Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO JORDI SIERRA I FABRA DE LITERATURA PARA JÓVENES (España)
05:09:2015

 Género: Infantil y juvenil

Premio:   Dos Mil Euros (2.000)y edición

Abierto a:   menores de 18 años

Entidad convocante: Fundació Jordi Sierra i Fabra, en colaboración con el Grupo SM

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 05:09:2015

 

BASES


   La Fundació Jordi Sierra i Fabra, en colaboración con el Grupo SM, ambos con implantación en España y Latinoamérica, convoca en su décimo primera edición el PremioLiterario Jordi Sierra i Fabra 2016 Para Jóvenes con el objeto de estimular en los estudiantes españoles y latinoamericanos el placer por la creación literaria y el amor por la palabra escrita, a través de obras que reflejen valores universales de paz, amor, concordia y respeto, con los que contribuir a crear un mundo mejor, lleno de esperanza, en el que los libros tengan un papel esencial y crezcan de forma constante nuevas generaciones de autores. Este premio se concederá de acuerdo con las siguientes BASES:
www.escritores.org
    1 - Podrán optar al premio todos los jóvenes menores de 18 años que lo deseen, sea cual sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras que se presenten se ajusten a lo descrito en estas bases y mantengan el espíritu que impulsa el Premio, estén escritas en el idioma castellano, sean originales, inéditas y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso o presentadas a un premio por fallar en las mismas fechas. Para esta convocatoria, se considerará aptos a todos los jóvenes que el 5 de septiembre de 2015, incluido este día, no hayan cumplido 18 años.

    2 - La extensión de las obras será de un mínimo de 50 páginas y un máximo de 180, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm) claramente mecanografiadas en un cuerpo 12 o superior Times, Verdana, Arial, etc.), por una sola cara, numeradas y que contengan entre 30 y 35 líneas escritas por página. No se aceptarán obras hechas a mano ni con ilustraciones salvo que sean mapas o detalles necesarios para la comprensión del relato. Deberán enviarse dos ejemplares impresos, con las páginas numeradas, encuadernados o cosidos, una plica con los datos y una copia en disco CD (sólo se aceptar
án formatos sistema word, archivos terminados en .doc o .docx exclusivamente). Cada original, lo mismo que la plica y el disco, irá debidamente identificado (título de la obra y seudónimo del autor). Es imprescindible escribir estos datos en todos los elementos enviados. En la plica (un sobre cerrado) se incluirá una hoja con el nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección personal completa con código postal, teléfono de contacto y correo electrónico, así como una fotocopia del DNI. Sólo se admite una obra por cada autor/a. Se admiten obras hechas a cuatro manos. La ausencia de cualquier dato que pueda impedir el contacto con el autor/a puede llevar a la descalificación de la novela. Una vez presentada una obra, deberá ser retirada de Internet en el caso de que el concursante la tenga colgada en la Red.

    3 - Las obras presentadas al premio serán de narrativa, temática libre, pudiendo optar el concursante por cualquier formato o género, novela única o conjunto de relatos o cuentos, categoría infantil o juvenil. Se valorarán tanto la calidad literaria como las dotes creativas del autor/a así como su correcta ortografía. Todas las obras deberán tener un final, por lo cual quedan excluidas primeras partes de trilogías o novelas con segundas partes que no pueda leer el jurado.

     4 - Los originales, indicando en el sobre "Para el Premio Literario Jordi Sierra i Fabra", se remitirán a la siguiente dirección:

Fundació Jordi Sierra i Fabra
c/ Johann Sebastian Bach nº3
08021 Barcelona
España

    5 - Una vez hecho público el fallo, los originales no premiados y sus copias serán destruidos sin que quepa reclamación alguna en este sentido. Así mismo, no se mantendrá correspondencia sobre ellas, ni durante los meses previos ni posteriores a la proclamación de la obra vencedora. La entidad organizadora no se hace responsable de las posibles pérdidas o deterioros de los originales, ni de los retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a correos o a terceros que pueda afectar a los envíos de las obras participantes en el Premio.

    6 - El plazo de admisión de originales se cerrará el 5 de septiembre de 2015. Se aceptarán los paquetes que habiendo llegado después de esa fecha, hayan sido enviados antes de ella, según conste en el matasellos o en el recibo de la mensajería. Los envíos que no cumplan este requisito y lleguen fuera de plazo no entrarán a concurso. Por el hecho de concurrir al Premio, los autores aceptan las estas bases y se comprometen a no retirar la obra una vez enviada. Así mismo, implica la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para la obra presentada al concurso. Desde el mismo momento de dicho envío y hasta el fallo final, la obra no podrá aparecer en ningún blog o página de Internet. El envío masivo de originales en los días previos al cierre de la convocatoria, retrasa la lectura y el veredicto, por lo cual es importante y recomendable mandar la obra con la mayor de las antelaciones entre los meses de abril y agosto.

