Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII CERTAMEN DE LETRAS HISPÁNICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA “RAFAEL DE CÓZAR” (España)

30:11:2016

Género: novela, poesía y teatro

Premio:  1.500 euros y publicación

Abierto a: alumnos matriculados en el curso 2015/2016 en alguna de las universidades españolas o de países que tengan como idioma oficial el español

Entidad convocante: Universidad de Sevilla

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:11:2016

 

BASES

 
Se convoca el XXIII Certamen Literario de Letras Hispánicas de la Universidad de Sevilla “RAFAEL DE CÓZAR”, año 2016/2017,  en las tres modalidades de novela, poesía y teatro, con sujeción a las siguientes
BASES   www.escritores.org
1. Participantes
Podrán participar en este certamen los alumnos matriculados en el curso 2016/2017 en alguna de las universidades españolas o de países que tengan como idioma oficial el español, en los estudios conducentes a un título universitario oficial, y todas aquellas personas que hayan concluido dichos estudios en el curso 2007/2008 o posterior en alguno de dichos países.
En virtud del convenio suscrito con la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla, sus alumnos y egresados podrán participar en igualdad de condiciones que los de la Universidad de Sevilla.
Quedan exceptuados aquellos que hubieran obtenido el primer premio de la misma modalidad en convocatorias anteriores.
2. Obras.
Cada participante podrá presentar una única obra por modalidad (poesía, teatro y novela); escrita en español, original e inédita, que no podrá haber sido premiada en otros concursos ni en el momento de la presentación ni de la concesión del premio y con la extensión que se especifica en la base 3 para cada una de las tres modalidades.
Una vez adjudicado y comunicado el premio, los ganadores estarán obligados a presentar  fotocopia del D.N.I. o pasaporte, así como justificar su condición de alumno o titulado en el curso 2007/2008 o posterior, conforme a la base 1.
3. Extensión de las obras
La extensión de las obras, para cada una de las tres modalidades, será la siguiente:
• Modalidad novela: una extensión entre 25.000 y  37.500 palabras (equivalentes  a 75 / 125 páginas) , ordenografiadas a doble espacio.
• Modalidad poesía: un mínimo de 300 y un máximo de 600 versos.
• Modalidad teatro: una extensión equivalente al tiempo de la puesta en escena convencional a doble espacio y por una sola cara.

4. Presentación de los trabajos
Las obras deberán presentarse, necesariamente, en soporte electrónico (formato doc, rtf u odt; no se permite otro tipo de formato), a través de este enlace. No se admitirá la entrega en papel ni a través del Registro General de la Universidad de Sevilla.
El plazo de presentación comenzará el 1 de septiembre de 2016 y finalizará a las 23:59 del día 30 de noviembre de 2016.
5. Jurado
El jurado de cada una de las tres modalidades estará presidido por el director general de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla, por delegación expresa del rector, y lo constituirán personalidades de reconocido prestigio en los respectivos campos de la poesía, la narrativa y el teatro. A la vista del número de obras presentadas, la Universidad de Sevilla se reserva la posibilidad de nombrar una comisión previa encargada de seleccionar las obras que deberá enjuiciar el jurado anteriormente citado. El fallo del jurado será inapelable.
6. Premios
Se establecen los siguientes premios.
• Para la modalidad de novela, un premio único de mil quinientos euros (1.500,00 €), más la publicación de una primera edición de la obra premiada.
• Para la modalidad de poesía, un premio único de mil quinientos euros (1.500,00 €), más la publicación de una primera edición de la obra premiada, con una tirada mínima de 500 ejemplares.
• Para la modalidad de teatro, un premio único de mil quinientos euros (1.500,00 €), más la publicación de una primera edición de la obra premiada, con una tirada mínima de 500 ejemplares. La Universidad de Sevilla se reserva el derecho de puesta en escena de la obra durante el periodo de dos años, contados a partir de la concesión, para lo cual el autor cede en exclusiva sus derechos durante dicho periodo de tiempo, quedando liberado de dicha cesión si, transcurrido el plazo, la Universidad de Sevilla no hubiera estrenado la obra, o bien si, con anterioridad, comunicara por escrito al autor la intención de no ejercer este derecho.
Sobre las mencionadas cantidades se realizarán las retenciones de impuestos que marque la ley. Los premios serán abonados con cargo a la aplicación  orgánica/funcional/económica  18.40.60.01/482 del presupuesto de la Universidad de Sevilla del ejercicio 2017, para lo cual se ha realizado la correspondiente retención de crédito.
Para proceder a la publicación de las obras, los autores premiados deberán suscribir el oportuno contrato de edición. A tal fin, los autores ganadores deberán ceder en exclusiva sus derechos de autor a la Universidad de Sevilla para una primera edición de las obras.
En cualquiera de las tres modalidades, el jurado podrá recomendar de forma no vinculante a la Universidad de Sevilla la edición de alguna o algunas obras, independientemente de haber resultado ganadoras o no, para lo cual, si la Universidad decidiera finalmente realizar dicha publicación, habrá de negociarse y firmarse el correspondiente contrato de edición.
Igualmente, el jurado podrá declarar desiertos los premios.
7. Recursos
La presente convocatoria y cuantos actos administrativos se deriven de ella y de la actuación del jurado podrán ser impugnados, en los casos y en las formas establecidas en la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, pudiendo interponerse contra la presente resolución, que agota la vía administrativa, recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, conforme a lo dispuesto en el art. 58 de la Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

