Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

1ER. CONCURSO PATAGÓNICO DE ENSAYO PARA JÓVENES ESTUDIANTES "FRANCISCO COLOANE" (Chile)

28:10:2015

Género: Infantil y juvenil

Premio:  Pasaje y alojamiento

Abierto a: estudiantes de las Regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes y Antártica Chilena, que cursen actualmente entre 7° básico y 4° medio

Entidad convocante: EDICIONES EL PAÍS, S.L.

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   28:10:2015

 

BASES

 
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región de Magallanes y Antártica Chilena, en adelante e indistintamente “El Consejo”, invita a los estudiantes de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes y Antártica Chilena, que se encuentren cursando entre 7° básico y 4° medio, a participar del Primer Concurso Patagónico de Ensayos para Estudiantes Francisco Coloane.

 Este concurso se centra en la obra del Premio Nacional de Literatura Francisco Coloane (1910 – 2002), como homenaje a su producción literaria y su importancia para la identidad y patrimonio cultural de la Patagonia y la Antártica Chilena.

www.escritores.org
 Para tal efecto, el presente concurso se regirá por las siguientes Bases:

 1. Podrán participar estudiantes de las Regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes y Antártica Chilena, que cursen actualmente entre 7° básico y 4° medio, ambos inclusive, en cualquiera de las modalidades educativas reconocidas por el Estado chileno, avalados por su respectiva profesora o profesor de Lenguaje.

2. Cada estudiante podrá inscribir un único ensayo inédito sobre una de las obras publicadas de Francisco Coloane.

 3. La convocatoria estará abierta a partir de la total tramitación del acto administrativo que aprueba estas bases, y se extenderá hasta las 17 horas del 28 de octubre de 2015. No participarán los textos recibidos con posterioridad a la fecha y hora señalada.

 4. Los interesados deberán presentar un texto en formato digital (formato PDF), con una extensión de entre 5 a 10 carillas, letra Arial N°12, en tamaño carta y a doble espacio. El postulante debe firmar el texto sólo con un pseudónimo, en ningún caso pondrá en él antecedentes que permitan asociar el trabajo con el autor. No se aceptarán ensayos que no cumplan tales especificaciones.

 5. El ensayo deberá enviarse como archivo adjunto a la dirección de correo electrónico

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Conjuntamente con el ensayo, deberán enviarse, en archivos adicionales adjuntos, los siguientes documentos:

 - Ficha de identificación del/la concursante, que deberá contener: Pseudónimo utilizado en el texto. Nombre del Ensayo. Su nombre completo, N° de Cédula de Identidad, Fecha de nacimiento, Números telefónico de contacto (fijo y/o celular), curso, nombre y dirección del colegio en el que estudia.

- Ficha de identificación del/la profesor/a guía, que deberá contener, nombre completo, N° de Cédula de Identidad, nombre, teléfonos y dirección del establecimiento en que se desempeña.

- Cédula de identidad del/la concursante (vigente), escaneada por ambos lados.

- Certificado de alumno regular del/la concursante, o equivalente, escaneado.

- Certificado de residencia o comprobante de domicilio del/la concursante, escaneado.

- Ficha bibliográfica de la obra que da origen al ensayo, en formato Word.

 La falta de cualquiera de estos documentos impedirá que el ensayo ingrese al concurso y sea evaluado por el Jurado.

 6. El Consejo enviará al concursante un correo de confirmación, asignando un número de folio a la postulación, el que deberá conservar, pues de no recibirse esta confirmación, se entenderá que el CONSEJO NO RECIBIÓ LOS ANTECEDENTES DEL /LA CONCURSANTE.

7. Los textos presentados deberán estar redactados en español, ser inéditos y no encontrarse participando en otros concursos, ni en espera de ser publicados en cualquier tipo de soporte.

 8. La admisibilidad de las postulaciones será evaluada por el Área de Fomento de la Cultura y las Artes del Consejo, quienes se limitarán a revisar si los trabajos recibidos cumplen con los requisitos formales señalados en numerales anteriores. La inadmisibilidad será notificada a los postulantes a su cuenta de correo electrónico. Con todo, los fundamentos de la inadmisibilidad permanecerán en el Consejo y podrán ser consultados por los concursantes.

 9. El jurado estará conformado por un número impar de escritores, profesores de lenguaje o profesionales afines, y será convocado por el Consejo, con posterioridad a la fecha de vencimiento del plazo de recepción de ensayos.