    7 - El jurado será nombrado por la Fundació Jordi Sierra i Fabra y estará formado por especialistas en literatura en sus distintas parcelas, siendo dos de sus miembros parte de las entidades convocantes. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión del Premio.

    8 - El fallo del jurado será inapelable y se hará público en el mes de febrero de 2016, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar esta fecha a su conveniencia. La entrega del premio tendrá lugar en Madrid, en un acto debidamente anunciado. A este acto deberá asistir el ganador/a en compañía de un responsable familiar, ambos invitados por la Fundació Jordi Sierra i Fabra y el Grupo Editorial SM.

    9 - El premio no podrá ser declarado desierto. Se concederá a una única obra vencedora y se establecerá una Lista de Honor con las que hayan resultado finalistas para destacar así mismo a los restantes candidatos/as. El jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que no hubiera quedado establecida de forma explícita en estas bases.

    10 - A) Se establece un único Premio, indivisible, dotado con la cantidad de Dos Mil Euros (2.000) y aportado por la Fundació Jordi Sierra i Fabra. La concesión del premio lleva incluida la edición, por parte de Ediciones SM, de la obra premiada y su comercialización en España y en los países latinoamericanos en los que esté implantada la editorial. Con el fin de facilitar la lectura, el lenguaje de la obra se podrá adaptar al de los distintos países latinoamericanos donde se vaya a comercializar.

    B) El importe del premio se computará a cuenta de los derechos de autor que se estipulen en el contrato de edición. Este contrato se suscribirá de acuerdo con los términos expuestos en las presentes bases y en la Ley de Propiedad Intelectual. Superada esta cifra, el autor/a percibirá un 5% de derechos y la Fundació Jordi Sierra i Fabra otro 5% del 10% total de derechos posteriores, así como la mitad de las ventas que pudieran hacerse en otras lenguas o ediciones del libro, de forma que el/la premiado/a contribuirá así mismo a la ayuda y formación de otros nuevos autores jóvenes, implicándose en la labor de la Fundació Jordi Sierra i Fabra.

    C) En el caso de que el autor/a sea menor de edad en el momento de recibir el importe del premio, éste y las posibles regalías anuales posteriores será ingresado en una cuenta corriente a su nombre, comprometiéndose los representantes legales del premiado, en su caso, a destinar el importe íntegro del premio para el desarrollo, formación y educación de éste, no pudiéndo aplicarlo a fines distintos a los anteriormente citados.

    11 - El autor/a de la obra ganadora cede a Ediciones SM el derecho exclusivo de explotación de la misma en todas sus modalidades, para todo el mundo y para el plazo máximo de duración establecido por la legislación vigente. Así mismo, el ganador/a se compromete a participar personalmente en los actos de presentación o promoción de su obra que la editorial considere adecuados y de acuerdo con sus posibilidades.

   12 - Ediciones SM se reserva un derecho de opción preferente para publicar cualquier novela presentada al Premio que, no habiendo obtenido el mismo, sea considerada de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con sus autores y de acuerdo con apartado 10-B de estas bases.

      Barcelona, 1 de abril de 2015.

 
ANEXO A LAS BASES DEL PREMIO
JORDI SIERRA I FABRA DE LITERATURA
PARA JÓVENES
(Especial para principiantes)

 
¿Qué es una plica?
Es un sobre cerrado en cuyo interior ha de introducirse una hoja con los datos del concursante ESCRITOS CON LETRA CLARA, MAYÚSCULAS, o mejor IMPRESOS, para evitar confusiones. Se añadirá fotocopia del DNI, indispensable para verificar la edad del concursante. Este es un ejemplo de cómo mandar los datos:

Nombre: Soraya Peláez Corbo
Fecha nacimiento: 19 de noviembre de 1999
Dirección: Calle Pi nº777, 1º2ª
Población: 08927 Santa Isabel de la Olla (Barcelona)
Teléfono de contacto: fijo 939.999.999 – móvil 696.999.999
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En la parte exterior del sobre ha de constar el título de la novela y el seudónimo del autor. Los sobres y los CD’s se separan de los originales nada más llegar. Dejar algo sin titular puede crear confusiones. Cada parte ha de estar identificada.

¿Por qué es importante el CD?
El CD (NO un DVD), que también ha de ir titulado con el nombre del libro y el seudónimo del autor, ha de mandarse protegido con una funda de plástico o estuche. Año tras año se reciben CD’s ilegibles, rayados, por falta de protección, o tan reutilizados que no son identificables por un ordenador. El texto del libro contenido en el CD ha de ser un .doc o un .docx. Si el libro pasa a la selección final y el CD es ilegible, no pueden imprimirse las copias para los jurados y la novela puede ser descalificada o, simplemente, quedar fuera de la final.