BECAS PARA ESCRITORES. INTERFAZ OAXACA 2016 (México)

23:09:2016

Género: Poesía, narrativa, ensayo

Premio:  gastos de transportación, alimentación y hospedaje

Abierto a: autores mexicanos nacidos entre 1986 y 1996 cuya residencia esté fijada en cualquiera de los siguientes estados: Oaxaca, Puebla, Veracruz y Chiapas.

Entidad convocante: ISSSTE

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   23:09:2016

 

BASES

 
BASES DE PARTICIPACIÓN PARA OBTENER BECAS LITERARIAS DEL ISSSTE DURANTE EL FESTIVAL CULTURAL INTERFAZ,
www.escritores.org
EL 5, 6 y 7 DE OCTUBRE DE 2016 EN OAXACA, OAXACA

1. Podrán participar todos los autores mexicanos nacidos entre 1986 y 1996 cuya residencia esté fijada en cualquiera de los siguientes estados: Oaxaca, Puebla, Veracruz y Chiapas.

2. Los géneros literarios en que se postularán son: poesía, narrativa y ensayo literario. Las postulaciones deberán incluir los siguientes documentos:

I. Copia de Acta de Nacimiento.

II. Semblanza breve (entre 10 y 15 líneas).

III. Muestra de obra literaria propia (hasta diez cuartillas).

IV. Propuesta crítica sobre la literatura mexicana actual (máximo una cuartilla).

V. Fotografía personal a color (en buena resolución).

VI. Datos de localización (dirección postal, electrónica, Twitter, Facebook, teléfono).

VII. Los postulantes deberán ser derechohabientes del ISSSTE o buscar el apoyo de alguien que lo sea y les otorgue una carta que avale su participación en el programa, también será posible acudir a una oficina del ISSSTE y solicitar el apoyo de la delegación.

VIII. Carta compromiso de participación aceptando estas bases. El plazo para recibir postulaciones termina el 23 de septiembre de 2016 a las 23:59 horas, no se aceptarán propuestas después de esta fecha.

4. Las postulaciones serán enviadas por correo electrónico (en PDF o Word para documentos y JPG para archivos fotográficos y de imagen) a la dirección electrónica:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5. La Subdirección de Servicios Sociales y Culturales cubrirá los gastos de transportación, alimentación y hospedaje de los becarios del encuentro literario. Cualquier otro gasto en que se incurra será cubierto por los becarios.