 Los integrantes del jurado no podrán ser cónyuges, hijos, tener parentesco por consanguinidad en línea recta y hasta el tercer grado inclusive en la colateral, o hasta el segundo grado inclusive por afinidad, en relación con los concursantes. Tampoco podrán tener interés directo o indirecto respecto de alguno de los trabajos, que reste imparcialidad a su labor, ni intercambiar información con los concursantes durante la etapa de evaluación.

 Al momento de su constitución, los miembros del Jurado firmarán un documento en el que dejarán constancia de no tener inhabilidades para desempeñarse con imparcialidad en el proceso. Finalizada la evaluación, el Jurado levantará un Acta suscrita por los participantes que entregarán a la Dirección Regional del Consejo.

 10. El resultado del concurso será formalizado por Resolución Exenta y se dará a conocer el 30 de noviembre de 2015 a través de los medios de comunicación de la Región de Magallanes y la página web del Consejo. El Consejo o el Jurado podrán declarar desierto el concurso.

 11. Se premiará un primer, segundo y tercer lugar. Eventualmente, si el Jurado así lo estima podrá entregarse menciones honrosas.

 12. Los ganadores del concurso, serán premiados de la siguiente manera: el ganador o ganadora del primer lugar escogerá para sí uno de los tres premios del certamen.

El segundo lugar entre los dos restantes y el tercer lugar se adjudicará el premio que queda disponible.

 Los premios son los siguientes:

- Dos pasajes ida y vuelta a Puerto Williams gentileza de Aerovías DAP. Alojamiento para dos personas por dos días gentileza de la Tercera Zona Naval – Armada de Chile.

- Un pasaje para dos personas en el Skorpios III, Ruta Kawésqar, gentileza de Naviera Skorpios.

- Pasajes para dos personas Crucero Parque Marino Francisco Coloane (En época de avistamiento de ballenas). Gentileza de Expediciones Fitz Roy.

 Para hacer efectivos estos premios, el Consejo pondrá en contacto a los ganadores con las entidades auspiciadoras para que coordinen y concuerden las fechas en las que podrán hacer uso de los mismos.

 Para el caso de los profesores que hayan patrocinado a los alumnos ganadores, serán premiados con un set de material bibliográfico que incluirá, al menos un ejemplar, de la obra de Francisco Coloane.

13. Además del anuncio señalado en el numeral 8, los ganadores serán notificados por correo electrónico mediante mensaje dirigido a la cuenta desde la que haya enviado su texto. Si en un lapso de siete (7) días los ganadores no responden a la notificación, el Jurado podrá elegir otro u otros ganadores, cuyos nombres y notificación se darán a conocer de la misma manera indicada para los primeros ganadores.

 14. Los organizadores no se hacen responsables de los traslados u otros gastos que pudieran ocasionar a los participantes la premiación u otro evento de este Concurso.

 15. El Consejo se reserva el derecho de publicar los ensayos ganadores y otros que recomiende el jurado, los que también se darán a conocer en el sitio web de la Institución.

16. Cualquier caso no previsto será resuelto por el Consejo en conjunto con el Jurado.

17. La participación en el concurso implica la aceptación irrestricta de las presentes bases


Fuente

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO "HISTORIAS DE SOBREMESA" 2015 (Chile)

07:09:2015

Género: Relato

Premio:  Viaje y publicación 

Abierto a: residentes en Chile sin límite de edad

Entidad convocante: Chile Expo Milán 2015

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   07:09:2015

 

BASES

 
BASES CONCURSO "HISTORIAS DE SOBREMESA"

 Relatos del comer

 1. Podrán participar todas las personas con domicilio estable y residentes en Chile sin límite de edad, a excepción de los empleados y familiares directos de Expo Milán.
www.escritores.org
 2. La temática de los relatos debe estar relacionada con historias asociadas a la comida, temática que podrá ser abordada libremente.

 3. Los relatos deben ser estrictamente inéditos y no superar las 200 palabras (sin contar el título).

4. Cada participante puede enviar un máximo de cinco cuentos.

 5. Los relatos deberán ser enviados a través de la plataforma de participación ingresando al sitio www.expomilan.cl y siguiendo las instrucciones que ahí se especifican, o enviando los relatos en formato papel, para lo cual se deben seguir las siguientes instrucciones: en un sobre, incluir una copia de cada cuento, firmado con un seudónimo. Dentro de este sobre, incluir otro sobre cerrado con el nombre del concurso, en cuyo interior debe reiterarse el seudónimo y el título del(os) cuento(s), junto con especificar el nombre completo, la edad, la dirección, el correo electrónico y el teléfono del autor. Los sobres deben hacerse llegar a Calle Marchant Pereira 10, Providencia, Santiago, en donde se ubicara un buzón del concurso.