Preguntas frecuentes en los foros:
1 - ¿Si acabo un capítulo en una página, puedo dejar el resto de la misma en blanco y abrir nuevo capítulo en la página siguiente? — Sí, y también puedes dejar unos espacios en blanco y abrir nuevo capítulo en la misma página.
2 - ¿Puedo dedicar el libro o poner agradecimientos? — Sí, has de mandar el libro como quieres que se publique si ganas.
3 - ¿Puedo poner letras de canciones conocidas? — Sí, acogiéndote al derecho de cita, pero no la canción entera, sólo un fragmento.

¿Cómo escribir y presentar un libro?
Hoy en día hay libros que, tratando de ser modernos, una vez impresos y editados, dejan espacios entre párrafos o se nutren de filigranas artísticas. Sin embargo, enviar un libro a un premio es otra cosa: los jurados han de leer cómodamente la obra. Si no es así, pueden pensar que el concursante no merece estar arriba en las votaciones, o, en caso de empate, el jurado siempre se decantará por la mejor presentada. De la misma forma, una obra ha de poder editarse tal cual, si el editor ha de empezar a corregir la estética, es mala señal.
Algunos errores se repiten año tras año. Los más frecuentes son los que voy a tratar de que enmendéis a continuación.

       Problema 1: Los diálogos.

       Ejemplo malo:

         Cuando ella llegó a casa, con lo primero con que se encontró fue con su madre en el portal.
         Parecía cansada.
       
—     Mamá, ¿estás bien?
              — ¿Por qué lo preguntas
              —  Te lo veo en la cara.

         La mujer cinceló una sonrisa en su rostro. No quería engañarla, pero se daba cuenta de que su hija no se contentaría con una excusa.

—      He pasado mala noche, sólo eso.
              —   ¿Sigues preocupada por papá?
              —    Supongo que sí —  bajó la cabeza triste  —. Lo siento.

       Ejemplo bueno:

         Cuando ella llegó a casa, con lo primero con que se encontró fue con su madre en el portal.
        Parecía cansada.
        —Mamá, ¿estás bien?
        —¿Por qué lo preguntas?        
        —Te lo veo en la cara.
      La mujer cinceló una sonrisa en su rostro. No quería engañarla, pero se daba cuenta de que su hija no se contentaría con una excusa.
         —He pasado mala noche, sólo eso.
         —¿Sigues preocupada por papá?
         —Supongo que sí —bajó la cabeza triste—. Lo siento.

      ¿Qué diferencia hay entre los dos textos? Son evidentes.¿Por qué los diálogos del ejemplo malo están escritos de forma distinta a la narración, cambiando la linealidad del texto y separándolos de la parte narrada? No tiene sentido. Narración y diálogo son parte de lo mismo. Separarlos o hacer líneas discontinuas en ellos no hace sino confundir.
       Algo más: la línea de apertura de diálogo, la rayita horizontal previa, debe estar pegada a la primera letra del diálogo, no separada. Y lo mismo si hay un inciso narrado en medio de un párrafo. Siempre que haya un guión, el texto debe de comenzar de inmediato, sin separación alguna.

       Problema 2: Los puntos y aparte.

       Ejemplo malo:

En el Reino del Sol, un país situado tan al norte que apenas si había noches oscuras, el buen rey Wenceslao vivió con tanta mala suerte que sus súbditos acabaron por llamarle El Desafortunado.
De entrada, sus padres murieron ya muy ancianos, y a él no le llegó la corona hasta pasados los cincuenta años. Para continuar, la bella princesa con la que contrajo matrimonio, no pudo darle ningún hijo, y al poco de convertirse en rey, falleció tristemente dejándolo solo.
Fue tal el dolor del rey Wenceslao, que renunció a todo.
A la vida.
Al amor.
Sus más allegados le insistían en que, por el bien del reino, debía casarse de nuevo. Sin un heredero legitimo, príncipe o princesa, habría un vacío legal que muy bien podía aprovechar algún país vecino con un soberano ambicioso. Era, pues, necesario, que el rey Wenceslao se sacrificara.

       Ejemplo bueno:

      En el Reino del Sol, un país situado tan al norte que apenas si había noches oscuras, el buen rey Wenceslao vivió con tanta mala suerte que sus súbditos acabaron por llamarle El Desafortunado.
       De entrada, sus padres murieron ya muy ancianos, y a él no le llegó la corona hasta pasados los cincuenta años. Para continuar, la bella princesa con la que contrajo matrimonio, no pudo darle ningún hijo, y al poco de convertirse en rey, falleció tristemente dejándolo solo.
         Fue tal el dolor del rey Wenceslao, que renunció a todo.
         A la vida.
         Al amor.
        Sus más allegados le insistían en que, por el bien del reino, debía casarse de nuevo. Sin un heredero legitimo, príncipe o princesa, habría un vacío legal que muy bien podía aprovechar algún país vecino con un soberano ambicioso. Era, pues, necesario, que el rey Wenceslao se sacrificara.