6. La participación de los becarios del festival Interfaz incluye la capacitación y formación literaria a través de talleres y mesas de discusión sobre las perspectivas de la literatura actual.

7. En el caso de resultar acreditado como becario, éste deberá retribuir el apoyo del ISSSTE realizando un taller o alguna actividad literaria en la delegación correspondiente a su entidad federativa.

8. Los resultados serán dados a conocer en Facebook (Los Signos en Rotación Festival Interfaz ISSSTE), por Twitter (@InterfazL) o por correo electrónico y teléfono a los seleccionados.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

QUINTO CERTAMEN LITERARIO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES 2016-2017 (Puerto Rico)

01:12:2016

Género: cuento, poesía y dramaturgia

Premio:  500 dólares

Abierto a: estudiantes matriculados en cualquiera de los programas del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico

Entidad convocante: Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico

País de la entidad convocante: Puerto Rico

Fecha de cierre:   01:12:2016

 

BASES

 La Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico, convoca a su Quinto Certamen Literario en las modalidades de cuento, poesía y dramaturgia, con arreglo a las siguientes bases:

BASES:
www.escritores.org
Podrán participar en el citado certamen todos los estudiantes matriculados en cualquiera de los programas del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, durante el primer semestre del año académico 2016-2017.
Cada concursante podrá presentar una única obra por cada modalidad del certamen, en español, inglés o formas híbridas de estos dos lenguajes. Los trabajos presentados, de tema libre, deberán ser originales e inéditos, sin haber recibido premio alguno en otros concursos.
En la modalidad de cuento, la extensión del original será de un mínimo de cinco (5) páginas y un máximo de veinte (20), mecanografiado a doble espacio por una sola cara del papel, en letra de doce (12) puntos.
En la modalidad de poesía, la extensión del original comprenderá un total de entre cien (100) y doscientos (200) versos, mecanografiados por una sola cara del papel, en letra de 12 puntos, entendiéndose que podrá presentarse una pieza poética o una colección de poemas.
En la modalidad de dramaturgia, la extensión del original comprenderá una pieza teatral de al menos un (1) acto, con un mínimo de treinta (30) páginas, mecanografiado a doble espacio y por una sola cara del papel, en letra de doce (12) puntos. La obra presentada no puede haber sido puesta en escena anteriormente.

Presentación y envío de obras

Los originales serán anónimos, debiendo presentarse grapados en la esquina superior izquierda y por triplicado (3 copias), haciéndose constar en el encabezamiento el título elegido. Irán acompañados de un sobre cerrado en cuyo interior se consignará la siguiente documentación:
hoja de inscripción cumplimentada
fotocopia de la tarjeta de identificación de estudiante
programa de clases validado para el primer semestre 2016-2017
copia digital de la obra en formato para Microsoft Word, almacenada en disco compacto o en dispositivo electrónico de almacenamiento (USB).
Nota: Cada participación será individual. No se aceptará un mismo sobre para dos o más obras.

La presentación o envío de originales se dirigirá a la atención de la Decana Auxiliar de Asuntos Estudiantiles. La entrega a la mano se efectuará en días laborables, de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía, y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. en el Decanato Auxiliar de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Humanidades, localizado en el primer piso del Edificio Felipe Janer. Para envíos por correo, los originales se remitirán a la siguiente dirección:
Decanato Auxiliar de Asuntos Estudiantes

Facultad de Humanidades

Apartado Postal 23342

San Juan, Puerto Rico 00931-3342

El plazo de recepción de las obras concluirá el jueves, 1 de diciembre de 2016, a las 4:00 p.m., tomándose como buena la fecha en el matasellos para los trabajos presentados a vuelta de correo.
La oficina receptora podrá rechazar cualquier obra que no se ajuste estrictamente a lo establecido en las bases. Tampoco se aceptarán trabajos enviados por medio de correo electrónico.