 6. El plazo de recepción se abrirá el 11 de agosto de 2015 y cerrará impostergablemente el 7 de septiembre de 2015

7. El jurado estará integrado por el periodista Óscar Contardo, la chef Virginia Demaria y el crítico gastronómico Esteban Cabezas, quienes contarán con la colaboración de un comité de preselección coordinado por los organizadores.

 8. El jurado seleccionará un primer lugar con nombre "Amor de Chile" y 4 menciones honrosas. Una vez elegidos los 5 relatos finalistas, estos se publicarán en el sitio web del concurso y los autores serán contactados por los organizadores.

 9. Los 5 relatos finalistas serán exhibidos en diversas plataformas e impresos en postales que serán distribuidas gratuitamente en la ciudad de Santiago.

 10. El relato ganador recibirá un viaje para dos personas a Milán para visitar el pabellón de Chile en la Expo única y exclusivamente durante el mes de octubre sin posibilidad de cambio de fecha. El premio incluye pasajes y estadía, entradas a la expo y seguros de viaje durante 5 días en el mes de octubre de 2015.

11. No se devolverán los cuentos recibidos.

12. Los trabajos deben tener el carácter de originales (de autoría propia) e inéditos (no haber sido publicados antes en cualquier formato). En caso de infringirse lo anterior, el participante será plenamente responsable por todo tipo de daños y los organizadores podrán ejercer las acciones judiciales que correspondan.

 13. La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, sin fines de lucro, las obras participantes.
 
14. El ganador del primer lugar y su acompañante deberán contar con sus pasaportes al día, con 6 meses de vigencia de la fecha de su viaje. De no tener pasaporte, deberá tramitarlo con la debida antelación. Los gastos son de responsabilidad de cada persona. Este no será un ítem cubierto por la organización. En caso que el ganador del primer lugar sea menor de 18 años deberá ser acompañado por un adulto responsable y contar con todos los permisos requeridos para realizar el viaje.

Consultas al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.expomilan.cl

Facebook: Chile Expo Milán 2015

 
Fuente


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS (España)

06:01:2016

Género:  Ensayo

Premio:  9.000 €, diploma y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ediciones Nobel

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  06:01:2016

 

BASES


Jovellanos, una breve semblanza Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 1744 - Puerto de Vega, 1811) es, sin duda alguna, el más representativo de los autores del siglo XVIII y la figura más señera de la Ilustración española. Lo es igualmente de la modernización de España y de su querida tierra natal, el Principado de Asturias.
www.escritores.org
Su abundante obra, temáticamente muy diversa, constituye un auténtico programa de regeneración y transformación social. La incomprensión y persecución política de que fue objeto no le apartaron nunca de su trabajo intelectual ni de la denuncia de los males del país. Así lo escribió en el Discurso sobre los medios de promover la felicidad de Asturias: “Como busco el bien de mi patria con ánimo puro y desinteresado, nada me detendrá en la exposición de mis ideas”.

 La clarividente inteligencia de Jovellanos no se conformó con el puro análisis y descripción de los viejos problemas nacionales: la ignorancia, los privilegios de la nobleza y la iglesia, el descuido de las ciencias y los idiomas, la carencia de centros de formación profesional, la falta de proyectos públicos para mejorar las condiciones de vida y la economía del país, etcétera, sino que propuso remedios a estos males, estudió la viabilidad de puertos y carreteras, emprendió personalmente la creación de institutos y programas de enseñanza e hizo precisas recomendaciones para contribuir a la prosperidad de la nación.

Sus escritos encierran una intención reformadora y manifiestan una inquebrantable fe en el progreso y en las posibilidades del hombre. En su mente estuvo siempre la necesidad de superar la decadencia cultural, moral, económica y política de España. Su obra sigue siendo una clara luz en nuestra memoria histórica, y su nombre, un estandarte de libertad y renovación que se mantiene vigente para todas las tierras y todos los pueblos.

Convocatoria

 EDICIONES NOBEL convoca la vigésimo segunda edición del PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS, cuyo objeto es distinguir creaciones originales e inéditas que supongan una aportación relevante en

los campos del pensamiento, las humanidades, las ciencias sociales y de la naturaleza, escritas por autores de cualquier país del mundo. El galardón, que tiene periodicidad anual, fue instituido en 1994, al cumplirse el 250 aniversario del nacimiento de Gaspar Melchor de Jovellanos, uno de los hombres de espíritu más universal de la cultura española, para quien ninguna rama del saber fue ajena.