    Siempre que hay un punto y aparte, es bueno empezar la siguiente línea hacia adentro. En los ordenadores, arriba, a la izquierda, hay una tecla con una flecha que ya hace avanzar esa línea cuatro o cinco espacios. Si escribís con la parte de la izquierda del texto sin espacios, es difícil, a veces, saber cuando empieza un párrafo con punto y aparte. Si encima la línea anterior termina muy a la derecha, el lector no se da cuenta de que cambia el párrafo. También es bueno que el texto haga caja por la derecha, sin líneas cortadas.
En cuanto a los diálogos, los bloques intermedios narrados no han de ser más largos que el diálogo en sí. La narración ha de ir siempre fuera del diálogo. En un diálogo lo narrado sólo debe ser una pausa o indicar un gesto o un movimiento.

       Ejemplo malo:

         —Hola, ¿cómo estás? —dijo ella mientras miraba como caía una intensa cortina de agua sobre el jardín que le impedía ver la calle por la que cansinamente transitaban las personas bajo los paraguas. Parecía el fin del mundo. Y por el aspecto de las nubes negras, no tenía trazas de parar—.¿Te has mojado?

       Ejemplo bueno:

         —Hola, ¿cómo estás? —dijo ella.
         Al hacerlo miró como caía una intensa cortina de agua sobre el jardín. Tanta que le impedía ver la calle por la que cansinamente transitaban las personas bajo los paraguas.
         Parecía el fin del mundo.
         Y por el aspecto de las nubes negras, no tenía trazas de parar.
         —¿Te has mojado? —continuó hablando ante el silencio de su compañero.

Si de verdad os gusta escribir, debéis aprender cuanto antes de qué va todo esto. Y para ello es necesario leer más y más. Y fijarse cómo se ven los textos en la mayoría de los libros, por más modernidades que haya ahora (muchas horrorosas en una novela). Un texto escrito debe poder servir tal cual para ser publicado, sin necesidad de que un editor deba corregir línea por línea el libro con detalles como los que acabo de citar.
     Por último, os recuerdo que en la revista gratuita on line LA PÁGINA ESCRITA (www.lapaginaescrita.com), llevo desde el nº1 resumiendo mi libro del mismo título sobre cómo escribir. La revista está hecha para ayudaros y enseñaros. Es vuestra. Si no utilizáis las herramientas que os damos desde la Fundació Jordi Sierra i Fabra, retrasáis vuestra evolución y mejoría, salvo que escribir no sea más que un juego, que por lo que se de la mayoría no es así.

      ©Jordi Sierra i Fabra, abril de 2015
 
Fuente



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVI CERTAMEN POÉTICO LOCAL “VILLA DE DOS TORRES” (España)
10:07:2015

 Género: Poesía

Premio:   120 €

Abierto a:   tanto naturales como residentes en Dos Torres

Entidad convocante: Ayuntamiento de Dos Torres

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 10:07:2015

 

BASES


1º      Podrán tomar parte en este Certamen todos aquellos autores locales que lo deseen, tanto naturales como residentes en Dos Torres, pudiendo presentar el número de trabajos que estimen conveniente.
 www.escritores.org
2º      La temática y la métrica serán libre aunque se valorarán más los temas relacionados con el pueblo de Dos Torres.
 
3º      Los trabajos se presentarán en un sobre cerrado, en cuyo exterior se hará constar “XXVI Certamen Poético Local Villa de Dos Torres” y “lema o seudónimo” con el que se concursa.
 
Se enviará la obra en soporte papel, por triplicado, con las páginas numeradas e impresas con interlineado sencillo y por una sola cara.
 
En dicho sobre se introducirá también otro sobre cerrado, donde se hará constar en su exterior “lema o seudónimo” y el texto “Datos del Autor” con la siguiente documentación:
 
1.     Datos del participante: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, DNI, dirección, código postal, municipio, provincia, país, teléfono, email).
 
2.     En el caso de menores de edad, autorización del padre, madre o tutor/a legal para la participación en este Premio así como para cualquier cuestión relacionada con el mismo.
 
Esta documentación se remitirá en todos los casos por correo ordinario, certificado o en mano, a la siguiente dirección:
 
                   Ayuntamiento de Dos Torres
 
                   Plaza de la Villa, 1
 
                   14460 Dos Torres - Córdoba
 
4º      El plazo de presentación de los trabajos termina el día 10 de julio del presente año en curso, en horario de 8.00 a 15.00 h.
 