Selección de obras y premios

Para cada uno de los géneros, se establecerá un jurado compuesto por dos profesores de la comunidad universitaria relacionados al ámbito de la creación literaria y un invitado del ámbito cultural literario. Dicho jurado completará con su criterio las omisiones o dudas que pudiera plantear la interpretación de estas bases y su fallo será inapelable.
El certamen estará dotado de un único premio de quinientos dólares ($500.00) por modalidad, no pudiendo ser éste compartido. En caso de considerarlo oportuno, los jurados crearán menciones adicionales (accésit) al premio en cada modalidad.
Los fallos de los jurados se harán públicos durante la Actividad de Premiación del Cuarto Certamen Literario de la Facultad de Humanidades, a celebrarse durante el segundo semestre del año académico 2016-2017.
Las obras premiadas serán publicadas por la Facultad de Humanidades en un medio o soporte a ser decidido más adelante.
La Universidad de Puerto Rico garantiza que los originales que no cumplan con el rigor de selección de los jurados no serán devueltos, como tampoco serán divulgados o copiados. En su lugar, se procederá a la destrucción de los mismos.
No se devolverá ningún material entregado (USB, discos compactos, obras, etc.)
La Universidad de Puerto Rico no mantendrá correspondencia alguna sobre las obras presentadas más allá de las bases citadas para este certamen.
Aceptación de bases

La participación en este certamen implica la íntegra aceptación de las presentes bases. Se aceptarán trabajos desde el jueves, 1 de septiembre de 2016 hasta el jueves, 1 de diciembre de 2016.


PARA PARTICIPAR, COMPLETE EL FORMULARIO Y ENTRÉGUELO JUNTO AL TRABAJO SOMETIDO (DENTRO DEL SOBRE CERRADO).

Hoja de Inscripción 5to Certamen Literario Facultad de Humanidades
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO DE PERIODISMO ESTUDIANTIL-PPEU (Colombia)

15:09:2016

Género: periodismo

Premio:  Certificado, becas…

Abierto a: estudiantes universitarios de Colombia

Entidad convocante: Fundación Líderes y Emprendedores en la U

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   15:09:2016

 

BASES

 
La Fundación Líderes y Emprendedores en la U, con el apoyo  de la Asociación  Colombiana de Universidades ASCUN,  la Asociación de Facultades de Comunicación AFACOM,  y La Casa Editorial El Tiempo, presenta el Premio de Periodismo Estudiantil-PPEU, que permitirá a los estudiantes universitarios de todos los programas académicos, instituciones de Educación Superior  y  regiones del país, mostrar su talento y ser leídos por los más reconocidos líderes de opinión.

El Premio busca encontrar  nuevos contadores de historias, aquellos jóvenes  que visibilizan las realidades que deben ser públicas   y movilizan esas causas que construyen un mejor país,  a través de la generación de un periodismo estudiantil responsable.

Crónica o reportaje, informe especial o periodismo investigativo, opinión, reportería gráfica, caricatura y medio universitario son las categorías a premiar en esta versión del 2016.
www.escritores.org
Los estudiantes podrán postularse al Premio hasta el 15 de septiembre de 2016

BASES Y REQUISITOS


REQUISITOS GENERALES

Pueden participar estudiantes universitarios de pregrado, de programas técnicos, tecnológicos y profesionales de cualquier institución universitaria del país. Deben enviar documento vigente donde se certifique como estudiante (segundo semestre 2016).
Pueden participar estudiantes colombianos residentes en el exterior y que cursen un programa técnico, tecnológico o profesional. Deben enviar documento vigente donde se certifique como estudiante (segundo semestre 2016) y certificado de nacionalidad colombiana o pasaporte vigente.
Cada participante puede presentar máximo dos trabajos: uno individual y uno colectivo. En ningún caso se aceptarán dos trabajos para la misma categoría y de llegar a presentarse este caso, los trabajos quedan descalificados.
Los trabajos no tienen límite de extensión y pueden presentarse en formato escrito, radial o audiovisual.
Los trabajos pueden haber sido publicados  desde el 1 de enero de 2015 al 14 de septiembre de 2016. ¬
Los trabajos pueden presentarse en los siguientes formatos:
Trabajos escritos: PDF
Trabajos radiales: podcasts o audios
Trabajos audiovisuales: deben subir el video en formato MP4
Fotografías: JPG
Caricatura: JPG