 Unos meses antes de morir, Jovellanos escribió lo siguiente: “Y aunque es para mí muy dulce la esperanza de que mi nombre no quedará enteramente sepultado en el olvido, no es porque crea que será celebrado con aplauso sino recordado con lástima y ternura”. EDICIONES NOBEL, que nació en la misma tierra asturiana de tan ilustre personalidad, quiere colaborar con esta iniciativa a mantener vivo el recuerdo de aquella “alma heroica y hermosísima”, como le definió Menéndez Pelayo.

 El PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS tiene por finalidad dar a conocer propuestas originales y reflexiones profundas que estimulen la apertura de nuevos caminos en la permanente lucha del hombre por ensanchar los horizontes de su conocimiento y por hallar respuestas a los numerosos problemas e interrogantes que conmueven a la sociedad contemporánea.

 La obra ganadora será publicada tras conocerse el fallo del jurado, con la intención de aportar así al sector del libro y al panorama cultural español un producto editorial de contrastada calidad. La concesión de este galardón, cuya dotación económica es de 9.000 euros, estará sujeta al reglamento que acompaña a la presente convocatoria.

 Reglamento

 Artículo 1. EDICIONES NOBEL abre el plazo de recepción de candidaturas para el PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO JOVELLANOS, al que podrán presentarse autores de cualquier país del mundo, de acuerdo con los requisitos y condiciones que se especifican en este reglamento.

El plazo permanecerá abierto hasta el próximo día 6 de enero de 2016 a las 24 h (hora española).

Artículo 2. El género al que se refiere la presente convocatoria atañe a un “escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia”, según la definición de ensayo elaborada por la Real Academia.

El tema de la convocatoria es libre, pero se consideran de especial interés aquellas materias o cuestiones relativas a la problemática de la sociedad actual, en cualquiera de sus aspectos, sea en la dimensión universal o en la nacional. Los originales tendrán una extensión máxima de 250 folios escritos a doble espacio por una cara.
 
Artículo 3. Las obras que opten al premio se presentarán en formato digital con cualquier procesador

de textos de uso común. Todos los originales se acompañarán de un breve extracto de su contenido, con una extensión no superior a los dos folios.

Si el original está redactado en lengua extranjera, su autor deberá adjuntar estas dos hojas en castellano. Los candidatos que lo deseen podrán firmar su original con un seudónimo, en cuyo caso acompañarán en archivo adjunto su completa identificación personal.

 Artículo 4. Todas las candidaturas serán remitidas por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., dentro del plazo indicado en el artículo primero. Con carácter obligatorio, todas las candidaturas deberán incluir una dirección de correo electrónico válida y un teléfono. EDICIONES NOBEL acusará recibo de todas las obras presentadas por correo electrónico, pero no mantendrá correspondencia con los candidatos.

 Artículo 5. La mera presentación de una obra a este premio implica la cesión a EDICIONES NOBEL, por parte de su autor, de una opción preferente sobre los derechos en exclusiva para editarla conforme al contrato-tipo de la editorial, que está a disposición de todos los interesados. Una vez hecho público el fallo del jurado, quedará sin efecto dicho compromiso en relación con todas las obras presentadas excepto la distinguida con el galardón, y, en su caso, aquellas que el jurado declare finalistas o cuya publicación proponga, que serán objeto del correspondiente contrato entre autor y editorial.

 Artículo 6. El premio consta de un diploma acreditativo y una dotación económica de 9.000 euros (NUEVE MIL EUROS), que tendrá la consideración de anticipo sobre los derechos de autor que genere la edición de la obra.

 Artículo 7. El jurado, que estará integrado por destacadas personalidades de la cultura, hará público su fallo en la fecha que oportunamente se comunicará.

 Artículo 8. El premio podrá ser declarado desierto si el jurado, cuya decisión será inapelable, considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad.

El jurado podrá hacer una mención expresa en el acta, si lo juzga oportuno, a la obra que, en su caso, haya quedado finalista o proponer a la editorial la publicación de alguno de los originales no premiados. EDICIONES NOBEL gozará del derecho de opción preferente para publicar dichos originales.

 Artículo 9. En la misma fecha y acto de presentación pública del libro se hará entrega al autor del diploma acreditativo del premio y de la dotación económica del mismo.