5º      El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio en el ámbito local, y actuará de secretario con voz, pero sin voto, un funcionario del Ayuntamiento.
 
6º      El fallo del jurado será discutible pero inapelable. En todo caso, al ganador se le notificará personalmente. El premio podrá ser declarado desierto si se considera oportuno.
 
7º      Se otorgarán los siguientes premios:
 
         1er Premio  120 €
         2º   Premio    90 €
         3er Premio    60 €
8º      La entrega de los premios tendrá lugar el día 14 de Agosto de 2015, en la Casa de la Cultura, durante el Pregón de Feria.
 
9º      Los trabajos premiados quedarán en propiedad del Ayuntamiento, quien hará de ellos el uso que estime oportuno.
 
10º    Si los ganadores de alguno de los premios, no se personasen el día de la entrega, se entenderá que renuncian al mismo.
 
11º    La presentación de trabajos en este certamen implica la total aceptación de estas bases.
 
Fuente



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA OLIVERIO GIRONDO (Argentina)
31:08:2015

 Género: Poesía

Premio:   Edición

Abierto a:   argentinos residentes en Argentina, mayores de 18 años

Entidad convocante: BRUMA Ediciones y Octavo pecado editorial

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre: 31:08:2015

 

BASES


BRUMA Ediciones y Octavo pecado editorial, Argentina, convocan al Certamen Nacional de Poesía OLIVERIO GIRONDO.
 
Podrán participar todos los escritores argentinos residentes en Argentina, mayores de 18 años.
Las obras deberán ser individuales, inéditas y no haber recibido premios. Aunque se recibirán obras que hayan sido finalistas de otros concursos u obtenido menciones.
www.escritores.org
Se podrán enviar hasta tres (3) poemas de hasta 20 líneas cada uno. Tanto tema como estilo serán libres.
No podrán participar aquellos autores que hayan recibido premios y/o menciones en nuestros anteriores concursos.
Para participar debe llenar el formulario dispuesto para tal fin en nuestro blog y enviarlo a:   https://brumaediciones.wordpress.com/2015/06/01/certamen-nacional-de-poesia-oliverio-girondo/
Las obras deberán mantener vocabulario, ortografía y cuidado estilístico; de lo contrario, serán rechazadas sin aviso.
El certamen se extiende desde el día 01 de Junio del 2015 hasta el 31 de Agosto del 2015, inclusive.
El jurado estará integrado por Carolina Suarez, Profesora de Lengua y Literatura Inglesa, escritora y Directora de BRUMA Ediciones; Jorge Córdoba, Profesor de Lengua y Literatura, poeta, escritor y Director de BRUMA Ediciones y Agustina Cometto, poeta, ganadora del Certamen Nacional de Poesía Juan L. Ortiz  Su fallo será inapelable y podrá declarar desierto el concurso si los trabajos no reúnen la calidad estética requerida.
A los trabajos no premiados se les ofrecerá una devolución editorial a un precio promocional del 60% menos del valor habitual, solo por haber participado del Concurso.
Después de la expedición del jurado no se mantendrá correspondencia con los autores sobre las obras presentadas, salvo en las condiciones en el punto 8.
10.  PREMIOS:
 
Primer Premio: La obra ganadora será editada y el autor de la misma recibirá como premio 10 ejemplares en papel, más una (1) antología descripta en el punto 13, además de la certificación que le corresponde.
 
El Segundo Premio constará de la participación sin cargo en la antología descripta en el punto 13, más dos (2) ejemplares de la misma y la certificación acreditativa.
 
También se entregará, si se considera pertinente, una Mención de Honor.
 
BRUMA Ediciones tendrá una opción preferente para la publicación de aquellas obras presentadas, y no premiadas, que considere de su interés.
Los ganadores se anunciarán de forma pública en diarios de difusión mendocina, gacetillas de prensa a más de mil contactos, en nuestra fanpage, Twitter, Google +, Linkedin y blogs, además de la comunicación formal privada.
Paralelamente al desarrollo del certamen, tanto a los finalistas, como a aquellos autores cuya obra amerite la publicación; se los invitará a formar parte de una antología en homenaje a Juan L. Ortiz que se editará en forma conjunta entre la Editorial y los autores (de acuerdo a las características de la obra seleccionada podría ser editada tanto en BRUMA Ediciones  como en el sello Octavo pecado editorial).
Los finalistas podrán participar de la antología con el poema seleccionado entre la editorial y el autor abonando $95 pesos argentinos por poema. La edición se realizará siempre y cuando se logre un mínimo de participantes y la calidad de los trabajos sea aceptable.
El ganador del certamen integrará el jurado en el próximo concurso, cediendo además, los derechos para reproducir su imagen y obra a modo de difusión.
El Certamen es de participación libre y gratuita y el solo hecho de participar en el mismo implica la aceptación de las presentes BASES. El no cumplimiento de las mismas, inhabilitará tal participación.
 