REQUISITOS PARA  CRÓNICA O REPORTAJE, INFORME ESPECIAL O PERIODISMO INVESTIGATIVO, OPINIÓN, REPORTERÍA GRÁFICA Y CARICATURA

Los trabajos publicados deben ser postulados con el aval del Director del medio a través de carta dirigida a los organizadores del Premio (subirla en la parte correspondiente en el formulario de inscripción). La carta debe contener: nombre del trabajo, fecha de publicación, nombre de el/los periodistas que realizaron el trabajo y tipo de trabajo ( radial, audiovisual o escrito)
Los trabajos en estas categorías se deben inscribir con el nombre del autor, y en el caso de ser varios, se debe elegir un representante. Solo se admite un autor por trabajo.
Los trabajos productos de investigación o grados pueden postularse a través de un artículo avalado por el director de la tesis y debe adjuntarse carta dirigida a los organizadores del Premio (subirla en la parte correspondiente en el formulario de inscripción). La carta debe contener:  nombre del trabajo, fecha de publicación, nombre de el/los periodistas que realizaron el trabajo y tipo de trabajo ( radial, audiovisual o escrito)

REQUISITOS PARA CATEGORÍA MEDIO UNIVERSITARIO

En esta categoría puede postularse cualquier tipo de medio universitario: escrito, radial, audiovisual, digital
La postulación en esta categoría, debe  incluir el nombre de todos los participantes y cada uno de ellos debe cumplir con los requisitos antes mencionados. Mínimo el 90% de sus integrantes totales debe ser estudiantes.
En el formulario de inscripción se deberá adjuntar una  carta de postulación,  dirigida a los organizadores del Premio. Esta  debe incluir la siguiente información: nombre del medio y del director, tipo de medio (escrito, radial, audiovisua, digitall ); fecha de lanzamiento; número de publicaciones, ediciones, programas, entre otros; periodicidad de actualización, equipo de trabajo (se debe especificar el rol de cada uno), público objetivo; temática principal e información adicional que el medio quiera compartir con los organizadores del Premio. Esta carta debe ir firmada por el director del medio universitario  y el director del programa o decano de la facultad de la universidad
Deben adjuntar en el formulario de inscripción las tres últimas versiones del medio universitario.
ELEMENTOS DESCALIFICADORES

No se admiten trabajos que presenten plagio total o parcial. En caso de detectar algún elemento de plagio será descalificado y notificado. Por lo tanto, no olvide citar los referentes e imágenes de apoyo utilizados en los trabajos.
No se admiten publireportajes, ni lenguaje vulgar o despectivo.
No se admiten trabajos que en su contenido visual o escrito vayan en contra de los valores que promueve la Fundación.
No se admiten fotomontajes ni fotografías en exceso manipuladas: solo se admite el tratamiento necesario que requiera una fotografía para su publicación en un medio.
Para cualquier inquietud escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


CRÓNICA O REPORTAJE (FORMATO ESCRITO, RADIAL O AUDIOVISUAL)
La crónica es el relato de un hecho de interés contado desde la perspectiva del autor a partir de elementos investigativos y con la narración enmarcada en el tiempo. El reportaje es la reconstrucción periodística de un hecho actual y de carácter informativo que incluye varias fuentes y recursos narrativos. En esta categoría se tiene en cuenta la temática elegida (de interés general, no necesariamente las recomendadas por el premio); los recursos narrativos y su calidad de presentación; el manejo de las diferentes voces y fuentes, el trabajo investigativo y la perspectiva del autor.¬

