aceptación de todas sus bases.


Fuente: portal.uc3m.es


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO FRANCO-VENEZOLANO A LA JOVEN VOCACIÓN LITERARIA 2016 (Venezuela)

31:12:2016

Género: Cuento, novela

Premio:  1.000 € y edición

Abierto a: autores venezolanos, entre los 18 y 28 años, residentes en Venezuela o en el exterior

Entidad convocante: Embajada de Francia en Venezuela, la Universidad de Carabobo y la Fundación Rosa y Giuseppe Vagnoni (Fundavag)

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   31:12:2016

 

BASES

Convocatoria género narrativa 2016
www.escritores.org
La Embajada de Francia en Venezuela, la Universidad de Carabobo y la Fundación Rosa y Giuseppe Vagnoni (Fundavag), invitan a los jóvenes venezolanos, cuya edad oscile entre los 18 y los 28 años, a participar en la primera edición del Premio Franco-Venezolano a la Joven Vocación Literaria 2016. Este certamen, cuya frecuencia será anual y se alternará entre los géneros de narrativa y poesía, tiene la finalidad de estimular el desarrollo creativo de la juventud venezolana.

Bases generales

1. Podrán participar autores venezolanos, cuya edad oscile entre los 18 y 28 años, residenciados en Venezuela o en el exterior.

2. Cada participante, mediante el uso de un seudónimo, deberá presentar un libro de cuentos o novela, inédito y de su autovía.

3.Únicamente podrán concursar obras escritas en español, que no tengan compromisos editoriales o participen en otro certamen literario nacional o internacional. El tema será libre.

4. El libro será presentado con interlineado 1,5 puntos, fuente Times New Romas y tamaño de letra punto 12. La obra, en su conjunto, tendrá una extensión mínima de 80 páginas y un máximo de 250. No hay límite de extensión por cada cuento que integre la selección.

5. El libro de cuentos o novela se enviará exclusivamente vía correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6. En dos (2) archivos adjuntos independientes, se debe incluir lo siguiente en formato Word:
1] Un archivo con el libro participante donde se especifique claramente el título y el seudónimo del autor;
2] Un archivo con los siguientes datos: nombre del libro, seudónimo e información completa del autor (nombre y apellido, cédula de identidad o pasaporte escaseado, ficha curricular, dirección de habitación, teléfonos y correo electrónico alternativo).

7. El plazo para la recepción electrónica de las obras será del sábado 15 de octubre al sábado 31 de diciembre de 2016.

8. El jurado estará constituido por Ana Teresa Torres, Carlos Sandoval, José Balza y el Embajador de Francia en Venezuela quien lo presidirá. El fallo del jurado será inapelable.

9. El jurado tendrá un mes y medio para deliberar. El veredicto y la premiación se entregarán en un evento público en la ciudad de Caracas, Venezuela. En el referido acto estarán representantes de la Embajada de Francia en Venezuela, de la Universidad de Carabobo, de Fundavag y una representación del jurado calificador.

10. La obra ganadora será presentada en acto especial a celebrarse en el marco de la 18a edición de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc).

11. El ganador recibirá un apoyo económico de mil euros (1000), aportados por la embajada de Francia, y la publicación de su obra bajo el sello de Fundavag Ediciones. No se otorgarán menciones honoríficas.

12. El premio será indivisible y no podrá ser declarado desierto.

13. Queda entendido que los autores que se presenten a este Premio aceptan cabalmente las bases y condiciones expuestas.


Fuente: www.filuc.uc.edu.ve
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025