Formulario de inscripción



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CERTAMEN CREATIVO 'UN DEDO DE ESPUMA, DOS DEDOS DE FRENTE' (España)
25:07:2015

 Género: Tweet

Premio:   1.000 euros

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante: Asociación de Cerveceros de España

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 25:07:2015

 

BASES


La Asociación de Cerveceros de España organiza la decimotercera edición del certamen “Un dedo de espuma, dos dedos de frente” con el objetivo de desarrollar la creatividad de la campaña educativa que tiene como finalidad concienciar a los jóvenes mayores de edad sobre el consumo responsable y moderado de cerveza.
 www.escritores.org
Las ideas ganadoras constituirán la campaña que se difundirá en centros universitarios, redes sociales, medios de comunicación y medios digitales.
 
DURACIÓN Y FASES DEL CONCURSO
 
La vigencia de la promoción-certamen comprende las siguientes fechas: desde el 27 de abril de 2015 hasta el 25 de julio de 2015 a las 12 del mediodía. A partir del 22 de septiembre de 2015 se podrá consultar el nombre de los premiados en la página web y en la página de Facebook.
 
1. Recogida de Obras*. Desde el 27 de abril hasta el 25 de julio a las 12 del mediodía, estará abierto el plazo de participación en el Concurso. Los interesados podrán subir sus obras en cualquiera de las cuatro categorías a través de la aplicación de Un Dedo de Espuma alojada en http://www.facebook.com/cervecear
*Cerveceros de España se reserva el derecho a cancelar o declarar desierto el certamen-promoción en caso de que no haya suficientes participantes para su desarrollo, así como a modificar, suspender o cancelarlo si concurriera causa justa, también se reserva la posibilidad de sustituir los premios por otros de valor y características semejantes.
 
2. Votación de las obras. Del 31 de julio al 18 de agosto, las obras participantes estarán subidas y visibles en la aplicación de Facebook para que tanto el jurado profesional como los usuarios de la aplicación puedan votar por ellas.
 
3. Comunicación de los ganadores. Una vez se han seleccionado los ganadores, se les comunicará que han sido elegidos mediante alguno de los canales de contacto facilitados por los concursantes. Habrá dos tipos de premios: Premio del Jurado y Premio del Público (Ver apartado 9: Jurado y Premios)
 
CATEGORÍAS
 
Audiovisual
 
Producción de un vídeo de 15 – 20 segundos que será? difundido a través de medios digitales y redes sociales. Los canales para participar en esta categoría son YouTube e Instagram.
 
Gráfica
 
Gráfica que será adaptada posteriormente a carpetas de reprografía para centros universitarios y también se distribuirá a través de medios digitales y redes sociales.

El canal para participar en esta categoría es Pinterest.
 
Fotografía
 
Fotografía que será adaptada posteriormente a carpetas de reprografía para centros universitarios y que también se distribuirá a través de medios digitales y redes sociales. El canal para participar en esta categoría es Instagram.
 
Tweet
 
Tweet de 140 caracteres que posteriormente tendrá difusión en carpetas de reprografía para centros universitarios. También se distribuirá a través de medios digitales y redes sociales. El canal para participar en esta categoría es Twitter.
 
REQUISITOS GENERALES
 
Podrán participar en el certamen personas con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años (ambos inclusive), españoles o extranjeros residentes en España. Quedan excluidas todas las personas empleadas en la empresa organizadora y en la empresa colaboradora, así como a sus familiares.
 
En todos los casos, y en cualquiera de las categorías en las que se participe, debe destacarse, aunque no textualmente, esta idea: “La cerveza se debe consumir siempre con moderación y responsabilidad”.
 
Además, deberá reflejarse, aunque no necesariamente de manera textual, alguna o algunas de las siguientes ideas sobre la cerveza:
 
Es una bebida arraigada en nuestra cultura.
Es una bebida ligada a nuestras tradiciones.
Es una bebida que refresca.
Es una bebida que se disfruta con amigos y familiares.
No deben aparecer en ningún momento marcas comerciales, ni logotipos, ni imágenes de botellines/latas reconocibles, artículos de merchandising o cualquier otra referencia visual o textual a marcas comerciales tanto de cerveza como de otros productos.
 
Los trabajos no podrán haber sido premiados ni seleccionados en otros certámenes o concursos.
 
Los trabajos deberán ser íntegramente originales y no podrán transformar obras de terceros ni incluir obras que no sean íntegramente creadas por los participantes, quedando prohibida la inclusión o transformación de obras de terceros.
 