INFORME ESPECIAL O PERIODISMO INVESTIGATIVO (FORMATO ESCRITO, RADIAL O AUDIOVISUAL)
El informe especial es la presentación del análisis juicioso de una temática de interés general (no necesariamente las recomendadas por el premio) a través de datos relevantes, diferentes fuentes de información y evidencias que conducen a nuevas conclusiones. En esta categoría se tiene en cuenta el trabajo investigativo, el manejo y la calidad de la información y la presentación de los hechos que condicen a las nuevas conclusiones.¬

OPINIÓN (FORMATO ESCRITO, RADIAL O AUDIOVISUAL)
La opinión requiere de la presentación sustentada y argumentada de la posición personal del autor frente a temas de interés general (no necesariamente las recomendadas por el premio) con el propósito de movilizar audiencias y promover la crítica y la participación. En esta categoría se analiza la posición sustentada del autor, el manejo de argumentos, la originalidad y la calidad de la información presentada.¬


REPORTERÍA GRÁFICA
La reportería gráfica busca a través de una o varias imágenes capturar la esencia de un hecho de interés general o noticioso (no necesariamente las recomendadas por el premio). Aplica el dicho “una imagen vale más que mil palabras” a través de la composición visual y estética. En esta categoría se tendrá en cuenta la capacidad informativa de la foto o serie de fotos (máximo 3), la estética, composición visual y calidad de la imagen. No se admiten montajes ni fotografías manipuladas en exceso.¬

CARICATURA
La caricatura es un dibujo que muestra personajes o hechos del acontecer nacional o internacional a través del humor, la crítica y la irreverencia. En esta categoría se tendrá en cuenta la calidad del dibujo, originalidad, composición de la imagen y la carga crítica que represente.

MEDIO UNIVERSITARIO
Los medios universitarios son espacios escritos, radiales o audiovisuales que transmiten información con cierta periodicidad y cuentan con la participación total o parcial de estudiantes. En esta categoría se evalúa en conjunto el medio de comunicación, el manejo de la información, la calidad informativa, la aplicación de los diferentes recursos periodísticos, el contenido según el público objetivo, la consistencia en cada edición o publicación; es decir, que se mantenga una línea editorial clara y la función social que cumplen como medio universitario.


PREMIOS

El Premio de Periodismo Estudiantil entregará a todos los ganadores un certificado  por haber sido seleccionados como ganadores.

Los ganadores recibirán becas del 100% para asistir en el 2017   al Foro de Líderes y Emprendedores en la U,  que es realizado anualmente por la Fundación.

Los trabajos ganadores serán publicados y difundidos en las redes sociales y página web de la Fundación Líderes y Emprendedores en la U, la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN y la Asociación de Facultades de Comunicación AFACOM.

Para las categorías  crónica o reportaje, informe especial o periodismo investigativo, opinión, reportería gráfica y  caricatura los ganadores recibirán:

-1 bono de jeans de Levis
-Una ancheta de productos Natura

Para la categoría de medio mniversitario el ganador recibirá:

-3 anchetas de producto de Natura
-2 bonos de jeans de Levis
-1 Pizarra Interactiva  SMART  KAPP IQ.

Entre todos los ganadores se sorteará:

-Cuatro (4) intercambios de voluntariado con AIESEC  a México y Perú. Estos intercambios incluyen: tiquetes ida y regreso, seguro internacional, proyecto  social en el cual realizará su voluntariado y hospedaje en el otro país.