 Artículo 10. La interpretación de estas bases y la solución a las dudas que pudiera plantear su aplicación corresponderá a EDICIONES NOBEL.

La dotación económica del premio es susceptible de sufrir variaciones, puesto que en gran medida se sufraga con aportaciones procedentes de patronos que prestan su apoyo de manera desinteresada. EDICIONES NOBEL se reserva el derecho a alterar el importe final del premio si hubiese causas que así lo justificasen, comunicando las mismas a los participantes por correo electrónico y estos dispondrán de 10 días para retirar su obra del premio si así lo estimasen pertinente. La obra premiada será publicada por EDICIONES NOBEL, previa firma del correspondiente contrato de edición y cesión de los derechos de explotación sobre la obra premiada con su autor en los siguientes 12 meses a la decisión del fallo del jurado.

 Artículo 11. Los candidatos al premio, por el hecho de optar al mismo, se comprometen a aceptar las presentes bases.

 www.premiojovellanos.com

 Fuente

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOVELLANOS - EL MEJOR POEMA DEL MUNDO (España)

15:01:2016

Género:  Poesía

Premio:  diploma y dos mil euros (2.000 €)

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ediciones Nobel

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  15:01:2016

 

BASES

  Convocatoria

Ediciones Nobel continúa la búsqueda utópica del mejor poema escrito en cualquier lengua del mundo. Mantenemos así un año más vivo en autores de todo el mundo el recuerdo del ilustrado español que engrandeció con su vida, obra y pensamiento a la humanidad entera, y entre cuya memorable obra escrita también tuvo su lugar la poesía.

Convencidos de que todos los sueños se cumplen si no se renuncia a perseguirlos, queremos hacer realidad la sugestiva utopía de encontrar cada año “el mejor poema del mundo” para recordar al ilustre Gaspar Melchor de Jovellanos, rendir homenaje a su autor y difundirlo por todos los medios para que la voz de los poetas ilumine los días en que la noche no deje paso a la luz, para que sus palabras sean una antorcha sobre la tierra oscura.

 Reglamento

 Artículo 1. EDICIONES NOBEL abre el plazo de recepción de candidaturas para el III PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOVELLANOS, EL MEJOR POEMA DEL MUNDO, al que podrán presentarse autores de cualquier país y lengua, conforme a los requisitos que se especifican en estas bases. El plazo permanecerá abierto hasta las 24 horas (GMT+1. Hora de Madrid.) del próximo día 15 de enero de 2016, no admitiéndose a concurso ninguna obra fuera de dicho plazo.

 Artículo 2. Cada autor podrá enviar un solo poema al concurso de temática y extensión libres. No se admite el envío de poemarios.

 Artículo 3. No podrán tomar parte en esta convocatoria los ganadores de ediciones anteriores.

 Artículo 4. Los poemas habrán de ser originales e inéditos y deberán portar un título. Podrán estar escritos en cualquier idioma.

 Artículo 5. Para poder participar, todas las candidaturas deberán registrarse en la página web http://poesia.premiojovellanos.com dentro del apartado ‘Inscripción’. Se deberán rellenar todos los campos del formulario donde habrá también que adjuntar el poema en formato Word, PDF o similares. No podrán remitirse poemas en papel. En ese caso, Ediciones Nobel no se compromete a conservarlos ni a devolverlos a sus autores.

Artículo 6. El jurado, seleccionado por la dirección de EDICIONES NOBEL y de Clarín, Revista de nueva literatura, elegirá el poema ganador y una selección de poemas finalistas que se editarán bajo el título ‘El mejor poema del mundo’. Ganador y finalistas ceden con carácter no exclusivo a EDICIONES NOBEL los derechos de reproducción de su obra.

Artículo 7. El poema ganador será leído en el acto de entrega del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, que cada año se celebra en la ciudad de Gijón, Principado de Asturias, España.

 Artículo 8. El premio al único ganador consta de un diploma acreditativo y una dotación económica de dos mil euros (2.000 €). Los finalistas seleccionados por el Jurado aparecerán junto al poema premiado en el libro que Ediciones Nobel publicará en la fecha que estime oportuna según sus intereses editoriales. Los finalistas una vez seleccionados no podrán solicitar a la editorial la retirada de su poema de la edición del libro.

Artículo 9. Tanto el autor del poema premiado como los finalistas renuncian expresamente a los derechos de autor que se devenguen por las ventas de la obra. Los beneficios serán donados a una entidad benéfica o cultural a determinar por la editorial.
www.escritores.org
 Artículo 10. El premio podrá ser declarado desierto si el jurado, cuya decisión será inapelable, considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad.