La utilización de obras de terceros dará lugar a la descalificación inmediata de la obra. El participante responderá de la utilización de obras o imágenes no consentidas que vulneren los derechos de propiedad intelectual, los derechos de imagen o cualquier otro derecho de terceros.
 
Los autores cuyos trabajos resulten ganadores deberán acompañar las obras de una autorización de las personas físicas que aparecen en las mismas para que su imagen pueda ser difundida a través de medios digitales y redes sociales. En virtud de dicha autorización, los autores eximen a Cerveceros de España de cualquier responsabilidad o vulneración de la legislación en materia de derechos de imagen y propiedad intelectual. La ausencia de dicha autorización acarreará la exclusión automática del Concurso de la obra y por consiguiente, la selección de otra obra como ganadora, en cualquiera de las categorías.
 
La organización se reserva el derecho de dejar fuera de Concurso aquellas piezas que no cumplan con los requisitos anteriores, así como aquellas que fomenten un consumo irresponsable, incluyan palabras o imágenes soeces, al igual que cualquier obra que pueda atentar contra las normas elementales del buen gusto y la convivencia o incluya mensajes de tipo ideológico, religioso, político, racista o sexista. Cerveceros de España practicará la retención fiscal que proceda. Los participantes ganadores deberán cumplir con sus obligaciones fiscales de acuerdo con la legislación vigente.
 
REQUISITOS TÉCNICOS
 
Todas las obras se subirán a través de la aplicación ‘Un Dedo de Espuma’, alojada en Facebook.
 
Los participantes podrán presentar una o varias obras en una o varias categorías.
 
Categoría audiovisual: los participantes tendrán que registrarse en el site YouTube y subir a su canal personal el vídeo de no más de 20 segundos de duración. Desde la página de visualización, el usuario tendrá que pulsar el botón ‘compartir’ y copiar la URL del vídeo. A continuación deberán registrarse en la aplicación ‘Un Dedo de Espuma’ en Facebook y compartir el código URL de su obra en el área personal de la aplicación. Si, por otro lado, eligiera la red social Instagram (en cuyo caso el vídeo no podrá superar los 15 segundos de duración), tendrá que publicar el dicha red el vídeo, incluyendo el hashtag #undedodespuma o #undedodeespuma, mencionando el usuario @cervecear y teniendo el perfil abierto.
 
Categoría gráfica: los participantes tendrán que registrarse en Pinterest y subir a su perfil personal su creación gráfica. Desde la página de visualización de Pinterest, el usuario tendrá que pulsar el botón ‘compartir’ y en él incrustar y copiar el código facilitado en “insert the link”. A continuación deberán registrarse en la aplicación ‘Un Dedo de Espuma’ en Facebook y compartir el código de su obra en el área personal de la aplicación en la categoría Gráfica. Si el trabajo resulta seleccionado por el Jurado Profesional como ganador, deberá poder ser presentado en un archivo editable (Vectorial o PSD) con una resolución mínima de 300 ppp y tamaño real DIN-A4.
 
Fotografía: los participantes tendrán que registrarse en Instagram y subir a su perfil personal su foto, incluyendo el hashtag #undedodespuma o #undedodeespuma, mencionando el usuario @cervecear y teniendo el perfil abierto. El usuario podrá utilizar todos los filtros disponibles en esta red social. Las fotografías no podrán incluir ningún titular o mensaje superpuesto u añadido a la misma a modo de explicación o complemento. Si se desea añadir algún texto explicando o comentando la imagen, deberá incluirse exclusivamente en el espacio reservado a comentarios en Instagram.
 
Tweet: el tweet no deberá superar los 140 caracteres (espacios y signos ortográficos incluidos) y debe incluir el hashtag #undedodespuma o #undedodeespuma y mencionar el usuario @cervecear. Para que un tweet sea considerado como válido, el usuario deberá haberse registrado previamente en la aplicación ‘Un dedo de espuma’ en Facebook y haber indicado su nombre de usuario en Twitter.
 
*Registro en la aplicación ‘Un dedo de espuma’ en Facebook
 
Para participar en cualquiera de las cuatro categorías del Concurso es obligatorio que la identidad del usuario registrado en la aplicación ‘Un dedo de espuma’ en Facebook coincida con la de identidad del propietario del perfil social (Instagram, Pinterest, YouTube, Twitter) en que se comparta la obra. En caso de que no coincidiese, la Asociación de Cerveceros de España se reserva el derecho de descartar aquellas obras en que la identidad del usuario de la aplicación no coincida con la del propietario del perfil social desde el que se comparta dicha obra.
 
JURADO Y PREMIOS
 
El plazo de entrega de los trabajos finaliza el 25 de julio a las 12 del mediodía.
 
La presente edición contará con un total de 8 ganadores: 4 seleccionados por un jurado profesional, cuyas obras pasarán a constituir la creatividad de la campaña en 2015; y 4 seleccionados por votación popular a través de la aplicación en Facebook.
 