- 5 bonos de jeans de Levis

Inscripciones: lideresenlau.org/inscripciones/

Fuente: lideresenlau.org

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO DE CUENTOS CORTOS BIBLIOTECA JOSE INGENIEROS (Argentina)

11:10:2016

Género: cuento e infantil y juvenil

Premio:  orden de compra para libros de $1000

Abierto a: residentes en la región de Santa Fe

Entidad convocante: Biblioteca Popular Municipal “José Ingenieros"

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   11:10:2016

 

BASES


Es organizado por la Biblioteca Popular Municipal “José Ingenieros”

Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar, promover y estimular la creación literaria en la comunidad, brindando un espacio a la escritura como medio de expresión de la sensibilidad, la fantasía y el pensamiento. Favoreciendo el enriquecimiento cultural de la población.

Consta de dos categorías: Juvenil de 13 a 17 años y Adultos de 18 años en adelante.

Desde el 1º de setiembre al 11 de octubre del 2016 inclusive, se recibirán los trabajos en nuestra sede de Santa Fe 159, en el horario de 07 a 19 hs.
www.escritores.org
Comisión Biblioteca Popular Municipal “José Ingenieros”

BASES del CONCURSO LITERARIO de CUENTOS CORTOS:
1- Pueden participar, tanto local como regionalmente, quienes presenten cuentos en lengua castellana residentes en las siguientes categorías
a) Juvenil de 13 a 17 años.
b) Adultos de 18 años en adelante.
2- Los trabajos deben ser originales e inéditos, no publicados en ningún tipo de formato, ni total ni parcialmente (incluido internet), no premiados o pendientes de fallo en otros concursos o a la espera de respuesta en un proceso editorial. El incumplimiento de esta cláusula descalifica automáticamente al participante y a su obra.
3- Quedan excluidas de esta convocatoria las personas relacionadas familiar o profesionalmente con la entidad organizadora o cualquiera de los miembros del jurado.
4- La temática y las características formales de los textos son libres.
5- El original deberá estar mecanografiado utilizando tipo Arial, a 12 puntos y con 1 y ½ de espacio interlineado. En documento tamaño A-4, de una sola cara.
6- Las obras se recibirán en la Biblioteca Popular Municipal José Ingenieros, Santa Fe 159 de la ciudad de Rufino, provincia de Santa Fe, en sobre cerrado tamaño A 4. En la parte externa de ese sobre se debe colocar la leyenda:
BIBLIOTECA JOSE INGENIEROS
CONCURSO DE CUENTOS CORTOS
CATEGORÍA EN QUE SE CONCURSA (JUVENIL O ADULTO).
7- Dentro del sobre tamaño A 4 se incluirá la obra, firmada con seudónimo y un sobre aparte, cerrado, que en su parte externa se indicará el título de la obra y el seudónimo, y en su interior los datos completos del autor (nombre y apellido, edad, DNI, dirección postal, dirección electrónica y teléfono). Toda obra que no incluya los datos completos solicitados será excluida del proceso de selección.
8- El proceso de admisión de las obras será desde el 1º de setiembre al 11 de octubre del 2016 inclusive.
9- El resultado de los ganadores del concurso se conocerá el 31 de octubre de 2016.
10- En ambas categorías los premios serán los siguientes:
1º PREMIO una orden de compra para libros de $1000.-
2º PREMIO dos libros y un mate artesanal personalizado.
3º PREMIO un libro y un mate artesanal personalizado.
TODOS LOS PARTICIPANTES recibirán un certificado por presentar sus trabajos.
11- El jurado fue elegido por la Comisión Organizadora y su fallo será inapelable. El jurado está integrado por Cristina Brondino, Mariela Roldán y Marcela Sacchi.
12- La participación en este concurso incluye la aceptación de publicación y/o difusión de los trabajos tanto en los medios de comunicación que se consideren pertinentes, incluidos los digitales, como en la edición de las obras por parte de la Biblioteca Popular Municipal José Ingenieros.
13- El hecho de participar en este Concurso Literario implica la total aceptación de las bases del mismo.

COMISIÓN BIBLIOTECA POPULAR MUNICIPAL “JOSÉ INGENIEROS”.

Fuente:  rufinoweb.com.ar

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025