Artículo 11. Los poemas serán publicados en su versión original junto a una traducción al español.

Artículo 12. La interpretación de estas bases corresponderá a Ediciones Nobel. La participación supone la aceptación completa de las mismas.

 
Fuente

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III BIENAL LITERARIA JULIÁN PADRÓN 2015 (Venezuela)

25:10:2015

Género: Novela, relato y poesía

Premio:  cincuenta mil bolívares (Bs. 50.000,00)

Abierto a: venezolano o extranjero, con más de dos (2) años de residencia en el país

Entidad convocante: Red de Bibliotecas del Estado Monagas

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:   25:10:2015

 

BASES

 Bases de la III Bienal Literaria Julián Padrón 2015
 
Con el propósito de rescatar la memoria y obra de uno de los escritores más prolíficos e icónicos del Estado Monagas, el Servicio Autónomo Red de Bibliotecas e Información del Estado Monagas, REDBIM convoca a la “III Bienal Literaria Julián Padrón 2015” en los géneros de novela corta,  cuento, y poesía el cual se regirá por las siguientes disposiciones:
 
1.            Podrá participar todo ciudadano venezolano o extranjero, con más de dos (2) años de residencia en el país.
 www.escritores.org
2.            Sólo se aceptará una obra por concursante en un solo género.
 
3.            Las obras participantes en novela corta, deberán tener un mínimo de (80) ochenta folios y un máximo de (120) ciento veinte. Para cuento, el mínimo será de (40) cuarenta folios y el máximo de (60) sesenta. Será libre el número de cuentos a incluir en cada obra. En lo que respecta a poesía, los poemarios deberán tener una extensión no menor de (60) sesenta folios  y no mayor de (80) ochenta. Será libre el número de poemas a incluir en cada obra.
 
4.            El premio tendrá como remuneración un monto de cincuenta mil bolívares (Bs. 50.000,00) a las obras ganadoras (en cada uno de los géneros previstos). No se contempla la figura de empate. El jurado tendrá la potestad de otorgar menciones especiales a las obras que considere pertinente, dado su valor literario.
 
5.            El tema a desarrollar en los trabajos presentados al concurso, quedará a criterio del participante, de acuerdo con el género que desarrolla.
 
6.            Las obras deben ser completamente inéditas y no estar sujetas a decisión de jurado alguno distinto al del presente concurso.
 
7.            Los trabajos deben estar escritos en letra Arial, tamaño 12, por una sola cara y con un interlineado de 1,5. La impresión debe realizarse en papel tamaño carta y firmadas con pseudónimo o lema.
 
8.            Los ganadores de las anteriores ediciones de la Bienal Literaria “Julián Padrón” no podrán concursar de nuevo en los géneros donde hayan sido ganadores.
 
9.            Las obras a concursar deberán ser  enviadas por correo  postal, en tres copias, en sobre cerrado, con una copia electrónica grabada en formato CD.

Aparte, el autor enviará en otro sobre cerrado, el nombre de la obra y el pseudónimo o lema, a manera de identificación externa.  El mismo debe contener una reseña biográfica del autor, copia fotostática de la cédula de identidad o pasaporte para extranjeros no cedulados, teléfono y dirección exacta. La dirección postal a enviar los sobres será la siguiente:
 
Red de Bibliotecas del Estado Monagas – Calle Bermúdez c/c Carlos Möhl. Edificio Complejo Cultural/ Red de Bibliotecas e Información del estado  Maturín, Estado Monagas, Venezuela 6201
Atención: III Bienal Literaria Julián Padrón 2015
 
10.          El plazo para la recepción de las obras se abre con la publicación de las bases y cerrará el día 25  de octubre de 2015.
 
11.          El jurado estará integrado por reconocidos escritores, cuyos nombres serán dados a conocer oportunamente.
 
12.          Los trabajos no ganadores serán devueltos a sus autores, previo su reclamo, al término de dos meses de la decisión del jurado en la sede de la Biblioteca Julián Padrón de la ciudad de Maturín, Estado Monagas. Culminado este lapso, la REDBIM no se hace responsable de ellos.
 
13.          El veredicto del concurso (en todos géneros), será dado el (08) ocho de noviembre de 2015, y la entrega de los premios se hará en el mes de diciembre del mismo año.
 
14.          La participación en el evento implica la total aceptación de las presentes bases.
 
15.          Lo no previsto en las presentes bases, será resuelto por acuerdo entre el jurado calificador y la REDBIM
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025