Premios del Jurado*
 
Los ganadores serán seleccionados por un jurado, formado por representantes de la empresa organizadora del concurso y de los ámbitos docente y creativo. Dentro de cada categoría solo se seleccionará una obra ganadora, cuyo premio será:
 
Audiovisual: 3.000 euros
Gráfica: 2.000 euros
Fotografía: 1.500 euros
Tweet: 1.000 euros
Este jurado puede declarar desierto el premio si considera que los trabajos presentados no tienen la calidad requerida.
 
* Los premios objeto de promoción se encuentran sujetos a retención de conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente.
 
Premios del Público*
 
La selección de los ganadores se realizará en base al nº de votos que hayan recibido a través de la aplicación ‘Un Dedo de Espuma”, en la página de Facebook. Dentro de cada categoría sólo se seleccionará una obra ganadora, cuyo premio será:
 
Audiovisual: Cámara HERO3 White Edition (valorada en 139 €)
Gráfica: Cámara digital instantánea Polaroid Z2300 de 10 MP (valorada en 229 €)
Fotografía: Cámara digital instantánea Polaroid Z2300 de 10 MP (valorada en 229 €)
Tweet: E-reader Kindle Paperwhite (valorado en 129 €)
*La organización se reserva la posibilidad de sustituir los premios por otros de valor y características semejantes o por su valor en metálico.
 
Fuente


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO LITERARIO FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE MATANZAS 2015 (Cuba)
31:07:2015

 Género: Poesía, Novela y Ensayo

Premio:   3000 pesos MN, diploma, trofeo y edición

Abierto a:   escritores residentes en el país

Entidad convocante: Casa de las Letras Digdora Alonso, Ediciones Matanzas y el Centro de Promoción Literaria José Jacinto Milanés

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre: 31:07:2015

 

BASES

 
CONVOCATORIA
 www.escritores.org
La Casa de las Letras Digdora Alonso, Ediciones Matanzas y el Centro de Promoción Literaria José Jacinto Milanés, con el auspicio del Centro Provincial del Libro y la Literatura, la Dirección Provincial de Cultura y las autoridades gubernamentales de la Ciudad y la provincia de Matanzas convocan a la novena edición de este premio que se regirá por las siguientes
 
BASES
 
Podrán participar todos los escritores residentes en el país.
 
Se convoca este año en los géneros: Poesía, Novela y Ensayo.
 
Los libros presentados deberán tener las siguientes extensiones:
 
Poesía: hasta 80 cuartillas
 
Novela: hasta 200 cuartillas
 
Ensayo: hasta 100 cuartillas
 
Todas las obras se presentarán mecanografiadas en original y dos copias, correctamente presilladas y foliadas, llevando seudónimo o lema en la primera página y acompañadas de sobre identificado también con el lema o seudónimo en cuyo interior se consignará el nombre completo del autor, dirección, teléfono, y una ficha curricular, así como la declaración de que su libro no está comprometido con ninguna editorial, no participa simultáneamente en otro concurso pendiente de resolución y que es inédito en su totalidad o sólo publicado hasta un 40% de su contenido.
 
Cada concursante podrá enviar cuantos libros desee, en cualquiera de los géneros convocados.
 
Las obras se enviarán por correo a:
 
Ediciones Matanzas
 Casa de las Letras Digdora Alonso,
 Calle Sta. Teresa No. 27 e/ Contreras y Manzano, Matanzas.
 
También podrán entregarse en la misma dirección, en horarios de 9 a.m. a 4 p.m.
 
El plazo de admisión vence el 31 de julio de 2015 a las 12.00 a.m.
 
NO HABRÁ PRÓRROGA
 
Por cada género se designará un jurado compuesto por estudiosos y creadores de prestigio, cuyo dictamen será inapelable.
 
Se otorgará un premio único en cada género, consistente en Premio en metálico (3000 pesos MN)
 
Diploma acreditativo,
Trofeo
 
Publicación de la obra por Ediciones Matanzas.
 
La remuneración por los premios no afecta el pago por los derechos de autor.
 
No se entregarán menciones, aunque el jurado podrá recomendar otros libros sin que ello entrañe compromiso de publicación.
 
La premiación se efectuará el 12 de octubre de 2015 durante la celebración por el Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Matanzas, y será precedida por la Jornada Literaria Fundación de la Ciudad entre el 10 y el 13 del propio mes.
 
LOS ORGANIZADORES DEL EVENTO NO SE COMPROMETEN EN ABSOLUTO CON LA DEVOLUCIÓN DE LAS OBRAS NO PREMIADAS.
 
La participación en el concurso implica la aceptación total de estas bases.
 
Fuente

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025